Unidad 232

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

1 voz de los trabajadores

Año V. Núm. 232 voz de los trabajadores 14 / 10 / 2024

SHEINBAUM PONE EN SU LUGAR


A LEGISL ADOR DE VOX EN ESPAÑA
QUIEN L A LL AMÓ ‘IGNOR ANTE’
Ulises Rodríguez López

L a Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puso en su lugar


al representante del partido de ultraderecha español
Vox, quien la llamó “ignorante y analfabeta” por insistir en
el firmado el día de ayer por la matanza estudiantil de 1968.
Y en ese sentido sintió apropiado ahondar en otro tema so-
bre la memoria, como lo son las tropelías cometidas por la
el tema del perdón de la Corona Española a los pueblos ori- Corona española durante la Conquista.
ginarios de México. Y es que Alejandro Nolasco, portavoz del grupo par-
Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum habló so- lamentario de Vox en España, aseguró que la mandataria
bre la memoria histórica que se genera con acuerdos como mexicana se ha “comportado como una verdadera analfa-

EDITORIAL, p. 2 | LA 4T, p. 3 | NUESTRA OPINIÓN: En México está en aborto una dictadura judicial totalitaria, p. 9 |
Ifigenia Martínez y Hernández, p. 10 | Valerio Trujano, p. 11 | NACIONAL: Cinco claves para analizar el inicial sexenio,
p. 13 | De la tristeza a la esperanza, p. 14 | El trilema geoeconómico de Sheinbaum, p. 16 | ¿Qué tan felices son los
mexicanos?, p. 17 | Con Sheinbaum el pueblo sí podrá soñar con el paraíso, p. 18 | Claudia, presidenta con A, p. 20 |
Tenemos que hablar de la salud pública, p. 20 | Los chacales de la era Sheinbaum, p. 23 | Fue el Estado, p. 23 | Norma
Piña o el fango hasta la cintura, p. 27 | Las armas las carga la ultraderecha, p. 28 | México, ¿faro de la izquierda mun-
dial?, p. 29 | Historia de lo Inmediato: La SCJN pisotea la Constitución, p. 32 | Deslindar…se de él, no. Punto, p. 33 |
Disfruten lo votado, p. 36 | INTERNACIONAL: La República Popular China en 75 años: algunas claves de su éxito, p. 38
| La dictadura de la vulgaridad, p. 39 | La política exterior de Europa está encadenada a Washington, p. 41 |
voz de los trabajadores
2
beta y como una absoluta ignorante”, asegurando que los Por ende, Sheinbaum Pardo, aseguró que se seguirá in-
españoles nunca van a pedir perdón por sus atropellos con- sistiendo en que se pida perdón, pues el sesgo creado por
tra los grupos originarios. la Corona fue tan profundo que incluso hoy hay mexicanos
Al respecto, Sheinbaum dijo que se le enviarán pruebas que piensan igual que ellos.
de la grandeza de las culturas mesoamericanas como la “Bueno, ayer hubo quien se molestó de la disculpa pública
maya o la mexica. y enaltecieron a Díaz Ordaz. El colmo de los colmos”, señaló.
“Esta visión de que desde Europa vinieron a civilizar, que Finalmente, Sheinbaum reiteró que los estados deben
durante mucho tiempo se enseñó incluso aquí en México, o pedir perdón por atrocidades cometidas en el pasado.
la idea del encuentro de dos mundos. No, hubo matanzas “Esto enaltece a los pueblos, a las naciones”, puntualizó.
(…) pero es esta visión de que no tienen que pedir perdón *Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones
porque vinieron a salvar a las culturas y naciones que vivían internacionales y ejército. Twitter: @ulisesrguezlo
en nuestro territorio”, dijo la mandataria. Tomado de https://polemon.mx/

EDITORIAL
SUPREMA CORTE:
RUPTUR A CONSTITUCIONAL
L uis María Aguilar Morales, Juan Luis González Alcánta-
ra Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario
Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Norma Lucía Piña
grave: al emitir una resolución inatacable, la SCJN se colo-
caría en un desfiguro tal que obligaría a los otros dos pode-
res a pasarla por alto, dejando vacante la labor de impartir
Hernández, Javier Laynez Potisek y Ana Margarita Ríos Far- justicia. De este modo, los ministros golpistas se apresta-
jat: la sociedad mexicana debe preservar en su memoria rían a sacrificar la institución que encabezan en el afán de
los nombres de los ocho ministros de la Suprema Corte de mantener privilegios ofensivos y de revivir un orden legal
Justicia de la Nación (SCJN) que ayer dieron el primer paso que daba manga ancha a sus arbitrariedades. Con esta ob-
para consumar una dictadura judicial en la que se nombran cecación, parecen decididos a generar una confrontación
a sí mismos soberanos del país por encima del Ejecutivo, el institucional sin salida, lo cual expresaría la suma irrespon-
Legislativo y la ciudadanía entera. sabilidad de quienes se proclaman guardianes de la Cons-
Al habilitarse de manera inédita e ilegal para revisar la titución, y ello sería pernicioso no sólo para la judicatura,
constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial (PJ), los sino para el país.
ministros que controlan el máximo tribunal emprenden un Es necesario preguntar quién o quiénes instigan esta
intento de golpe de Estado sin ninguna perspectiva de éxi- conducta destructiva y autodestructiva: ¿participan las
to. Su pretensión de dar cauce a las resoluciones dictadas instancias de poder de Washington que no han disimulado
por tribunales menores a fin de echar abajo la reforma es su deseo de invadir las atribuciones soberanas de México?
tan improcedente, aberrante, contraria al estado de dere- ¿Desempeña un papel en este desfiguro el grupo empresa-
cho y transgresora de la Constitución misma, que no puede rial que nunca aceptó al gobierno anterior y que ha sido ex-
tener ninguna consecuencia jurídica ni efectos vinculantes, plícito en su oposición al saneamiento de un Poder Judicial
todo lo cual es sabido por los confabulados. sistemáticamente obsecuente con los intereses corporati-
Dado que es legalmente imposible impugnar las normas vos? ¿Se efectúan todavía reuniones clandestinas entre los
emitidas por los legisladores en su carácter de poder refor- ministros sediciosos y dirigentes de la derecha partidista?
mador, un eventual fallo que ordene anular las modificacio- ¿Los animan las organizaciones locales e internacionales de
nes a la Carta Magna sólo puede tener un desenlace: que el abogados conservadores y pro oligárquicos?
Ejecutivo y el Legislativo se limiten a ignorar a la Suprema Más allá de las medidas específicas que hayan de tomar-
Corte, como han hecho con la serie de suspensiones nulas se conforme se respondan las anteriores interrogantes, la
de origen con las que diversos jueces dispusieron que no se actitud de los ocho ministros golpistas amerita un contun-
tramitara la iniciativa, que no se publicara en el Diario Ofi- dente rechazo por parte de todas las personas comprome-
cial de la Federación ( DOF), e incluso el delirante absurdo tidas con el ideal institucional, constitucional y democráti-
de que se borrara del DOF, entre otros sinsentidos. co, así como con el sentido de la justicia.
Tal escenario parece inevitable y supone un problema Tomado de https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/10/04/

Es una publicación de izquierda, en formato digital, que da cabida a todas las expresiones, individuales y
colectivas, que están de acuerdo en defender y enriquecer el proyecto de la cuarta etapa del proceso revolucionario de
México. Periodicidad: se publica los lunes. Director: Juan Campos Vega. Subdirector: Benjamín Moctezuma Longoria.
Consejo editorial: Alejandra Miranda Reséndiz, Carmen Chinas Salazar, Daniel Cortés Escamilla, Enrique Mapel Lozada,
Jorge Eduardo de la Huerta Cortés, José Santos Cervantes, Martha Elvia García García, Nael Ramírez Domínguez, Roberto
Prado Ayala, Santos Urbina Mendoza. Formato y diseño: Comisión de Difusión del Colectivo de Unidad. El contenido de los
documentos, artículos, y demás escritos de opinión son de la responsabilidad exclusiva de quien, o quienes los suscriben.
3 voz de los trabajadores

L A 4T

PRESENTA SHEINBAUM INICIATIVA DE


REFORMAS EN APOYO Y PROTECCIÓN A MUJERES
Emir Olivares y Arturo Sánchez

C iudad de México. El gobierno federal presentó esta ma-


ñana una serie de iniciativas de reformas a la Consti-
tución y a leyes secundarias para garantizar el apoyo, pro-
tección a mujeres, así como la igualdad sustantiva para ese
sector y la reducción de la brecha salarial.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que se
enviarán estas propuestas al Senado de la República, que
será la cámara de origen, a fin de que el Congreso analice
y, en su caso, apruebe esta serie de reformas, que también
incluyen paridad de género en la administración pública fe-
deral y estatal.
Las iniciativas plantean modificaciones a los artículos 4,
21, 41, 73, 116 y 123 de la carta magna, y siete ordena-
mientos secundarios (las leyes generales para la Igualdad
entre hombres y mujeres, del Sistema Nacional de Segu- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y las mujeres que con-
ridad Pública, de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre forman el equipo que trabajará en la elaboración de la Cartilla de
de Violencia, los códigos nacionales de Procedimientos Pe- los Derechos de las Mujeres, durante su conferencia matutina en
nales y de Procedimientos Civiles y Familiares, y las leyes Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 3 de octubre de 2024.
federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Foto Germán Canseco
Estado). además ordenamientos para que a las instituciones de se-
“Como primera presidenta de México nuestra obliga- guridad pública y de procuración de justicia ajusten sus ac-
ción es proteger a las mujeres y que en la Constitución de tuaciones a la perspectiva de género, con modificaciones a
la República queden establecidos tres elementos”, detalló los artículos 21 y 116 de la Constitución.
la mandataria federal durante su segunda mañanera del re- Asimismo, se busca que las fiscalías de investigación ten-
cién iniciado sexenio. gan áreas especializadas en delitos por razón de género.
Un punto relevante, acentuó, es el establecimiento a ni- En el artículo 41 se establecerá la obligatoriedad de la
vel constitucional de la igualdad sustantiva, la cual va más paridad de género en la administración pública federal y es-
allá de la igualdad de mujeres y hombres ante la ley, pues tatal. “Que haya gabinetes paritarios, quedará establecido
esa garantía se extiende para que todas las leyes en el país en Constitución”.
consideren las particularidades de las mujeres y sus dere- La presidenta también informó que un equipo especia-
chos humanos. lizado conformado por mujeres trabajará en la elaboración
“Queremos que, en la Constitución, en el artículo 4, que- de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, a fin de que el
de la igualdad sustantiva”. próximo año este documento se entregue sobre todo a ese
Las iniciativas, agregó, también buscan que se garantice sector, pero también a los hombres, para que la ciudadanía
en el país en derecho a una vida libre de violencia a mujeres, conozca los derechos de las mujeres y a dónde acudir o qué
a adolescentes, niñas y niños; también que no existan bre- acciones tomar ante violación a los mismos.
chas salariales entre hombres y mujeres, “a trabajo igual, La acompañaron todas las mujeres que conforman su
salario igual”, subrayó. gabinete.
La jefa del Ejecutivo añadió que las reformas asientan Tomado de https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/10/03/

EL PARO DEL PODER JUDICIAL AFECTA


L A SEGURIDAD DEL PAÍS: SHEINBAUM
Alonso Urrutia y Emir Olivares

C iudad de México. El paro del Poder Judicial afecta la se-


guridad, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum: “¿como
si en un paro un juez puede pedir una orden de aprehen-
sión?, Ahora solo operan en cuestiones de exenciones en
flagrancia. Aparte de que están en paro cobran, afectan la
seguridad del país, porque para detener un delincuente la
voz de los trabajadores
4
fiscalía tiene que hacer su trabajo, las áreas de seguridad
también.
Al descalificar la decisión de la mayoría ministros de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación de revisar la consti-
tucionalidad de la reforma al Poder Judicial, señaló que es-
tas modificaciones se hicieron conforme a la Carta Magna
por lo que aseguró que “la transformación no la van a dete-
ner ocho ministros”.
En su conferencia consideró que estos ministros saben
bien que lo que están haciendo no es jurídicamente correc-
to porque el proceso legislativo se realizó como lo dispone
la Constitución.
— ¿Se busca crear una crisis?
— Habría que preguntarles a los ministros. Desde mi dor “del PRIAN” se logró también la mayoría calificada
perspectiva es la defensa de los privilegios que no quieren en el Senado. Detalló después los requisitos que la Cons-
dejarlos. Sus privilegios y los de aquellos que ellos defien- titución fija para poder hacer reformas constitucionales,
den, pero México cambió y va a seguir transformándose. todo lo cual se cumplió porque fue una decisión del pue-
Entonces no tiene sustento lo que está haciendo la Corte, blo de México.
ellos lo saben los ministros que votaron para analizar la re- “Ellos saben porque son abogados, han leído formalmen-
forma al poder judicial saben que están procediendo ilegal- te y aplicado la Constitución. Algunas veces no, defienden
mente. Lo saben porque son constitucionalistas y conocen privilegios, para empezar los suyos, los 400 mil pesos al
la Constitución mes . Ellos saben que lo que están haciendo está mal y que
Aseguró que ellos no tienen fundamento en sus argu- no tiene sustento. El pueblo de México ya decidió y es a él
mentos. Ellos tienen que aceptar que el pueblo de México a quien nos debemos.
tomó una decisión y el artículo 39 y el 135 también. Y la re- “Yo supongo que ellos están provocando para ver cuál es
forma a la Constitución ya fue publicada en el Diario Oficial nuestra reacción. No solo los ministros, sino un grupo que
de la Federación. se reúne con la ministra presidenta y que están viendo la
“¿Qué quieren? Provocarnos ¿para qué ? Yo digo que es manera de parar la transformación”.
golpe aguado, no un golpe de Estado, la verdad porque qué Sin embargo, reiteró que no se va a actuar contra los
sustento tiene. ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Na-
— ¿No peligra la reforma? ción dieron entrada a este recurso. “Ya ven que dicen que
— No peligra, el pueblo decidió, y tenemos y también los llegó una presidenta autoritaria, no llegó una presidenta
legisladores la obligación de servir al pueblo. Con el pueblo demócrata. No, quieren decir que los queremos meter a la
todo y sin el pueblo nada. cárcel.
“¿Qué pienso yo que pretenden con esto? Que digamos “Ellos están tomando ya decisión política, no jurídica. No
juicio político, no lo vamos a hacer, es mi opinión. Quieren vamos a caer en ninguna provocación. De nuestra parte,
demostrar que somos un gobierno autoritario. No lo so- información y debate, pero ellos saben que están actuando
mos; la presidenta y los legisladores electos por el pueblo inconstitucionalmente siendo Suprema Corte de Justicia de
de México somos un gobierno democrático y somos demó- la Nación.
cratas, e hicimos una propuesta avalada por el pueblo de Ya hay una reforma al Poder Judicial. Hasta Diego Vala-
México, la democracia en el Poder Judicial, también dés dijo que no hay nada que hacer, a lo que sigue”.
“No vamos a caer en una provocación. Segundo, va a ha- Más adelante, la presidenta subrayó que el paro del Po-
ber elecciones de jueces, magistrados y ministros porque der Judicial afecta la seguridad: “¿como si en un paro un juez
eso dice el artículo 39 constitucional. Es la decisión del pue- puede pedir una orden de aprehensión?, ahora solo operan
blo de México. No tiene sustento lo que están haciendo los en cuestiones de exenciones en flagrancia. Aparte de que
ocho ministros de la Corte”, aseveró. están en paro cobran, afectan la seguridad del país, porque
Sheinbaum hizo un recuento del resultado electoral para detener un delincuente la fiscalía tiene que hacer su
que le confirió a su movimiento la mayoría calificada en trabajo, las áreas de seguridad también.
la Cámara de Diputados y con la adhesión de un sena- Tomado de https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/10/04/

‘AC ABARON EN MÉXICO GOBIERNOS QUE


SERVÍAN A UNOS CUANTOS’: SHEINBAUM
Arturo Sánchez Jiménez, enviado

J antetelco, Mor. El pueblo de México decidió que los jue-


ces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean elec-
tos democráticamente “y va a ser así, porque en México se
acabaron aquellos gobiernos que servían a unos cuantos.
5 voz de los trabajadores

ministros que no quieren que la reforma se materialice y


que la ciudadanía no pueda votar por los miembros del Po-
der Judicial, en referencia al recurso aceptado esta semana
por ocho ministros para que el máximo tribunal revise la
constitucionalidad del texto que reformó la Constitución.
En un discurso en el que mencionó diversas ocasiones
al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien se
refirió como “un gran maestro”, Sheinbaum aseguró que en
las elecciones del pasado 2 de junio donde obtuvo el triunfo
“se votó no solamente por presidenta, sino también por di-
putadas, diputados, senadores, senadores y ganamos la ma-
yoría calificada” en el Congreso, donde, siguió, “se aprobó
algo muy importante, la reforma al Poder Judicial”, que des-
Acompañada por la gobernadora Margarita González y por miembros tacó que también fue ratificada por los congresos estatales.
del gabinete federal, Sheinbaum Pardo advirtió en la Suprema Corte “Ahora hay unos ministros de la Suprema Corte de Justi-
de la Nación hay un grupo de ministros que no quieren que la reforma cia de la Nación que no quieren que eso ocurra”, afirmó la
se materialice. Captura de pantalla de la transmisión del evento.
jefa del Ejecutivo.
El segundo piso de la Cuarta Transformación es del pueblo, “El pueblo decidió que no solamente debe haber demo-
por el pueblo y para el pueblo”, prometió este sábado la cracia para elegir a la presidenta, a diputados, senadores, a
presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. la gobernadora, al congreso local, sino que ahora va se va a
En su primera gira de trabajo para presentar los progra- votar por ministros, jueces y magistrados”, agregó.
mas de Bienestar, la mandataria estuvo esta tarde en este “Y va a ser así, porque en México se acabaron aquellos
municipio del oriente del estado, en donde aseveró que la gobiernos que servían a unos cuantos. El segundo piso de la
reforma judicial aprobada por el Congreso y que ya es par- Cuarta Transformación es del pueblo, por el pueblo y para
te de la Constitución fue un mandato de las urnas que le el pueblo”, recalcó.
dieron a la Cuarta Transformación dos terceras partes del La presidenta subrayó que “Lo importante es no traicio-
Congreso de la Unión. nar lo que somos, de dónde venimos, cuál fue nuestro ori-
Acompañada por la gobernadora Margarita González y gen en este gran movimiento y sobre todo no traicionar al
por miembros del gabinete federal, Sheinbaum Pardo ad- pueblo de Morelos y al de México”.
virtió en la Suprema Corte de la Nación hay un grupo de Tomado de https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/10/05/

EL PRÓXIMO 16 DE OCTUBRE
SE EMITIR Á L A CONVOC ATORIA GENER AL
DE L A ELECCIÓN JUDICIAL: GODOY
Alonso Urrutia y Emir Olivares

L a Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo del Poder Ju-


dicial, Ernestina Godoy, detalló algunos aspectos de la
iniciativa de reformas a la Ley General de Instituciones y
Procedimientos Electorales y la ley General del Sistema de
Medios de Impugnación encaminadas a la elección de los
integrantes del Poder Judicial
Señaló que corresponderá al Instituto Nacional Electo-
ral (INE) expedir las normas relacionadas con las campañas
que podrán realizar los aspirantes sobre la base de que no
podrán adquirir publicidad en radio y televisión; determi-
nar los mecanismos de vigilancia para que estos aspirantes
no reciban financiamiento de otras instancias y definir los
montos que personalmente podrán gastar, así como fisca-
lizar el gasto que realicen
De igual forma determinarán el modelo de la boleta y Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la Presidencia y Clau-
supervisarán que ninguno de los partidos políticos se invo- dia Sheinbaum Pardo, presidenta de México durante la conferencia
de prensa de este lunes en Palacio Nacional. Foto Cuartoscuro
lucre en las campañas. Asimismo, los candidatos no podrán
entregar utilitarios pues solamente podrán entregar trípti- Al detallar las fechas, dijo que el próximo 16 de octubre
cos con información de sus visión y propuestas. se emitirá la convocatoria general de la elección. A partir
voz de los trabajadores
6
de eso cada uno de los tres poderes de la Unión deberán lo que el 7 de febrero se determinen los listados definitivos
definir su comité de evaluación de los candidatos a minis- que el 12 de febrero, a más tardar, se remitirán al INE para
tros, magistrados y jueces, mismos que deberán quedar que proceda a la organización electoral.
instalados el 31 de octubre pues serán los encargados de Godoy destacó que, conforme a la reforma judicial, los
realizar la evaluación de candidatos y cumplimientos de re- estados deberán armonizar sus respectivas constitucio-
quisitos. nes a efecto de elegir los magistrados y jueces estatales
El 24 de noviembre se iniciará la inscripción de aspiran- (Aunque la reforma constitucional dispone que cada enti-
tes y para el 15 de diciembre se deberá concluir y presen- dad determinará si procede con la mitad de los cargos en
tar la evaluación de los candidatos , una vez que se hayan 2025 y la otra mitad en 2027 o, en su caso, todo lo eligen
verificado el cumplimiento de requisitos. El 4 de febrero los en 2027). Por ello, se vincula a los institutos electorales
comités de evaluación determinarán a los finalistas a fin locales a hacer lo propio en la organización de la elección
de que, al día siguiente se efectúe la insaculación pública y local.
abierta para determinar quienes serán los candidatos, por Tomado de https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/10/07/

‘ESO ES DE L A COLONIA ...’


CL AUDIA : NO SON ‘SIRVIENTA S’,
SON ‘TR ABA JADOR A S DEL HOGAR
Y HACEN UN TR ABA JO DIGNO’
Por Nancy Gómez
tancia de su trabajo remarcó y condenó que se les llame
“sirvientas”.
“Es terrible. Eso es del Porfiriato, de la colonia. Son tra-
bajadoras del hogar y hacen un trabajo digno y tenemos
que reconocerlas siempre y darles su seguridad social, en-
tonces a todas las mujeres del mundo reconocer”, expresó.
Además, subrayó lo importante que fue la entrega de
bastón de mando luego de que tomara protesta como Pre-
sidenta, pues fueron mujeres indígenas quienes llevaron
a cabo la ceremonia. “Es un reconocimiento a las mujeres
indígenas en nuestro país que a veces reciben triple discri-
minación”.
Esta mañana, la presidenta Sheinbaum Pardo presentó
La mandataria hizo hincapié en la importancia de la iniciativa apro- la serie de reformas que enviará al Senado de la República
bada y aplicada en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador para garantizar la paridad sustantiva y una vida libre de vio-
referente a la obligatoriedad de la seguridad social para las trabaja- lencia a las mujeres. Además, dio a conocer la presentación
doras del hogar.
del programa de Pensión del Bienestar para Mujeres de 60

C iudad de México, 3 de octubre (SinEmbargo). La Presi-


denta Claudia Sheinbaum Pardo repudió esta mañana
la discriminación contra mujeres, sobre todo a las trabaja-
a 64 años.
CÓMO ELEGIR UN SISTEMA DE SEGURIDAD
PARA EL HOGAR
doras del hogar que son llamadas vulgarmente “sirvientas”. La encargada de presentar estas iniciativas de reforma
Luego de que la mandataria presentara la serie de refor- fue Citlalli Hernández, titular de la recién creada Secretaría
mas constitucionales y a leyes secundarias para el apoyo de de las Mujeres: “Es una serie de reformas al sistema de pro-
las mujeres mexicanas, Sheinbaum destacó la discrimina- tección para las mujeres y acceso a la justicia, la igualdad
ción histórica que las mujeres indígenas y las trabajadoras sustantiva, igualdad salarial, obligatoriedad de paridad de
del hogar han padecido. género en la administración pública. Fortalecen medidas
“Todos y todas somos iguales, y nuestro objetivo es erra- de protección, protección frente a la violencia vicaria, que
dicar la discriminación y seguir enalteciendo al pueblo de todas las entidades tengan fiscales de investigación con
México, que son trabajadores de primera”, resaltó desde perspectiva de género, seguridad pública y procuración de
Palacio Nacional. justicia, vida libre de violencia, y el registro nacional de me-
La presidenta Sheinbaum también hizo hincapié en la didas de protección”.
iniciativa aprobada y aplicada en el sexenio de Andrés Ma- *Reportera especializada en periodismo judicial, de datos, dere-
nuel López Obrador referente a la obligatoriedad de la se- chos humanos y género. Egresada de la FCPyS de la UNAM
guridad social para las trabajadoras del hogar, cuya impor- Tomado de https://www.sinembargo.mx/03-10-2024/4558751
7 voz de los trabajadores

CLAUDIA SHEINBAUM LANZA ‘OLINIA’, EL AUTO


100% ELÉCTRICO DE ORIGEN MEXICANO MÁS
BARATO QUE UN TESLA: ¿CUÁNTO COSTARÁ?
Historia de César Zayago

O linia, auto eléctrico de Sheinbaum, Claudia Sheinbaum,


industria automotriz, tecnología, auto eléctrico mexi-
cano, cuidado del medio ambiente, auto eléctrico produci-
do en méxico© Proporcionado por Milenio
Al tomar el mando en el Zócalo de la Ciudad de México,
la presidenta Claudia Sheinbaum pronunció los 100 puntos
de su gobierno, entre ellos destacó el impulso de ‘Olinia’, un
auto eléctrico mexicano que se ofertara a costo accesible.
El impulso de este auto 100% eléctrico, forma parte del
programa de desarrollo tecnológico e innovación, ya que la
Presidenta aclaró que se trata de un proyecto sustentado
por la creatividad de mexicanos y en conciencia con el im-
pacto ambiental.
“Las mexicanas y mexicanos tenemos creatividad, em- a bajo costo dentro del mercado automotriz nacional.
peño y capacidad de sobra, produciremos ‘Olinia’ un pe- “Olinia, significa ‘moverse’ en náhuatl, se trata de un pe-
queño auto de acceso popular 100% eléctrico, diseñado por queño auto de acceso popular, cien por ciento eléctrico...
jóvenes y ensamblado en nuestro país”, destacó. nos integraremos a la cadena de producción de semicon-
Sheinbaum destacó que este vehículo no solo será dise- ductores, pero también los desarrollaremos en el país”, afir-
ñado en México, sino que también será ensamblado. lo que mó Sheinbaum.
representa una productividad totalmente nacional. En su discurso, la Presidenta anunció que también impul-
Así mismo, señaló que el impulso a este tipo de proyec- sará el programa espacial mexicano y se pondrá en órbita
tos de innovación tecnológica y movilidad no sólo será para un satélite propio.
proyectar logros a nivel nacional, sino entrar en competen- A la par, se pondrá en marcha la producción de litio con
cia con el mercado internacional, lo que podría colocar ‘Oli- desarrollo y una fábrica de software público e inteligencia
nia’ a la par de los gigantes BYD y Tesla. artificial con la participación de talentos nacionales en ma-
En cuanto a costos, Sheinbaum afirmó que se buscará que teria de tecnología.
el automóvil sea de fácil accesibilidad, es decir que se oferte Tomado de https://www.msn.com/es-mx/dinero/other/

FORTALECER LA INTELIGENCIA E INVESTIGACIÓN,


LA ESTRATEGIA EN SEGURIDAD: SHEINBAUM
Alonso Urrutia y Arturo Sánchez
no va a regresar la guerra contra el narcotráfico del gobier-
no de Calderón, sino que se privilegiará el fortalecimiento
de la inteligencia e investigación; consolidando la Guardia
Nacional y atención a las causas focalizando en zonas de
alta incidencia delictiva, como en el caso de Guanajuato.
Durante la conferencia destacó que, en este caso, el se-
cretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García
Harfuch se reunirá con la gobernadora Libia García para de-
finir algunos aspectos de coordinación y respaldo. Recordó
que esta entidad es donde se registra el mayor índice de
homicidios en el país y también una alta incidencia de con-
sumo de drogas entre los jóvenes que se debe atender con
políticas sociales.
Sobre el caso Sinaloa, Sheinbaum destacó que hoy viajarán

C iudad de México. Al presentar la nueva estrategia de


seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que
a la entidad los secretarios de Seguridad y Protección Ciuda-
dana y de la Defensa Nacional para acordar acciones conjun-
voz de los trabajadores
8
tas en torno al recrudecimiento de la violencia en esa entidad. capacitados para ello. Se está consolidando una institución.
Sin embargo destacó que el origen de esta violencia in- Si no hubiera quedado en Sedena sino de los que decidiera
volucra acciones del gobierno de Estados Unidos, una acti- el siguiente presidente, como fue la Policía Federal.
vidad sobre la cual, no han entregado toda la información García Harfuch detalló algunos aspectos de la estrategia
correspondiente, por lo que el secretario de Relaciones Ex- entre los cuales destacó la creación de una subsecretaría de
teriores, Juan Ramón de la Fuente se reunirá con el emba- Investigación e Inteligencia en la SSPC para fortalecer las ca-
jador estadounidense, Ken Salazar, donde uno de los temas pacidades en este rubro y establecer una mayor coordinación
principales es que entreguen mayor información respecto a con la inteligencia militar y la inteligencia naval que permita
la captura y traslado de narcotraficantes a Estados Unidos. apuntalar su uso en el combate a la delincuencia organizada.
Sheinbaum subrayó la importancia que tendrá la con- Destacó que se buscará fortalecer la coordinación por-
solidación de la Guardia Nacional como una corporación al que las tareas de seguridad es una responsabilidad compar-
interior de la Secretaría de la Defensa Nacional. tida por lo que no solamente se incrementará la coordina-
“La Guardia Nacional ya es parte de la Sedena y el ge- ción entre las corporaciones federales, sino también con las
neral tiene un programa claro de consolidación y fortaleci- instancias estatales y municipales.
miento de la Guardia Nacional fortalecer capacidades con Además de deberán fortalecer las capacidades de pre-
su comandancia. Es una virtud”. vención delictiva con las policías locales. Se busca cumplir
Destacó que con esta adscripción sus elementos tienen objetivos en diversas líneas de acción, consolidar el sistema
acceso servicios de seguridad social del Ejército; capacita- nacional de inteligencia .
ción, su propia carrera, sus mandos son oficiales que están Tomado de https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/10/08/

ZALDÍVAR ACABA CON NORMA PIÑA Y SUS


MINISTROS: ‘NO TIENEN FACULTAD DE INVALIDAR’
Staff Sin Línea

Z aldívar sostuvo que la actitud de la SCJN está generan-


do una “crisis constitucional en México” que podría te-
ner graves repercusiones.
En un espacio de opinión en Radio Fórmula, Arturo Zal-
dívar emitió una dura crítica hacia los ministros de la Su-
prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusándolos
de arrogarse facultades para invalidar la reciente reforma
al Poder Judicial.
Durante su intervención en el noticiero de Ciro Gómez
Leyva, Zaldívar calificó las acciones de la Corte como “ab-
surdas, aberrantes y groseras”, señalando que los ministros
están actuando fuera de sus atribuciones legales.
Zaldívar, quien también funge como coordinador de po-
lítica y gobierno de la Presidencia, expresó su indignación y
preocupación por lo que considera una intromisión inade- actuando como juez y parte en un conflicto que debería
cuada del Poder Judicial en asuntos que no le competen. resolverse dentro del marco legal establecido.
“Me parece que aquí hay un desbordamiento absurdo, Según Zaldívar, esta actitud de la Corte está generando
aberrante y grosero de la Corte porque saben que no tienen una “crisis constitucional en México” que podría tener gra-
esas atribuciones, ¿de cuándo acá las autoridades pueden ha- ves repercusiones para la nación.
cer algo que no les faculta la ley?”, cuestionó enfáticamente. “Nada más les falta suspender la ley de la gravedad, es
El exministro de la SCJN subrayó que los actuales inte- absurdo lo que está pasando”, sostuvo Zaldívar con ironía.
grantes de la Corte están buscando defender sus privilegios El exministro explicó que la Constitución establece cla-
y cargos, actuando de manera política en lugar de jurídica. ramente que la única forma en que la SCJN puede controlar
“Es claro que la Corte está funcionando políticamente la constitucionalidad de cualquier ley es a través de accio-
para defender sus privilegios, no jurídicamente”, acusó Zal- nes de inconstitucionalidad, controversias constitucionales
dívar, enfatizando que esta postura pone en riesgo la esta- o amparos. Por lo tanto, cualquier otra forma de interven-
bilidad y el orden constitucional del país. ción por parte de la Corte excede sus competencias y vul-
ARTURO ZALDÍVAR TUNDE nera el marco legal.
A NORMA PIÑA Y SUS MINISTROS En su intervención, Zaldívar también hizo un llamado
Además, Zaldívar criticó el uso del “principio de necesi- a la reflexión y al respeto por el orden constitucional y la
dad” por parte de la SCJN, argumentando que dicho prin- soberanía del pueblo. Según él, la resistencia del Poder Ju-
cipio no es aplicable en este caso y que los ministros están dicial ante el poder revisor de la Constitución y la voluntad
9 voz de los trabajadores

soberana del pueblo es un acto de desafío que pone en tela democrática del país.
de juicio la legitimidad de las instituciones y la estabilidad Tomado de https://sinlineamx.com/

MÉXICO MANTIENE SU POSTURA DE ALCANZAR


LA PAZ EN MEDIO ORIENTE: SHEINBAUM
Alonso Urrutia y Alma Muñoz

L a presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, en el con-


flicto del Medio Oriente, la postura de México es la bús-
queda de la paz porque la guerra no conduce a ningún buen
destino. Señaló que desde el origen del conflicto México
condenó las agresiones y la detención ilegal de personas
que hizo un grupo palestino de ciudadanos de Israel, pero
también posteriormente ha condenado los ataques de Is-
rael al pueblo palestino.
En conferencia, a pregunta expresa, la mandataria señaló
que, desde el principio, en el gobierno del presidente An-
drés Manuel López Obrador se fijó la postura con base en
los principios constitucionales de política exterior, de buscar
la solución pacífica de los conflictos. Por eso, en esta coyun-
tura, México se pronuncia por alcanzar la paz en el mundo
Nuestro país ha planteado que la Organización de Nacio- Un retrato del líder asesinado de Hezbolá, Hassan Nasrallah, se encuen-
nes Unidas debería ser más proactiva para alcanzar la paz y tra entre los escombros en el barrio de Rouweiss, suburbio del sur de Bei-
rut, 10 de octubre de 2024, tras los ataques israelíes nocturnos. Foto AFP
construir las condiciones para que esto se alcance pronto.
Sheinbaum dijo que México se ha pronunciado porque Se ha extendido no solo en Gaza sino a toda Palestina y
el Estado palestino sea reconocido con plenos derechos al ahora al Líbano, por lo que hay una gran preocupación de
igual que el Estado de Israel. la comunidad internacional sobre la expansión del conflicto
Más adelante, la excanciller y actual secretaria del Medio en Medio Oriente que abarque hasta Siria.
Ambiente, Alicia Bárcena señaló que, en su momento, Mé- Bárcena afirmó que la ruta para solucionar el conflicto
xico se sumó a una denuncia promovida por el gobierno de es el reconocimiento como Estados de Israel y Palestina, al
Chile ante la Corte Penal Internacional en torno al conflicto, tiempo que la ONU debe eliminar el sistema de vetos en el
porque si bien es cierto que el conflicto tuvo su origen en el Consejo de Seguridad porque esto impide realmente accio-
ataque de Hamas a Israel, también lo es que la respuesta de nes efectivas para solucionar el conflicto.
Israel ha sido desproporcionada. Tomado de https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/10/11/

NUE STR A OPINIÓN

EN MÉXICO ESTÁ EN ABORTO


UNA DICTADUR A JUDICIAL TOTALITARIA
Por Benjamín Moctezuma Longoria

L os jueces, magistrados y ministros pasarán por las urnas.


Será el voto ciudadano el que los elija. Ya es precepto
constitucional cristalizado. El primer domingo de junio del
2025 iremos a las urnas. Que la SCJN pretenda desconocer
la parte de la Constitución vigente que no favorece sus in-
tereses equivale a una usurpación de la función pública. A
pretender ser un poder sobre el Legislativo y el Ejecutivo.
Una dictadura judicial. Por suerte, en proceso de aborto.
Los jerarcas judiciales se van. Con ellos se extinguirá la
casta dorada y sus privilegios. De eso no hay duda. En todo
caso aspiran retirarse con la falsa narrativa de que son már-
tires de una tiranía, de la antidemocracia, del autoritarismo
voz de los trabajadores
10
y de un control totalitario en el que ya no se permite discre- centración de capital, en especial durante el neoliberalismo
par, se pierden los derechos y las libertades, pero, además, donde la corrupción se vuelve una herramienta. Por eso, la
se destierran los contrapesos. reforma al Poder Judicial no solo afecta a la casta dorada de
No me he cansado de afirmar, porque cada día se co- ese poder, sino a los intereses a los que aún sirve.
rrobora, que la derecha corrupta de México y sus aparatos Por casi 4 décadas, parte de la Constitución fue letra
acusan de lo que tienen de sobra. Sin ser gobierno hacen y muerta. Se fingió que artículos como el 39 (relacionado con
se comportan con lo que tanto critican. Su vocación em- la soberanía) se aplicaban. El gran cúmulo de propaganda
bustera y autoritaria surge de su afán desesperado de de- ideológica encubrió los objetivos reales de las acciones de
tener el proceso de transformación del país que pasa por gobierno. En caso de controversia, ahí estaba el Poder Ju-
mayor y genuina democracia, ampliación de las libertades, dicial para otorgar amparos a diestra y siniestra. Y muchas
de los derechos y mayor bienestar para los desposeídos. veces la SCJN declaró reformas como anticonstitucionales
La Cuarta Transformación, iniciada por Andrés Manuel y mandató regresar a las leyes reformadas.
López Obrador, logró poner como una de las últimas pie- Lo que el Poder Judicial no puede hacer, de manera legal,
dras de la regeneración nacional, la reforma al Poder Ju- es modificar la Constitución. Esa es una atribución exclu-
dicial. De los tres poderes que integran el Gobierno de siva del Constituyente Permanente (artículo 135 constitu-
México, el judicial es el único que no pasa por la voluntad cional) que se integra como Poder Legislativo compuesto
popular, resulta de escoger a uno(a) de las ternas que envía por la mayoría calificada de la Cámara de Diputados y de la
el jefe del Poder Ejecutivo al Senado de la República. Cámara de Senadores, más la mayoría de los Congresos de
Durante el período neoliberal mexicano (1982-2018) se los estados. Una vez aprobada una adición o modificación
realizaron reformas constitucionales enfocadas a facilitar el constitucional le corresponde al jefe del Poder Ejecutivo fir-
implante del patrón de crecimiento neoliberal extranjero. marlas y publicarla en el Diario Oficial de la Federación para
Sacrificaron a los sectores populares, a las familias del cam- que entre en vigor. Ya hecho, se convierte en parte de la
po y a los trabajadores en general. En cambio, permitieron Constitución.
que algunos capitalistas mexicanos pasaran del anonimato Eso es lo que pasó con la reforma al Poder Judicial. Ya es
a los más acaudalados del mundo. En ese escenario se for- norma de observancia por todos los mexicanos que, ade-
mó e integró un equipo gobernante, entre ellos del Poder más, encuentra sustento en el artículo 39 constitucional en
Judicial, que cumpliera con los propósitos del nuevo pro- el que se expone que la soberanía reside en el pueblo y que
yecto social del país. Así se integró la actual SCJN, cabeza este puede, en todo momento, realizar las reformas que
principal del Poder Judicial, haciendo suya la defensa de los considere necesarias, incluyendo el cambio de gobierno.
intereses de los que más tienen, tanto de nacionales como Que el Poder Judicial quiera darle marcha atrás es una usur-
de extranjeros. En el momento en que la 4T decide priorizar pación de la función pública, una flagrante violación a la
a los pobres, rompe el esquema del actual Poder Judicial, en propia Constitución. También se violentó la Ley de Amparo
particular de la SCJN. (artículo 61) que niega el derecho de suspensión tratándo-
No son casuales los privilegios de jueces, magistrados y se de reformas constitucionales. Querer suprimir la parte
ministros, son resultado de una institucionalización de las constitucional que no les favorece equivale a construir una
prácticas utilizadas por los grandes capitales nacionales dictadura judicial. En mi opinión, es una intensión que está
y extranjeros para lograr sus fines de acumulación y con- abortando.

IFIGENIA MARTÍNEZ Y HERNÁNDEZ


Por María Magdalena Rosales Cruz

U na mujer excepcional en la vida pública de México es


Ifigenia Martínez. Ella se empeñó en participar en po-
lítica, campo difícil para su género en la segunda mitad
del siglo XX y continuó su carrera política hasta el día 5 de
octubre del presente.
Nació en la Ciudad de México el 16 junio de 1930 y sus
capacidades intelectuales la llevaron a tener a lo largo
de su vida un tremendo y admirable currículum. Es tan
amplio que no podría en esta columna exponerlo y solo
me propongo expresar algunos rasgos de su importante
aportación y ejemplo de participación como ser humano y
mujer en la vida nacional.
Economista de profesión, formada en la Universidad de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó estudios Ifigenia Martínez fue una de las primeras mujeres en
de maestría y doctorado en el extranjero, pero nunca olvi- alcanzar posiciones de alta responsabilidad, muy joven fue
dó sus raíces latinoamericanas y en 1950 fue cofundadora asesora del secretario de Educación, Jaime Torres Bodet,
11 voz de los trabajadores

coordinadora de asesores del secretario de Hacienda, An- por el Partido Revolucionario Institucional(PRI), poste-
tonio Ortiz Mena y subsecretaria de la Secretaría de Ha- riormente lo fue en varias ocasiones más. Fundo junto a
cienda y de la Secretaría de la Presidencia otros políticos el Partido de la Revolución Democrática
Se desarrolló como profesora en la UNAM y fue direc- (PRD), al cual renunció y se sumó posteriormente al Mo-
tora de la Escuela Nacional de Economía. En 1968 fue de- vimiento de Regeneración Nacional (Morena) con Andrés
fensora de la autonomía universitaria, contra la invasión Manuel López Obrador.
del ejército en Ciudad Universitaria. Dentro de las preseas más importante está la que reci-
Como diplomática, Ifigenia fue embajadora de México bió el 7 de octubre de 2021, la medalla Belisario Domín-
ante la Organización de Naciones Unidas e integrante de guez otorgada por la cámara de Senadores.
la Comisión Consultiva de Política Exterior en la Secretaría Su último e importante cargo ha sido el de presidenta de
de Relaciones Exteriores. la Cámara de Diputados del 1º. de septiembre hasta este 5
Como política escritora ha publicado libros de suma re- de octubre de 2024, cuando ha pasado a la inmortalidad.
levancia como: Economía y democracia: una propuesta al- Cumplió de una forma distinguida su cargo entregando la
ternativa, Globalidad, crisis y reforma monetaria, El nuevo banda presidencial a la primera mujer presidenta, presidenta
poder del Congreso de México, México: desarrollo y fortale- con A, Claudia Sheinbaum Pardo, el 1º. De octubre de 2024.
cimiento del sector estratégico de energía eléctrica. Es tiempo de mujeres
Como política fue elegida diputada en la L Legislatura Descanse en Paz, Ifigenia Martínez y Hernández.

VALERIO TRUJANO
Por Martha Janet Rivera Álvarez

D urante la Colonia, la mayor parte de los pueblos del


actual estado de Guerrero estaban sumergidos en la
miseria, bajo el control del virreinato. Tepecoacuilco a fi-
nales del siglo XVIII, se había convertido en una de las lo-
calidades más importantes en el sur, ya que era un lugar
de paso de las recuas que venían del puerto de Acapulco
hacia las ciudades de México y Puebla, las cuales cargaban
mercancías que desembarcaban en aquel puerto, prove-
nientes de China y Filipinas.
En este ambiente nació Valerio Trujano, en el rancho
del Cerrito de las Cabras, el 19 de mayo de 1767; su nom-
bre original era Valeriano Antonio, pero lo cambió por el
de Valerio y el apellido Trujano se lo pusieron sus compa- Guerrero Saldaña; también llegaban ahí las caravanas con
ñeros arrieros en honor a José María Trujano, uno de los productos de la costa que encabezaba don Hermenegildo
arrieros más famosos de la región, también originario de Galeana acompañado de sus hermanos.
Tepecoacuilco. Gracias a este oficio, Valerio conoció de precios, de la
De su niñez se conoce muy poco. Se sabe que su padre variedad de telas, de tapices, de vinos, de especias, et-
trabajaba en el campo y regularmente lo llevaba con él. cétera; que eran los productos más comercializados. Por
Quizá no asistió a la escuela, pero a pesar de eso, Valerio otra parte, estos viajes le proporcionaron un conocimien-
adquirió algunos conocimientos básicos como leer, escri- to exacto de la topografía de esa nuestra región vecina y
bir y hacer algunas operaciones aritméticas. Debido a la que le serviría posteriormente al unirse al ejército insur-
condición de pobreza de sus padres, Valerio vio la necesi- gente.
dad de trabajar y empezó duro con los trabajos de campo Durante sus constantes viajes conoció a José María Mo-
y en la etapa de su adolescencia comenzó a relacionarse relos cuando este era también arriero y lo siguió tratando
con las recuas y la arriería, una de las actividades más co- cuando se dedicó al sacerdocio.
munes de la época. En vísperas del inicio de la lucha por la independencia,
Su oficio de arriero le permitió viajar a muchos lugares; las conspiraciones se habían suscitado en Valladolid, San
además, adquirió en propiedad una numerosa recua con Miguel el Grande y posteriormente en la ciudad de Que-
la que hacía viajes desde Oaxaca hasta el sur de Guate- rétaro, siendo esta última la de mayor trascendencia. Los
mala cargando cochinilla y cacao o conduciendo ganado. conspiradores tuvieron contacto con algunos persona-
De la misma manera, iba al puerto de Acapulco por mer- jes de nuestro actual estado de Guerrero, que se reunían
cancías traídas de China. Pasaba por Chilpancingo rumbo precisamente en Tepecoacuilco, entre estos, además de
a Tepecoacuilco, donde se reunían los arrieros, ya que era Valerio Trujano, se encontraban Hermenegildo Galeana y
el centro mercantil más importante en el sur. En una casa sus hermanos, y Juan Álvarez quienes estaban en contacto
de hospedaje llegaban recuas que venían de la costa, al con la Junta de Querétaro.
frente de alguna de ellas estaba un jovencísimo Vicente Valerio Trujano al saber la noticia de la encomienda de
voz de los trabajadores
12
Hidalgo a su amigo José María Morelos para insurreccionar derrotado Régules, el jefe del ejército realista; pero a pe-
el sur, comprendió que había llegado la hora de combatir, sar de esto, Trujano necesitaba auxilio.
llegó el momento en poner en práctica sus ideales liberta- A Valerio no le quedó otra opción que pedir auxilio a
rios, así que saldó todas sus cuentas y deudas con los due- Morelos que se encontraba en Chilapa, este recibió el avi-
ños de las recuas, reunió algunos ahorros y vendió todas so e inmediatamente reunió una división de mil ochocien-
sus propiedades con el fin de comprar armas. tos hombres mal armados para que iniciaran el ataque.
Logró reunir unos diecisiete hombres con los que partió Para el 13 de julio de 1812, Morelos llegó al sitio y atacó
a la lucha a mediados de 1811 y en diciembre ya era un con todos sus hombres logrando que el ejército realista
hombre respetado y conocido en la comarca. Logró ob- saliera huyendo. Los insurgentes obtuvieron un gran bo-
tener dieciséis triunfos consecutivos sobre los realistas y tín: doce cañones, miles de municiones, más de dos mil
fue haciéndose de armas y municiones sin contar algunos fusiles y cerca de doscientos prisioneros realistas. Morelos
prisioneros que decidieron unirse a su tropa. entonces organizó el Batallón San Lorenzo y ascendió a
En septiembre de 1811 se incorporó al ejército insur- Valerio Trujano al cargo de coronel.
gente. En Tlapa donde se presentó ante Morelos para Posteriormente, Trujano se apoderó de Yanhuitlán igual-
ofrecerle sus servicios, este lo envió a ocupar el pueblo de mente ubicado en Oaxaca en la mixteca alta, y acabó por
Silacayoapan, en la región mixteca de Oaxaca, cuya misión dispersar a los realistas. Morelos y sus hombres se marcha-
desempeñó con éxito. Posteriormente, lo mandaron a la ron hacia Tehuacán y Valerio Trujano permaneció unos días
ciudad de Oaxaca donde lo atacaron por dos puntos a la en el cuartel general haciendo expediciones cortas, pues
vez, obligándolo a retirarse además de perder el único ca- tenía la tarea de impedir que los realistas de Puebla se abas-
ñón que llevaba; sin embargo, no abandonó la lucha. tecieran de alimentos en las haciendas rumbo a Tepeaca.
Valerio Trujano marchó con sus hombres a Cuicatlán, Llegó al Rancho llamado “La Virgen” el 4 de octubre,
localidad situada en la sierra oaxaqueña, donde atacó y perseguido por un realista llamado Saturnino Samaniego.
derrotó al mayorazgo de Oaxaca el cual había armado a Para el 7, Samaniego alcanzó a Valerio y comenzó una ba-
todos los trabajadores de sus haciendas; este y muchos de talla entre cien hombres de Trujano contra cuatrocientos
sus sirvientes quedaron muertos en la acción y Valerio se del realista. Valerio resistió en todo el día hasta que Sama-
apoderó de todas sus armas. El 5 de abril de 1812, se sitúo niego incendió la casa y lo obligó a salir; consiguió ponerse
en Huajuapan, capital geográfica de la mixteca, sabiendo a salvo, pero regresó a rescatar a su hijo que se había que-
que las fuerzas realistas iban a atacarlo. dado atrapado en la casa, en su intento murió acribillado
Valerio Trujano se organizó rápidamente esperando a balazos y su hijo también perdió la vida. Hermenegildo
el ataque en cualquier momento. Aprovechando la gran Galeana llegó al lugar del combate al frente de sus hom-
cantidad de personas que se encontraban en la plaza por bres, y aunque tarde para salvar a Valerio Trujano, sí pudo
ser domingo y porque acudían al tianguis, no dejó salir a vengarlo y rescatar su cuerpo sin vida. Valerio Trujano fue
ninguno y a todos los incorporó a su ejército sumando un enterrado en Tehuacán con todos los honores militares.
total de seiscientos hombres. Mientras que el ejército rea- A más de 200 años de su muerte, seguimos recordando
lista alcanzaba un total de mil quinientos. a Valerio Trujano, bravo entre los bravos hijos del sur que
Antes de sitiar el lugar, el jefe del ejército realista in- se unieron a José María Morelos en la lucha por nuestra
tentó incendiar la población, con la intención de obligar independencia. Labriego y arriero en su juventud, Trujano
al jefe insurgente a evacuar la plaza, lo que fue evitado se vinculó a las conspiraciones de Valladolid y de Queréta-
por Trujano. Ante aquel fracaso, el comandante realista ro, y cuando supo que Miguel Hidalgo había encendido la
se decidió por sitiarse alrededor del pueblo; el propio jefe mecha en el pueblo de Dolores, liquidó sus bienes y armó a
realista apellidado Régules, al frente de su división, se una veintena de campesinos con los que empezó una gue-
sitúo en un lugar estratégico procurando tener a tiro de rra de guerrillas contra el gobierno virreinal.
cañón los bastiones insurgentes y cubriendo todos los En 1891, durante el gobierno de Porfirio Díaz, en el
flancos. Palacio Municipal de Huajuapan se puso un Portal con el
Como en toda su vida como soldado insurgente, Valerio nombre de Valerio Trujano, en honor a este héroe de la
Trujano no fue sorprendido por los realistas, se atrincheró Independencia.
muy bien en la plaza. Y como no había cañones, Valerio El 23 de julio de 1996, se firmó la Carta de hermana-
ordenó que se distribuyeran los canales de desagüe de las miento entre Tepecoacuilco de Trujano, Guerrero y la He-
azoteas, en los puntos estratégicos del sitio, que se car- roica Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca, en honor al
garan de pólvora y se dispararan, simulando fogonazos, al lugar que Valerio Trujano defendió durante 111 días. La
mismo tiempo que se hacían estallar poderosos petardos, defensa de Huajuapan por las fuerzas insurgentes de Va-
todo con el objeto de hacer creer al enemigo que la de- lerio es memorable, y solo puede ser comparada con la
fensa de la plaza estaba bien artillada. Sin embargo, urgía defensa de Cuautla que hizo famoso en todo el mundo el
contar con piezas de artillería y Valerio mandó bajar y fun- nombre de José María Morelos.
dir las campanas de la parroquia, se hicieron tres cañones, En su memoria, el municipio de Ánimas en el estado de
los cuales cargaron con balas ocupando piedras del arroyo Oaxaca fue bautizado en su honor como Ánimas Trujano y
y con las mismas granadas realistas que no estallaron. la localidad de Tepecoacuilco lleva el apellido de este co-
Los ataques eran frecuentes y en todos ellos quedaba ronel insurgente, es decir, Tepecoacuilco de Trujano.
13 voz de los trabajadores

NACIONAL

CINCO CL AVES PAR A ANALIZ AR EL INICIAL


SEXENIO DE CL AUDIA SHEINBAUM
Por Héctor Alejandro Quintanar*

E n política siempre es preferible analizar a los actores


protagónicos no con base en lo que nos prometen que
van a hacer, sino con base en lo que en su trayectoria real-
mente han hecho. No es que sus promesas, discursos o pa-
labras no valgan. Al contrario, estas son indicativos fuertes
de sus intenciones y envoltura de su ideología. Pero siem-
pre conlleva más peso la cauda de hechos que construye la
biografía política de los actores públicos.
De ahí que sus tomas de posición, sus entornos, sus an-
tagonismos, el nivel de compromiso que imprimen en las
causas que emiten y, sobre todo, las decisiones que toman
desde el poder público, instituciones o plataformas oposi-
toras, deben ser las ventanas privilegiadas para observarlos
y tratar de entenderlos a ellos y a sus proyectos. y el argumento central en ese sentido es el papel que jugó
Es con base en esas premisas que se debe observar al go- en 2008, ante el intento de privatización de Calderón, que
bierno entrante de Claudia Sheinbaum Pardo. Es con base tuvo en Sheinbaum a la principal expositora en el debate
en la trayectoria política de la hoy presidenta que se pue- abierto en el senado al respecto y que articuló las ideas
den interpretar mejor sus posicionamientos y decisiones fundamentales con que debía correr una reforma nueva y
como mandataria. Es con base en sus hechos del pasado, soberanista.
en suma, que se pueden comprender mejor sus palabras y Sheinbaum, así, no es alguien que se sumó a un barco
actos del presente. ya navegante en el altamar de la política, sino que ha sido
En ese sentido, aquí se ofrecen cinco claves fundamenta- constructora desde su etapa de astilleros, ha recorrido sus
les para comprender el sexenio recién iniciado, cuya aper- plazas tanto como marinera como oficial, y hoy funge de
tura el primero de octubre pasado fue una bisagra históri- capitana de ese actor político, que tiene en sus manos la
ca entre un gobierno que en sí mismo fue inédito desde su Presidencia de la República.
origen, con una legitimidad y expectativa sin precedentes, SEGUNDA: CLAUDIA SHEINBAUM TIENE
hacia otro que, de manera indudable, rebasó en ese sentido UNA TRAYECTORIA POLÍTICA POR SÍ MISMA
a su antecesor, al contar con una legitimidad democrática Habituados a un obtuso amlocentrismo, la hoy disminui-
aún mayor, una expectativa más alta y, asimismo, un acom- da oposición partidista y sus panfletistas centrales nunca
pañamiento legislativo con mayoría calificada para entroni- han sido capaces de reconocer la capacidad de agencia de
zar su proyecto. Aquí las claves a ese respecto: aquellos que integran el movimiento que hoy gobierna.
PRIMERA: CLAUDIA SHEINBAUM NO ES SOLO Para ellos, todos son malas copias de AMLO o sus emplea-
OBRADORISTA, SINO QUE ES ARQUITECTA dos incondicionales, en el mejor de los casos. Con esa óp-
TAMBIÉN DEL OBRADORISMO tica errática llevan meses interpretando a Claudia Shein-
Denominamos obradorismo al movimiento político que baum y es normal que sus conclusiones sean disparatadas.
hoy tiene una enorme preeminencia en la vida pública Sheinbaum, a diferencia de López Obrador, llegó a la po-
mexicana; como eje de gobierno desde 2018, como actor lítica por la vía de la lucha universitaria y como integrante
opositor protagónico desde 2004 y como una corriente de un movimiento estudiantil que rechazó una administra-
ideológica con una serie de premisas, valores y prioridades ción elitista en la UNAM. Su vida posterior la dedicó a la
más o menos bien definidas, donde resaltan el poner en el academia, donde resaltó en muchos aspectos, y haría su
centro el combate a la pobreza y la defensa de la soberanía. debut en el gobierno en el año 2000, donde fue una eficaz
En ese sentido, en la construcción de ese movimiento, secretaria del Medio ambiente en la Ciudad de México.
Claudia Sheinbaum no ha sido solo una voz del coro sino Como política de partido o activista de un movimiento,
una voz cantante. En su etapa opositora, Morena tuvo en Sheinbaum lideró con eficiencia a las Adelitas contra la pri-
Sheinbaum a una persona que labró territorio, que trabajó vatización petrolera en 2008; fue actriz clave para la ve-
a ras de suelo tanto en coyunturas electorales o no electo- loz fundación de Morena como partido político y, además,
rales. En lo ideológico, la hoy presidenta es una construc- se trata de alguien que hasta antes de 2018 había ganado
tora clave de la identidad política central del movimiento dos elecciones de suma importancia: la Alcaldía Tlalpan
obradorista, que es la defensa de la soberanía energética, en 2015 y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México
voz de los trabajadores
14
en 2018; méritos históricos que muchos de sus críticos de tas sin perder enlaces ideológicos y estratégicos con el pre-
otros partidos, que la acusan de ser calca de López Obra- sidente. Supo ser parte del mismo movimiento sin ser una
dor o regatearle méritos a sí misma, ni siquiera han estado réplica de López Obrador. Hoy como presidenta, es proba-
cerca de soñar. ble que sepa repetir esa saludable dualidad donde imprima
TERCERA: CLAUDIA SHEINBAUM TIENE su sello propio a un gobierno que, necesariamente, debe
UN SELLO PROPIO DE GOBIERNO ser de continuidad porque ambos mandatarios pertenecen
El referente inmediato para entender a Claudia Shein- al mismo proyecto labrado no en 2018, sino desde hace lus-
baum no solo como política sino como servidora pública, es tros.
su labor como jefa de Gobierno en la capital mexicana. Ahí, QUINTA: SHEINBAUM ENFRENTA A UNA OPOSICIÓN
en la gama de contraluces que significó su administración, DEBILITADA PERO RUIDOSA
resaltan logros históricos, como la reducción importante A diferencia de López Obrador, hoy Claudia Sheinbaum
de delitos de alto impacto, la digitalización de procedimien- cuenta con aliados legislativos en mayor número y con
tos, la mejora de la red de transporte público y, en general, alcances posibles para lograr mayorías calificadas y, por
un gobierno que tuvo la virtud de complementar el sentido ende, cambios constitucionales. Sin embargo, la oposición
popular con la pericia técnica. partidista que le hará frente, pese a su reducción institucio-
No fue exento de errores o de situaciones que aún se nal, ha demostrado contar con otras vías no institucionales
mantienen dubitativas, como la caída de la línea 12 del me- para ejercer su papel, como son la prensa corporativa, la
tro en mayo de 2021. Pero Sheinbaum mostró capacidad comentocracia y empresarios ineptos, pero con muchos re-
de reacción y un entorno que entreveró eficiencia política cursos económicos.
con aptitudes para llevar a un puerto decoroso el fin de su El antagonismo central de Claudia Sheinbaum, es decir, la
administración. oposición partidista, está en la disyuntiva aún de mantener
CUARTA: CLAUDIA SHEINBAUM ENTIENDE BIEN el papel saboteador, sectario y obtuso que, mayormente,
LA RELACIÓN CON SU ANTECESOR jugaron en el sexenio de López Obrador; o tratar de recons-
La hoy presidenta ha sabido moverse como servidora pú- truirse con base en aceptar su derrota, aceptar que hoy el
blica en entornos adversos, como fue el escenario abierto consenso social en México es favorable al obradorismo, y
por la elección en la Ciudad de México en 2021 —que sor- pretender fungir de un papel más racional y democrático
teó bien, de acuerdo con los resultados locales de 2024—, en el segundo gobierno emanado de Morena. En tanto se
y también en escenarios favorables, como fue el hecho de procesa esa disyuntiva, vale pensar que su discurso será
gobernar la capital del país mientras el presidente era una como el que ha sido siempre contra las izquierdas en Méxi-
figura aliada importante, como López Obrador. co: protagónicamente sectario, apocalíptico y mentiroso.
De ahí que se pueda colegir que ella conoce bien el pa- Con este esbozo de claves se puede interpretar a un se-
pel que su antecesor significa en la vida política mexicana xenio cuya ejecución de decisiones lleva apenas tres días,
y la historia reciente de este país. Como un doctorante que pero la construcción de su proyecto lleva ya lustros en la
sabe que sus méritos son protagónicos para hacer una tesis, vida pública y ante el cual, como suele pasar en política, no
sin que eso desmedre el papel del tutor, Sheinbaum tiene hay sorpresas, sino sorprendidos.
claros los alcances de la figura de López Obrador como re- *Académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la
ferente de gobierno y como líder moral de un partido y mo- UNAM, doctorante y profesor en la Facultad de Filosofía de la Uni-
vimiento, aunque formalmente haya decidido ya no militar versidad de Hradec Králové en la República Checa, autor del libro
en ellos. Las Raíces del Movimiento Regeneración Nacional
Sheinbaum en la Ciudad de México jugó sus propias car- Tomado de https://www.sinembargo.mx/04-10-2024/4558920

DE L A TRISTEZ A A L A ESPER ANZ A


Por Juan Rosales
“…Hoy lo decimos con certeza y sin temor a equivo-
carnos la historia y el pueblo de México lo han juzga-
do. Andrés Manuel López Obrador, uno de los grandes.
H oy en día los sentimientos del pueblo mexicano resul-
tan encontrados. Sin duda esa ambivalencia se presen-
ta frente a las dos figuras garantes de la transformación en
El dirigente político y luchador social más importante México. Las expresiones de tristeza de la población, los días
de la historia moderna. El presidente más querido solo previos al 1 de octubre y aún ese día, acompañaron la des-
comparable con Lázaro Cárdenas. El que inició y ter- pedida del ahora expresidente Andrés Manuel López Obra-
mina su mandato con más amor de su pueblo y para dor. Sin embargo, el desconsuelo se vio atenuado cuando
millones, aunque a él no le gusta que se lo digan, el la doctora Claudia Sheinbaum Pardo asumió la Presidencia
mejor presidente de México…”. de la República, tras su toma de protesta y el traspaso de la
Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucio- banda presidencial.
nal de los Estados Unidos Mexicanos. Nuevamente la esperanza se abre paso. La transforma-
Discurso de Toma de Protesta. 1 de octubre de 2024. ción continuará en una fase superior. Así lo confirman las
https://youtu.be/dvlp3KE7Zj0 palabras dirigidas por la presidenta de México tanto en el
15 voz de los trabajadores

recinto de San Lázaro como en la plaza pública, la plaza


mayor de nuestra nación. Escucharla constituyó el remanso
que el pueblo necesitaba para reconfortar la pena por el
adiós a Andrés Manuel. Y es que la esperanza, trae tras de
sí, la certeza de que Claudia Sheinbaum no va a fallarle al
pueblo de México.
La presidenta de nuestro país inició su alocución en el
espacio legislativo reconociendo la dimensión histórica de
Andrés Manuel López Obrador. Continuó con las palabras
finales pronunciadas por el entonces jefe de gobierno del
Distrito Federal cuando en el contexto del desafuero dirigía
un mensaje a los legisladores, la mayoría del prianismo, re-
firiéndose al juicio de la historia al que estarían sometidos del discurso en el Congreso de la Unión, pudimos asistir
tanto los escuchas como el acusado por todo el aparato del a referencias no solamente históricas sino más que nada
Estado. Ese fue en realidad el primer caso de lawfare en simbólicas. Ese contenido representa la fortaleza ideo-
nuestro continente. lógica del movimiento transformador y un indispensable
Claudia Sheinbaum aprovechó ese contexto para afirmar componente en la continuidad de la revolución de las con-
de manera por demás emotiva que la historia y el pueblo ciencias.
han juzgado a AMLO … uno de los grandes. El dirigente Por la tarde, la Dra. Claudia Sheinbaum asistió en el
político y luchador social más importante de la historia zócalo capitalino a la ceremonia que le brindaron repre-
moderna, más querido, solo comparable con Lázaro Cár- sentantes de los pueblos originarios y afrodescendientes
denas. El que inició y termina su mandato con más amor de mexicanos para hacerle entrega del Bastón de Mando. Nue-
su pueblo. Para millones, aunque a él no le gusta que se lo vamente presenciamos momentos de gran simbolismo car-
digan, el mejor presidente de México. … hoy le devolvemos gados con la fuerza del pasado y del presente de nuestros
el agradecimiento profundo. ¡Profundas gracias! ¡Por siem- ancestros. La encomienda de parabienes en salud y en sus
pre ha sido un honor luchar junto a usted! ¡Hasta siempre tareas como primera mandataria nacional fueron el centro
hermano, amigo, compañero! del misticismo y la devoción con la que condujeron la so-
Reafirmó que ese 1 de octubre se inicia la construcción lemnidad del rito las mujeres indígenas.
del Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Posteriormente, se dirigió a la población que engalanó,
Pública de México. Y subrayó que después de 200 años de con su masiva presencia, la plaza pública. La esencia de su
la República y 300 de la colonia, por primera vez, llegamos mensaje fue dar cuenta al pueblo de los 100 compromisos
las mujeres a conducir los destinos. Y digo llegamos porque que asumía públicamente en su encargo como titular del
no llego sola, llegamos todas. Poder Ejecutivo. Con buen humor y fuera de formalidades
La presidenta continuó con referencias a nuestra gran consultó constantemente a los cientos de participantes si
nación, a la riqueza de nuestras culturas originarias, así ya se habían cansado y si podía continuar con la exposición.
como a diversas figuras históricas, las cuales junto al pue- A lo que multitudinarias voces respondían que no estaban
blo lograron la transformación nacional. Puso énfasis en al- cansados y continuara con su exposición.
gunas de las más destacadas mujeres que lucharon por la Reiteró emocionada que ese día iniciaba el Segundo Piso
libertad y la democracia en México. Incluyó la contribución de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México e
a las causas justas a los jóvenes del 68 y a cientos de muje- hizo un breve recorrido por las tres transformaciones que
res y hombres que hoy no están, pero de los cuales somos le antecedieron a la actual. Reconoció al presidente Andrés
orgullosos herederos. Manuel López Obrador como el iniciador de la cuarta, Clau-
Agradeció a nuestras paisanas y paisanos, heroínas y hé- dia Sheinbaum le envió un mensaje hasta su casa diciéndole
roes, que desde Estados Unidos y con amor envían, mes con compañero Andrés Manuel siempre estás en el corazón del
mes, el apoyo económico a sus familias. Enalteció al gene- pueblo de México.
roso, solidario, alegre, libertario, resistente, rebelde, sabio A lo largo de los 100 compromisos planteados expuso la
y hoy empoderado pueblo de México. esencia misma de la conducción de su gobierno. Es proba-
Y también hizo alusión a algunos datos duros que mues- ble que los mismos sean básicos para la conformación del
tran la realidad de un país que ha cambiado sustancialmen- Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030. Así, los asistentes
te en seis años. Somos la doceava economía mundial, el escucharon las acciones que tendrán su escenario de apli-
sexto destino turístico, 9.5 millones de mexicanos salieron cación en el territorio, en la realidad de los mexicanos, para
de la pobreza. De los países de la OCDE somos de los menos seguir incidiendo en su bienestar.
endeudados, con moneda fuerte. Con menos desempleo, Refrendó el no sometimiento a intereses extranjeros.
aumentos en el salario mínimo y baja inflación. Mencionó Garantizar todas las libertades, continuar con las reformas
al Humanismo Mexicano surgido de la fecunda historia de constitucionales, mantener como guía a la economía mo-
México, del amor al pueblo y de la honestidad frente al fra- ral. Sostener todos los programas sociales y fortalecerlos
casado modelo neoliberal. diversificando sus beneficiarios. Convertir a México en una
En las anteriores alusiones a algunos de los momentos potencia científica. Apoyar el deporte, las artes, la lectura y
voz de los trabajadores
16
la recuperación de la memoria histórica. Garantizar el acce- rán ordenadas las concesiones de agua y garantizado el ac-
so universal a la salud con clínicas y hospitales, el abasto su- ceso al vital líquido. Se tecnificarán miles de hectáreas de
ficiente de medicamentos y la atención médica domiciliaria riego en diversos estados.
a las personas de la tercera edad. Reiteró su ofrecimiento La próxima semana será presentada la estrategia nacio-
de la creación del sistema nacional de cuidados. nal de seguridad. Se continuará garantizando la reducción
Seguirán los aumentos a los salarios mínimos, mejora- de delitos de alto impacto, seguirán atendiéndose las cau-
rán las pensiones, se impulsará la semana laboral de 40 sas de la inseguridad. Se abrirá el programa Jóvenes Unien-
horas. Será instrumentado un programa de vivienda para do a la Nación, recordando que la seguridad y la paz son
beneficio tanto de quienes tienen seguridad social como de fruto de la justicia. Puede verse completo el evento del zó-
quienes no cuentan con ella. Continuarán las acciones para calo en el siguiente enlace https://youtu.be/ZlrV2IxILzI
fortalecer la soberanía alimentaria, así como la energética Cerró su exposición reiterando que seguirá encontrán-
y se impulsarán las energías renovables. dose con la gente. Confirmó tener claro que nuestra guía
Se duplicarán los kilómetros de vías férreas construidos es el bienestar y la felicidad del pueblo. Asimismo, se com-
durante el gobierno del presidente López Obrador. Conti- prometió a entregar: … mi conocimiento, mi alma, mi vida,
nuará la construcción de carreteras y caminos vecinales. para el bienestar del pueblo. A enaltecer el amor, la amistad
Asimismo, puertos y aeropuertos. Seguirá fomentándose y la fraternidad. E hizo un compromiso: … con ustedes en
la relocalización de empresas y la instalación de 100 par- esta plaza, corazón de la Patria, a que no les voy a fallar. Me
ques industriales, a la par de programas de desarrollo re- comprometo a No Mentir, No Robar y Nunca Traicionar al
gional. Pueblo.
Serán saneados los tres ríos más contaminados del país, Luego de todo lo anterior, estimados amigos lectores,
atendida la contaminación de las megalópolis, construidas la tristeza comenzó a aliviarse con la esperanza renovada.
plantas recicladoras de basura y se cuidarán las selvas. Se- Tomado de https://losreporteros.mx/

EL TRILEMA GEOECONÓMICO DE SHEINBAUM


Por Mario A. Campa Molina* | @mario_campa

U n fantasma recorre Europa y el mundo entero —y no es


el comunismo—. Se trata de la geoeconomía, una suer-
te de melliza de la geopolítica que lidia con las políticas de
las naciones ricas dirigidas al enemigo. La palabra devino en
concepto circa 1990, cuando Edward Luttwak argumentó
que el fin de la Guerra Fría restaría relevancia al poder mi-
litar tratándose la economía del “factor propulsor de cual-
quier Estado”. Y en un mundo en policrisis como el vigente,
el uso a gran escala de cañonazos a la globalización cambia
las reglas del juego para México y el nuevo gobierno.
Hace falta abrir cualquier diario de negocios para veri-
ficar que la economía mundial está lejos de ser llevada por
una mano invisible omnipresente. Detrás del caos hay po-
tencias y objetivos cuasi militares donde se disputa el futu- mática equivale a apostar que esta vez sí el Popo erupciona
ro. La imposición de aranceles a los automóviles chinos, las ríos de lava.
sanciones de Estados Unidos a Cuba y Venezuela, el sabota- Estados Unidos conserva poder blando y arsenal disua-
je al gasoducto ruso-alemán, los subsidios a la industria de sivo, aunque enfrenta el ocaso de su supremacía mediá-
los semiconductores, los vetos a TikTok y la batalla por el tica. Un teórico como Clausewitz afirmaba que la guerra
control de los recursos naturales para la transición energé- nunca es dirigida solamente contra la fuerza material,
tica dan fe de las ráfagas de artillería de política económica sino que se orienta también hacia las fuerzas morales. Las
que a diario intercambian las naciones. Y en ese fuego cru- grandes televisoras ya no son lo que eran con la irrupción
zado nos tocó vivir. del internet y de Trump y con su blanqueo del genocidio
El equilibrio de la economía global es precario. Destaca de Netanyahu. Ese resquebrajamiento del sostén legitima-
como debilidad estructural que un puñado de países con- dor merma la capacidad de cohesionar a la OTAN, cues-
trolan e ignoran a conveniencia las instituciones que re- tionar la política interna de China, ordenar Medio Oriente
suelven conflictos. Los últimos meses pusieron de relieve o frenar el ascenso de los BRICS. Ante una capacidad per-
las severas limitaciones de la ONU para detener guerras, suasiva lesionada, el vecino del norte recurrirá a su poder
del FMI para aislarse de la geopolítica o de la OMC para económico asimétrico y a la red de aliados de intereses
resolver disputas comerciales. El multilateralismo está he- compartidos — “Si no puedes convencerlos, confúndelos”,
rido, acaso de muerte. Ante el vacío vigente y la erosión de dijo Harry Truman.
legitimidad, canalizar energías y esperanzas a la vía diplo- La guerra arancelaria es prueba de la carga moral instru-
17 voz de los trabajadores

mentada para justificar agresiones. Estados Unidos jamás México sacará provecho con la construcción de plantas de
revela sus cartas auténticas cuando de interferir mercados gas licuado y terminales de hidrógeno verde para exporta-
globales se trata, por más que enfrente esté China. Aunque ción. Pero allende los combustibles fósiles, el compromiso
Elon Musk acepta que las armadoras tradicionales fraca- de elevar la participación de fuentes renovables hasta al-
sarían sin proteccionismo, el gobierno de Biden denuncia canzar el 45 por ciento de la generación eléctrica en 2030
una supuesta competencia desleal por subsidios de Esta- podría disminuir dependencia del gas texano y mejorar de
do, cuando irónicamente Detroit fue rescatada en la Gran paso la soberanía tecnológica mediante política industrial
Recesión con dinero tributario, Tesla fue subvencionada activa: subsidios, aranceles, empresas estatales y hasta
mediante programas federales y los semiconductores dise- compras de activos como los de Iberdrola (España). Nadie,
ñados para autos dependen del CHIPS Act. En el mismo te- ni siquiera Estados Unidos, podría objetarlo en la coyuntu-
nor, Canadá tampoco confesaría nunca sumisión al vecino, ra actual.
pero la mimetización de medidas unilaterales cuenta otra Hoy más que nunca, el vínculo comercial con los Esta-
historia. Entretanto, México mantiene la caja de pandora dos Unidos será la gran condición de posibilidad del sexe-
sellada, pero guarda un comodín de negociación frente a las nio. En un ambiente donde la globalización recula pero la
amenazas de revisión al TMEC o dilaciones de las armado- relocalización gana fuelle, ganar participación en las im-
ras chinas para construir plantas en el país. portaciones del norte parece aconsejable. Con o sin vic-
Los minerales críticos también son de interés geoeconó- toria electoral de Trump, el rechazo bipartidista a China
mico. Frente al extractivismo tradicional, las materias pri- eleva el atractivo relativo de la manufactura mexicana. El
mas ahora nutren la transición energética y la fabricación arte equilibrista descansará luego en vindicar (1) la sobe-
de semiconductores, a su vez insumo de industrias esencia- ranía nacional plena sin (2) afectar el flujo de las exporta-
les, como la automotriz o la militar. Estados Unidos vigila ciones al norte ni (3) dinamitar puentes con el sur global
con celo las cadenas de valor chinas, y el nuevo “América que representa futuros más justos y disputados. Podría
para los americanos” hunde el fair play de mercado. En esa tratarse de un aparente trilema geoeconómico que obliga
coyuntura, el arreglo minero anterior en México parece a México a apuntar solo a dos de tres dianas. Será una de
obligado a continuar en evolución hasta satisfacer priori- las primeras decisiones definitorias que enfrentará Claudia
dades transversales. Sheinbaum.
La soberanía energética de las naciones cobró relevancia *Licenciado en Economía, estudios completos en Ciencia Política
tras la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania. Cualquier (2006-2010). Maestro (MPA) en Política Económica y Finanzas
país sensato piensa ahora dos veces elevar su dependencia Internacionales (2013-2015) por la Universidad de Columbia. Fue
de aliados que mañana podrían priorizar su demanda inter- analista económico-financiero y profesor universitario del ITESM.
na o que incluso podrían devenir enemigos. Europa apro- Es planeador estratégico y asesor de política pública. Radica en
vechó la coyuntura para restar peso a las compras de car- Sonora.
bón y petróleo, aunque tomará décadas cortar todo lazo. Tomado de https://www.sinembargo.mx/03-10-2024/4558319

¿QUÉ TAN FELICES SON LOS MEXIC ANOS?


Por Emmanuel Soriano Flores

S egún el reporte de Grandes Poderes 2024 de Ray Dalio,


multimillonario gestor de fondos de cobertura y filán-
tropo estadounidense, México es uno de los países más fe-
lices del mundo, específicamente ocupa el tercer lugar de
una lista de 24 países geopolíticamente relevantes.
El reporte también provee información sobre fortaleza
interna del país, salud y otras variables importantes para
los inversionistas más allá de las cifras estrictamente ma-
croeconómicas y de mercado.
El resultado ha llamado la atención porque, si bien hay
mucha literatura con relación al tema de la felicidad, no
hay un consenso único (incluso filosóficamente hablan-
do) de qué significa realmente ser feliz. En los rankings y la atención dos variables que quizás expliquen el resultado
mediciones tradicionales, la felicidad cualitativa tiene una —y sentir actual de muchos mexicanos— de este ranking:
interpretación subjetiva y se relaciona con aspectos como esperanza en el porvenir y satisfacción con los liderazgos
niveles de satisfacción personal, relaciones sociales, entor- políticos actuales, lo cual, evidentemente, tiene que ver
no familiar y visión de la vida, entre otros; mientras que la con AMLO y la 4T.
felicidad cuantitativa está ligada a métricas objetivas de La sensación que deja AMLO después de su sexenio es
bienestar como salud, acceso a servicios y poder adquisi- que realmente ha ocurrido un cambio para bien, que la
tivo, sin embargo, en la metodología de Ray Dalio llaman gente hoy vive mejor que antes, que ha triunfado el pueblo
voz de los trabajadores
18
y que el futuro de México es esperanzador con la continui- mexicanos tienen en su día a día se relaciona con la lucha
dad de Claudia Sheinbaum. que AMLO emprendió y de la cual fuimos testigos a través
En un modelo capitalista donde el dinero condiciona de diferentes medios. El tik tok que ve la señora mientras
casi todo, la mayoría de los mexicanos aumentaron sus compra el mandado, la publicación de Facebook que ve el
ingresos por los programas sociales, las políticas labo- señor mientras se dirige a su trabajo, el post de X que ve el
rales implementadas, el aumento de remesas, el cobro estudiante en su escuela, el programa de radio que escu-
efectivo de impuestos y la austeridad republicana que se cha la familia mientras cena o la mismísima mañanera que
refleja en más recursos para el pueblo; pero no solo es millones siguieron en vivo a horas de la mañana.
cuestión de dinero, sino de empoderamiento donde las Sí, AMLO y su gobierno generaron esperanza y felicidad
personas realmente sienten que su voz y voto realmente en millones de mexicanos y, eso se refleja en un ranking
cuentan. donde países como Suiza, Australia, Canadá, Estados Uni-
Y es que AMLO no solo fue un gobernante efectivo a dos, Francia, Alemania, Italia, España y otros del llamado
nivel de políticas públicas, sino que, como líder, encarna y mundo desarrollado puntuaron menos para sorpresa de
representa al dirigente popular más importante de la his- muchos, pero un ultra neoliberal como Ray Dalio no pre-
toria de México. tende satisfacer egos chairos, sino generar información útil
Es cierto que hay muchos retos y problemas que en- para los inversionistas.
frentar, pero, hoy por hoy, parte de la felicidad que los Tomado de https://losreporteros.mx/

CON SHEINBAUM EL PUEBLO SÍ PODR Á


SOÑAR CON EL PAR AÍSO
Por Pedro Mellado Rodríguez | Periodista

L os indicios son muy claros y no dejan margen para las


dudas: con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no
habrá un paso atrás en la construcción del segundo de piso
de la llamada Cuarta Transformación, pues pretende res-
ponder al respaldo y al reclamo de la mayoría del pueblo,
al que ella y Andrés Manuel López Obrador le prometieron
que se profundizaría la opción preferencial por los más po-
bres y desvalidos. Más de un siglo duró el peregrinar de la
izquierda, por inhóspitos caminos y accidentadas veredas,
hasta llegar al poder, para hacer realidad el sueño de que,
ahora sí, los pobres puedan ir al paraíso.
El resumen de los diez principios que guiarán a su go-
bierno y que enumeró desde la tribuna del Palacio Legisla-
tivo de San Lázaro, el primero de octubre del 2024, cuan- sólo pueden fortalecerse con el cuidado del medio ambien-
do rindió protesta en su cargo, son la ratificación de un te y los recursos naturales. 7.- Las mujeres tenemos dere-
proyecto que pretende consolidar en los próximos años. cho a la igualdad sustantiva. 8.- México es un país sobera-
No hay deslinde, porque comparte las mismas ideas que no, independiente, libre y democrático. Queremos la paz
López Obrador, pero sin duda, paso a paso les irá impo- y fraternidad de las naciones y nos coordinamos, mas no
niendo la firmeza de su carácter, que podría ser más seve- nos subordinamos. 9.- La política se hace con amor, no con
ro e intransigente que el de López Obrador en el desprecio odio. La felicidad y la esperanza se fundan en el amor al
y el castigo a los canallas, los ladrones, los sinvergüenzas, prójimo, familia, naturaleza y patria. 10.- Condenamos el
los cínicos, los corruptos y los abusivos que durante déca- clasismo, racismo, machismo y cualquier forma de discri-
das han medrado con los bienes y el dinero de los contri- minación.
buyentes. Ese mismo día, por la tarde, dio a conocer los cien enun-
Los cinco primeros enunciados de su declaración de prin- ciados que marcarán los compromisos de su administra-
cipios fueron: 1.- Por el bien de todos, primero los pobres. ción, entre otros, el primero: “Gobernaremos con la obli-
2.- No puede hacer gobierno rico con pueblo pobre. Auste- gada división entre el poder económico y el poder político.
ridad republicana. 3.- Las y los gobernantes debemos ser Nunca nos someteremos a intereses económicos, políticos
honestos. La autoridad moral es lo más importante y esa no o extranjeros, siempre trabajaremos por el interés supremo
se compra en la esquina. 4.- La democracia es el gobierno del pueblo y de la nación”.
del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Con el pueblo El enunciado doce, responde a un compromiso que du-
todo, sin el pueblo nada. 5.- Prohibido prohibir. La libertad rante décadas ha sido reclamo vehemente del pueblo:
es esencia de la democracia. “Encabezaremos un gobierno honesto, honrado, sin in-
Y los restantes: 6.- El desarrollo y el bienestar del pueblo fluyentismos ni nepotismos, corrupción o impunidad. La
19 voz de los trabajadores

Secretaría de la Función Pública —y tiene a una mujer ín- el Ejecutivo Federal a mi cargo se compromete a garantizar
tegra— se convierte en la Secretaría Anticorrupción y de la no repetición de atrocidades como a las que se refiere el
Buen Gobierno. Quienes nos conocen saben que somos presente acuerdo; actos de represión, actos de privación
implacables contra cualquier acto de corrupción. No va a ilegal de la libertad, uso de las fuerzas armadas contra la
regresar el régimen de corrupción y de privilegios, nuestra población, utilización de cárceles clandestinas, desaparicio-
guía será siempre la honradez y la honestidad”. nes forzadas, torturas u otros tratos crueles, inhumanos o
Y el compromiso 68, que deslinda al gobierno de los ape- degradantes, o a la anuencia del Estado para destruir o ex-
titos de negocios de empresarios mexicanos y extranjeros terminar a un grupo de la población mexicana”.
corruptos que pretenderían seguir medrando con los bie- Muchos se oponen a las transformaciones que la mayo-
nes públicos: “El objetivo sigue siendo fortalecer a Pemex ría del pueblo respaldó a través de los votos que le dieron
y a Comisión Federal de Electricidad como empresas públi- mayoría calificada a la alianza morenista en las cámaras de
cas, estratégicas del Estado. Quedaron atrás los tiempos de diputados y senadores, para que realicen las reformas cons-
las privatizaciones”. titucionales que profundicen el cambio de régimen, hacia
No fue un hecho fortuito, casual que justo el primer una democracia en donde se garanticen y defiendan los de-
acuerdo que emitió y firmó como presidenta, el miércoles 2 rechos de los desvalidos, los marginados, los discriminados,
de octubre, haya sido para reconocer, a nombre del Estado los explotados.
Mexicano, que la matanza estudiantil del 2 de octubre de Por eso, de nada valdrá que la mañana de este jueves
1968 constituyó un crimen de lesa humanidad. 3 de octubre del 2024 la Suprema Corte de Justicia de la
En los considerandos del acuerdo, publicado ya en el Dia- Nación (SCJN) haya determinado que que sí puede anali-
rio Oficial de la Federación y firmado por Sheinbaum Pardo zar la constitucionalidad de la Reforma Judicial, luego de
se asume: “Que la matanza perpetrada el 2 de octubre de admitir la procedencia de una consulta a trámite elabo-
1968 en la Plaza de Tlatelolco fue fría y cruelmente conce- rada por jueces y magistrados federales. Ninguna Corte,
bida, ideada, ejecutada y encubierta al más alto nivel del por suprema que se asuma, puede pasar por encima de la
Gobierno Federal, tal y como fue reconocido por el enton- voluntad mayoritaria del pueblo. Como tampoco tendrá
ces Presidente de la República y comandante supremo de trascendencia alguna que un organismo de la oposición
las fuerzas armadas, Gustavo Díaz Ordaz. de derecha, denominado Litigio Estratégico, vinculado al
“Que esa criminal acción tuvo como propósito reprimir empresario Claudio X. González, tenaz opositor al gobier-
y destruir a un grupo estudiantil que, amparado en las li- no, haya impugnado ante el Tribunal Electoral, el acuerdo
bertades democráticas de petición, expresión, reunión y del Consejo General del Instituto Nacional Electoral que
manifestación pública, en apenas unos cuantos meses se declaró formalmente iniciado el Proceso Electoral Ex-
erigió en una fuerza social capaz de poner en cuestión la traordinario para la elección, a través del voto directo del
estructura de poder vertical y autoritaria, acostumbrada pueblo, de jueces, magistrados y ministros en junio del
al sometimiento de los movimientos sociales y de las or- 2025.
ganizaciones populares, a la represión de todo intento de La mañana de este jueves 3 de octubre del 2024 la pre-
organización política independiente y al encarcelamiento o sidenta Sheinbaum Pardo fue enfática: “La reforma judicial
asesinato de los líderes disidentes”. ya fue aprobada, ya está en la Constitución, y los jueces,
Tampoco fue casual que la presidenta invitara a habla magistrados y ministros van a ser electos en junio del próxi-
sobre la matanza del 2 de octubre de 1968 a uno de los mo año, eso es algo que decidió el pueblo de México y que
participantes en el movimiento estudiantil que fue objeto va a ocurrir […] Eso ya se sancionó, ya se publicó, ya es par-
de persecución, tortura y cárcel, Pablo Gómez Álvarez, te de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-
actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la canos. Entonces, cualquier asunto que quiera definirse en
Secretaría de Hacienda. Militante de izquierda que tam- la corte o en cualquier otra instancia, incluso internacional,
bién se significó por ser en 1979, integrante de la primera no tiene sustento, el pueblo de México decidió y eso va a
y única legislatura federal en la cual el Partido Comunista ocurrir. Y se va a hacer bien, que eso es lo que nos corres-
Mexicano tuvo presencia, con personajes míticos en la his- ponde desde el Ejecutivo. Y que sean jueces, magistrados
toria social de nuestro país como Alejandro Gascón Mer- y ministros o ministras los mejores que participen en este
cado, Roberto Jaramillo Flores, Ramón Danzós Palomino, proceso”.
Othón Salazar, Valentín Campa Salazar, Arnoldo Martínez En 1919 surgió el mítico Partido Comunista Mexicano,
Verdugo, Gilberto Rincón Gallardo y Evaristo Pérez Arreo- articulador de las ilusiones de millones de mexicanos que
la, entre otros. durante más de un siglo fueron fieles al sueño de que algún
Por eso el primer acuerdo emitido por la nueva presi- día, los pobres podrían ir al paraíso. Sheinbaum Pardo es
denta determina: “Se instruye a la titular de la Secretaría heredera de esos sueños y de ese compromiso, que muchos
de Gobernación para que, en nombre y representación del temen se haga realidad, porque acabaría con los privilegios
Estado Mexicano, se ofrezca una disculpa pública por esa mezquinos y egoístas de una minoría privilegiada que siem-
grave atrocidad gubernamental a las víctimas, a sus fami- pre se ha sentido dueña del de un país, donde la mayoría
liares y a la sociedad mexicana en su conjunto”. pobre y desvalida sólo ha sido escenografía pintoresca y
Y además, Sheinbaum Pardo asume un compromiso his- folclórica.
tórico: “En nombre y representación del Estado Mexicano, Tomado de https://www.sinembargo.mx/04-10-2024/4558990
voz de los trabajadores
20

CL AUDIA , PRESIDENTA CON A


Por León Fernando Alvarado

L os primeros cuatro días de Claudia Sheinbaum al fren-


te del Poder Ejecutivo nos garantizan que el suyo será
un sexenio trepidante, lleno de emociones y de regocijos
sin fin, como lo fue el de López Obrador. Serán tiempos
interesantes estos en los que juntos seguiremos haciendo
Historia.
Los adversarios a la transformación democrática, social
y política del país pondrán todo su empeño en seguir cues-
ta abajo en su rodada, como quiere tercamente el tango.
Sueñan —sigue el tango de Gardel— con el pasado que
añoran, el viejo tiempo que lloran y que nunca volverá.
No los desalienta caer en el ridículo intelectual, nada los
merma en su torpe vocación de conos de entrenamiento a dad y profundización de los cambios ya instituidos por la
los que hay que esquivar y en sólo cuatro días ya manifesta- transformación del país. Cambio al situar a la mujer en el
ron su desacuerdo ante la decisión presidencial de no invi- lugar que le toca dentro de la sociedad, que ya no podrá
tar al rey de España a la toma de posesión de Claudia, como relegarla, obviarla, pasarla por alto y dejarla de lado.
si alguna falta hiciera la presencia de ese anacrónico y gro- El cambio profundo pasa por sutilezas decisivas como
sero personaje hijo de un regio y monumental corrupto. la de exigir que se la llame “presidenta” y no “presidente”
El Poder Judicial, para no quedarse atrás en el teatro porque “lo que no se nombra no existe” según reza la frase
bufo que orquesta la derecha en contra de los intereses por todos conocida.
nacionales, se decidió por la comodidad del descanso antes El senador Gerardo Fernández Noroña insistió en que
que por el cumplimiento de sus deberes y se otorgó a sí el título correcto es “presidente”. Tiene razón, porque los
mismo una prórroga a su paro de labores para abultar los sufijos latinos —ante y ente— significan el que realiza o la
8 mil millones de pesos que llevamos pagados de nuestros que realiza, sin distinción de género, y forman sustantivos
impuestos por no hacer otra cosa que no sea gritonear sus o adjetivos derivados del verbo.
despropósitos. El primero de los sufijos mencionados se aplica a los ver-
Los magistrados solo interrumpirán sus vacaciones con bos terminados en ar. Así, de cantar —cantante, de danzar
todo pagado para revisar si la Constitución Política de los danzante, de caminar caminante. Y los verbos terminados
Estados Unidos Mexicanos es constitucional y no está in- en er y en ir, adoptan el sufijo ente. Por ejemplo, el verbo
fringiendo su ley particular —la que nos quieren imponer absorber se vuelve absorbente, obedecer obediente. Y en
ocho ministros a 120 millones de mexicanos—; y si así fue- ir, como dormir se forma durmiente. En fin, perdóneseme
re, que el dichoso librito se vaya al fuego del golpe de es- este excesivo esfuerzo de profesor de Español que ya dio
tado con todo y el Congreso de la Unión que lo reformó. la clase.
Como corolario de este recuento no exhaustivo de ini- Contra viento y marea (aunque sea rosa) y aun contra
quidades conservadoras exhibidas en sólo cuatro días, re- las leyes de la gramática, el sexenio de Claudia Presidenta
sulta que dos regresivos cómicos de mala muerte preten- con A tendrá a la mujer en un plano sobresaliente y será
dieron mofarse de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien brillante, ascendente, creciente y deslumbrante. Para los
serena y científicamente los volvió al olvido que serán y conservadores será otro sexenio torturante, menguante y
que les corresponde como los personajes misóginos que en asfixiante. A la reacción derechista no le quedará otro pa-
realidad siempre han sido. pel más que seguir delirante.
Claudia es continuidad y es cambio a la vez. Continui- Tomado de https://losreporteros.mx/

TENEMOS QUE HABL AR DE L A SALUD


PÚBLIC A EN MÉXICO
Por Daniela Barragán*

E stamos en un momento en el que hablar de cómo nos


fue cuando fuimos por algún servicio a una institución
pública hablamos como si se tratara de un concurso de
ción básica: durante décadas, los gobiernos del PRI y del
PAN iniciaron con el desmantelamiento de los servicios de
salud pública para dar paso a los servicios privados —di-
azar: “a mí me fue bien” o “a mí me fue mal” y así descartar rigidos a quienes pudieran pagar más— mientras que em-
las experiencias de los otros. pezaron a crecer los consultorios adyacentes a farmacias
Para entrar al tema también hay que partir de una no- que cobran la consulta en 50 pesos —para los que tuvie-
21 voz de los trabajadores

ran menos—. Esa política no solo afectó el servicio de con-


sultas, se afectó todo el sistema: los servicios de laborato-
rio, de medicinas, terapias… todo, todo se convirtió en un
gran negocio a costa de la salud y la economía de millones
de familias.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador tuvo la
intención de iniciar una gran renovación del sistema de
salud. Para la mala suerte de todos vino la pandemia de
COVID-19. Todo proyecto quedó en segundo plano para
reconvertir todo centro de salud en un centro para aten-
der una enfermedad que nadie en el mundo conocía y que
a todo mundo encerró en sus casas.
Pero el tiempo pasa y no podemos quedarnos en el la-
mento. La experiencia de cada persona en instituciones citas empiezan a las 7 de la mañana y punto; no hay que
de salud no puede ser como un juego de feria en el que perder el lugar porque si no es empezar de nuevo con el
es una cuestión de suerte o maña si te va bien o si te va trámite.
mal. Llegué a esa primera cita y las tres horas invertidas en
He compartido con la audiencia de SinEmbargo que la clínica familiar en la que “abrimos expediente” no sirvie-
estoy embarazada. Bueno, además de compartirlo, un ron para nada. Todo empezó de cero. Un nuevo expedien-
embarazo es algo que difícilmente puede esconderse. He te, uno físico y otro en el sistema. Llevé todos los estudios
tenido el privilegio de llevar mi atención médica en el ser- de laboratorio —que son muchos—, los reportes de mi gi-
vicio privado para tranquilidad mía y de mi pareja al tra- necóloga y dos ultrasonidos hechos por un médico fetal.
tarse de un embarazo de alto riesgo. Los dos doctores que me atendieron ingresaron todos los
Pero llegó el momento, en el quinto mes, de empezar datos y me regresaron las copias. Pasamos a la camilla de
trámites en el IMSS tanto por mi incapacidad como tam- piedra, escuchamos corazones con la maquinita y nos fui-
bién por recomendación médica por cualquier emergen- mos, otra vez, con un gran paquete de hojas impresas con
cia ya que, a decir de uno de mis médicos, en el Instituto una nueva cita para tres semanas después.
tiene los hospitales más equipados para atender cualquier Para ese jueves 19 de septiembre, llegué a la clínica y le
eventualidad. dije a mi pareja: “salimos rápido”. No fue así.
El primer paso fue ir a la clínica familiar. No hubo mayor Llegué, puse mi carnet en donde correspondía —como
complicación; me hicieron las pruebas de VIH y sífilis — toda una experta— y ayudé a embarazadas nuevas. Me
una embarazada debe hacérselas cada tres meses—, me llamaron al consultorio 4 y me encontré ahí con la doctora
programaron mi vacuna de tétanos, me pasaron a servicio Diana Stephanie Martínez Mercado. Entregué una nueva
social y me programaron citas cada mes hasta enero. Pero tanda de estudios de laboratorio y lo que pensé seria ruti-
de todo eso, lo más importante era darme de alta en el nario se convirtió en un maltrato.
Hospital de Gineco-Obstetricia 4, ubicado al sur de la Ciu- A pesar de lo hecho en citas pasadas, me dijo —desde el
dad de México. Todas, doctoras y enfermeras, me dijeron inicio muy molesta— que mi expediente estaba vacío. Le
que cualquier emergencia que tuviera sería atendida ahí y comenté que no podía ser eso posible ya que no era mi pri-
que no podía dejar pasar el lugar ya que se trata del mejor mera cita, pero su problema fue que mi expediente no te-
hospital del país, “el más equipado y avanzado” sobre todo nía papeles, es decir, la información impresa. Le compartí
para embarazos como el mío en el que podríamos llegar a los datos del último ultrasonido, que era de cinco días an-
necesitar terapia intensiva. tes de la cita y no lo dio por válido, y dijo que como no era
Desde que salí de esa primera cita me sorprendí de que una copia con una firma entonces ella no podía asegurar
me fueron entregadas 16 páginas impresas; en cada área que mis bebés no estuvieran muertos ya y que seguro ya
por la que pasé sumaba y sumaba hojas de papel a pesar lo estaban. Me dijo irresponsable por no llevar un control
de que metieron todos nuestros datos de laboratorios e médico a pesar de todos los datos que le compartí y los
historial clínico en dos computadoras. que estaban en el expediente en el sistema. Le expliqué
Pero lo más sorprendente fue encontrarme con el con- que llevaba mis ultrasonidos en el sector privado porque
sultorio. Desde el primer mes hemos visto lo que hay en me permite no faltar al trabajo y regresó a la etiqueta de
mi útero y así ha sido cada tres semanas. En el IMSS no hay que era una irresponsable que seguro ya tenía a sus hi-
ni un equipo básico de ultrasonido y lo único que se hace jos muertos en el vientre. En su molestia me estaba hasta
es intentar encontrar el latido del bebé con un aparato descartando un estudio que me había realizado apenas
que ojalá tenga buena cantidad de pila porque si no ni si- dos días antes.
quiera se obtiene un sonido claro. El castigo por no llevar una hoja impresa fue que me
Fuimos al hospital de Gineco-Obstetricia 4 en tiempo y mandó a internar a Urgencias por embarazo de alto riesgo
forma para no perder el espacio y me dieron cita para dos de seis meses sin ningún seguimiento ni control médico.
semanas después. A pesar de que pedí horario vespertino Le llamaron a mi pareja para que me acompañara en el
para no fallar al trabajo, no hay cabida para solicitudes, las proceso de internamiento y pudiera llevarse mi ropa y mis
voz de los trabajadores
22
pertenencias. No dábamos crédito a lo que había pasado. cita para un ultrasonido, imprimirlo y meterlo al expedien-
La doctora quería hacer un tercer expediente de mi caso, te. Era innecesaria la sobrecarga de trabajo y estudios y
pero no solo eso, las mamás entenderán la magnitud de la material y todo. El episodio fue producto de un arrebato
frase “sus bebés seguro están muertos ya” y que te pon- de esa doctora.
gan en la frente la etiqueta de irresponsable, aunque los Las razones para contar esta historia son porque nin-
últimos meses has sido la más cuidadosa en todo. guna mujer en ningún lugar debe ser sometida a violencia
Llegué al sótano en donde estaban todas las embaraza- obstétrica. En mayor o menor medida. Esos tratos obede-
das esperando camilla. Me entregaron mi bata verde del cen a médicos con mentalidad de troglodita. Y no pode-
IMSS, rota y desgastada, para quitarme mi ropa y entre- mos quedar a expensas de que nos toque un doctor buena
garla. Hablé con los enfermeros sobre la situación y me onda por mera suerte.
comentaron que la orden de la doctora era de una verda- De poco o nada servirá la inversión en infraestructu-
dera urgencia y que sólo podía irme si ya en cama solicita- ra hospitalaria si no se trabaja también en la capacitación
ba mi alta voluntaria, aunque eso jugaría en mi contra en del personal médico. No todo es consecuencia de los ba-
el mentado expediente. jos salarios. Soy consciente de que existe una sobrecarga
Me senté a esperar con las demás, pero me agobié. de trabajo y las condiciones laborales no son las mejores,
Como en la cárcel, empiezas a preguntar a las otras “¿tú pero también se observa algo de deshumanización y eso
por qué estás aquí?” y cada respuesta me hacía sentir no se puede negar.
peor: unas tenían contracciones, otras ya estaban dilata- La obsesión que se tiene con el papel, con lo impreso,
das, otras no tenían síntoma alguno, pero ya estaban en es otro problema. Por eso el punto de la Presidenta de efi-
trabajo de parto, otras tenían presión alta —que es uno de cientar los trámites es esperanzador, pero es sobre todo
los mayores riesgos en el embarazo— y yo… yo no tenía urgente.
un ultrasonido impreso. Es necesario avanzar con la atención a los primeros
Me pasaron a la camilla. Me sentí moralmente mal ya mil días de vida, ya que al menos en mi caso, de cinco vi-
que pasé antes que otras mujeres que realmente necesita- taminas y medicamentos que tomo desde el inicio de mi
ban esa cama para reposar y esperar. embarazo, en el IMSS únicamente tienen disponible uno,
Empezaron a llegar los doctores y el personal de enfer- el resto lo debe comprar uno y no son baratos, lo cual lo
mería. ¿Por qué la mandaron, que tiene? Sentía vergüenza convierte en un privilegio cuando debería ser un piso bá-
en el rostro, estaba internada por nada, porque la doctora sico para todas.
necesitaba ver un expediente con muchas hojas para va- Añadiría un último punto. No solo en el sector salud
lidar mi caso. sino en varios, la reforma para la democracia sindical que-
Empezaron a hacerme estudios, me sacaron sangre, dó corta. Instituciones completas son rehenes de los vi-
pero me lastimaron y toda la sábana se llenó de sangre. cios sindicales. En mi noche en el IMSS nadie pudo darme
Lo peor no fue eso. Como la indicación de la doctora fue agua, nadie nos pudo lavar el baño a dos embarazadas y
que yo era una embarazada de alto riesgo que nunca había una mujer que se recuperaba de una cesárea, pero siem-
visitado un hospital, me hicieron una prueba invasiva que pre hubo en el único elevador una señora, con su gafete
para nada está recomendada, salvo cuando el trabajo de del sindicato, que ocupa un cuarto del espacio y que sólo
parto está avanzado y aún así con mucha reserva y cuida- se dedica a poner el número del piso al que vas.
dos. Será uno de los grandes retos, pero es un problema que
Buscaban saber si estaba en trabajo de parto y obvio, ya no puede postergarse más. Tomo mi mínima experien-
no lo estaba y me lastimaron. cia para hablar de lo urgente que resulta trabajar en el sec-
Pasé la noche ahí. Entré el jueves a las dos de la tar- tor salud, pero soy consciente de mi privilegio y de que
de y salí el viernes a las 5. En todo ese tiempo nunca me hay casos mucho más extremos de pacientes que se atien-
pudieron cambiar la jarra de agua que era de la paciente den ahí enfermedades graves y no tienen alternativas.
anterior que ocupó la cama —esto a pesar de lo necesaria Para ellos y para los que se quieran atender una gripa,
que es el agua para todos y más para una embarazada—; debe existir un sistema de salud digno. No quiero recurrir
el baño que nos correspondía duró lleno de sangre y sucio al “no somos Dinamarca” porque el problema merece se-
de orina casi todo ese tiempo; por la naturaleza de mi em- riedad y eliminar la politiquería que lo inunda.
barazo el hambre me invade a ratos y aunque lo solicité Hablemos más de esto. Felicidades a quienes les ha ido
nunca nadie pudo adelantarme un pan y tuve que espe- muy bien en su paso por los hospitales públicos y un agra-
rarme dos horas para que pasaran a darnos la cena; por decimiento pleno al personal que cumple con su labor y
la noche nunca se apagó la música de los pasillos, desde más. Pero dejemos de normalizar el volado que nos aven-
cumbia hasta electro. Descansar fue imposible. tamos cada que entramos a un hospital público. Hay mu-
Al siguiente día, hablé con la doctora del turno matuti- cho que hacer y hay que empezar a hacerlo.
no y su molestia para con la doctora Diana Stephanie Mar- *Periodista por la UNAM, con especialidad en política por la Car-
tínez Mercado fue muy clara. Desde las 8 de la mañana los Septién. Los últimos años los ha dedicado al periodismo de
me dio mi alta para ese día por la tarde, una orden para datos, con énfasis en temas de pobreza, desigualdad, transpa-
un ultrasonido ese mismo día para meterlo en el mentado rencia y género.
expediente y sanseacabó. Esa era la solución: darme una Tomado de https://www.sinembargo.mx/05-10-2024/4559298
23 voz de los trabajadores

LOS CHAC ALES DE L A ER A SHEINBAUM


Por Moss Rubgar

E n el lenguaje coloquial se suele llamar chacal a la persona


que es agresiva, sanguinaria y sin escrúpulos , resultando
peligrosa o dañina para la sociedad.
Ahora que ha dado inicio la continuidad o el llamado 2o
piso de la 4ta transformación bajo el mando de nuestra
presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cabe resaltar que es
un hecho histórico ya que en 200 años por primera vez te-
nemos una mujer sentada en la silla del águila , construida
democráticamente, podemos observar un sistema o modo
de operar, que pareciera llegó para quedarse; A esto le po-
dríamos llamar CHACALISMO.
Pues bien, aunque este sistema o modo de operar es
muy antiguo, hoy ya no solo observamos un ataque siste- Cárdenas, Héctor de Mauleón, Loret de Mola, Chumel To-
mático, bien coordinado conjuntamente por el poder me- rres, Denisse Dresser, Aguilar Sincer, Héctor Aguilar Camín,
diático y poderes fácticos, si no un cinismo que hoy podría- Enrique Krauze, Adela Micha, Mario Schettino, Lilly Téllez,
mos llamarles; CHACALES y que, gracias al proyecto de la Carlos Marín, Jorge Ramos, etc; Chacales que en su mo-
4T, al expresidente López Obrador y valga mencionan las mento se creyeron los profetas, pitonisas y dueños de la
mañaneras (método que hasta hoy es imprescindible para verdad absoluta.
contrarrestar los ataques), esos chacales tienen nombre y No se dieron cuenta que sus señalamientos despectivos
apellido… y racistas sus análisis, columnas, opiniones y pseudo inves-
En primer lugar y dada la relevancia tenemos a nuestra tigaciones perdieron credibilidad y que su misma soberbia
querida ministra Norma Pina ya su círculo de fieles, tratan- los llevó a tener un lugar en el basurero de la historia.
do de orquestar un golpe de estado ilegal, bajo las instruc- Obviamente no podemos mencionar a todos, pero no
ciones principalmente de organizaciones del país vecino, podemos dejar de lado a los medios hegemónicos y corpo-
que sabemos que son las mismas que financian las “asocia- rativos, que hoy por hoy se convirtieron en entes de extor-
ciones civiles” del Chacal No2. Claudio X González, que por sión y de chantajes, lo cual no funciono con AMLO y creo
cierto sigue haciendo el juego de tirar la piedra y escon- que tampoco funcionará con la presidenta Claudia Shein-
der la mano usando su narrativa de víctima del “dictador” baum.
de AMLO, que podemos decir con sarcasmo que ha sido la Gracias a estos CHACALES, la 4T y el gobierno de Clau-
“dictadura” más corta de la historia. dia Sheinbaum son sostenidos por un pueblo que ha des-
Por otro lado, tenemos al famoso payasito de la tele; pertado, gracias a la revolución que trajo el despertar de las
Brozo, un chacal que cegado por su odio se ha olvidado de conciencias y el gran trabajo de López Obrador, que pasa a
la crítica y se ha convertido en una máquina estridente de la historia como uno de los mejores presidentes de México,
insultos y palabras dignas de una serie de la película mexi- mientras que ellos; Los CHACALES, se hunden más y más
cana LA PULQUERÍA. en su miseria…
Tenemos otros de una categoría diferente, pero al fin ¡VIVA MÉXICO Y VIVA LA DEMOCRACIA!
carroñeros y sin escrúpulos como; Manuel San Martín, Luis Tomado de https://losreporteros.mx/

FUE EL ESTADO: UN INFORME HISTÓRICO


PAR A NUESTRO PRESENTE
Fabrizio Lorusso*

E l 30 de septiembre, día de cierre del sexenio de Andrés


Manuel López Obrador, también finalizó el mandato del
Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico,
ciones de investigación, seguimiento, fiscalización, propo-
sición y emisión de informes relacionados con los hechos
de violaciones graves de derechos humanos en el periodo
uno de los cinco mecanismos de la Comisión para el Acceso de violencia política de 1965 a 1990, a efecto de que se
a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la realicen las acciones necesarias para el esclarecimiento de
Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos la verdad, el impulso a la justicia, la reparación integral y el
cometidas de 1965 a 1990, creada por decreto presidencial derecho a la memoria”.
el 6 de octubre de 2021. Asimismo, su labor debería facultar investigaciones mi-
Desde el artículo 1 del decreto, la Comisión se concibió nisteriales, procesos judiciales, y movilizar las instituciones
como “un grupo de trabajo especial para cumplir las fun- responsables de la atención a las víctimas. Estos fueron
voz de los trabajadores
24
los cinco mecanismos de la Comisión: 1. Mecanismo para
la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH). 2. Comité
para el Impulso a la Justicia. 3. Programa Especial de Bús-
queda de Personas Desaparecidas. 4. Programa Especial de
Reparación Integral y Compensación. 5. Comité para el Im-
pulso a la Memoria y la No Repetición.
INFORME DEL MECANISMO
DE ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO
Con motivo de la presentación del Informe del primer
mecanismo, el MEH, por parte de los tres comisionados,
Dávalos, Pérez-Ricart y Barrera, en la Universidad Ibe-
roamericana León, el día 3 de octubre, condenso en esta
columna unos comentarios sobre este trabajo.
Antes de todo, lo considero fundamental para la com- ejecutivo de todos los informes de los varios mecanismos,
prensión de la historia reciente del país desde la perspecti- del cual fueron excluidos hallazgos y secciones significati-
va de la lucha social y la construcción de memoria, a partir vas del trabajo del propio MEH.
de la visión de víctimas y sobrevivientes, y de los derechos El documento incluso dedica algunos apartados a señalar
humanos como repertorio reivindicativo y campo conten- a los autores por haber incorporado una temporalidad qué
cioso. excede el periodo 1965-1990. Además, se excluyeron del
Dentro del MEH, las personas comisionadas resolvieron resumen ocho de los once conjuntos de víctimas identifica-
dividirse en dos equipos de trabajo e hicieron públicos los dos por el MEH.
resultados de sus investigaciones entre agosto y septiem- “Omitir a estos conjuntos de víctimas del informe de la
bre pasados. Comisión es un intento de negarles el reconocimiento pú-
Tres años de trabajos de campo, investigación documen- blico como víctimas de la violencia política estatal. Es un
tal y hemerográfica, pesquisa en archivos y dependencias, intento por borrarlas de la historia nacional”, expresaron
entrevistas y visitas, foros con víctimas y sobrevivientes, los tres comisionados en un comunicado.
finalmente se materializaron en un informe con dos partes. Lo anterior restó al Informe una parte de su impacto po-
Una, titulada “Verdades innegables: Por un México sin lítico y oficialidad, por así decirlo, por lo que los autores han
Impunidad”, fue coordinada por la investigadora Eugenia invitado a realizar una apropiación social de su contenido y
Allier y se centró en la violencia de Estado contra cuatro una agenda basada en sus recomendaciones finales al Esta-
grupos de víctimas de la represión: organizaciones políti- do mexicano.
co-militares, movimientos estudiantiles, disidencias labo- Su propósito es, de hecho, que el ejercicio de memoria y
rales-sindicales, organizaciones para la defensa de los de- verdad no termine, sino que se conforme como “un punto
rechos humanos y de familiares de las víctimas (o “redes de y seguido en la lucha incansable que los colectivos de víc-
apoyo contra la represión”). timas y familiares han mantenido por décadas, en aras del
La otra, titulada “Fue el Estado (1965-1990)”, fue coor- derecho a la memoria, la verdad, la no repetición, la repara-
dinada por David Fernández Dávalos S.J., exrector de la ción y la justicia”.
Universidad Iberoamericana, Abel Barrera Hernández, fun- De lo que se trata, pues, es de abrir procesos de justicia
dador del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tla- transicional a partir de este diagnóstico, de las recomenda-
chinollan, y Carlos A. Pérez-Ricart, investigador del CIDE, ciones y de la labor de la Comisión de la Verdad.
identifica once conjuntos más de víctimas de la represión Entre las fallas del proceso, que nos deben llevar a una
estatal: Comunidades campesinas, indígenas y afromexica- reflexión útil para eventuales futuras experiencias de este
nas en el marco del control territorial, la lucha agraria y la tipo, los comisionados han señalado, asimismo: la falta de
contrainsurgencia; Poblaciones que se opusieron a políti- voluntad política para apoyar sus labores en tramos críti-
cas públicas de desarrollo; Habitantes de zonas donde se cos; el fracaso del eje de justicia y circunstancias que ori-
combatió el narcotráfico; Personas marginalizadas y crimi- llaron a la renuncia de dos de los integrantes del Comité
nalizadas; Integrantes de las Fuerzas Armadas y policiales; de Impulso a la Justicia; el desmantelamiento del equipo de
Disidencias político-partidistas; Movimientos urbano-po- investigación sobre Guerra Sucia de la Comisión Nacional
pulares; Disidencias sexo genéricas; Disidencias religiosas; de Búsqueda; la ausencia de apoyo para dar curso a la inicia-
Periodistas; Personas refugiadas guatemaltecas. tiva de Ley de Memoria y la formación de un Centro Nacio-
GOBERNACIÓN nal de Memorias; la ineficacia de la Comisión Ejecutiva de
Cabe destacar que los tres comisionados presentaron y Atención a Víctimas que carece de facultades y recursos; la
siguen presentando su trabajo ante la sociedad y las vícti- cerrazón de SEDENA en la entrega de documentos; la falta
mas, sin embargo, no ha habido como tal un acto de entre- de claridad presupuestal y formas de injerencia desde Go-
ga al ahora expresidente López Obrador. bernación que entorpecieron el trabajo de investigación y
Más bien, este acto fue sustituido, de alguna manera, orillaron a la renuncia de una de las comisionadas.
por la divulgación, por parte de la Secretaría de Goberna- SOBRE EL INFORME “FUE EL ESTADO”
ción, presidida por Arturo Medina Padilla, de un resumen Cada volumen de la obra redactada por el MEH respon-
25 voz de los trabajadores

de una pregunta específica en aras de aportar a la cons- Dawn Marie Paley y Raquel Gutiérrez hablan de “contrain-
trucción de la verdad y de una narrativa distinta de la que surgencia ampliada”.
típicamente se ha venido manejando sobre el periodo de Entiendo el concepto como un dispositivo, un mecanis-
la llamada “Guerra Sucia” o, mejor dicho, de la época de la mo, una extensión quizás más reticular y difusa, pero no
contrainsurgencia en México. menos efectiva y disruptiva, de lo que conocíamos como
¿Qué pasó? ¿Por qué pasó? ¿Quiénes fueron los respon- “contrainsurgencia” durante la llamada “guerra sucia”, en el
sables? ¿Por qué sigue pasando? ¿Cómo evitar que siga contexto internacional de la Guerra Fría.
pasando? Estas son las preguntas que, con su dimensión En cambio, en el marco actual de la globalización neo-
profundamente política, ética e histórica, han guiado la re- liberal, de las políticas neoextractivistas y de la narrativa
dacción del texto. tóxica de la “guerra a las drogas”, la contrainsurgencia se
El Informe, entonces, va hilando relatos y documentos amplía.
sobre graves violaciones a derechos humanos, cometidas Es decir, se despliega en múltiples dimensiones y sen-
en contra de numerosos conjuntos de víctimas durante la tidos: en el tiempo, en el espacio, en las formas, en los
“guerra sucia” y, en ciertos casos, hasta el presente. Luego motivos y fines, en los actores-perpetradores, en los ac-
los va relacionando con el análisis de las causas y del perfil tores-omisos y, finalmente, en conjuntos heterogéneos y
de los perpetradores, ya sea individuales o institucionales, cambiantes de condiciones de posibilidad y reproducibili-
y con los factores de persistencia y las recomendaciones dad.
finales. El detenido-desaparecido, como figura y objeto de la re-
El Informe “Fue el Estado” se alimenta de un esfuerzo presión en el siglo XX en México, el Cono Sur y otros países
constante de diálogo entre pasado, presente y futuro con el latinoamericanos, se transfigura en las y los desaparecidos
fin de articular una narrativa distinta a la tradicional sobre invisibilizados de la llamada “narcoguerra” y de una violen-
las graves violaciones a los derechos humanos en México en cia que es privatizada, terciarizada y autorizada por el Esta-
el siglo XX, pero también sobre la persistencia de la violen- do en el siglo XXI.
cia en el presente y las posibilidades para el futuro. La importancia del Informe del MEH, es, entonces, para
Los autores dicen que “fue el Estado”, citando el propio el ayer y para el hoy: como reitera el texto, “los vasos co-
texto, “porque la enunciación de esta consigna, de esta de- municantes entre todas esas violencias muestran un tejido
nuncia, conecta los dolores viejos con los nuevos, el pasado imbricado”, el cual no tiene fecha de inicio y de fin, sino
con el presente”. continuidades y evoluciones hasta el tiempo presente.
Desde el Estado, escriben, “se construyó la narrativa En efecto, anteriormente, “cada gobernador, cada cor-
hegemónica que justificó la violencia, en aras de mantener poración policial, cada mando militar, terminó por interpre-
una supuesta paz social y la estabilidad del país, cuando lo tar qué o quién era un comunista, quién representaba una
único que hizo fue sostener intereses políticos y económi- amenaza, cómo había que reprimir a las disidencias, disci-
cos espurios. Fue el Estado, decimos, porque el cambio del plinar a la población y garantizar una gobernabilidad auto-
paradigma contrainsurgente al paradigma de la guerra con- crática para la permanencia del régimen político de partido
tra las drogas sólo significó una vuelta de tuerca más en único”, explica el Informe.
esta larga historia de represión”. El Estado trató de legitimarse en la construcción discur-
Igualmente, sostienen, “fue el Estado quien, por su ac- siva de un enemigo interno, siguiendo los lineamientos de
ción, omisión o aquiescencia, permitió la comisión de vio- la Doctrina de Seguridad Nacional de cuño estadounidense.
laciones graves a derechos humanos; fue quien les negó la A partir de estas doctrinas y narrativas, el Estado “reprimió,
justicia a las víctimas, y a quien ahora demandamos la no persiguió, castigó, y en otros casos cooptó, a disidencias
repetición”. políticas que anhelaban un país más justo y democrático”.
Según el Informe, “entre 1965 y 1990 México vivió años Si bien, hoy en día, ya no se habla del “comunista” o de
aciagos”. reprimir a “las disidencias”, podemos sustituir estas pala-
Un Estado, definido como “autocrático” y “violento”, lle- bras y “enemigos” con otras como “narco” o “juventudes” y
vó a cabo una política contrainsurgente, socavando el es- obtenemos el mismo resultado, la afirmación funciona igual
tado de derecho y violando derechos humanos de manera en el primer cuarto del siglo XXI. También podríamos sus-
sistemática y generalizada. tituir la Doctrina de la Seguridad Nacional de ayer con la
Luego, desde la década de 1990, “con el desgaste de la Guerra al Terror o la Guerra a las Drogas de hoy.
lógica del enemigo interno, el Estado encontró en la gue- HACIA UNA NUEVA NARRATIVA
rra contra las drogas justificación para su acción contra- En conjunto, el Informe de esclarecimiento histórico in-
insurgente”. Pero, “esto es rastreable incluso desde antes augura una nueva narrativa sobre este periodo de nuestra
del final de la Guerra Fría con las violaciones graves a dere- historia, al mostrar que no fueron sólo tres sino, cuando
chos humanos cometidas desde inicios de 1970 en Sinaloa menos, catorce grandes conjuntos de víctimas los que su-
dentro del combate contra el cultivo de enervantes hasta frieron directamente la violencia estatal en un marco con-
nuestros días”. trainsurgente, yendo más allá de la idea de que ésta sólo se
CONTRAINSURGENCIA AMPLIADA había cometido contra militantes políticos o movimientos
De hecho, para explicar la violencia actual y el nuevo sindicales y campesinos.
papel del Estado en ella, investigadoras y activistas como Ante el cierre de los canales institucionales y pacíficos
voz de los trabajadores
26
para las reivindicaciones populares y democráticas, la res- investigación.
puesta estatal se conformó como “un campo de acción que Celebro que no claudicaron, pese a la reticencia o, en
consintió y hasta promovió que distintos actores públicos, ocasiones, a la franca obstrucción del Ejército a la libre y
privados y extralegales activaran las fuerzas del Estado completa consulta de los documentos en sus archivos.
para fines particulares —políticos y económicos— y gestio- Gracias también por hacer lo posible con el fin de cum-
naran conflictos locales y comunitarios de diversa índole”, plir con su acometido y lograr entregar el Informe, a pesar
relata el Informe. de que el mecanismo estuviera fincado en la Secretaría de
Un gran aporte para entender la violencia es que “la Gobernación, lo cual, en efecto, originó varias críticas y
participación reticular de una variedad de actores respon- problemáticas a lo largo de todo el proceso y, especialmen-
sables nos muestra que, dentro de la sistematicidad de las te, en sus fases finales.
violaciones, convivieron tanto mecanismos verticales y Se valora, asimismo, que la escucha de las víctimas y
centralizados como espacios descentralizados y contingen- sobrevivientes, de sus cuestionamientos y testimonios,
tes”, todo ello mediado por lógicas y niveles de represión públicos y privados, haya estado en el centro del trabajo,
distintos del nacional y anclados de forma no homogénea a pensado desde y para todos ellos y ellas, así como para la
los ámbitos internacionales y locales. sociedad en su conjunto.
Por ejemplo, lo que sucedió en Guerrero fue diferente de Se agradece el hecho de que el MEH decidió pasarse,
lo que aconteció en Chihuahua o Sinaloa, además de que las extenderse, más allá de los límites temporales del periodo
violencias y el papel del Estado, desde luego, fueron evolu- 1965-1990 y más allá de los límites de la narrativa clásica
cionando desde los años 60 a los 80 y 2000 sobre aquella época, cuyos efectos aún vivimos, sorteando
DE LA “GUERRA SUCIA” A LA “GUERRA A LAS DROGAS” presiones burocráticas, formalistas o políticas. Al abrir la
Un aprendizaje importante del trabajo del Mecanismo es mirada, se pudieron identificar conjuntos distintos de vícti-
que la puesta en práctica de técnicas y tácticas de represión mas de la represión y plantear hipótesis razonables sobre la
del siglo pasado tiende un puente con el presente, en el sen- persistencia de la violencia posterior a 1990.
tido de que se han reproducido aquellas formas de la vio- Gracias por tejer hechos y palabras, imágenes y docu-
lencia dentro de épocas, territorios y paradigmas distintos. mentos, en un horizonte de sentido coherente que nos per-
Refiere el texto que “la guerra contra las drogas, como mite entender, interpretar y empatizar. Esto, para abonar
nuevo articulador, tomó la estafeta reorganizando la vio- a la no repetición de los crímenes, e inaugurar caminos de
lencia estatal en torno a un nuevo eje ideológico: la milita- sanación de las heridas sociales heredadas y persistentes.
rización de la seguridad pública y la securitización de una Si bien otros mecanismos de la Comisión de la Verdad no
amplia gama de problemas públicos”, en donde “el enemigo culminaron o no dieron los resultados esperados, el MEH
interno de perfil comunista fue desplazado por las figuras ha podido indicar caminos y recomendar medidas conse-
del cártel y el capo” y “el combate al narcotráfico se convir- cuentes, encaminadas a reconocer agravios y conflictos, a
tió en la nueva justificación para el despliegue e interven- encarar sus consecuencias, a retomar el debate público y
ción de lo militar en la vida pública”. político al respecto y a retomar procesos de justicia tran-
No obstante, esto no significó la inexistencia de nuevos sicional. Me parece que, de esta forma, se mantiene viva
planes contrainsurgentes, al estilo de la Guerra Fría, bien la discusión e indómita la memoria de injusticias invisibles
entrados los años 90, como lo demuestra el caso de Chia- u olvidadas dentro de una historia que es y está presente.
pas después de la insurrección zapatista. El Informe nos da un marco de entendimiento más pro-
Los patrones de control social, de violencia estatal, de fundo y extenso a la vez, aprovechable desde la universi-
impunidad pactada y de corrupción e inercia institucional dad, el periodismo, la política y la militancia, desde distintas
no terminan por ley o por un recorte del objeto de estudio. disciplinas y enfoques, desde varias geografías, diferentes
Entonces, citando el Informe, “un ejercicio de verdad territorios y personas, dentro y fuera de México.
asume que la pregunta por el pasado reciente es también Gracias al Informe, por cómo ha sido construido y por
una pregunta por el presente”. Por ello, en el reporte “Fue lo que contiene, nos acercamos colectivamente a verdades
el Estado (1965-1990)” se abordan factores de persistencia que, si bien no pueden ser únicas o definitivas, sin embargo,
de la violencia estatal hasta la actualidad. constituyen piezas fundamentales, antes relegadas en las
El caso relativamente exitoso de construcción democrá- sombras del olvido y del silencio, para por lo menos vislum-
tica en los países del Cono Sur, después de las dictaduras brar rutas de justicia y paz.
militares, nos muestra que, de no haber procesos profun- Cabe reconocer que la sección de recomendaciones, in-
dos de justicia transicional y de reforma de policías, fuerzas cluida en el primer volumen, propone una agenda densa y
armadas, fiscalías y poder judicial, difícilmente una socie- puntual de medidas desglosadas por autoridad y por área
dad puede transitar hacia la pacificación y la reconciliación. de intervención.
HACIA ADELANTE Finalmente, esto plantea, en mi opinión, que la discusión
Como parte de la academia y de la sociedad, no puedo y apropiación del Informe y su proceso son tareas urgen-
no expresar agradecimiento, primeramente, a quienes rin- tes en los epicentros actuales de la violencia, como el es-
dieron los testimonios y participaron en este ejercicio de tado de Guanajuato, desde donde escribo, pues cada una
memoria, dejándonos un legado invaluable, así como tam- de las recomendaciones y contextos analizados concierne
bién a los autores y la autora del Informe y sus equipos de nuestra actualidad y realidad, particularmente a entidades
27 voz de los trabajadores

y municipios, grupos sociales, políticos, empresariales, aca- texto de la globalización y el neoliberalismo. Maestro y doctor en
démicos y eclesiales, entre otros, comprometidos con la Estudios Latinoamericanos (UNAM). Colaborador de medios italia-
construcción de paz. nos y mexicanos. Integra la Plataforma por la Paz y la Justicia en Gua-
*Profesor investigador de la Universidad Iberoamericana León sobre najuato, proyecto para el fortalecimiento colectivo de las víctimas.
temas de violencia, desaparición de personas y memoria en el con- Tomado de https://www.sinembargo.mx/03-10-2024/4558472

NORMA PIÑA O EL FANGO HA STA L A CINTUR A


Por Alejandro Páez Varela | Periodista y escritor
— A la memoria de Ifigenia Martínez, mujer digna y de izquierda

L es urge que Claudia Sheinbaum le dé un golpe a la Supre-


ma Corte, así sea con la Ley en la mano, para llamarla au-
toritaria. Se desviven por encontrar el dato que pruebe que
es un títere de Andrés Manuel López Obrador porque de
esa manera le aboyan el honor de ser la primera mujer jefa
del Estado mexicano y comandanta Suprema de las Fuerzas
Armadas. Desean detener la Reforma Judicial, pero si no
pueden harán todo lo que sea para que fracase. Intentan,
de hecho, que México fracase: que el peso se devalúe, que
se caiga la economía, que la violencia continúe, que el Tren
Maya choque y que al Interoceánico le caiga un terremoto
o un huracán atípico porque odiaban al Presidente y porque
odian a la Presidenta y quieren venganza por los años que la Reforma Judicial se atorara y los ministros Alberto Pérez
han quedado lejos del presupuesto y los privilegios. Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena concluirían en 2027.
El odio irracional que los mueve es el que condujo a los Y ella, Norma Piña, tendrá que entregar la Presidencia de la
líderes de la oposición a bloquear cualquier iniciativa de Corte en diciembre de 2026.
López Obrador en el Congreso, aunque implicara privar de Aun así, Norma Piña se monta en un caballo y saca una
ayudas a los de abajo. Y por ese odio unieron al PAN, al PRI y espada para enfrentar al monstruo que le dibujan las élites.
al PRD en una sola fuerza electoral sin haberles construido Pero el caballo es de palo y la espada es de hojas secas y
una justificación y sin un plan para ganar elecciones. Y sin su futuro no es el que ella piensa. No ve para los lados. No
proyecto de Nación, sin demostrar siquiera para qué que- comprende que lo mismo le hicieron a Xóchitl Gálvez o no
rían regresar al poder, fueron perdiendo posiciones hasta parece importarle que muy pronto acabará su borrachera y
ser reducidos a una fuerza marginal, cada vez más oscura y las borracheras siempre acaban en jaqueca. No parece en-
más llena de amargura. tender que frente a ella hay un espejo y en ese espejo se
Las élites que movieron los hilos del país durante décadas; reflejan Jesús Zambrano, Marko Cortés, Alejandro Moreno
que justificaron el fraude de 1988 y luego el de 2006; que Cárdenas, Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín y otros,
aprobaron la entrega de los bienes nacionales a unas cuan- decrépitos y derrotados, cada vez más oscuros y más lle-
tas familias que se volvieron estúpidamente ricas; las que nos de amargura. En ese espejo está Claudio X. González,
pintaron flores al neoliberalismo al tiempo que la pobreza y un junior que ha llevado a la oposición al abismo y la sigue
la desigualdad aumentaban; las élites mediáticas, económi- empujando hacia abajo.
cas, culturales, académicas e intelectuales que impulsaron Norma Piña no esperó ni dos días y casi al instante le dijo
a Xóchitl Gálvez sin un plan electoral y solo por el deseo de a la nueva Presidenta de México que sería oposición. Se su-
venganza son las mismas que ahora movilizan a Norma Piña bió al caballo que todos vemos que es de palo y se sacó una
en la Suprema Corte. La aconsejan, le marcan el ritmo. espada que todos identificamos como un puñado de hojas
Y Norma Piña parece no entender que esas mismas éli- secas. La Ministra no entiende que no entiende, no parece
tes que la asesoran vienen de hundir a los partidos políticos importarle que cada intento por hacer trampa la hunde y
que ahora son oposición; parece no saber que los que la como es la Presidenta de la Corte y de la Judicatura arrastra
llevan al abismo antes llevaron al PRI, al PAN y al PRD. Y aun en el fango del desprestigio a lo que queda de Poder Judicial.
así les sigue el paso, se deja guiar. Contra toda lógica, la Mi- ***
nistra parece ignorar que aún si se lograra lo imposible, que Desde que México es Nación independiente (y desde
es detener la Reforma Constitucional relacionada al Poder antes, se entiende), las élites han hecho todo para dejar a
Judicial, ella dejará la Presidencia de la Corte en dos años, las mayorías fuera de la toma de decisión. Empezando con
pero antes irá perdiendo el poder en cámara lenta, como lo electoral. De tajo, la mitad de la población estuvo mar-
quien pierde un brazo o una pierna: ginada del derecho al voto hasta las elecciones federales
El ministro Luis María Aguilar Morales tenía marcada su de 1955, cuando por primera vez acudieron las mujeres a
salida este mes de diciembre de 2024; el ministro Jorge Ma- las urnas. Y la historia posterior ya la conocemos: fraudes
rio Pardo Rebolledo dejaría el cargo en febrero de 2026 si electorales, la proscripción de partidos de izquierda, la per-
voz de los trabajadores
28
secución, la represión y el hostigamiento con el aparato de si no se los cree, no abrirá la boca. Dicen que vivimos una
Estado a quienes pensaran distinto o plantearan alternati- dictadura, pero nadie ve tanquetas en las calles o bayonetas
vas distintas al grupo en el poder. desfilando en el barrio; dicen que se va a acabar “el equilibrio
A la cerrazón del PRI en los derechos más mínimos (como de poderes” cuando ese poder corrupto que tanto defien-
votar libremente) vinieron la tortura, la desaparición forza- den siempre sirvió a los intereses del presidente en turno.
da y el asesinato. No se olvida. Y hablo solo de la cerrazón Acusan que se instaura una monarquía en México, pero
política y no en el término más amplio de la democracia; corren a España a refugiarse en los brazos de una monar-
hablo solamente de lo electoral, del derecho reducido y quía corrupta. Dicen que los gobiernos de izquierda acaba-
acotado de salir a votar a quienes te representan. Ni siquie- ron con la libertad de expresión y todavía no documentan
ra me refiero al reparto justo de los recursos nacionales y un solo caso de un periodista que haya sido despedido por
el reparto de las oportunidades para crecer y desarrollar- orden de la Presidencia. Los defensores del narcotraficante
se, que tendrían que ser parte de lo que debemos concebir Genaro García Luna acusan que vivimos bajo la tiranía de un
como una sociedad democrática. narco gobierno.
Lo recuerdo ahora que volteo hacia la Suprema Corte y Y luego se preguntan por qué pierden y pierden y pier-
hacia el paro-todo-pagado de los trabajadores del Poder den elecciones. Y luego se preguntan por qué, en apenas
Judicial, que concitan las simpatías de apenas un puñado. una década, fueron expulsados del Congreso, del Gobierno
Desde que México es nación independiente, el Poder Ju- federal y de los gobiernos locales. Y luego se preguntan por
dicial se considera una élite privilegiada e intocable y ha he- qué su voz ya no es la voz definitiva ni su influencia es la
cho todo para dejar a las mayorías fuera de la toma de deci- misma que tenían, por ejemplo, con Felipe Calderón o con
sión. Los juzgadores se eligen entre sí, se supervisan entre Enrique Peña Nieto o más atrás: con Vicente Fox, con Er-
sí y se castigan entre ellos mismos, si es que se castigan. nesto Zedillo, con Carlos Salinas, etcétera.
No generan ni han generado un peso partido por la mitad, Son élites que dominaron la prensa de México durante
pero derrochan los presupuestos como si fueran príncipes; décadas; los que defendieron desde los medios el fraude de
no imparten justicia, pero, si la gente se levanta en su con- 1988 y luego el de 2006 y que usaron su voz para defender
tra le gritan que es una injusticia. la entrega de los bienes nacionales a unas cuantas familias.
El reciente empoderamiento de las mayorías explica por Son los que nos vendieron el neoliberalismo como la fórmu-
qué las élites le tienen tanto miedo y las dejan fuera de la la contra la pobreza y la desigualdad y luego escondieron
toma de decisión. Las élites sabían que ningún mexicano, la cabeza cuando aumentaron los pobres y los ricos se hi-
por decisión propia, iba a querer mantener a un poder opa- cieron más ricos, estúpidamente ricos, groseramente ricos.
co y arrogante como el judicial, por ejemplo. La politización Las élites mediáticas, económicas, culturales, académi-
iba a llevar necesariamente al reclamo abierto: fuera, fuera, cas e intelectuales que impulsaron a Xóchitl Gálvez como
fuera el Poder Judicial. Los jueces son arrogantes, corrup- candidata asesoran ahora a Norma Piña y cualquiera podría
tos, antidemocráticos y mañosos. Y cada vez que la Ministra preguntarse si la Ministra no se da cuenta hacia dónde la
Norma Piña se saca una nueva treta para intentar boicotear llevan; si no ha leído las noticias de los últimos años, si no
la Reforma Judicial (que ya es Constitución) confirma que se ha dado cuenta que la fuerza ciudadana a la que se re-
son arrogantes, corruptos, antidemocráticos y mañosos. Y siste fue capaz de romper con la derecha que nos gobernó
la Presidenta de la Corte le echa un puño de tierra a su pro- durante un siglo y es capaz de romper con las élites que
pia tumba y a la tumba del Poder Judicial que conocemos manipularon al país durante un siglo.
cada vez que se le descubre que tiene encuentros privados Norma Piña piensa, todavía, que con acuerdos de escri-
con los poderes de facto que son como los juzgadores mis- torio y con patadas desde el privilegio podrán continuar,
mos: arrogantes, corruptos, antidemocráticos y mañosos. ella y quienes la acompañan, en ese nido de impunidad que
El destino de Piña y de su séquito está echado. No hay todavía los protege.
manera de que evadan su encuentro con la historia. Las éli- Les urge, a ella y a sus asesores, que Sheinbaum le dé un
tes que tanto la adulan y adulan a las y los ministros que la golpe a la Corte para llamarla autoritaria y les urge mos-
acompañan no podrán mantener sus privilegios. Los van a trar datos de que vivimos una dictadura porque odian a la
perder, como sea. Es en un año, o es en dos. Los perderán. Presidenta y quieren que ella pague su desventura. No en-
Pero parecen no darse cuenta. tienden que no entienden y no parece importarles que cada
*** intento de hacer chapuza los hunde más porque pelean pa-
Piensan que pueden decir azul, aunque sea rosa, o rosa, rados en un pantano y con el fango hasta la cintura.
aunque sea azul, e imaginan que la gente se los cree y que, Tomado de https://www.sinembargo.mx/07-10-2024/4559937

L A S ARMA S L A S C ARGA L A ULTR ADERECHA


Por José García Sánchez

A hora que la agonía de PAN, PRI y MC es evidente, la ul-


traderecha empieza a mostrar diferentes rostros, bus-
car espacios y robar posiciones.
Por un lado, la muerte inminente de los partidos tradi-
cionales y, por el otro, el inicio de un sexenio inédito en la
historia de México. Escenario propicio para surgir como
29 voz de los trabajadores

fuerza social que nutra al mito de la inseguridad como prin-


cipal problema del país.
Momento en el que la Asociación Mexicana de Usuarios
de Armas de Fuego A. C., encabezada por Luis Antonio
Merino, toma las calles en una marcha que no llega a 30
integrantes y se expresa frente al Senado donde entrega-
ron una carta dirigida a Ifigenia Martínez para impulsar la
práctica del artículo 10 de la Constitución que permita que
la población esté armada, sin acreditación.
Reclama la selección de la Sedena que crea filtros para
definir a las personas que pueden usar las armas de fuego,
a lo que llaman decisión arbitraria, ya que, según ellos, es
un derecho de todos los mexicanos. Según Antonio Merino descuidar a los sectores más vulnerables. Promovemos el
“Portar un arma de fuego para nuestra seguridad, con sus federalismo, otorgando mayor autonomía a los gobiernos
respectivos permisos o licencia, no te hace un asesino ni un municipales para su desarrollo con recursos propios, atra-
delincuente, es para defender el bien jurídico tutelado más yendo inversión privada y mejorando las condiciones de
preciado, el cual es la vida y la de nuestra familia, un ciuda- vida de los mexicanos”.
dano legalmente armado es el complemento, no el sustitu- Además, exigen: “el libre mercado de mercancías y capi-
to de la seguridad pública”. tales para el desarrollo individual y empresarial de México.
Esta propuesta fue apoyada en 2016, en vísperas del se- Defendemos la propiedad privada, la libre competencia y
xenio de Morena, por el entonces senador del PAN; Jorge activamente evitaremos la creación de monopolios u oligo-
Luis Preciado, quien propuso la modificación del artículo 10 polios que perturben el ciclo económico”.
de la Constitución para extender el derecho a poseer armas Entre los “anhelos” de los milites está: “Un país donde
a negocios y automóviles del usuario. puedas portar un arma para tu legítima defensa…”
Es decir, anula cualquier organismo de seguridad, pública Mientras el gobierno reclama las ventas de armas que
o privada que pudiera reducir la inseguridad relativa a la de- según la Corte Suprema del vecino país, deben investigar-
lincuencia común. A la petición de esa minoría hicieron eco se, como empresas como Smith & Wesson, Barret, Glock,
algunos medios convencionales a pesar de que saben que entre otras, que venden armas a los narcotraficantes, la
detrás de esa agrupación está un partido político de ultra- AUAF, insiste en que los mexicanos que puedan adquirir un
derecha llamado Partido Libertario, encabezado por Víctor arma de fuego deben tenerla y usarla, contra quienes ellos
Hugo Becerra, Rubén A. Flores y Guy Verdi, con sede en el consideren que son delincuentes.
Barrio Antiguo de la Ciudad de Monterrey. Una sucursal a rit- En la tienda que se ubica en el centro de esa ciudad nor-
mo de acordeón y bajo sexto del partido argentino de Milei. teña, pueden encontrarse playeras con la imagen de Pino-
En su declaración de principios, que recuerda cualquier chet, Milei, Porfirio Díaz, y otras con caricaturas ofensivas
discurso al azar de Javier Milei, señala: “Nuestra visión es contra el Che Guevara, y otros personajes progresistas.
clara: construir un país próspero y pacífico, donde los habi- No desperdician espacios para demostrar que existe una
tantes gocen de la libertad de generar riqueza, progreso y íntima relación entre la Asociación de Usuario de Armas de
bienestar, respaldados por el respeto a los derechos funda- Fuego y ese partido que seguramente tiene muy pocos mi-
mentales, la salvaguarda de la vida, la seguridad y paz so- litantes y carece de registro, pero seguramente buscará a
cial, la protección de la propiedad privada, y la promoción personajes como Eduardo Verástegui y la ultraderecha es-
del Estado de derecho, igualdad jurídica, libertad económi- pañola para fortalecerse en México y qué mejor que la Sul-
ca y social de cada individuo. Abogamos por limitar las fun- tana del Norte para arrancar el largo viaje al pasado.
ciones del Estado a seguridad, justicia, telecomunicaciones, La ultraderecha sabe que por la vía de las urnas nunca
salud, relaciones internacionales, buen gobierno y defensa podrá tener un espacio político en México, pero por la fuer-
de la soberanía nacional”. za de un golpe de Estado podría encontrar en el intento
Añade: “Se debe promover una participación amplia de aliados importantes que hasta pueda cederles el mando de
la iniciativa privada en salud, educación, energía, agua, un gobierno espurio.
telecomunicaciones, transporte, ciencia y tecnología, sin Tomado de https://losreporteros.mx/

MÉXICO, ¿FARO DE L A IZQUIERDA MUNDIAL?


Por Juan Carlos Monedero*
A la memoria de la maestra Ifigenia Martínez, presidenta y que el 1 de octubre estrenaba nueva presidenta en la per-
de la Cámara de Diputados de México. sona de Claudia Sheinbaum.

S e reunían esta semana en la Ciudad de México represen-


tantes de partidos e intelectuales de todo el mundo con
el partido Morena, ganador de las elecciones presidenciales
En esa reunión, donde había españoles, alemanes, ita-
lianos, franceses, norteamericanos, así como dirigentes
de izquierda de toda América Latina (incluido Brasil), era
voz de los trabajadores
30
un consenso que el país que más luz estaba ahora mismo
irradiando es México. Igual que en los 60 Cuba era la refe-
rencia, Chile en los 70, la revolución nicaragüense atrapó el
corazón de la izquierda en los 80 y a finales de los 90 fue la
Venezuela de Chávez —que despertó enormes odios en la
derecha y esperanza en el progresismo del sur—, es ahora,
veinte años después, cuando México ha tomado el bastón
de mando de la izquierda.
¿Qué ha hecho posible que Europa, siempre arrogante
y eurocéntrica, así como el continente latinoamericano se
plantee este escenario?
En primer lugar, genera una enorme envidia que López
Obrador se haya marchado con más del 70 por ciento de
aprobación popular. Con ese porcentaje, entra en los libros que ha debilitado al Superman televisivo mexicano (fue el
de historia y ya se le celebra como el mejor presidente del gran error de Podemos pensar que bastaba salir en la te-
siglo —para muchos, el mejor de la historia del país—. En levisión para ganarse la confianza del pueblo). La reforma
casi cualquier lugar, los presidentes suelen irse derrotados, del Poder Judicial, entregando a la decisión popular la elec-
bien en las urnas, bien con una última gestión mediocre, y ción de los jueces en una votación directa, ha quebrado
con el rabo entre las piernas, logrando hacerse populares, los intentos de la derecha mexicana de conseguir en los
si acaso, años después y más por lo que hagan que por lo tribunales lo que no han conseguido en las urnas, como
que hicieron. están haciendo sin vergüenza alguna en España los jueces
Esa popularidad de largo aliento le permitió a Claudia de derecha y de extrema derecha que le hacen el trabajo
Sheinbaum en las elecciones presidenciales de octubre ga- sucio a Vox y al PP.
nar con 30 puntos de distancia a la candidata de la derecha Obrador deja además un país más sólido económicamen-
(a la que fue a apoyar Cayetana Álvarez de Toledo con es- te. Ha superado a España en PIB (está en el puesto núme-
casa fortuna y no menos decencia), lo que, a su vez, lleva al ro 12 del mundo), ha mejorado la vida de amplios sectores
otro gran asombro: una sucesión exitosa que no solamente populares (9.5 millones de personas han salido de la po-
no ha resentido a su partido (Morena) sino que lo ha refor- breza). La vivienda, la inflación, el empleo y el crecimiento
zado. Y, como añadido, permite continuar la senda abierta económico son otros tantos rubros positivos, de la misma
por la llamada Cuarta Transformación (la que sigue des- manera que ha revertido políticas claramente neoliberales.
pués de la Independencia en 1821, de la reforma de Benito En ese horizonte ha recuperado el ferrocarril, ha comprado
Juárez y la separación de Iglesia y Estado, y de la revolución refinerías en EE. UU. y construido una gran refinería e Mé-
de Madero, Villa y Zapata, que llega hasta Lázaro Cárdenas xico (Dos Bocas), así como levantado un nuevo aeropuerto
en 1934). Las sucesiones han sido un verdadero calvario en recientemente galardonado por su buena arquitectura y
toda la izquierda: Rafael Correa dejó el cargo a Lenin Mo- que sirve para descongestionar el de la Ciudad de México,
reno, que traicionó y se convirtió en el peor enemigo del devorado por el crecimiento de la ciudad. La violencia, que
correísmo; Evo Morales dejó a Lucho Arce, con el que ahora quizá sea la peor lacra del país, se ha reducido en el últi-
está en pie de guerra; a Cristina Fernández de Kirchner le mo año de manera notable (aunque en términos generales
sucedió Alberto Fernández, a quien desautorizó no mucho ha crecido), y ni el gobierno ni el ejército han participado
después; Pablo Iglesias nombró a Yolanda Díaz que, lejos en ninguna matanza (cómo ocurría invariablemente en las
de estar agradecida, se empeñó en intentar matar a Pode- anteriores administraciones). Como horizonte claro, las
mos… No es extraño que la sucesión de Obrador, que se mujeres han empezado a ocupar un espacio institucional
hizo a través de una encuesta pública en la que participaron que nunca antes habían desempeñado, tanto en lo práctico
todos los mexicanos y mexicanas, sea vista como la más como en lo simbólico (una mujer va a representar al país
virtuosa de las sustituciones, aún más cuando le deja a la este sexenio).
ganadora una oposición literalmente destrozada en ambas Por si no bastara, México ha sido, junto a Venezuela, el
Cámaras y en la sociedad, que no tiene oportunidad de fre- país más generoso con los exiliados, regresando a ese lugar
nar las transformaciones. que tenía en América Latina y el mundo como país de aco-
El panorama de la oposición es de zona catastrófica. No gida. Los bolivianos y los ecuatorianos perseguidos en sus
solamente no tiene ni militancia ni liderazgo por haberse países dan buena cuenta de ello. La tradición está ahí. No es
entregado a evidentes intereses económicos y haber sido gratuito que Lázaro Cárdenas recibiera a miles de españo-
incapaz de renovarse (han tenido que juntarse los tres vie- les huidos del fascismo español en 1939, y tampoco que en
jos partidos del PRI, el PAN y el PRD para, encima, sacar un la Asamblea Nacional mexicana, al lado de Álvaro Obregón,
resultado ridículo, rehenes de su pasado de corrupción y de Madero, de Villa, de Cárdenas, de Gilberto Bosques y los
violencia), sino que tampoco las armas mediáticas y judi- demás héroes de la patria, esté escrito en letras doradas el
ciales que tanto daño han hecho en otros países han sido homenaje al “exilio republicano español”, que ayudó a cons-
capaces de hacer mella en México. Las mañaneras y ha- truir el México actual y que explica a los ignorantes por qué
berse recorrido cuatro veces el país han sido la kryptonita la mayoría de los mexicanos desean una República en Espa-
31 voz de los trabajadores

ña y no toleran la soberbia de los Borbones restaurados por medioambientales(aunque esto dependerá de quién venza
Francisco Franco, un asesino de republicanos. en la correlación de fuerzas que va a acompañar al proble-
Creo que hay cinco elementos, que faltan en la izquierda ma ecológico y a los cambios en los patrones antropológi-
europea y americana, que son los que explican el éxito de cos), al avance científico y a la Inteligencia Artificial . Igual-
Obrador. En primer lugar, su coherencia ideológica, donde mente, Sheinbaum se ha declarado “no religiosa”, de forma
no ha cambiado de opinión tuviera enfrente al presidente que cuidará, como se ha hecho hasta la fecha, de la sepa-
de los EE. UU., al CEO de Iberdrola, a la patronal mexicana ración de Iglesia y Estado. Y, sobre todo, como mujer, va a
o al rey de España. Al lado de esto, su enorme coherencia hacer del feminismo y de las mujeres el principal impulso de
entre lo que ha dicho y lo que ha hecho. A diferencia de lo que sea su sexenio. Esto último va a ser revolucionario en
otros líderes de la izquierda, que no acompañaron con ac- un país con tantas deudas con las mujeres.
tos su discurso ni las exigencias del personaje que habían Quien haya estado estos días en México se habrá encon-
creado, Obrador no ha tenido ningún renuncio, pese a que, trado una combinación contradictoria de dolor y amor, de
como en cualquier otro país, han intentado descalificarle pérdida y de encuentro, de tristeza y de alegría. Ese llan-
constantemente. to no puede ser una resignación para no crecer. Ni México
En tercer lugar, Obrador ha sido capaz de impulsar un es Nunca Jamás ni los mexicanos son Peter Pan. Tampoco
partido-movimiento, Morena, que es ahora mismo una má- Claudia Sheinbaum es Wendy ni Clara Brugada (jefa de Go-
quina de ganar elecciones, de organizar al pueblo, de atraer bierno de CDMX) ni la maestra Delfina (Gobernadora del
a intelectuales y de formar ideológicamente (es esencial el inmenso Estado de México) son Campanilla. Pero el capitán
papel del Instituto Nacional de Formación Política dirigido Garfio existe. Todos saben que les toca seguir creciendo
por Rafael Barajas, que recibe una buena parte de los fon- en la ausencia del padre del nuevo México y que la derecha
dos del partido). En cuarto lugar (pero con tanta impor- va a leer como un momento de debilidad la sucesión. El ca-
tancia como el primero), la política informativa de Obrador pitán Garfio del neoliberalismo herido está ahí agazapado,
ha sido luminosa, marcando la pauta cada amanecer en las lo que, por la ley de la acción y la reacción, une y da coraje.
mañaneras (guiño irónico popular al contacto sexual tem- Siempre nos construyen nuestros enemigos.
prano rumiado por el cuerpo durante la noche) y consoli- El México progresista sabe que queda mucho por cons-
dándola con una comunicación directa con su pueblo. No truir (clarificar lo que pasó en Ayotzinapa es un debe del
ha sido menor la gestión de gobierno. Aun sabiendo que se sexenio de Obrador que ha asumido como propio la nueva
gana el gobierno y no el poder, en la medida de lo posible presidenta). Muchos países tienen una situación económi-
y sin caer en voluntarismos, Obrador ha usado la dirección ca, de igualdad y paz social mejor que la mexicana, pero el
del gobierno y de la administración para dejar claro que es- anhelo de cambio, la fuerza y la determinación de ir cami-
taba gobernando. nando en la superación del capitalismo está más presente
A López Obrador le ha guiado en su sexenio un imperati- en ese país que en cualquier otro. Un México que sigue “tan
vo moral muy elevado, más deudor de su pensamiento que cerca de los EE. UU.” pero que ya parece estar un poco “más
de la ideología. De hecho, ha sido la gestión política y la cerca de Dios” (no en vano, es la primera vez que hay un
zafiedad de las derechas la que le ha ido llevando hacia la iz- papa latinoamericano). México es ahora mismo, por todo
quierda, algo que no era tan evidente cuando arrancó hace esto, el país donde la izquierda más luz entrega. La maestra
seis años. Además, hablando cada día a su pueblo de his- Ifigenia Martínez, un icono de la izquierda del país, le puso,
toria (algo que se echa en falta en la política española), ha con enormes dificultades por su enfermedad, la banda pre-
reinventado un pueblo y le ha devuelto la confianza como sidencial a Claudia Sheinbaum. Ha fallecido, a los 99 años,
una suerte de espejo. Esa construcción de pueblo e historia cuatro días después. Quiso que su último aliento le alcanza-
ha estado marcada por lo que el dirigente de Tabasco llama ra para nombrar a la primera presidenta mujer de la histo-
el “humanismo mexicano”, la creación de un sentido común ria de México. Algo que parece salido del Pedro Páramo de
que desafía al individualismo egoísta y violento del sentido Juan Rulfo.
común neoliberal. Una emoción racional que invita a for- Esa luz ilumina también a la vieja Europa, donde pare-
mar parte de una aventura que merece la pena. ce querer caer otra vez la noche del fascismo. El mundo se
Es a partir de ahí donde Claudia Sheinbaum va a conti- debate entre democracia y autoritarismo. ¿Aprenderemos
nuar la tarea, aportando sus cualidades personales y dife- del país hermano? Bien le merece la pena a Europa, y en
rentes en lo que se conoce ya como el “segundo piso de especial a España, mirar con otros ojos al continente lati-
la Cuarta Transformación”. Sheinbaum tiene procedencia noamericano. La esperanza viene del sur.
urbana frente la condición rural de Obrador, de manera *Licenciado en Economía, Ciencias Políticas y Sociología.
que incorporará referentes citadinos (por eso, su primera Es Doctor en Ciencias Políticas y profesor titular en la fa-
mañanera se dedicó a pedir perdón por la matanza de uni- cultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad
versitarios en Tlatelolco en 1968, suceso que tuvo lugar en Complutense de Madrid. Hizo sus estudios de posgrado en
el entonces Distrito Federal); pertenece a otra generación, la Universidad de Heidelberg (Alemania). Ha dado clases en
más joven, de manera que estará atenta a la sensibilidad de diferentes universidades de Europa y América Latina y es
las clases medias urbanitas, así como al desarrollo tecno- profesor honorario en las universidades argentinas de Quil-
lógico; es científica —Obrador es historiador—, de manera mes y Lanús.
que es probable que le preste más atención a las cuestiones Tomado de https://www.sinembargo.mx/07-10-2024/4560397
voz de los trabajadores
32

HISTORIA DE LO INMEDIATO:
L A SC JN PISOTE A L A CONSTITUCIÓN
Por Álvaro Delgado Gómez | Periodista y escritor

M entira: El Poder Judicial y sus sabotajes no son asunto


sólo de leyes y abogados, sino del interés de todos los
mexicanos que, en su mayoría, saben que los ministros de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que encabe-
za Norma Piña, junto con sus asesores del PRIAN, ha deci-
dido pisotear la Constitución para defender con los peores
recursos de la antidemocracia, incluyendo la violencia, los
intereses más ruines de México y de sus socios extranjeros.
Pese a que la elección de los juzgadores por voto popular
ya está en la Constitución, y ninguna reforma constitucio-
nal es impugnable, Piña y los ministros que la apoyan de-
safían el mandato constitucional hasta el punto de tramar
su nulidad sin tener ninguna facultad, sólo por su propia
arrogancia y aconsejados por Claudio X. González, Héctor funcionarias y funcionarios de la SCJN de Norma Piña, quien
Aguilar Camín, Federico Reyes Heroles y Lorenzo Córdova, fue impulsada por Peña mediante su consejero jurídico,
entre otros asesores externos que ya acreditaron sus lími- Humberto Castillejos, y el secretario de Gobernación, Mi-
tes al desbarrancar a Xóchitl Gálvez y aniquilar al PRD. guel Ángel Osorio Chong, a quien la ministra llama “primo”.
Pero no todo es malo: Gracias a la rebelión de los jueces, Los dos brazos principales de Piña son Natalia Reyes-He-
que va más allá de su paro todo pagado que los mexica- roles Scharrer, secretaria general de la presidencia de la
nos no apoyan, se han logrado transparentar —como pocas SCJN, y la Oficial Mayor, Dimpna Gisela Morales González.
veces en la historia— los peores intereses en juego. Invo- La primera es hija de Federico Reyes Heroles González
luntariamente, los juzgadores han definido con su propia Garza, fundador de Transparencia Mexicana, quien desde
conducta a quiénes en realidad defienden y representan. que Piña llegó a la presidencia de la Corte coordina las reu-
Para empezar, los juzgadores no defienden a los mexica- niones de cada jueves en su propio domicilio de San Jerónimo
nos comunes, a quienes en mes y medio de paro todo pa- —como lo reveló Alejandro Páez Varela—, y su esposo, Javier
gado, les han negado el acceso a la justicia y, en los hechos, Orozco Becerra, está vinculado a los intereses energéticos
están representando a los criminales al no librar las órdenes como gerente de Desarrollo de Negocios de NEOmexicana.
de aprehensión para que los fiscales actúen. Y, por su parte, Morales González es una allegada al di-
Sí: La pachorra de los juzgadores está afectando vidas putado federal del PAN Germán Martínez Cázares, quien la
e integridad física, sicológica y patrimonial de mexicanos. nombró directora de Finanzas del IMSS en su breve periodo
Luego, no debe olvidarse que el núcleo de los ministros como director en el Gobierno de López Obrador y luego fue
de la SCJN responde y a los intereses de quien los impulsó: coordinadora de Administración y Finanzas del Centro de
Felipe Calderón lo hizo con Luis María Aguilar Morales, Jor- Investigación y Docencia Económicas (CIDE), entre 2020 y
ge Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alber- 2021, con Sergio López Ayllón.
to Pérez Dayán, mientras que Enrique Peña Nieto colocó a Otra estrecha colaboradora de Piña es Fernanda Casa-
Javier Laynez Potisek y a Norma Piña Hernández, la presi- nueva de Diego, secretaria ejecutiva de Administración del
denta, todos inclinados a los mismos intereses económicos Consejo de la Judicatura, quien antes fue oficial mayor de
y políticos del PRIAN, cuando fueron votados por el Senado. Luis Videgaray Caso en las secretarías de Hacienda y Rela-
Hay un caso particular, aunque no único, de defensa de los ciones Exteriores en el sexenio de Peña Nieto.
intereses de los multimillonarios de México: Gutiérrez Ortiz Otro de los operadores directos de Piña es Ricardo Már-
Mena fue designado por Calderón titular del Sistema de Ad- quez Blas, el coordinador de Fortalecimiento Institucional
ministración Tributaria (SAT), entre 2008 y 2012, en acuer- de la SCJN, un colaborador directo del narcotraficante Ge-
do con el PRI —cuando se condonaron miles de millones de naro García Luna cuando fue secretario de Seguridad Públi-
pesos en impuestos a los grandes contribuyentes— y luego, ca de Calderón.
en 2012, fue votado por el PRIAN como ministro de la SCJN. Como informé en marzo de 2023, Piña no sólo ha tenido
Detrás de Gutiérrez Ortiz Mena, quien buscó ser presi- el apoyo de Peña —Piña es Peña—, sino también reclutó
dente de la SCJN con el apoyo de Arturo Zaldívar, están los a quien fue la coordinadora de comunicación social de la
intereses de personajes como Carlos Salinas, Pedro Aspe, campaña de la panista Josefina Vázquez Mota por la Pre-
Emilio Gamboa Patrón, como fue informado documental- sidencia de la República en 2012, Karla Garduño Morán,
mente al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien quien fue la directora de Información del Instituto Nacional
lo vetó. Electoral (INE), presidido por Lorenzo Córdova, uno de los
Este amasijo de intereses se transparenta también con asesores de la ministra.
33 voz de los trabajadores

Este somero repaso del grupo que rodea a Norma Piña La revisión que el pleno de la SCJN hará de la reforma al
ejemplifica el amasijo de intereses que se atrinchera en la Poder Judicial de la Federación, que es ya ley suprema por
SCJN, en el Consejo de la Judicatura —donde sus asesores decisión del Constituyente Permanente, representa un de-
son José Alfonso Montalvo Martínez y Sergio Javier Molina safío político de los jueces, porque ellos mismos saben que
Martínez— y en todo el Poder Judicial, convertido en opo- no tiene ningún fundamento constitucional.
sición política a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Con- Una cosa es cierta: Para ellos no habrá final feliz.
greso. Tomado de https://www.sinembargo.mx/08-10-2024/4560428

DESLINDAR … SE DE ÉL , NO. PUNTO


Por Silvia Fabiola Pastor Mogo
“México continúa haciendo historia. Desde hace 200
años, don Guadalupe Victoria, Benemérito de la Patria,
fue declarado el primer presidente de México, entonces
nuestra nación inició una travesía hacia la democracia, la
libertad, la soberanía y el respeto a la voluntad ciudadana.
La transformación continúa y la victoria de nuestro pue-
blo se ha hecho presente. El México de hoy es testigo de
uno de los cambios más significativos y trascendentales
en la historia de la vida nacional, ha sido investida la pri-
mera mujer de nuestro país con la banda presidencial y
con ello asume el encargo de Comandanta Suprema de las
Fuerzas Armadas, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.”
Discurso del almirante Raymundo Pedro Mora- la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, elegida presidenta
les Ángeles, secretario de Marina y alto mando de México por millones de mexicanas y mexicanos.”
de la Armada de México, ceremonia de Saluta- Discurso del general Ricardo Trevilla Trejo, secre-
ción de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacio- tario de la Defensa Nacional y alto mando del Ejér-
nal a la presidenta Constitucional de los Estados cito, Fuerza Aérea y Guardia Nacional; ceremonia
Unidos Mexicanos Dra. Claudia Sheinbaum Par- de salutación de las Fuerzas Armadas y Guardia
do, Campo Militar Marte, 3 de octubre del 2024 Nacional a la presidenta Constitucional de los Es-
“Todas las mexicanas y mexicanos fuimos testigos de un tados Unidos Mexicanos Dra. Claudia Sheinbaum
acto que constituyó un hito en la historia patria, ya que or- Pardo, Campo Militar Marte, 3 de octubre del 2024
gullosamente presenciamos la toma de posesión de la pri- “A la transformación no la pueden parar ocho ministros
mera mujer jefa de Estado que guiará el destino del país. de la Suprema Corte”.
Para los soldados de la República, este orgullo se enal- Dra. Claudia Sheinbaum Pardo presidenta Consti-
tece porque, además, la doctora Claudia Sheinbaum tucional de Los Estados Unidos Mexicanos, Con-
Pardo es la primera mujer comandanta suprema de las ferencia de Prensa, 4 de octubre del 2024
Fuerzas Armadas Mexicanas, hecho inédito en nuestro
devenir y motivo por el cual nos encontramos reunidos
para realizar la salutación oficial militar, tradición que
E l 1 de diciembre del 2018 fue un día soleado, tan soleado
como no había estado en mucho tiempo. Lo recuerdo
bien por algo personal que me hizo poner atención en el
se realiza cuando se asume el mando de tropas… azul del cielo. La vista panorámica que tengo la suerte de
Y qué mejor escenario que este imponente campo depor- disfrutar fue hermosa y llena de vida.
tivo militar Marte, activo de la Secretaría de la Defensa El ver el cielo de un azul como no lo había visto jamás fue
Nacional y de la nación desde 1937, designado por el algo sorprendente. Parecía que estaban contentos el cielo
general Joaquín Amaro Domínguez, destacado militar y el astro rey porque sí, en México sí llegó y sí tenemos un
que en la etapa posrevolucionaria impulsó la educación rey, un rey que brilla cuando quiere, que se asoma cuando
militar en la institución del Ejército, salutación que rea- le da la gana y ese día, el 1 de diciembre del 2018 llegó y
lizamos con el lábaro patrio que ondea majestuosamen- se lució para recibir al presidente más legítimo que había
te ante nosotros, al que los soldados, pilotos, marinos y tenido México (hasta ahora).
guardias nacionales le juramos lealtad desde el primer Cada inicio de sexenio, si no había la sospecha del frau-
día que ingresamos al servicio de las armas y ante el que de estaba la sospecha del contubernio para cada presidente
hoy ratificamos esa lealtad institucional a nuestra pre- que arribó al poder. Con todos los candidatos del PRI siem-
sidenta y comandanta suprema. pre, o era el “destapado”, que de facto ya era presidente o
De ahí la relevancia de este acto trascendental en el que había la sospecha de los “arreglijos” a los que eran tan ape-
las mujeres y hombres que integramos el instituto arma- gados, con el candidato Fox del PAN fue decisivo el hecho de
do reafirmamos también nuestro firme compromiso con votar por “un cambio” que quedó, al final de su sexenio, en
el pueblo de México, representado en la legitimidad de una verdadera ridiculez y tomadura de pelo, con Calderón
voz de los trabajadores
34
ni qué decir, hasta Fox ya aceptó que hizo todo lo que pudo Creen que con no ponerlo va a desaparecer, craso error,
e intervino todo lo que quiso para que el candidato López aunque lo invisibilicen, él dejó su legado.
Obrador no llegara. Con todos los demás fue así, sin la vo- Me explico, el programa que presentaron el mismo 1 de
tación necesaria para decir que fueron votaciones legítimas octubre por uno de sus canales explicando la elaboración
y con el “sospechosismo” (Santiago Creel dixit) del fraude. de la banda presidencial, tipo de tela, detalles finos que
Y llegó Andrés Manuel López Obrador y por primera vez se toman en cuenta para realizarla, medidas exactas, ti-
no se supo ni se vio en el horizonte el fantasma del fraude pos de hilos para el tejido a mano, etc. etc. pusieron con
que rondaba cada 6 años y tampoco dimos oportunidad a la lujo de detalle su elaboración con cortos de los expre-
manipulación de los datos, lo dicho en mi anterior entrega, sidentes portándola, sí, pusieron a expresidentes de los
se necesitaba de una votación seria, contundente, implaca- que les gusta a televisa, López Portillo, Zedillo, Calde-
ble y decidida y así fue, decisión de más de 30 millones de rón, Peña Nieto… y nada más.
votos por El cambio verdadero… y llegó el final del sexenio ¿Por qué no poner al expresidente que recién acaba de
y por primera vez, esta generación y la anterior, y otra an- terminar su mandato? ¿Es lógico que, siendo el presiden-
terior y varias más, por primera vez en nuestras vidas no te más cercano en fecha, ponerlo con su banda presiden-
supimos de devaluación alguna, de solicitudes de préstamos cial? Pues no, para ellos, los de televisa no.
a los organismos internacionales, de fuga de capitales, de Pasará el tiempo y así seguirán, en el fango de la ma-
préstamos de último momento, de fuga de dólares, de com- nipulación, allá ellos, seguirán cavando su tumba hasta
pras de último momento, de autorizaciones en el último mi- llegar a la sima, que no cima, de su miserabilidad. Lo di-
nuto, de salidas de empresas. Cada fin de sexenio e inicio del cho, el expresidente se fue y ellos se quedaron y seguirán
siguiente teníamos el temor (bien fundado) de saber que el tratando de no decir su nombre. No importa, el tiempo
inicio de un sexenio venía acompañado del pánico, del re- pondrá a cada uno en su lugar y el expresidente López
celo y la desconfianza de algún sobresalto económico que Obrador ya está ocupando uno… muy lejos de donde se
pegaba directamente en el bolsillo de todos los ciudadanos. quedará toda esa clase de “comunicadores”.
Y llegó el nuevo sexenio con la Dra. Claudia Sheinbaum. 2. 2 de octubre no se olvida. Y no, no se olvidó desde la
La transición estuvo tersa, suave, sin ningún contratiempo, Mañanera del Pueblo, ahora así la conocemos en este se-
ni sobresalto (bueno, eso es un decir con la oposición y los xenio, se recordó esa fecha tan emblemática y de triste
trabajadores del poder judicial acechando). Fue un cambio, recuerdo para México.
como decía el expresidente López Obrador, una continua- “Yo tengo toda mi vida viviendo en Tlatelolco. Cuando lo
ción con cambio y así han sido estos primeros días. del 68 yo era una jovencita, casi casi una niña, y ese día,
Arribó la primera mujer que está llevando las riendas como todos los días, nos reuníamos los vecinos, después
de nuestra nación y lamentablemente han sido momentos de la escuela a jugar por los alrededores de Tlatelolco y
en que la comentocracia ha dejado ver su verdadero ros- ese día, sin faltar a nuestra cita vecinal también estába-
tro misógino, machista, elitista y esa misma comentocracia mos jugando. Todos éramos amigos de esa unidad, del
ha estado a la espera del deslinde de la Presidenta de todo ahora tristemente famoso Tlatelolco, pero orgullosos de
lo que huela a López Obrador y su sexenio, la noticia para vivir ahí. Todos vivíamos aquí, éramos vecinos y todos
ellos es que no será así. En cada conferencia, ahora llama- éramos jóvenes. En un momento dado durante el juego,
das “las mañaneras del pueblo” que lleva el gobierno fede- algunos de mis amigos, mi hermano, yo, nos separamos,
ral, en cada una se ha reafirmado la lealtad de la presidenta vimos que la plancha de la Plaza de las Tres Culturas se
con el expresidente; sólo en la primera conferencia de la iba llenando de gente, mucha gente y de repente llega-
presidenta del 2 de octubre, que no se olvida, lo mencio- ron policías y militares, muchos, muchos militares (eso
nó 14 veces, sí, 14 veces mencionó al expresidente López creo yo, a mi edad, eso me parecía irrelevante) y esto se
Obrador, al día siguiente nada más 8, al tercero otra vez empezó a poner feo. Algunos de ellos, de mis amigos,
8 y podemos seguir, y por lo que podemos ver, no habrá los perdimos cuando inició el caos durante la refriega
ni deslinde ni separación ni se desmarcará de su antecesor. del ataque, no sabíamos qué era lo que estaba pasan-
Malas noticias para esa oposición que no lograrán olvidar el do ni sabíamos cómo empezó todo, lo único que quería-
camino que eligió la ciudadanía y que empezó en esa fecha mos era correr, escapar, volar de ese lugar que se había
emblemática del 2 de octubre con sus mañaneras. No se convertido en un infierno y nosotros queríamos llegar a
deslindará del expresidente López Obrador… no, no lo hará nuestras casas. Todos corrimos como locos y desespe-
y cada día que pasa reafirma más su lealtad hacia él, al que rados a nuestras viviendas (nuestros departamentos) a
mencionó desde el primer día, en el inicio del discurso que buscar refugio en ese espacio con nuestras familias.
dio ella, sobre el emblemático discurso que dio él cuando el Nosotros estábamos del otro lado de Eje Central, pero
desafuero. Desde ahí marcó su camino, si la oposición y los hasta acá llegaba la locura. Nuestros familiares, ya en la
medios convencionales no lo entienden o no lo ven, segui- histeria porque no aparecíamos y por lo que veían que
rán haciendo bilis y corajes. estaba pasando en la plancha de la Plaza de las Tres Cul-
DISGREGANDO turas, pensaron que nos habían apresado, porque como
1. Como siempre Televisa, sí, tenía que ser televisa tal cual el ejército estaba atacando a las personas que habían
es, mostrando su tamaño, su miseria hasta cuando ya acudido a la manifestación, pues eso era una locura.
se fue, invisibilizando al expresidente López Obrador. Una vez que llegamos a nuestros departamentos, nues-
35 voz de los trabajadores

tros familiares, mis papás tomaron a los que eran jóve- tel” de mujeres que se dedicaba a acusar a jóvenes incau-
nes y se los llevaron a otras casas, a otras colonias, lejos, tos con la pretensión de sacarles dinero y él fue uno de
con sus familiares para que ahí quedaran resguardados esos incautos.
mientras pasaba la refriega y el estado de sitio que se El proceso empezó como una pesadilla por donde se le vie-
había instalado en Tlatelolco. Nuestros papás decidieron ra. La acusación, la detención y sobre todo el manejo del
que los jóvenes de todas las familias debían estar lejos ministerio público, pues cuando se trató de entablar el diá-
del epicentro de la masacre pues todo joven que veían logo con la “afectada”, hasta el ministerio público gustoso
durante los allanamientos a los departamentos era sos- participaba de los sobornos y manipuleo. El joven afectado
pechoso y sufría las consecuencias. Fue horrible ver todo juró y perjuró que él no hizo nada, que más bien iba más
lo que pasaba y el miedo que teníamos, yo terminé tem- dormido y que al tratar de salir del Metro fue cuando vio
blando sin entender lo que pasaba y aún ahora no puedo a la mujer ponerse a gritar y a acusarlo, sin él saber bien a
controlar el miedo ante los recuerdos de ese día, de esa bien qué era lo que pasaba ni de qué le acusaba.
noche, de esa fecha.” La pesadilla empezó, cuando se habló con la afectada pe-
En ese entonces la policía, el ejército, el gobierno, veían día cien mil pesos. NO había daño por parte de él, pero la
a los jóvenes como el enemigo, en esa etapa oscura de “señorita” acusaba que había sufrido daños psicológicos
la guerra sucia, ser joven era sinónimo de radicalidad, de irreparables y eso ameritaba una compensación de cien
comunista, de socialista al que se debía acabar, desapare- mil pesitos. Y el Ministerio, gustoso viendo cómo sacaba
cer, criminalizar, masacrar y por eso, cuando empezó la también su parte.
masacre se persiguió a todos y sobre todo a los jóvenes. Para qué entrar a detalle en todo el proceso para liberar
Este testimonio es de una vecina que vivió esa etapa y al joven, una pesadilla, un martirio, un verdadero marti-
que nos contó todo esto con lágrimas en los ojos. Nos rio el llegar a ese lugar donde la justicia “pronta y expedi-
contó cómo quedaron lastimados como personas, como ta” dejaba mucho que desear. Derivado de esto y viendo
ciudadanos y como colonos de esa emblemática colonia cómo el poder judicial, al que pertenece ese ministerio
en la Ciudad de México, cómo se sintieron al pasar los hacía de las suyas, pasaban las horas y los días.
días y cómo estaba el ambiente que, de tan tenso que se Se llegó al acuerdo, al arreglo, sí, después de haber enta-
sentía, se podía cortar con unas tijeras. Y aún ahora, a blado una “negociación” y donde, después de haber pa-
tantos años de distancia, no logra quitar de su mente esa gado los “daños irreparables”, a la sujeta, el susodicho, el
fecha, esos acontecimientos, esa brutal experiencia. incauto salió libre. Y quedó la lección, no dormirse, pero
Y como cada año, se reunieron los cientos de personas más fuerte que la lección fue la desconfianza en ese mi-
para recordar a los caídos de esa fecha. Ahora, a diferen- nisterio que debía proporcionar justicia y lo único que se
cia de todos los sexenios prianistas, se le puso nombre y vio fue la tranza, el cochupo y la corrupción en su máxi-
apellido, se le llamó tal cual, crimen de lesa humanidad, ma expresión.
crimen de Estado y se le reconoció así en la conferencia Ese es el miedo de caer ante un Ministerio Público, donde
de ese día, con una presidenta pidiendo perdón a nom- se te brinda “justicia” dependiendo del bolsillo con que
bre del Estado Mexicano a los familiares de los caídos. cuentes.
Buen paso para empezar a curar las heridas del pasado de 4. “Un aeropuerto chafa, de un gobierno chafa, de un pre-
matanzas, violaciones tumultuarias, desapariciones forza- sidente chafa”, Carlos Loret dixit.
das, masacres a mansalva que ofrecieron, gustosos o no, El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, una de las
pero eso sí con mano de hierro, esos gobiernos prianistas. obras emblemáticas del gobierno del presidente López
3. Iba dormido, bien dormido en el Metro de la Ciudad de Obrador fue seleccionado como uno de los 6 más her-
México, después de un día pesado en la escuela y en el mosos del mundo por el prestigiado premio Prix Versa-
trabajo. Sí, porque como él, miles y miles estudiaban, lles. Hermosa la noticia.
estudiaban y trabajaban para salir adelante, para sacar Ahora sabemos que ese premio se da a lo mejor en ar-
una carrera con la cual enfrentarse a la vida. Él iba ago- quitectura, diseño, innovación, estando a la altura de los
tado, tan agotado que perdió la noción que estaba en un cinco restantes que se ubican en Estados Unidos, Singa-
transporte público, que no era su cama y que debía des- pur, Emiratos Árabes Unidos y Tailandia. Uno directo de
pertar, y despertó de forma abrupta una vez que llegó a México, de Zumpango, a la altura de los otros cinco men-
su destino y se puso de pie para encaminarse a una de las cionados. Vaya noticia para aquellos que lo denostaron,
puertas de salida del Metro. Ya lo habían detectado y lo tanto al aeropuerto como al presidente cuando lo men-
venían “cazando”. cionaban como la “terminal avionera”. De ese tamaño el
Fue en ese momento, cuando pidió permiso para salir del odio ante todo lo realizado por el expresidente López
vagón cuando una de ellas, de las clásicas mujeres que Obrador, pero de ese tamaño el prestigio del premio.
estaban a la caza de incautos para acusarlos de acoso, A ver qué dicen cuando salgan los galardonados el próxi-
cuando sucedió. Y empezó ese martirio al que se tienen mo 2 de diciembre, aun así, nadie, nadie en México y en
que enfrentar muchos ante una acusación de ese tipo el mundo le quita la mención como uno de los más her-
ante un ministerio: acoso sexual en el Metro. mosos del mundo.
Y llegó al Ministerio donde, con el correr del tiempo, de https://www.google.com/search?q=video+del+2+de+octu-
las horas, se vio la colusión entre el Ministerio y ese “cár- bre&oq=video+del+2+de+octubre&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBg-
voz de los trabajadores
36
gAEEUYOTIGCAEQLhhA0gEIMzA4MGowajGoAgCwAgA&sour- https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5740065&-
ceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:29b3469d,vi- fecha=02/10/2024#gsc.tab=0
d:ic4bR4NdXeE,st:0 Tomado de https://losreporteros.mx/

DISFRUTEN LO VOTADO
Por Fabrizio Mejía Madrid | Escritor y periodista

E n estos días se discutirá, de nueva cuenta, la reforma


constitucional de la energía. Han pasado dos años desde
que el McPRIAN la rechazara, pero, ahora, esos partidos se
encuentran luchando por sus vidas. Con la nueva discusión
de la reforma energética se cierra un ciclo de declive para
el McPRIAN. Hay que recordarlo para disfrutar lo votado.
El 17 de abril de 2022, los legisladores del McPRIAN no
se dieron cuenta de que ahí, ese día, iban a perder la elec-
ción de 2024. Con la moratoria bajo el brazo, es decir, con
el poder de vetar y sabotear a la mayoría, la diputada plu-
rinominal del PRI, Paloma Sánchez Ramos, se sintió con el
derecho de burlarse de los diez mil manifestantes que, a las
afueras de la Cámara de Diputados, exigían que se aproba-
ra la reforma eléctrica del presidente López Obrador. Des- marena de la DEA en 1985, cuando ella misma había atro-
de la escalinata les gritó: “No va a pasar” y, después, se rio pellado y matado a un joven transeúnte en 2014; Ildefonso
agitando su cabellera. La ex colaboradora de Peña Nieto y Guajardo, el negociador del TLC cuando Salinas de Gortari,
egresada de mercadotecnia en el ITAM le respondió a Leo- consideró adecuado decir que las hidroeléctricas no eran una
nel Godoy, de Morena, que a ella no le importaba el pueblo solución porque, de por sí, no hay agua. Fue una exhibición
porque ella era “pluri”. Después de las críticas que recibió, impúdica del McPRIAN que se sentía, en 2022, invencible
la diputada Sánchez se justificó: “No me burlé del pueblo, con su veto a las dos terceras partes del Congreso. Lo pre-
sino de los acarreados”. Aquí se incubó la mitad del huevo sumieron como una victoria: 223 votos habían evitado que
de la serpiente para el fin del PRIAN. Era la mitad del des- el país decidiera sobre su soberanía energética. Desde ese
dén por el pueblo, la idea de la diputada de salir a retar a los instante se les comenzó a llamar “traidores”. Ese fue el punto
manifestantes con la prepotencia de tener poder de veto y, de quiebre que terminará en estos días con la discusión de la
finalmente, la reivindicación de que los diputados de parti- reforma energética, de nueva cuenta. Dos años después, las
do no pasaban jamás por la validación popular en las urnas, humillaciones que le propinaron a los ciudadanos llamándo-
sino que llegaban a su curul por otros medios. los “acarreados”, exhibiéndose sin vergüenza del lado de las
La otra mitad del huevo de la serpiente fue el conflic- empresas extranjeras, insultando al Presidente y su familia
to de interés que existía de parte de dos diputadas, que se cuando el tema era la soberanía nacional, el precio de la luz
negaron, con la misma prepotencia de Sánchez a retirar- y las gasolinas, y el atender a las necesidades del futuro, si-
se de esa discusión. Margarita Zavala del PAN y Edna Gisel guen vivas, pero la situación del McPRIAN tocó uno de sus
Díaz Acevedo, del PRD. Una, había recibido 10 millones por fondos posibles. No seré yo el que diga en qué momento es-
la contratación de su esposo, Felipe Calderón, como fun- tán ya en el fondo del abismo que cavaron con su arrogancia.
cionario de una filial de la eléctrica española, Iberdrola. La Luego, vino la reforma a la ley eléctrica. Esa fue apro-
otra, había ingresado de contrabando al salón de sesiones bada por las Cámaras con mayoría simple pero la Suprema
de la Cámara de Diputados a un cabildero de la energética Corte la declaró inconstitucional. En la sala donde se votó
italiana, Enel. El cabildero se llamaba Paolo Salerno. Las dos hubo 2 sufragios a favor y dos en contra, pero el presiden-
diputadas se negaron a disculparse, a recusarse del debate, te Pérez Dayán votó dos veces. Así se desechó sin siquiera
no obstante que las dos estaban ligadas a intereses extran- guardar las formas que tanto le exigen los jueces al Senado.
jeros. Zavala alegó “violencia de género” y Díaz Acevedo Pero las anulaciones a las leyes votadas en el Congreso con-
aseveró, un tanto nerviosa: “Yo no me excuso porque no dujeron muy pronto a que los ciudadanos apoyáramos una
tengo nada de qué excusarme”. Y votaron a favor de que las reforma al Poder Judicial y es en lo que estamos en estos
empresas extranjeras le robaran al erario nacional 490 mil días y estaremos en ello todavía un año más.
millones de pesos al año. No quiero ser morboso, pero vean cómo han cambiado las
Los personajes de ese debate vergonzoso que no trató ni cosas. Disfruten lo votado, como dicen: dos años después,
siquiera el tema de la reforma energética, sino el odio con- el pueblo de México les quitó a los partidos del McPRIAN
tra López Obrador y su familia, fue protagonizado por Alito la posibilidad de contar con su prepotente poder de veto,
Moreno que repitió 7 veces la frase: “No va a pasar”; María de que pudieran sabotear cualquier cambio y le dio la ma-
Josefina Gamboa Torales, de Acción Nacional que subió a la yoría calificada a Morena y sus aliados. Las plurinominales
tribuna a acusar a Manuel Bartlett del asesinato del Kiki Ca- como Paloma Sánchez están por desaparecer en virtud de
37 voz de los trabajadores

la nueva ley electoral. Las eléctricas extranjeras como Iber- Nieto. Es decir, quien dice defender los méritos profesiona-
drola acabaron vendiendo sus plantas al Estado mexicano les, nunca tuvo experiencia profesional, sólo conectes po-
apenas el 28 de febrero de este mismo año. Los diputados líticos como el de su “primo” Miguel Ángel Osorio Chong.
que insultaron al pueblo de México en esa sesión se queda- Así, cuando finalmente llegó por obra de un trinquete de
ron sin partido porque el PRD desapareció o se liaron, como Letras Libres y el rector de la UNAM que acusaron de plagio
Margarita Zavala, en una descomposición política, como la a la candidata más viable, Yazmín Esquivel, dijo que era por
que ocurre ahora al interior del PAN. Alito sigue en el PRI, su gran talento que había “roto el techo de cristal”. Esto
pero probablemente ya sea el único que sigue ahí. Y, en fin, también resultó un engaño porque ella no representa a las
la Suprema Corte pagó las consecuencias de su soberbia de mujeres ni al feminismo, sino al PRI de Alito Moreno, con
verse a sí misma como un sustituto del Poder Legislativo: quien se reuniría en una cena secreta el 12 de diciembre
con un paro todo pagado, continúan emitiendo amparos y de 2023. Esa cena nunca la aclaró y era con algunos minis-
suspensiones mientras la elección de juzgadores en 2025 es tros del Tribunal Electoral. Por el desenlace que tuvieron las
constitucional y ya tiene procedimientos echados a andar elecciones de 2024 podemos inferir que esa reunión tenía
en el Instituto Nacional Electoral. Ese domingo 17 de abril como objetivo alterar en algo el resultado. Pero la votación
de 2022, el diputado del PT de entonces, Gerardo Fernán- fue tan apabullante que ya no pudieron hacer nada. Luego,
dez Noroña les dijo a los legisladores del McPRIAN: “Quie- se dio a conocer la cena. Disfruten lo votado.
nes están cavando su tumba política son ustedes. Están en Otro de sus engaños fue el de que donaría sus fideicomi-
esta jornada, están este momento, entregándonos la Presi- sos ilegales a ayudar a los damnificados del huracán Otis en
dencia de la República, nuevamente en el 2024. Están de- Acapulco en octubre del 2023, hace un año. La propuesta
jando de lado toda su posibilidad de competir porque están la había hecho López Obrador y ella prometió 15 mil millo-
dándole la espalda al pueblo”. Y Noroña tenía razón. nes para los damnificados y hasta un comité que vigilara
Lo que una vez celebraron como victoria, se transformó, que llegaran los recursos. Fue un engaño. Froylán Muñoz de
por voluntad del pueblo, en su debacle electoral, política, y la misma asociación de jueces que mantiene ahora el paro
moral. Ahora el Mc PRIAN puede o no estar presente en la todo pagado, fue el que señaló de los amparos contra la
discusión, ya a nadie nos importa. No tiene poder de veto. ayuda a Acapulco apenas una semana después de anuncia-
No hay necesidad de aguantarles sus desplantes. No hay da por Piña. Luego, vinieron los foros de la reforma judicial.
problema en que sienten en una curul a un empleado de Ahí Piña se dijo dispuesta al diálogo pero tan pronto salió
una eléctrica europea. Simplemente, ya no importan por la sus empleados de los juzgados comenzaron a perseguir e
decisión de 36 millones. Disfruten lo votado. intimidar a las ministras que asistían a asambleas informati-
Es el fin del McPRIAN pero, también, de los arrogantes vas, como Lenia Batres o Loreta Ortiz. Luego, la misma Piña
ministros de la Suprema Corte que nos han costado con su organizó sus propios foros con abogados de Estados Unidos
huelga todo pagado unos 9 mil millones de pesos y que han y emitió una supuesta contrarreforma que no hablaba del
rezagado cientos de miles de casos en los juzgados cerra- Poder Judicial sino de la policía y hasta del cambio climáti-
dos. Por eso no entiendo a quienes se confunden con la re- co. Cuando se aprobó la huelga de los juzgadores hizo otra
unión que el propio Fernández Noroña, ahora líder del Se- chicana, otro engaño legaloide: mandó que la respaldara
nado, tuvo con Norma Piña, Natalia Reyes Heroles y Adán el pleno de la Suprema Corte y no la Judicatura, para no
Augusto López con motivo de los 200 años de existencia de cargar ella sola con el peso de una decisión ilegal. Ahora,
esa cámara de representantes. Hubo mucha especulación insistiendo en un contrapoder que no existe en las leyes
de si se aceptarían enmiendas a la reforma constitucional mexicanas, aunque sí en el país de sus asesores del Depar-
que ya está publicada y aprobada por los estados de la Re- tamento de Estado, dice que va a poner a consideración si
pública. Quienes se confundieron no se acuerdan ya de lo la Suprema Corte puede o no revisar la inconstitucionalidad
que nos hicieron ese 17 de abril de 2022 cuando, a pesar de de la Constitución, cuando ella misma había dicho que su
que se habían aceptado una decena de modificaciones pro- función exclusiva era vigilar su cumplimiento. Y en eso es-
puestas por la oposición, aun así, el McPRIAN votó todo en tamos con Norma Piña. Casi todas las cosas que ha dicho
contra. Ya no se acuerdan de que Norma Piña es una trai- son al revés de cómo las prometió. Por eso, es de desme-
dora que engaña cada vez que puede. Hagamos el recuento moriados el pensar que Norma Piña ahora quiere dialogar
de sus engaños, cuando finge que está en una posición y con el Senado porque fue a una reunión a tomarse una foto,
termina actuando por otra. mientras su paro todo pagado continúa y su revisión de la
En un inicio de los debates públicos, ella y sus ministros Constitución sigue su curso.
afines dijeron estar defendiendo la carrera judicial, una su- Pero esta videocolumna es para regodearnos, aunque
puesta selección por méritos académicos y profesionales. se vea mal, en lo votado. Basta ver lo que logramos con la
Y, entonces, en una entrevista, Norma Piña confiesa que histórica votación del 2 de junio. Apenas hace dos años, el
ella nunca ha litigado en un juzgado y que no tenía más ex- McPRIAN celebraba su pequeño poder de vetar leyes y la
periencia profesional que ser investigadora del Instituto de Suprema Corte anulaba cuanta ley salía del Congreso de la
Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Confesó que había Unión. Ahora ambos están en vías de desaparición. A eso,
accedido por la invitación de un profesor y que quienes la los opositores le llaman destrucción, autoritarismo, dicta-
había invitado a ser parte de la Suprema Corte fue Felipe dura. Nosotros simplemente le llamamos voluntad popular.
Calderón y que eventualmente la nombró Enrique Peña Tomado de https://www.sinembargo.mx/09-10-2024/4560915
voz de los trabajadores
38

INTERNACIONAL

L A REPÚBLIC A POPUL AR CHINA EN 75 AÑOS:


ALGUNA S CL AVES DE SU ÉXITO
Por María Fe Celi Reyna* X: @mfceli

E l 1 de octubre de 1949, Mao Zedong, desde lo alto de la


Puerta de la Paz Celestial (Tiananmén) declaró fundada
la República Popular China (RPC). Sus palabras marcaron el
fin de los ‘cien años de humillación’, el periodo más trágico
de la historia de la civilización china.
Al mismo tiempo, también marcaron el inicio de la etapa
más próspera de sus 5.000 años de historia. No es por gus-
to que cuando los chinos hablan de la fundación de la RPC
utilizan la palabra jiefang que significa liberación.
Tampoco es por gusto que desde Occidente hagan tan-
tos esfuerzos por calumniar este país y que, al final, en me-
dio de tanta desinformación, sea difícil entender cómo se
vive en este país ni cómo se desarrolló tan rápido.
Por sus 75 años, vale la pena detenerse un momento Banderas de la República Popular China ondean en Tiananmén.Ge-
ttyimages.ru
para conocer un poco de la experiencia de desarrollo social
más exitosa de toda la historia. importante: qué se flexibilizaba y qué no estaba totalmente
LAS TRES ETAPAS supeditado a la planificación centralizada de la economía.
Si bien la RPC ha tenido cinco generaciones de liderazgos, Es decir, el mercado fue utilizado como una herramienta y
se puede dividir su historia en tres etapas: la construcción del nunca fue libre.
sistema, la reforma y apertura y el socialismo en la nueva era. También, la propiedad urbana permaneció en manos del
La primera corresponde a la etapa de Mao. En 1949, la Estado, así como las empresas de sectores estratégicos, in-
RPC era el decimoprimer país más pobre del mundo. La es- cluidos los bancos. Al mismo tiempo, se invirtió en infraes-
peranza de vida era de alrededor de 35 años. El 80 % de tructura para apoyar el desarrollo de las llamadas Zonas
la población no podía ni leer ni escribir, sólo el 20 % de la Económicas Especiales, donde primero se implementaron
población en edad escolar estaba en una escuela primaria y las nuevas recetas económicas. La más conocida es la ciu-
el 0,26 % iba a la universidad. Mientras que, a las mujeres, dad de Shenzhen.
todavía les vendaban los pies. Cuando los empresarios occidentales corrieron para lle-
A esto hay que sumarle que el país estaba destrozado var sus empresas a China para poder gastar menos en mano
por la guerra, no había infraestructura básica. A nivel in- de obra, el gobierno chino puso la condición de transferen-
ternacional, durante los primeros años tuvieron apoyo de cia de tecnología. No sólo debían enseñar sobre su tecno-
la Unión Soviética, pero luego de la división sino-soviética, logía actual, sino sobre cómo hacen ciencia e innovan. La
China se quedó aislada, dependiendo de sí misma. mano de obra barata y el enorme mercado chino eran de-
Para 1976, las mujeres se habían liberado, la esperanza masiado jugosos como para perdérselo y aceptaron. Hoy,
de vida había subido a 66 años. La tasa de analfabetismo omiten esa parte de la historia.
se había reducido a la mitad. Se invirtió en infraestructura Además de aprovechar la apertura para aprender de
y desarrollo industrial. A nivel internacional, China estaba quienes llegaban, se fomentó que jóvenes fueran al extran-
de vuelta en la ONU. Además, había desarrollado armas jero a educarse. Durante el liderazgo de Deng también se
nucleares que le daban capacidad de negociación frente a combatió el anti-intelectualismo del tiempo de la Revolu-
otras potencias. ción Cultural. Volvieron a implementar el tradicional exa-
La segunda etapa es la de reforma y apertura. Tal vez de men de acceso a la universidad y, en 1986, se extendió la
la que más se habla, pero menos se entiende. Deng Xiao- educación obligatoria de 6 a 9 años.
ping asumió el liderazgo de un país con mejores estándares Los resultados de la reforma y apertura se hicieron más
sociales, pero aún muy pobre. Había una demanda por me- evidentes en la década de los 90. Para ese entonces, ya es-
jorar las condiciones materiales. taba Jiang Zemin a cargo del país. Él profundizó el proceso
Deng entendió que China estaba en la etapa primaria al cuya consolidación se dio con el ingreso de China a la Orga-
socialismo y que el proceso al socialismo debía ser paula- nización Mundial del Comercio.
tino. La primera etapa necesitaba generación de riqueza. El desarrollo económico también trajo problemas serios
Para esto, se flexibilizaron ciertas áreas de la economía. que pusieron en jaque el sistema: la corrupción, la crisis am-
Muchos se quedan en este punto, pero omiten lo más biental y la desigualdad. Se puede decir que el periodo de
39 voz de los trabajadores

Hu Jintao (2003-2013) fue una transición entre la segunda Se puede decir que la primera clave del éxito fue la esta-
etapa y la tercera, la del socialismo en la nueva era. bilidad política. Cada generación política construyó sobre
Con el concepto de “desarrollo científico”, Hu vuelve a la anterior, manteniendo lo bueno, corrigiendo lo malo e
poner a la persona y la justicia social en el centro de la po- innovando. La rápida revisión histórica busca mostrar esa
lítica del Estado, un requerimiento indispensable para al- continuidad y cambio. Asimismo, el poder político siempre
canzar la modernización socialista. Durante su decenio, la controló al poder económico.
educación primaria pública se vuelve completamente gra- La segunda fue la flexibilidad. Tanto Mao como Deng en-
tuita para todos los estudiantes de China y se alcanzó la tendieron el marxismo como una herramienta y no como
universalización educativa de la enorme población. dogma. Los principios básicos del marxismo funcionan como
Hu además advierte sobre la crisis de la corrupción y los guía política e ideológica; mientras que las políticas públicas
riesgos de estar desligados de la población. Cuando Xi Jin- se caracterizan por estar orientadas a resultados, por lo que
ping asumió el cargo, volvió a conectar con la población su aplicación debe adaptarse a las condiciones locales.
que en ese momento tenía dos demandas principales: aca- La tercera clave de éxito es siempre escuchar a las de-
bar con la corrupción y la crisis ambiental. Desde el 2013, mandas de la población. El pueblo no es una entidad abs-
China es un país que se ha estado limpiando de ambos ma- tracta que se olvida. La carrera de los funcionarios depende
les y sigue en el proceso. de cómo mejoran la vida de la población. Al final, son las
Además, bajo el liderazgo de Xi, se alcanzó el primer personas de a pie las que orientan la vida política del país.
objetivo centenario: el de ser una sociedad modestamente Por supuesto, el proceso no ha sido lineal ni ha estado
acomodada. En simple, significa vivir en una sociedad cuyas exento de problemas, pero al final de cuentas el balance es
necesidades básicas están cubiertas. El resultado fue el fin positivo: en China ya no hay pobreza extrema, se vive en
de la pobreza extrema y la construcción de un sistema bási- un lugar seguro y cada generación vive en mejores condi-
co de protección social para la gigantesca población china. ciones que la anterior.
Con el primer objetivo alcanzado, se inicia el proceso Mientras el Partido Comunista de China (PCCh) siga
para consolidar el segundo: el de convertirse en una socie- mostrando resultados, se quedarán en el poder. Por ello,
dad socialista moderna. Para ello, deben corregir el proble- desde Occidente quieren frenar el desarrollo de China. No
ma de la desigualdad que ha sido catalogada como la mayor vaya a ser que más personas se enteren de que un partido
contradicción de estos tiempos. comunista puede ser exitoso y construir un sistema dis-
Deng dijo que unos se harían ricos antes que otros, pero tinto orientado a la mejora de la mayoría de la población.
que luego deberían ayudar a los que se quedaron atrás. El riesgo es que a sus ciudadanos se les ocurra empezar a
Pues ahora, es el momento. La aplicación de la política de demandar cambios radicales a sus cada vez más alicaídas
“prosperidad común” será uno de los mayores retos en los condiciones de vida.
siguientes 25 años. *Analista política peruana. Reside en China desde 2018. Se especia-
LAS CLAVES DEL ÉXITO liza en temas relacionados a China, América Latina y el surgimiento
Contrariamente a lo que se suele decir, el motivo del cre- del nuevo mundo multipolar. Candidata a doctora en Historia glo-
cimiento espectacular de China no fue por sus reformas eco- bal por la Universidad de Shanghái.
nómicas sino por su sistema político y sus políticas sociales. Tomado de https://actualidad.rt.com/opinion/maria-fe-celi-reyna/

L A DICTADUR A DE L A VULGARIDAD
Por Ana Hurtado*

U na peligrosa guerra se libra en lo simbólico, en el terre-


no de las ideas, la política y la psicología.
Ellos se han tomado la potestad de oficializar los con-
ceptos. Dicen al mundo qué es dictatorial, qué está bien
y qué está mal. Al estilo Goebbels, de tanto repetirlo por
diferentes canales, la gente lo asimila sin detenerse al plan-
teamiento de: ¿Y por qué así?
Ya desde la guerra fría, el país que quiso hacerle creer al
mundo que había derrotado al fascismo —no siendo así—,
empezó a imponer una dictadura invisible, aunque a veces
no tanto, sobre qué pensar, qué hacer, cómo razonar, qué
consumir y, a fin de cuentas: cómo ser.
Y aquel que no quiera obedecer a la imposición, es sata-
nizado y lo más bello que hacen con él es llamarle terrorista
o patrocinador de ello. años y se va adaptando a las sociedades y al contexto para
Lo que efectúa este imperio con el mundo es sin más perpetuarse junto al capitalismo que le hace el juego y se
una muestra de neofascismo. Un fascismo que muta con los usan mutuamente. Junto a la mediocridad.
voz de los trabajadores
40
Con el plan Cóndor gestaron un laboratorio en países de a todos los que no sean enemigos de la Revolución. No sólo
Latinoamérica. Formaron gobiernos títeres con unas fuer- a los revolucionarios. Hay que conquistar almas, hay que
zas armadas especializadas en la represión del pueblo y en leer y ver para luego poder creer.
el mantenimiento del poder del ejecutivo, pero totalmente Pero todas estas tareas se dificultan porque no es fácil
inútiles en materia de defensa. No preparadas por ejem- ser un soplo de viento sano, en un mundo bajo un régimen
plo para invasiones militares, pero si lo pensamos un poco, dictatorial.
¿quién podría invadir militarmente sino los Estados Unidos? El planeta vive una dictadura, no quizás como las que
Y en caso de que así fuera, unas fuerzas armadas débiles en nos han enseñado que existen, pero sí en un sistema donde
este aspecto siempre les convendrían. nos han quitado la capacidad de discernir. Hay muchas for-
Jamás darán una puntada sin hilo. El fascismo es enemigo mas de dictaduras, al igual que hay muchas modos de de-
de los pueblos, de la gente. No de los gobiernos. mocracia. Como está fuera de contexto sacar los tanques a
Intentan perpetrar planes en otros países para que, si re- la calle e invadir países (aunque si tienen que hacerlo lo ha-
sultan, puedan expandirlos a otras latitudes. Es Venezuela cen), recurren a otros instrumentos, como la persuasión de
en palabras de Diosdado Cabello un ejemplo de ello. Lo que mentes y la colonización cultural que despoja a los hombres
intentan hacer con ella, los planes de subversión que alien- y mujeres de su vínculo de pertenencia e identidad.
tan, la maquinaria sucia contra su gobierno no es ni más ni Y todo se torna vulgar y decadente. Porque la gente cree
menos que una continuación de la “escuela de las Améri- que está viva, pero tienen el corazón y el sentido muertos,
cas”, queriendo que el pueblo se asesine y se mate entre él. aunque la ciencia certifique lo contrario.
Así lo enseñaron y así siguen queriendo que sea. Es la dictadura de la vulgaridad. Aquella que entra en los
Antes no le llamábamos fascismo, pero ¿acaso no lo es? hogares y en las familias para que sus miembros dejen de
Nos ha tocado una época en la que nos han enseñado cómo amar, para que los artistas dejen de crear, para que todos
era el fascismo, pero no la capacidad para ver lo que es aho- dejemos de creer y solo sigamos el patrón que nos ponen
ra. O lo identificamos a tiempo en cada manifestación, o delante. La vulgaridad que es enemiga de la libertad, de la
acabará siendo demasiado tarde en muchos de los casos. autonomía y del deseo de hacer.
Debemos estar preparados para el contexto actual. No Solo pide libertad el que no es libre. Una pandilla de gente
se resuelve un problema ahora con la misma metodología esclava de un sistema capitalista que los usa pide libertad para
que hace cincuenta años. Los tiempos cambian y así es. Son Cuba, que saben que es libre. Pero la libertad no es gratis. Lle-
algunos desdichados que incluso en nombre de la Revolu- va sacrificio, sufrimiento, lleva resistencia. Lleva pasión.
ción han llegado a acusarnos de “perestroikos” a aquellos Y los vulgares no es que no estén dispuestos, es que no
que insistimos en que el tiempo cambia, que no es ni más ni pueden. Dentro de su falta de libertad, hasta para pensar
menos el famoso “sentido del momento histórico” del con- sin imposición, su forma de vida es la de continuar satisfa-
cepto de Revolución de Fidel. ciendo a países que los tratan como inmigrantes, por mu-
Cuando decimos que los tiempos cambian es para abor- cha residencia o nacionalidad que puedan obtener.
darlos en la manera revolucionaria que corresponde ahora, EL capitalismo es racista y clasista. Y a la hora que sea, el
para hacer que este sistema cultural y social siga estando que no nació en sus tierras occidentales e imperiales, puede
en la avanzada y no se quede anquilosado en el tiempo. ser desechado y será también mirado con desprecio.
Pero nosotros no nos quedamos en las voces de aquellos Mientras te están colonizando ideológica y culturalmen-
que sin capacidad para hacer y transformar nada, critican te y consumes su estilo de vida, ni escribes, ni lees, ni pien-
a los que intentan que el hombre y la mujer nueva sigan sas. Solo hablas y repites.
estando preparados para lo que venga. El individuo libre hace sin esperar felicitación de un amo,
Nosotros queremos alentar a pensar y a pensarnos. Que- porque sabe que no lo tiene, que la causa mayor que defen-
remos no ser dogmáticos y beber de las fuentes que pue- demos, poderosa, nos hace a todos libres.
dan enriquecernos. Sabemos que para que las revoluciones Y sabiendo que no necesitamos aplausos, porque la ma-
se mantengan necesitan que sepamos interpretar los de- yoría de las veces cuando te aplauden no es porque estés
seos y los intereses del pueblo mediante, entre otras vías, haciendo algo bien, sino porque le conviene al que aplaude.
la del diálogo permanente. ¿Por quién nos conviene ser aplaudidos u ovacionados? ¿Por
No hay manera de que tengamos sentido de pertenen- una patrulla de vulgares cuya aspiración es tener la libertad
cia sin sentir que importamos, que nuestros problemas son de elegir entre McDonalds o Burger King?
tenidos en cuenta. No, gracias. Nosotros trabajamos sin escuchar los gritos
Los pueblos, muy a pesar de los Estados Unidos, no son de los demás, porque solo del trabajo y la constancia nace
ratones de laboratorio. Muy a pesar también de los que di- el sentido de la vida.
cen que son revolucionarios pero que viven en 1960 y no Los que eligen el camino contrario al del amo imperialis-
saben lo que es el contexto histórico, los pueblos son hete- ta, suelen ser señalados y rechazados por la sociedad, pero
rogéneos. Y por lo tanto deben ser conducidos y guiados. esto no dice nada del rebelde, sino de la sociedad.
En la cátedra sobre la Revolución cubana que estoy cur- ¿Qué se ve en la sociedad del llamado primer mundo? Hom-
sando en el Instituto de Historia de Cuba, aprendí algo: La bres con ansias por poseer. Pero los grandes hombres nunca
sociedad debe verse reflejada en los líderes. Y tanto Fidel han tenido esta moral de esclavos. La ambición material de-
sabía, como Díaz Canel sabe, que se tiene que abrir espacio nota obligatoriamente una vulgaridad e infertilidad mental.
41 voz de los trabajadores

El capitalismo, el imperialismo, el fascismo y sus diver- no resolver nada es hablar sin parar. Vale más la actuación de
sas modalidades hoy mueren por mantener una supuesta una persona que la discusión de cuarenta sin accionar.
paz basada en incapacidad de pensamiento constructivo y El hombre vulgar pretende enterrar al revolucionario y
creativo, para perpetuar la vulgaridad de concepciones en que su genialidad desaparezca. Es esclavo de lo pasajero y
sociedades que se rinden al poder establecido. vive por premios, recompensas y felicitaciones.
Ahora, a las masas vulgarizadas les interesa el éxito, la Vivir sin pensar en estos últimos y al margen de estos
novedad material y el no complicarse en pensar qué está asegura que la obra valga por sí misma, sin interferencias,
mal y qué principios rigen la vida. Para la dictadura de lo sin que nadie tenga la tentación de acercarse a ella por la
vulgar es fácil controlar a sus súbditos con una normaliza- etiqueta del reconocimiento o el año en que se concedió.
ción de ideas para detener cualquier progreso social que ¿Por qué tanta mediocridad en este período? Porque es-
pueda cuestionarla. casean los hombres y mujeres capaces de sentir que pueden
Se valen de medios de comunicación también vulgares crear obras grandes, nuevas miradas del mundo; porque ne-
al más puro estilo viejas de pueblo en un corral el siglo pasa- cesitamos mujeres y hombres que arranquen la desidia y nos
do. A veces no nos damos cuenta de que este nuevo mundo devuelvan la esperanza. A ellos, pero también a nosotros.
hunde a los genios y hacen que desaparezca la originalidad. No por nada, sino porque nunca podemos dejar de tenerla.
Nosotros los revolucionarios debemos generar desde Porque al igual que Marx esperó a Lenin para que por
cero y hacernos a nosotros mismos, como a pensarnos tam- primera vez se practicaran algunos de sus pensamientos, o
bién. Sabemos que la Revolución hay que contarla por cual- genialidades como Beethoven, Copérnico o Galileo no vie-
quier sitio, con los principios que la fundan. La fidelidad no ron los frutos de su obra y pensamiento en vida, nosotros
está solo en la palabra y el pensamiento sino en la actitud sabemos que los resultados casi nunca son inmediatos. Qui-
ante la vida. zás ni los lleguemos a ver cómo nos gustaría. Pero no por
No necesitamos opiniones meramente ajenas cuando te- ello debemos dejar de pensar, hacer y en último lugar decir.
nemos convicción profunda. Sólo los esclavos moralmente, Solo así seguiremos siendo libres y luchando contra la
los inseguros y débiles buscan en la fuerza de los demás la vulgaridad de los que nos adversan. Humildemente, lo creo.
que a ellos mismos les falta. *Periodista española, documentalista y comunicadora en redes so-
Para plantarle cara a lo vulgar, debe ser cada día. ciales.
Innovando, cambiando lo que sea necesario. Lo mejor para Tomado de http://www.cubadebate.cu/opinion/2024/10/01/

L A POLÍTIC A EXTERIOR DE EUROPA


ESTÁ ENC ADENADA A WA SHINGTON
Por Arthur González

R esulta vergonzoso constatar cómo Europa se ha dejado


arrebatar su política exterior por los Estados Unidos,
quien desde hace algunos años impone la línea de acción
que los países europeos deben ejecutar, incluido su Parla-
mento.
Es el Departamento de Estado yanqui quien dicta las ór-
denes que como mansas ovejas cumplen al pie de la letra paí-
ses europeos, tal como históricamente hicieron los latinoa-
mericanos considerados el patio trasero de Estados Unidos y
ejemplos sobran.
Por cumplir los dictados de Washington hoy países como
Alemania, Francia, el Reino Unido de Gran Bretaña, Italia y
otros de ese bloque europeo, sufren la caída de su producto
interno bruto, el alza de los precios, un incremento del des-
empleo y la pérdida del nivel de vida que disfrutaban hasta de millones de euros que le envían a Ucrania, sin una recupe-
hace unos años. ración a corto o mediano plazo.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia por el El resultado se comprueba en las declaraciones en el mes
conflicto provocado por Ucrania, como parte del plan yanqui de julio de la canciller Rachel Reeves, quien aseveró que la
para acercar a la OTAN a las fronteras rusas, ha hundido a Eu- situación económica del Reino Unido es la peor desde la Se-
ropa en una grave crisis económica debido al corte obligado gunda Guerra Mundial.
del gas ruso, la compra de armas a Estados Unidos, al tener La deuda nacional del Reino Unido en agosto de este 2024,
que entregar a Kiev un alto volumen de sus reservas por pre- alcanzó el 100% del producto interno bruto (PIB), según da-
siones yanquis, así como adquirir a precios más altos el gas tos de su Oficina de Estadísticas Nacionales, situación no re-
que “bondadosamente” Washington ofrece, unido a los miles gistrada desde la década de los años sesenta del siglo XX. La
voz de los trabajadores
42
deuda del sector público ascendió a 13,700 millones de libras, El eurodiputado Jorge Martín Frías, del partido español
unos 3,300 millones de libras más que en agosto del 2023. de ultraderecha VOX, se destacó en la solicitud de sanciones
La organización benéfica Buttle UK informó que en las contra Cuba, pues se conocen sus relaciones con oficiales
familias con bajos ingresos suele faltar la comida y muchos norteamericanos destacados en la embajada. Le siguieron
padres le ceden la cama a sus hijos para que ellos no duerman en esa línea la eurodiputada Raquel García, del Grupo Renew
en el suelo. Europa y Gabriel Mato, eurodiputado del Partido Popular,
En Alemania, por primera vez desde la formación de la quienes desarrollaron el guion escrito en Washington con la
Unión Europea, los niveles de su producción industrial des- misma seguidilla de “los abusos de derechos humanos y la
cendieron por tercer año consecutivo, según informes de Eu- crueldad del régimen”.
rostat y el FMI. Las causas están en la política servil del actual El eurodiputado español Francisco Millán Mon, también
gobierno alemán hacia Washington, al tener que adoptar las se sumó a la petición de sanciones para los responsables de
sanciones antirrusas dictadas por el Departamento de Esta- “violaciones de derechos humanos en la Isla” y añadió que la
do, unido a la entrega de miles de millones de euros a Kiev y situación en Cuba no ha mejorado, existen grandes carencias
de armamento. de alimentos, medicamentos, luz, agua, y siguen “sin respe-
Esto trae aparejado una afectación en los niveles de vida de tarse los derechos humanos”, pero omitió explicar las causas:
los alemanes porque el corte del gas ruso, provocado por la la cruel guerra económica, comercial y financiera que desde
voladura del gasoducto, ha elevado los precios al consumidor hace 65 años impone el gobierno de Estados Unidos, para tra-
y un recorte de todo lo relacionado al uso de ese combustible. tar de matar por hambre y enfermedades a los cubanos.
Otro ejemplo de la conexión de la política exterior europea La mejor evidencia de quién ordena y manda en la política
a Washington se refleja en las acciones contra Cuba por par- europea la dio Brian A. Nichols, secretario adjunto para Asun-
te de Noruega, país que acaba de entregar el premio Rafto, al tos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, al
contrarrevolucionario Luis Manuel Otero Alcántara, convertido sumarse al show mediático fabricado a favor de José Daniel
en artista por la propaganda yanqui, situación similar a lo que Ferrer, viejo colaborador de los yanquis.
hicieron hace unos años con el denominado “grafitero” El Sex- Importante resulta descubrir quienes son los lacayos de
to, quien después de llegar a Miami dejaron de llamarlo artista. Estados Unidos en el Europarlamento, que se revelan en es-
Otero Alcántara cumple sanción en Cuba por delitos como tas cruzadas contra Cuba, además del Instituto sobre Raza,
ultraje a los símbolos patrios y desórdenes públicos, pero el Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) con sede en
Departamento de Estado insiste en convertirlo en disidente y Washington y la organización terrorista Fundación Nacional
obliga a otros países a seguir esa línea, para crea la matriz de Cubano Americana (FNCA), al emitir un comunicado en apo-
opinión de que es un “luchador por los derechos humanos, la li- yo a la resolución del Parlamento Europeo.
bertad de expresión y contra el autoritarismo mediante el arte”. En el comunicado de la FNCA queda bien especificado que
Un artista sin obra no es artista, pero los yanquis fabrican las el verdadero fin que persigue Estados Unidos no es José Da-
líneas de mensaje para convertirlo por arte de magia, por eso niel Ferrer, sino lograr la suspensión del Acuerdo de Diálogo
la Fundación Rafto lo premió con 20,000 dólares, como pago Político y Cooperación entre la UE y Cuba, al repetir las mis-
a sus provocaciones durante 2018 y 2020, que siempre conta- mas palabras que los parlamentarios proyanquis: “Exhorta-
ron con el respaldo material y moral de la embajada de Estados mos a la Unión Europea a aplicar sanciones contra los respon-
Unidos en La Habana, lo que dice realmente quien lo dirige. sables de estas violaciones y a considerar la suspensión del
En esa misma línea de sometimiento europeo está la actual Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, dado el continuo
campaña a favor de José Daniel Ferrer, contrarrevolucionario y deterioro de la situación de derechos humanos en la isla”.
fiel seguidor de las órdenes yanquis, quien en el año 2011 con- Sin embargo, ni Estados Unidos y menos el Parlamento
formó por sus indicaciones un nuevo grupúsculo bajo el nom- Europeo con sus parlamentarios “preocupados” por los de-
bre de Unión Patriótica de Cuba, con el sueño de crear un movi- rechos humanos en Cuba, han condenado las 41,118 vícti-
miento opositor en Santiago de Cuba. Desde entonces no cesó mas mortales en el asedio de Israel contra los palestinos y
de hacer acciones para llamar la atención de la prensa interna- los 95,125 heridos y mutilados, que desde hace casi un año
cional, con total apoyo de diplomáticos de la embajada en La sufren bombardeos despiadados.
Habana y la Fundación Nacional Cubano Americana en Miami Tampoco han hecho una sola resolución de condena por
En ese sentido, el Parlamento Europeo aprobó reciente- la reciente detonación de dispositivos de comunicación en el
mente una resolución que: “insta al gobierno cubano a liberar Líbano, donde Israel asesinó al menos ocho personas y 2,750
de forma inmediata e incondicional al líder opositor José Da- resultaron gravemente heridas por la explosión en todo el
niel Ferrer, junto a otros detenidos por ejercer su derecho a la país, ataque que viola el derecho internacional y constituye
libertad de expresión y reunión pacífica”. un crimen de guerra, hecho que denunció Volker Türk, alto
La resolución también exhorta a la Unión Europea a impo- comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Hu-
ner sanciones contra aquellos responsables de las violaciones manos.
de derechos humanos en Cuba, y la posibilidad de suspender Doble moral de esos que dicen preocuparse por los dere-
el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la UE chos humanos.
y Cuba, vigente desde 2017, verdadero objetivo que persigue Preciso fue José Martí al señalar:
Estados Unidos como parte de su criminal y reforzada guerra “Es en vano pedir que la memoria arranque de sí lo que la indigna”.
económica para cortar todo ingreso de dinero a la Isla. Tomado de https://razonesdecuba.cu/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy