Unidad 232
Unidad 232
Unidad 232
EDITORIAL, p. 2 | LA 4T, p. 3 | NUESTRA OPINIÓN: En México está en aborto una dictadura judicial totalitaria, p. 9 |
Ifigenia Martínez y Hernández, p. 10 | Valerio Trujano, p. 11 | NACIONAL: Cinco claves para analizar el inicial sexenio,
p. 13 | De la tristeza a la esperanza, p. 14 | El trilema geoeconómico de Sheinbaum, p. 16 | ¿Qué tan felices son los
mexicanos?, p. 17 | Con Sheinbaum el pueblo sí podrá soñar con el paraíso, p. 18 | Claudia, presidenta con A, p. 20 |
Tenemos que hablar de la salud pública, p. 20 | Los chacales de la era Sheinbaum, p. 23 | Fue el Estado, p. 23 | Norma
Piña o el fango hasta la cintura, p. 27 | Las armas las carga la ultraderecha, p. 28 | México, ¿faro de la izquierda mun-
dial?, p. 29 | Historia de lo Inmediato: La SCJN pisotea la Constitución, p. 32 | Deslindar…se de él, no. Punto, p. 33 |
Disfruten lo votado, p. 36 | INTERNACIONAL: La República Popular China en 75 años: algunas claves de su éxito, p. 38
| La dictadura de la vulgaridad, p. 39 | La política exterior de Europa está encadenada a Washington, p. 41 |
voz de los trabajadores
2
beta y como una absoluta ignorante”, asegurando que los Por ende, Sheinbaum Pardo, aseguró que se seguirá in-
españoles nunca van a pedir perdón por sus atropellos con- sistiendo en que se pida perdón, pues el sesgo creado por
tra los grupos originarios. la Corona fue tan profundo que incluso hoy hay mexicanos
Al respecto, Sheinbaum dijo que se le enviarán pruebas que piensan igual que ellos.
de la grandeza de las culturas mesoamericanas como la “Bueno, ayer hubo quien se molestó de la disculpa pública
maya o la mexica. y enaltecieron a Díaz Ordaz. El colmo de los colmos”, señaló.
“Esta visión de que desde Europa vinieron a civilizar, que Finalmente, Sheinbaum reiteró que los estados deben
durante mucho tiempo se enseñó incluso aquí en México, o pedir perdón por atrocidades cometidas en el pasado.
la idea del encuentro de dos mundos. No, hubo matanzas “Esto enaltece a los pueblos, a las naciones”, puntualizó.
(…) pero es esta visión de que no tienen que pedir perdón *Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones
porque vinieron a salvar a las culturas y naciones que vivían internacionales y ejército. Twitter: @ulisesrguezlo
en nuestro territorio”, dijo la mandataria. Tomado de https://polemon.mx/
EDITORIAL
SUPREMA CORTE:
RUPTUR A CONSTITUCIONAL
L uis María Aguilar Morales, Juan Luis González Alcánta-
ra Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario
Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Norma Lucía Piña
grave: al emitir una resolución inatacable, la SCJN se colo-
caría en un desfiguro tal que obligaría a los otros dos pode-
res a pasarla por alto, dejando vacante la labor de impartir
Hernández, Javier Laynez Potisek y Ana Margarita Ríos Far- justicia. De este modo, los ministros golpistas se apresta-
jat: la sociedad mexicana debe preservar en su memoria rían a sacrificar la institución que encabezan en el afán de
los nombres de los ocho ministros de la Suprema Corte de mantener privilegios ofensivos y de revivir un orden legal
Justicia de la Nación (SCJN) que ayer dieron el primer paso que daba manga ancha a sus arbitrariedades. Con esta ob-
para consumar una dictadura judicial en la que se nombran cecación, parecen decididos a generar una confrontación
a sí mismos soberanos del país por encima del Ejecutivo, el institucional sin salida, lo cual expresaría la suma irrespon-
Legislativo y la ciudadanía entera. sabilidad de quienes se proclaman guardianes de la Cons-
Al habilitarse de manera inédita e ilegal para revisar la titución, y ello sería pernicioso no sólo para la judicatura,
constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial (PJ), los sino para el país.
ministros que controlan el máximo tribunal emprenden un Es necesario preguntar quién o quiénes instigan esta
intento de golpe de Estado sin ninguna perspectiva de éxi- conducta destructiva y autodestructiva: ¿participan las
to. Su pretensión de dar cauce a las resoluciones dictadas instancias de poder de Washington que no han disimulado
por tribunales menores a fin de echar abajo la reforma es su deseo de invadir las atribuciones soberanas de México?
tan improcedente, aberrante, contraria al estado de dere- ¿Desempeña un papel en este desfiguro el grupo empresa-
cho y transgresora de la Constitución misma, que no puede rial que nunca aceptó al gobierno anterior y que ha sido ex-
tener ninguna consecuencia jurídica ni efectos vinculantes, plícito en su oposición al saneamiento de un Poder Judicial
todo lo cual es sabido por los confabulados. sistemáticamente obsecuente con los intereses corporati-
Dado que es legalmente imposible impugnar las normas vos? ¿Se efectúan todavía reuniones clandestinas entre los
emitidas por los legisladores en su carácter de poder refor- ministros sediciosos y dirigentes de la derecha partidista?
mador, un eventual fallo que ordene anular las modificacio- ¿Los animan las organizaciones locales e internacionales de
nes a la Carta Magna sólo puede tener un desenlace: que el abogados conservadores y pro oligárquicos?
Ejecutivo y el Legislativo se limiten a ignorar a la Suprema Más allá de las medidas específicas que hayan de tomar-
Corte, como han hecho con la serie de suspensiones nulas se conforme se respondan las anteriores interrogantes, la
de origen con las que diversos jueces dispusieron que no se actitud de los ocho ministros golpistas amerita un contun-
tramitara la iniciativa, que no se publicara en el Diario Ofi- dente rechazo por parte de todas las personas comprome-
cial de la Federación ( DOF), e incluso el delirante absurdo tidas con el ideal institucional, constitucional y democráti-
de que se borrara del DOF, entre otros sinsentidos. co, así como con el sentido de la justicia.
Tal escenario parece inevitable y supone un problema Tomado de https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/10/04/
Es una publicación de izquierda, en formato digital, que da cabida a todas las expresiones, individuales y
colectivas, que están de acuerdo en defender y enriquecer el proyecto de la cuarta etapa del proceso revolucionario de
México. Periodicidad: se publica los lunes. Director: Juan Campos Vega. Subdirector: Benjamín Moctezuma Longoria.
Consejo editorial: Alejandra Miranda Reséndiz, Carmen Chinas Salazar, Daniel Cortés Escamilla, Enrique Mapel Lozada,
Jorge Eduardo de la Huerta Cortés, José Santos Cervantes, Martha Elvia García García, Nael Ramírez Domínguez, Roberto
Prado Ayala, Santos Urbina Mendoza. Formato y diseño: Comisión de Difusión del Colectivo de Unidad. El contenido de los
documentos, artículos, y demás escritos de opinión son de la responsabilidad exclusiva de quien, o quienes los suscriben.
3 voz de los trabajadores
L A 4T
EL PRÓXIMO 16 DE OCTUBRE
SE EMITIR Á L A CONVOC ATORIA GENER AL
DE L A ELECCIÓN JUDICIAL: GODOY
Alonso Urrutia y Emir Olivares
soberana del pueblo es un acto de desafío que pone en tela democrática del país.
de juicio la legitimidad de las instituciones y la estabilidad Tomado de https://sinlineamx.com/
coordinadora de asesores del secretario de Hacienda, An- por el Partido Revolucionario Institucional(PRI), poste-
tonio Ortiz Mena y subsecretaria de la Secretaría de Ha- riormente lo fue en varias ocasiones más. Fundo junto a
cienda y de la Secretaría de la Presidencia otros políticos el Partido de la Revolución Democrática
Se desarrolló como profesora en la UNAM y fue direc- (PRD), al cual renunció y se sumó posteriormente al Mo-
tora de la Escuela Nacional de Economía. En 1968 fue de- vimiento de Regeneración Nacional (Morena) con Andrés
fensora de la autonomía universitaria, contra la invasión Manuel López Obrador.
del ejército en Ciudad Universitaria. Dentro de las preseas más importante está la que reci-
Como diplomática, Ifigenia fue embajadora de México bió el 7 de octubre de 2021, la medalla Belisario Domín-
ante la Organización de Naciones Unidas e integrante de guez otorgada por la cámara de Senadores.
la Comisión Consultiva de Política Exterior en la Secretaría Su último e importante cargo ha sido el de presidenta de
de Relaciones Exteriores. la Cámara de Diputados del 1º. de septiembre hasta este 5
Como política escritora ha publicado libros de suma re- de octubre de 2024, cuando ha pasado a la inmortalidad.
levancia como: Economía y democracia: una propuesta al- Cumplió de una forma distinguida su cargo entregando la
ternativa, Globalidad, crisis y reforma monetaria, El nuevo banda presidencial a la primera mujer presidenta, presidenta
poder del Congreso de México, México: desarrollo y fortale- con A, Claudia Sheinbaum Pardo, el 1º. De octubre de 2024.
cimiento del sector estratégico de energía eléctrica. Es tiempo de mujeres
Como política fue elegida diputada en la L Legislatura Descanse en Paz, Ifigenia Martínez y Hernández.
VALERIO TRUJANO
Por Martha Janet Rivera Álvarez
NACIONAL
mentada para justificar agresiones. Estados Unidos jamás México sacará provecho con la construcción de plantas de
revela sus cartas auténticas cuando de interferir mercados gas licuado y terminales de hidrógeno verde para exporta-
globales se trata, por más que enfrente esté China. Aunque ción. Pero allende los combustibles fósiles, el compromiso
Elon Musk acepta que las armadoras tradicionales fraca- de elevar la participación de fuentes renovables hasta al-
sarían sin proteccionismo, el gobierno de Biden denuncia canzar el 45 por ciento de la generación eléctrica en 2030
una supuesta competencia desleal por subsidios de Esta- podría disminuir dependencia del gas texano y mejorar de
do, cuando irónicamente Detroit fue rescatada en la Gran paso la soberanía tecnológica mediante política industrial
Recesión con dinero tributario, Tesla fue subvencionada activa: subsidios, aranceles, empresas estatales y hasta
mediante programas federales y los semiconductores dise- compras de activos como los de Iberdrola (España). Nadie,
ñados para autos dependen del CHIPS Act. En el mismo te- ni siquiera Estados Unidos, podría objetarlo en la coyuntu-
nor, Canadá tampoco confesaría nunca sumisión al vecino, ra actual.
pero la mimetización de medidas unilaterales cuenta otra Hoy más que nunca, el vínculo comercial con los Esta-
historia. Entretanto, México mantiene la caja de pandora dos Unidos será la gran condición de posibilidad del sexe-
sellada, pero guarda un comodín de negociación frente a las nio. En un ambiente donde la globalización recula pero la
amenazas de revisión al TMEC o dilaciones de las armado- relocalización gana fuelle, ganar participación en las im-
ras chinas para construir plantas en el país. portaciones del norte parece aconsejable. Con o sin vic-
Los minerales críticos también son de interés geoeconó- toria electoral de Trump, el rechazo bipartidista a China
mico. Frente al extractivismo tradicional, las materias pri- eleva el atractivo relativo de la manufactura mexicana. El
mas ahora nutren la transición energética y la fabricación arte equilibrista descansará luego en vindicar (1) la sobe-
de semiconductores, a su vez insumo de industrias esencia- ranía nacional plena sin (2) afectar el flujo de las exporta-
les, como la automotriz o la militar. Estados Unidos vigila ciones al norte ni (3) dinamitar puentes con el sur global
con celo las cadenas de valor chinas, y el nuevo “América que representa futuros más justos y disputados. Podría
para los americanos” hunde el fair play de mercado. En esa tratarse de un aparente trilema geoeconómico que obliga
coyuntura, el arreglo minero anterior en México parece a México a apuntar solo a dos de tres dianas. Será una de
obligado a continuar en evolución hasta satisfacer priori- las primeras decisiones definitorias que enfrentará Claudia
dades transversales. Sheinbaum.
La soberanía energética de las naciones cobró relevancia *Licenciado en Economía, estudios completos en Ciencia Política
tras la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania. Cualquier (2006-2010). Maestro (MPA) en Política Económica y Finanzas
país sensato piensa ahora dos veces elevar su dependencia Internacionales (2013-2015) por la Universidad de Columbia. Fue
de aliados que mañana podrían priorizar su demanda inter- analista económico-financiero y profesor universitario del ITESM.
na o que incluso podrían devenir enemigos. Europa apro- Es planeador estratégico y asesor de política pública. Radica en
vechó la coyuntura para restar peso a las compras de car- Sonora.
bón y petróleo, aunque tomará décadas cortar todo lazo. Tomado de https://www.sinembargo.mx/03-10-2024/4558319
Secretaría de la Función Pública —y tiene a una mujer ín- el Ejecutivo Federal a mi cargo se compromete a garantizar
tegra— se convierte en la Secretaría Anticorrupción y de la no repetición de atrocidades como a las que se refiere el
Buen Gobierno. Quienes nos conocen saben que somos presente acuerdo; actos de represión, actos de privación
implacables contra cualquier acto de corrupción. No va a ilegal de la libertad, uso de las fuerzas armadas contra la
regresar el régimen de corrupción y de privilegios, nuestra población, utilización de cárceles clandestinas, desaparicio-
guía será siempre la honradez y la honestidad”. nes forzadas, torturas u otros tratos crueles, inhumanos o
Y el compromiso 68, que deslinda al gobierno de los ape- degradantes, o a la anuencia del Estado para destruir o ex-
titos de negocios de empresarios mexicanos y extranjeros terminar a un grupo de la población mexicana”.
corruptos que pretenderían seguir medrando con los bie- Muchos se oponen a las transformaciones que la mayo-
nes públicos: “El objetivo sigue siendo fortalecer a Pemex ría del pueblo respaldó a través de los votos que le dieron
y a Comisión Federal de Electricidad como empresas públi- mayoría calificada a la alianza morenista en las cámaras de
cas, estratégicas del Estado. Quedaron atrás los tiempos de diputados y senadores, para que realicen las reformas cons-
las privatizaciones”. titucionales que profundicen el cambio de régimen, hacia
No fue un hecho fortuito, casual que justo el primer una democracia en donde se garanticen y defiendan los de-
acuerdo que emitió y firmó como presidenta, el miércoles 2 rechos de los desvalidos, los marginados, los discriminados,
de octubre, haya sido para reconocer, a nombre del Estado los explotados.
Mexicano, que la matanza estudiantil del 2 de octubre de Por eso, de nada valdrá que la mañana de este jueves
1968 constituyó un crimen de lesa humanidad. 3 de octubre del 2024 la Suprema Corte de Justicia de la
En los considerandos del acuerdo, publicado ya en el Dia- Nación (SCJN) haya determinado que que sí puede anali-
rio Oficial de la Federación y firmado por Sheinbaum Pardo zar la constitucionalidad de la Reforma Judicial, luego de
se asume: “Que la matanza perpetrada el 2 de octubre de admitir la procedencia de una consulta a trámite elabo-
1968 en la Plaza de Tlatelolco fue fría y cruelmente conce- rada por jueces y magistrados federales. Ninguna Corte,
bida, ideada, ejecutada y encubierta al más alto nivel del por suprema que se asuma, puede pasar por encima de la
Gobierno Federal, tal y como fue reconocido por el enton- voluntad mayoritaria del pueblo. Como tampoco tendrá
ces Presidente de la República y comandante supremo de trascendencia alguna que un organismo de la oposición
las fuerzas armadas, Gustavo Díaz Ordaz. de derecha, denominado Litigio Estratégico, vinculado al
“Que esa criminal acción tuvo como propósito reprimir empresario Claudio X. González, tenaz opositor al gobier-
y destruir a un grupo estudiantil que, amparado en las li- no, haya impugnado ante el Tribunal Electoral, el acuerdo
bertades democráticas de petición, expresión, reunión y del Consejo General del Instituto Nacional Electoral que
manifestación pública, en apenas unos cuantos meses se declaró formalmente iniciado el Proceso Electoral Ex-
erigió en una fuerza social capaz de poner en cuestión la traordinario para la elección, a través del voto directo del
estructura de poder vertical y autoritaria, acostumbrada pueblo, de jueces, magistrados y ministros en junio del
al sometimiento de los movimientos sociales y de las or- 2025.
ganizaciones populares, a la represión de todo intento de La mañana de este jueves 3 de octubre del 2024 la pre-
organización política independiente y al encarcelamiento o sidenta Sheinbaum Pardo fue enfática: “La reforma judicial
asesinato de los líderes disidentes”. ya fue aprobada, ya está en la Constitución, y los jueces,
Tampoco fue casual que la presidenta invitara a habla magistrados y ministros van a ser electos en junio del próxi-
sobre la matanza del 2 de octubre de 1968 a uno de los mo año, eso es algo que decidió el pueblo de México y que
participantes en el movimiento estudiantil que fue objeto va a ocurrir […] Eso ya se sancionó, ya se publicó, ya es par-
de persecución, tortura y cárcel, Pablo Gómez Álvarez, te de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la canos. Entonces, cualquier asunto que quiera definirse en
Secretaría de Hacienda. Militante de izquierda que tam- la corte o en cualquier otra instancia, incluso internacional,
bién se significó por ser en 1979, integrante de la primera no tiene sustento, el pueblo de México decidió y eso va a
y única legislatura federal en la cual el Partido Comunista ocurrir. Y se va a hacer bien, que eso es lo que nos corres-
Mexicano tuvo presencia, con personajes míticos en la his- ponde desde el Ejecutivo. Y que sean jueces, magistrados
toria social de nuestro país como Alejandro Gascón Mer- y ministros o ministras los mejores que participen en este
cado, Roberto Jaramillo Flores, Ramón Danzós Palomino, proceso”.
Othón Salazar, Valentín Campa Salazar, Arnoldo Martínez En 1919 surgió el mítico Partido Comunista Mexicano,
Verdugo, Gilberto Rincón Gallardo y Evaristo Pérez Arreo- articulador de las ilusiones de millones de mexicanos que
la, entre otros. durante más de un siglo fueron fieles al sueño de que algún
Por eso el primer acuerdo emitido por la nueva presi- día, los pobres podrían ir al paraíso. Sheinbaum Pardo es
denta determina: “Se instruye a la titular de la Secretaría heredera de esos sueños y de ese compromiso, que muchos
de Gobernación para que, en nombre y representación del temen se haga realidad, porque acabaría con los privilegios
Estado Mexicano, se ofrezca una disculpa pública por esa mezquinos y egoístas de una minoría privilegiada que siem-
grave atrocidad gubernamental a las víctimas, a sus fami- pre se ha sentido dueña del de un país, donde la mayoría
liares y a la sociedad mexicana en su conjunto”. pobre y desvalida sólo ha sido escenografía pintoresca y
Y además, Sheinbaum Pardo asume un compromiso his- folclórica.
tórico: “En nombre y representación del Estado Mexicano, Tomado de https://www.sinembargo.mx/04-10-2024/4558990
voz de los trabajadores
20
de una pregunta específica en aras de aportar a la cons- Dawn Marie Paley y Raquel Gutiérrez hablan de “contrain-
trucción de la verdad y de una narrativa distinta de la que surgencia ampliada”.
típicamente se ha venido manejando sobre el periodo de Entiendo el concepto como un dispositivo, un mecanis-
la llamada “Guerra Sucia” o, mejor dicho, de la época de la mo, una extensión quizás más reticular y difusa, pero no
contrainsurgencia en México. menos efectiva y disruptiva, de lo que conocíamos como
¿Qué pasó? ¿Por qué pasó? ¿Quiénes fueron los respon- “contrainsurgencia” durante la llamada “guerra sucia”, en el
sables? ¿Por qué sigue pasando? ¿Cómo evitar que siga contexto internacional de la Guerra Fría.
pasando? Estas son las preguntas que, con su dimensión En cambio, en el marco actual de la globalización neo-
profundamente política, ética e histórica, han guiado la re- liberal, de las políticas neoextractivistas y de la narrativa
dacción del texto. tóxica de la “guerra a las drogas”, la contrainsurgencia se
El Informe, entonces, va hilando relatos y documentos amplía.
sobre graves violaciones a derechos humanos, cometidas Es decir, se despliega en múltiples dimensiones y sen-
en contra de numerosos conjuntos de víctimas durante la tidos: en el tiempo, en el espacio, en las formas, en los
“guerra sucia” y, en ciertos casos, hasta el presente. Luego motivos y fines, en los actores-perpetradores, en los ac-
los va relacionando con el análisis de las causas y del perfil tores-omisos y, finalmente, en conjuntos heterogéneos y
de los perpetradores, ya sea individuales o institucionales, cambiantes de condiciones de posibilidad y reproducibili-
y con los factores de persistencia y las recomendaciones dad.
finales. El detenido-desaparecido, como figura y objeto de la re-
El Informe “Fue el Estado” se alimenta de un esfuerzo presión en el siglo XX en México, el Cono Sur y otros países
constante de diálogo entre pasado, presente y futuro con el latinoamericanos, se transfigura en las y los desaparecidos
fin de articular una narrativa distinta a la tradicional sobre invisibilizados de la llamada “narcoguerra” y de una violen-
las graves violaciones a los derechos humanos en México en cia que es privatizada, terciarizada y autorizada por el Esta-
el siglo XX, pero también sobre la persistencia de la violen- do en el siglo XXI.
cia en el presente y las posibilidades para el futuro. La importancia del Informe del MEH, es, entonces, para
Los autores dicen que “fue el Estado”, citando el propio el ayer y para el hoy: como reitera el texto, “los vasos co-
texto, “porque la enunciación de esta consigna, de esta de- municantes entre todas esas violencias muestran un tejido
nuncia, conecta los dolores viejos con los nuevos, el pasado imbricado”, el cual no tiene fecha de inicio y de fin, sino
con el presente”. continuidades y evoluciones hasta el tiempo presente.
Desde el Estado, escriben, “se construyó la narrativa En efecto, anteriormente, “cada gobernador, cada cor-
hegemónica que justificó la violencia, en aras de mantener poración policial, cada mando militar, terminó por interpre-
una supuesta paz social y la estabilidad del país, cuando lo tar qué o quién era un comunista, quién representaba una
único que hizo fue sostener intereses políticos y económi- amenaza, cómo había que reprimir a las disidencias, disci-
cos espurios. Fue el Estado, decimos, porque el cambio del plinar a la población y garantizar una gobernabilidad auto-
paradigma contrainsurgente al paradigma de la guerra con- crática para la permanencia del régimen político de partido
tra las drogas sólo significó una vuelta de tuerca más en único”, explica el Informe.
esta larga historia de represión”. El Estado trató de legitimarse en la construcción discur-
Igualmente, sostienen, “fue el Estado quien, por su ac- siva de un enemigo interno, siguiendo los lineamientos de
ción, omisión o aquiescencia, permitió la comisión de vio- la Doctrina de Seguridad Nacional de cuño estadounidense.
laciones graves a derechos humanos; fue quien les negó la A partir de estas doctrinas y narrativas, el Estado “reprimió,
justicia a las víctimas, y a quien ahora demandamos la no persiguió, castigó, y en otros casos cooptó, a disidencias
repetición”. políticas que anhelaban un país más justo y democrático”.
Según el Informe, “entre 1965 y 1990 México vivió años Si bien, hoy en día, ya no se habla del “comunista” o de
aciagos”. reprimir a “las disidencias”, podemos sustituir estas pala-
Un Estado, definido como “autocrático” y “violento”, lle- bras y “enemigos” con otras como “narco” o “juventudes” y
vó a cabo una política contrainsurgente, socavando el es- obtenemos el mismo resultado, la afirmación funciona igual
tado de derecho y violando derechos humanos de manera en el primer cuarto del siglo XXI. También podríamos sus-
sistemática y generalizada. tituir la Doctrina de la Seguridad Nacional de ayer con la
Luego, desde la década de 1990, “con el desgaste de la Guerra al Terror o la Guerra a las Drogas de hoy.
lógica del enemigo interno, el Estado encontró en la gue- HACIA UNA NUEVA NARRATIVA
rra contra las drogas justificación para su acción contra- En conjunto, el Informe de esclarecimiento histórico in-
insurgente”. Pero, “esto es rastreable incluso desde antes augura una nueva narrativa sobre este periodo de nuestra
del final de la Guerra Fría con las violaciones graves a dere- historia, al mostrar que no fueron sólo tres sino, cuando
chos humanos cometidas desde inicios de 1970 en Sinaloa menos, catorce grandes conjuntos de víctimas los que su-
dentro del combate contra el cultivo de enervantes hasta frieron directamente la violencia estatal en un marco con-
nuestros días”. trainsurgente, yendo más allá de la idea de que ésta sólo se
CONTRAINSURGENCIA AMPLIADA había cometido contra militantes políticos o movimientos
De hecho, para explicar la violencia actual y el nuevo sindicales y campesinos.
papel del Estado en ella, investigadoras y activistas como Ante el cierre de los canales institucionales y pacíficos
voz de los trabajadores
26
para las reivindicaciones populares y democráticas, la res- investigación.
puesta estatal se conformó como “un campo de acción que Celebro que no claudicaron, pese a la reticencia o, en
consintió y hasta promovió que distintos actores públicos, ocasiones, a la franca obstrucción del Ejército a la libre y
privados y extralegales activaran las fuerzas del Estado completa consulta de los documentos en sus archivos.
para fines particulares —políticos y económicos— y gestio- Gracias también por hacer lo posible con el fin de cum-
naran conflictos locales y comunitarios de diversa índole”, plir con su acometido y lograr entregar el Informe, a pesar
relata el Informe. de que el mecanismo estuviera fincado en la Secretaría de
Un gran aporte para entender la violencia es que “la Gobernación, lo cual, en efecto, originó varias críticas y
participación reticular de una variedad de actores respon- problemáticas a lo largo de todo el proceso y, especialmen-
sables nos muestra que, dentro de la sistematicidad de las te, en sus fases finales.
violaciones, convivieron tanto mecanismos verticales y Se valora, asimismo, que la escucha de las víctimas y
centralizados como espacios descentralizados y contingen- sobrevivientes, de sus cuestionamientos y testimonios,
tes”, todo ello mediado por lógicas y niveles de represión públicos y privados, haya estado en el centro del trabajo,
distintos del nacional y anclados de forma no homogénea a pensado desde y para todos ellos y ellas, así como para la
los ámbitos internacionales y locales. sociedad en su conjunto.
Por ejemplo, lo que sucedió en Guerrero fue diferente de Se agradece el hecho de que el MEH decidió pasarse,
lo que aconteció en Chihuahua o Sinaloa, además de que las extenderse, más allá de los límites temporales del periodo
violencias y el papel del Estado, desde luego, fueron evolu- 1965-1990 y más allá de los límites de la narrativa clásica
cionando desde los años 60 a los 80 y 2000 sobre aquella época, cuyos efectos aún vivimos, sorteando
DE LA “GUERRA SUCIA” A LA “GUERRA A LAS DROGAS” presiones burocráticas, formalistas o políticas. Al abrir la
Un aprendizaje importante del trabajo del Mecanismo es mirada, se pudieron identificar conjuntos distintos de vícti-
que la puesta en práctica de técnicas y tácticas de represión mas de la represión y plantear hipótesis razonables sobre la
del siglo pasado tiende un puente con el presente, en el sen- persistencia de la violencia posterior a 1990.
tido de que se han reproducido aquellas formas de la vio- Gracias por tejer hechos y palabras, imágenes y docu-
lencia dentro de épocas, territorios y paradigmas distintos. mentos, en un horizonte de sentido coherente que nos per-
Refiere el texto que “la guerra contra las drogas, como mite entender, interpretar y empatizar. Esto, para abonar
nuevo articulador, tomó la estafeta reorganizando la vio- a la no repetición de los crímenes, e inaugurar caminos de
lencia estatal en torno a un nuevo eje ideológico: la milita- sanación de las heridas sociales heredadas y persistentes.
rización de la seguridad pública y la securitización de una Si bien otros mecanismos de la Comisión de la Verdad no
amplia gama de problemas públicos”, en donde “el enemigo culminaron o no dieron los resultados esperados, el MEH
interno de perfil comunista fue desplazado por las figuras ha podido indicar caminos y recomendar medidas conse-
del cártel y el capo” y “el combate al narcotráfico se convir- cuentes, encaminadas a reconocer agravios y conflictos, a
tió en la nueva justificación para el despliegue e interven- encarar sus consecuencias, a retomar el debate público y
ción de lo militar en la vida pública”. político al respecto y a retomar procesos de justicia tran-
No obstante, esto no significó la inexistencia de nuevos sicional. Me parece que, de esta forma, se mantiene viva
planes contrainsurgentes, al estilo de la Guerra Fría, bien la discusión e indómita la memoria de injusticias invisibles
entrados los años 90, como lo demuestra el caso de Chia- u olvidadas dentro de una historia que es y está presente.
pas después de la insurrección zapatista. El Informe nos da un marco de entendimiento más pro-
Los patrones de control social, de violencia estatal, de fundo y extenso a la vez, aprovechable desde la universi-
impunidad pactada y de corrupción e inercia institucional dad, el periodismo, la política y la militancia, desde distintas
no terminan por ley o por un recorte del objeto de estudio. disciplinas y enfoques, desde varias geografías, diferentes
Entonces, citando el Informe, “un ejercicio de verdad territorios y personas, dentro y fuera de México.
asume que la pregunta por el pasado reciente es también Gracias al Informe, por cómo ha sido construido y por
una pregunta por el presente”. Por ello, en el reporte “Fue lo que contiene, nos acercamos colectivamente a verdades
el Estado (1965-1990)” se abordan factores de persistencia que, si bien no pueden ser únicas o definitivas, sin embargo,
de la violencia estatal hasta la actualidad. constituyen piezas fundamentales, antes relegadas en las
El caso relativamente exitoso de construcción democrá- sombras del olvido y del silencio, para por lo menos vislum-
tica en los países del Cono Sur, después de las dictaduras brar rutas de justicia y paz.
militares, nos muestra que, de no haber procesos profun- Cabe reconocer que la sección de recomendaciones, in-
dos de justicia transicional y de reforma de policías, fuerzas cluida en el primer volumen, propone una agenda densa y
armadas, fiscalías y poder judicial, difícilmente una socie- puntual de medidas desglosadas por autoridad y por área
dad puede transitar hacia la pacificación y la reconciliación. de intervención.
HACIA ADELANTE Finalmente, esto plantea, en mi opinión, que la discusión
Como parte de la academia y de la sociedad, no puedo y apropiación del Informe y su proceso son tareas urgen-
no expresar agradecimiento, primeramente, a quienes rin- tes en los epicentros actuales de la violencia, como el es-
dieron los testimonios y participaron en este ejercicio de tado de Guanajuato, desde donde escribo, pues cada una
memoria, dejándonos un legado invaluable, así como tam- de las recomendaciones y contextos analizados concierne
bién a los autores y la autora del Informe y sus equipos de nuestra actualidad y realidad, particularmente a entidades
27 voz de los trabajadores
y municipios, grupos sociales, políticos, empresariales, aca- texto de la globalización y el neoliberalismo. Maestro y doctor en
démicos y eclesiales, entre otros, comprometidos con la Estudios Latinoamericanos (UNAM). Colaborador de medios italia-
construcción de paz. nos y mexicanos. Integra la Plataforma por la Paz y la Justicia en Gua-
*Profesor investigador de la Universidad Iberoamericana León sobre najuato, proyecto para el fortalecimiento colectivo de las víctimas.
temas de violencia, desaparición de personas y memoria en el con- Tomado de https://www.sinembargo.mx/03-10-2024/4558472
ña y no toleran la soberbia de los Borbones restaurados por medioambientales(aunque esto dependerá de quién venza
Francisco Franco, un asesino de republicanos. en la correlación de fuerzas que va a acompañar al proble-
Creo que hay cinco elementos, que faltan en la izquierda ma ecológico y a los cambios en los patrones antropológi-
europea y americana, que son los que explican el éxito de cos), al avance científico y a la Inteligencia Artificial . Igual-
Obrador. En primer lugar, su coherencia ideológica, donde mente, Sheinbaum se ha declarado “no religiosa”, de forma
no ha cambiado de opinión tuviera enfrente al presidente que cuidará, como se ha hecho hasta la fecha, de la sepa-
de los EE. UU., al CEO de Iberdrola, a la patronal mexicana ración de Iglesia y Estado. Y, sobre todo, como mujer, va a
o al rey de España. Al lado de esto, su enorme coherencia hacer del feminismo y de las mujeres el principal impulso de
entre lo que ha dicho y lo que ha hecho. A diferencia de lo que sea su sexenio. Esto último va a ser revolucionario en
otros líderes de la izquierda, que no acompañaron con ac- un país con tantas deudas con las mujeres.
tos su discurso ni las exigencias del personaje que habían Quien haya estado estos días en México se habrá encon-
creado, Obrador no ha tenido ningún renuncio, pese a que, trado una combinación contradictoria de dolor y amor, de
como en cualquier otro país, han intentado descalificarle pérdida y de encuentro, de tristeza y de alegría. Ese llan-
constantemente. to no puede ser una resignación para no crecer. Ni México
En tercer lugar, Obrador ha sido capaz de impulsar un es Nunca Jamás ni los mexicanos son Peter Pan. Tampoco
partido-movimiento, Morena, que es ahora mismo una má- Claudia Sheinbaum es Wendy ni Clara Brugada (jefa de Go-
quina de ganar elecciones, de organizar al pueblo, de atraer bierno de CDMX) ni la maestra Delfina (Gobernadora del
a intelectuales y de formar ideológicamente (es esencial el inmenso Estado de México) son Campanilla. Pero el capitán
papel del Instituto Nacional de Formación Política dirigido Garfio existe. Todos saben que les toca seguir creciendo
por Rafael Barajas, que recibe una buena parte de los fon- en la ausencia del padre del nuevo México y que la derecha
dos del partido). En cuarto lugar (pero con tanta impor- va a leer como un momento de debilidad la sucesión. El ca-
tancia como el primero), la política informativa de Obrador pitán Garfio del neoliberalismo herido está ahí agazapado,
ha sido luminosa, marcando la pauta cada amanecer en las lo que, por la ley de la acción y la reacción, une y da coraje.
mañaneras (guiño irónico popular al contacto sexual tem- Siempre nos construyen nuestros enemigos.
prano rumiado por el cuerpo durante la noche) y consoli- El México progresista sabe que queda mucho por cons-
dándola con una comunicación directa con su pueblo. No truir (clarificar lo que pasó en Ayotzinapa es un debe del
ha sido menor la gestión de gobierno. Aun sabiendo que se sexenio de Obrador que ha asumido como propio la nueva
gana el gobierno y no el poder, en la medida de lo posible presidenta). Muchos países tienen una situación económi-
y sin caer en voluntarismos, Obrador ha usado la dirección ca, de igualdad y paz social mejor que la mexicana, pero el
del gobierno y de la administración para dejar claro que es- anhelo de cambio, la fuerza y la determinación de ir cami-
taba gobernando. nando en la superación del capitalismo está más presente
A López Obrador le ha guiado en su sexenio un imperati- en ese país que en cualquier otro. Un México que sigue “tan
vo moral muy elevado, más deudor de su pensamiento que cerca de los EE. UU.” pero que ya parece estar un poco “más
de la ideología. De hecho, ha sido la gestión política y la cerca de Dios” (no en vano, es la primera vez que hay un
zafiedad de las derechas la que le ha ido llevando hacia la iz- papa latinoamericano). México es ahora mismo, por todo
quierda, algo que no era tan evidente cuando arrancó hace esto, el país donde la izquierda más luz entrega. La maestra
seis años. Además, hablando cada día a su pueblo de his- Ifigenia Martínez, un icono de la izquierda del país, le puso,
toria (algo que se echa en falta en la política española), ha con enormes dificultades por su enfermedad, la banda pre-
reinventado un pueblo y le ha devuelto la confianza como sidencial a Claudia Sheinbaum. Ha fallecido, a los 99 años,
una suerte de espejo. Esa construcción de pueblo e historia cuatro días después. Quiso que su último aliento le alcanza-
ha estado marcada por lo que el dirigente de Tabasco llama ra para nombrar a la primera presidenta mujer de la histo-
el “humanismo mexicano”, la creación de un sentido común ria de México. Algo que parece salido del Pedro Páramo de
que desafía al individualismo egoísta y violento del sentido Juan Rulfo.
común neoliberal. Una emoción racional que invita a for- Esa luz ilumina también a la vieja Europa, donde pare-
mar parte de una aventura que merece la pena. ce querer caer otra vez la noche del fascismo. El mundo se
Es a partir de ahí donde Claudia Sheinbaum va a conti- debate entre democracia y autoritarismo. ¿Aprenderemos
nuar la tarea, aportando sus cualidades personales y dife- del país hermano? Bien le merece la pena a Europa, y en
rentes en lo que se conoce ya como el “segundo piso de especial a España, mirar con otros ojos al continente lati-
la Cuarta Transformación”. Sheinbaum tiene procedencia noamericano. La esperanza viene del sur.
urbana frente la condición rural de Obrador, de manera *Licenciado en Economía, Ciencias Políticas y Sociología.
que incorporará referentes citadinos (por eso, su primera Es Doctor en Ciencias Políticas y profesor titular en la fa-
mañanera se dedicó a pedir perdón por la matanza de uni- cultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad
versitarios en Tlatelolco en 1968, suceso que tuvo lugar en Complutense de Madrid. Hizo sus estudios de posgrado en
el entonces Distrito Federal); pertenece a otra generación, la Universidad de Heidelberg (Alemania). Ha dado clases en
más joven, de manera que estará atenta a la sensibilidad de diferentes universidades de Europa y América Latina y es
las clases medias urbanitas, así como al desarrollo tecno- profesor honorario en las universidades argentinas de Quil-
lógico; es científica —Obrador es historiador—, de manera mes y Lanús.
que es probable que le preste más atención a las cuestiones Tomado de https://www.sinembargo.mx/07-10-2024/4560397
voz de los trabajadores
32
HISTORIA DE LO INMEDIATO:
L A SC JN PISOTE A L A CONSTITUCIÓN
Por Álvaro Delgado Gómez | Periodista y escritor
Este somero repaso del grupo que rodea a Norma Piña La revisión que el pleno de la SCJN hará de la reforma al
ejemplifica el amasijo de intereses que se atrinchera en la Poder Judicial de la Federación, que es ya ley suprema por
SCJN, en el Consejo de la Judicatura —donde sus asesores decisión del Constituyente Permanente, representa un de-
son José Alfonso Montalvo Martínez y Sergio Javier Molina safío político de los jueces, porque ellos mismos saben que
Martínez— y en todo el Poder Judicial, convertido en opo- no tiene ningún fundamento constitucional.
sición política a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Con- Una cosa es cierta: Para ellos no habrá final feliz.
greso. Tomado de https://www.sinembargo.mx/08-10-2024/4560428
tros familiares, mis papás tomaron a los que eran jóve- tel” de mujeres que se dedicaba a acusar a jóvenes incau-
nes y se los llevaron a otras casas, a otras colonias, lejos, tos con la pretensión de sacarles dinero y él fue uno de
con sus familiares para que ahí quedaran resguardados esos incautos.
mientras pasaba la refriega y el estado de sitio que se El proceso empezó como una pesadilla por donde se le vie-
había instalado en Tlatelolco. Nuestros papás decidieron ra. La acusación, la detención y sobre todo el manejo del
que los jóvenes de todas las familias debían estar lejos ministerio público, pues cuando se trató de entablar el diá-
del epicentro de la masacre pues todo joven que veían logo con la “afectada”, hasta el ministerio público gustoso
durante los allanamientos a los departamentos era sos- participaba de los sobornos y manipuleo. El joven afectado
pechoso y sufría las consecuencias. Fue horrible ver todo juró y perjuró que él no hizo nada, que más bien iba más
lo que pasaba y el miedo que teníamos, yo terminé tem- dormido y que al tratar de salir del Metro fue cuando vio
blando sin entender lo que pasaba y aún ahora no puedo a la mujer ponerse a gritar y a acusarlo, sin él saber bien a
controlar el miedo ante los recuerdos de ese día, de esa bien qué era lo que pasaba ni de qué le acusaba.
noche, de esa fecha.” La pesadilla empezó, cuando se habló con la afectada pe-
En ese entonces la policía, el ejército, el gobierno, veían día cien mil pesos. NO había daño por parte de él, pero la
a los jóvenes como el enemigo, en esa etapa oscura de “señorita” acusaba que había sufrido daños psicológicos
la guerra sucia, ser joven era sinónimo de radicalidad, de irreparables y eso ameritaba una compensación de cien
comunista, de socialista al que se debía acabar, desapare- mil pesitos. Y el Ministerio, gustoso viendo cómo sacaba
cer, criminalizar, masacrar y por eso, cuando empezó la también su parte.
masacre se persiguió a todos y sobre todo a los jóvenes. Para qué entrar a detalle en todo el proceso para liberar
Este testimonio es de una vecina que vivió esa etapa y al joven, una pesadilla, un martirio, un verdadero marti-
que nos contó todo esto con lágrimas en los ojos. Nos rio el llegar a ese lugar donde la justicia “pronta y expedi-
contó cómo quedaron lastimados como personas, como ta” dejaba mucho que desear. Derivado de esto y viendo
ciudadanos y como colonos de esa emblemática colonia cómo el poder judicial, al que pertenece ese ministerio
en la Ciudad de México, cómo se sintieron al pasar los hacía de las suyas, pasaban las horas y los días.
días y cómo estaba el ambiente que, de tan tenso que se Se llegó al acuerdo, al arreglo, sí, después de haber enta-
sentía, se podía cortar con unas tijeras. Y aún ahora, a blado una “negociación” y donde, después de haber pa-
tantos años de distancia, no logra quitar de su mente esa gado los “daños irreparables”, a la sujeta, el susodicho, el
fecha, esos acontecimientos, esa brutal experiencia. incauto salió libre. Y quedó la lección, no dormirse, pero
Y como cada año, se reunieron los cientos de personas más fuerte que la lección fue la desconfianza en ese mi-
para recordar a los caídos de esa fecha. Ahora, a diferen- nisterio que debía proporcionar justicia y lo único que se
cia de todos los sexenios prianistas, se le puso nombre y vio fue la tranza, el cochupo y la corrupción en su máxi-
apellido, se le llamó tal cual, crimen de lesa humanidad, ma expresión.
crimen de Estado y se le reconoció así en la conferencia Ese es el miedo de caer ante un Ministerio Público, donde
de ese día, con una presidenta pidiendo perdón a nom- se te brinda “justicia” dependiendo del bolsillo con que
bre del Estado Mexicano a los familiares de los caídos. cuentes.
Buen paso para empezar a curar las heridas del pasado de 4. “Un aeropuerto chafa, de un gobierno chafa, de un pre-
matanzas, violaciones tumultuarias, desapariciones forza- sidente chafa”, Carlos Loret dixit.
das, masacres a mansalva que ofrecieron, gustosos o no, El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, una de las
pero eso sí con mano de hierro, esos gobiernos prianistas. obras emblemáticas del gobierno del presidente López
3. Iba dormido, bien dormido en el Metro de la Ciudad de Obrador fue seleccionado como uno de los 6 más her-
México, después de un día pesado en la escuela y en el mosos del mundo por el prestigiado premio Prix Versa-
trabajo. Sí, porque como él, miles y miles estudiaban, lles. Hermosa la noticia.
estudiaban y trabajaban para salir adelante, para sacar Ahora sabemos que ese premio se da a lo mejor en ar-
una carrera con la cual enfrentarse a la vida. Él iba ago- quitectura, diseño, innovación, estando a la altura de los
tado, tan agotado que perdió la noción que estaba en un cinco restantes que se ubican en Estados Unidos, Singa-
transporte público, que no era su cama y que debía des- pur, Emiratos Árabes Unidos y Tailandia. Uno directo de
pertar, y despertó de forma abrupta una vez que llegó a México, de Zumpango, a la altura de los otros cinco men-
su destino y se puso de pie para encaminarse a una de las cionados. Vaya noticia para aquellos que lo denostaron,
puertas de salida del Metro. Ya lo habían detectado y lo tanto al aeropuerto como al presidente cuando lo men-
venían “cazando”. cionaban como la “terminal avionera”. De ese tamaño el
Fue en ese momento, cuando pidió permiso para salir del odio ante todo lo realizado por el expresidente López
vagón cuando una de ellas, de las clásicas mujeres que Obrador, pero de ese tamaño el prestigio del premio.
estaban a la caza de incautos para acusarlos de acoso, A ver qué dicen cuando salgan los galardonados el próxi-
cuando sucedió. Y empezó ese martirio al que se tienen mo 2 de diciembre, aun así, nadie, nadie en México y en
que enfrentar muchos ante una acusación de ese tipo el mundo le quita la mención como uno de los más her-
ante un ministerio: acoso sexual en el Metro. mosos del mundo.
Y llegó al Ministerio donde, con el correr del tiempo, de https://www.google.com/search?q=video+del+2+de+octu-
las horas, se vio la colusión entre el Ministerio y ese “cár- bre&oq=video+del+2+de+octubre&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBg-
voz de los trabajadores
36
gAEEUYOTIGCAEQLhhA0gEIMzA4MGowajGoAgCwAgA&sour- https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5740065&-
ceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:29b3469d,vi- fecha=02/10/2024#gsc.tab=0
d:ic4bR4NdXeE,st:0 Tomado de https://losreporteros.mx/
DISFRUTEN LO VOTADO
Por Fabrizio Mejía Madrid | Escritor y periodista
la nueva ley electoral. Las eléctricas extranjeras como Iber- Nieto. Es decir, quien dice defender los méritos profesiona-
drola acabaron vendiendo sus plantas al Estado mexicano les, nunca tuvo experiencia profesional, sólo conectes po-
apenas el 28 de febrero de este mismo año. Los diputados líticos como el de su “primo” Miguel Ángel Osorio Chong.
que insultaron al pueblo de México en esa sesión se queda- Así, cuando finalmente llegó por obra de un trinquete de
ron sin partido porque el PRD desapareció o se liaron, como Letras Libres y el rector de la UNAM que acusaron de plagio
Margarita Zavala, en una descomposición política, como la a la candidata más viable, Yazmín Esquivel, dijo que era por
que ocurre ahora al interior del PAN. Alito sigue en el PRI, su gran talento que había “roto el techo de cristal”. Esto
pero probablemente ya sea el único que sigue ahí. Y, en fin, también resultó un engaño porque ella no representa a las
la Suprema Corte pagó las consecuencias de su soberbia de mujeres ni al feminismo, sino al PRI de Alito Moreno, con
verse a sí misma como un sustituto del Poder Legislativo: quien se reuniría en una cena secreta el 12 de diciembre
con un paro todo pagado, continúan emitiendo amparos y de 2023. Esa cena nunca la aclaró y era con algunos minis-
suspensiones mientras la elección de juzgadores en 2025 es tros del Tribunal Electoral. Por el desenlace que tuvieron las
constitucional y ya tiene procedimientos echados a andar elecciones de 2024 podemos inferir que esa reunión tenía
en el Instituto Nacional Electoral. Ese domingo 17 de abril como objetivo alterar en algo el resultado. Pero la votación
de 2022, el diputado del PT de entonces, Gerardo Fernán- fue tan apabullante que ya no pudieron hacer nada. Luego,
dez Noroña les dijo a los legisladores del McPRIAN: “Quie- se dio a conocer la cena. Disfruten lo votado.
nes están cavando su tumba política son ustedes. Están en Otro de sus engaños fue el de que donaría sus fideicomi-
esta jornada, están este momento, entregándonos la Presi- sos ilegales a ayudar a los damnificados del huracán Otis en
dencia de la República, nuevamente en el 2024. Están de- Acapulco en octubre del 2023, hace un año. La propuesta
jando de lado toda su posibilidad de competir porque están la había hecho López Obrador y ella prometió 15 mil millo-
dándole la espalda al pueblo”. Y Noroña tenía razón. nes para los damnificados y hasta un comité que vigilara
Lo que una vez celebraron como victoria, se transformó, que llegaran los recursos. Fue un engaño. Froylán Muñoz de
por voluntad del pueblo, en su debacle electoral, política, y la misma asociación de jueces que mantiene ahora el paro
moral. Ahora el Mc PRIAN puede o no estar presente en la todo pagado, fue el que señaló de los amparos contra la
discusión, ya a nadie nos importa. No tiene poder de veto. ayuda a Acapulco apenas una semana después de anuncia-
No hay necesidad de aguantarles sus desplantes. No hay da por Piña. Luego, vinieron los foros de la reforma judicial.
problema en que sienten en una curul a un empleado de Ahí Piña se dijo dispuesta al diálogo pero tan pronto salió
una eléctrica europea. Simplemente, ya no importan por la sus empleados de los juzgados comenzaron a perseguir e
decisión de 36 millones. Disfruten lo votado. intimidar a las ministras que asistían a asambleas informati-
Es el fin del McPRIAN pero, también, de los arrogantes vas, como Lenia Batres o Loreta Ortiz. Luego, la misma Piña
ministros de la Suprema Corte que nos han costado con su organizó sus propios foros con abogados de Estados Unidos
huelga todo pagado unos 9 mil millones de pesos y que han y emitió una supuesta contrarreforma que no hablaba del
rezagado cientos de miles de casos en los juzgados cerra- Poder Judicial sino de la policía y hasta del cambio climáti-
dos. Por eso no entiendo a quienes se confunden con la re- co. Cuando se aprobó la huelga de los juzgadores hizo otra
unión que el propio Fernández Noroña, ahora líder del Se- chicana, otro engaño legaloide: mandó que la respaldara
nado, tuvo con Norma Piña, Natalia Reyes Heroles y Adán el pleno de la Suprema Corte y no la Judicatura, para no
Augusto López con motivo de los 200 años de existencia de cargar ella sola con el peso de una decisión ilegal. Ahora,
esa cámara de representantes. Hubo mucha especulación insistiendo en un contrapoder que no existe en las leyes
de si se aceptarían enmiendas a la reforma constitucional mexicanas, aunque sí en el país de sus asesores del Depar-
que ya está publicada y aprobada por los estados de la Re- tamento de Estado, dice que va a poner a consideración si
pública. Quienes se confundieron no se acuerdan ya de lo la Suprema Corte puede o no revisar la inconstitucionalidad
que nos hicieron ese 17 de abril de 2022 cuando, a pesar de de la Constitución, cuando ella misma había dicho que su
que se habían aceptado una decena de modificaciones pro- función exclusiva era vigilar su cumplimiento. Y en eso es-
puestas por la oposición, aun así, el McPRIAN votó todo en tamos con Norma Piña. Casi todas las cosas que ha dicho
contra. Ya no se acuerdan de que Norma Piña es una trai- son al revés de cómo las prometió. Por eso, es de desme-
dora que engaña cada vez que puede. Hagamos el recuento moriados el pensar que Norma Piña ahora quiere dialogar
de sus engaños, cuando finge que está en una posición y con el Senado porque fue a una reunión a tomarse una foto,
termina actuando por otra. mientras su paro todo pagado continúa y su revisión de la
En un inicio de los debates públicos, ella y sus ministros Constitución sigue su curso.
afines dijeron estar defendiendo la carrera judicial, una su- Pero esta videocolumna es para regodearnos, aunque
puesta selección por méritos académicos y profesionales. se vea mal, en lo votado. Basta ver lo que logramos con la
Y, entonces, en una entrevista, Norma Piña confiesa que histórica votación del 2 de junio. Apenas hace dos años, el
ella nunca ha litigado en un juzgado y que no tenía más ex- McPRIAN celebraba su pequeño poder de vetar leyes y la
periencia profesional que ser investigadora del Instituto de Suprema Corte anulaba cuanta ley salía del Congreso de la
Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Confesó que había Unión. Ahora ambos están en vías de desaparición. A eso,
accedido por la invitación de un profesor y que quienes la los opositores le llaman destrucción, autoritarismo, dicta-
había invitado a ser parte de la Suprema Corte fue Felipe dura. Nosotros simplemente le llamamos voluntad popular.
Calderón y que eventualmente la nombró Enrique Peña Tomado de https://www.sinembargo.mx/09-10-2024/4560915
voz de los trabajadores
38
INTERNACIONAL
Hu Jintao (2003-2013) fue una transición entre la segunda Se puede decir que la primera clave del éxito fue la esta-
etapa y la tercera, la del socialismo en la nueva era. bilidad política. Cada generación política construyó sobre
Con el concepto de “desarrollo científico”, Hu vuelve a la anterior, manteniendo lo bueno, corrigiendo lo malo e
poner a la persona y la justicia social en el centro de la po- innovando. La rápida revisión histórica busca mostrar esa
lítica del Estado, un requerimiento indispensable para al- continuidad y cambio. Asimismo, el poder político siempre
canzar la modernización socialista. Durante su decenio, la controló al poder económico.
educación primaria pública se vuelve completamente gra- La segunda fue la flexibilidad. Tanto Mao como Deng en-
tuita para todos los estudiantes de China y se alcanzó la tendieron el marxismo como una herramienta y no como
universalización educativa de la enorme población. dogma. Los principios básicos del marxismo funcionan como
Hu además advierte sobre la crisis de la corrupción y los guía política e ideológica; mientras que las políticas públicas
riesgos de estar desligados de la población. Cuando Xi Jin- se caracterizan por estar orientadas a resultados, por lo que
ping asumió el cargo, volvió a conectar con la población su aplicación debe adaptarse a las condiciones locales.
que en ese momento tenía dos demandas principales: aca- La tercera clave de éxito es siempre escuchar a las de-
bar con la corrupción y la crisis ambiental. Desde el 2013, mandas de la población. El pueblo no es una entidad abs-
China es un país que se ha estado limpiando de ambos ma- tracta que se olvida. La carrera de los funcionarios depende
les y sigue en el proceso. de cómo mejoran la vida de la población. Al final, son las
Además, bajo el liderazgo de Xi, se alcanzó el primer personas de a pie las que orientan la vida política del país.
objetivo centenario: el de ser una sociedad modestamente Por supuesto, el proceso no ha sido lineal ni ha estado
acomodada. En simple, significa vivir en una sociedad cuyas exento de problemas, pero al final de cuentas el balance es
necesidades básicas están cubiertas. El resultado fue el fin positivo: en China ya no hay pobreza extrema, se vive en
de la pobreza extrema y la construcción de un sistema bási- un lugar seguro y cada generación vive en mejores condi-
co de protección social para la gigantesca población china. ciones que la anterior.
Con el primer objetivo alcanzado, se inicia el proceso Mientras el Partido Comunista de China (PCCh) siga
para consolidar el segundo: el de convertirse en una socie- mostrando resultados, se quedarán en el poder. Por ello,
dad socialista moderna. Para ello, deben corregir el proble- desde Occidente quieren frenar el desarrollo de China. No
ma de la desigualdad que ha sido catalogada como la mayor vaya a ser que más personas se enteren de que un partido
contradicción de estos tiempos. comunista puede ser exitoso y construir un sistema dis-
Deng dijo que unos se harían ricos antes que otros, pero tinto orientado a la mejora de la mayoría de la población.
que luego deberían ayudar a los que se quedaron atrás. El riesgo es que a sus ciudadanos se les ocurra empezar a
Pues ahora, es el momento. La aplicación de la política de demandar cambios radicales a sus cada vez más alicaídas
“prosperidad común” será uno de los mayores retos en los condiciones de vida.
siguientes 25 años. *Analista política peruana. Reside en China desde 2018. Se especia-
LAS CLAVES DEL ÉXITO liza en temas relacionados a China, América Latina y el surgimiento
Contrariamente a lo que se suele decir, el motivo del cre- del nuevo mundo multipolar. Candidata a doctora en Historia glo-
cimiento espectacular de China no fue por sus reformas eco- bal por la Universidad de Shanghái.
nómicas sino por su sistema político y sus políticas sociales. Tomado de https://actualidad.rt.com/opinion/maria-fe-celi-reyna/
L A DICTADUR A DE L A VULGARIDAD
Por Ana Hurtado*
El capitalismo, el imperialismo, el fascismo y sus diver- no resolver nada es hablar sin parar. Vale más la actuación de
sas modalidades hoy mueren por mantener una supuesta una persona que la discusión de cuarenta sin accionar.
paz basada en incapacidad de pensamiento constructivo y El hombre vulgar pretende enterrar al revolucionario y
creativo, para perpetuar la vulgaridad de concepciones en que su genialidad desaparezca. Es esclavo de lo pasajero y
sociedades que se rinden al poder establecido. vive por premios, recompensas y felicitaciones.
Ahora, a las masas vulgarizadas les interesa el éxito, la Vivir sin pensar en estos últimos y al margen de estos
novedad material y el no complicarse en pensar qué está asegura que la obra valga por sí misma, sin interferencias,
mal y qué principios rigen la vida. Para la dictadura de lo sin que nadie tenga la tentación de acercarse a ella por la
vulgar es fácil controlar a sus súbditos con una normaliza- etiqueta del reconocimiento o el año en que se concedió.
ción de ideas para detener cualquier progreso social que ¿Por qué tanta mediocridad en este período? Porque es-
pueda cuestionarla. casean los hombres y mujeres capaces de sentir que pueden
Se valen de medios de comunicación también vulgares crear obras grandes, nuevas miradas del mundo; porque ne-
al más puro estilo viejas de pueblo en un corral el siglo pasa- cesitamos mujeres y hombres que arranquen la desidia y nos
do. A veces no nos damos cuenta de que este nuevo mundo devuelvan la esperanza. A ellos, pero también a nosotros.
hunde a los genios y hacen que desaparezca la originalidad. No por nada, sino porque nunca podemos dejar de tenerla.
Nosotros los revolucionarios debemos generar desde Porque al igual que Marx esperó a Lenin para que por
cero y hacernos a nosotros mismos, como a pensarnos tam- primera vez se practicaran algunos de sus pensamientos, o
bién. Sabemos que la Revolución hay que contarla por cual- genialidades como Beethoven, Copérnico o Galileo no vie-
quier sitio, con los principios que la fundan. La fidelidad no ron los frutos de su obra y pensamiento en vida, nosotros
está solo en la palabra y el pensamiento sino en la actitud sabemos que los resultados casi nunca son inmediatos. Qui-
ante la vida. zás ni los lleguemos a ver cómo nos gustaría. Pero no por
No necesitamos opiniones meramente ajenas cuando te- ello debemos dejar de pensar, hacer y en último lugar decir.
nemos convicción profunda. Sólo los esclavos moralmente, Solo así seguiremos siendo libres y luchando contra la
los inseguros y débiles buscan en la fuerza de los demás la vulgaridad de los que nos adversan. Humildemente, lo creo.
que a ellos mismos les falta. *Periodista española, documentalista y comunicadora en redes so-
Para plantarle cara a lo vulgar, debe ser cada día. ciales.
Innovando, cambiando lo que sea necesario. Lo mejor para Tomado de http://www.cubadebate.cu/opinion/2024/10/01/