Osteologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

 Es una rama de la anatomía

descriptiva que trata del


estudio científico del sistema
óseo en general y de los
huesos que lo conforman.
Estudio y análisis de restos humanos que utiliza
métodos estandarizados para la observación de
características.

 métricas
 no-métricas

para reconstruir parámetros, demográficos,


traumáticos y tafonómicos.
Tejido: Comunidades de células con un objetivo
común, es un grupo de células estrechamente
asociadas, de estructura similar y funciones
relacionadas.
Cartílago: un tejido conjuntivo fuerte, pero
flexible.
Hueso: el tejido conjuntivo más fuerte, pero
menos flexible.
El esqueleto humano es un
armazón que sostiene todos
los tejidos blandos del cuerpo
y protege muchos
órganos fundamentales.
Casi todos los huesos del cuerpo contienen dos tipos de
tejido óseo: el esponjoso y el compacto. Ambos se crean y
se mantienen mediante dos tipos de células óseas
llamados osteocitos los osteoblastos
Es un enrejado tridimensional de tejido óseo poroso relleno
con médula ósea roja, menos denso que el hueso compacto y
se asemeja a la esponja de uso doméstico.

La red estructural ósea, o trabéculas, del hueso esponjoso se


forma y modifica de acuerdo con las líneas de tensión.

Esto proporciona la máxima fuerza posible, como las


abrazaderas utilizadas para soportar una construcción. El
hueso esponjoso suele encontrarse en el centro del hueso, en
la profundidad del hueso compacto.
Es cuánto más denso es que el hueso esponjoso. Hay varias
características presentes, como las cavidades diminutas
dentro de la matriz ósea que alberga los osteocitos.
Estas cavidades se denominan lagunas y están dispuestas en
círculos concéntricos (denominados laminillas) alrededor
de los canales de Havers centrales. Nótese que los vasos
sanguíneos y los nervios discurren dentro de estos canales, lo
que permite la nutrición del tejido. En conjunto, las
laminillas y los canales de Havers forman la unidad funcional
del hueso, llamada osteona
El sistema esquelético puede ser descrito y clasificado
según diferentes sistemas según el aspecto del esqueleto
que corresponda. Los huesos se categorizan por
localización, tamaño y forma, origen y estructura.
,

Son más largos que anchos. Estos huesos se dividen en


una diáfisis (cuerpo) y dos epífisis (los extremos
protuberantes).

La diáfisis está formada por hueso compacto con un


tejido conectivo especializado denominado médula, que
rellena la porción central hueca, denominada cavidad
medular.
Tienden a ser cúbicos, están
formados sobre todo por
hueso esponjoso, rodeado de una
capa delgada del hueso compacto.
Son delgados y aplanados, y tienden a ser curvos. Estos
huesos no se desarrollan por cartílago hialino, sino por la
osificación de una red fibrosa.

Una vez maduros, están formados por una capa delgada


de hueso esponjoso rodeado por hueso compacto.
Son los que tienen formas singulares y únicas.
El hueso adulto normal es denso o esponjoso. (anatomía
microscópica o histología).
 Atribución del sexo
 Atribución de la edad
 Estimación de la talla
 Estimación del peso
 Atribución de la lateralidad
 Atribución del patrón ancestral
 Determinación de rasgos epigenéticos
 Determinación de patologías / traumas
 Reconstrucción facial
 Reconstrucción de la historia de vida
 Morfognosis

 Osteometría

 Análisis de ADN

 Análisis de elementos de rastreo

 Fotogrametría y superimposición
 Es el estudio multidisciplinario del intervalo post
mortem.
Por definición, tafonomía es el estudio de la suerte
habida por los restos de los organismos después de la
muerte.
Incluye los procesos de descomposición, desarticulación,
fragmentación, alteración, carroñeo,
colonización, necrocinesis (que puede ser a muy grandes
distancias), resedimentación (transporte lateral), etc.
Esta fase puede no tener lugar, como en el caso de
organismos endobiontes que pasan toda o parte de su
vida enterrados—, que pueden fallecer o dejar señales de
su actividad ya incorporados al sustrato.
 Algor mortis
 Ligor mortis
 Rigor mortis

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy