Sesión de Aprendizaje: ¿Que Es Empredimento? Fortaleza y Debilidades de Um Emprendedor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1 SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO ¿Que es empredimento? fortaleza y debilidades de um emprendedor

I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE MERY LUZ PEREZ YANAYACO ÁREA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

GRADO 1° SECCIÓN “ABCDE” DURACIÓN 90 HP FECHAS 25 03 2024


29 03 2024

PROYECTO Nº 01 SESIÓN Nº 01

ENFOQUE DEL AREA CULTURA EMPRENDEDORA

PROPÓSITOS DE LA SESIÓN ¿Qué aprenderemos hoy? Fortaleza y debilidad de Ios emprendedores para iniciar su
proyecto y roIes de cada integrante deI equipo.

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


EVALUACIÓN
COMPETENCIAS/
DESEMPENO PRECISADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
CAPACIDADES
Planifica las actividades  Definir cada característica  Plan de mejora de mis
Gestiona proyectos de su equipo de un empresario exitoso. características personales y
de emprendimiento consiguiendo que las  Define sus características en emprendedoras.
económico y social personas establezcan, un test. INSTRUMENTOS
 Trabaja según sus roles,  EIabora pIan de mejora.  Escala valorativa
cooperativament prioridades y objetivos,  Gráfica los roles de cada
e para lograr así como definir sus integrante en el equipo.
objetivos y características como
metas emprendedor

III. COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES DESEMPEÑOS


Organiza aplicaciones y materiales digitales según su
 Gestiona utilidad y propósitos variados en un entorno virtual
Se desenvuelve en los entornos
información del determinado, como televisor, computadora personal,
virtuales generados por las TIC.
entorno virtual dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso
personal y necesidades educativas.
 Define las
estrategias que Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las
Gestiona su aprendizaje de personas establezcan, según sus roles, prioridades y
manera autónoma.
empleará para objetivos, así como definir sus características como
lograr las emprendedor
metas.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
VALORES ACTITUDES/ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE DERECHOS Conciencia Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
de derechos colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.
V. PREPARACION ANTES DE LA SESION
¿QUE NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESION? ¿QUE RECURSOS O MATERALES SE UTILIZRA EN ESTA SESION?
o Revisar las orientaciones del Currículo Nacional o Fichas de trabajo
o Leer las actividades del texto del 2do grado. o Multimedia
o Preparar los materiales y recursos para el trabajo o Escala valorativa
presencial. o Computadora.
o Plumones
o Mota
VI. PREPARACION PARA LA SESIÓN
INICIO (Tiempo 25 minutos)

PROCE. PEDAG. ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSO


S

1. La docente saluda cálida y afectuosamente a los estudiantes, y le da la bienvenida al


Motivación/ primer proyecto de aprendizaje: “RETORNAMOS, COMPARTIMOS EXPERIENCIA Y
Interés APRENDEMOS A PREPARAR, CREAR, PLANIFICA, EJECUTA Y EVALUAR NUESTRO
/Incentivo.
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO 1” Impresos
y a la primera sesión de aprendizaje.

A continuación, se presenta la siguiente lectura:

 Buscamos despertar el interés de los estudiantes y recolectar sus saberes


previos, para lograr el propósito de la sesión, empleando la lluvia de ideas, a
continuación, responden a las siguientes preguntas:
2.  ¿De qué trata la Lectura presentada?
Saberes previos  ¿Cómo consideran que le podemos dar solución a la situación presentada?
 El/la docente saluda cordialmente a los estudiantes dándoles la bienvenida a Proyectos
cada estudinate y presenta brevemente el trabajo que se realizara en multimedia
desarrollo del proyecto.
 El/la docente genera la problematización cognitiva presentados las
siguientes preguntas:
 ¿Conocen Ias características de un emprendedor exitoso?
 ¿Conocen como realizar un plan de mejora de Ias características
3. de un emprendedor? Recurso
Problematización oral
 El/la docente apoya a los estudiantes que necesiten absolver dudas e
inquietudes y luego refuerza las ideas emitidas
 El/la docente construye el propósito de la sesión con la participación de todos
los estudiantes; asimismo da a conocer la ruta de actividades que deben
tener en cuenta en el desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes Material
fungible
para lo cual deben tomar en cuenta la evidencia y los criterios de evaluación.
 Se anota el título de la sesión: “FORTALEZA Y DEBILIDAD DE IOS
EMPRENDEDORES PARA INICIAR SU PROYECTO Y ROIES DE CADA
4. INTEGRANTE DEI EQUIPO”.
Propósito y  Luego el propósito de aprendizaje: IDENTIFICAR Y MEJORAR IAS
organización
CARACTERÍSTICAS DE IOS EMPRENDEDORES.
 Se establece los acuerdos de convivencia para asumirlos responsablemente
y lograr el propósito de aprendizaje.
 Con una dinamica se conforman grupos de trabajo
 Se da a conocer q
 Con la ayuda de un estudiante lectura los criterios a evaluar en la presente
sesion a traves de la ESCALA VALORATIVA
DESARROLLO (Procesos didácticos) (tiempo 90 minutos)

El/la docente inicia la sesión, realizando lo siguiente, entrega las ficha1 para Guía de
trabajo a sus estudiantes, en seguida pide que den lectura. aprendizaje
Gestión y acompañamiento del desarrollo de competencia.

El/ la docente monitoera que cada estudiante este trabajando con la lectura
y se les pide que por grupo respondan las preguntas.
Visión holística
de la actividad Dirige a los estudiantes a elaborar y conformar su equipo de trabajo para
designarles roles para ello se entrega ficha 2.
Asimismo se mencionalas caracteristicas y test deun emprendedor. Recurso
oral
El/la docente junto a los estudiantes elaborar un plan de mejora para
confirmar las caracteristicas personales y emprendedoras. Se entregael
cuadro con participación de los estudiantes complétalo:
Aplicar
principios,
planifica y
dirección de
actividad
Proyectos
Aplica multimedia
tecnologías:
opera El/la docente aporta sugerencias para que el trabajo se realice en función al
5.

herramientas propósito de aprendizaje. (Anexo 2- ficha de aplicación)


(PC) El/la dirige a los estudiantes a analizar la información que se encuentra en
el ANEXO 2-ficha de aplicación.
 Antes de leer: el docente retoma y/o enfatiza algunas de las ideas
anotadas en la pizarra.
 Durante la lectura: los estudiantes deberán subrayar en el texto
aquellas ideas que les permitan identificar las diferencias entre
alimentación y nutrición.
Presenta el  Después de la lectura: con ayuda del docente los estudiantes
producto contrastan sus ideas iniciales, anotadas en la pizarra, con las
encontradas en la lectura.

Finalmente solicítales a los estudiantes que en una hoja bond presenten su


equipo de trabajo correctamente organizado

CIERRE (Tiempo 20 minutos)

6. RETROALIMENTACIÓN: Escala
Evaluación El/la docente realiza las siguientes interrogantes: valorativa
Recurso
Cada estudiante expone sus conclusiones y se pide punto de vista de sus compañeros. oral
El docente evalúa a través de una ficha práctica.
Se realiza la METACOGNICIÓN: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo aprendimos?
¿Para qué nos sirve?
El docente refuerza el tema ante las dificultades que hubiera existido.
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí hoy ?
¿Cómo lo aprendí?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo superé?
¿Para qué me servirá lo aprendido?

ADJUNTO:

Anexo 1: lista de cotejo


Anexo 2: Guía de Aprendizaje.
DOCENTE V°B° SUB DIRECTOR
FICHA DE ESCALA VALORATIVA /SEGUNDO “A”
TEMA Fortaleza y debilidad de Ios emprendedores para iniciar su proyecto y roIes de
cada integrante deI equipo

CAPACIDAD Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas

DESEMPEÑO Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según
sus roles, prioridades y objetivos, así como definir sus características como
emprendedor

ESTUDIANTES INDICADORES
Definir Gráfica
cada Define los
caracte roles
N.º DE ORNDEN

sus
EIabora rística de cada
caracte

PUNTAJE
pIan de de un integra
rísticas
mejora. empres nte en
en un
ario el
test.
exitoso equipo
B R M B R M B R M B R M

6 4 0 6 4 0 4 2 0 4 2 0
APELLIDOS Y NOMBRES
01 ALVINO RAMOS, NATSUMI NAYERLIN

02 BARRERA PALOMINO, SUZUME YAYOI

03 BUSTILLOS ATENCIO, ORIANA BERITH

04 CASTAÑEDA BARRERA, JHONFEL ALEXANDER

05 CERRON LANDA, YARETH LEILA

06 CHACON LEON, ADRIANA YAIRETH

07 ESPINOZA MORALES, MIONELA ROMINA

08 ESPIRITU TRUJILLO, WILSON SAIM

09 ESTELA CARBAJAL, JOSE LUIS JARIB

10 GARCIA DUEÑAS, JHORDY DHAVID

11 GUTIERREZ HERMITAÑO, RASHELL NAOMY

12 JANAMPA ROJAS, JIMENA ROSALVA

13 LEON CAMONES, GREYS MARIELA

14 MALLMA SOTO, MIGUEL ANGEL

15 MESIAS OSORIO, JHACK DALLAS

16 OSORIO JESUS, SILVIA ANGELICA


17 REQUIZ GUERRA, JOSE JHOSEMIR

18 SANTIAGO MARIN, ROSA NATANIEL

19 SARMIENTO ROJAS, JHOANN OFFER

20 TARAZONA GARCIA, HANSBEL JUSTIN HARRISON

21 VALERIO REQUIS, LUIS FERNANDO

22
23
24
25

FICHA DE ESCALA VALORATIVA /SEGUNDO “B”


TEMA Fortaleza y debilidad de Ios emprendedores para iniciar su proyecto y roIes de
cada integrante deI equipo

CAPACIDAD Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas

DESEMPEÑO Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según
sus roles, prioridades y objetivos, así como definir sus características como
emprendedor

ESTUDIANTES INDICADORES
Definir Gráfica
cada Define los
caracte roles
N.º DE ORNDEN

sus
EIabora rística de cada
caracte

PUNTAJE
pIan de de un integra
rísticas
mejora. empres nte en
en un
ario el
test.
exitoso equipo
B R M B R M B R M B R M

6 4 0 6 4 0 4 2 0 4 2 0
APELLIDOS Y NOMBRES
01 BASILIO MALLQUI, PEDRO NOEL

02 CALIXTO PEÑA, DAYANA YOMIKO

03 CARBAJAL DUEÑAS, GEZLI SAFIRA

04 CRISTOBAL ALVARADO, GISSELL GEORGINA

05 DUEÑAS ADVINCULA, NICOOL SHEYLA

06 ESTRADA CARLOS, YEUDIEL ZAAIR


GUILLERMO CASTILLO, GUILIANA ESTRELLITA DE
07 RUBÍ
08 HEREÑA HUAMAN, SAYUMI FERNANDA

09 HUAYANAY LLANQUI, ENGELS JEREMI

10 INOCENTE RODRIGUEZ, SNEIDER HESMIT

11 LOYOLA OSORIO, FABIOLA ANTOANE

12 MAYTA ELAZON, NERY HADDID RAQUEL

13 MELGAREJO CORDOVA, ROSETH FIORELA

14 ÑAUPA GARCIA, STEVEN GERARD


15 QUISPE RIVERA, JHERRY

16 RICRA INOCENTE, YANELA ESTHER

17 ROJAS AMPUDIA, PIERO ALEJANDRO

18 SIMON FALCON, OLFER

19 TRUJILLO MERINO, JEFFERSON RODRIGO

20 VICENTE ESPINOZA, IYARI LEYLA ZOE

21 VILLEGAS MATOS, EDDINSON EMILIANO

22
23
24
25

FICHA DE ESCALA VALORATIVA /SEGUNDO “C”


TEMA Fortaleza y debilidad de Ios emprendedores para iniciar su proyecto y roIes de
cada integrante deI equipo

CAPACIDAD Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas

DESEMPEÑO Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según
sus roles, prioridades y objetivos, así como definir sus características como
emprendedor

ESTUDIANTES INDICADORES
Definir Gráfica
cada Define los
caracte roles
N.º DE ORNDEN

sus
EIabora rística de cada
caracte
pIan de de un rísticas integra PUNTAJE
mejora. empres nte en
en un
ario el
test.
exitoso equipo
B R M B R M B R M B R M

6 4 0 6 4 0 4 2 0 4 2 0
APELLIDOS Y NOMBRES
01 BONILLA CASTILLO, DANNAE OREL

02 BONILLA DEUDOR, VALERI BEATRIZ

03 CHACON CORDERO, SELEM HELEN

04 CLUSMAN SALAZAR GISSELY ISABEL

05 DAVILA CHIGNE, CESAR GABRIEL JUNIOR

06 FALCON SALVADOR, EYSSON SYAN

07 FERRUZO CANTA, SARA NOEMI

08 GONZALES MAGUIÑO, SODHALY ADRIANHA

09 JURADO VARGAS, ESTRELLA SOLIMAR

10 LLANQUI BRAVO, KEVIN PETER

11 LORENZO CHAVEZ, ANTHONY GIANPIER

12 LOVATON RAMOS, ADRIANO LEONEL


13 LUCAS ESPINOZA, RENE BRAYAN

14 MALPARTIDA CHACON, KEVIN ARNOLD

15 MEZA CUEVA, ROSALY YASUMY

16 ÑAUPA CARRION, GIANFRANCO

17 PAREDES CARLOS, KENJY ROMAN

18 POLINO VENTURA, LUZ TAI

19 PONCE PEREZ, VIVIAN VALERIA

20 SANCHEZ PAIMA, CRHISS SAYHURI

21 TORRES LA MADRID, JHADE DEL PILAR

22
23
24
25

FICHA DE ESCALA VALORATIVA /SEGUNDO “D”


TEMA Fortaleza y debilidad de Ios emprendedores para iniciar su proyecto y roIes de
cada integrante deI equipo

CAPACIDAD Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas

DESEMPEÑO Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según
sus roles, prioridades y objetivos, así como definir sus características como
emprendedor

ESTUDIANTES INDICADORES
Definir Gráfica
cada Define los
caracte roles
N.º DE ORNDEN

sus
EIabora rística de cada
caracte
PUNTAJE

pIan de de un integra
rísticas
mejora. empres nte en
en un
ario el
test.
exitoso equipo
B R M B R M B R M B R M

6 4 0 6 4 0 4 2 0 4 2 0
APELLIDOS Y NOMBRES
01 BASILIO ROJAS, HEAYSON FARID GILBER

02 BENDEZU MEZA VLADIMIR IVAN

03 CHACON ALVINO, ALEXANDER JIMMY

04 COTRINA RAMOS, JABES ABRAHAM

05 DE LA ROSA PALMA, ANTONI JESUS

06 ESPINOZA VALLE, YEFERSON DAMIAN

07 GUERRA RICCI, ANGIELINE LEYDY

08 JULCA BASILIO, HELEN JHAMILE


09 LLAMOCA CHOMBO, FIORELA LIZBETH

10 MAYHUA ZARATE, AKEMY ZAYURIE

11 MENDOZA MUÑOZ, YOSELYN MARIBEL

12 MESIAS ESPINOZA, ASHLEY VALENTINA

13 MORALES CASTRO, ANDY JOSEPH

14 PASCUAL HERRERA, NICK MICHAEL

15 PORRAS ESPINOZA, BELEN YANILÉ

16 RAMOS LOYOLA, GABRIELA DEL PILAR

17 REQUIS BONILLA, JABES ISAAC

18 ROMAN CORNELIO, ARIANA VICTORIA

19 SANTILLAN CHAVEZ, KARLA LISSET

20 VALERIO CASSANA, CRISTIAN PATRICK

21 VILLENA GORDIANO MAYORI VICTORIA

22
23
24
25

FICHA DE ESCALA VALORATIVA /SEGUNDO “E”


TEMA Fortaleza y debilidad de Ios emprendedores para iniciar su proyecto y roIes de
cada integrante deI equipo

CAPACIDAD Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas

DESEMPEÑO Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que las personas establezcan, según
sus roles, prioridades y objetivos, así como definir sus características como
emprendedor

ESTUDIANTES INDICADORES
Definir Gráfica
cada Define los
caracte roles
N.º DE ORNDEN

sus
EIabora rística de cada
caracte
PUNTAJE

pIan de de un integra
rísticas
mejora. empres nte en
en un
ario el
test.
exitoso equipo
B R M B R M B R M B R M

6 4 0 6 4 0 4 2 0 4 2 0
APELLIDOS Y NOMBRES
01 ALVARADO BARRIGA, LEONEL ADRIANO

02 CONDOR MILLAN, ADRIANA EDITH

03 CONTRERAS HUALLPA, SANDRO SEBASTIAN

04 ECHEVARRIA MALPARTIDA, DORCAS YANINA

05 GARCIA TOLENTINO, MARLITH

06 GUERRA GONZALEZ, ALEJANDRO JOSE

07 HUAYANAY CELESTINO, JEAN CARLOS


08 HURTADO HUAMAN, HELLEN ZAYED

09 MARTINEZ MEJORADA, ADAHILTON JEFF

10 MEZA DAMIAN EILEEN NEFTALI

11 MORALES RIVERA, SUNMY JIMENA

12 MUCHA MUGGI, EDUARDO DIEGO

13 PALOMINO CHINCHAY, SAMÍN FREDDY

14 RIVAS CORTEZ, YASMIN LUCERO

15 ROBLES ANGEL, GENESSIS FIORELLA

16 RODRIGUEZ CARRERA, YULISA DANA

17 ROQUE HUAYANAY, MELANIE NAOMI

18 SALAZAR RICALDI, BRIANA JINGSUH

19 SOLIS GONZALES ISAC JOSE

20 VILLENA FALCON, LIONEL ANYELO

21 YLDEFONSO RAMON, JOSEPH STEVEN

22
23
24
25

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy