Contratos
Contratos
Contratos
El acto jurídico
El contrato es una especie de una categoría más amplia: la de acto jurídico. La noción de negocio jurídico es obra de los
pandectitas germanos del siglo XIX.
El concepto de negocio jurídico fue construido para comprender la vasta área en la que la constitución, modificación o
extinción de las relaciones jurídicas, depende en mayor o menos grado, de la libertas de determinación de los
particulares; es un concepto correlativo de autonomía privada. El común denominador que sirve para identificar el
género, es el papel que en la especie desempeña la voluntad o determinación de los particulares como fuente de
mutaciones jurídicas.
La causalidad jurídica
La noción de negocio jurídico concebida como expresión de la voluntad del hombre que opera en las relaciones
jurídicas, constituyó una solución al problema de la causalidad jurídica. Como el negocio constituye todas las
manifestaciones de voluntad de los particulares productoras de efectos jurídicos, fue posible diferencias estos supuestos
de otros acontecimientos o sucesos que generaban consecuencias jurídicas que no entrañaban determinación volitiva de
los interesados. A través de esa secuencia, se pasó a la noción más amplia de hecho jurídico, que engloba el concepto de
negocio jurídico y además comprende todo acontecimiento previsto por una norma, susceptible de producir
consecuencias jurídicas.
El negocio jurídico constituye así un supuesto de hecho que contiene una o varias declaraciones de voluntad de
particulares, que el ordenamiento jurídico reconoce como base para producir efectos jurídicos.
La autonomía privada
La noción de acto jurídico tiene como presupuesto la de autonomía privada. La autonomía privada es la facultad de las
personas de regir y gobernar sus propios intereses, dentro de un ámbito de libertas que les es propio y de modo
vinculante, a cuyo fin se dan las reglas a sí mismas y en relación con los demás.
Con la existencia de los hombres en sociedad se origina el problema de la reglamentación de sus intereses privados y el
de la circulación de los bienes. El derecho privado se basa en la idea de que el orden mas adecuado para las relaciones
jurídicas es el que los propios interesados establecen.
*La autonomía de la voluntad: se manifiesta en el acto o negocio jurídico que es un instrumento de autodeterminación
de los propios intereses. La autonomía negocial implica la autorización para disciplinar por si mismos sus propias
relaciones, ya que se les atribuye una esfera de intereses que les pertenece y un poder de iniciativa para la
reglamentación de éstos, basado en la libertad individual.
* Este poder no tiene la misma amplitud, si no que se manifiesta con dispar intensidad en las diversas esferas del
derecho privado.
* En el ámbito contractual: la determinación de las partes tiene la virtualidad de crear ese vínculo recíproco que supone
el contrato y además puede establecer con libertad el contenido de la relación. Es en el contrato donde se ve claramente
la autonomía privada.
Derecho comparado
La legislación del acto jurídico en los diferentes códigos:
- El código civil alemán es el principal modelo en el cual se legisla la categoría general del negocio jurídico en
forma expresa.
- En el código civil francés e italiano: las reglas de los actos jurídicos solo están establecidas en relación con los
contratos y el testamento, no independientemente. Lo que trae dificultades por las diferencias a la hora de
conceptualizarlo.
Código Civil
En el código se establece un concepto general de acto jurídico, lo que implica que se le asigna un carácter legal a la
definición y no sólo científico sin olvidar de la utilidad de la elaboración y análisis doctrinario.
Art 944: “Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato, establecer entre las personas
relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos”.
Del concepto pueden establecerse los tres elementos de los actos jurídicos:
Acto voluntario: por constituir un instrumento de autodeterminación de los sujetos para que gobiernen por si
mismos sus propios intereses. Cabe tener en cuenta que el ordenamiento jurídico solo puede tener en cuenta la
voluntad cuando ésta es manifestada o declarada, no si no se exterioriza o queda en la pura conciencia del
sujeto. Por ello es que se expresa que el negocio jurídico consiste en declaraciones de voluntad; tal
manifestación deberá guardar relación de correspondencia con la voluntad interna del sujeto.
1
Acto lícito: al autorizar la ley a la libre determinación, solo puede ser concebida en cuento no sea una expresión
que el derecho desapruebe, por ello no puede tener elementos prohibidos por la ley, el orden público o contrario
a las buenas costumbres.
Dirección de la voluntad manifestada: el acto debe tener como fin inmediato la producción de efectos jurídicos,
es decir crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos.
Fines jurídicos y propósitos prácticos
En realidad la voluntad de los sujetos, tiende a la obtención de resultados práctico, faltando a menudo una clara
representación de los efectos jurídicos consiguientes, los que, por otra parte se verifican, aunque no hayan sido
previstos por los interesados.
Es el ordenamiento jurídico el que autoriza la autonomía privada y hace posible que el negocio produzca efectos
jurídicos, al investirlo de eficacia. La declaración de voluntad constituye el supuesto de hecho, la fuente de los efectos
que la ley reconoce. Y el derecho es quien asigna al supuesto sus efectos con el significado que ellos se corresponden
con esa voluntad.
La voluntad de los interesados en el mundo real se mueve inmediatamente en pos de la realización de resultados
empíricos, prácticos o económicos; los efectos jurídicos son herramientas de un mundo conceptual. De todas formas, no
existe ningún contrasentido en afirmar que también requieren los interesados, de efectos jurídicos que aseguran o
amparan aquellos resultados prácticos o empíricos buscados.
Es a partir de esto que puede diferenciarse el negocio jurídico de los otros actos voluntarios lícitos: art 899: “Cuando los
actos lícitos no tuvieren por fin inmediato alguna adquisición, modificación o extinción de derechos sólo producirán
este efecto, en los casos en que fueren expresamente declarados”. Entonces:
- En el negocio jurídico: la voluntad tiene por fin inmediato crear o extinguir una relación jurídica, aunque con
ello se proponga conseguir otros fines no jurídicos (fines prácticos o empíricos):
- Los simples actos voluntarios lícitos: tienen un fin extrajurídico, su autor no dirige su voluntad directamente al
efecto jurídico.
De todos modos, la condición jurídica de un acto no puede depender del conocimiento de las partes. Para diferencias el
negocio jurídico de los simples actos jurídicos deberá atenderse a la significación normal de la conducta según tenga
propósitos prácticos tutelados por el derecho (acto jurídico) o según no corresponda atribuirle ese carácter de
autorregulación (simple acto).
El acto jurídico y el derecho subjetivo
La autonomía privada presupone una libre esfera de poderes individuales para le manejo de los intereses que son
propios de las partes. La autonomía privada tiene dos caras:
- El derecho subjetivo: con él resuelve la ley el problema de proteger los intereses privados tal cual se encuentran
constituidos en el ordenamiento económico social. Cumple con una finalidad estática de conservación y tutela.
- El acto jurídico: se ofrece a la iniciativa individual la posibilidad de actuar a fin de modificar la posición de
tales intereses, según directivas que su titular juzgue más convenientes. Tiene una finalidad dinámica de
iniciativa y renovación.
2
2- La capacidad para contratar (art 1160 a 1166).
3- El objeto de los contratos (art 1167 a 1179).
4- La forma (art 1180 a 1189).
5- La prueba (art 1190 a 1194).
6- Los efectos (art 1195 a 1216).
Los 17 títulos restantes disciplinan las diversas figuras contractuales típicas.
Se critica
-La incorporación en el ámbito contractual del título II, referido a la sociedad conyugal.
-En los títulos XIII y XIV se legisla sobre evicción y vicios redhibitorios efectos de los contratos a título oneroso y
aparecen entremezclados con las figuras contractuales típicas.
-El título XVIII es el último y legisla sobre dos figuras cuasicontractuales: la gestión de negocios y el empleo útil (que
no revisten la naturaleza de contratos)
3
El contrato: es un acto bilateral porque exige la intervención de dos o mas partes, titulares de intereses autónomos
no coincidentes. Las partes actúan desde planos distintos, se ubican frente a frente y por medio del contrato
encuentran la armonía de sus diversos intereses. Puede ser:
- En los contratos de cambio: lo que una de las partes obtiene en al faz ejecutiva del contrato es a
expensas de la otra parte. Las partes son dos, tres o excepcionalmente más.
- En los contratos asociativos: las partes unen sus medios, esfuerzos y prestaciones para llevar a
cabo una actividad conjunta en vista de la obtención de un fin común, en cuya participación
residirán las ventajas de cada contratante. Por la función que cumplen de instrumentar la
cooperación de un grupo para la consecución de un fin común, pueden ser un número
indeterminado de números son potencialmente plurilaterales.
c) La esencia del contrato en relación con su contenido. Intensión de reglar sus derechos.
La reglamentación de intereses
Este elemento atiende al contenido del contrato, el que consiste en disciplinar, de modo vinculante relaciones jurídicas
patrimoniales que afectan los intereses de las partes.
El contrato es un acto jurídico por lo tanto configura un instrumento de manifestación de la autonomía privada mediante
el cual las partes ordenan sus intereses en las relaciones con otros. Las partes por medio del contrato “reglan sus
4
derechos” (art 1137). Los interesados se dan a si mismos reglas que constituyen un precepto de autonomía privada; el
contenido de esta declaración tiene naturaleza dispositiva por lo tanto carácter vinculante.
5
La lectura entonces revela la contradicción ente la tesis adoptada en el art y en su nota. La doctrina defendió cada una de
las nociones:
1- Tesis restrictiva: se funda en la nota del art 1137; la ubicación en el código del contrato bajo el título de “las
obligaciones que nacen de los contratos”; el código se refiere a “convenciones que extinguen obligaciones” (no
a contratos); el código cuando habla de la transacción dice que “le es aplicable todo lo referido a los contratos”
(por lo tanto no es un contrato) además la define como un acto jurídico bilateral y no como un contrato ; el art
1200 establece que “las partes pueden por mutuo consentimiento extinguir las obligaciones creadas por los
contratos” ( no se le da la nominación de contrato a este medio extintivo).
2- Tesis amplia imperante: en la actualidad esta es la noción compartida de forma unánime; para responder a lo
planteado por la tesis restrictiva argumentan que: las notas de los art nunca tienen el valor de ley; que ninguna
de las disposiciones del código que reglamentan las convenciones extintivas de obligaciones niegan su carácter
contractual; el hecho de que la transacción se defina como un acto jurídico bilateral no implica negar que sea un
contrato. El argumento decisivo de esta noción es el art 1137, donde se establece que las convenciones
extintivas son regidas por las disposiciones relativas a los contratos por ende si tanto los contratos como las
convenciones extintivas se rigen por las mismas normas, es inútil establecer una doble categoría regidas por el
mismo régimen. Dentro del código no hay diferencia entre convenciones patrimoniales y contratos.
Inidoneidad del contrato para disciplinar aspectos vinculados con la sucesión “mortis causa”.
Nuestro código no le atribuye al contrato ninguna función en la sucesión por causa de muerte; la única sucesión
voluntaria admitida es la que adopta la forma del testamento, que es concebido como un acto unilateral, personalísimo y
esencialmente revocable. Para resguardar la libertad testamentaria se han prohibido expresamente los pactos sucesorios
en cualquiera de sus manifestaciones (art 848, 1175, 1449,3311 y 3599).
6
Luego durante la evolución se fueron ampliando las fuentes, junto a los contratos solemnes se admitía:
- Que en determinados casos concretos, la obligación se contraía por la entrega de una cosa (contratos reales)
- En ciertos supuestos, las obligaciones podrían crearse por el mero consentimiento de partes (contratos consensuales)
Por ello Gayo agrupa los contratos en: verbales, literales, reales y consensuales.
*Época posclásica: los contratos innominados
Se daban en la práctica ciertas convenciones destinadas a procurara ventajas recíprocas a las partes que consistían en
prestaciones de dar o de hacer y que admitían cuatro tipos de combinaciones: cambio de una cosa por otra cosa; cambio
de una cosa por un servicio; cambio de un servicio por una cosa; cambio de servicios.
Por no haber estado comprendidas en los nominados (cuatripartición de Gayo), no podía reclamarse lo prometido ni
generaba obligación alguna: se crean así los contratos innominados generadores de obligaciones.
*Tipicidad del sistema contractual romano
El sistema romano estuvo fundado siempre en la tipicidad, no se conoció la categoría general del contrato, con libre
determinación de su contenido. Solo singulares tipos de contratos, caracterizados por su causa y forma.
*Derecho intermedio
Se mantuvo el sistema romano.
7
c) La fuerza obligatoria del contrato: con rigurosidad y vigor, se consagra el principio de la fuerza obligatoria del
contrato. Cada uno es libre de contratar, pero una vez que decide celebrarlo, queda encadenado a la palabra. A la idea
de libertad se suma la exigencia de responsabilidad de quienes la ejercen. El consentimiento libre, prestado sin error,
dolo ni violencia y con las solemnidades requeridas por las leyes, debe hacer irrevocables los contratos.
d) El equilibrio espontáneo de las fuerzas económico- sociales: si se los deja con libertad a los particulares, una suerte
de mano invisible se encarga de eliminar fricciones y de establecer el equilibrio, conduciendo a un resultado ventajoso
para el interés general. La misión primordial del Estado es no provocar el problema económico colectivo, ello se
logran no entrometiéndose y garantizando la libertad de los particulares.
8
moderno, tiene como contrapartida los riesgos que entraña: dada que una de las partes preformula las cláusulas del
contrato ejerciendo una suerte de poder reglamentario, va de suyo pensar que se ha de aprovechar de esa situación para
robustecer su posición contractual, acomodando las disposiciones a sus intereses. Ello encierra el peligro de que estos
contratos generan desequilibrio por la utilización de cláusulas abusivas, se crea entonces una situación de desigualdad
que exige la protección del contratante mas débil.
9
LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
La autonomía y las normas jurídicas
El contrato como fuente de normas jurídicas
La autonomía negocial consiste en la facultad de los particulares de regir y gobernar sus intereses mediante
manifestaciones de voluntad adecuadamente expresadas, esta autonomía se manifiesta plenamente en el ámbito
contractual ya que las partes pueden:
- Crear esos vínculos recíprocos que el contrato supone (libertad p/ contratar)
+
- Reglar el contenido del contrato (libertad en el contenido del contrato)
Estas potestades de los contratantes son la autonomía de la voluntad.
Las partes con la reglamentación del contrato no persiguen meramente la manifestación de la voluntad, si no que
también buscan fijar reglas a las que deben subordinarse sus intereses y comportamientos. El contenido del contrato es
la reglamentación de intereses que las partes entienden actuar, es la voluntad traducida en precepto. La ley autoriza a los
particulares a darse tales reglas, reconociéndoles a éstas fuerza vinculante. Estas reglas ¿son normas de derecho?
Unos consideran que si, ya que cuando el ordenamiento jurídico autoriza a los particulares a reglar con fuerza
vinculante sus intereses jurídicos patrimoniales prescribe que las partes deben respetar lo convenido, hace del
contrato una fuente de normas jurídicas. La convención no tiene fuerza obligatoria que nazca de si misma, si no que
le es atribuida por una norma superior., por ello las reglas de los contratos no son normas generales y abstractas si
no, un precepto de derecho objetivo e individualizado.
La tesis prevaleciente niega el carácter de norma de derecho al contrato. Sin embargo establecen que este supuesto
de hecho que constituye el contrato, ya contiene una enunciación de reglas que supone una autorregulación, un
precepto de autonomía privada que en la conciencia social es vinculante. La ley admite que la regulación así
concebida, produzca efectos jurídicos. Pero igualmente los particulares solo tienen una competencia dispositiva y no
normativa, el contrato no constituye una fuente de derecho objetivo, si no derechos subjetivos y de relaciones de
índole jurídica.
Cualquier de las tesis demuestra que no es la voluntad privada por sí sola la que genera efectos jurídicos, si no que el
orden jurídico o sea la ley, dota de eficacia a esa voluntad productora de efectos jurídicos.
Libertad de contratar
Principio: Las partes son libres de contratar, pueden hacerlo cuando quieran y con quién quieran. En principio nadie
puede ser obligado a concluir un contrato determinado o a celebrarlo con una determinada persona.
Excepciones: El deber de contratar, existen supuestos donde se obliga a contratar:
Cuando las partes convencionalmente han asumido el deber de contratar, como en los casos de contrato preliminar
o contrato de promesa, en los cuales las partes se obligan a concluir determinado contrato.
En el derecho contemporáneo, existen situaciones en las cuales determinados sujetos tienen la obligación de
contratar, es la llamada contratación coactiva. Estas hipótesis suelen producirse con las empresas concesionarias de
servicios públicos (trasporte, servicios de agua, comunicaciones, provisión de energía eléctrica, etc.), donde los
actos constitutivos de la concesión no le permiten al concesionario rehusarse a contratar con los interesados sin
causa justificada. Se entrelaza el derecho privado con el público.
Otros casos existe el deber de contratar como una manifestación del dirigismo económico, ya sea para evitar el
acaparamiento de mercaderías escasas, para poner en disposición de toda la población la totalidad de los productos
agrícolas, o bien para obligar a los propietarios de viviendas deshabitadas a arrendarlas. Se busca ante la escasez de
ciertos bienes vitales, procurar su justa distribución.
En ciertas situaciones se reputa abusiva la negativa a contratar, tal rehusación puede ser contraria a las buenas
costumbres cuando se emplea con fines de competencia desleal o monopolista, abusando de una posición dominante
en el mercado. Se busca eliminar al competidor logrando condiciones injustas o inadecuadas.
Toda rehusación a contratar que tenga carácter discriminatorio, puede reputarse abusiva; lo mismo ocurre cuando
se vulnere con ella algún debe profesional (médico que en urgencia no auxilia a un enfermo).
10
1- Normas imperativas
En ciertas hipótesis, la ley prohíbe la celebración de actos de un determinado contenido o impone que éstos deben
sujetarse a ciertas condiciones a modalidades, lo que significa prohibir aquellos que las contravienen. Tal prohibición se
hace a través de diversas formulaciones:
- En forma explícita o específica (art 450, 531, 1361, 1443, etc.) en donde se vedan ciertos actos.
- La prohibición puede resultar de términos equivalentes cuan do la ley señala que no se pueden realizar ciertos actos
(art 279, 297, 434, 507, 1358, 1359, 1513, 1802, 2166, 2824, etc.)
- También cuando se prescribe la nulidad de actos (art 953, 954, 976, 1500, 1650, 1651, 1652, 1653, etc.).
- O con expresiones equivalentes tales como “son de ningún efecto”, “no será válida”, “es de ningún valor”, etc.
- En otros supuestos la ley establece que el acto debe realizarse en ciertas condiciones o sujetarse a determinadas
modalidades, lo que significa desproveer de efectos a los actos que las infrinjan.
- La ley puede también establecer de modo imperativo ciertos derechos a favor de la parte mas débil de un contrato,
que no pueden ser enervados por pactos en contrario (art 8 ley 23.091, art 32 y 34 ley 24.240, etc.).
2- Orden público
El límite de la libertad sobre el contenido del contrato se encuentra en el orden público, art 21: “Las convenciones
particulares no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya observancia estén interesados el orden público y las buenas
costumbres”.
El concepto de orden público es de contenido elástico, variable en el tiempo, elaborada en la dogmática jurídica de los
países de tradición latina, para designar los principios que por comprometer el interés social y público, no pueden ser
derogados por la autonomía privada. Debe distinguirse el orden público de:
- La norma imperativa: muchas de las normas imperativas se inspiran en razones de orden público y revisten la
índole que le asigna ese carácter, pero ello no es necesario que suceda. El orden público está constituido por un
conjunto de principios básicos y subyacentes que sustentan la organización social en sus más variados campos, y
aseguran la realización de valores que cabe reputar fundamentales. El orden público muchas veces sirve de sustento
de la norma.
- Las buenas costumbres: la noción de orden público aunque tutele la moral social, tiene raigambre jurídica y abarca
los principios fundamentales del ordenamiento jurídico, político y económico. Las buenas costumbres tienen una
vinculación estrecha y específica con la moral.
Actualmente el radio de acción de la noción de orden público se ha visto ampliado con lo que específicamente se llama
el orden económico y social:
*Este es una consecuencia de las manifestaciones de la “economía dirigida”, cuando el Estado interviene en el curso
de la actividad económica a través de un conjunto de disposiciones, en base a la tutela del interés general o tendiente
a garantizar el correcto desenvolvimiento de la competencia, frente al riesgo de las distorsiones por acciones
monopólicas
* También se habla de un orden público social o de protección de la igualdad de los contratantes cuando existe una
posición de desequilibrio entre las partes, se dictan entonces normas para tutelar a la parte más débil del contrato.
Por ejemplo en contratos laborales; de protección al locatario; de protección al adherente de los contratos por
adhesión a condiciones generales; o de protección al consumidor o usuario ante los contratos de consumo.
La aplicación práctica de la noción de orden público se da:
Ante el incumplimiento de las normas imperativas se aplica la sanción de nulidad: esta nulidad es mas
trascendente cuando afecta al orden público ya que ésta es absoluta, por lo tanto inconfirmable. Mientras que es
relativa cuando se afectan los intereses particulares o privados, siendo esta susceptible de confirmación.
El orden público sirve como barrera o filtro para la aplicación del derecho extranjero.
11
- Cuando el contenido del contrato el lícito pero los verdaderos fines perseguidos por las partes son inmorales (una
locación lícita pero es para instalar una casa de tolerancia, etc.)
La jurisprudencia ha representado el límite de la autonomía de las buenas costumbres en múltiples pronunciamientos
judiciales: reduciendo intereses usurarios, en cláusulas penales excesivas, ejercicio abusivo de pacto comisorio,
preservando al moral sexual, etc. Algunas de estas hipótesis, resueltas por la jurisprudencia, han servido de antecedentes
para la sanción de normas jurídicas concretas.
12
*Hoy, a las cláusulas convenidas por voluntad de las partes les preceden jerárquicamente las disposiciones imperativas
de la ley. Además el principio de buena fe, la protección al mas débil mediante las normas dispositivas. Todas estas
modificaciones se dan en base a la búsqueda del equilibrio contractual.
BOLILLA 2
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
Criterios a seguir
Las clasificaciones no son correctas o incorrectas, si no útiles o inútiles, la utilidad desde el punto de vista dogmático
implica que sean herramientas idóneas para tornar más asequible el conocimiento de una institución jurídica y desde lo
práctico que permitan distinguir situaciones con consecuencias jurídicas diferentes que necesario diferenciar.
Se analizará la clasificación tradicional de los contratos, haciendo hincapié en las diferencias entre los contratos de
cambio y los asociativos, además de resaltar el contrato surgido por la relación de consumo el contrato de consumo.
13
La idea de reciprocidad no solamente se relaciona con las obligaciones que derivan del contrato, si no que también se
relaciona con las prestaciones, ventajas y atribuciones que el contrato procura a las partes.
Supuestos controvertidos:
-Los llamados contratos bilaterales imperfectos
Son aquellos contratos que en el momento de su formación engendran obligaciones para una sola de las partes, aunque
un acontecimiento posterior eventual puede determinar el nacimiento de una obligación para la otra.
Ejemplos de este tipo de contratos son:
- En el depósito gratuito: al momento de su formación solo obliga al depositario a la restitución de la cosa depositada,
pero si con posterioridad el depositario hace gastos de conservación de la cosa, el depositante queda obligado a
desembolsarlos (art 2124 y 22424)
- El comodato: al momento de su formación solo queda obligado el comodatario a restituir la cosa prestada, pero si
éste paga expensas extraordinarias par la conservación de la cosa durante el contrato, el comodante se obliga al
reembolso de lo pagado (art 2287)
- En el mandato gratuito: solo se obliga el mandatario a cumplir con el mandato, pero si durante la ejecución del
mandato el mandatario anticipa fondos para el cumplimiento, contrae alguna obligación en nombre propio con este
fin, o sufre pérdidas procedentes de su gestión, el mandante tiene la obligación de rembolsar lo pagado, libera al
mandatario de sus obligaciones contraídas e indemnizar las pérdidas (art 1949, 1951, 1953).
Algunos han intentado crear una categoría intermedia con este tipo de contratos bajo el nombre de contratos bilaterales
imperfectos; pero prevalece la tesis que rechaza esta categoría intermedia, en cuento los contratos que se pretende
englobar en ella revisten el carácter de unilaterales. En este tipo de contratos las obligaciones para las partes devienen de
acontecimientos diferentes, que nacen en momentos distintos y por razones disímiles; es decir constituyen una
consecuencia accidental de actos extrínsecos y no una consecuencia directa de la obligación primitiva. Por lo tanto son
contratos unilaterales.
- La donación con cargo
Otra hipótesis a analizar es la obligación con cargo, ya que las dos partes quedan obligadas: el donante se obliga a
cumplir con su obligación de entregar y transferir el dominio de la cosa donada y el donatario se obliga a cumplir el
cargo.
Pero el cargo o modo es una obligación accesoria y excepcional que se impone al adquiriente de un derecho, no está
directamente relacionado con la obligación que asume el donante. Es por ser accesoria y excepcional que no reviste el
carácter de principal como la que pesa sobre el donante; por lo tanto no existe nexo de reciprocidad e interdependencia
como se requiere en los contratos bilaterales. Es un contrato unilateral.
14
La onerosidad y los contratos asociativos
Los contratos asociativos son aquellos en los cuales las partes unen sus prestaciones para la consecución de un fin
común; este fin puede ser desinteresado (contrato a título gratuito) o puede traducirse en un objetivo común en ventajas
pecuniarias. En este último caso, el sacrificio de las prestaciones a que se comprometen las partes, tiene como ventaja el
derecho a participar en el resultado final de la sociedad, en este caso es un contrato a título oneroso.
La onerosidad inmediata y mediata
- Onerosidad inmediata y directa: es propia de ese recíproco trueque de prestaciones, nota distintiva del contrato de
cambio. Es el modelo tradicional de onerosidad. En ella la ventaja que obtiene cada una de las partes proviene de la
otra y configura, desde este punto de vista, un sacrificio que incumbe a ésta.
- Onerosidad mediata: es propia de los contratos asociativos, ya que en ellos las prestaciones convergen o se unen,
por ende las ventajas a que aspira cada parte no provienen directamente de la otra parte si no, que la ventaja se
obtiene de la participación en el resultado final derivado de una actividad común.
15
Unilateral oneroso: renta vitalicia, quien recibe un bien debe pagar una renta a quien le entregó el bien o a un tercero,
durante el tiempo de vida (solo quien debe pagar está obligado).
16
No debe confundirse el distingo entre contratos consensuales/ reales con contratos con efectos obligatorios / reales. Los
primeros atienen a la constitución y perfeccionamiento del contrato (si requieren solo el consentimiento o además la
tradición) y los segundos concierne a los efectos.
17
Diferencia con la condición
La condición: es un elemento accidental de los actos jurídicos en virtud del cual las partes subordinan a un
acontecimiento incierto y futuro, la producción o la resolución de los efectos del negocio. Al acto jurídico condicional
por ende en el contrato que reviste ese carácter, la eficacia integral del negocio de hace depender de la condición. Todo
el negocio y su existencia dependen de esa condición.
Los contratos aleatorios: se subordinan a un acontecimiento incierto las ventajas y pérdidas que el negocio representará
para las partes, es decir que la aleatoriedad también atiene a los efectos patrimoniales que el acto debe producir. El acto
ha de producir siempre efectos patrimoniales, aunque lo variable sea la medida.
El álea debe afectar a todos los contratantes.
El art 2051 parece admitir la existencia de contratos aleatorios donde el álea afecte a uno de los contratantes y no al
otro. Este es el caso del contrato de seguro, donde la explotación que una empresa hace del seguro supone, desde lo
económico probabilidades de que obtendrá ganancias; pero ello no quita que cada contrato individualmente concluido
desde una perspectiva jurídica tenga todas las notas típicas de un contrato aleatorio, en el que el álea afecta por igual a
ambas partes.
No puede considerarse un contrato aleatorio, sin que el álea haga aprovechar a una de las partes y perder a la otra, es
decir afectar a ambas.
Distinción de los contratos aleatorios
Suelen distinguirse los contratos que son aleatorios por:
Su naturaleza: son los que reviste en el carácter de aleatorios en la disciplina legal que los reglamenta. Ej:
contrato de juego y apuesta; de lotería y rifa; de renta vitalicia o de seguro.
Voluntad de las partes: son los contratos que en su configuración legal son conmutativos, pero pueden
convertirse en aleatorios en virtud de cláusulas agregadas por los contratantes, que modifiquen sus efectos
naturales. Ej: compraventa de esperanza, de una cosa sometida a riesgo, la compraventa con renuncia a la
garantía de evicción o por los vicios redhibitorios, la cesión de derechos con renuncia a la garantía de evicción.
Consecuencias de la clasificación.
En los contratos aleatorios, media la asunción voluntaria de un riesgo por las partes, en virtud del cual subordinan a un
acontecimiento incierto las pérdidas y ganancias del negocio. Este contrato puede conducir a una desproporción de
prestaciones, que encuentran su razón de ser precisamente en el álea compartida que supone chances de ganancias o
peligros de pérdidas, por igual para los contratantes.
Las figuras previstas por la ley para subsanar los desequilibrios de las prestaciones en los contratos de cambio, tienen un
margen mas reducido de aplicación en el ámbito de los contratos aleatorios:
- La imprevisión solo puede aplicarse a los contratos aleatorios cuando la excesiva onerosidad se produzca por causas
extrañas al riesgo propio del contrato (art 1198).
- Igual temperamento se aplica a la lesión, cuando mas allá del álea aceptada por las partes, puede existir una notable
desproporción que muestre el aprovechamiento de una parte de la situación de inferioridad de la otra.
18
La noción de contrato atípico, solo fue posible acuñarla, cuando se rompieron definitivamente las amarras de un
formalismo primitivo y se admitió, por vía de regla, la amplia libertad de los particulares para la creción de los moldes
contractuales.
19
-Habrá que determinar cuando los elementos que pertenecen a varios tipos de contratos nominados pierden su
individualidad para constituir un complejo contractual único o cuando pueden dar lugar a la existencia de dos o más
contratos coligados.
-Se debe analizar también el propósito negocial de las partes.
-El régimen jurídico que resulte mas conveniente permite dilucidarlo ya que en el contrato mixto las normas
correspondientes a cada uno de los contractos combinados solo son aplicables por vía análoga en cuanto es necesario
armonizarlas y adaptarlas; en los contratos coligados se impone el tratamiento jurídico autónomo en cuanto cada
contrato conserva su individualidad, por lo que deben aplicarse las normas de cada uno de esos contratos.
La forma
La forma como elemento esencial del negocio jurídico.
20
Forma es el modo como la voluntad se manifiesta, esto es, como el negocio se presenta frente a los demás en la vida de
relación. No existe ningún acto jurídico que pueda prescindir de la forma. La voluntad solo puede tener valor en cuanto
se manifiesta es decir cuando se exterioriza, la forma es el modo de ser de esa manifestación.
Desde esta perspectiva, la forma constituye un elemento esencial del acto jurídico, en cuanto no cabe hablar de acto
voluntario si no existe exteriorización de la voluntad a través de algún medio por el cual se torne cognoscible al resto.
Contratos de resultado
21
Son aquellos contratos que tienen por obligación típica la prestación de un resultado futuro, en este tipo de contratos
siempre debe mediar un intervalo de tiempo entre la conclusión y la ejecución: el necesario para que se produzca el
resultado. Pero la ejecución siempre es instantánea y se produce con la consecución del resultado.
El interés del acreedor no se ve satisfecho mientras no se obtenga el resultado (En los contratos de duración cada acto
satisface parcialmente el interés del acreedor).
CONTRATOS PLURILATERALES
El primero de los requisitos para la existencia del contrato, es la pluralidad de partes. Los contrato plurilaterales son
aquellos en los cuales, hay mas de dos partes.
22
Principales diferencias:
1- Contratos de cambio: cada parte recibe una prestación de la otra parte en recompensa de la propia, la prestación
que corresponde a una, constituye la contraprestación de la otra. Son dos prestaciones enfrentadas y
correlativamente relacionadas, una es la razón de la otra. El hecho que satisface el interés de cada una de las
partes es distinto para cada una.
Contrato asociativo: las partes unen sus prestaciones para la consecución de un fin común mediante el
desarrollo de una actividad conjunta; cada contratante satisface su interés no en la prestación de las otras partes,
si no en la participación en el resultado final obtenido de la asociación de prestaciones y de la consecuente
actividad común se satisface el interés de cada parte con el mismo hecho (tienen finalidad común).
2- Contratos de cambio: las prestaciones tienen un contenido típico invariable.
Contrato asociativo: las prestaciones son atípicas y pueden tener el más diverso contenido.
3- Contratos de cambio: las prestaciones de las partes deben ser equivalentes para no incurrir en lesión
Contrato asociativo: las prestaciones no es necesario que sean iguales o equivalentes ya que cuando se dividan
las ganancias de la sociedad se verá el aporte de cada socio y se darán las ganancias en base a eso.
4- Contratos de cambio: una vez celebrado el contrato no podrán incorporarse mas partes a éste.
Contrato asociativo: pueden ser celebrados por más de dos partes, por un número indeterminado de ellas. Son
contratos abiertos, porque pueden incorporarse luego de la celebración mas partes.
5- Contratos de cambio: se ubican como si cada una de las dos partes estuviese en el extremo de una línea.
Contratos asociativos: cada una de las partes asume obligaciones no hacia una parte determinada, si no con
respecto a todas las otras e igualmente, adquiere derechos respecto a todas ellas. Las partes se encuentran como
en un círculo.
6- Contratos de cambio: media intercambio de prestaciones, se basa en al reciprocidad e interdependencia de ellas,
cada una de las cuales debe considerarse como la causa de la otra.
Contratos asociativos: no hay reciprocidad entre prestaciones, porque las partes no se hacen prestaciones las
unas a las otras si no que las unen en base a un fin común.
7- Contratos de cambio: el incumplimiento de una de las partes puede llevar a la otra parte a la resolución del
contrato.
Contratos asociativos: ante el incumplimiento de una de las partes, ésta se excluye del contrato por lo que éste
no se resuelve. Cualquier vicisitud en las partes no afecta a la existencia del contrato siempre que sea posible la
consecución del fin común (excepto que sea esencialmente importante).
8- Contrato asociativo: la función no se agota con el cumplimiento de las prestaciones a cargo de las partes, esta
convergencia de prestaciones constituye el punto de partida para la realización de una actividad que permite
alcanzar el fin común. En este contrato no solamente da nacimiento a al situación societaria, si no que también
debe disciplinarse y organizarse la actividad a desenvolver, se muestra entonces la naturaleza organizativa.
23
Pero el contrato asociativo no se satisface el interés contractual de las partea a través del cumplimiento de un deber que
incumba a la otra, si no que supone un fenómeno diferente y más complejo que el propio contrato de cambio. No se
agota con las prestaciones o aportes de las partes por un lado y el simple fin por el otro.
La actividad
El momento central está representado por el ejercicio de una actividad gestionada en común por los participantes que
sirve de “puente” entre las prestaciones y ese fin común, ya que la actividad es el medio a través del cual se realiza
dicho fin y las preacciones asumen una función instrumental al servicio de ella. La actividad consiste en un conjunto de
actos coordinados o unificados en el plano funcional por la unicidad de su fin.
La organización y la imputación.
Cuando se propone el grupo a realizar una actividad conjunta para alcanzar el fin común, es necesario para llevarla a
cabo establecer una serie de pautas es decir, la organización adquiere un relieve importante en los contratos asociativos.
En líneas generales todo contrato supone organización:
- En los contratos de cambio: la composición de los distintos intereses se lleva a cabo a través de la realización
ordenada de actos de ejecución o cumplimiento. Pero el significado de la organización es diferentes que el contrato
asociativo, ya que en los de cambio la organización aparece absorbida por las normas contractuales que las
disciplinan a las partes. El núcleo central, es un problema de imputación de situaciones jurídicas subjetivas que
absorbe la cuestión relativa a la organización.
- En los contratos asociativos: la organización tiene proyección autónoma y preeminente. Entrañan la organización de
una actividad a través de diversas pautas, previsiones y normas, por lo que existe un ordenamiento que representa el
aspecto normativo de esa organización. El centro del contrato, estriba en la organización de una actividad que
genera, como consecuencia, un problema de imputación de resultados al grupo.
Nómina de contratos asociativos.
- Contratos de asociaciones y de sociedades.
- Contratos de colaboración empresaria en sus dos versiones: agrupaciones de colaboración y las uniones transitorias
de empresa, regulados en la Ley de Sociedades Comerciales.
- Contratos parasociales en cuanto tengan influencia en la organización social: sindicato del voto y el de
administración.
- Sociedades accidentales o en participación.
La aparcería
Particulares dudas generan los contratos agrarios asociativos, especialmente la aparcería. Es cuando el propietario
entrega el uso y goce de un inmueble rural y elementos de trabajo al aparcero, y recibe como contraprestación una
participación en los frutos, en este caso hay un contrato semejante al de sociedad.
Sin embargo, hay una antítesis de intereses en la posición que las partes asumen en el contrato, no hay organización con
colaboración recíproca, si no permisión de que una de las partes obtenga la remuneración del uso de los bienes de su
propiedad que entrega al otro contratante a través de la participación en los frutos.
Predomina entonces, el arrendamiento (contrato de cambio) sobre el ingrediente asociativo o búsqueda de fin común.
CONTRATOS DE CONSUMO
Los contratos de consumo no son un tipo de contrato con régimen aparte; si no que se caracteriza por las partes que
contratan (consumidor y proveedor) con sus propias características.
La vulnerabilidad del consumidor
El derecho del consumidor comprende un conjunto de normas e instituciones cuya finalidad es proteger al consumidor
en las relaciones jurídicas a que da lugar el consumo. La disparidad entre proveedores y consumidores se traduce en una
situación de vulnerabilidad a este último, derivada de los siguientes factores:
- Defectos de la estructura competitiva de los mercados.
- Dificultades e insuficiencia en la información de los consumidores.
- Estandarización de los contratos.
- Deficiencias de las condiciones de seguridad en el ámbito donde se desenvuelve el consumo.
- Dificultades para el acceso del consumidor a la justicia (“no se toma la molestia” por tener escaso valor económico
y por ignorancia sobre los derechos que se tienen).
24
El estatuto del consumidor
El derecho de consumo es interdisciplinario ya que agrupa normas que pertenecen a diversas disciplinas jurídicas del
derecho privado y público, sea que se trate del derecho civil o mercantil; la protección al consumidor es lo que tienen en
común estas normas.
La Constitución Nacional: a partir de la reforma del ´94 se estableció en el art 42 de la CN : Los
consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección
de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de
elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la
competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al
de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de
usuarios.
La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos
regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las
asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control.
La ley 24.240: del año 1993 denominada “Defensa del Consumidor”, establece un sistema razonable de protección
al consumidor, fundado en los principios básicos. Art 1 de la ley: “La presente ley tiene por objeto la defensa de los
consumidores o usuarios”. Esta ley constituye una restricción a la autonomía de la voluntad y no se concibe su
renuncia.
Innovaciones de la ley
- Deber de suministrar información a los consumidores.
- Deber de seguridad en la provisión de bienes y servicios.
- Asigna oficia a la oferta hecha al público
- Dispone la integración del contrato con las precisiones formuladas en la publicidad.
- Exige la instrumentación escrita de los contratos de consumo.
- Sanciona la nulidad de cláusulas abusivas.
- Contiene prescripciones especiales vinculadas con ciertos tipos de operaciones de consumo.
- Contiene reglas relativas a los usuarios de servicios públicos domiciliarios y operaciones de venta de crédito o de
créditos para el consumo.
- Establece el régimen de las ventas hechas a domicilio o concluidas a distancia, en donde para garantizar la reflexión
del consumidor le confiere el derecho de retractarse.
- Contiene soluciones destinadas a la prevención ya asegurar la efectividad de la protección que instituye.
25
Pero la ley toma una noción concreta de consumidor: Art 1 ley 24.240: Se consideran consumidores o usuarios, las
personas físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final o beneficio propio o de su grupo
familiar o social. No son consumidores por lo tanto, los adquirentes de bienes o servicios para volver a introducirlos en
el mercado.
La persona jurídica como consumidor: ¿cuando la persona jurídica es consumidor?
- En el caso en que no tenga fines de lucro (asociaciones y fundaciones) es factible atribuirle la condición de
consumidor, ya que adquiere para el logro de sus actividades o para transmitirlos a título gratuito, como puede
suceder en el ámbito familiar o doméstico
- En caso de que si tengan fines de lucro y su objeto implica la producción o intercambio de bienes y servicios
(S.A o S.R.L), será difícil y excepcional admitir su condición de consumidor final.
B) PROVEEDOR
La ley lo define en su art 2: “Proveedores de cosas o servicios. Quedan obligados al cumplimiento de esta ley todas las
personas físicas o jurídicas, de naturaleza pública o privada que, en forma profesional, aun ocasionalmente,
produzcan, importen, distribuyan o comercialicen cosas o presten servicios a consumidores o usuarios”.
Es aquel que:
- Profesionalmente: implica permanencia, habitualidad y sistematización en la actividad. La actividad profesional es
aquella que de algún modo esté predispuesta para actual en el mercado en la producción o cambio de bienes y
servicios.
- Aun ocasionalmente: también tiene la condición de proveedores aquellos que no tengan este carácter con
continuidad o permanencia, si no que sea meramente transitoria, pasajera o accidental.
Ante cualquier tipo de daños: hay una “cadena de responsables” es decir, todos los que participaron de la producción se
hacen responsables ante posibles daños al consumidor, éste puede ir contra cualquiera.
26
Responde a las exigencias prácticas de la realidad económica, planteadas por al producción en masa que permiten
racionalizar los instrumentos técnicos y jurídicos en que ella se apoya. El tráfico en gran escala se asienta en al
celeridad y la rapidez necesaria.
Permite tornar factible las previsiones razonables que permiten fundar la expectativa de la negociación emprendida,
a través de cálculos realizados de antemano sobre costos y riesgos, tendientes a obtener mejores resultados.
Posibilita la celebración de contratos ente ausentes o por medio de agentes, en los lugares mas diversos o alejados,
porque en todos los casos, la contratación supone limitarse a suscribir las condiciones prerredactadas por el
oferente.
Momento “inter” formativo
Cabe distinguir dos momentos:
1- El de la preformulación unilateral: la doctrina alemana toma principalmente éste, por eso hablar de contratos de
condiciones generales.
2- El de la adhesión: la doctrina francesa hace prevalecer este, de ahí la denominación contratos por adhesión.
Deben tomarse en conjunto estos dos aspectos, ya que generalmente se dan juntos.
Concepto y caracteres
Las condiciones generales de contrato pueden ser definidas como las cláusulas predispuestas unilateralmente por una de
las partes, que se suele denominar estipulante, de modo general y uniforme, en vista de la celebración de una serie de
negocios contractuales de idéntico contenido, subordinados en su conclusión a que la oferta se acepte tal cual se
formula, sin posibilidad real de modificación. Son contratos:
a) Preformulados
Estas cláusulas son preformuladas de modo unilateral por una de las partes, la que se propone predisponer el
contenido de los contratos que va a celebrar. Lo importante es que el predisponenete fija el modelo a que se ha de
sujetar la conclusión de futuros contratos, conforme con esas previsiones hechas de antemano.
b) Generales y Abstractos
Esta predisposición del contenido contractual, se hace para la celebración de una serie de contratos futuros. No se
elabora para un caso concreto y determinado, si no para quien tenga la intensión de adherir a tales condiciones. La
generalidad deriva entonces, de la pluralidad de relaciones que se tienen en perspectiva.
Como consecuencia de la generalidad, las condiciones generales tienen la característica de ser abstractas, porque
están concebidas de manera independiente y desligada de una relación contractual concreta y determinada.
c) Uniformes
La predisposición del contenido traduce también el propósito de dar una regulación uniforme a esa serie de futuros
contratos, cuya celebración, con idéntico contenido, se tiene en mira. Son modelos contractuales fijos, constantes,
destinados a repetirse en el tiempo.
Generalmente se traducen en formularios impresos en que las partes se limitan a llenar los espacios en blanco, en
estos proyectos de contratos se tiende a sustituir las reglas supletorias establecidas por el derecho común, por otras
acomodadas a las particularidades del ramo negocial que se trate. Esta repetición, y estandarización de las
relaciones contractuales dan lugar a la tipicidad extralegal donde cada vez mas se reduce el espacio para pactos
individuales.
d) Rígidos
El destinatario de las condiciones generales no tiene la posibilidad de influir en su contenido, solamente tiene la
opción de someterse en bloque a lo que se presenta o en caso contrario, no contratar. Es un estrecho margen donde
puede moverse la voluntad del adherente para dar vida a este tipo de contratos.
Naturaleza jurídica
Tesis anticontractual
*Su origen fue en Francia, según ellos esta figura no son contratos debido a que su contenido no es el fruto de un
común acuerdo, sino que está fijado unilateralmente, por una sola de las partes contratantes. Esta parte impone su
voluntad y la otra se limita a adherirse a ella.
Se niega que exista una concurrencia de voluntades coincidentes y por el contrario, se sostiene que solo media una
declaración unilateral de voluntad predominante, o bien dos declaraciones de voluntad pero que son paralelas.
* En Alemania se concebía a este instituto como un derecho auto creado por la propia realidad económica (antes de la
guerra, luego de ella se adhirió a la tesis contractualista).
Tesis contractual
27
La doctrina prevaleciente, hoy considera a este instituto como un contrato, parte del hecho de que el predisponerte
carece de poder normativo delegado para crear unilateralmente normas jurídicas vinculantes para los terceros con
quienes se relaciona. Ya que, si las condiciones generales adquieren vigencia efectiva como reglas contractuales, es
porque son aceptadas por el adherente, solo así tienen fuerza vinculante por lo tanto tales condicione son adquieren
fuerza de vigor antes de la aceptación.
Entre los presupuestos de exigencia de un contrato no se exige que el concurso de voluntades este necesariamente
precedido de una discusión y tratos previos, solo requiere que medie el acuerdo y en este caso si se encuentra.
Desequilibrios y riesgos
* Restricción de la libertad
Esta modalidad de contratación genera fuertes desequilibrios, ya que el contenido es preformulado por el contratante
más poderoso preparado con un asesoramiento idóneo con el fin de imponer ese contexto a quienes contraten en el
futuro. El adherente carece de posibilidad de modificar el modelo preformulado, por lo que se encuentra limitada su
libertad contractual (tanto para elegir con quien contrata como para abstenerse de contratar); cabe tener en cuenta que
muchas veces este tipo de contratos son el único medio del que dispone el adherente para procurarse bienes y servicios
que le son indispensables en la vida diaria: tal como ocurre cuando el predisponerte goza de una posición monopolística
o de oligopolio en el mercado.
* Poder reglamentario de hecho
El predisponerte ejerce una suerte de poder reglamentario de hecho, es una situación de superioridad que le permite
aprovecharla para robustecer su posición contractual, mediante la inserción de reglas en el contrato que mejor se
acomoden a sus intereses.
* Presentación de los contratos
Se llevan a cabo en formularios impresos que los convierten de hecho en intangibles y facilitan psicológicamente la
adhesión, en cuanto sugieren una igualdad de trato que a veces se confunde con justicia.
La extensión de las cláusulas + complejidad interna de ellas + lenguaje abstracto empleado para pluralidad de relaciones
indeterminadas + ambigüedad de su redacción + letra muy chica que no permite leer = todo esto facilita la adhesión por
dificultar la comprensión del adherente de las verdaderas condiciones a las que se compromete, ya que todo esto hace
que supere o su capacidad técnica en el tema o su disponibilidad de tiempo.
Fuente potencial de abusos
Existe una gran desigualdad del poder de negociación entre las partes, esa disparidad facilita que el predisponerte pueda
aprovechar su situación de superioridad, para desequilibrar en beneficio propio, el reglamento contractual con las
cláusulas que le resulten más favorables. Es una fuente potencial de abuso porque justamente sus cláusulas suelen ser
abusivas o vejatorias.
Las cláusulas abusivas: son aquellas que entrañan un desequilibrio de los derechos y obligaciones de las partes en
estos contratos. Desnaturalizan las obligaciones o invierten la carga de la prueba en perjuicio del adherente. El
desequilibrio que caracteriza a este tipo de cláusulas es una distorsión derivada de la desigualdad del poder negocial
de las partes, se traducen en:
- Ventajas para quien ejerce una posición dominante, ya que limita sus obligaciones.
- Un correlativo detrimento para quien es la parte débil del contrato de un modo no equitativo, aumentando las
obligaciones al consumidor.
Resultan insuficientes para corregir estos abusos los principios generales que autorizan la revisión contractual, se
requiere indispensablemente el aporte de una legislación específica.
Art 37 ley 24.240: “Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán por no convenidas:
a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños;
b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los derechos de la
otra parte;
c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la prueba en perjuicio
del consumidor
La protección al consumidor
Con la difusión del contrato en masa, las condiciones generales es un vehículo muy usual para celebrar contratos de
consumo.
Derecho Argentino
La ley de Defensa del Consumidor es del año 1993, se capítulo IX se titula “De los términos abusivos y de las cláusulas
ineficaces”. El art 37 de dicha ley define las cláusulas abusivas, la ley veda todo tipo de cláusulas de un modo general
28
para todo contrato de consumo, se trata de un contrato negociado entre partes o por adhesión a condiciones generales.
Instituye en sus art 38 y 39 un régimen de tutela del consumidor, idóneo en la materia.
Sistemas de contralor:
a) El contralor administrativo
Es el ejercido por la intervención de reparticiones pertenecientes a la administración pública, puede ser: preventivo o de
vigilancia y prohibición.
Anterior o preventivo
-Ya tenía antes de la sanción de la ley diversas manifestaciones, por ejemplo en los contratos de ahorro y préstamo
para fines determinados, y en especial en materia de seguros. Respecto de la actividad de ahorro para fines
determinados ésta solo puede ser efectuada con la previa autorización de la Inspección General de Justicia, a este
organismo le incumbe autorizar planes, bases técnicas y otras características operatorias. Además se establecen
condiciones para los planes de capitalización, fines determinados y requerimiento público de dinero para facilitar el
acceso a la titularidad de bienes de consumo durable. En relación al seguro la Superintendencia de Seguros de la
Nación también debe aprobar y autorizar sus planes, elementos y toda su organización, antes de su aplicación.
- La ley de Defensa duplica el control preventivo en su art 39 establece que: Cuando los contratos a los que se
refiere el artículo anterior requieran la aprobación de otra autoridad nacional o provincial, ésta tomará las
medidas necesarias para la modificación del contrato tipo a pedido de la autoridad de aplicación. Es decir que se
puede utilizar esta ley para modificarlo.
Posterior
El art 38 de la ley de Defensa establece que vigilará que los contratos por adhesión no contengan cláusulas abusivas:
La autoridad de aplicación vigilará que los contratos de adhesión o similares, no contengan cláusulas de las
previstas en el artículo anterior. La misma atribución se ejercerá respecto de las cláusulas uniformes, generales o
estandarizadas de los contratos hechos en formularios, reproducidos en serie y en general, cuando dichas cláusulas
hayan sido redactadas unilateralmente por el proveedor de la cosa o servicio, sin que la contraparte tuviere
posibilidades de discutir su contenido. La ley establece que la autoridad de aplicación de la ella será, la Secretaría
de Industria y Comercio en el ámbito nacional; la Municipalidad de Buenos Aires y las Provincias se reputan
autoridades locales, pudiendo estas últimas delegar sus funciones en organismos de su dependencia o en los
gobiernos municipales (art 41).
Esa autoridad es la vigilará que estos contratos no contengan cláusulas abusivas.
b) El control judicial
Es atribución del PJ aplicar las disposiciones de prohibiciones o limitaciones de ciertas cláusulas en los casos concretos
objeto de controversia.
Relativo a la formación del contrato.
Es cuando se tiene le propósito que el adherente tenga cabal conocimiento e información de las cláusulas a que se
somete. La ley 24.240 se relaciona con el derecho a la información que tiene el consumidor en su art 10 luego de
establecer los datos que debe contener el documento de la venta estipula: “La redacción debe ser hecha en idioma
nacional, ser completa, clara y fácilmente legible, sin reenvíos a textos o documentos que no se entreguen previa o
simultáneamente. Un ejemplar debe ser entregado al consumidor. Cuando se incluyan cláusulas adicionales a las
aquí indicadas o exigibles en virtud de lo previsto en esta ley, aquéllas deberán ser escritas en letra destacada y
suscritas por ambas partes”.
Se aplica a cualquier contrato de consumo, constituye una consecuencia del derecho de información que incumbe al
consumidor y trata de garantizar el conocimiento de todos los aspectos a través de:
- Una redacción clara y precisa en el idioma nacional.
- Que en el contrato estén todas las cláusulas en ejemplares entregados al adherente, previa o simultáneamente.
- La aceptación con al firma de ambas partes.
Cláusulas sorpresivas
Se tiende a excluir la posibilidad de cláusulas sorpresivas, es decir aquellas que se caracterizan por ser clandestinas,
desacostumbradas, insólitas o inesperadas para el que adhiere al contrato. Este tipo de cláusulas se equiparan a las
abusivas, no son prohibidas en si mismas si no en determinados casos por ser inhabituales.
Relativo al contenido del contrato.
La ley 24.240 establece en su art 37 que: “Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán por no convenidas:
a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños;
29
b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los derechos de la
otra parte;
c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la prueba en perjuicio
del consumidor.
En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la conclusión del contrato o en su
celebración o transgreda el deber de información o la legislación de defensa de la competencia o de lealtad
comercial, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o la de una o más cláusulas. Cuando
el juez declare la nulidad parcial, simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera necesario”. Corresponde a la
intervención judicial determinar cuando se dan estos desequilibrios y sancionar la nulidad de las cláusulas, invalidar
el contrato o tenerlas por no convenidas.
Interpretación de los contratos por adhesión a condiciones generales.
*Art 37 ley 24.240: La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando
existan dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la que sea menos gravosa.
Esto es en virtud de que la parte que predispone las cláusulas en el contrato, tiene una posición e superioridad en la
negociación.
*Los contratos tiene cláusulas esenciales que son aquellas que forman el contenido principal, pero las partes pueden
decir algo más de lo esencial, a estas cláusulas se las llama accesorias. A la hora de interpretar el contrato, las
accesorias prevalecen las accesorias por sobre las esenciales, puesto que las primeras provienen de un esquema
abstracto previamente diseñado y las segundas de una manifestación concreta adaptada al caso.
López de Zavalia distingue los contratos tipo, de los de condiciones generales y de los contratos por adhesión.
- Los de condiciones generales: son una preordenación masiva de parte del contenido contractual que puede ser oral o
escrito (eso los distingue de los contratos tipo) y atañen al procedimiento de contratar (eso los distingue de los
contratos por adhesión).
- Los contratos tipo: se hace referencia a una preordenación de la totalidad del contrato, hecha en formulario y con
miras a un contrato escrito donde lo único que hay que llenar son los datos necesariamente variables.
- Los contratos por adhesión: atañen a las circunstancias en que se contrata, pueden también concluirse por el
procedimiento de las condiciones generales o por los contratos tipo, pero son diferentes. El autor establece que la
nota característica de este tipo de contratos, es que siempre existe un contratante fuerte que es quien contrata
masivamente y la otra parte es uno débil.
CONTRATOS PREPARATORIOS.
Son contratos preparatorios aquellos que en vista de facilitar la conclusión de un contrato futuro, atañen al proceso
formativo o al contenido sustancial de éste. Dan vida a una relación instrumental que se desenvuelve en función del
perfeccionamiento de ese contrato principal programado, se incluyen en esta categoría los siguientes contratos:
El contrato de opción.
El acuerdo de prelación.
El contrato preliminar.
El contrato normativo.
Se celebran para dejar sentadas las bases de un futuro contrato.
Contrato de opción
Este es el contrato que una de las partes queda vinculada a una determinada oferta y la otra parte se reserva la libertad
de aceptarla o no, dentro del plazo que se fije. En este contrato, por vía del acuerdo, se le atribuye a una oferta el
carácter de irrevocable. La parte se obliga a mantener la propuesta para el futuro, pero la otra parte no se obliga a
aceptarlo, tiene la libertad para hacerlo o no.
Ej: contrato de locación con opción a venta. Se alquila y se obliga el locador a mantener la propuesta de venta, el
locatario tiene un plazo determinado para decidir comprar o no.
Limitación: este tipo de contratos limita la autonomía de la voluntad en el aspecto de la libertad para contratar, ya que
el oferente se obligó a mantener la propuesta.
Diferencias con al oferta irrevocable
- La oferta irrevocable es una declaración unilateral de la voluntad donde el oferente renuncia a la facultad de
revocación de la oferta.
- El contrato de opción implica un acuerdo ente ambas partes de que no se revocará tal oferta.
30
Caracteres y función
Se trata de un contrato atípico, autónomo, con función, objeto y efectos propios distintos del contrato definitivo cuya
eventual celebración se tiene en mira. Son contratos independientes, aunque si relacionados ya que siempre implican un
contrato principal que se está celebrando y paralelamente uno opcional.
- El contrato principal puede ser celebrado entre presentes o entre ausentes; pero el contrato opcional generalmente
es celebrado entre ausentes por mediar un lapso de tiempo entre la oferta y la aceptación.
La función del contrato de opción es la de constituir un modo convencional de tornar irrevocable una oferta. Es un
contrato pendiente de formación: no está suspendida su eficacia, si no su conclusión, en cuanto sólo es dable su
perfeccionamiento si se produce la aceptación, que puede o no dar le beneficiario.
Gratuidad y onerosidad
El contrato de opción es generalmente gratuito, porque el deber que asume el promitente de mantener la oferta
no tiene como contrapartida ningún sacrificio por parte del optante, quien mantiene su libertad de decisión.
Aunque nada impide (a diferencia de la oferta irrevocable) que el beneficiario de la opción se comprometa a
procurarle ventajas al proponente, como compensación del sacrificio que hace de su libertad, en este caso será
entonces oneroso.
Manifestaciones
En la práctica este tipo de contratos se dan en las “opciones de venta” en los contratos que se celebren con
intermediación de corredores inmobiliarios. Es el caso anterior, de la locación con opción a venta. Otro ejemplo es el
contrato de leasing: se va pagando un canon por el uso y goce de la cosa y luego en determinado tiempo se puede
ejercitar la opción de compra.
Acuerdo de prelación.
Es un acuerdo preparatorio de un futuro contrato, en virtud de que una de las partes (promitente) asegura a la otra
(promisorio) que si se decide a realizar actos de disposición de determinados bienes, reconocerá la preferencia de este
último respecto de cualquier otro tercero interesado.
El promitente no se obliga a celebrar ningún contrato, queda en completa libertad de hacerlo o no; pero se compromete
a que en el caso de hacerlo preferirá al beneficiario respecto de determinados bienes.
Solo cuando toma libremente la determinación de contratar, ve entonces limitada su libertad de hacerlo,
en referencia a la elección de la persona con al cual habrá de estipularlo ya que, en virtud del acuerdo de
prelación debe preferir al beneficiario de éste. Debe tener por preferido al que contrató en las condiciones
ya pactadas.
Es un “pacto de preferencia”, puede estar en cualquier tipo de contratos el mas común es el pacto de preferencia en al
compraventa.
Obligaciones del promitente
1. Si bien no está obligado a contratar sobre un determinado objeto, debe preferir al beneficiario cuando resuelve
hacerlo.
2. A los fines de tornar factible esa preferencia, tiene la obligación de comunicar, la decisión de contratar, cuando
resuelve efectivizarla.
Diferencias con la opción
- En el contrato de opción el promitente se vincula de un modo irrevocable a una oferta, comprometiéndose al
contrato respectivo si la otra parte acepta.
- En el acuerdo de prelación el promitente no se obliga a contratar, si no que ante la posibilidad de hacerlo elegirá al
beneficiario.
Contrato preliminar
Es el contrato del cual se deriva la obligación de concluir un contrato futuro o de realizar una actividad de cooperación
para perfeccionar tal contrato. Se discute su existencia, utilidad y efectos. Ej: boleto de compraventa
Posibilidad de existencia en los contratos:
* Consensuales: existen dos tesis Una que niega su existencia con diversos argumentos: en primer lugar
consideran que en virtud de que este tipo de contratos se perfecciona con el
simple consentimiento de partes no es posible “consentir en consentir”; en
segundo lugar plantean que el consentimiento contractual es incoercible y en
este tipo de contratos se promete un consentir futuro. Esto lleva a plantear
31
como tercer argumento la falta de utilidad práctica que tiene la figura en
“prometer que se prometerá”.
La tesis afirmativa es la que actualmente predomina. Sostiene que es
perfectamente posible distinguir entre obligarse a concluir un contrato futuro o
concluirlo inmediatamente. Además esta figura goza de una amplia difusión
práctica, lo que demuestra que cubre la necesidad y responde a un interés
legítimo de las partes.
* Reales: Tesis negativa: se sostiene que ambos contratos tienen como contenido un consentimiento que es
idéntico, el cual se orienta a que la cosa se entregue y que quien al recibe cumpla la obligación a su
cargo (o restituirla o pagarla); la diferencia solo estriba en que los contratos reales tiene un plus
para su perfeccionamiento que es la entrega efectiva de la cosa. Además contradeciría con la
disciplina del derecho positivo, en virtud de que serviría de vía indirecta para eludir la exigencia de
la entrega la que en definitiva, quedaría desvirtuada.
Tesis afirmativa: es factible distinguir tanto psicológicamente como jurídicamente el
consentimiento acompañado con la entrega de la cosa, con el compromiso de estipular un contrato
que suponga la entrega de la cosa.
* Formales: despierta controversia como es posible celebrar un contrato preliminar sin que se observe la forma
requerida para el contrato definitivo, además convertiría al contrato preliminar en una vía indirecta para eludir los
preceptos que sancionan la nulidad de todo acto que no observe las formalidades.
Efectos
- Obligación de hacer: de ese contrato deriva la obligación de desarrollar la actividad para el perfeccionamiento del
contrato definitivo. Se discute si es fungible, infungible o si consiste en un mera colaborar.
Derecho argentino
Admisibilidad: el Código no tiene ninguna figura que se refiera específicamente a este tipo de contratos. Aunque su
admisión puede ser reconocida por el marco de la autonomía contractual del art 1197. No obstante el Código prevé
supuestos particulares de precontratos y pueden servir de base para la construcción de esta figura atípica.
*La primera parte de este contrato cumple una función preparatoria, en el que las partes se comprometen a
desarrollar la actividad necesaria para el perfeccionamiento del contrato principal; la segunda parte esta
representada por el derecho que tienen las partes de exigir el cumplimiento de la obligación de hacer que se
concreta en la efectiva conclusión del contrato a que se tiende.
Caracteres
Contrato perfecto. Contenido: el contrato preliminar es un contrato perfecto y tiene todos los elementos como tal, se
caracteriza por su peculiar objeto: la obligación de perfeccionar el contrato futuro. En este precontrato se sientan las
bases del contrato definitivo, por lo que debe contener los extremos esenciales de éste.
Autonomía: es un contrato autónomo, es de distinta naturaleza que el definitivo aun cuando media ente ellos una
vinculación funcional.
Bilateralidad: ambas partes asumen recíprocamente la obligación de concluir el contrato definitivo. El precontrato
unilateral (una de las partes se obliga) no tiene manifestaciones prácticas que le den individualidad definida, por lo
tanto tiende a confundirse con el de opción.
Supuestos previstos
En relación a los contratos formales: los contratos formales pueden ser de solemnidad absoluta que implica que en caso
de no observar la forma prescripta, la ley desconoce todo efecto al negocio.
Pero existen aquellos contratos formales de solemnidad relativa, donde la ley establece que en caso de no observar
alguna de las formalidades éste no carece de valor por completo, si no que quedan concluidos como contratos en que las
partes asumen la obligación de hacer de cumplir con dichas formalidades (por ejemplo con al escritura pública)
Estos últimos son contratos preliminares: un precontrato en el cual las partes de obligan a hacer es decir, a
perfeccionar el contrato definitivo con las formas que la ley prescribe. Por ejemplo el boleto privado de
compraventa.
En relación a los contratos reales: el supuesto se establece en el art 2244 con relación a la promesa aceptada de mutuo
y dispone que cuando este es gratuito, no da acción alguna contra el promitente, si se trata de una promesa aceptada de
hacer un empréstito oneroso, que no fuese cumplida por el promitente, da derecho a al otra parte por el término de tres
meses, para demandar por la indemnización de las pérdidas e intereses. En materia de comodato en el art 2256, sienta al
regla de que la promesa de hacer un empréstito de uso, no da acción alguna contra el promitente.
32
Por lo tanto el Código establece que en relación a contratos reales, de ser gratuito el precontrato carece de todo
efecto; pero de ser oneroso se le atribuye efectos a dicha promesa circunscriptos a reclamar daños y perjuicios
derivados del incumplimiento, sin resultar factible la ejecución forzosa.
Contratos normativos
No generan obligación de concluir un contrato definitivo si no que tienen por objeto establecer disciplina de contratos
que pueden eventualmente celebrarse en el fututo, predisponen las reglas a observarse en la eventualidad de que se
celebren determinados contratos. Se trata de tornar obligatorio un esquema de cláusulas para relaciones jurídicas
potenciales, que se concretarán se si concluyen los contratos previstos, cuya celebración tan solo es contingente.
- No hay obligación de celebrar el otro contrato, pero en caso de hacerlo deberán cumplirse las pautas
preestablecidas.
- Limita la autonomía de voluntad respecto del contenido del contrato.
Pueden distinguirse en:
Unilaterales: el esquema de cláusulas previstas debe insertarse en determinados contratos futuros que una de las
partes puede celebrar eventualmente con terceros. Supuestos: acuerdos entre empresas para la fijación de
precios o unificación de condiciones para sus clientes.
Bilaterales: el complejo de cláusulas predispuestas deben observarse en ciertos contratos que pueden ser
celebrados entre si por las partes del contrato normativo. Supuestos: cuenta bancaria ya que es un contrato
destinado a generar una relación estable y continua con un banco o los celebrados por obras sociales con
prestadores médicos donde fijan las reglas para los particulares que contraten.
BOLILLA 3
1) LA FORMACIÓN DEL CONTRATO
CONSENTIMIENTO
El consentimiento como requisito de existencia del contrato es, un acuerdo sobre una declaración de voluntad común. El
consentimiento entraña la coincidencia de manifestaciones de voluntad de las partes, de idéntico contenido, que
persiguen los mismos efectos jurídicos. (Idéntico contenido y mismo fin).
Esas manifestaciones de voluntad son la oferta y la aceptación, el encuentro de ellas supone que las partes deciden dar la
misma reglamentación a sus intereses recíprocos. Art 1144: “El consentimiento debe manifestarse por ofertas o
propuestas de una de las partes, y aceptarse por la otra”.
33
Las manifestaciones deberán intercambiarse en una suerte de necesaria secuencia ente comunicación de la propuesta y
la recíproca aceptación.
La voluntad debe manifestarse: tal manifestación deberá ser sana, es decir libre de vicios de la voluntad.
ACTOS VOLUNTARIOS
Los actos voluntarios están formados por dos momentos:
1º La voluntad (elemento subjetivo del consentimiento): solo la intensión, es el fuero interno, es el “querer”
2º La manifestación (elemento objetivo del consentimiento): es la exteriorización de la voluntad.
La voluntad
No debe estar viciada. La voluntad debe cumplir los requisitos del art 897: “Los hechos humanos son voluntarios o
involuntarios. Los hechos se juzgan voluntarios, si son ejecutados con discernimiento, intención y libertad”.
Discernimiento: el sujeto obra voluntariamente cuando lo hace con conciencia “saber lo que se quiere”. Es la aptitud
del sujeto para conocer en general y apreciar las consecuencias de sus propias acciones. La ley establece
excepcionalmente en que caso los actos se consideran realizados sin discernimiento (lícito por menores impúberes o
ilícito por menores de diez años, demente no en intervalos lúcidos, estado de inconciencia accidental).
Intensión: es el “querer lo que se sabe”, es el conocimiento aplicado a la realización de un acto concreto. En caso de
no tener la intensión el acto si tiene voluntad (diferente que con la falta de discernimiento) aunque viciada por el
error o el dolo.
Libertad: ausencia de coacción externa, que no medie violencia para considerar que el sujeto obra con libertad. La
libertad requiere que el agente haya podido elegir espontáneamente entre varias determinaciones. La violencia física
(fuerza) y moral (intimidación) afectan la libertad.
La manifestación
Para que la voluntad tenga relevancia jurídica es necesario que haya sido manifestada o exteriorizada, es decir que
trascienda el fuero interno del sujeto. La voluntad puede manifestarse de diferentes maneras:
1- Manifestación expresa
Art 1145: “El consentimiento puede ser expreso o tácito. Es expreso cuando se manifiesta verbalmente, por escrito, o
por signos inequívocos”.
Cuando el agente exterioriza su voluntad expresamente, tiene la intención de exteriorizar determinada voluntad. Es
cuando se manifiesta verbalmente, por escrito u otros signos inequívocos Ej: el la subasta se manifiesta expresamente
levantando la mano.
Es expresa cuando se tiene el destino de hacer conocer al otro su voluntad, la manifestación expresa por lo tanto se
traduce en declaración (función comunicativa del lenguaje).
La voluntad negocial se manifiesta a través de hechos concluyentes que resultan incompatibles con una voluntad
contraria a la que se supone.
2- Manifestación tácita
Art 1145: “El consentimiento tácito resultará de hechos, o de actos que lo presupongan, o que autoricen a presumirlo,
excepto en los casos en que la ley exige una manifestación expresa de la voluntad; o que las partes hubiesen estipulado,
que sus convenciones no fuesen obligatorias, sino después de llenarse algunas formalidades”.
La declaración tácita es cuando permite deducir la existencia de la voluntad de determinados actos, la manifestación
tácita se traduce en un comportamiento del agente que si bien en si mismo considerado puede tener otro destino que
dar a conocer la voluntad, permite inferir con certidumbre la existencia de tal voluntad. Estos comportamientos de los
cuales se infiere la voluntad pueden ser meros hechos o ser negocios jurídicos.
Ej: cesa el mandato cuando el mandante interviene en actos que le habían sido encomendados al mandatario, de esa
actividad se infiere la revocación del mandato
Dentro de la manifestación de voluntad tácita existen hipótesis donde los comportamientos importan lisa y llanamente
la realización inmediata de la voluntad del sujeto, en el mundo de los hechos (Ej: ejemplo anterior del mandato,
aceptación de la oferta antes de dar respuesta afirmativa). Si bien en estas hipótesis la certidumbre actúa de forma
inequívoca e incontrastable, no puede considerarse manifestación expresa por no estar dirigido el acto a participar o
comunicar la voluntad directamente.
Regla: se infiere la manifestación de voluntad de los hechos.
Excepciones:
Cuando la ley exija manifestación expresa de la voluntad (Ej: locatario que subarrienda, la aceptación de la cesión de
créditos.
34
Cuando las partes hayan subordinado la obligatoriedad de su convención al cumplimiento de determinadas
formalidades, casos en que el acto reviste un carácter formal por voluntad de las partes y requiere una manifestación
positiva de voluntad que cumpla con la solemnidad acordada (Ej: por escritura pública, o por escrito) es el ámbito de
la autonomía de la voluntad.
3- Manifestación presunta
Art 920: “La expresión de la voluntad puede resultar igualmente de la presunción de la ley en los casos que
expresamente lo disponga”.
Son los supuestos donde la ley entiende que aún cuando no haya habido manifestación de voluntad, la hay, es decir se
da por realizada la manifestación.
Es común en lo procesal: por el ejemplo si un contrato de locación venció y una parte sigue aceptando y la otra
pagando, se presume la continuación del contrato (no la renovación).
Las presunciones pueden ser:
“Iuris tantum”: son aquellas manifestaciones presuntas que admiten prueba en contrario. Art 877, 878, 746 y 1628.
“Iuris et de iure”: supuestos donde la presunción de la ley, no admite prueba en contrario. La ley le imputa un
determinado efecto jurídico cerrando la puerta a cualquier investigación. Art 624 recibo del capital sin reservas
extingue intereses, 886 y 1097.
4- El silencio
Art 919: “El silencio opuesto a actos, o a una interrogación, no es considerado como una manifestación de voluntad,
conforme al acto o a la interrogación, sino en los casos en que haya una obligación de explicarse por la ley o por las
relaciones de familia, o a causa de una relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes”:
Regla: el silencio no tiene valor como manifestación de la voluntad, no implica aceptación. El silencio es una actividad
omisiva.
Excepciones: excepcionalmente es una manifestación (art 919)
Cuando existe una obligación de explicarse impuesta por la ley: las normas jurídicas imponen una carga de
expresarse positivamente, su inobservancia acarrea que se impute al obligado el asentimiento de lo que debió negar,
impedir o desconocer, si tal hubiese sido su voluntad. Los ejemplos se dan en materia procesal (cuando se guarda
silencio en los interrogantes ante los jueces en el reconocimiento de firma si no comparece) y también en materia
contractual (la concesión de un mandato puede resultar del silencio del mandante cuando sabe que alguien está
haciendo algo en su nombre).
En las relaciones de familia: Ej: cuando se cita a una persona para ver su paternidad si éste no dice nada y no va, se
entiende que admite ser el padre.
Cuando hay obligación de explicarse a causa de una relación ente el silencio actual y las declaraciones
precedentes: Es cuando las partes en declaraciones precedentes constituyen un previo acuerdo en el cual le
atribuyen al posterior silencio, el valor de una manifestación expresa de voluntad en un determinado sentido. Ej: en
una locación se establece que si no se dice nada, el contrato se renueva.
5- Actuales forma de manifestación
Hoy muchas veces es difícil encontrar las formas clásicas de contratar, ya que se usan por ejemplo formas electrónicas,
maquinas expendedoras de gaseosas. En este ultimo caso, el hecho de poner la moneda en la máquina manifiesta mi
voluntad de que acepto.
35
b) Teoría de la manifestación
Como reacción a la teoría clásica surge la teoría de la manifestación que invirtió los términos de valoración,
propugnando que la declaración emitida por una persona capaz, formal y objetivamente válida es la que produce efectos
jurídicos, con independencia de que corresponda o no al querer efectivo del declarante. Prepondera lo exteriorizado por
sobre la voluntad del manifestante.
Critica: protege al destinatario y no al manifestante. Protege solamente a las necesidades del tráfico jurídico pero no a la
voluntad del manifestante.
c) Teoría de la responsabilidad
Es una teoría intermedia que concilia los aspectos de las dos concepciones anteriores, pero asigna preeminencia a la
teoría de la voluntad. Se busca otorgar responsabilidad al manifestante de la voluntad si: la voluntad era distinta a lo
manifestado lo hizo de MALA FE con dolo o culpa (a sabiendas de esa diferencia, induciendo a la otra parte en error).
En este caso prevalecerá lo manifestado lo que ligará al autor como si hubiera querido verdaderamente, esta
responsabilidad hace que penda acarrearse hasta la nulidad del contrato.
d) Teoría de la confianza
Si se toma a la teoría de la declaración, ésta puede atemperarse con la doctrina de la confianza. Si bien admite que por
razones sociales debe reconocérsele efectos a una apariencia de voluntad, se deberá valorar la conducta del destinatario:
si éste obrando con diligencia conoció o pudo conocer la falta de voluntad del declarante, deberá soportar las
consecuencias de la invalidez del negocio; pero si el destinatario obro con diligencia y buena fe e igualmente no pudo
conocer la falta de voluntad debe ser protegido y el declarante queda obligado.
Nuestro código
En un principio el código receptó la teoría de la voluntad cuando el contrato configuraba un negocio elaborado
artesanalmente por la voluntad de las partes donde se reglamentaban y disciplinaban sus relaciones reciprocas, aprecia
entonces el contrato con un gran contenido subjetivo.
Pero la revolución industrial, significo la contratación en masa a través de contratos estandarizados y cláusulas
predispuestas por el oferente, estos cambios en la realidad social produjeron la erosión del papel de la voluntad en el
contrato, haciendo prevalecer la seguridad jurídica y el amparo a la buena fe, por lo tanto se comenzó a receptar la teoría
de la manifestación.
Entonces: el código receptó la teoría de la manifestación aunque se hacen algunas concesiones en dete4rminados casos a
la teoría de la responsabilidad.
EL DISENSO
Es un fallido encuentro de la voluntad de los contratantes, en razón de un diverso significado que ellos dan a sus
manifestaciones y que se traduce en una falta de congruencia de éstas ya sea exteriorizada o cubierta por la coincidencia
objetiva de dichas expresiones de voluntad.
El disenso puede ser:
Evidente o manifiesto: cuando al momento de celebrar el contrato (oferta – aceptación), se dan cuenta las partes que
no hay coincidencia de manifestaciones. Es cuando el malentendido conduce a una aceptación que no concuerda
con la oferta. NO hay contrato en este caso porque nunca se celebra.
Oculto: luego de celebrar el contrato (oferta- aceptación) bajo una supuesta coincidencia entre las manifestaciones
se dan cuenta que una de las partes incurrió el error que vicia la manifestación de voluntad, pero al ser posterior SI
hay contrato. Por ser un vicio congénito podrá pedirse la nulidad del contrato (siempre que sea un vicio de este tipo
la sanción es la nulidad).
El error vicio y el error obstativo.
-El error vicio gravita sobre la determinación de la voluntad y provoca que ella se forme viciosamente sobre la base de
un inexacto conocimiento de la realidad o de una equivocada representación mental. Este es el del disenso. Manifiesta la
voluntad concorde a la decisión tomada, solo que esta es fruto de una representación equivocada de la realidad.
-El error obstativo atiene a la manifestación en si, y se produce cuando el errante cree algo distinto a lo que en realidad
declara, porque atribuye a su declaración un significado diverso al que en realidad tiene. Puede ser porque se emite la
declaración con un sentido distinto del que realidad se quiere emitir; cuando por error se realiza un comportamiento
externo que es tomado como una declaración de voluntad aunque no tenía intensión de manifestar; cuando la
declaración se hace por medio de un intermediario y éste lo hace inexactamente.
Nuestro derecho: el error ha sido tratado en el código en general para todos los actos jurídicos, la distinción entre error
de vicio y obstativo carece de relevancia en nuestro derecho porque no genera consecuencias diferentes.
36
2) FASES EN LA FORMACIÓN DEL CONTRATO
Fases en la vida del contrato son:
1- Fase previa de la cual puede derivarse el consentimiento
2- Nacimiento del contrato, cuando se produce la coincidencia de las manifestaciones de voluntad de igual
contenido que le dan existencia.
3- Cumplimiento del contrato, es la faz ejecutiva, que representa la realización de su destino natural.
2- NACIMIENTO
1- FASE PREVIA
Simple sondeo Mera tratativa 3- CUMPLIMIENTO
Oferta Aceptación
A) Fase precontractual
El primer momento consiste en todos aquellos acuerdos de manifestaciones de voluntad de las partes, que dieron como
fruto el consentimiento. El período precontractual comprende dos momentos:
1º El simple sondeo: la invitación a ofrecer, la solicitación que se hace a otro para que proponga una oferta.
2º Mera tratativa: las partes interesadas debaten el contenido de un eventual contrato se ponen en contacto, para
conocer las aspiraciones recíprocas, precisar puntos y analizar la posible conciliación de pretensiones contrapuestas.
Son las exteriorizaciones idóneas para concluir un contrato y que, sin embargo no tiene por fin llegar a un contrato,
son inidóneas porque en caso de ser idóneas estaríamos ante una oferta. Pero deben tener como fin llegar a un contrato
(no como la broma o los ejemplos).
Esta es la fase previa al nacimiento del contrato.
B) Fase conclusiva
La conclusión del contrato se inicia cuando se formula una oferta y se perfecciona con la aceptación, es decir cuando se
logra el consentimiento. OFERTA + ACEPTACIÓN
OFERTA
La oferta es una manifestación unilateral de la voluntad de una de las partes, encaminada a la celebración de un
determinado contrato, concebida en modo tal que la conclusión de éste solo depende de la aceptación del destinatario.
Es una manifestación de voluntad tendiente a la celebración de un contrato (López de Zavalia considera que se trata de
un acto jurídico).
Requisitos de la oferta
Art 1148: “Para que haya promesa, ésta debe ser a persona o personas determinadas sobre un contrato especial, con
todos los antecedentes constitutivos de los contratos”.
1- Autosuficiente o completa
La oferta debe estar concebida de forma tal que baste la sola aceptación para que el contrato quede perfeccionado, sin
necesidad de ninguna ulterior declaración del oferente. (Basta que el aceptante deba decir “si”)
Debe contener todos los elementos constitutivos del contrato que se busca celebrar, o por lo menos los elementos
esenciales.
Atenuaciones: este carácter de autosuficiente tiene atenuaciones en los supuestos en que la propia ley contiene normas
destinadas a suplir la omisión (art 1354 y 1627).
Puede haber algunos elementos determinables o a determinar por el aceptante o tercero; esto no afecta la
autosuficiencia de la oferta siempre y cuando sean de carácter relativo y se establezcan los límites de tal determinación.
Lo que no puede ocurrir es que se deje librado a la exclusiva decisión del destinatario de la oferta, la determinación de
toda la propuesta o una cuestión decisiva.
Si se agregan cosas o elementos, o cualquier tipo de variación se entiende que hay una nueva propuesta que el
anterior oferente deberá aceptar.
Ofertas alternativas: art 1153: “Si la oferta hubiese sido alternativa, o comprendiendo cosas que puedan separarse, la
aceptación de una de ellas concluye el contrato”.
37
Son dos o más ofertas alternativas, que se formulan simultáneamente y que dan la opción al destinatario de optar por la
aceptación de alguna de ellas. El alcance posible de esta opción depende de la naturaleza de las ofertas: puede ser
porque las dos concebidas en conjunto son incompatibles, o porque se proponen varias prestaciones diferentes. Se vende
tal cosa “o” tal otra Basta aceptar una de las propuestas y se tiene por celebrado el contrato.
No debe confundirse con una sola propuesta de contenido múltiple: se vende tal cosa “y” tal otra es un solo
objeto que no puede separarse o desmembrarse, no hay posibilidad de elección y solo puede celebrarse el contrato
aceptando la oferta única, conformada por varios objetos. Art 1153: “Si las dos cosas no pudiesen separarse, la
aceptación de sólo una de ellas importará la propuesta de un nuevo contrato”.
Sin embargo, la regla respecto de que debe ser a persona determinada no debe ser tan rígida: cuando la propuesta es
formulada con todos los requisitos de la oferta aunque sea a persona indeterminada pero permita la individualización de
quien la acepte, tornándola determinable, es una oferta vinculante. La ley hace referencia no a una determinación
absoluta si no a una “posibilidad de determinación”, es decir que sea determinable.
Esta posición flexible encuentra sustento en el supuesto de:
Promesa pública de recompensa del art 2536: “Si el dueño hubiese ofrecido recompensa por el hallazgo, el que la
halló puede elegir entre el premio del hallazgo que el juez regulase, y la recompensa ofrecida”.El código le asigna
fuerza vinculante a la promesa pública de recompensa para el hallador de una cosa perdida, justificando que pese a
ser oferta hecha a persona indeterminada, ésta es en realidad determinable hasta que alguien encuentre el objeto y en
es momento se produce la individualización.
Existen también supuestos controvertidos, donde la doctrina discrepa:
Venta en remate público: es una venta hecha al mejor postor,
- La tesis mayoritaria considera que es una simple invitación a hacer ofertas, cada postura de los licitantes
representa una oferta y el contrato se concluye por la adjudicación que representa la aceptación del martillero.
- Otra parte de la doctrina establece que el martillero realiza una oferta al público que importa una intensión seria
de vender una cosa, las posturas de los licitantes entrañan la aceptación de la oferta. El contrato se va
perfeccionando por cada una de ellas aunque está subordinado a que no se ofrezca precio mayor.
La utilización de aparatos mecánicos o electrónicos (Aparicio): En la actualidad existen aparatos que expenden
mercaderías diversas (cigarrillos, chocolates, en las estaciones de ferrocarriles para el paso, que configuran una
expresión de la contratación en masa. Las instalaciones de estos aparatos, constituye una verdadera oferta al
público, sometida a la aceptación de aquel que ejecute el acto para que el aparato funcione como sería insertar la
tarjeta o la moneda
Entonces Regla: en el código se establece que si es a persona indeterminada es una invitación a ofrecer y no
una oferta vinculante.
Excepción: el código le otorga fuerza vinculante a la promesa pública de recompensa.
38
Art 7 de la ley 24.240: “La oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados, obliga a quien la emite durante
el tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha precisa de comienzo y de finalización, así como también sus
modalidades, condiciones o limitaciones”.
Requisitos de la oferta en la ley de defensa al consumidor:
Autosuficiente
Vinculante: intensión de obligarse.
NO es necesario que sea a persona determinada, en este caso la oferta a persona indeterminada obliga a quien al
realizó (No es que debe ser a persona indeterminada, si no que puede serlo).
Fecha de inicio y finalización en el caso en que se realice la oferta, fuera del establecimiento donde se venden los
bienes o prestan los servicios. En caso de que sean vendidos o realizados en el mismo lugar donde se ofrecen no es
necesario que contengan tal fecha.
Modalidades, condiciones y limitaciones no son necesarias para la validez de la oferta, solo a los fines de que le
oferente pueda invocarlas: excepto en caso de que la oferta hecha al público contenga una limitación cuantitativa
(stock) de los bienes y servicios ofrecidos, el proveedor debe informar la cantidad. Aunque muchas veces, este
elemento es utilizado por el proveedor como una forma de engañar.
- Siempre que haya contradicciones en la oferta, se estará a favor del consumidor o usuario.
- La oferta puede ser retractada por los mismos medios en los cuales se ofreció
- Cabe diferenciar la oferta de la publicidad: la mayoría de las veces coinciden, pero no es necesario que lo hagan. Para
ser oferta debe reunir todos los requisitos de ésta.
[4- López de Zavalia establece que otro requisito de la oferta es la forma que la ley exija para el contrato]
Retractación de la oferta
Retractación de la oferta: aniquilamiento de la propuesta, por una manifestación en sentido contrario de quien formuló
la oferta.
Principio general de fragilidad de la oferta (Nuestro Código Civil):
Art 1150: “Las ofertas pueden ser retractadas mientras no hayan sido aceptadas”
El fundamento de este principio es que privar al oferente de la facultad de revocar la oferta, significaría comprometer su
libertad de actuar. (Existe otro sistema que es el tradicional no aceptado por nosotros, donde una vez realizada la oferta
no puede ser revocada, este se funda en la seguridad del tráfico negocial).
Si la retractación es:
Antes de la aceptación de la oferta: es válida y no se celebra el contrato. Existe responsabilidad precontractual,
basada en la obligación de resarcir daños en caso de que el destinatario que ignorando la retractación acepte y haga
gastos (art 1150: “Las ofertas pueden ser retractadas mientras no hayan sido aceptadas…” y art 1156: “La parte
que hubiere aceptado la oferta ignorando la retractación del proponente, su muerte o incapacidad sobreviniente, y
que a consecuencia de su aceptación hubiese hecho gastos o sufrido pérdidas, tendrá derecho a reclamar pérdidas
e intereses”.)
Después de la aceptación de la oferta: el contrato ya fue celebrado, la retractación no es válida, por lo tanto cabe la
responsabilidad contractual.
La ley de Defensa al Consumidor: establece que la revocación debe ser hecha con idéntica intensidad que la oferta y del
mismo modo. Art 7 ley 24.240: “La revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido difundida por
medios similares a los empleados para hacerla conocer”.
39
- No cabe admitir que alguien pueda quedar vinculado a una oferta en forma indefinida, pues se trataría
de una limitación de la libertad que resultaría inconcebible, por contravenir las bunas costumbres y el
significado de todo compromiso en el campo creditorio.
- La doctrina entiende que debe mediar un plazo “razonable”, basado en el tipo de contrato que sea y en
los usos y costumbres.
2) Cuando se hubiere obligado a mantener la propuesta por un plazo determinado.
Esta es la oferta firme, es decir aquella que se formula con un plazo de duración que le fija el propio oferente: cuando
hace la oferta el proponente, asume el compromiso de mantenerla durante un determinado plazo.
Existen diferentes doctrinas:
-Doctrina tradicional: consideran que el hecho de mantener firme la oferta en ese plazo es bilateral es decir un
contrato, ya que consideran que la voluntad unilateral resulta insuficiente por si sola para originar el deber.
-Cátedra y profe: es un acto unilateral, en virtud del cual el oferente se compromete a mantener la oferta.
El proponente se obliga por su sola declaración de voluntad ha mantener la oferta por un plazo fijado es decir queda
vinculado por lo prometido unilateralmente y comunicado al destinatario; en consecuencia de durante la vigencia del
plazo establecido por el proponente, éste revoca la oferta, tal retractación carece de efectos y no impide el
perfeccionamiento del contrato en caso de producirse la aceptación dentro del lapso indicado.
El proponente deberá ajustarse al compromiso, para garantizar la seguridad del tráfico jurídico, tutelar la confianza y
tener un comportamiento leal ajustado al actuar con buena fe.
Diferencias entre: Oferta firme: renuncia unilateral del oferente.
Contrato de opción: las dos partes se ponen de acuerdo en que se mantiene la propuesta por ese
tiempo.
Renuncia a la facultad de revocarse: plazo no establecido, si no “razonable”.
Mantener propuesta por plazo determinado: plazo expresamente establecido.
Caducidad de la oferta
Independientemente de la revocación la oferta puede perder eficacia por otros motivos que determinan su caducidad. Es
un presupuesto de extinción de la oferta que no depende de la voluntad del oferente. Causas de caducidad:
a) El rechazo del destinatario.
El destinatario puede rechazar la oferta dejando a ésta sin efecto.
En esta hipótesis también, entra el supuesto de que el destinatario haya realizado modificaciones en la oferta, lo que
importa la pérdida de eficacia de la oferta anterior y el nacimiento de una nueva oferta distinta: art 1152:
“Cualquiera modificación que se hiciere en la oferta al aceptarla, importará la propuesta de un nuevo contrato”.
b) Vencimiento del plazo
El oferente puede fijarle un término de duración a la oferta para indicar el plazo durante el cual la aceptación es
factible. Vencido ese lapso, caduca automáticamente la oferta y no resulta concebible la aceptación.
Cuando el proponente no fija ningún plazo de duración y la oferta no debe ser aceptada inmediatamente, se entiende
que el destinatario tiene un plazo “razonable” para aceptar basado en el término en que ordinariamente es dable
esperar que se produzca la aceptación, puede determinarse según las circunstancias concretas que rodean la oferta,
atendiendo a la naturaleza del negocio, el modo empleado de comunicación o los usos.
40
La oferta caduca cuando no se acepta en el plazo fijado por el oferente o cuando se vence el plazo razonable.
c) Fallecimiento o incapacidad.
Art 1149: “La oferta quedará sin efecto alguno si una de las partes falleciere, o perdiere su capacidad para
contratar: el proponente, antes de haber sabido la aceptación, y la otra, antes de haber aceptado”.
Se basa en el principio de los negocios bilaterales donde los sujetos que emiten las manifestaciones de voluntad,
deben existir y tener capacidad durante todo el negocio. Hay caducidad en diferentes momentos si:
- El destinatario muere o se incapacita, antes de haber aceptado. La facultad de aceptar no pasa a sus herederos.
- El oferente fallece o se vuelve incapaz, antes de que tenga conocimiento de la aceptación. Esta regla tiene una
excepción: Art 1795: “Si el donante muere antes que el donatario haya aceptado la donación, puede éste, sin
embargo, aceptarla, y los herederos del donante están obligados a entregar la cosa dada”. Si el donante que ha
hecho la oferta de donación muere antes que el donatario haya aceptado, ello no impide que éste pueda hacerlo.
Naturaleza de la oferta
La oferta es una manifestación unilateral de la voluntad enderezada a la celebración del contrato propuesto, pero este
efecto no puede producirse por su sola voluntad como en los actos jurídicos unilaterales, si no que requiere el concurso
de la aceptación por parte del destinatario.
Por ello se sostiene que aun cuando la oferta tiene en potencia todos los requisitos de acto jurídico: no puede ser
considerada en si misma si no que forma parte de el contrato. Tanto la oferta como la aceptación, consideradas
individualmente no revisten la naturaleza de actos jurídicos unilaterales distintos, porque los efectos de ambas solo se
logran con su reciproca coincidencia y con la formación del contrato que resulta de la combinación de dos
manifestaciones de voluntad, de un mismo contenido que coinciden en una idéntica reglamentación de intereses.
LA ACEPTACIÓN
Con la aceptación se concluye el ciclo formativo del contrato y pone fin a las tratativas, es una manifestación de
voluntad con al cual el destinatario expresa su adhesión a la oferta tal cual ha sido formulada por el proponente. Con ella
se logra la celebración del contrato a través del consentimiento pleno.
Requisitos
1- Congruencia o identidad con la oferta
Debe ser congruente con la oferta, es decir referirse únicamente a los elementos propuestos en ella. Cualquier
variación o modificación, importa una nueva propuesta. Art 1152: “Cualquier modificación que se hiciere en la oferta
al aceptarla, importará la propuesta de un nuevo contrato”.
La aceptación debe expresar total e incondicionalmente conformidad con la reglamentación de intereses propuesta por
el oferente, solo excepcionalmente cuando se dejan determinados elementos al arbitrio del destinatario permite ser
modificada.
Aceptación por vía telegráfica cuando se consigna que se envía una carta u otra mención equivalente: se debe ver el
caso concreto, debe decidirse si la carta es parte de la aceptación o no: no será parte cuando se consigna expresamente
que la carta constituye una mera confirmación de la aceptación ya operada, pero si la carta forma parte de la
aceptación, el contrato se reputará concluido solo cuando sus términos coincidan totalmente con el contenido de la
oferta.
2- Tempestividad.
La aceptación debe ser realizada en tiempo útil, es decir la oferta no debe haber sido revocada ni debe haber
caducado. Para determinar la tempestividad de la aceptación, deberá analizarse si estamos ante un contrato entre
ausentes o entre presentes.
La aceptación tardía no tiene efecto para perfeccionar le contrato, solo puede significar una nueva oferta.
La aceptación también puede ser retractada, depende de cuando el contrato se juzga perfeccionado en base al tipo de
contrato q sea.
41
- Relaciones que da lugar la invalidez de un contrato (Cátedra: son los efectos de la nulidad que no procede aplicar
una regla general, si no que debe darse una consideración diferenciada en las diversas hipótesis concretas).
- Las relaciones derivadas del tráfico de masa, por la utilización inmediata que hacen los usuarios de los bienes o
servicios ofrecidos al público, a través de comportamientos no declarativos, como por ejemplo la utilización del
transporte público.
Esta última categoría se basa en el tráfico de masa y la conducta social típica
Según la teoría alemana, esta situación son ofertas y aceptaciones que no importan declaraciones de voluntad, si no
conductas materiales que por su significado social típico producen los mismos efectos que la actuación negocial,
pero lo que les otorga efectos jurídicos no es la voluntad negocial si no la valoración jurídica que de ellos se hace en
el trafico por suponer una conducta social típica.
Cátedra: en estos supuestos de la mentada conducta social típica, los comportamientos no dejan de constituir una
manifestación de voluntad, pese a la automatización de las conductas, no es posible perder de vista que tiene un
significado inequívoco y pese a que no posee un carácter estrictamente declarativo. La masificación habrá
multiplicado el número de estos contratos, pero no les ha quitado el significado que ellos tienen como negocio
jurídico.
42
Contratos entre ausentes
Son aquellos en los cuales entre la oferta y la aceptación existe discontinuidad, lo que supone que debe mediar entre
ellas un espacio de tiempo razonable. Art 1147: “Entre personas ausentes el consentimiento puede manifestarse por
medio de agentes o correspondencia epistolar”.
Son generalmente los que se perfeccionan por personas situadas en diferentes lugares en el momento de celebración y
que no disponen de un medio de comunicación instantáneo. Lo que impide que el intercambio de manifestaciones de
voluntad pueda llevarse a cabo con una inmediatez temporal Ej: carta, o telegrama.
Puede ser Entre presentes: cuando el agente ha sido encargado de traer una respuesta, la aceptación debe ser
inmediata a la comunicación de la oferta. El vocero tiene que ir y esperar ahí mismo la respuesta.
Entre ausentes: el agente solo va y realiza la propuesta y no ha sido encargado de traer la respuesta, por su
falta de inmediatez se juzga contrato entre ausentes.
¿En que momento se perfecciona el consentimiento entre ausentes (entre presentes es inmediatamente)?
Hay que tener en cuenta los tiempos de antes cuando se hizo el Código y los de ahora, que son mucho más rápidos.
Existen diferentes teorías:
Teorías extremas
1) Teoría de la declaración: el contrato se juzga perfeccionado cuando la aceptación se manifiesta o exterioriza.
Esta teoría fue creada en la época en que se celebraban los contratos por carta. (Cuando el destinatario de la
oferta redacta la carta de respuesta en su domicilio).
Critica: El hecho de que el destinatario acepte la oferta, no implica que el oferente conozca tal aceptación, por
lo que deja a éste último en una peligrosa inseguridad ante la incertidumbre del perfeccionamiento.
2) Teoría del conocimiento: el contrato se forma cuando la aceptación llega a conocimiento del oferente. (Cuando
el oferente se entera del contenido de la carta y se informa de la aceptación).
Critica: esta teoría se basa en la exigencia de que ambas partes tengan conocimiento recíproco de la existencia
del acuerdo, por ello en el momento que el destinatario de la oferta la acepta no puede nacer el contrato hasta
que el oferente no conozca efectivamente la voluntad de su contraparte. Pero como hasta el momento que le
oferente no tenga conocimiento de la aceptación puede revocar la oferta, se requiere también para reputar
perfeccionado el contrato que el aceptante tenga a su vez conocimiento de que el oferente se ha informado de la
aceptación sin haberla revocado. La misma cuestión se produciría indefinidamente en forma sucesiva
interminable formándose un “círculo vicioso”.
Teorías intermedias.
1- Teoría de la expedición: el contrato se forma cuando el destinatario de la oferta envía o expide su aceptación al
proponente.(Cuando el aceptante deja la carta de aceptación en el correo)
2- Teoría de la recepción: se forma el contrato en el instante en que la aceptación es recibida por el proponente.
(Cuando la carta llega al domicilio del oferente).
Critica: Recibir la carta no es lo mismo que conocer, es decir puede que la carta con la aceptación haya llegado
al domicilio del oferente pero éste no conozca su contenido. Porque se perdió, o porque se la comió el perro.
43
Pedro y envía la carta de aceptación, pero si Pedro fallece antes de conocer tal carta, hubo caducidad de la oferta
y ya no tiene eficacia).
Excepción: en materia de donación, si el donante muere antes de haber recibido la aceptación por parte
del donatario, no caduca la oferta y éste puede aceptarla o no.
2) Retractación del aceptante.
Art 1155 primera parte: “El aceptante de la oferta puede retractar su aceptación antes que ella haya llegado al
conocimiento del proponente”. Esta norma se funda en consideraciones de tipo práctico ya que en caso de que
el aceptante quiera retractarse en nada perjudica al oferente si éste no conoce tal aceptación.
-López de Zavalia: establece que en realidad debería ser “el aceptante puede retractar su aceptación, si la
retractare en tiempo útil y la declaración fuera conocida después de haber llegado la aceptación al conocimiento
de la otra parte”. Vale la retractación enviada antes de que el proponente tenga noticia de la aceptación y que
llegue después de este conocimiento, basta con que sea hecha en “tiempo útil”.
- En el caso de que la retractación haya sido bien realizada (es decir en tiempo útil), pero el oferente realizó
gastos creyendo estar perfeccionado el contrato cabe resarcir con daños y perjuicios (Resp. Precontractual).
Art 1155 segunda parte: “Si la retractare después de haber llegado al conocimiento de la otra parte, debe
satisfacer a ésta las pérdidas e intereses que la retractación le causare, si el contrato no pudiese cumplirse de
otra manera, estando ya aceptada la oferta”.
- Una retractación de la aceptación después que ésta llega a conocimiento del oferente, es decir “estando
ya aceptada la oferta”: el contrato ya está celebrado, y la retractación carece de efectos para impedir lo
que debe darse por acaecido, por lo tanto cabe la reparación de daños y perjuicios (Resp. Contractual).
- La previsión de que “el contrato no pudiese cumplirse de otra manera” ratifica la existencia del contrato, y
entraña que se prevé una situación de incumplimiento insubsanable lo que lleva a la reparación de daños y
perjuicios Resp. contractual.
La ley 24.240 se basa en la protección a la parte más débil de la relación de consumo que es el consumidor, por ello la
ley estipula determinados principios para esta tutela:
1-DEBER DE INFORMACIÓN
Art 42 CN: “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la
protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz…”.
Lo que importa que el consumidor o usuario sepa lo que está contratado, por lo tanto realice un uso eficaz de los bienes
o servicios. El incumplimiento de este deber acarrea consecuencias como establece el art 4 de la ley.
44
*Además en caso de que los bienes o servicios puedan resultar de algún modo riesgosos para el consumidor o usuario
deberá entregarse un manual en idioma nacional sobre el uso, la instalación y mantenimiento de la cosa o servicio de
que se trate y brindarle adecuado asesoramiento. Igual obligación regirá en todos los casos en que se trate de artículos
importados, siendo los sujetos anunciados en el artículo 4 (proveedores) responsables del contenido de la traducción
(art 6 de la ley).
* Ante daños hay una responsabilidad “en cadena”, basada en todos los participantes del proceso.
La razón de ser de este deber se deriva del fundamento que inspira la tutela al consumidor, la desigualdad y el
desequilibrio de la situación real de las partes en las relaciones de consumo. Los proveedores conocer las características
de los bienes y servicios, los consumidores no siempre tienen en acceso para su conocimiento para ver si les conviene o
no: tanto por la complejidad técnica, por la cantidad de bienes ofrecidos, la publicidad, etc. Por ello existe una
desigualdad de conocimientos que se intenta equilibrar a favor del consumidor con este deber.
Los objetivos :son que el consumidor esté en condiciones de prestar el consentimiento en forma reflexiva y que
celebrado el contrato éste tenga todo el conocimiento necesario para un satisfactorio empleo y aprovechamiento, además
que en caso de ser riesgoso pueda prevenirlo.
La información debe ser (art 4 de la ley): veraz (real); objetiva (información desembarazada de todo juicio subjetivo);
detallada (que no sea vaga y genérica); suficiente (para dar conocimiento integral y satisfactorio) y eficaz (para cumplir
los fines prácticos).
Los consecuencias de la inobservancia: art 37 de la ley: “En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la
etapa previa a la conclusión del contrato o en su celebración o transgreda el deber de información o la legislación de
defensa de la competencia o de lealtad comercial, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o
la de una o más cláusulas. Cuando el juez declare la nulidad parcial, simultáneamente integrará el contrato, si ello
fuera necesario”.
La publicidad puede ser incompleta y fragmentada, porque además es siempre parcial ya que es realizada para persuadir
al consumidor a la adquisición; esto no debe confundirse con la información.
Publicidad
La publicidad tiene carácter subjetivo, parcial e interesado, en cuanto su principal objetivo es la sugestión o persuasión,
dirigidas a la adquisición de bienes o servicios. No pretende ser un medio de información de los consumidores, las
costea el proveedor o productor por lo tanto, dada su finalidad predominante, pone en reasalto las ventajas de los bienes
o servicios ofrecidos y trata de disminuir sus aspectos menos favorables.
Vinculados al derecho de información que tiene los consumidores (que cuenta con rango constitucional art 42), el
derecho no busca desnaturalizar la publicidad si no evitar que ésta ocasione desinformación, confusión o equívoco en su
afán de persuadir. Es por esto que se proscribe la publicidad engañosa o abusiva.
La publicidad no constituye una oferta por no cumplir con sus requisitos, aunque muchas veces coinciden.
45
contrato se considere concluido conforme a lo contenido en la precisión. Por lo tanto tales precisiones pueden
modificar o dejar sin efecto la estipulación contraria.
El consumidor es quien puede escoger si el contrato debe atenerse a sus cláusulas expresas o bien integrarse de las
precisiones publicitadas, según le resulte más conveniente y ventajoso.
Cuando la norma estipula que obligan al oferente es importante cuando la publicidad la realiza una empresa
diferente a quien es el proveedor o el productor de los bienes y servicios, pero para el caso se supone que el
proveedor o productor conoce o debería conocer la publicidad, por lo tanto es éste quien queda obligado sin
perjuicio a las acciones de regreso que pudiera tener contra el anunciante.
Art 32 ley 24.240: “Venta Domiciliaria. Es aquella propuesta de venta de una cosa o prestación de un servicio
efectuada al consumidor en el lugar donde reside, en forma permanente o transitoria o en su lugar de trabajo. En ella
el contrato debe ser celebrado por escrito y con las precisiones del artículo 10.
Lo dispuesto precedentemente no es aplicable a la compraventa de bienes perecederos recibidos por el consumidor y
abonados al contado”.
Estos contratos se negocian donde el consumidor se encuentra, el decreto reglamentario de la ley amplía este radio de
acción, al disponer que la figura comprende cualquier sistema de oferta al consumidor que se efectúe no solo en su
domicilio, si no también en el domicilio particular del oferente o de un tercero; seria cualquier lugar fuera de un lugar
específico destinado a la comercialización de los bienes y servicios.
Restricción
El segundo párrafo del art establece que no se aplica a la compraventa de bienes perecederos recibidos por el
consumidor y abonados al contado: tales operaciones son de escasa importancia.
Forma
Debe ser celebrado por escrito y con las precisiones del artículo 10.
Revocación
Art 34: “El consumidor tiene derecho a revocar la aceptación durante el plazo de cinco (5) días corridos, contados a
partir de la fecha en que se entregue la cosa o se celebre el contrato, lo último que ocurra, sin responsabilidad alguna.
Esa facultad no puede ser dispensada ni renunciada”.
Permite al consumidor retractarse de su decisión, sin necesidad de mencionar causa alguna y ninguna responsabilidad de
su parte durante 5 días desde que tiene la cosa en su poder (entrega instantánea o entrega posterior).
El proveedor deberá informar por escrito al consumidor que tiene dicha facultad de revocación en todo documento, que
con motivo del contrato le sea presentado a éste último.
46
Requisitos de la revocación:
El consumidor debe poner la cosa a disposición del vendedor, los gastos de envío corren por éste último.
La cosa no debe haber sido usada y tiene que mantenerla el consumidor en el mismo estado en que la recibió. El
vendedor debe restituir los importes que hubiese recibido.
Ventas a distancia
Art 33: “Venta por Correspondencia y Otras. Es aquella en que la propuesta se efectúa por medio postal,
telecomunicaciones, electrónico o similar y la respuesta a la misma se realiza por iguales medios.
No se permitirá la publicación del número postal como domicilio”.
En las ofertas que se hacen por vía postal, el consumidor recibe catálogos, folletos o anuncios que le envía el vendedor,
en los cuales consta la oferta; puede ser también por teléfono; por fax o a través de medios de difusión masiva como
revistas, diarios o televisión. Ellas deben ser aceptadas por la misma vía, teléfono o fax, producida la aceptación el
vendedor le envía la cosa al adquiriente y éste paga el precio del modo que se convenga.
Revocación.
En estas ventas el comprador tiene la oportunidad y tranquilidad para reflexionar antes de decidir, pero la dificultad que
plantea esta forma de negociación reside en que como el consumidor debe decidir sobre la base de fotografías,
descripciones o imágenes televisivas, está expuesto a recibir una cosa que no se adecue a sus previsiones, deseos o
expectativas.
Tiene el mismo derecho de revocación que en caso de ventas domiciliarias.
Prohibición
Art 35 de la ley 24.240: “Queda prohibida la realización de propuesta al consumidor, por cualquier tipo de medio,
sobre una cosa o servicio que no haya sido requerido previamente y que genere un cargo automático en cualquier
sistema de débito, que obligue al consumidor a manifestarse por la negativa para que dicho cargo no se efectivice”.
El proveedor asume la iniciativa de formular una oferta, por cualquiera de los medios que han sido examinados y
atribuye al silencio del consumidor el valor de una manifestación de voluntad asertiva, para que se produzcan
consecuencias jurídicas que supone el acuerdo.
Supuesto de hecho
Debe existir una oferta sobre una cosa o servicio que no haya sido requerida por el consumidor, es decir la iniciativa
compete al proveedor.
Tiene que darse la hipótesis propia de los contratos entre ausentes, pues ente la oferta y la aceptación debe mediar
un espacio de tiempo.
La oferta debe tender a que se produzca un cargo automático en cualquier sistema si el destinatario de ella no se
manifiesta por la negativa; atribuye entonces, consecuencias a su silencio.
Consecuencia
La consecuencia jurídica de la norma, estriba en la prohibición del empleo de tal sistema de contratación; constituye por
ende un obrar antijurídico, el cual entraña que se incurra en una falta o infracción sancionable del art 47 de la ley.
En el caso en que se hubiese enviado la cosa ofrecida, el art 35 de la ley 24.240, también a título sancionatorio dispone
que: “Si con la oferta se envió una cosa, el receptor no está obligado a conservarla ni a restituirla al remitente aunque
la restitución pueda ser realizada libre de gastos”.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL
Oferta Aceptación
CELEBRACIÓN DEL CONTRATO
RESPONSABILIDAD CIVIL
Obligación que surge de la ley que nos impide dañar a otro, y en caso de ocurrir los daños hay consecuencias para el
dañador.
Actividad humana que causa perjuicio, proviene de una acción antijurídica culpable (a título de culpa o dolo).
47
Tiene dos ámbitos:
Responsabilidad extracontractual o aquiliana.
- Incumplimiento de la ley de no dañar a otro, por lo que en caso de daño se debe responder. Por ejemplo un
accidente de tránsito. Características:
- Se viola la norma general de no dañar a otro.
- Produce la mora automática.
- Prescribe a los 2 años.
Responsabilidad contractual:
- Del contrato surge una ley, cuya violación engendra responsabilidad. La conducta que no se ajusta a la norma
contractual es ilegítima, y su autor debe reparar el daño causado. Implica la violación a las normas que las
partes han establecido en el contrato. Características:
- Se viola una norma establecida por las partes en el contrato.
- La mora se produce a través de la intimación de mora de la parte cumplidora a la incumplidora
(art 1204).
- Prescribe a los 10 años.
RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL
La responsabilidad precontractual es aquella que se genera en el período previo de formación del contrato y con motivo
del desenvolvimiento de esa etapa antecedente. Diferentes autores buscan responder a estas preguntas:
¿Existe la responsabilidad precontractual?
¿Implica responsabilidad contractual o extracontractual?
48
La culpa in contrahendo es una culpa contractual, en una dirección particular. De allí que el grado de diligencia
que debe prestarse en la formación del contrato es el mismo que corresponde en su ejecución.
La teoría de Fagella
Fagella en Italia amplia el ámbito de la responsabilidad:
*Establece que la responsabilidad también puede darse con anterioridad a la oferta.
*Este autor llegó a la conclusión de que es ilegítima la ruptura intempestiva y arbitraria de las tratativas, no es
necesario que medie dolo o culpa, es suficiente el hecho puro y simple del receso sin causa.
*El fundamente de la responsabilidad estriba en la violación de un acuerdo precontractual tácito o expreso, para
entablar o continuar las negociaciones. Este acuerdo justifica y legitima los gastos necesarios para buscar y recoger
todos los elementos ocurrentes a la formación de un proyecto completo, que puede traducirse en contrato; y la ruptura
intempestiva de las tratativas tiene carácter de ilegítima.
Fagella distingue varias etapas:
B
Oferta Aceptación
1 2
A: conversaciones, intercambio de ideas, tratos, discusiones, hasta la oferta. A su vez esta se subdivide en:
1- De ideación y de elaboración, que se puede comprender en la formula de concepción del contrato.
2- Período de perfeccionamiento o de concretización de la propuesta.
B: desde la oferta hasta la conclusión del contrato: es el período precontractual operativo, donde la oferta es puesta en
movimiento.
49
Son deberes individualizados por a doctrina para determinar si un comportamiento transgrede o no los parámetros de la
buena fe. Son criterios que permiten aplicar la cláusula genérica de la buena fe, son deberes que las partes deben tener
en cuenta durante todo el contrato y ante su incumplimiento surge la obligación de resarcir por resp. precontractual. La
buena fe debe ser entendida como norma de corrección y lealtad en la celebración de los negocios.
a) Deber de comunicación o información
Quien no se encuentre en situación de concluir un contrato válido, está obligado a interrumpir las tratativas, y en
caso de pretender continuarlas, a comunicar dicha circunstancia a la otra parte a fin de que pueda formar su
composición de lugar. Quien así no obrara viola el deber de información por lo tanto la buena fe del art 1198.
Los deberes de información no se agotan allí, ellos existen siempre que se encuentre comprometida la regla de la
buena fe.
Lo que una de las partes debe comunicar a la otra es aquello que tiene relevancia para el negocio, y que ésta no se
encuentre en estado de conocer (lo que la parte puede conocer por si, no hay que comunicárselo, porque lo que la
ley prohíbe es la ocultación).Este deben depende de la naturaleza y circunstancias del contrato, del grado de
vinculación y confianza de los integrantes y del equilibrio o desigualdad de las partes. Las exigencias de solidaridad
y colaboración exigen hablar claro.
Se refleja en el deber de información de art 4 de la ley de Defensa al Consumidor.
b) Deber de secreto
No hay obligación de comunicar los secretos personales, pero muchas veces en las tratativas puede ocurrir que
alguna de las partes se vea en la necesidad de comunicarle a la otra alguno de esos secretos, especialmente
relacionados con su patrimonio. La regla es que el secreto contado por la otra parte en las tratativas debe ser
guardado y la violación de esta regla, lleva a incurrir en resp. precontractual.
Debe tratarse de un secreto confiado, es decir información confidencial útil para las tratativas y no una mera
indiscreción y que su divulgación puede causar perjuicio.
Revelar un secreto de la vida privada no es violar la buena fe negocial. Fatalmente si cumple con sus requisitos
puede hasta incurrir en el delito penal de violación de secretos.
c) Deber de custodia.
Se debe proteger y custodiar los efectos confiados durante las tratativas, los efectos no solo abarca las cosas si no
cualquier tipo de valor. Quien a raíz de las tratativas tiene en su custodia valores de otro, no puede hacer otro uso de
ellos que los aptos para las tratativas, si obrara de otra forma se estaría apropiando.
Se funda en mantener las cosas que se reciben con motivo de las tratativas del mismo modo, para poder restituirlas
tal cual se entregaron en caso de que no se concluya el contrato.
El Código, en la hipótesis del mandato le impone un deber de custodia específico art 1917: “Si el negocio
encargado al mandatario fuese de los que por su oficio o su modo de vivir, acepta él regularmente, aun cuando se
excuse del encargo, deberá tomar las providencias conservatorias urgentes que requiera el negocio que se le
encomienda”.
50
- en el caso en que el momento de interrupción de las tratativas se incurra en un acto ilícito, entonces si corresponderá
una indemnización, pero no medida ésta por los gastos hechos en las tratativas, si no por los daños derivados del acto
ilícito.
- cuando se interrumpen las tratativas que en realidad nunca se tuvo la intensión de llevar a cabo, es de mala fe. Aunque
en realidad por estar viciado de dolo, se vuelve ilícita toda la conducta, tiene vicio congénito.
- quien hizo gastos tiene un crédito contra el otro contratante cuando redundaren en provecho de éste; aunque acá
tampoco es un problema de resp. precontractual si no de un enriquecimiento sin causa]
b) La retractación de la aceptación, cuando es posible, a tenor del art 1155 obliga a indemnizar.
51
cosas ajenas no pueden venderse. El que hubiese vendido cosas ajenas, aunque fuese de buena fe, debe
satisfacer al comprador las pérdidas e intereses que le resultasen de la anulación del contrato, si éste hubiese
ignorado que la cosa era ajena. El vendedor después que hubiese entregado la cosa, no puede demandar la
nulidad de la venta, ni la restitución de la cosa. Si el comprador sabía que la cosa era ajena, no podrá pedir la
restitución del precio”.
4) Vicios de al voluntad interna: en el caso de dolo o de violencia debe necesariamente indemnizarse y en caso de
que sea dolo o violencia de un tercero, la parte sabedora responde solidariamente con él (art 935 y 942).
Respecto del error, la parte que contrató con el errante, emitió un consentimiento, en la creencia de que
perfeccionaba un contrato, cuando no ocurrió así por circunstancias que le son ajenas: el error o equívoco en el
que incurrió la otra parte; el error excusable (debe haber habido razón para errar y la ignorancia del verdadero
estado de las cosas no proviene de una negligencia culpable art 929) que acarrea la nulidad hace nacer la
obligación de indemnizar a la otra parte que se vio perjudicado por él o sufrió el daño de la nulidad, a raíz de la
expectativa que generó su declaración de voluntad (aplicación analógica del 1165, es decir que el fundamento
no radica en la culpa, si no las expectativas creadas por un contrato válido).
Por regla: en caso de nulidad (vicio congénito) las partes deben restituirse lo entregado.
Excepción: la persona capaz en la falta de capacidad [Excepto que demuestre el bien o que lo aproveche el incapaz]
Naturaleza
Ihering le asignó a la resp. precontractual el carácter de contractual, fundo su posición en la existencia de un pacto tácito
entre quienes se vinculan en las negociaciones frustradas, cuya trasgresión provocaba la responsabilidad.
Nuestro derecho le otorga a la resp. precontractual el carácter de extracontractual: ya que ella no tiene como base un
contrato, en cuanto se funda en hechos que no se producen en el proceso formativo de uno, pero que no llega a
concluirse como contrato. Lo que permite distinguir las categorías de contractual o extracontractual es que en la resp.
contractual la antijuridicidad reside en el incumplimiento de una obligación originada de un contrato válido, pero en la
resp. precontractual el contrato no alcanza a perfeccionarse por lo tanto es de carácter extracontractual.
El daño resarcible
Se tomó la teoría de Ihering (ver teoría pagina 41) en base al principio de que solo reviste el carácter de resarcible, el
daño que es dable imputar causalmente a la conducta que lo genera. Puede ser cualquiera de estos:
Interés negativo: o interés de confianza, en base a la nulidad o el no perfeccionamiento de un contrato, debe
reintegrar a la otra parte a la situación en que ésta se encontraría si hubiese conocido la nulidad o la no conclusión
del contrato.
Interés positivo: o de cumplimiento, se basa en la validez del contrato y comprende todo lo que una de las partes
obtendría si el contrato se cumple, el daño se deriva de un contrato válido.
Daño emergente: son los gastos realizados con motivo de la negociación frustrada o que devino inválida.
Lucro Cesante: son las ganancias frustradas por parte del perjudicado, las ventajas que hubiera conseguido en
caso de no haber existido esas ganancias fracasadas. Es perfectamente posible que corresponda la indemnización
de lo que se ha denominado “vacaciones perdidas” esto es lo que en el fondo entraña la pérdida de una chance de
haber realizado otro negocio ventajoso.
Daño moral: podrá corresponder si las condiciones lo justifican, depende del caso concreto.
52
BOLILLA 4
PRESUPUESTOS DEL CONTRATO.
- La capacidad.
- La legitimación.
- La idoneidad del objeto.
- La ausencia de vicios de la voluntad en el consentimiento.
CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN
CAPACIDAD
Capacidad de derecho
Es aquella que tiene una persona para ser titular de derechos, tal aptitud se le reconoce a toda persona art 52: “Las
personas de existencia visible son capaces de adquirir derechos o contraer obligaciones. Se reputan tales todos los que
en este Código no están expresamente declarados incapaces”. Las personas jurídicas también tienen capacidad de
derecho, pero limitada a los fines que persiguen.
Capacidad de hecho
Es la aptitud de las personas para ejercer los derechos por si mismo, es la capacidad de obrar o de ejercicio de los actos
de la vida civil. Se relaciona con la voluntad humana en la determinación y actuación de los valores jurídicos, entraña
una aptitud de dirigir las propias acciones y de obrar por sí, lo que se supone la existencia de una voluntad propia, esto
es un grado de madurez suficiente y de un estado mental que lo permita.
53
persona que actúa en lugar del incapaz; o del acto prohibido.
también con la coordinación de otra persona -Son incapacidades insubsanables, en cuanto
(inhabilitados) o con autorización judicial no puede eludirse el impedimento.
(menores emancipados).
LEGITIMACIÓN
Es la aptitud de los sujetos para dar vida a particulares contratos con un determinado objeto, por la posición en que con
respecto a éste, se encuentran las partes promitentes, que les da la posibilidad concreta, a cada una de ellas, de disponer
de los intereses que el contrato reglamenta.
Aparte del presupuesto de capacidad (de titularidad o de obrar) en abstracto, es necesario que dicho sujeto de derecho en
un negocio concreto, sea el titular de los intereses de que dispone o compromete y pueda, por lo tanto, emitir
manifestaciones de voluntad que sean operantes respecto de éstos, para juzgarla es necesario poner en relación al sujeto
con el objeto o con otra persona.
Clases de legitimación
Legitimación ordinaria o de primer grado
Cada persona tiene una esfera de intereses que le pertenecen, es árbitro de esos intereses y no puede injerirse en lo que
le son ajenos. Por vía de regla, debe haber una coincidencia ente los sujetos que celebran el contrato y los sujetos
titulares de los respectivos intereses que se reglamentan.
Aunque puede ocurrir que el titular de ciertos derechos no esté legitimado para realizar negocios en los que se disponga
de ellos (uno solo de los cónyuges no puede disponer de los bienes gananciales art 1277; o la situación del fallido que
no puede disponer de sus bienes).
Legitimación excepcional o de segundo grado
En virtud de ella un sujeto que no es el titular tiene competencia para realizar negocios que afecten intereses ajenos, en
estos casos no coincide el sujeto de la voluntad con el sujeto de interés.
-El primer supuesto de legitimación está dado por al representación, en ella un sujeto debidamente autorizado o
investido de poder, realiza actos jurídicos que producen efectos en su representado. La legitimación es traducida en un
poder.
- También puede ser que la ley confiere legitimación a una persona para que pueda realizar actos que afecten a una
esfera jurídica ajena, pero en interés propio. Por ejemplo la acción subrogatoria o en al ejecución forzada cuando el
acreedor liquida los bienes del deudor para cobrarse su deuda.
Legitimación aparente
Supuestos en que una persona está legitimada para realizar negocios que afecten el círculo de interese ajenos, sin tener
autorización ni poder. La razón por la cual se le confiere eficacia estriba en tutelar la buena fe de los terceros que han
confiado en la legitimación aparente del autor del negocio. Supuestos actos de disposición de:
- El tenedor de cosa mueble sobre la cosa en favor de quien llega a ser poseedor de buena fe (art 2412).
- Del heredero aparente a titulo oneroso, sobre bienes inmuebles (art 3430).
54
- El titular aparente para transmitir derechos reales o personales sobre inmueble adquirido por acto inválido (art 1051)
Diferencia ente falta de legitimación e incapacidad de derecho.
Incapacidad de derecho: cuando la ley establece las prohibiciones para los incapaces de derecho, tienen carácter
definitivo e irremediable, a fin de impedir incorrecciones en la vida de la relación. No se concibe la posibilidad de
realización de esos actos ni por sí, ni por interpuesta persona, los que son desprovistos de toda validez.
Falta de legitimación: en este caos media una restricción a la posibilidad de disponer de ciertos intereses que puede ser
superada si se cuenta con la autorización que la ley requiere o que determina la ineficacia del acto en relación a un
círculo de terceros interesados. Por lo tanto es subsanable y remediable.
Incapaces de hecho
Absolutos
Las personas por nacer: art 74: “Si muriesen antes de estar completamente separados del seno materno, serán
considerados como si no hubieran existido”.
Los menores impúberes: son aquellos que no han cumplido los 14 años, les falta discernimiento para los actos
lícitos. Pueden realizar actos lícitos no negociables (descubrimiento de un tesoro o adquisición de posesión), o
“pequeños contratos” vinculados al tráfico de masa y necesarios para la vida diaria (Ej: transporte).
Los dementes: declarados en sentencia judicial.
Los sordomudos que no saben darse a entender por escrito: declarados en sentencia judicial.
Relativos
Menores Entre 14 y 21 años. La regla es la incapacidad ellos sólo tienen capacidad para los actos que las
adultos leyes les autorizan otorgar (art 55), por lo tanto las excepcionalmente los actos que pueden
realizar son:
- Pueden ser mandatarios en cuanto actúen como representantes voluntarios, y no se ven
comprometidos por los efectos de los actos que realizan en tal carácter (art 1897 y 1898).
- El depósito necesario por peligro o fuerza mayor puede contraerse aún sin autorización (art
2228).
- Los menores adultos ausentes del hogar con autorización de los padres, o en un país
extranjero, o en un lugar remoto dentro de la República, que tuviesen necesidad de recursos
para su alimento u otras necesidades urgentes, podrán ser autorizados por el juez del lugar o
por la representación diplomática de la República, según el caso, para contraer deudas que
satisfagan las necesidades que padecieren (art 284).
- Puede estar en juicio civil o penal por acciones vinculados a ellos (art 128).
- + de 18 años pueden ser autorizados por sus padres para ejercer el comercio, se presumen
autorizados si se asocian al comercio de padre o madre (art 10, 11 y 12 del código de
comercio)
- + de 18 años tienen capacidad laboral es decir celebrar contratos de trabajo, y disponer
plenamente de los bienes adquiridos en su trabajo.
- Se presume que los menores adultos, si ejercieren algún empleo, profesión o industria, están
autorizados por sus padres para todos los actos y contratos concernientes al empleo, profesión
o industria, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 131. Las obligaciones que de estos actos
nacieren, recaerán únicamente sobre los bienes cuya administración y usufructo o sólo el
usufructo, no tuvieren los padres (art 283).
55
Penado La reclusión y la prisión por más de 3 años llevan como inherente la inhabilitación absoluta, por
interdicto el tiempo de la condena.
- Importan además la privación, mientras dure la pena, de la patria potestad, de la administración
de los bienes y del derecho de disponer de ellos por actos entre vivos. El penado quedará
sujeto a la curatela establecida por el Código Civil para los incapaces (art 12 CP).
Emancipa- Hay dos formas de emancipar Legal: por matrimonio, de pleno derecho e irrevocable.
dos Habilitación de edad: 18 años, con su consentimiento y por
decisión de quien ejerce la patria potestad o si esta sujeto a
tutela por el juez.
Regla: capacidad.
Excepciones: restricciones
Absolutas (art 134) (Ni con autorización judicial).
- Aprobar cuentas de sus tutores y darles finiquito.
- Afianzar obligaciones.
- Hacer donación de bienes recibidos a título gratuito
Relativa: art 135: “Los emancipados adquieren capacidad de administración y disposición de
sus bienes, pero respecto de los adquiridos por título gratuito antes o después de la
emancipación, sólo tendrán la administración; para disponer de ellos deberán solicitar
autorización judicial, salvo que mediare acuerdo de ambos cónyuges y uno de éstos fuere
mayor de edad”.
Incapaces de derecho.
Supuestos del art 1160
El art 1160 establece que no pueden contratar “… los que están excluidos de poderlo hacer con personas determinadas,
o respecto de cosas especiales, ni aquellos a quienes les fuese prohibido en las disposiciones relativas a cada uno de
los contratos”. Supuestos establecidos por el código:
Los padres no pueden hacer contrato alguno con los hijos que están bajo se patria potestad (art 279); ni los tutores
con sus pupilos (art 450 inc 3); ni los curadores con los incapaces (art 475).
A la compraventa, permuta, cesión de derechos, locación y donación los cónyuges no los pueden celebrar entre si.
En el art 1361 en la compraventa la ley prohíbe a ciertas personas comprar determinados bienes:
- Inc 3 A los albaceas, de los bienes de las testamentarías que estuviesen a su cargo
- Inc 4 A los mandatarios, de los bienes que están encargados de vender por cuenta de sus comitentes
- Inc 5 A los empleados públicos, de los bienes del Estado, o de las municipalidades, de cuya administración o
venta estuviesen encargados;
56
- Inc 6 A los jueces, abogados, fiscales, defensores de menores, procuradores, escribanos y tasadores, de los
bienes que estuviesen en litigio ante el juzgado o tribunal ante el cual ejerciesen, o hubiesen ejercido su
respectivo ministerio;
- Inc 7 A los Ministros de Gobierno, de los bienes nacionales o de cualquier establecimiento público, o
corporación civil o religiosa, y a los Ministros Secretarios de los gobiernos de provincia, de los bienes
provinciales o municipales, o de las corporaciones civiles o religiosas de las provincias.
En el art 1441 establece: “No puede haber cesión de derechos entre aquellas personas que no pueden celebrar
entre sí el contrato de compra y venta”.
Religiosos profesos
Art 1160: “… ni los religiosos profesos de uno y otro sexo, sino cuando comprasen bienes muebles a dinero de contado,
o contratasen por sus conventos”.
*Religiosos profesos: los que hacen el triple voto de obediencia, pobreza y castidad.
*Solo pueden contratar cuando sea la compra de bienes muebles de contado o cuando contratasen en nombre y
representación de sus conventos.
*Constituye un resabio de la muerte civil que ya no está dentro de nuestros principios constitucionales vigentes, además
priva del derecho de contratar a los religiosos profesos de un determinado culto, el católico estableciendo una
discriminación arbitraria quebrantando el derecho de igualdad del art 16 de la CN. No cuenta con actualidad ni con
fundamento.
Falta de legitimación
Comerciante fallido
Art 1160 en su parte final establece que no pueden contratar los comerciantes fallidos sobre los bienes que
correspondan a la masa del concurso, si no estipularen concordatos con sus acreedores.
La declaración de quiebra produce el desapoderamiento de los bienes del fallido, en consecuencia los actos que realice
sobre estos carecen de eficacia respecto de sus acreedores.
El impedimento constituye una falta de legitimación para hacerlo ya que si bien mantiene la propiedad de dichos bienes,
el sujeto pierde los poderes de administración y disposición de ellos, a favor del síndico.
Disposición de bienes gananciales de los cónyuges
Cada uno de los cónyuges consideras individualmente carece de legitimidad para disponer de los bienes gananciales,
requiere necesariamente la autorización el otro cónyuge. Art 1277: “Es necesario el consentimiento de ambos cónyuges
para disponer o gravar los bienes gananciales cuando se trate de inmuebles, derechos o bienes muebles cuyo registro
han impuesto las leyes en forma obligatoria, aportes de dominio o uso de dichos bienes a sociedades, y tratándose de
sociedades de personas, la transformación y fusión de éstas. Si alguno de los cónyuges negare sin justa causa su
consentimiento para otorgar el acto, el juez podrá autorizarlo previa audiencia de las partes.
También será necesario el consentimiento de ambos cónyuges para disponer del inmueble propio de uno de ellos, en
que está radicado el hogar conyugal si hubiere hijos menores o incapaces. Esta disposición se aplica aun después de
disuelta la sociedad conyugal, trátese en este caso de bien propio o ganancial.
El juez podrá autorizar la disposición del bien si fuere prescindible y el interés familiar no resulte comprometido.”.
Contratos que tienen por objeto cosas ajenas
Quien realiza un acto de disposición de un bien ajeno sin la autorización del dueño carece de legitimación, aunque
puede ser subsanado por el propietario de la cosa.
Las nulidades
Actos Nulos: cuando tiene un vicio manifiesto, es decir cuando la nulidad se presenta ante el juzgador de
modo manifiesta.
Anulables: sea por el carácter del vicio o la forma en que él se presenta (vicio oculto), la nulidad
depende de la apreciación de circunstancias de hecho por parte del juzgador.
Actos de nulidad Absoluta: se tutela el orden público. Es irrenunciable insusceptible de confirmación.
57
Relativa: se tutelan los intereses particulares. Es confirmable.
58
- Contratos entre incapaces y sus representantes: unos consideran que es nulidad absoluta por motivos de índole
moral; otros que el predominio de los intereses particulares hace que sea nulidad relativa.
- Albaceas: prohibición de comprar bienes de las testamentarias a su cargo, el interés tutelado es el de los herederos
o legatarios, por lo tanto es de nulidad relativa.
- Empleados y funcionarios públicos comprar bienes del Estado: nulidad absoluta, por ser de orden público ya que
se busca amparar los bienes estatales y lograr la rectitud, ética y honestidad de los funcionarios y empleados.
- Funcionarios y auxiliares judiciales de comprar los bienes del litigio: se fundamenta en el interés de asegurar la
recta administración de justicia buscando preservar la imagen de sus representantes. Nulidad absoluta.
Legitimados para invocar la nulidad
Cualquier interesado, según la nulidad que sea será:
- Si es absoluta: puede pedirla cualquier interesado o el Ministerio Público o declararla el juez de oficio cuando
aparezca manifiesta en le acto, es decir cuando sea un acto nulo (art 1047).
- Si es relativa: solo puede alegarla el titular del interés que la ley tutela y en cuyo favor se ha establecido (art 1048).
Carece de legitimación en todos los casos quien ha celebrado el acto sabiendo o debiendo saber el vicio que lo
invalidaba (art 1047 y 1362).
REPRESENTACIÓN
Noción
Generalmente el negocio jurídico es obra propia y exclusiva del titular de la esfera jurídica en que ha de producirse sus
efectos. Existe identidad y coincidencia entre el sujeto de la voluntad y el sujeto de los intereses reglamentados que
atiene a la esencia misma de la autonomía privada, en cuanto ésta consiste en la posibilidad de regular y regir los
propios intereses.
La sustitución del interesado: puede ocurrir que por falta de capacidad o por razones de conveniencia una persona
no pueda o no quiera celebrar por si mismo el negocio, por lo tanto nombra a una persona que actúe en su nombre.
Es decir, que celebre el negocio en su reemplazo pero que los efectos de éste se produzcan en el sustituido, por lo
tanto el representante actúa manifestando que lo hace en nombre e interés del representado.
Los sujetos principales son: el representado y el representante.
La representación: relaciones que surgen entre el representante y terceros que contraten con el, a sabiendas que actúa en
nombre del representado. Hay que distinguir:
- El efecto de la representación: los efectos del negocio en virtud de las relaciones entre el representante y terceros.
- El negocio constitutivo entre representado y representante, es decir su fuente (por ejemplo el mandato).
Tipos de representación
Por su origen:
Legal: su fuente reside en la ley. Es independiente de la voluntad del representado ya que deriva de la imposibilidad
jurídica de que el representado actúe por si mismo. Nace directamente de la ley.
Esta es la representación necesaria: todos los incapaces no pueden realiza por si mismos determinados actos, por lo
que a ley nombra a alguien para que los haga por ellos para protegerlos. Los representantes necesarios son:
- Los padres de las personas por nacer y menores no emancipados; a falta de ellos sus tutores; y los
curadores cuando los incapaces sean mayores de edad, sean dementes o sordomudos.
- El Ministerio Público de Menores realiza una representación promiscua de ellos, es decir conjunta.
Voluntaria: su origen es por la voluntad del interesado (Ej: mandato). El representado se vale del representante para
actos que puede concluir por el mismo, confiere legitimación al representante para la realización de actos cuyos
efectos se producen directamente en el representado.
59
Por las relaciones que surjan en virtud de ella.
Representación Indirecta
Es cuando se actúa por cuenta ajena pero en nombre propio. El representante declara su voluntad propia con el fin de
producir un resultado que, en definitiva debe atañer a la esfera jurídica ajena, es decir actúa en nombre propio pero en
interés ajeno. Realiza un acto jurídico por cuenta de otro, pero desde el punto de vista exterior, ante los terceros se
presenta como si él fuera por si quien está contratando sin dar a conocer la separación de intereses
La esencia (o el problema) de este tipo de representación reside en las relaciones internas entre el representante y el
representado, ya que el representante está obligado a transmitir los efectos activos del negocio al representante y tiene
derecho a que el representado se haga cargo de las obligaciones contraídas.
Los efectos del negocio recaen sobre el representante, es el titular de derechos y obligaciones derivados del acto
jurídico. Se requiere de un paso posterior a través de la transmisión de representante a representado, para lograr la
sustitución. Ej: testaferro.
[Hay autores que consideran que este no es un tipo de representación ya que, se limita en la relación interna entre
representante y representado, ante el resto de la comunidad existe un único titular]
Representación directa
El representante actúa en nombre e interés del representado, los efectos jurídicos recaen directamente en el representado
por ello queda desligado del negocio. Ante los terceros se presenta como representante. Es la representación
propiamente dicha.
LA REPRESENTACIÓN DIRECTA
Esta es la representación propiamente dicha, donde el representante sustituye al representado en la realización de un
acto jurídico, obrando de modo abierto a nombre de él. Los efectos se producen directamente sobre el representado, él
asume las obligaciones y es titular de los derechos surgidos del acto. Es la figura en que una persona (representante),
debidamente investida de poder, celebra un acto jurídico en nombre de otra (el representado), sobre la cual recaen
exclusiva y directamente los efectos.
Lo declarado por el representante vale como si lo hubiera sido por el representado, el representante actúa como parte
formal pero la parte sustancial es el representado.
Es una institución autónoma: la representación tiene individualidad jurídica propia, que debe necesariamente
distinguirse de la relación que le sirve de causa o fuente.
La fuente de la representación puede residir en la ley (necesaria) o en la voluntad del interesado (voluntaria).
Evolución histórica
1º En el derecho romano no se admitió la idea de la representación directa, la que solo tuvo manifestaciones esporádicas
y excepcionales.
2º En el derecho intermedio, por el flujo de las necesidades comerciales, al regla se sustituyó por una opuesta
“cualquiera podía hacer por medio de otro lo que puede hacer por si mismo”.
3º La representación fue absorbida por la doctrina del mandato, sin conocerle al instituto características propias.
60
4º La doctrina alemana del siglo XIX comienza a elaborar la figura de la representación con notas distintivas propias y
con individualidad jurídica. Se comenzaron a señalar las diferencias entre representación y mandato (Savigny e
Ihering).
Nuestro derecho
Nuestro codificador no tuvo la influencia germánica, si no que las fuentes que primordialmente influyeron en el Código
son de filiación francesa. No existe un título especial, donde se enuncien de modo independiente las reglas básicas
concernientes a la representación. Las disposiciones relativas a esta materia se encuentran confundidas con el contrato
de mandato.
Al definir el mandato el art 1869 enuncia: “El mandato, como contrato, tiene lugar cuando una parte da a otra el poder,
que ésta acepta, para representarla, al efecto de ejecutar en su nombre y de su cuenta un acto jurídico, o una serie de
actos de esta naturaleza”. Pero luego en el art 1929 admite la posibilidad de un mandato sin representación; por lo tanto
cabe distinguir estas figuras.
61
Media una escisión (separación) entre el supuesto negocial y sus efectos: el supuesto negocial es de autoría del
representante, pero los efectos se producen directamente en el representado. Esto ha llevado a plantear un problema
clásico: ¿Que papel cumple la voluntad del representado y representante? ¿Respecto de cual de los intervinientes
deben darse los vicios en la voluntad para invalidar el negocio u otros estados subjetivos como la buena fe? Para
responder a ello hay que diferenciar:
Representación necesaria.
Es independiente de la voluntad del representado, por ello en este caso la voluntad del representante es la única que
puede ser tenida en cuenta a los fines del examen de los vicios del acto representativo o de la buena o mala fe.
Representación voluntaria.
El representado se vale del representante para actos que puede concluir por el mismo, confiere legitimación al
representante para la realización de actos cuyos efectos se producen directamente en el representado. Sobre esta existen
diversas teorías:
- Tesis de la ficción: el representante es un simple instrumento o medio de actuación del representado, por lo
tanto la voluntad de este último es la única que cuenta.
- Tesis de la representación: el representante es el autor del negocio, quien lo celebra y emite la manifestación de
voluntad que le da vida, por lo tanto es ésta la que se debe tener en cuenta.
- Posición intermedia: puede ser una u otra porque ambas se combinan en el acto representativo.
Síntesis: no caben concepciones absolutas respecto de esta materia, ya que es inobjetable que la manifestación de
voluntad la realiza el representante, pero hay que tener en cuenta que los efectos recaen en el representado. El acto
representativo tiene por contenido una manifestación de voluntad de representante, pero su actuación tiene como
fundamento un acto de voluntad del interesado que a su vez fija los límites en donde el represéntate puede
desenvolverse, por lo tanto:
En principio para los vicios de la voluntad y la buena fe (ignorancia de lesionar la esfera jurídica ajena) cabe
tener en cuenta la voluntad del representante; pero cuando los vicios afectan o la buena fe se vincule a la
voluntad que sirve de fundamento y limitación del ámbito de actuación dentro del negocio, se deberá tener en
cuenta la voluntad del representado (En todos los casos la mala fe del representado no le permite beneficiarse
con la ignorancia o buena fe del representante, que ante tal situación queda descartada).
Representación orgánica
Una concepción tradicional consideraba que las personas jurídicas carecían de capacidad de hecho, por carecen
de voluntad.
Luego la concepción orgánica de las personas jurídicas controvierte con el pensamiento tradicional. Establecen
que el objeto de las personas jurídicas se desenvuelve de una estructura organizativa en que se distribuyen y
asignan las funciones a órganos. Tales órganos están integrados por personas físicas, las personas jurídicas
hacen propia la actividad realizada por las personas físicas que la integran; la actividad de las personas físicas
no es ajena al ente si no que se encuentra incorporada a éste, de modo tal que el accionar y voluntad de las
personas físicas se considera la voluntad y accionar de las personas jurídicas.
La representación orgánica: no media escisión entre el supuesto de hecho y los efectos, ni dualidad entre representado
y representante. Tradicionalmente se concibió a los administradores de las sociedades comerciales como mandatarios de
los socios y se les aplicaban las reglas del mandato; de este modo los límites fijados a la actuación de estos mandatarios,
indicados en el contrato social o en las decisiones tomadas por los socios, eran oponibles a terceros ya que fijaban los
límites de su poder.
62
Media una absorción de las personas físicas por los órganos a través de los cuales la sociedad desenvuelve su
gestión y lleva a cabo sus actividades [Por lo tanto no son órganos diferentes: la sociedad y sus representantes
forman un solo órgano, no hay representación].
Recepción de la teoría. La ley de sociedades comerciales: art 58: “El administrador o el representante que de
acuerdo con el contrato o por disposición de la ley tenga la representación de la sociedad, obliga a ésta por
todos los actos que no sean notoriamente extraños al objeto social”. Obliga a todos, con criterios objetivos,
independiente de la buena o mala fe.
3- PODER
Es la autorización que faculta al representante a actuar en nombre del representado y a producir efectos en al esfera
jurídica de éste. El poder es la investidura, el título que legitima al representado para imponer un orden vinculante a los
intereses del dominus negotii.
* En la representación necesaria la autorización proviene de la ley, son las facultades que ésta le confiere al
representante para actuar en nombre del representado configuran los poderes de éste. La legitimación del
representante y la extensión en que se puede desenvolver en este tipo de representación, son por tanto ex lege.
63
* En la representación voluntaria la autorización proviene de la voluntad del interesado, el poder, la facultad del
representante para actuar en nombre del representado, es creada por un acto de apoderamiento del representado, en el
que le atribuye su legitimación al representante.
Naturaleza del apoderamiento
Es un acto jurídico unilateral por el cual el principal confiere poder al representante.
- Es un acto jurídico ya que entraña una manifestación de voluntad dirigida a crear la facultad de referencia.
- Es unilateral en cuanto requiere para su perfeccionamiento de la declaración de voluntad del poderdante, sin que sea
necesaria la aceptación del representado.
Es lo que legitima al representante o permite mostrarse ante terceros como tal.
El destinatario de la declaración de apoderamiento
El acto jurídico de apoderamiento es una declaración unilateral de voluntad recepticia del poderdante, se discute si tal
declaración se dirige al apoderado o a los terceros: dada la proyección externa del apoderamiento cabe que sea dirigida a
los terceros interesados que puedan concluir negocios con el representante, pero ello no quita que pueda ser dirigida al
representante, ya que ello lleva implícita la finalidad de que éste la haga conocer a los terceros con quienes contrata en
nombre del representado art 1938: “Los terceros con quienes el mandatario quiera contratar a nombre del mandante,
tienen derecho a exigir que se les presente el instrumento de la procuración, las cartas órdenes, o instrucciones que se
refieran al mandato”.
64
El apoderamiento debe distinguirse de la relación causal que le sirve de base.
La relación causal (mandato): es el contrato celebrado ente representado y representante, en virtud del cual el
primero asume el deber de cumplir el encargo de gestión y hacer uso determinado del poder que se le confiere.
Ese negocio jurídico subyacente regula las relaciones internas entre poderdante y apoderado y los
correspondientes derechos y obligaciones entre las partes. Es un contrato, un acto bilateral.
El apoderamiento: es una acto unilateral por el cual el representado confiere al representante una investidura,
una legitimación, frente a los que pueden relacionarse con el apoderado, consistente en la facultad de sustituirlo
en la realización de actos destinados a producir efectos jurídicos en la esfera jurídica del poderdante, con
independencia de lo que el apoderado resulte obligado a hacer, en virtud de la estipulación causal que le sirve de
base.
En la realidad de los hechos muchas veces en la misma declaración o acto se realizan los dos juntos, por ejemplo en un
contrato de mandato destinado a ser exhibido ante los terceros, una de sus cláusulas contiene la concesión del poder.
En realidad son nociones independientes, puede haber mandato sin representación y a su vez representación sin
mandato, por tener de base otro contrato. Ejemplos:
- “A” celebra un contrato de compraventa con “B” y en una de las cláusulas confiere poder a “C” para que reciba los
pagos del precio en los plazos pactados, sin que “A” haya arribado a un acuerdo con “C”.
- Ante un juicio que “A” le promueve en Córdoba, “B” domiciliado en Buenos Aires, con el propósito de encargar la
atención del asunto al abogado “C” y ganar tiempo, le confiere a éste poder por escritura pública y le remite el
respectivo instrumento, solicitando que acepte el cometido.
La representación aparente.
Es cuando la persona que actúa en nombre de otro lo hace en una situación e hecho, la cual puede generar en los
terceros un convencimiento sobre la existencia del apoderamiento. Cabe diferenciar si:
- La situación creada es obra del falso representante: el representado no puede en este caso, verse afectado por lo que
haga este supuesto representante que carece de poder.
- Si la situación tiene su origen en una conducta del interesado: quien se vincula con alguien que invoca una
representación tiene el deber de informarse sobre la real legitimación que éste tiene, debe requerir entonces que
quien se atribuye la investidura de representante exhiba un instrumento donde conste el poder. Si no cumple con
este deber de prudencia, no puede pretenderse que se imputen los efectos hacia el representado (Art 1938).
- En el caso de que el apoderado esté legitimado, pero exceda el ámbito de actuación conferido por el poderdante: los
terceros de buena fe se vinculan válidamente con el representado, cuando el representante actúa dentro del marco de
la autorización contenido en el instrumento donde consta el poder. Distinguiendo nuevamente el apoderamiento de
la relación causal establece el art 1934: “Un acto respecto de terceros se juzgará ejecutado en los límites del
65
mandato, cuando entra en los términos de la procuración, aun cuando el mandatario hubiere en realidad excedido
el límite de sus poderes”. La ley protege a los terceros de buena fe, asignándole plenos efectos a la legitimación
aparente que se desprende del instrumento donde consta el poder.
La representación orgánica y la representación aparente.
Ley 19550 art 58: “El administrador o el representante que de acuerdo con el contrato o por disposición de la ley tenga
la representación de la sociedad, obliga a ésta por todos los actos que no sean notoriamente extraños al objeto social.
Este régimen se aplica aun en infracción de la organización plural, si se tratare de obligaciones contraídas mediante
títulos valores, por contratos entre ausentes, de adhesión o concluidos mediante formularios, salvo cuando el tercero
tuviere conocimiento efectivo de que el acto se celebra en infracción de la representación plural.
- Solo tutela a los terceros de buena fe y ésta se presume, debe probar la sociedad la mala fe de éstos.
Estas facultades legales de los administradores o representantes respecto de los terceros no afectan la validez interna
de las restricciones contractuales y la responsabilidad por su infracción”.
La capacidad en el apoderamiento
Del poderdante: Art 1872: “El poder que el mandato confiere está circunscripto a lo que el mandante podría
hacer, si él tratara u obrara personalmente”.
Del apoderado: Art 1897: “El mandato puede ser válidamente conferido a una persona incapaz de obligarse, y
el mandante está obligado por la ejecución del mandato, tanto respecto al mandatario, como respecto a
terceros con los cuales éste hubiese contratado”. Es decir, puede ser conferido el poder a un incapaz, pero que
tenga discernimiento, como en el caso del menor adulto. Se faculta al poderdante para conferir poder a un
incapaz, pero éste se arriesga que al momento en que le demande la inejecución de las obligaciones al
mandatario, éste oponga la nulidad del mandato (art 1898).
La sustitución del poder.
La representación se asienta en al confianza que el representado le inspira la persona del representante por medio del
cual, se propone ampliar su esfera de actuación. Para el representado no es lo mismo cualquier representante.
Parecería que en principio, el representante salvo autorización expresa, no podría sustituir el poder y permitir
que otra persona se sume para actuar en nombre del representado y producir efectos en la esfera jurídica de éste.
Pero por razones prácticas la ley establece un principio contrario: en la representación voluntaria admite la
posibilidad de sustitución, salvo que ella haya sido expresamente prohibida en el poder. Art 1924: “El
mandatario puede sustituir en otro la ejecución del mandato; pero responde de la persona que ha sustituido,
cuando no ha recibido el poder de hacerlo, o cuando ha recibido este poder, sin designación de la persona en
quien podía sustituir, y hubiese elegido un individuo notoriamente incapaz o insolvente”.
La sustitución se hace en nombre del representado, el sustituto actuará en nombre del representado y no del
representante: aunque para comprobar su legitimación deberá acreditar dos poderes, el del representado al representante
y el del representante a él como sustituto.
Modos de sustitución
- Puede que el poder dado al representante no exprese nada sobre el particular, por lo tanto la sustitución se realiza
libremente por proceder por vía de regla. El representante solo responderá ante el representado, si el sustituto es “…
notoriamente incapaz o insolvente”
- Puede el poder autorizar expresamente la sustitución. En este caso pueden encontrarse dos situaciones:
- Que el poder indique a la persona del probable sustituto: en este caso el representante solo podrá
sustituir el poder en las personas que han sido designadas concretamente por el representado, y en
caso contrario la sustitución será inválida.
- Que el poder no indique a los posibles sustitutos: por lo que el representante es libre de sustituir el
poder en quien quiera. El representante solo responderá ante el representado, si el sustituto es “…
notoriamente incapaz o insolvente”
- Puede que el poder prohíba expresamente la sustitución, si el representante la realiza, tal sustitución será inválida.
66
Cuando el acto o negocio a celebrar requiere de una forma determinada, el poder también debe sujetarse a esa
forma, para cumplir adecuadamente con su función complemente de aquel negocio principal (cualesquiera
otros que tengan por objeto un acto redactado o que deba redactarse en escritura pública).
Los poderes para intervenir en juicio, los otorgados a un profesional para sustituir y actuar procesalmente en
nombre del poderdante. Es cuando los abogados se sustituyen entre si (Los poderes generales o especiales que
deban presentarse en juicio, y los poderes para administrar bienes).
Falta de poder
Cuando el representante actúa en nombre del representado sin estar investido de poder, carece de legitimación para
producir efectos en la esfera jurídica de la persona en cuyo nombre despliega dicha actividad.
a) Es el caso en que carece de poder o se ha excedido en los límites establecidos por el representado, cabe distinguir:
*Falta o exceso de poder conciente.
Promesa de hecho ajeno: cuando quien actúa en nombre y representación de otro manifiesta hacerlo sin autorización y
se obliga a obtener la ratificación del dominus. El contrato que se proyecta concluir con al ratificación del interesado no
es inválido, solo es un negocio incompleto. En caso de no obtener luego la ratificación, el promitente deberá indemnizar
a la contraparte.
b) Actos realizados por el representante después de la cesación del poder. Tutela de la buena fe
La ley brinda tutela reforzada a los terceros de buena fe. Las modificaciones del poder para poder ser oponibles a los
terceros de buena fe, deberán ser siempre comunicadas a los terceros por medios idóneos, en esto se incluye la cesación:
art 1964: “Para cesar el mandato en relación al mandatario y a los terceros con quienes ha contratado, es necesario
que ellos hayan sabido o podido saber la cesación del mandato”. En caso de no haber conocido la cesación,, el
representado quedará obligado.
La ratificación
Es un acto jurídico unilateral por el cual el representado asume y hace suyos los efectos del acto que se realizaron en su
nombre sin que medie poder. El representado dota de justificación al acto concluido en su nombre sin legitimación, por
la falta o exceso de poder del representante que lo llevó a cabo. La ratificación puede ser:
Expresa: es una declaración
Tácita: comportamiento concluyente del representado que “…necesariamente importe una aprobación de lo
que hubiese hecho el mandatario” (art 1935).
El silencio ante el aviso de que el representante actúo en su nombre sin poder, implica una ratificación tácita.
La ratificación tiene efecto retroactivo, se reputa como si el hecho hubiese sido realizado con legitimación. Art 1936:
“La ratificación equivale al mandato, y tiene entre las partes efecto retroactivo al día del acto, por todas las
consecuencias del mandato…”. Pero este efecto retroactivo tiene una limitación, no alcanza a los terceros extraños que
hubiesen adquirido derechos del dominus durante el tiempo intermedio entre el acto del representante y su ratificación,
67
art 1936: “pero sin perjuicio de los derechos que el mandante hubiese constituido a terceros en el tiempo intermedio
entre el acto del mandatario y la ratificación”.
AUTOCONTRATACIÓN
Una de las vías a través de las cuales puede concretarse el abuso del poder es la autocontratación. Es el contrato que el
representante celebra consigo mismo actuando como tal representante, y también a título personal como representado.
Se acumulan entonces, en el mismo sujeto dos posiciones jurídicas.
Teórica o conceptualmente es posible la autocontratación, el concepto de parte no es igual al de persona. Es factible
que una misma persona celebre un contrato en el que actúe en los dos roles de la representación. Existen dos casos:
1- Contrato consigo mismo: cuando el representado le otorga poder al representante para vender algo de él, y lo
compra el propio representante.
Nuestro derecho veda que el mandatario compre lo que el mandante esta vendiendo: Art 1918: No podrá el
mandatario por sí ni por persona interpuesta, comprar las cosas que el mandante le ha ordenado vender, ni
vender de lo suyo al mandante, lo que éste le ha ordenado comprar, si no fuese con su aprobación expresa”.
Realiza algunas prohibiciones en casos específicos, pero en otros supuestos la admite: el mutuo del art 1919, la
donación a los hijos menores del art 1805.
2- Doble representación: cuando el representante es representante de varias personas, representa entonces al
comprador y al vendedor. En caso de que el representante haga prevalecer algún interés por sobre el otro, el
remedio será encontrado en los principios que permiten sancionar el abuso de la representación
Éticamente no es tan posible, porque se tiene que ver en el caso de la doble representación si el represéntate está
favoreciendo a alguna de las partes; y en el caso del contrato consigo mismo seguramente velará por su interés y no
por el del representado.
EFECTOS DE LA REPRESENTACIÓN
Representación directa:
-El art 1930 haciendo referencia al mandatario establece que: “Contratando en nombre del mandante, no queda
personalmente obligado para con los terceros con quienes contrató, ni contra ellos adquiere derecho alguno personal,
siempre que haya contratado en conformidad al mandato, o que el mandante en caso contrario hubiese ratificado el
contrato”.
- Art 1946: “Los actos jurídicos ejecutados por el mandatario en los límites de sus poderes, y a nombre del mandante,
como las obligaciones que hubiese contraído, son considerados como hechos por éste personalmente”.
- Art 1947: “El mandatario no puede reclamar en su propio nombre la ejecución de las obligaciones, ni ser
personalmente demandado por el cumplimiento de ellas”.
Interferencias entre la actividad del representante y la del representado:
Pueden darse supuestos ente el representado y el representante; ente dos representantes del mismo representado; o entre
el representante y el sustituto de él:
- Art 1943: “Contratando dos personas sobre el mismo objeto, una con el mandatario, y otra con el mandante, y
no pudiendo subsistir los dos contratos, subsistirá el que fuese de fecha anterior”.
- Art 1944: “En el caso del artículo anterior, si el mandatario hubiere contratado de buena fe, el mandante será
responsable del perjuicio causado al tercero, cuyo contrato no subsiste. Si hubiere contratado de mala fe, es
decir, estando prevenido por el mandante, él sólo será responsable de tal perjuicio”.
EXTINCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN
1) Por la ejecución del negocio: la extinción de la representación se produce por la extinción del negocio que le sirve
de objeto (art 1960). La consumación del apoderamiento determina su total extinción, pese a que puedan perdurar
obligaciones entre ellos pendientes de cumplimiento.
2) Vencimiento del plazo: el art 1960 establece que el apoderamiento se extingue cuando vence el plazo por el cual
fue dado, sea un tiempo determinado o indeterminado; la distinción a la que se refiere es en realidad un plazo
determinado cierto o incierto.
3) Condiciones e imposibilidad: se produce la extinción cuando está subordinado a una condición y ésta se cumple o
cuando opera la imposibilidad sobreviniente de cumplir con el acto representativo.
4) Muerte o incapacidad del poderdante o del apoderado: cesa cuando desaparece o se modifica el sustrato
subjetivo en que se asienta, por ende acarrean su fin la muerte o incapacidad sobreviniente de alguno de los dos.
Principio: el poder se extingue por la muerte del poderdante o del apoderado.
68
Excepciones: cabe distinguir tres supuestos donde el poder subsiste después de la muerte:
- Poder Irrevocable: el art 1982 este continúa.
- Poder para actos que deben continuarse después de la muerte del poderdante: art 1980: “La muerte del
mandante no pone fin al mandato, cuando el negocio que forma el objeto del mandato debe ser cumplido o
continuado después de su muerte. El negocio debe ser continuado, cuando comenzado hubiese peligro en
demorarlo”. Debe continuarse cuando haya peligro en no continuarlo o cuando la continuación ha sido
expresamente convenida entre poderdante y apoderado (art 1981).
- Poder “post mortem”: art 1983 “Cualquier mandato destinado a ejecutarse después de la muerte del
mandante, será nulo si no puede valer como disposición de última voluntad”.Estos son los actos que deben
ser ejecutados después de la muerte del poderdante, pero dentro de nuestro sistema la única vía para
encomendar un encargo de este tipo es la que el dominus utilice el testamente y se prevalga de la institución
del albaceazgo.
5) Revocación y renuncia
Revocación
Por civilidad por parte del representado de dejar sin efecto la representación. Es un acto jurídico unilateral que expresa
la voluntad del representado, tiene efectos para el futuro.
Regla: el poderdante puede revocar el poder siempre que quiera con o sin causa, y obligar al representante a la
devolución del instrumento donde consta el poder (art 1970). Es fundamento reside en que el conferir o no el
poder es una elección del representado en base a la confianza que tenga en el representante, por lo tanto la
representación nace y termina con ella.
Clases de revocación
Expresa: declaración recepticia, que realiza el poderdante al apoderado.
Tácita: la ley infiere ciertos comportamientos concluyentes:
1- El nombramiento de un nuevo apoderado para el mismo negocio: produce la revocación para el primer
apoderado desde el día en que se le hace saber al primer apoderado tal designación (art 1971).
- Esto ocurre aún cuando el nuevo poder no produzca efectos por fallecimiento o incapacidad del nuevo
apoderado, o aunque éste no acepte, o aunque el instrumento carezca de defectos formales (art 1973).
- Si el poder es general, la procuración especial dada a otro representante solo deroga en esta especialidad el
poder general anterior (art 1975).
- La procuración especial no es derogada por la procuración general posterior, salvo cuando comprendiese en
su generalidad el negocio encargado en la procuración anterior (a rt1976).
- Los actos realizados por el representante anterior de buena fe (sin saber de la revocación) son válidos.
2- La intervención directa del poderdante en el negocio conferido: cuando el poderdante interviene directamente
en el negocio encomendado y se pone en relación con los terceros, queda revocado el poder, si el representado
no manifestase su intención contraria (art 1972). Sin embargo, no extingue el poder cuando lo hace en forma
conjunta con el apoderado o en las hipótesis de apoderamiento irrevocable.
Revocación del mandato y revocación del poder
En nuestro derecho la distinción pierde relevancia, ya que si bien hay intendencia conceptual entre las figuras media una
conexión e influencia recíprocas. El código ha previsto al revocación como modo de extinción del contrato de mandato.
De todas formas si al revocación del mandato y al revocación del poder se entienden como figuras que no son
absolutamente coincidentes, la reglamentación contenido en el mandato, como única disciplina normativa típica, es la
que resulta aplicable en lo concerniente a le extinción del apoderamiento y de la relación representativa.
Poder irrevocable
Pude haber irrevocabilidad:
Subjetiva: es la que se funda en un convenio en el cual el poderdante renuncia a su derecho de revocar, pacto
que, según piensa un sector de la doctrina, no contraviene necesariamente el oren público no conculca normas
imperativas. Este tipo de irrevocabilidad es que suscita controversias en lo atinente a su admisión. El
incumplimiento de la obligación de no revocar, no impide que la revocación extinga el poder si no que se
deberá reparar con daños y perjuicios cuando la revocación carece de causa justa.
Objetiva: cuya admisibilidad hay coincidencia absoluta, atiende a la significación del negocio objeto del poder y
al interés comprometido en su realización. Dicho interés no atañe exclusivamente al poderdante, si no que
concurre l interés del apoderado o el de un tercero. La revocación del poder no produce efecto alguno y no
impide su subsistencia, salvo que haya revocación con justa causa.
Nuestro derecho: art 1977: “El mandato puede ser irrevocable siempre que sea para negocios especiales, limitado en el
tiempo y en razón de un interés legítimo de los contratantes o un tercero. Mediando justa causa podrá revocarse”.
69
La ley faculta a las partes a pactar o convenir la irrevocabilidad, las partes pueden así pactarlo o no. Requiere:
- El poder debe tener por objeto negocios especiales.
- El poder irrevocable debe estar limitado en el tiempo, descartando la sujeción permanente. El plazo puede
fijarse explícita o implícitamente.
- Interés legítimo particular, que sea del apoderado o de un tercero (Ej: compromiso que asume el comprador con
el vendedor de un contrato de compraventa, de conferir un poder a determinada persona para que perciba el
importe de un crédito del cual es acreedor el adquirente y con dicha cantidad el apoderado abone el saldo de
precio al vendedor; o cuando se contrae un préstamo gravado con hipoteca y el deudor le confiere poder al
acreedor hipotecario para que perciba los alquileres del inmueble hipotecado a fin de los impuestos del bienes
dado en garantía o de los intereses del préstamo).
Efectos de la irrevocabilidad:
Inoperancia de la revocación: solo puede ser revocado si media justa causa.
Subsistencia a la muerte o incapacidad del poderdante: art 1982: “El mandato continúa subsistiendo aun
después de la muerte del mandante, cuando ha sido dado en el interés común de éste y del mandatario, o en el
interés de un tercero”.
Excepciones a la irrevocabilidad: mutuo acuerdo entre las partes o revocación con justa causa.
Debe haber un pacto para que se torne irrevocable, no surge solo de la presencia de los requisitos del art 1977.
Renuncia
Principio: el representante puede renunciar al poder dando aviso al poderdante (art 1978).
Limitaciones: e derecho de renunciar tiene sus limitaciones:
- Puede pactarse al irrenunciabilidad del apoderamiento.
- No puede renunciar intempestivamente y sin causa, art 1978: “… si lo hiciese en tiempo indebido, sin causa
suficiente, debe satisfacer los perjuicios que la renuncia causare al mandante”. Tiene que darle el tiempo
suficiente al representado para que nombre otro apoderado, hasta ese momento el anterior apoderado queda
obligado.
70
BOLILLA 5
CONTENIDO DEL CONTRATO
El contrato es un acto jurídico y constituye un instrumento de autodeterminación mediante el cual las partes disciplinan
sus relaciones recíprocas y se dan a si mismas reglas que constituyen un precepto de l autonomía privada. El contenido
de ese contrato es la reglamentación de intereses que las partes entienden actuar en complejo de sus relaciones
negociales.
La voluntad contractual se articula en una serie de determinaciones que constituyen las mencionadas reglas y que
reciben el nombre de cláusulas, pacto o condiciones. Las cláusulas se presentan como un precepto negocial autónomo,
con efecto jurídico propio.
Doctrinas francesas
Concepción tradicional: el contrato solo tiene el efecto de crear obligaciones, él mismo no cuenta con objeto
propio, si no que al crear obligaciones el objeto de ésta, puede reputarse como objeto del contrato. [A esta teoría
se le critica que la obligación no puede ser el objeto del contrato si no que es un efecto de él].
El objeto del contrato es la operación jurídica que las partes buscan realizar, cualquiera de ellas.
Derecho Alemán.
La noción carece de autonomía.
Derecho Italiano.
Una postura identifica las nociones del contenido del contrato con el objeto de éste.
Otra tesis sostiene que el objeto del contrato son las prestaciones de las partes, prestación tomada en un sentido
amplio: como toda modificación de la situación material que deriva del compromiso contractual.
Un tercer grupo identifica al objeto con los intereses regulados en el contrato, es decir que constituye un “quid”
externo. Se trata de los bienes, utilidades o relaciones que recaen bajo la voluntad de las partes.
Más ampliamente se consideró que el objeto es toda entidad que puede constituir el objeto de un derecho.
Doctrina española.
El objeto del contrato es la materia sobre la que incide el contrato, la realidad social acotada, programada y
moldeada por las partes contratantes. En el fondo esta tesis coincide el objeto del contrato con el objeto del
derecho.
Derecho Argentino
Nuestro Código Civil solo hace referencia al objeto de los contratos obligatorios, aunque la noción de objeto es más
amplia ya que existen otro tipo de contratos que modifican o extinguen obligaciones. El Código siguiendo los
precedentes del derecho francés asigna al objeto el valor de una categoría dogmática autónoma, como elemento del
contrato. El análisis del Código deberá construirse sobre la base de las disposiciones legales integralmente consideradas,
es decir viendo las disposiciones legales que el código contiene al tratar las diferentes figuras contractuales.
Concepto
El objeto del contrato está formado entonces, por las prestaciones y las cosas a las cuales las partes se obligan
recíprocamente, son aquellas sin las cuales las partes no hubieran contratado.
71
de existir; y el que hubiese prometido tales cosas indemnizará el daño que causare a la otra parte”.No puede
prometerse como existentes, cosas que aun no existen o que hubieren dejado de existir.
Si la prestación consiste en hechos, éstos deberán ser posibles de realizar.
¿Es posible el contrato sobre cosas futuras?
Una cosa es futura cuando su existencia posible depende del desenvolvimiento propio de causas naturales o bien
depende de la actividad humana.
- Regla: cuando el contrato tiene por objeto cosas, no es necesario que ellas tengan existencia actual, basta que
tengan posibilidad de existir. Pueden ser objeto del contrato las cosas futuras, en la medida en que se prometan
como tales, es decir debe estar especificado en el contrato (salvo que la ley disponga lo contrario como en la
herencia futura art 1175 y la donación donde los bienes futuros no pueden ser objeto art 1800).
- Es un contrato con “condición” de que la cosa llegue a existir, la cual debe reputarse implícita siempre y cuando
se especifique en el contrato. Art 1173: “Cuando las cosas futuras fueren objeto de los contratos, la promesa
de entregarlos está subordinada al hecho, "si llegase a existir", salvo si los contratos fuesen aleatorios”.
- Esto no ocurre en aquellas obligaciones de resultado donde son puras y simples, no existe tal
condición ya que dependen de la actividad normal de producción de una de las partes (Ej:
construir un edificio) y si ésta no se realiza hay incumplimiento no se puede alegar que la cosa
“no existió”.
- También en una excepción a la condición, los contratos aleatorios, la parte se hace cargo del
álea, asume el riesgo de que la cosa no exista y debe responder de todas formas.
- Tampoco se reputa sujeta a condición, cuando el objeto es una cosa existente pero sujeta a
algún riesgo (Ej: un animal enfermo), asumiendo ese riesgo el adquiriente.
- De ser condicional: no se asume el riesgo. De ser aleatorio: si se asume el riesgo.
La herencia futura.
Regla: no se puede contratar sobre herencia futura art 1175: “No puede ser objeto de un contrato la herencia futura,
aunque se celebre con el consentimiento de la persona de cuya sucesión se trate; ni los derechos hereditarios
eventuales sobre objetos particulares”.
Excepción: cuando se realiza una partición anticipada de la herencia por parte del causante, entre sus herederos
forzosos
Seguros de vida
Beneficiario establecido de antemano, se admite entonces la contratación futura.
Jurídica:
Legitimación: las prestaciones referidas a cosas no solo requieren de la existencia material o su posibilidad, si no
también quien promete tales prestaciones debe tener la titularidad jurídica de ellas, la facultad de transferir derechos
sobre ellas.
¿Es posible la contratación sobre cosas ajenas?
Es admisible que las cosas ajenas sean objeto de los contratos. Art 1177: “Las cosas ajenas pueden ser objeto de los
contratos. Si el que promete entregar cosas ajenas no hubiese garantizado el éxito de la promesa, sólo estará
obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se realice. Si él tuviere la culpa de que la cosa
ajena no se entregue, debe satisfacer las pérdidas e intereses. Debe también satisfacerlas, cuando hubiese
garantizado la promesa, y ésta no tuviere efecto”. Es posible entonces, siempre y cuando se manifieste que la cosa es
ajena, y difiere si es de:
- Medios: el sujeto se compromete a emplear los medios necesarios para que el verdadero dueño venda la cosa,
en caso que luego éste no lo haga, quien se comprometió no responderá por ello ya que sólo se obligó a una
conducta diligente. Sólo responderá si la no entrega, es por su culpa.
- Resultado: el sujeto se compromete a que el verdadero dueño venda la cosa, y garantiza tal situación o
resultado, en este caso si el dueño no quiere luego vender la cosa, éste responde por daños y perjuicios ante el
incumplimiento de su promesa (responde por su falta de legitimación).
Estelionato: Cuando se contrata sobre cosa ajena, como si fuera propia, se está cometiendo el delito de estelionato.
Art: “El que hubiese contratado sobre cosas ajenas como cosas propias, si no hiciere tradición de ellas, incurre en el
delito de estelionato, y es responsable de todas las pérdidas e intereses”. Se requiere el dolo, la mala fe e ignorancia
del adquiriente.
72
¿Es posible contratar sobre cosas litigiosas, gravadas o embargadas?
Art 1174: “Pueden ser objeto de los contratos las cosas litigiosas, las dadas en prenda, o en anticresis, hipotecadas o
embargadas, salvo el deber de satisfacer el perjuicio que del contrato resultare a terceros”. Es decir, es posible
siempre y cuando se manifieste que la cosa tiene ese gravamen.
Estelionato: cuando se contrata sobre una cosa gravada o litigiosa, como si estuviera libre, estará cometiendo el delito
de estelionato. Art 1179: “…delito de estelionato y será responsable de todas las pérdidas e intereses quien
contratare de mala fe sobre cosas litigiosas, pignoradas, hipotecadas o embargadas, como si estuviesen libres,
siempre que la otra parte hubiere aceptado la promesa de buena fe”.
Para ser posible jurídicamente la cosa debe estar dentro del comercio (art 953) y no deben ser cosas prohibidas por
algún motivo especial (art 953).
Requisitos para la anulación por imposibilidad.
- Imposibilidad originaria: la imposibilidad debe existir al momento de la celebración del contrato.
- La imposibilidad debe ser duradera: no pasajera ni temporal.
- La imposibilidad debe ser objetiva: es decir, intrínseca a la naturaleza misma de la prestación, razonablemente
ningún obligado podría cumplir con ella.
- La imposibilidad debe ser total: la parcial da al acreedor el derecho de exigir parte del contrato.
2) Determinación
El objeto debe estar determinado o debe ser posible de determinar: por un tercero (art 1171) o por los usos y costumbres
(art 1627).
- Cosas ciertas: el requisito se observa primordialmente en función de las cosas objeto de las prestaciones.
- Cosas inciertas no fungibles: deben estar determinadas la especie de la cosa aunque no individualizadas.
- Determinación de la cantidad: además de la especie debe determinarse la cantidad.
- Compraventa: el Código establece algunas reglas, el precio debe ser cierto, aunque la determinación puede ser sobre
la base de datos y factores extrínsecos al contrato.
El Código se refiere a la locación de servicios y locación de obra (art 1627 y 1628) y establece:
Se estará al precio establecido por las partes
En caso que las partes nada han dicho sobre el precio, se estará a los usos y las costumbres.
La no determinación del objeto, lleva a la nulidad del contrato.
3) Licitud
Art 953: “… hechos que no sean imposibles, ilícitos, contrarios a las buenas costumbres o prohibidos por las leyes, o
que se opongan a la libertad de las acciones o de la conciencia, o que perjudiquen los derechos de un tercero”.
El objeto del contrato no debe ser contrario a la ley, la moral o las buenas costumbres.
4) Patrimonialidad
El objeto esta formado por: interés + la prestación.
¿Que debe entonces tener carácter patrimonial? Diferentes doctrinas:
- Tradicional: tanto el interés como al prestación deben tener tal carácter.
- Von Ihering: tanto el interés como la prestación pueden carecer de carácter patrimonial y ser de naturaleza
moral o afectiva.
- Nuestro derecho actual: art 1169: “La prestación, objeto de un contrato, puede consistir en la entrega de una
cosa, o en el cumplimiento de un hecho positivo o negativo susceptible de una apreciación pecuniaria”. Por lo
tanto la prestación debe necesariamente tener carácter patrimonial no solo en los contratos onerosos si no
también en los gratuitos; no así el interés que puede o no tener carácter patrimonial.
Derecho Francés
La concepción clásica: Los causalistas
Esta concepción parte de las enseñanzas romanas, ellos tenían un número limitado de contratos típicos, el mero
convenio carecía de eficacia jurídica. Era un número limitado y prefijado de causas susceptibles de originar
obligaciones. (Luego el derecho canónico reconoció el efecto vinculatorio de la simple promesa).
73
Domat
El pensamiento de este autor fue la consecuencia del abandono de la estrecha concepción romana y de la amplitud de la
doctrina iusnaturalista, dicho autor expresa “todas las convenciones tengan o no nombre producen siempre su efecto
obligatorio”.
El autor Pothier agrega además que la causa fin es uno de los elementos esenciales del contrato.
Esta escuela, la del causalismo objetivo distingue tres tipos de causas:
La causa fuente: son todos aquellos hechos o actos jurídicos que pueden generar obligaciones. Son titulos que
llevan como consecuencia una obligación Ej: contrato o hecho ilícito
La causa fin: es un coeficiente fijo e inmutable representado por la razón por la cual la obligación se asume,
solo varía de acuerdo al tipo de contrato que sea. Constituye un elemento intrínseco y constitutivo de la
obligación, es siempre la misma en todos los contratos idénticos. Es el fin abstracto, inmediato y rigurosamente
idéntico en todos los actos jurídicos correspondientes a una misma categoría, que persiguen fatalmente el autor
de un acto jurídico determinado. Es objetiva y despersonalizada, se da en cada categoría:
- En los contratos bilaterales: la causa de la obligación de una de las partes es siempre la obligación de la
otra (en la compraventa la causa de la obligación asumida por el vendedor de entregar la cosa reside en la
obligación del comprador de pagarle).
- En los contratos reales: la causa de la obligación reside en la prestación recibida (la obligación del
mutuario de restituir la cosa, reside en que antes recibió la cosa en préstamo).
- En los contratos gratuitos: la causa consiste únicamente en el ánimo de beneficiar (la donación tiene como
causa el animus donandi).
La causa ocasional o meros motivos: son los móviles concretos, personales y variables que inducen a cada parte
a celebrar el contrato. Es relativa y personal de cada contratante, por lo tanto variable. Es el fin concreto, de
interés general o de interés privado y es susceptible de variar en actos de una misma categoría. La variabilidad
del motivo lo ubica dentro de un terreno esencialmente subjetivo, y por ello es que le niegan trascendencia
jurídica y la consideran irrelevante para el Derecho.
74
La causa lícita del contrato: reprobación de los móviles ilícitos e inmorales pone límite a la autonomía de la
voluntad en interés de la colectividad. Concepto con raigambre subjetiva, en el que al causa se identifica con los
motivos.
Frustración del fin del contrato.
Es cuando no están más las motivaciones o la motivación que llevó a la parte a contratar. Implica la frustración de la
causa ocasional o meros motivos.
Derecho Alemán
Negocio causales y negocios abstractos.
El concepto de causa es utilizado para distinguir los negocios causales de los abstractos, la distinción entre ellos gira en
torno al eje de los “actos de atribución patrimonial”, y además la utilizan en el tema relativo al enriquecimiento sin
causa. Se denomina atribución patrimonial al negocio por el cual una persona procura a otra un aventaja patrimonial, un
enriquecimiento.
Todas las declaraciones de voluntad se realizan con miras a un fin, el que está constituido por el consecuencia jurídica
inmediata que se produce con al declaración. La declaración entonces, es un medio para un fin
En el caso de las atribuciones patrimoniales, al fin inmediato se agrega un fin ulterior que se obtiene empleando al
primero como medio. Dicho fin ulterior consistente en la consecuencia jurídica mediata, asequible a través de la
consecuencia jurídica inmediata, es lo que constituye la causa de la atribución patrimonial ( Nadie verifica una
atribución patrimonial para quedar empobrecido, si no para a través de ese fin, obtener uno mediato).
Es este fin mediato el que constituye la causa, la cual puede ser variada, la vinculación entre la atribución y la causa
puede ser de dos clases:
Una da lugar a los negocios causados: se caracterizan porque en el contenido de la declaración de voluntad va
incluida como parte de él, la expresión de la causa, por lo tanto la atribución patrimonial y la causa quedan
unidas.
Otra está formada por los negocios abstractos: no es que éstos carezcan de causa, si no que la atribución ha sido
desconectada de ella, de manera que la atribución es válida pese a la invalidez de la causa, sin perjuicio de que
pueda operar el enriquecimiento injustificado o sin causa.
Doctrinas española e italiana
España: Los textos de su Código tienen una fuente común con nuestros art 500, 501 y 502.
Italia: hay sido de gran influencia para el derecho argentino en la reforma de la ley 17.711
Derecho Anglosajón
El derecho ingles y el norteamericano, esta regido por el sistema del Common Law. El simple pacto no obliga, este
derecho otorga a los contratantes dos esquemas donde pueden celebrar sus contratos:
- El deed es un acto escrito, firmado, sellado y entregado al acreedor. Las forma entonces, constituye la causa del
acto.
- El by parol es un contrato oral, es todo negocio que no encuadre en el deed. Para que este tipo de contratos sea
exigible, debe tener una consideration que constituya soporte suficiente de la promesa, y que en líneas generales
puede ser definida como un sacrificio de la otra parte.
Por lo tanto el derecho anglosajón aparece exigiendo como causa de la promesa: o una forma determinada (deed) o una
contrapartida (consideration).
Derecho Argentino.
El Código Civil al legislar los diversos elementos del contrato, no menciona la causa, posiblemente porque Freitas no
hace referencia a la causa fin como elemento del contrato, asumiendo una posición anticausalista.
El Código Civil se refiere a la “causa” en cuatro artículos (art 499, 500, 501 y 502), pero no ha especificado de qué tipo
de causa está hablando, los argumentos varían de acuerdo a la posición doctrinaria que defienden. Cabe analizar en cada
artículo a que tipo de causa esta haciendo alusión:
Art 499: “No hay obligación sin causa, es decir, sin que sea derivada de uno de los hechos, o de uno de los
actos lícitos o ilícitos, de las relaciones de familia, o de las relaciones civiles”.
Hay consenso total de que se habla de causa fuente, ya que toda obligación tiene su origen.
Art 500: “Aunque la causa no esté expresada en la obligación, se presume que existe, mientras el deudor no
pruebe lo contrario”.
75
Presunción de causa admitiendo prueba en contrario por parte del deudor, es decir la declaración es válida
pese a que la causa no esté expresada; quien la invoca está liberado de probarla. Se refiere entonces a la
causa generadora de la obligación, a la causa fuente.
Art 501: “La obligación será válida aunque la causa expresada en ella sea falsa, si se funda en otra causa
verdadera.”.
El caso previsto es el de la simulación, si la causa es lícita no habría conflicto, pero en caso de ser ilícita
estará transgrediendo las leyes. Existe discrepancia en la doctrina, sobre que tipo de causa se está
haciendo alusión: algunos autores consideran que es la causa fuente la que se está simulando; aunque la
mayoría sostiene que refiere a que fue lo relevante o importante para los contratantes a la hora de
contratar, es decir la causa fin.
Art 502: “La obligación fundada en una causa ilícita, es de ningún efecto. La causa es ilícita, cuando es
contraria a las leyes o al orden público”.
Se relaciona con el art 953 con la licitud del objeto del contrato, estos dos art constituyen conjuntamente
un instrumento para introducir la moralidad en los negocios. Se incluyen en este art las motivaciones de
las partes (Ej: locador alquila a locatario para – es decir sabiendo- que éste colocará en el inmueble una
casa de juegos prohibidos. Existe entonces, una causa manifestada y objetivada, ya que los dos la
conocen). Por lo tanto este art podría referirse tanto a la causa fin por ser la causa mediata de las partes la
al contratar; o también a la causa ocasional o motivos siendo éstos todos los móviles subjetivos que
llevaron a contratar y que justamente tal finalidad concreta es la reprobada por la ley.
76
Este art enumera los contratos que deben ser celebrados por escritura pública, no es una enumeración taxativa, pueden
incorporarse otros.
77
escritura pública, no quedan concluidos como tales, mientras la escritura pública no se halle firmada; pero quedarán
concluidos como contratos en que las partes se han obligado a hacer escritura pública”.
Casos excluidos.
No se aplica este principio a los casos en donde la forma es de solemnidad absoluta, es decir que su inobservancia
provoca la invalidez del acto. Las excepciones son:
Las donaciones del art 1810 que prescribe Deben ser hechas ante escribano público, en la forma ordinaria de los
contratos, bajo pena de nulidad:
1 - Las donaciones de bienes inmuebles;
2 - Las donaciones de prestaciones periódicas o vitalicias.
Respecto de los casos previstos en este artículo no regirá el artículo 1185.
La renta vitalicia (art 1184 inc 5).
Cuando las partes declaran en el instrumento particular que le contrato no valdrá sin al escritura pública (Art
1186: “…cuando las partes hubiesen declarado en el instrumento particular que el contrato no valdría sin la
escritura pública”).
La obligación de escriturar
Art 1187: “La obligación de que habla el artículo 1185 será juzgada como una obligación de hacer, y la parte que
resistiere hacerlo, podrá ser demandada por la otra para que otorgue la escritura pública, bajo pena de resolverse la
obligación en el pago de pérdidas e intereses”.
Quien no es la parte incumplimiento de la obligación de hacer podrá:
- Ante la negativa del deudor, hacer que escriture el mismo juez procediendo la indemnización de daños y
perjuicios
- Optar directamente por la resolución con los daños e intereses.
Boleto de compraventa
El boleto de compraventa surge debido a que las formas resultan muy costosas, además que tornan muy lento el tráfico
comercial. De todos modos las formalidades otorgan seguridad jurídica.
Con este instrumento particular, no se transmite el dominio por si, para ello se requiere necesariamente:
El título: contrato en si mismo donde consta.
El modo: la tradición de la cosa.
Y la inscripción dominial: de acuerdo al bien que sea [En el caso de los inmuebles la inscripción tiene una mera
función declarativa y no constitutiva de la propiedad, es a los fines de la publicidad; lo mismo ocurre con los
bienes muebles no registrables. Pero en los bienes muebles registrables (automotores y equinos de pura sangre)
la inscripción es constitutiva].
La reforma del ´69, permite la transmisión sin recurrir a las formas, pero ¿Cuál es su naturaleza y sus efectos?
Art 146 ley 24522: “Los boletos de compraventa de inmuebles otorgados a favor de adquirentes de buena fe, serán
oponibles al concurso o quiebra si el comprador hubiera abonado el VEINTICINCO POR CIENTO (25 %) del
precio. El juez deberá disponer en estos casos, cualquiera sea el destino del inmueble, que se otorgue al comprador
la escritura traslativa de dominio contra el cumplimiento de la prestación correspondiente al adquirente. El
comprador podrá cumplir sus obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la prestación a cargo del
comprador fuere a plazo deberá constituirse hipoteca en primer grado sobre el bien, en garantía del saldo de
precio”.
Art 1185 bis: “Los boletos de compraventa de inmuebles otorgados a favor de adquirentes de buena fe serán
oponibles al concurso o quiebra del vendedor si se hubiere abonado el veinticinco por ciento del precio. El juez
podrá disponer en estos casos que se otorgue al comprador la escritura traslativa de dominio”.
Compraventa de lotes en cuotas : Ley 14005: Art. 7.- El comprador podrá reclamar la escrituración después
de haber satisfecho el veinticinco por ciento (25 %) del precio, y su otorgamiento deberá concretarse
dentro de los 30 días posteriores a partir de la fecha de la intimación. Esta facultad es irrenunciable y
nula toda cláusula en contrario, pudiendo el vendedor exigir garantía hipotecaria por el saldo de precio.
78
Ley 14005: Art. 8.- El pacto comisorio por falta de pago, no podrá hacerse valer después que el
adquirente haya abonado la parte de precio que se establece en el artículo anterior (25%), o haya
realizado construcciones equivalentes al cincuenta por ciento del precio de compra: ante esta situación
quien posee el boleto de compraventa tiene el derecho a la escrituración y en caso de que el deudor no la realice,
puede escriturar el mismo juez.
Antes de la ley 17.711: era la tenencia de la cosa.
Después de la ley 17.711: quien tiene un boleto de compraventa está legitimado a ejercer las acciones posesorias
para defender la cosa.
La combinación de estas normativas da lugar a una fuerte protección del adquirente por boleto de compraventa. Se
entiende que los boletos deberán ser registrados, en caso contrario se entendería echar por tierra todo el sistema de
publicidad inmobiliaria y el de publicidad concursal.
Las consecuencias del boleto son entonces:
- Que éste sea oponible en el concurso o quiebra con los requisitos establecidos.
- Se dispone que el juez otorgue la escritura traslativa.
- Se establece que por el saldo del precio que quedara adeudando el adquiriente, deberá constituirse hipoteca en
primer grado.
Naturaleza jurídica
López de Zavalia: considera que es una compraventa nula por defecto de forma. Pero de todos modos, lo
establece como un contrato preliminar válido
Doctrina mayoritaria (profe): es un contrato válido en su totalidad, no como preliminar. El tráfico jurídico hace
que se valla tomando, como un verdadero contrato.
Medios de prueba
Los medios de prueba son las maneras o instrumentos, con los que se puede comprobar la existencia de un contrato.
El Código Civil establece que: “Los contratos se prueban por el modo que dispongan los Códigos de Procedimientos de
las Provincias Federadas “. (Ej: el Código Civil dice que el medio es la escritura pública y el de procedimientos
establece de que forma ésta se realiza).
Es decir que el Código Civil establece los medios pero para ver de la forma en que se hacen se debe remitir a los
Códigos de Procedimiento.
La enumeración de medios de prueba del art 1190 no es taxativa y además está desactualizada ya que por ejemplo en la
actualidad los peritos son un medio de prueba muy valioso.
79
Art 979: Son instrumentos públicos respecto de los actos jurídicos:
1 - Las escrituras públicas hechas por escribanos públicos en sus libros de protocolo, o por otros funcionarios con las
mismas atribuciones, y las copias de esos libros sacadas en la forma que prescribe la ley;
2 - Cualquier otro instrumento que extendieren los escribanos o funcionarios públicos en la forma que las leyes hubieren
determinado;
3 - Los asientos en los libros de los corredores, en los casos y en la forma que determine el Código de Comercio;
4 - Las actas judiciales, hechas en los expedientes por los respectivos escribanos, y firmadas por las partes, en los casos
y en las formas que determinen las leyes de procedimientos; y las copias que de esas actas se sacasen por orden del juez
ante quien pasaron;
5 - Las letras aceptadas por el gobierno o sus delegados, los billetes o cualquier título de crédito emitido por el tesoro
público, las cuentas sacadas de los libros fiscales, autorizadas por el encargado de llevarlas;
6 - Las letras de particulares, dadas en pago de derechos de aduana con expresión o con la anotación correspondiente de
que pertenecen al tesoro público;
7 - Las inscripciones de la deuda pública, tanto nacionales como provinciales;
8 - Las acciones de las compañías autorizadas especialmente, emitidas en conformidad a sus estatutos;
9 - Los billetes, libretas, y toda cédula emitida por los bancos, autorizados para tales emisiones;
10 - Los asientos de los matrimonios en los libros parroquiales, o en los registros municipales, y las copias sacadas de
esos libros o registros.
Antes: la enumeración del art 979 era taxativa.
Ahora: hay mas instrumentos públicos que los enumerados en él ( Ej: carnet de conducir, expediente judicial).
Los documentos públicos son capaces de proporcionar plena prueba, por la confianza que ellos otorgan la plena prueba
implica que sólo se requiere de uno de ellos para probar el acto.
¿Como se ataca un instrumento público?
Su eficacia probatoria puede ser destruida por una querella de falsedad, hasta ese momento hace plena fe de los hechos
cumplidos por el oficial. La acción de falsedad busca probar que ese instrumento no cumple con los requisitos debidos
(Ej: no está firmado por un funcionario competente, o la firma de las partes es falsa).
3) Cartas misivas
La carta misiva es donde consta la exteriorización de una manifestación confidencial. No se ha realizado para entregarla
como prueba, si no que se ha escrito por otros motivos y luego es utilizada a modo probatorio ya que de ella se infiere la
existencia del contrato.
Son enviadas por alguna de las partes a terceros, donde puede encontrarse constancia de la existencia del contrato.
80
Su valor probatorio es muy variable, dependerá de sus términos y de quien la haga valer que se reputen como prueba
plena, principio de prueba o desprovista de toda fuerza probatoria.
Entre las partes en juicio, entre remitente y destinatario ambos pueden ofrecerla como prueba, tiene eficacia amplia.
Pero si una de las partes en juicio quiere hacer valer la carta escrita por un tercero, no puede agregarse al juicio sin
el consentimiento previo
Las cartas dirigidas a terceros, no pueden hacerse valer en contra del remitente art 1036: “Las cartas misivas
dirigidas a terceros, aunque en ellas se mencione alguna obligación, no serán admitidas para su reconocimiento”.
La jurisprudencia admitió utilizar como prueba aquellas cartas dirigidas a un tercero, pero que está indirectamente
destinada a la contraparte por la relación existente con el tercero ( cartas a abogado, escribano).
81
Regla: La ausencia de la forma impide la prueba (art 1191)
Excepciones (art 1191)
a) Cuando hubo imposibilidad de presentar la prueba
En el art 1192 se nombran algunos supuestos de imposibilidad: “Se juzgará que hay imposibilidad de obtener o de
presentar prueba escrita del contrato, en los casos de depósito necesario o cuando la obligación hubiese sido
contraída por incidentes imprevistos en que hubiese sido imposible formarla por escrito”.Es cuando hubo
imposibilidad física o moral a la hora de celebrar el contrato de hacerlo con la forma. Hay que distinguir dos
situaciones:
- Que en el momento de celebración del contrato, fue imposible realizarlo con los requisitos formales
establecidos por la ley [A este supuesto se refiere la imposibilidad de este art].
- Que la prueba se haya perdido o extraviado y no pueda encontrarse [A ese supuesto NO se refiere este art]. La
importancia radica en que, en este caso si se haya por cualquier instrumento público generalmente queda una
copia al funcionario, en el caso de la imposibilidad de este art, no existe ninguna copia porque nunca pudo
hacerse con al forma requerida.
b) Principio de prueba por escrito.
Es en los contratos que pueden hacerse por instrumentos privados. El principio de prueba por escrito es (art 1192):
“…cualquier documento público o privado que emane del adversario, de su causante o de parte interesada en el
asunto, o que tendría interés si viviera y que haga verosímil el hecho litigioso”.
Este instrumento hace verosímil el contrato, que se quiere probar, pero igual es necesario valerse también de otras
pruebas. Es solo un indicio del contrato, que surge del adversario pero por lo menos hace verosímil la existencia
del acto. Ej: ticket, o minutas de los contratos.
82
Puede admitirse en el proceso judicial junto a otro tipo de pruebas.
Su valor probatorio depende de la prueba complementaria que deberá rendirse de acuerdo a su autenticidad. Tiene
valor de “principio de prueba por escrito” (sin firma digital), de todos modos en la mayoría de los casos la eficacia
probatoria de éste dependerá de la prueba complementaria: pericial, testimonial, confesional, etc.
Autenticidad del remitente: se ha comenzado a regular por lo tanto tienen un refuerzo legislativo: los nuevos soportes
informáticos se han incorporado a los usos y costumbres comerciales aprovechando la celeridad de sus funciones, su
utilización para llevar la contabilidad y registro de acciones comerciales ya han adquirido sustento normativo
explícito [Por este soporte legislativo: estos documentos valen como instrumentos privados].
Firma digital
Vale como documento auténtico que admite prueba en contrato.
La firma digital es una herramienta tecnológica que permite garantizar la autoría e integridad de los documentos
digitales, posibilitando que estos gocen de una característica que únicamente era propia de los documentos de papel. La
firma digital no implica seguridad confidencial, el documento así firmado puede ser visualizado por otras personas al
igual que cuando se firma en el papel.
Permite que terceras partes puedan reconocer la identidad del firmante y asegurarse de que los contenidos no han sido
modificados.
El firmante: genera mediante una función matemática una huella digital del mensaje, al cual se cifra con la clave
privada del firmante. El resultado (firma digital) se adjunta al documento; de esta forma el firmante adjuntará al
documento una marca que es única para dicho documento y que sólo él es capaz de producir.
El receptor generará la huella digital del mensaje recibido, descifrará la firma digital utilizando la clave pública del
firmante y obtendrá de esa forma la huella digital del mensaje original, si ambas huellas coinciden, significa que no
hubo alteración y el firmante es quien dice serlo.
Clave pública y privada: la información cifrada con una de las claves solo puede ser descifrada con la otra. Si un
usuario cifra determinada información con su clave privada, cualquier persona que conozca su clave pública podrá
descifrar la misma. Si es posible descifrar un mensaje utilizando la clave pública de una persona, entonces puede
afirmarse que el mensaje lo generó esa persona utilizando su calve privada (probando su autoría).
83
BOLILLA 6
López de zavalia: las partes son quienes realizan la primera interpretación del contrato.
Pero en caso de que las partes discutan sorbe el contrato, no lleguen a un acuerdo y no
“entiendan” el alcance de sus cláusulas: recurren a un juez para que éste interprete.
No es necesario que sus cláusulas sean ambiguas o incompletas, la interpretación en cuanto
es captación de un sentido, existe siempre, por transparente que sea la manifestación de
voluntad. En caso que las partes estuvieran de acuerdo en su contenido, pese a que el juez
considere que no es así, la interpretación realizada por ellas es la “auténtica”.
Interpretación e integración
Interpretación: mirada hacia atrás, analizar lo que las partes ya han acorado en el contrato.
Integración: es la operación de añadir a lo que las partes dijeron, otras reglas que no explicitaron pero que resultan
necesarias par ala dilucidación del conflicto. Son los supuestos donde en el mismo contrato se han dejado “lagunas”,
es decir aspectos no regulados por las partes, por lo tanto el juez deberá cubrirlos para resolver el conflicto. Es lo que
las partes presupoenen pero no expresan.
La integración puede ser:
- Autointegración: cuando opera dentro del contrato, cuando las cláusulas prevén determinadas situaciones y
surge una imprevista pero análoga se razona que debe tener una regulación similar.
- Heterointegración: parte fuera del contrato, se le anexa reglas derivadas de los usos, la buena fe y las leyes.
Interpretación integradora: López de Zavalia así la considera ya que, el juez al interpretar debe necesariamente incluir
o anexar lo que las partes no dijeron para cubrir las lagunas.
Calificación
Calificar un contrato implica tratar de incluir ese contrato en algún tipo legal contractual ya conocido. Esto puede ser
necesario en dos supuestos:
- Cuando las partes no le han dado “nombre” al contrato, es decir no establecieron que tipo de contrato era.
- Cuando las partes le han dado un “nombre” diferente al que realmente tiene, o diferente al tipo que corresponde.
En estos dos casos el juez califica al contrato en caso de no tener calificación o corrige la calificación realizada por las
partes.
84
1- Tesis Subjetiva: la interpretación trata de ver cual fue la intensión de las partes internamente al momento de
celebrar el contrato. [Crítica: es muy difícil encontrar la intensión interna de cada una de las partes para poder
interpretar las cláusulas contractuales].
2- Tesis objetiva: esta tesis plantea una interpretación más accesible y posible. Considera que al interpretar debe
verse la intensión de las partes más las prestaciones a las que se han obligado. Para poder realizarlo
correctamente es necesario observar el contrato en su totalidad, es decir atender al contexto.
Interpretación objetiva:
1º Los primeros que interpretan el contrato son las partes.
2º La doctrina: es cuando se le pide a los técnicos del derecho su parecer sobre un contrato.
3º El juez interpreta al momento de dictar la sentencia.
Criterio en el Código Civil.
Velez no estampo en el Código Civil ninguna regla sobre la interpretación. En la búsqueda de encontrar el fundamento
de esta omisión, los autores han dado distintas opiniones:
- Uno dicen que la omisión de funda en que el codificador creyó innecesario o superfluo teniendo presente las
cláusulas contenidas en el Código de Comercio.
- Otros, piensa que el silencio fue intencionado por juzgar a tales reglas como impropias para un cuerpo de leyes,
destinadas a contener normas preceptivas y no meros consejos.
Ámbitos de interpretación
85
Art. 217. “Las palabras de los contratos y convenciones deben entenderse en el sentido que les da el uso general,
aunque el obligado pretenda que las ha entendido de otro modo”
Art 218 inc 6° “El uso y práctica generalmente observados en el comercio, en casos de igual naturaleza, y
especialmente la costumbre del lugar donde debe ejecutarse el contrato prevalecerán sobre cualquier inteligencia
en contrario que se pretenda dar a las palabras”.
En aquellos contratos donde no pueda darse sentido a las palabras introducidas en él: se estará a las costumbres y
usos del lugar y tiempo (uso general).
La interpretación de los contratos no procede cuando las palabras de los contratantes son claras y conformes con las
exigencias legales respectivas, los jueces no pueden rechazar la aplicación de cláusulas si son claras, expresas e
inequívocas.
b- Interpretación contextual
Art 218 inc 2° “Las cláusulas equívocas o ambiguas deben interpretarse por medio de los términos claros y
precisos empleados en otra parte del mismo escrito, cuidando de darles, no tanto el significado que en general les
pudiera convenir, cuanto el que corresponda por el contexto general”.
Cuando encontramos una palabra que tenga contradicción con otra: se tiene que ver el contexto de todo el contrato
para ver que sentido se le dio a la misma palabra en otra parte del contrato. Las cláusulas del contrato se interpretan
las unas por medio de las otras, atribuyendo a cada una el sentido que resultare del conjunto del acto. Esta
interpretación aprehende lo declarado como un todo integral cuyo sentido y espíritu son uno solo.
c- Interpretación subjetiva
Art 218 inc 1° “Habiendo ambigüedad en las palabras, debe buscarse más bien la intención común de las partes
que el sentido literal de los términos”.
Se le da a un término el sentido que le han querido dar las partes (de ambas partes, no individualmente de una de
ellas), es decir ante un término ambiguo se está por la intención común de ambas partes más que por el sentido
literal de los términos. Solo se recurre a la “intención común” cuando el contrato no es claro y preciso, de lo
contrario sus términos no pueden desvirtuarse en función de la “verdadera intención”.
e- Interpretación fáctica
Art 218 inc 4: “Los hechos de los contrayentes, subsiguientes al contrato, que tengan relación con lo que se discute,
serán la mejor explicación de la intención de las partes al tiempo de celebrar el contrato”.
En la aplicación práctica que los contratantes han realizado de las estipulaciones del contrato, se encuentra el
genuino sentido de las mismas. Es una interpretación “fáctica o auténtica” por venir de las propias partes.
No solo se tienen en cuenta los hechos posteriores (como ejecutaron el contrato) si no también los anteriores y los
coetáneos o simultáneos.
86
a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños: esto implica darle a las
obligaciones un sentido diferente del que le da el derecho dispositivo.
b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los derechos de la otra
parte: es decir que liberen al proveedor de responsabilidades.
c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la prueba en perjuicio del
consumidor: es decir otorgarle más obligaciones al consumidor, de tener que probar.
Principio
Efectos relativos del contrato:
- Directos: el contrato genera un orden normativo del que resulta que se establece una determinada relación jurídica
entre ciertas personas, o que dicha relación se extingue, se transfiere o se modifica. Efectos solo respecto de las
partes contratantes.
El contrato es oponible a todos:
- Indirectos: obtenido el efecto directo, todos están obligados a respetarlo y a obrar en consecuencia, y todos pueden
invocarlo como existente. Todo el mundo es entonces, destinatario del contrato. El contrato es invocable por todos.
Excepción: tiene efectos respecto de terceros interesados, -efectos indirectos- (a los no interesados no le afecta el
contrato).
Art 1195: “… Los contratos no pueden perjudicar a terceros”.
¿Que puede hacer el tercero que se ve afectado?
Uno de los que se puede ver afectado por el contrato es el Acreedor: mediante la acción subrogatoria el acreedor
puede directamente ejecutar los créditos de su propio deudor inactivo (deudor de su deudor). El problema reside en
que la acción tiene el efecto de que los bienes ingresen al patrimonio del deudor y el acreedor no tiene privilegio
alguno. (Deberá entonces embargar el crédito una vez que ingrese al patrimonio del deudor).
87
Casos donde el contrato si propaga sus efectos a terceros
B) Cesión de créditos
Una de las partes (cedente), cede a otra (cesionario) el crédito que tiene contra otro.
Se debe notificar la cesión al deudor, para que éste sepa a quien pagarle: a
Antes de la notificación el deudor puede pagarle tanto al cedente como al cesionario y el pago será válido porque no
estaba notificado sobre la cesión.
Antes de la notificación de la cesión al acreedor podrán embargarle el crédito.
REVISIÓN CONTRACTUAL
Durante mucho tiempo el contrato no permitía ser revisado, ya que los contratantes “actuaban dentro del ámbito de la
autonomía de la voluntad” además que “somos esclavos de nuestras palabras”.
Pero ocurría que las partes al momento de contratar no habían tenido en cuenta determinadas situaciones que se
dieron a posterior, es decir influían en la vida del negocio los cambios en los presupuestos o de las circunstancias
con lo que las partes contrataron. [Derecho Alemán]
88
Presuposición: las partes presuponen circunstancias trascendentes cuando se celebra un contrato. La presuposición
es toda creencia o expectativa a partir de la cual se emite una declaración de voluntad, creencia que en caso de no
haber estado no se hubiera emitido tal declaración. Además de lo que las partes ponen en el contrato, existe lo que
las partes presuponen. El ordenamiento reacciona por la inequidad del cumplimiento literal de lo pactado.
Se preserva el querer contractual, que siempre se asocia a las circunstancias bajo las cuales se contrató.
La base del negocio: las partes a la hora de contratar tenían en cuenta determinadas circunstancias diferentes a las
que luego sucedieron, circunstancias indispensables para la consecución de su finalidad pero que no llegaron a
establecerse como condición en el contrato; la supresión de las bases autoriza a la supresión de los efectos del
contrato o a su modificación. Las bases del negocio pueden ser:
- Subjetiva: es aquella representación mental común entre los contratantes por la que ambos se han
dejado guiar para fijar el contenido del contrato. Esta representación puede referirse a una circunstancia
como existente o como esperada, pero debe haber sido decisiva para ambas partes en particular, en el
sentido de que si no hubiera estado no hubieran concluido el contrato (voluntad individual).
- Objetiva: es el conjunto de circunstancias externas o del estado general de las cosas, cuya existencia es
objetivamente necesaria para que el contrato pueda subsistir. Son aquellas que las partes tuvieron en
cuenta al momento de contratar del mundo exterior, y que luego cambiaron
Es en base a la presuposición y a las bases del negocio que se comienza a pensar en la necesidad de revisión de
los contratos.
Surgen entonces:
1) La teoría de la imprevisión.
2) La lesión subjetiva y objetiva.
3) La frustración del fin del contrato.
1) La teoría de la imprevisión
Art 1198: “En los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de ejecución diferida
o continuada, si la prestación a cargo de una de las partes se tornara excesivamente onerosa, por acontecimientos
extraordinarios e imprevisibles, la parte perjudicada podrá demandar la resolución del contrato. El mismo principio se
aplicará a los contratos aleatorios cuando la excesiva onerosidad se produzca por causas extrañas al riesgo propio del
contrato.
En los contratos de ejecución continuada la resolución no alcanzará a los efectos ya cumplidos.
No procederá la resolución, si el perjudicado hubiese obrado con culpa o estuviese en mora.
La otra parte podrá impedir la resolución ofreciendo mejorar equitativamente los efectos del contrato”.
Concepto
En los contratos que proyectan sus efectos en el tiempo, puede suceder que al momento del cumplimiento cambien
radicalmente las circunstancias tenidas en cuenta, expresa o implícitamente, por las partes al momento de contratar.
Ocurre que a veces, por circunstancias sobrevivientes, imprevisibles y extraordinarias la ecuación negocial resulta
gravemente desequilibrada, ya que la prestación de uno de los contratantes deviene excesivamente onerosa respecto de
la otra, lo cual provoca una peligrosa ruptura del equilibrio real del contrato.
La teoría de la imprevisión viene a dar solución a este problema, protegiendo al perjudicado sin desentenderse de
la situación del beneficiado.
La teoría de la imprevisión se identifica con el caso fortuito en cuanto a que se trata de un hecho sobreviviente,
imprevisible y extraordinario, pero su efecto es distinto: no impide el cumplimiento de la obligación (la prestación
es material y jurídicamente posible) si no que degrada la ecuación económica, tornando excesivamente onerosa
una de las prestaciones.
Aplicación de la teoría de la imprevisión en Argentina
Desde fines de los ´40, Argentina convivió con una inflación estructural, creciente y razonablemente previsible hasta
1991.
*Entre mayo de 1975 y 1976, una serie de medidas económicas provocaron la primera hiperinflación (“rodrigazo”). La
inflación degradó toda idea de valores estables y a la propia moneda en ese momento vigente. Hizo eclosión negativa en
muchos contratos de ejecución diferida y continuada, en donde las cuotas fijas se pactaban sobre una base de inflación
previsible. Esa fue la primera aplicación masiva de la teoría de la imprevisión.
89
* La segunda aplicación masiva fue en 1981, luego de establecerse la paridad cambiaria entre el dólar y el peso, resultó
entonces una sobre valuación del peso, un fuerte endeudamiento externo, una depreciación de nuestro signo monetario y
un elevado pico en los niveles de inflación. El sistema económico alentaba al endeudamiento en dólares.
* En 1989 una nueva hiperinflación constituyó un hecho apto para dar lugar nuevamente, a la teoría de la imprevisión.
Contratos en donde se aplica la teoría de la imprevisión
Art: 1198: “En los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de ejecución
diferida o continuada
Contratos bilaterales, onerosos conmutativos: debe haber dos obligaciones para comprar, si no hay
desequilibrio.
Contratos unilaterales onerosos: por ejemplo renta vitalicia, donación en la porción que sea onerosa.
Contratos aleatorios: cuando la excesiva onerosidad no se devenga de la alea propia del contrato.
Solo en los contratos de duración (continuado o diferido) en los instantáneos no, debido a que no hay tiempo
para que ocurra esta situación.
Quedan excluidos: los onerosos instantáneos, los gratuitos de toda clase y los aleatorios cuando la excesiva onerosidad
ingrese en el álea normal del contrato.
Efectos de la teoría
La parte perjudicada puede solicitar la resolución del contrato (doctrina: no es resolución si no rescisión).
Critica: la parte perjudicada no solo debería poder pedir la rescisión si no también la revisión.
La parte beneficiada puede oponer la revisión del contrato para lograr el equilibrio.
Cuando sean obligaciones periódicas: “En los contratos de ejecución continuada la resolución no alcanzará a
los efectos ya cumplidos”. Las prestaciones ya cumplidas hasta el hecho que causa la excesiva onerosidad
quedan fijas, luego de éste se juzgan resueltas.
Produce la rescisión (tiene efectos retroactivos hasta el momento en que ambas partes han cumplido con las
prestaciones)
Argentina 2002
Ley 2561 y decreto 214: dejan de lado la convertibilidad, deja del lado el 1 a 1. Se pesificaron las obligaciones.
El problema surgía en los contratos perfeccionados antes de estas leyes y aún no concluidos, entonces:
Se le otorga a ambas partes la posibilidad de revisión de sus cláusulas a los 180 días (no solo a la parte
beneficiada como establece el código).
Este es un supuesto en el que alegó mucho la teoría de la imprevisión.
Se baso en el “esfuerzo compartido”: esto fue solo un deseo, no ocurría en la realidad. Se basaba en que ambas
partes debían sobrellevar la carga de todos los problemas por esta situación, repartir ente ambas. El problema
surgió de que los tribunales no fueron unánimes a la hora de aceptar lo del “esfuerzo compartido” en cada, caso
daban diferentes soluciones.
90
Hay que tener en cuenta: al inflación puede ser un motivo para alegar la teoría de la imprevisión, pero hay que ver las
situación en al que se esta. Ya que en caso de haber una inflación permanente, las partes al momento de contratar si
tenían en cuenta esa situación porque era actual.
2) La Lesión
Art 954: “También podrá demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes
explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial
evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Se presume, salvo prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable desproporción de las prestaciones.
Los cálculos deberán hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción deberá subsistir en el momento de la
demanda. Sólo el lesionado o sus herederos podrán ejercer la acción cuya prescripción se operará a los cinco años de
otorgado el acto.
El accionante tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero la primera de estas
acciones se transformará en acción de reajuste si éste fuere ofrecido por el demandado al contestar la demanda”.
Ámbito de aplicación
Se aplica a los contratos onerosos, quedan excluidos los a titulo gratuito debido a que la ley exige una “ventaja
patrimonial evidentemente desproporcionada”.
Requisitos.
Objetivo
El requisito objetivo es la desproporción: debe haber “una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin
justificación que deberá subsistir en el momento de la demanda”.
La desproporción se determina calculando los valores al tiempo del acto, es decir comparando las ventajas respectivas,
las atribuciones patrimoniales. Desde que las relaciones ente los valores se apartan del equilibrio ideal, cabe hablar de
desproporción, pero para la lesión la desproporción deberá ser:
Evidente: la ley no establece pautas rígidas y deja el tema librado a la apreciación judicial. Pero la
desproporción necesariamente deberá ser “evidente” es decir, indiscutible, manifiesta, inmediatamente
apreciables, sin margen de duda.
Sin justificación: esto se introduce ya que lo que parece evidentemente desproporcionado en algunos casos,
puede no serlo en circunstancias especiales y después de un análisis profundo del caso. Hay álea hasta cierto
límite, justificante de las desproporciones, mas allá no hay álea sino certidumbre, y una desproporción sin
justificación.
La desproporción deberá subsistir al tiempo de la demanda: ya que si desapareció la desproporción la nulidad
del acto sería irrazonable.
La desproporción debe ser congénita, es decir debe estar desde le nacimiento del contrato
Subjetivos
Explotación de una de las partes + explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra
Aprovechamiento de una de las partes
Para que haya explotación es preciso que exista conocimiento de los estados de inferioridad de la otra parte, es decir que
éstos se revelen al exterior. El que explota, instrumenta y utiliza para sus fines, la necesidad, la inexperiencia de la otra
parte, obrando de un modo distinto al que hubiera seguido de no existir esos extremos. La configuración de una
conducta como explotación, lleva insita una dura nota de reprobación moral.
91
Ligereza: no se advierte esa desproporción por falta de un adecuado examen, debido a la irreflexión con que se
obra, puede aparecer junto a la necesidad o no. Los del art 152 bis o por un estado de confianza con el
contratante.
Inexperiencia: es la ausencia de conocimientos que da la vida, y en particular la de los negocios. Supone que
alguien, sin estar impedido por la necesidad y actuando con toda reflexión, no advierte la desproporción por
carecer de los conocimientos generales adecuados.
Carga de la prueba
Las reglas generales son que demostrada la desproporción (por ser evidente), se presume el aprovechamiento de la parte
lesionante (“existe tal explotación en caso de notable desproporción de las prestaciones”). Pero se deberá probar la
situación de inferioridad por las causas establecidas en la norma.
Efectos
La lesión causa la nulidad: tiene efectos retroactivos.
El perjudicado puede pedir la nulidad o la revisión (diferente con la teoría de la imprevisión).
Si el perjudicado pide la nulidad: el beneficiado puede pedir la revisión
Si el perjudicado puede pedir la revisión: el beneficiado no puede pedir la nulidad.
Origenn del instituto: coronación de la reina, se alquilan los balcones en Inglaterra. Se enferma el rey no se realiza la
coronación y se debe devolver la plata por esos contrato. Se ha frustrado la causa fin de ellos.
La causal de la frustración
Debe ser sobrevenida, extraordinaria e imprevisible para las partes.
Efectos.
Ante al frustración del fin del contrato al parte perjudicada podrá pedir la resolución del contrato.
Contratos a los que se aplica
Bilaterales onerosos
Deben ser de ejecución diferida o continuada.
Ej: se da mucho en los contratos de locación de obra o servicio.
92
BOLILLA 7
Ineficacia Estructural: la privación de efectos surge por un vicio en los elementos estructurales del negocio, y
por ello se dice que la causa es genética. El defecto inicial puede referirse a cualquiera de los
elementos del negocio jurídico: sujetos, objeto y causa.
Por estar afectado un elemento esencial del negocio, la consecuencia más frecuente de ineficacia
estructural es la nulidad, y ella se retrotrae hasta el momento genético, porque allí nace el defecto.
Supuestos de esta ineficacia son: nulidad, anulabilidad y suspensión de la eficacia.
Funcional: el negocio nace válido, y la privación de efectos surge por una causa extrínseca a los
elementos estructurales; no es genética si no sobrevenida. Sus elementos estructurales son válidos
pero existen circunstancias extrínsecas a ellos y sobrevivientes al momento genético que producen
su descalificación. Deviene ineficaz por cuestiones que ya habían dejado asentadas las partes, o
porque la ley así lo autoriza o establece.
Supuestos de esta ineficacia son: revocación, rescisión y resolución.
Inoponibilidad: es una disminución en la intensidad de los efectos del negocio (no la privación total
de ellos como en los casos anteriores), el contrato tiene efectos limitados, respecto a algunos
terceros. Es un supuesto de ineficacia relativa, ya que produce efectos para un círculo de intereses
limitado (la absoluta no produce efectos para nadie como los otros dos casos de ineficacia).
A) INEFICACIA ESTRUCTURAL
Nulidad
Ineficacia e inexistencia
Se discute si la ineficacia estructural, cuyo efecto es la nulidad, es similar a la inexistencia. La inexistencia es una
categoría jurídica muy antigua, los canonistas medievales la utilizaron para explicar el problema del matrimonio entre
personas del mismo sexo, considerándolo contrario al “orden natural”.
En el derecho nacional, hubo sugerencias para su adopción legislativa, afirmando que son jurídicamente inexistentes los
actos jurídicos:
- cuando no existe alguna de las personas a las cuales la declaración de voluntad constitutiva del acto aparece atribuida
- cuando en los actos bilaterales no coinciden las declaraciones de voluntad de las partes
- cuando el objeto se refiere a una cosa que no existe o materialmente imposible.
- Cuando se requiere de la actuación de un funcionario judicial para perfeccionar el acto, y eso no ocurre.
Algunos autores plantean que en estos casos el acto directamente no existe, contrario a la nulidad donde el acto existe y
luego deviene ineficaz.
Sin embargo en el derecho vigente, no es posible establecer el distingo entre la nulidad y la inexistencia, por lo tanto no
se admite la inexistencia como categoría autónoma.
93
Nulidad
La nulidad es un supuesto de ineficacia estructural, debido a que el acto está privado de sus efectos normales derivado
de una causa defecto congénito que presenta las siguientes características:
Sus consecuencias son sancionatorias:
- Ineficacia: la ley priva al acto de efectos.
- Indemnización: para resarcir (restitución de lo dado o reparación del interés negativo).
- Inoponibilidad: del acto a ciertos terceros adquirientes de un inmueble, de buena fe y a titulo oneroso.
Su fuente es legal, no puede ser origen judicial, sin perjuicio que la ley establezca en forma expresa o sean
deducidas de ella (virtuales).
El supuesto de hecho es la omisión de un requisito de validez del acto. Defecto originario, constitutivo e intrínseco.
La consecuencia es la privación de los efectos normales queridos por las partes. La privación de estos efectos
principales no impide la subsistencia de otros efectos indirectos.
Requiere de la declaración judicial de nulidad, no se produce por si sola (no es de pleno derecho).
La nulidad o anulabilidad, absoluta o relativa; puede oponerse como acción o excepción. La acción debe ser
intentada contra todos los que fueron partes en el contrato, para que se les pueda ser oponible la cosa juzgada. La
acción de nulidad es imprescriptible en caso de nulidad absoluta, si lo es en la relativa.
Nulidad y anulabilidad.
- Actos nulos: vicio manifiesto, objetivamente determinado por la ley, visible, ostensible, patente, taxativo,
advertible a simple vista. Requiere de una sentencia, pero esta es meramente declarativa, el vicio existía de
antes. La visibilidad del vicio es una cualidad valorada por el juez. Los actos nulos son inválidos, retrotrae sus
efectos al momento de la celebración del contrato.
- Actos anulables: el vicio no es manifiesto, se requiere de la averiguación judicial, el acto es válido hasta tanto la
nulidad no sea declarada. La sentencia en este caso es constitutiva, modificando el acto existente para el futuro.
94
- La acción es prescriptible.
Nulidad total o parcial
Este distingo hace referencia a la extensión de los efectos de la nulidad. Fue debatido el tema pero se aceptó que la
nulidad puede ser:
- Total: cuando abarca todo el contrato.
- Parcial: de algunas cláusulas. Se apoya en el principio de conservación del contrato la admisión de este tipo de
nulidad; pero cabe aclarar que se debe tener en cuanta la indivisibilidad del contrato, es decir que la nulidad
parcial sea posible.
Efectos
La nulidad tiene efectos retroactivos: se retrotraen los efectos del contrato al momento de su celebración. Por lo
tanto, se deberá restituir todo lo entregado en virtud de dicho negocio.
Responsabilidad por daños: la nulidad causa responsabilidad precontractual, por lo tanto se deberá resarcir el interés
negativo, definido como le perjuicio que el acreedor no habría sufrido si no hubiera celebrado el contrato.
En los casos de contratos formales de solemnidad relativa, el contrato puede producir otros efectos que los
principales de ese contrato (crea una obligación de hacer: cumplir con la forma prescripta).
B) INEFICACIA FUNCIONAL.
La ineficacia funcional o sobreviniente puede darse por numerosas circunstancias, que tienen distintos caracteres y son
muy disímiles entre si.
El elemento común es que hay una circunstancia sobreviniente que impide la producción de efectos, pero las razones
por las cuales se producen son disímiles y en virtud de ello tienen requisitos diferentes.
- En la revocación: es la existencia de una liberalidad o un fundamento de confianza lo que la fundamenta.
- En la resolución: es la ocurrencia de un hecho sobreviniente que impacta en el equilibrio del negocio, y en
virtud del cual se otorga la facultad resolutoria.
- La rescisión: es un modo de arrepentimiento sobreviniente, que la ley admite y regula según los casos y los
intereses en juego.
- En la imposibilidad: es un caso fortuito, ajeno a la conducta de las partes, que impide que el negocio produzca
sus efectos.
Revocación
Una de las partes puede dejar sin efectos el contrato, por su sola voluntad, sin invocar causa alguna, con efectos
extintivos hacia el futuro sin retroactividad (diferencia con la nulidad).
En los contratos gratuitos, en especial en las liberalidades, el autor se obliga a dar una prestación, sin que ello esté
fundado en una ventaja esperada de la otra parte. Es en razón de esto, que se le permite dar marcha atrás, es un modo de
proteger al autor de una liberalidad, sin que se afecte a la otra parte, ya que ésta solo recibe un beneficio.
En otros contratos bilaterales (donde normalmente no se aplica) puede suceder que el fundamento de la contratación sea
la confianza. Esta es la razón de que ante la pérdida de esa confianza, se le permita dejar sin efecto el contrato.
La revocación mantiene existencia histórica que ya hoy solo se mantiene en los contratos unilaterales, el mandato por
ejemplo cuyo origen basado en la confianza y gratuidad, justificó plenamente la posibilidad de revocación por parte del
mandante.
Mandato y donación.
Donación: el donante podrá revocar si el donatario tiene actos de ingratitud o injurias
El mandato: por regla es revocable, y excepcionalmente puede establecerse la irrevocabilidad (Art 1977: “…siempre
que sea para negocios especiales, limitado en el tiempo y en razón de un interés legítimo de los contratantes o un
tercero. Mediando justa causa podrá revocarse”).
La revocación no necesita de la invocación de causa cuando el mandato es revocable, en caso de haber pactado la
irrevocabilidad se precisa la justa causa.
Revocación
Sin causa: declaración unilateral recepticia que se funda en al pérdida del interés, pero no necesita invocarla
Con causa: es una declaración unilateral recepticia que se funda en una causa mayor que la mera pérdida del interés,
cuya existencia debe ser probada.
95
Expresa: declaración recepticia, que realiza el poderdante al apoderado.
Tácita: la ley infiere ciertos comportamientos concluyentes, en el caso del mandato:
- El nombramiento de un nuevo apoderado para el mismo negocio
- La intervención directa del poderdante en el negocio conferido:
Efectos
La revocación no importa cuestionar la validez del contrato, razón por la cual este se extingue pero es válido hasta ese
momento. Siendo una declaración de voluntad recepticia, sea expresa o tácita, sus efectos comienzan a producirse desde
que el mandatario y los terceros con quienes ha contratado, “hayan sabido o podido saber la cesación del mandato” (art
1964).
Los efectos de la revocación son hacia el futuro, y las consecuencias ya producidas quedan firme entre las partes y
frente a terceros.
Los efectos frente a terceros depende de si conocían o no la revocación:
- Si el tercero contrata ignorando la cesación, puede hacer valer las obligaciones contraídas con el mandatario, su
buena fe se presume y quien sostiene que se conocía la revocación debe probarlo.
- Para ser oponible a estos terceros, debe hacérsele saber la revocación.
Resolución.
Es un modo extintivo que tiene su fundamento en la correspectividad de las prestaciones. En estos casos concurre un
hecho sobreviniente que impacta en el equilibrio del negocio, y que autoriza a una de las partes a dejarlo sin efecto.
El hecho “desequilibrante” puede ser imputable a una de las partes (incumplimiento) o bien puede ser ajeno a su
conducta (acaece un hecho futuro e incierto en el acto sujeto a condición resolutoria).
Este hecho puede estar previsto en la ley [como el pacto comisorio del art 1204] o bien, tener su origen en la voluntad
de las partes [como sucede con la condición resolutoria].
La resolución tiene efectos extintivos retroactivos al día de la celebración del negocio. La retroactividad obliga a las
partes a restituirse lo recibido en razón del negocio y puede adicionársele la obligación de reparar el daño causado por
parte de la parte incumplidora. El efecto retroactivo no afecta a terceros adquirientes de buena fe.
Supuestos:
Condición resolutoria
Es un pacto accesorio mediante el cual se subordina a un hecho futuro e incierto la eficacia de un derecho. Los
caracteres son la futuridad e incertidumbre del hecho. Cumplida la condición resolutoria, se produce el efecto
resolutorio, sin necesidad de sentencia declarativa.
Las partes deberán restituirse lo que se hubiese recibido en virtud del contrato. Debido a su efecto retroactivo
Respecto de los terceros de buena fe adquirientes a título oneroso, que ignoraban la resolución del derecho adquirido,
quedan protegidos.
No cumplida la condición resolutoria, se consolida la relación jurídica.
Plazo resolutorio
Subordina la eficacia a un hecho futuro y necesario, no es un hecho incierto, ya que se sabe que se va a dar en un
determinado tiempo. Vencido el plazo, se pone fin a la exigibilidad de la relación jurídica.
Los efectos ya cumplidos quedan firmes, sus consecuencias se proyectan hacia el futuro.
Rescisión
Su fundamento es que una de las partes, o las dos, pueden decidir que no continúe más.
Es un modo de arrepentimiento sobreviniente, que la ley admite y regla según los casos e intereses en juego.
Los efectos operan para el futuro, a partir de la manifestación de voluntad rescisoria.
96
La rescisión puede ser:
Bilateral
Cuando ambas partes dejan sin efecto el contrato que han hecho, y así como tienen libertad para el contrato, también la
tiene para el distracto. Funciona en los contratos de duración continuados o diferidos.
Unilateral
Es causada o incausada, puede estar fundada en la ley o en el mismo contrato a través de cláusulas que lo prevén. La
rescisión unilateral de origen legal está prevista (la ley faculta a alguna de las partes):
- En la locación de obra: en la que el dueño de la obra puede desistir de la ejecución de ella por su sola voluntad. Art
1638: “El dueño de la obra, puede desistir de la ejecución de ella por su sola voluntad, aunque se haya empezado,
indemnizando al locador todos sus gastos, trabajo y utilidad que pudiera obtener por el contrato”.
- En el comodato precario: en el que puede el comodante pedir la restitución de la cosa cuando quisiere. Art 2285: “Si
el préstamo fuese precario, es decir, si no se pacta la duración del comodato ni el uso de la cosa, y éste no resulta
determinado por la costumbre del pueblo, puede el comodante pedir la restitución de la cosa cuando quisiere”.
- En la locación de cosas: la ley 23.091 faculta al locatario para dejar sin efecto al locación. El plazo mínimo de la
locación es en beneficio del locatario, por lo que la ley le otorga la posibilidad a él de dejarlo sin efecto. Art 8 ley
23.091: “El locatario podrá, transcurridos los seis primeros meses de vigencia de la relación locativa, resolver la
contratación, debiendo notificar en forma fehaciente su decisión al locador con una antelación mínima de sesenta
días de la fecha en que reintegrará lo arrendado. El locatario, de hacer uso de la opción resolutoria en el primer
año de vigencia de la relación locativa, deberá abonar al locador, en concepto de indemnización, la suma
equivalente a un mes y medio de alquiler al momento de desocupar la vivienda y la de un sólo mes si la opción se
ejercita transcurrido dicho lapso”.
Imposibilidad de cumplimiento.
La ineficacia surge porque la prestación a cargo de uno de los contratantes se torna de cumplimiento imposible a causa
de un hecho posterior a la celebración y no imputable.
Art 888: “La obligación se extingue cuando la prestación que forma la materia de ella, viene a ser física o legalmente
imposible sin culpa del deudor”.
La pérdida de la cosa debida se produce en tres situaciones (art 891):
La cosa se haya destruido completamente
Que se haya puesto fuera del comercio
Que haya desaparecido de un modo que no se sepa de su existencia.
La causa que obsta al cumplimiento de la relación jurídica es sobreviniente, ya que si fuera originaria se trataría de un
supuesto de nulidad.
97
1) Excepciones de incumplimiento
2) Pacto comisorio o resolución por incumplimiento.
EXCEPCIONES DE INCUMPLIMIENTO
Cuando existe un vínculo de correspectividad entre las obligaciones, y uno de los acreedores demanda el cumplimiento,
la ley acuerda al otro ciertas defensas tendientes a asegurar dicha reciprocidad.
Art 1201: “En los contratos bilaterales una de las partes no podrá demandar su cumplimiento, si no probase haberlo
ella cumplido u ofreciese cumplirlo, o que su obligación es a plazo”.
El acreedor ejerce una acción de cumplimiento sobre el deudor, y éste responde con la excepción de incumplimiento.
La defensa puede ser opuesta en juicio o extrajudicialmente, como respuesta al reclamo de pago que verifique el
acreedor.
Naturaleza
El demandado que opone la excepción, no invoca ningún hecho impeditivo, ni modificativo, si no simplemente niega
que se haya integrado el hecho constitutivo que justifica la demanda del actor y que, como todo hecho, debe ser probado
por aquel a quien su acreditación beneficia, por lo tanto la carga de la prueba corresponde a quien acciona.
La excepción por incumplimiento es una excepción dilatoria sustancial. Significa que trae como consecuencia el
rechazo de la demanda, pero no la pérdida de la acción, que el titular podrá intentar nuevamente, ajustándose al art 1201
y, en tal hipótesis, la demanda rechazada vale como acto interruptivo de la prescripción.
Puede ocurrir que:
- El juez haga lugar a la excepción, rechazando la acción. Esto por ser una excepción dilatoria, no impide que luego
accione nuevamente.
- El juez haga lugar a la acción, desistiendo a la excepción.
- El juez haga lugar a la acción y también a la excepción: esto ocurre cuando el juez le otorga determinado tiempo
al actor para que cumpla con lo establecido en la excepción, vencido el plazo si éste no cumplió quedará
rechazada la acción.
Improcedencia de la excepción.
El art 1201 establece que la excepción es improcedente cuando:
El demandante hubiese cumplido.
El demandante ofreciese cumplir
98
El demandante manifieste que no debe todavía cumplir, debido a que su obligación es a plazo. En este caso el
demandado puede a su vez plantear una excepción de caducidad de plazo.
A: debes cumplir.
D: excepción de incumplimiento.
A: no cumplí porque mi obligación es a plazo.
D: excepción de caducidad de plazo
No se incluye la imposibilidad de pago debido a que en ese caso el contrato queda disuelto.
99
1º: Debe tener la caracterización del acto, empleando palabras que interpretadas según el contexto y as
circunstancias permitan inferir que se trata del requerimiento a cumplir y no de una simple exigencia de pago. No
hacen faltas palabras sacramentales, basta que de él pueda interpretarse la intimación de cumplimiento.
2º Debe individualizar e identificar la obligación cuyo cumplimiento se pretende, con todos sus elementos.
3º Debe indicarse el plazo, pudiendo hacer referencia al “plazo legal” debiendo entonces entenderse que se alude
al mínimo establecido por el art 1204. De todos modos, no sería precisa la referencia al plazo si del resto del acto,
resultara que se está haciendo referencia a toda la norma preceptiva en su totalidad, incluyendo su plazo.
4º Debe comunicarse que se reserva la facultad de reclamar daños y perjuicios derivados de la demora o
directamente del incumplimiento.
5º Debe indicarse que se reserva la facultad de resolver el contrato ante el incumplimiento [En caso de que no se
realice esta reserva, en caso de incumplimiento se deberá notificar cuando se quiera resolver].
b) Plazo para cumplir
El plazo debe ser no inferior a 15 días salvo que (se establece un plazo mínimo):
- Los usos o un pacto expreso establecieran uno menor
- Las partes hubieran convenido uno mayor.
c) Intimado el deudor a cumplir, y transcurrido el plazo para su verificación: si éste no cumple; se produce la
resolución del contrato de pleno derecho sin necesidad de notificar. Operada la resolución las partes deberán
devolverse las prestaciones cumplidas dentro de los límites de la retroacción. La parte culpable deberá además,
resarcir daños y perjuicios.
No, la parte cumplidora deberá notificar “fehacientemente” la voluntad de resolver. Una vez notificado, se
produce la resolución sin posibilidad de cumplimiento.
100
LA SEÑAL O ARRAS
Es la dación en dinero, especie o bien para poder reafirmar la celebración de un contrato. Es un tipo de contrato:
- Unilateral: aunque se confiera la facultad de arrepentirse a ambas partes, desde el punto de vista creditorio el contrato
es siempre unilateral ya que el único obligado es quien recibió la seña (obligado a devolverlas y en caso de
arrepentirse él devolverlas con su doble). El que entregó la seña no se encuentra obligado a ninguna prestación,
debido a que justamente ya han sido entregadas las arras.
- Real: porque se perfecciona con la entrega de la seña o arras.
- Accesorio: del contrato que se pretende celebrar, no encuentra razón de ser en si mismo, si no solo en virtud del
negocio principal.
- Oneroso: ya que cada una de las partes tiene una ventaja y sufre un sacrificio.
Las partes deben dejar aclarado que tipo de seña es, ya que según sus efectos puede ser:
Arras confirmatorias.
Tienen función aseguratoria del contrato. Se reafirma la intención de celebrar el contrato. Ante el incumplimiento
contractual, la parte no incumplimiento podrá exigirle el cumplimiento íntegro del contrato, en virtud de las arras
confirmatorias. Se encuentran en el Código de Comercio.
Arras penitenciales.
La diferencia con las arras confirmatorias, en es que en este tipo se otorga la posibilidad de arrepentirse esto es el ius
poenitendi, conferido a una de las partes (penitenciales unilaterales) o a ambas (penitenciales bilaterales).
Art 1202: “Si se hubiere dado una señal para asegurar el contrato o su cumplimiento, quien la dio puede arrepentirse
del contrato, o puede dejar de cumplirlo perdiendo la señal. Puede también arrepentirse el que la recibió; y en tal caso
debe devolver la señal con otro tanto de su valor. Si el contrato se cumpliere, la señal debe devolverse en el estado en
que se encuentre. Si ella fuere de la misma especie que lo que por el contrato debía darse, la señal se tendrá como
parte de la prestación; pero no si ella fuere de diferente especie, o si la obligación fuese de hacer o de no hacer”.
Si se arrepiente el que dio las arras: pierde la seña.
Si se arrepiente quien recibió las arras: debe devolver el doble de la seña (podrán pactar que sea otro monto).
El derecho de arrepentimiento.
- Puede ejercitarlo cualquiera de ambas partes, deberá hacerse en la oportunidad y forma prevista en el contenido del
pacto. Si no fue pactado se estará a los principios generales, es decir que podrá ejercitarse “en tiempo útil”.
Ante el cumplimiento.
Cuando el contrato se cumple Si la seña es de la misma especie que la prestación del contrato: se cambia como
cuenta del precio acordado o parte de él.
Si la seña es de diferente especie que la prestación, o cuando ésta sea una obligación
de hacer o no hacer: las arras deben ser devueltas en el estado en que se hallen.
Diferencia entre la seña y la reserva
La reserva otorga la posibilidad de arrepentirse sin consecuencias. Es la dación de una suma de dinero para la
contratación sobre un bien inmueble, con el objetivo de que no se lo venda a otra persona.
Si se arrepiente alguna de las partes, se deberán restituir la suma entregada sin ningún efecto.
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.
La responsabilidad civil es la obligación impuesta, como reacción del ordenamiento jurídica a quien infringe un deber
jurídico, dañando a otro.
La responsabilidad civil puede ser:
- Extracontractual o aquiliana: en ésta hay una conducta que contradice el deber genérico de no dañar a otro.
- Contractual: en este caso el comportamiento viola una obligación, que ya existe, es determinada o especifica
respecto del sujeto que es deudor. Se incumple con las cláusulas del contrato, es decir las obligaciones acordadas.
Etapas de la responsabilidad contractual
1º Deuda: el deudor debe cumplir no se encuentra coaccionado, el acreedor tiene expectativas del cumplimiento.
2º Responsabilidad: en este caso el deudor ha incumplido (puede ser incumplimiento absoluto, tardío o defectuoso)
por lo tanto el acreedor lo compele al cumplimiento a través del cumplimiento específico: ejecución forzosa o
directa o ejecución por otro (si es posible).
3º Indemnización de daños y perjuicios: se modifica el objeto de la obligación es la ejecución por el equivalente.
101
Responsabilidad extracontractual y responsabilidad contractual
II FACTOR DE ATRIBUCIÓN
Puede ser subjetivo u objetivo (riesgo, garantía, equidad, etc):
La regla general del Código Civil, se basa en la imputación por culpa (subjetivo) excepcionalmente es objetivo:
- Hay culpa cuando se omiten las diligencias exigibles según la naturaleza de la obligación, tiempo y lugar.
- Es una conducta que se aparata del standard exigible por el ordenamiento jurídico.
- Es toda negligencia, imprudencia o impericia del agente.
- La regla es que la culpa del deudor debe ser probada por el acreedor, aunque hay casos en donde la culpa se
presume, por lo tanto en este tipo de casos el deudor para eximirse deberá probar la “falta de culpa”.
Valoración de la culpa
En abstracto: se juzga atendiendo a lo que hubiera hecho una persona ideal en lugar del autor, es decir es el accionar
colectivo. Ej: como hubiera actuado un buen padre de familia, un hombre cuidadoso la previsión media de las
personas.
En concreto: se toma como modelo la propia persona del deudor y las circunstancias en ese caso concreto.
El Código propició la regla general de la evaluación concreta de la culpa, otorgando importancia al juez que valorará
en ese caso, aunque hay supuestos donde se juzga de acuerdo a un modelo o standards.
102
Regla y excepciones
Regla: el acreedor debe demostrar la culpa del deudor (factor de atribución subjetivo).
Excepciones: el deudor debe cumplir si o si con la obligación, se aplica un factor de atribución objetivo es decir que el
deudor solo se libera demostrando la ruptura del nexo causal (caso fortuito, hecho de la victima o de tercero por el cual
no debe responder).
- Obligaciones de resultado: el deudor es responsable si no alcanza el resultado, salvo que pruebe fuerza mayor.
- Obligaciones de dar dinero: es una obligación de género.
Obligaciones de medio y de resultado
* Obligaciones de resultado: el deudor es responsable si no alcanza el resultado, salvo pruebe caso fortuito. En este tipo
de obligaciones se persigue un fin determinado por lo tanto se debe aplicar un factor de atribución objetivo: el deudor
solo se exime ante incumplimiento probando:
- Caso fortuito.
- Hecho realizado por la víctima
- Hecho realizado por tercero por el cual no debe responder.
* Obligaciones de medios: el acreedor debe demostrar la culpa del deudor, se realiza una imputación subjetiva. Para
eximirse de responsabilidad el deudor solo debe demostrar su “falta de culpa”.
Diferencia entre culpa, dolo y malicia.
* Culpa: falta de diligencia del deudor.
* Dolo: el deudor no desea cumplir.
* Malicia: el deudor no desea cumplir para perjudicar al acreedor.
Las consecuencias de esto son que
- Incumplimiento culposo: se responde por las consecuencias inmediatas y previsibles.
- Incumplimiento con malicia: responde también por las consecuencias mediatas
- Incumplimiento doloso: el deudor responde con mayor extensión.
III CAUSALIDAD
Implica el vínculo existente entre la actuación de un sujeto y el resultado dañoso, y se analiza también la extensión del
daño para verificar la resarcibilidad.
El análisis del nexo causal es:
Retrospectivo y prospectivo: el juez analiza lo ocurrido y los efectos futuros que tendrá.
Abstracto: se analiza según “el curso normal y ordinario de las cosas” (diferente que al culpa que es en concreto).
Objetivo: se toma en cuenta la conducta media de las personas.
Clasificación de las consecuencias.
Inmediatas: consecuencias de un hecho que acostumbra suceder, según el curso natural y ordinario de las cosas
[Imputables al deudor].
Mediatas: las que resultan solamente de la conexión de un hecho con un acontecimiento distinto [Imputables cuando
empelando al debida atención y conocimiento hayan podido preverse].
Casuales: mediatas que normalmente no pueden preverse [No son imputables si no cuando debieron resultar según las
miras que tuvo el deudor al ejecutar el hecho].
Remotas: no guardan un nexo adecuado de causalidad con el hecho [No son imputables].
En la responsabilidad contractual
Interesa el juicio de causalidad para ver el daño resarcible:
Incumplimiento con culpa, dolo o responsabilidad objetiva: se responde por las consecuencias inmediatas y
previsibles. Estos daños son aquellos que están conectados causalmente con el incumplimiento.
Incumplimiento malicioso: también las mediatas.
IV DAÑO
Para que el daño sea resarcible deberá:
Ser cierto: actual o futuro, pero siempre cierto.
Subsistente: al momento del dictado de la sentencia.
Responder a un interés propio: se debe reclamar por al lesión a un interés de quien reclama. Puede ser directo o
indirecto (sujeto reclama por daño sufrido por un tercero que repercute sobre su interés).
En material contractual es importante tener en cuenta: la previsibilidad de las consecuencias y el interés lesionado.
103
El interés puede ser Positivo: todo lo que obtendría el acreedor si el contrato hubiese sido cumplido. Incluye
daño emergente y lucro cesante. Se resarce el cumplimiento.
Negativo: es todo lo que acreedor perdió por haber confiado en la celebración del contrato.
Es en los casos de responsabilidad precontractual. Puede ser daño emergente y lucro
cesante.
Respecto del daño moral.
Art 522: “En los casos de indemnización por responsabilidad contractual el juez podrá condenar al responsable a la
reparación del agravio moral que hubiere causado, de acuerdo con la índole del hecho generador de la
responsabilidad y circunstancias del caso”.
Por regla: el daño moral no es resarcible en el incumplimiento contractual.
Excepto: que el juez lo disponga:
- Incumplimiento malicioso: se admitió la reparación del daño moral.
- Incumplimiento de los contratos de consumo: se ha admitido la reparación.
- Lesión a intereses de afección: cuando el objeto del contrato es una prestación de interés extramatrimonial, la lesión
de éste (cuya existencia debe probarse) da lugar al resarcimiento del daño moral.
Responsabilidad poscontractual
Es una conducta violatoria de un debe colateral basado en lo acordado por las partes o en la buena fe, que lesiona una
posición jurídica de pleno goce de los bienes luego del cumplimiento del contrato.
Presupuestos:
Cumplimiento de las obligaciones nucleares: que exista cumplimiento de las obligaciones principales, ya que en
caso contrario sería responsabilidad contractual.
Existencia de deberes colaterales: derivan de la buena fe: seguridad, custodia, consejo, información,
confidencialidad, lealtad. Implica la violación de alguno de estos deberes cuando ya se cumplieron las obligaciones
principales.
Existencia de un hecho violatorio de esos deberes: un acto ilícito por violar los deberes devenidos del principio de
buena fe.
Estos deberes subsisten hasta la prescripción liberatoria, aunque pueden extinguirse antes porque venció el plazo
establecido por las partes para ellos, o la condición o ya dejaron de ser relevantes.
BOLILLA 8
EVICCIÓN
Art 2091: “Habrá evicción, en virtud de sentencia y por causa anterior o contemporánea a la adquisición, si el
adquirente por título oneroso fue privado en todo, o en parte del derecho que adquirió, o sufriese una turbación de
derecho en la propiedad, goce, o posesión de la cosa. Pero no habrá lugar a garantía, ni en razón de las turbaciones de
hecho, ni aun en razón de las turbaciones de derecho, procedentes de la ley, o establecidas de una manera aparente,
por el hecho del hombre, o de pretensiones formadas en virtud de un derecho real o personal de goce, cuya existencia
era conocida al tiempo de la enajenación”.
Es un elemento natural de los contratos, ya que existe independientemente de que las partes lo establezcan, pero al
mismo tiempo puede ser modificado o eliminado por ellas [Excepto en el caso de los contratos de consumición].
Es la garantía que debe el enajenante al transmitente para garantizar la existencia de un derecho, por lo tanto la evicción
compete cuando existen vicios en el derecho.
La garantía abarca dos aspectos:
- Garantía del hecho de terceros: el transmitente garantiza contra los hechos de terceros que turben o priven al
adquirente, se efectiviza la garantía cuando contra las turbaciones el transmitente sale en defensa del adquirente y en
caso de privación lo indemniza.
- Garantía del hecho personal: significa que el propio transmitente no turbará o privara de su derecho al adquirente.
López de Zavalia establece dos momentos en virtud de que el adquirente haya sido “turbado” O “privado” del derecho:
104
1º Principio de evicción
El adquirente sufre una “turbación” en su derecho que es anterior a la privación, esto ocurre cuando de manera judicial
(demanda) o extrajudicial un tercero manifiesta ser el titular de ese derecho transmitido, pero aún no se dictó la
sentencia por lo tanto no se tiene certeza de que sea su titular.
2º Evicción producida
Esto ocurre cuando el adquirente ha sido “privado” de su derecho en virtud de una sentencia a favor del tercero
reclamante de la titularidad del derecho. Se verifica a través de ciertos requisitos y cuando éstos concurren, y si no se da
una circunstancia impeditiva, nace la acción de evicción por parte del adquirente contra su garante (transmitente).
1) Privación de un derecho.
El ataque del tercero debe dirigirse a privar al adquirente de ese derecho, no bastan las privaciones de hecho; el
transmitente responde de la existencia y legitimidad del derecho. Deber ser una privación de derecho y no de hecho, el
transmitente no responde por actos injustos de terceros que lesionen el derecho el adquirente sin privarlo de él.
La garantía surte efecto cuando se lo prive al adquirente del derecho por medio de una sentencia judicial, aunque éste
conserve la posesión o tenencia material de la cosa.
La privación puede ser (art 2093):
Cualitativa: cuando afecta a la sustancia misma del derecho que experimenta una modificación, no se ha perdido “en
cantidad” si no en “calidad” y alcance: por ejemplo cuando se adquirió el dominio pleno y luego se ve en al necesidad
de sufrir un derecho real limitado o cuando se declarase que un inmueble está sujeto a alguna servidumbre pasiva.
Cuantitativa: cuando el derecho permanece intacto en su sustancia, pero se limita en la extensión o el número de
objetos al que se aplica, como si el adquirente fuere privado de una parte de la cosa adquirida o de sus accesorios o
dependencias.
Total: afecta a la posición jurídica íntegra del derecho
Parcial
Excepciones: adquisiciones a título gratuito en las cuales se responde por evicción: Art 2146:
Cuando el donante ha prometido expresamente la garantía de evicción en la donación.
Cuando la donación fue hecha de mala fe, sabiendo el donante que la cosa era ajena.
Cuando fuere donación con cargos: porque la parte del cargo es onerosa.
Cuando la donación fuere remuneratoria: al igual que el cargo, la porción remunerada es onerosa.
Cuando la evicción tiene por causa la inejecución de alguna obligación que el donante tomara sobre sí en el acto de
la donación: obligación contraída con anterioridad por parte del donante (Ej: donación de una casa con hipoteca y el
donante se obligó a pagarla, existe garantía de evicción sobre esa obligación de pagar la hipoteca).
Desde la demanda realizada por el tercero, el adquirente debe realizar determinados actos (cargas):
105
Carga de citar al enajenante.
El adquirente luego de la demanda debe citar de evicción y saneamiento al enajenante para hacer efectiva la garantía. Lo
cita para que éste lo defienda en el juicio que tiene con el tercero (art 2110).
En caso de que no lo cite, no puede reclamar la garantía
Excepto (art 2111): que “el vencido en juicio probare que era inútil citarlo por no haber oposición justa que hacer al
derecho del vencedor”. Es decir que el adquirente demostrara que la titularidad del derecho del tercero era tan
evidente, que en nada hubiera cambiado el resultado de haber citado al transmitente (que de todas formas hubiera
perdido el juicio).
Carga de defenderse.
El adquirente deberá defenderse en el juicio, en caso contrario no podrá reclamar la garantía.
Excepto que: (art 2111) “aún cuando no hubiere citado al enajenante el adquirente reconociese la justicia de la
demanda, y fuese por esto privado del derecho adquirido”, es decir que el adquirente no opuso algunas defensas o
no opuso ninguna defensa porque eso no hubiera alterado el resultado final, el derecho de titularidad del tercero era
demasiado evidente.
El citar al enajenante tampoco lo libera de la defensa en juicio (art 2112):
La obligación por la evicción cesa también si el adquirente, continuando en la defensa del pleito, dejó de oponer por
dolo o negligencia las defensas convenientes, o si no apeló de la sentencia de primera instancia, o no prosiguió la
apelación
Excepción: el enajenante, sin embargo, responderá por la evicción, si el vencido probare que era inútil apelar o
proseguir la apelación.
Generalización.
A partir de las excepciones de las dos cargas antes establecidas puede inferirse un principio: cuando objetivamente sea
inútil la defensa, no puede no otorgarse la evicción al adquirente por no haberse defendido.
Existe un supuesto que deriva del art 2092:“Aunque no haya decisión judicial que declare la evicción, la indemnización
que por ella se concede al que fuese vencido, tendrá lugar cuando se hubiese adquirido el derecho transmitido por un
título independiente de la enajenación que se hizo”. [Adquiriente adquiere el bien por otro título y después reclama
evicción a transmitente]
Este supuesto consiste en que el adquirente se “allanó” al derecho del tercero antes de todo juicio, en virtud
de un reclamo extrajudicial de éste último, sabiendo quien adquirió que carecía de toda defensa. Luego
adquiere la cosa por parte de este tercero que lo privó de ella, es decir lo adquirió por otro título. Ante este
supuesto puede reclamar la garantía a su transmitente, pero el adquirente corre con los riesgos de probarle
que no había oposición justa, por lo tanto debió comprárselo al tercero.
Ej: Juan le vende a Pedro un bien, Pablo reclama extrajudicialmente el bien y lo priva de él a Pedro que
carece de toda defensa contra éste. Por lo tanto Pedro le compra el bien a Pablo, pero de todos modos ejerce
la evicción contra Juan corriendo el riesgo de tener que probar que no tenía ninguna defensa contra Pablo.
Sujeción a árbitros
El adquirente pierde el derecho cuando: (art 2113) “Cesa igualmente la obligación por la evicción, cuando el adquirente,
sin consentimiento del enajenante, comprometiese el negocio en árbitros, y éstos laudasen contra el derecho adquirido”.
Es decir si es vencido, nada puede reclamarle a su enajenante.
106
Efectos Ante la turbación del derecho (principio de evicción)
Dada la turbación de derecho, el enajenante debe salir en defensa del adquirente, citado por éste en el
término que designe la ley (art 2108). La forma en que el adquirente debe realizar la citación la establece
el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
Personas a quienes cita:
- art 2109: “El adquirente de la cosa no está obligado a citar de evicción y saneamiento al enajenante que
se la transmitió, cuando hayan habido otros adquirentes intermediarios. Puede hacer citar al enajenante
originario, o a cualquiera de los enajenantes intermediarios”. Siempre que hayan sido a título oneroso.
Regla: El transmitente responde por evicción cuando existe una privación o turbación (judicial o extrajudicial) del
derecho y sea transmisión a título oneroso.
Excepciones: el transmitente no responde por evicción cuando:
- Las limitaciones al derecho provienen o son establecidas por la propia ley: restricciones y límites del dominio
derivadas de la ley. Por esto se considera que por mas “turbado” que se sienta el adquirente no se niega la existencia
o legitimidad de su derecho, si no que la ley establece los límites. Art 2104: “Las cargas que gravan las cosas por la
sola fuerza de la ley, no dan lugar a ninguna indemnización a favor del adquirente”.
- Cuando las limitaciones al derecho han sido establecidas por las partes: en el título se declara expresamente la
existencia de ciertas cargas y gravámenes. El tercero que ejerza ese derechos así declarados no privará de nada al
adquirente, porque se aclaró que eso no se adquiría. Desde que son expresamente declaradas, el enajenante no
responde ni por el precio ni por los daños y perjuicios. Ej: art 2105 “Cuando el enajenante hubiese declarado la
existencia de una hipoteca sobre el inmueble enajenado, esa declaración importa una estipulación de no prestar
indemnización alguna por tal gravamen”.
- Declaración directamente referida al derecho mismo: declarando por ejemplo la existencia de servidumbres, se
expresa que se transmite el dominio declarándolo dudoso. No es que el adquiriente conoce el peligro de evicción, si
no que adquiere el peligro mismo. No hay responsabilidad ni por el precio ni por los daños de la evicción.
El problema surge en los casos en que, según el contrato se transmite un derecho como cierto y /o libre:
107
a) Cuando el derecho es transmitido como cierto y no lo es, se debe distinguir si se deberá restituir el precio o
indemnizar los daños y perjuicio.
Para no restituir el precio: el adquiriente debe haber tenido conocimiento del riesgo de la evicción + además debe
haber habido una cláusula genérica de irresponsabilidad (art 2101 inc 3).
Para no indemnizar los daños y perjuicios: basta con el solo conocimiento del riesgo por parte del adquirente (art
2106) o el solo pacto con la cláusula de irresponsabilidad (art 2100).
b) Cuando el derecho es transmitido como libre y tiene por ejemplo una servidumbre:
No puede reclamarse la indemnización de daños y perjuicios si se conocen las cargas sean aparentes u ocultas (art
2106).
No se responde por el precio si ambos conocen la carga debido a se supone la voluntad común (art 2091 si “fuera
conocida”).
Pero si solamente una de las partes la conoce subsiste la restitución del precio, ya que no se computa como un
acuerdo de ambas partes. Para la prueba del conocimiento depende si la carga es oculta o aparente:
- Si es aparente: el conocimiento del adquieren de ella se presume aunque se admite prueba en contrario. El art
2104 establece que “Las cargas aparentes no dan lugar a ninguna indemnización a favor del adquirente”, pero
está haciendo alusión a la indemnización de daños y perjuicios y no al precio.
- Si es oculta: el conocimiento del adquirente debe probarse a los fines de excluir la indemnización. Para el
precio deberá probarse también el conocimiento del transmitente para poder ver si se tuvo en cuenta (fácil si
la carga la estableció el transmitente, mas difícil si emana del anterior transmitente).
Debilitación de la garantía.
Son comunes las cláusulas que disminuyen o suprimen la garantía, aunque en realidad la supresión absoluta no es
posible:
Regla: La evicción da lugar a la restitución del precio junto a la indemnización de daños y perjuicios.
Estas consecuencias pueden evitarse con cláusula de irresponsabilidad o renuncia.
Cuando la cláusula sea genérica (“No respondo por nada” o “No respondo por evicción”): de todos modos no exime
de la responsabilidad por la evicción, y el vencido tendrá derecho a repetir el precio que pagó al enajenante, aunque
no los daños e intereses. (Art 2100) [Cláusula genérica: solo precio no indemnización].
Para no responder no por el precio ni por los daños y perjuicios (art 2101)
- Debe existir la cláusula genérica de irresponsabilidad + el adquirente debe haber conocido el riesgo de la
evicción (Inc 3).
- Que la cláusula sea específica: de modo que de ella resulte expresamente que el transmitente “no responde por
el precio en caso de evicción” (Inc 1). Por lo tanto no responde ni por el precio ni por los daños y perjuicios.
- Cuando “la enajenación fue a riesgo del adquirente” (Inc 2).
Si la enajenación es a riesgo del adquirente, la eventualidad de la pérdida del derecho ya está calculada en el
precio. El contrato es aleatorio, sería injusto que el transmitente deba responder por la pérdida sin derecho a
reclamar diferencia en el precio.
Si el enajenante conocía el riesgo y estableció una cláusula de irresponsabilidad ésta es nula: art 2099 “Es nula toda
convención que libre al enajenante de responder de la evicción, siempre que hubiere mala fe de parte suya”.
108
La renuncia a la responsabilidad de la evicción, deja subsistente la obligación del enajenante, por la evicción que
proviniese de un hecho suyo, anterior o posterior (art 2102).
VICIOS REDHIBITORIOS.
La evicción versa sobre vicios en los derechos; los vicios redhibitorios se dan en la cosa misma es decir “son los
defectos ocultos en la cosa, cuyo dominio, uso o goce se transmitió por título oneroso, existentes al tiempo de la
adquisición, que la hagan impropia para su destino, si de tal modo disminuyen el uso de ella que al haberlos conocido el
adquirente, no la habría adquirido, o habría dado menos por ella” (art 2164).
2) Oculto
El defecto debe ser oculto (art 2164), “el vendedor debe sanear al comprador los vicios o defectos ocultos de la cosa
aunque los ignore; pero no está obligado a responder por los vicios o defectos aparentes” (art 2173).
¿Cuando un vicio es oculto y cuando aparente? Perspectivas:
Unos consideran que un vicio es aparente cuando el cognoscible por el adquirente aunque sea valiéndose del
asesoramiento de terceros (demasiado rigurosa).
En realidad se debe ver tomando como parámetro la imagen de un “adquiriente medio” comparándolo con el
adquirente en ese caso, aunque se entiende que a la hora de comprar cosas con complejidad técnica o la operación sea
de envergadura el adquiriente se hará asesorar por un especializado. (Es necesario que se tenga conocimiento mínimo
de las propias limitaciones y de que a veces es necesario hacerse asesorar )
4) Grave
El defecto deberá ser grave, la ley exige que los defectos “hagan impropia la cosa para su destino, si de tal modo
disminuyen el uso de ella que al haberlos conocido el adquirente, no la habría adquirido, o habría dado menos por ella”
(Art 2164).
- No es preciso que el defecto sea irreparable, basta con que sea grave.
109
En el remate y acción judicial forzosa no existe a garantía de los vicios redhibitorios (Art 2171: “Está igualmente libre
de responsabilidad por los vicios redhibitorios si el adquirente obtuvo la cosa por remate, o adjudicación judicial”);
aunque si existe la garantía en los remates y adjudicaciones que no son forzosas (Art 2180).
Cláusula natural
Por ser una cláusula natural de los contratos, “Las partes pueden restringir, renunciar o ampliar su responsabilidad por
los vicios redhibitorios, del mismo modo que la responsabilidad por la evicción, siempre que no haya dolo en el
enajenante” (art 2166). Por ello:
En los contratos donde la garantía no se debe de derecho, las partes podrán incluirla.
Las partes pueden convertir en vicios redhibitorios los que naturalmente no lo son, garantizando la no existencia de
ellos, o la calidad de la cosa supuesta por el adquirente (art 2167). Así puede ser un defecto no grave o aparente pero
el transmitente “afirmó positivamente en el contrato, que la cosa estaba exenta de defectos, o que tenía ciertas
calidades, aunque al adquirente le fuese fácil conocer el defecto o la falta de la calidad” (art 2167).
Puede hacerse una cláusula de renuncia como en la evicción, aunque esta no procede ante el transmitente de mala fe
que conocía le vicio. Art 2169: “La estipulación en términos generales de que el enajenante no responde por vicios
redhibitorios de la cosa, no lo exime de responder por el vicio redhibitorio de que tenía conocimiento, y que no
declaró al adquirente”.
Naturaleza jurídica
Discusión sobre que naturaleza jurídica tiene:
Unos consideran que es una acción de anulación sujeta a un régimen particular, en realidad la acción de
anulación por error in substancia es parecida a la acción redhibitoria. Pero, si la garantía de vicios redhibitorios
constituye una cláusula natural de ciertos contratos y accidental en otro, esto quiere decir que reposa en la
voluntad contractual; es la ley contractual la que domina su régimen, la acción redhibitoria surge del contrato y
éste le da fuerza.
Otros que consiste en una acción de resolución que aniquila retroactivamente el contrato, de tal modo que el
vendedor debe restituir el precio con sus intereses y el comprador la cosa con los frutos. El problema central
surge de los efectos retroactivos respecto de los terceros: unos dicen que el comprador deberá desgravar el
inmueble y otros que por ser retroactivo se desgrava solo.
Aunque, la mayoría sostiene que el comprador no puede accionar por vicios redhibitorios sin desgravar las
cosas de las cargas que pesan sobre ella.
La mayoría de la doctrina entiende que se trata de una acción de rescisión: es una rescisión unilateral prevista
en el contrato, que solo tiene efectos inter partes y no en relación a terceros. Las recíprocas obligaciones de
restitución se rigen por los art 584 en adelante (teoría de los riesgos en cada obligación) en todo lo no previsto
específicamente en la acción de vicios redhibitorios. Por lo tanto:
El accionante (comprador):
- Deberá restituir la cosa con los frutos pendientes quedándose con los percibidos (art 590). Si se ha gravado al
cosa con derechos reales, corre a su cargo la previa desgravación para podes devolver la cosa; si no puede
desgravarla no puede ejercer la acción de vicios redhibitorios.
110
- No podrá ejercer la acción si enajenó la cosa transmitiendo su dominio.
- Art 2178: “Si la cosa se pierde por los vicios redhibitorios, el vendedor sufrirá la pérdida y deberá restituir el
precio. Si la pérdida fuese parcial, el comprador deberá devolverla en el estado en que se hallare para ser
pagado del precio que dio”.
- Art 2179: “Si la cosa vendida con vicios redhibitorios se pierde por caso fortuito, o por culpa del comprador,
le queda a éste sin embargo, el derecho de pedir el menor valor de la cosa por el vicio redhibitorio”.
El accionado (vendedor):
- Deberá restituir el precio sin intereses, o la cosa solo con los frutos pendientes.
- Si fuera de mala fe deberá restituir la cosa también con los frutos percibidos.
- Si debiera restituir una cosa y la enajenó, deberá indemnizar.
Indivisibilidad.
Art 2181: “La acción redhibitoria es indivisible. Ninguno de los herederos del adquirente puede ejercerla por sólo su
parte; pero puede demandarse a cada uno de los herederos del enajenante”.
Puede demandarse a cada uno de los herederos del enajenante siempre que la prestación a restituir sea divisible,
si no se le pedirá el total a cada heredero.
Art 2177: “Vendiéndose dos o más cosas, sea en un solo precio o sea señalando precio a cada una de ellas, el vicio
redhibitorio de la una, da sólo lugar a su redhibición y no a la de las otras, a no ser que aparezca que el comprador no
habría comprado la sana sin la que tuviese el vicio, o si la venta fuese de un rebaño y el vicio fuere contagioso”.
Prescripción
Art 4041: “Se prescribe por tres meses, la acción redhibitoria para dejar sin efecto el contrato de compra y venta”.
La acción indemnizatoria
Acción redhibitoria + enajenante de mala fe
Como un accesorio de la acción redhibitoria, en todos los casos en que esta procede, el adquirente puede pedir ser
indemnizado por los daños y perjuicios cuando el enajenante conoció o debió conocer por razón de su oficio o arte los
vicios ocultos de la cosa vendida (art 2176).
La ignorancia del transmitente no lo excusa de responder por el saneamiento (art 21739. Pero el conocimiento que tenga
de los vicios agrava su responsabilidad y lo sujeta a la indemnización pese a la cláusula genérica de irresponsabilidad
(art 2169).
111
LOS CONTRATOS DE CONSUMICIÓN.
La ley 24.240 regula dos aspectos diferentes:
Los vicios redhibitorios.
La garantía de reparación.
La ley 24.240 es del año 1993 y fue vetada parcialmente, el veto se dio a raíz de que en la década del ´90 se venían
todas las inversiones del extranjero, por lo que no era conveniente establecer una obligación de responder por
reparación. En su sanción por el Congreso, contenía dos garantías legales: una específica para la reparación y una
genérica para los vicios redhibitorios. Se realiza nuevamente la promulgación en 1999.
112
Se establece que la garantía se aplica por “defectos o vicios de cualquier índole, aunque hayan sido ostensibles o
manifiestos al tiempo del contrato, cuando afecten la identidad entre lo ofrecido y lo entregado y su correcto
funcionamiento”.
El proveedor se hará cargo de los gastos de transporte para hacer efectiva la garantía.
Garantía de provisión
Art 12: “Servicio Técnico. Los fabricantes, importadores y vendedores de las cosas mencionadas en el artículo anterior,
deben asegurar un servicio técnico adecuado y el suministro de partes y repuestos”.
- López de Zavalia la califica como garantía de provisión, ya que se trata de proveer tanto servicios como repuestos.
- Antes del veto del Poder Ejecutivo, esta garantía se incluía en el art 11: el garante estaba obligado a proveer las partes
y repuestos a su costo.
- Esta garantía consiste en que el consumidor goza de la disponibilidad de provisión de servicios técnicos y repuestos,
pero no a costa del proveedor, si no que no quede desamparado cuando (aunque sea vencida la garantía) quiera
arreglar el producto o necesite cambiar algún repuesto.
- Que el fabricante asegure la existencia de partes en el país.
- En caso de no poder conseguir repuestos nuevos, podrán ser repuestos usados siempre y cuando el consumidor lo
autorice.
Responsabilidad solidaria.
Art 13: “Son solidariamente responsables del otorgamiento y cumplimiento de la garantía legal, los productores,
importadores, distribuidores y vendedores de las cosas comprendidas en el artículo 11”.
Toda la cadena de producción es responsable por esa garantía otorgada al consumidor, debido a que éste último puede
recurrir a cualquiera de ellos para hacer valer sus reclamos (generalmente es al vendedor por ser el más próximo).
En caso de ser necesaria la notificación al fabricante o importador de la entrada en vigencia de la garantía, dicho acto
estará a cargo del vendedor. La falta de notificación no libera al fabricante o importador de la responsabilidad solidaria
establecida en el artículo 13 [El consumidor no tiene porque informar al fabricante que empieza a correr la garantía: no
hay porque enviar ninguna notificación, la garantía siempre existe].
Cualquier cláusula cuya redacción o interpretación contraríen las normas del presente artículo es nula y se tendrá por no
escrita [Es una cláusula abusiva del art 37].
Constancia de reparación.
Art 15: “Cuando la cosa hubiese sido reparada bajo los términos de una garantía legal, el garante estará obligado a
entregar al consumidor una constancia de reparación en donde se indique:
a) La naturaleza de la reparación;
b) Las piezas reemplazadas o reparadas;
c) La fecha en que el consumidor le hizo entrega de la cosa;
d) La fecha de devolución de la cosa al consumidor”.
113
Reparación no satisfactoria.
Art 17: “En los supuestos en que la reparación efectuada no resulte satisfactoria por no reunir la cosa reparada, las
condiciones óptimas para cumplir con el uso al que está destinada, el consumidor puede:
a) Pedir la sustitución de la cosa adquirida por otra de idénticas características. En tal caso el plazo de la garantía legal
se computa a partir de la fecha de la entrega de la nueva cosa [+ Daños y Perjuicios, para la nueva cosa entregada
comienza a correr de nuevo el plazo de la garantía].
b) Devolver la cosa en el estado en que se encuentre a cambio de recibir el importe equivalente a las sumas pagadas,
conforme el precio actual en plaza de la cosa, al momento de abonarse dicha suma o parte proporcional, si hubiere
efectuado pagos parciales [+ Daños y Perjuicios].
c) Obtener una quita proporcional del precio [Es una disminución proporcional del precio, por el vicio que contiene la
cosa, + Daños y Perjuicios].
En todos los casos, la opción por parte del consumidor no impide la reclamación de los eventuales daños y perjuicios
que pudieren corresponder”.
El consumidor puede optar por la garantía de reparación o la acción de vicios redhibitorios del Código Civil (con
las modificaciones prescriptas por la ley 24.240).
BOLILLA 9
COMPRAVENTA
Esta conceptualizada en el art 1323 del Código Civil
Velez la trató como un contrato de compra y venta. Pero en realidad no son dos operaciones si no que es una
sola operación conjunta.
Es todo aquel contrato por el cual una de las partes se obligue a transferir a la otra la propiedad de una cosa, y ésta se
obligue a recibirla y a pagar por ella un precio cierto en dinero (art 1323).
Contrato consensual
Las compraventas manuales o aquellas que son de ejecución instantánea o inmediata:
Algunos autores: consideran que no sería una compraventa propiamente dicha, debido a que no se cumple el
requisito de “obligarse” como establece el art 1323, debido a que celebra inmediatamente.
López de Zavalia: establece que si es una compraventa, solo que es de ejecución inmediata.
Inscripción Dominial
Efectos respecto de terceros.
Depende del bien que sea:
* Inmuebles: inscripción tiene carácter declarativo (solo se exige para ser oponible a terceros y reconocer una
transmisión anteriormente realizada).
* Automotores: inscripción constitutiva (antes de la inscripción no se ha transferido ningún derecho real).
Caballo pura sangre: inscripción constitutiva de dominio, en su registro correspondiente.
* Buques y Aeronaves: inscripción declarativa, solo se reconoce una transferencia anterior.
Evolución
Sociedades primitivas el tráfico comercial se realizaba a través del trueque.
Debido al aumento de la riqueza y de la intensificación del intercambio surgió la necesidad de adoptar una medida
de valores; y desde que la moneda fue creada la compraventa sustituyó el trueque.
1º sólo manual o al contado (todo en un solo acto)
114
2º se empiezan a emplear los plazos (o uno entregaba primero lo que le tocaba y después el otro, o ambos tenían un
plazo de entrega).
En el derecho romano adquiere plenitud la distinción entre en contrato de compraventa y la transferencia del
dominio de la cosa.
En el derecho francés e italiano (última etapa de la evolución) la transferencia del dominio se produce en el acto
mismo de la compraventa, por más que el vendedor de la cosa no haga tradición en ese instante. (Sin embargo la
mayoría de las legislaciones, como la nuestra, son fieles al sistema romano).
En nuestro código la compraventa no es otra cosa que el compromiso de transferir la propiedad, pero ésta no se
transmite sino por la tradición de la cosa (y en inmueble escritura pública y registro).
Caracteres
Bilateral porque implica obligaciones para ambas partes.
Oneroso porque existen sacrificios y ventajas para ambas partes.
Consensual porque produce todos sus efectos por el sólo hecho del consentimiento y sin necesidad de la entrega se la
cosa o del precio.
Es No formal excepto en el caso de que tenga por objeto la transmisión de inmuebles porque la escritura pública es
un requisito de la transferencia de dominio.
Conmutativo o aleatorio por regla es conmutativo porque es de su naturaleza que los valores intercambiados sean
equivalentes aunque excepcionalmente podrá ser aleatorio.
Compraventa civil y comercial
Algunos autores distinguen la compraventa comercial de la civil, desde su estructura jurídica son contratos idénticos,
pero existe una diferencia en la regulación legal por su distinta función económica.
- En realidad depende si el Código de Comercio así lo establece o no.
- Por regla: es civil.
Compraventa Civil Compraventa Comercial
Cuando una de las partes se obligue a Cuando alguien compra una cosa para revenderla o
transferir a la otra la propiedad de una cosa y ésta se alquilar su uso.
obligue a recibirla y a pagar por ella un precio cierto -Es necesario en ésta un propósito de lucro.
en dinero (Art. 1323) -Basta que el propósito de lucro esté en una sola de
Como regla la compraventa es civil todo las partes, o en el comprador o en el vendedor. (El
contrato de compraventa está regido por el Código Art. 7 del C.Com establece que si un acto es
Civil a menos que esté lo contrario dispuesto en el de comercial para una sola de las partes, todos los
Comercio. contrayentes quedan, por razón de él, sujetos a la ley
mercantil).
Art. 452 del C. Com. Precisa el concepto dado en el 450 estableciendo que no se consideran mercantiles:
Las compras de bienes raíces y muebles accesorios; sin embargo serán comerciales las compras de cosas
accesorias al comercio, para prepararlo o facilitarlo, aunque sean accesorias a un bien raíz.
La compra de inmuebles tiene siempre carácter civil (esto por trascendencia histórica de querer proteger la propiedad
inmobiliaria)
Si en la compraventa es comprador una sociedad comercial o es un acto de corretaje, el acto es mercantil.
Las de objetos destinados al consumo del comprador o de la persona por cuyo encargo se haga la adquisición.
No hay acá ánimo de lucro.
Las ventas que hacen lo labradores y hacendados de los frutos de sus cosechas y ganados.
Aunque hay propósito de lucro, NO está configurada la actividad típica comercial de comprar para vender.
No hay acto comercial si los frutos se venden directamente al consumidor.
Las que hacen los propietarios y cualquier clase de persona, de los frutos y efectos que perciban por razón de
su renta, dotación, salario, emolumentos o cualquier otro título remuneratorio o gratuito.
La reventa que hace cualquier persona del resto de los acopios que hizo para su consumo particular. Sin
embargo, si fuere mayor cantidad la que vende que la que hubiese consumido, se presume que obró en la compra con
ánimo de vender y se reputan mercantiles la compra y la venta.
Importancia de la distinción
* Para ver si alguna de las partes es comerciante.
* Que régimen se aplicará (que Código)
115
* La prescripción de la compraventa comercial tiene plazos especiales [2 años la acción para demandar el pago de
mercaderías fiadas, sin documento escrito; 4 años las deudas justificadas por cuentas de venta, liquidadas o que se
presume liquidadas; 4 años las acciones de nulidad o rescisión de la compraventa comercial - y estas acciones civiles
tienen plazo común-].
* Difiere la competencia jurisdiccional que van a entender
A nosotros esto no nos importa porque nuestros juzgados son civiles y comerciales.
* Según el Art. 1329 del C. Civil las cosas ajenas no pueden venderse, mientras que el de comercio dispone
precisamente lo contrario.
* Difieren en la fecha de entrega y el plazo de pago:
Código Civil Entrega: si no hubiese día convenido, el vendedor debe entregar la cosa el día que el comprador lo
exija.
Pago: Si nada se hubiese convenido el comprador debe hacer el pago en el tiempo y lugar en el que
se entregue la cosa.
Código de Comercio Entrega: Si los contratantes no hubieran estipulado fecha de entrega, estará obligado el
vendedor a tener a disposición del comprador la cosa vendida, dentro de las 24 hs. siguientes
al contrato.
Pago: Si nada se hubiese estipulado el comprador gozará de 10 días para pagar el precio de
los efectos: pero no podrá exigir la entrega sin dar al vendedor el precio en el acto de
verificarse aquella.
ELEMENTOS DE LA COMPRAVENTA
Comunes a todos los contratos: consentimiento y capacidad
Particulares de la compraventa: la cosa y el precio
COMUNES
A) CONSENTIMIENTO
Como todo contrato necesita un acuerdo de voluntades debidamente declaradas.
Acuerdo sobre El contrato
El precio
El objeto o la cosa.
a) Cuando hay derecho en el comprador de comprar la cosa por expropiación, por causa de utilidad pública.
Acá no hay venta sino expropiación; el Estado por un motivo de utilidad pública se apodera de un bien privado
indemnizando al dueño por la pérdida sufrida. En esta acción del Estado no hay contrato, no discute sino que
impone.
El vendedor no presta su consentimiento, si no que el organismo público por un fin superior lo establece.
El precio lo establece el organismo público.
¿Qué régimen legal debe aplicarse, solo público o también privado?
- Unos: solo el régimen establecido por el Derecho Administrativo.
- López de Zavalia: se debe regulan con ambos regímenes Derecho Privado: el derecho de dominio que se
extingue para el vendedor es del derecho privado.
Derecho Administrativo: por ser una expropiación por
causa de utilidad pública.
b) Cuando por una convención o por un testamento se imponga al propietario la obligación de vender una cosa a
persona determinada.
Convención, es forzosa por un negocio jurídico.
116
Las partes pueden de antemano haber establecido que se prestará el consentimiento para un contrato futuro, es decir
existe un consentimiento anteriormente prestado.
Es el caso del contrato preliminar.
Testamento.
A partir del testamento el beneficiario se ve obligado a realizar la venta (Ej: le dejo mi casa pero si usted vende el
auto a Juan).
El beneficiario, aunque sea unilateral, otorga su consentimiento.
Es cuando el donante impone un cargo que consiste en la obligación accesoria de vender, pero el donatario al
aceptar la donación, dio el consentimiento y se ve obligado a realizar la venta.
[Es parcialmente forzosa, ya que al aceptar otorga su consentimiento].
c) Cuando la cosa fuese indivisible y perteneciese a varios individuos y alguno de ellos exigiese el remate.
El condominio: es cuando el dominio pertenece a varias personas, y es indivisible entre ellas.
Solo puede ser dividido cuando una de las partes (uno de los condóminos) quiera liquidar el condominio, por lo
que las otras partes se ven obligadas a vender.
De todos modos los demás condóminos pueden no venderlo comprando la parte del que quiere vender.
d) Cuando los bienes del propietario de la cosa hubieren de ser rematados en virtud de ejecución judicial.
Tres teorías:
1. Es una venta realizada por el órgano público en representación del dueño de la cosa. Salvan la objeción de que si no
hay acuerdo no hay contrato sosteniendo que el consentimiento ha sido dado tácitamente de antemano por el dueño.
Crítica: no puede decirse que hay consentimiento para la venta cuando la persona se ve privada de sus bienes
contra su voluntad expresa.
2. El órgano público vende en representación de los acreedores, quienes serían los obligados por la evicción.
3. El órgano público es quien vende y lo hace en nombre propio Esta toma Borda, sostiene que en nuestro derecho ni
los propietarios ni los acreedores responde por evicción, lo que indica que ninguno de ellos es reputado vendedor.
[El deudor no presta su consentimiento para vender el bien: se ve obligado por el juez a través de la ejecución].
e) Cuando la ley impone al administrador de bienes ajenos, la obligación de realizar todo o parte de las cosas que estén
bajo su administración.
Supuestos de personas que tienen el poder para administrar bienes de otros.
La ley obliga al administrador a vender el bien.
El administrador no es parte sustancial en la venta, solo es parte formal ya que manifiesta la voluntad de
otro (administrado o representado).
La imposición deviene de la ley, el administrado no se encuentra “obligado a vender” por causa del
administrador, si no por la misma norma.
B) CAPACIDAD
El Código presenta reglas específicas para la compraventa (art. 1357). Para:
- Vender: se requiere capacidad para disponer de sus bienes. Excepciones: incapacidad de hecho o de
- Comprar: se requiere capacidad para obligarse. derecho.
Incapacidades de hecho.
Subsanable a través de la representación.
Absolutos: Por si mismos no pueden vender ni comprar (si por representantes).
- Las personas por nacer
- Los menores impúberes
- Los dementes
117
- Los sordomudos que no saben darse a entender por escrito
Relativos
- Menores adultos: si tienen más de 18 años pueden disponer de los bienes obtenidos por su trabajo.
- Penado interdicto: no puede disponer de sus bienes, lo realiza el curador.
- Inhabilitados: pueden administrar sus bienes, para disponer de ellos requieren la autorización de su curador.
- Emancipados: para vender los bienes recibidos a título gratuito requieren autorización judicial. En caso de ser
emancipado por matrimonio podrá disponer de los bienes a título gratuito cuando haya acuerdo entre cónyuges y uno
sea mayor de edad.
Incapacidades de derecho
Es insubsanable.
No pueden celebrar un contrato de compraventa:
Entre marido y mujer, aunque hubiese separación judicial de los bienes de ellos (art 1358).
Fundamento: si pudieran sería fácil burlar el régimen patrimonial del matrimonio siendo éste imperativo, que es
inmodificable por voluntad de los cónyuges; se evitan además transferencias de bienes destinados a dejar sin garantía
a los terceros que han contratado con alguno de los esposos. La prohibición no rige cuando el matrimonio ha quedado
disuelto por divorcio vincular, ni cuando la venta sea hecha sea hecha en subasta pública judicial o cuando el
comprador sea una sociedad de la cual forme parte el cónyuge.
Padres con sus hijos; los tutores con sus pupilos ni lo curadores con sus representados(art 1359/1361 inc 1-2)
-No pueden vender sus propios bienes a sus hijos, pupilos o curados; ni comprar los de éstos.
-Se establece para evitar que haya conflicto de intereses entre el representante legal y el menos; y que el representante
pueda beneficiarse injustamente en desmedro de los intereses del menor.
A los albaceas, de los bienes de las testamentarías que estuviesen a su cargo (art 1361 inc 3)
-No pueden comprar los bienes de las testamentarias que estén a su cargo.
-Es para evitar que estos puedan valerse de sus funciones para perjudicar a los herederos, legatarios o acreedores.
-La prohibición no rige cuando el albacea el coheredero, tampoco rige para los administradores de la sucesión, sobre
quienes no pesa ninguna incapacidad para comprar.
A los mandatarios, de los bienes que están encargados de vender por cuenta de sus comitentes (art 1361 inc 4).
-El fundamento: evitar un conflicto de intereses entre el mandante y el mandatario.
-Si el mandante autoriza de modo expreso al mandatario a comprar el bien que se le ha encargado vender el acto es
válido (porque se trata de proteger al mandante y si este autoriza el acto, es porque habrá tomado las precauciones
necesarias para evitar perjuicios).
A los empleados públicos, de los bienes del Estado, o de las municipalidades, de cuya administración o venta
estuviesen encargados (art 1361 inc 5)
-Es por una razón de moral en el desempeño de los empleados públicos y por la defensa de los intereses del Estado.
A los jueces, abogados, fiscales, defensores de menores, procuradores, escribanos y tasadores, de los bienes que
estuviesen en litigio ante el juzgado o tribunal ante el cual ejerciesen, o hubiesen ejercido su respectivo ministerio (art
1361 inc 6)
-El fundamento es de orden moral.
A los Ministros de Gobierno, de los bienes nacionales o de cualquier establecimiento público, o corporación
civil o religiosa, y a los Ministros Secretarios de los gobiernos de provincia, de los bienes provinciales o municipales,
o de las corporaciones civiles o religiosas de las provincias (art 1361 inc 7).
- Por cuestión de orden público.
PARTICULARES
Son elementos esenciales para que haya contrato de compraventa.
C) LA COSA
La cosa es el objeto del contrato de compraventa.
Regla: art 1327: “Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos, aunque sean cosas
futuras, siempre que su enajenación no sea prohibida”. Quiere decir, todas las cosas pueden venderse.
Requisitos
a) La cosa tomada como un “objeto” material
118
Las cosas que pueden ser objeto de compraventa, son las que tienen
existencia visible y son susceptibles de apreciación pecuniaria (No
podrían ser derechos, ya que estaríamos hablando de una cesión de
derechos y no una compraventa).
b) ¿La energía eléctrica y las fuerzas son susceptibles de ser objeto de compraventa?: después de la ley 17.711 se ha
establecido que si.
c) Debe tratarse de una cosa cuya venta no esté prohibida
Pueden ser de inajenabilidad:
- Absoluta:
Las cosas cuya venta o enajenación fuere expresamente prohibida por la ley. Ej: ganado enfermo de aftosa.
Las cosas cuya enajenación se hubiere prohibido por actos entre vivos o disposiciones de última voluntad, en cuanto
el código permita esas prohibiciones.
- Relativa:
Las que necesitan una autorización previa para su enajenación.
d) La cosa no puede estar fuera del comercio. Ej: cosas del Estado
119
a) Ambas partes sabía que la cosa era ajena
-El contrato es válido pero sólo como compromiso del vendedor de adquirir la cosa o de “convencer al verdadero
dueño” para que venga la cosa, depende a lo que se haya obligado (de resultado o de medios).
b) Ambas partes ignoraban que la cosa era ajena [ambas partes de buena fe].
-El acto es anulable y la nulidad puede ser pedida por el vendedor hasta el momento de la entrega (no después).
-Puede ser pedida por el comprador en cualquier momento (antes o después de la entrega de la cosa).
-El comprador puede pedir la nulidad + la restitución del precio + daños y perjuicios.
c) Sólo el vendedor sabía que la cosa era ajena [vendedor de mala fe y comprador de buena fe].
- El vendedor no puede solicitar la nulidad, debido a que es de mala fe. Deberá restituir el precio + daños y perjuicios.
-El comprador puede pedir la nulidad en cualquier momento + la restitución del precio + daños y perjuicios.
d) Sólo el comprador sabía que la cosa era ajena [vendedor de buena fe y comprador de mala fe].
-El comprador no tiene derecho a reclamar daños y perjuicios ni a que se le restituya el precio.
-Puede el dueño pedir la restitución de lo que le pertenece.
120
- Es una venta condicional, donde la obligación de pagar el precio está sujeta a la eventualidad de que la cosa llegue a
existir. La venta de una cosa para el caso que llegue a existir.
- Contrato sujeto al régimen de las obligaciones condicionales.
Venta de una esperanza:
Se asume como aleatoria ya que el comprador asume el riesgo de que la cosa llegue a existir
D) PRECIO
Requisitos.
1-Precio estipulado en dinero
Debe ser en dinero, de lo contrario no hay compraventa: si se estableció por entrega de otra cosa es permuta.
Puede ser mixta [parte en dinero y parte en cosa] para ver que regla se debe aplicar, se deberá analizar el
porcentaje: si es mayor el valor de la cosa que el del dinero (será permuta), si es mayor la cantidad en dinero que el
valor de la cosa entregada (será compraventa).
121
3-El precio debe ser serio.
-Con serio se refiere a que no debe ser ficticio o simulado (es decir no debe ser para cubrir otra operación diferente, Ej:
si el precio es muy bajo se entiende que no es serio, que se está tratando de cubrir una donación).
- No debe estar fuera del precio en la realidad: a veces el precio es menor por tener vicios o no responder por evicción,
pero eso no hace que deje de ser serio, es decir es posible.
1) Obligación de entrega
Conservación y custodia de la cosa.
Entrega de la cosa.
Conservación y custodia
Art 1408: “El vendedor no puede cambiar el estado de la cosa vendida, y está obligado a conservarla tal como se
hallaba el día del contrato, hasta que la entregue al comprador”.
-Los gastos de conservación de la cosa corren por cuenta del vendedor, salvo que las partes hayan pactado algo distinto.
- Se presume que la cosa se ha entregado en el estado en que se encontraba (las partes pueden decir otra cosa).
Riesgos: entre el momento del título y el modo (tradición) el vendedor asume los riesgos. (art 1416).
Es decir hasta que no se realice la tradición de la cosa (que se requiere para transferir derechos reales), se aplica el
principio de que “la cosa aumenta, perece y se pierde para su dueño”. La cosa puede: perderse o deteriorarse.
Perderse SIN culpa del vendedor: la venta queda resuelta y el vendedor no puede reclamar el pago del precio. Ya
que no hay objeto (éste carece de idoneidad por no existir), por lo tanto hay imposibilidad de cumplir, se
extingue el contrato.
CON culpa del vendedor: el comprador puede exigir una cosa equivalente + daños y perjuicios.
Deteriorarse SIN culpa del vendedor: el comprador puede pedir la resolución del contrato o solicitar la entrega
de la cosa en el estado en el que está con la disminución del precio proporcional al deterioro.
CON culpa del vendedor: cosa equivalente + daños y perjuicios o resolver el contrato.
Acrecimientos y mejoras
-El acrecimiento ocurrido entre la celebración del contrato y la entrega de la cosa favorece al dueño (vendedor), por lo
tanto podrá reclamar un suplemento de precio proporcional, y si el vendedor se niega puede resolver la venta. En caso
de estar en mora el vendedor, los acrecimientos pertenecen al comprador y el vendedor no podrá exigir un mayor
precio por ellos.
-En cuanto a las mejoras, cualquiera sea su carácter, debe realizarlas siempre y cuando no cause perjuicio a la cosa.
No se indemnizan las necesarias ni útiles.
Frutos
Percibidos antes de la tradición perteneces al vendedor y pendientes al comprador.
La entrega de la cosa.
- Es la transferencia de la posesión de la cosa por el vendedor al comprador, tiene por objeto poner al comprador en
condiciones de obtener de la cosa el provecho que corresponda al propietario.
La tradición:
122
- Habrá tradición cuando una de las partes entregare voluntariamente la cosa y la otra voluntariamente la
recibiere.
- Se exige una tradición material, la sola declaración no basta para transferir la posesión.
- La tradición de inmuebles al comprador debe hacerse por actos materiales del vendedor, con asentimiento del
comprador.
- La tradición de cosas muebles exige, en principio la entrega material de la cosa, sin embargo hay algunas
excepciones.
2) Obligación de garantía
El vendedor debe garantizar al comprador que podrá gozar de la cosa conforme a su destino y a la naturaleza del
derecho de propiedad que ha transmitido.
Esta obligación de garantía comprende tres aspectos (art 1414).
Evicción: debe procurar que el comprador no sea turbado por un tercero que invoque para hacerlo un derecho
anterior a la transmisión, y si el tercero triunfa en sus pretensiones, el vendedor tiene la obligación de indemnizar al
comprador por los daños y perjuicios.
El vendedor debe abstenerse de todo acto que implique una turbación de derecho que ha transmitido.
Vicios redhibitorios: debe garantizar al comprador respecto de vicios ocultos de la cosa.
a- Garantía de evicción
El comprador puede ir en contra de su enajenante para hacer efectiva la evicción.
123
Regla: el comprador puede ir contra su enajenante y contra de todos los anteriores enajenantes a título oneroso (no
necesariamente el inmediatamente anterior), no puede ir contra ellos si fueron a título gratuito. Reclamará:
Si va contra su propio enajenante: pide la restitución del precio de la cosa
Si va contra los anteriores enajenantes: sólo puede pedir el precio que ese enajenante recibió por la cosa,
es decir el precio recibido por sus propias enajenaciones.
Límites:
1) Las acciones prescriben a los 10 años, el comprador no puede ir en contra de éstos si está prescripto.
2) El comprador no puede ir en contra si se estipuló que no se responderá por evicción.
b- Garantía contra los hechos propios del vendedor
El obligación del vendedor abstenerse de todo acto que perturbe al comprador en el goce del derecho
que le ha transmitido, son abstenciones que le corresponden a él en su carácter de contratante.
Toda cláusula que exima al vendedor de su obligación de garantizar al comprador contra sus hechos
personales debe tenerse por NULA.
La turbación puede ser de hecho, ésta ocurrirá cuando el vendedor perturbe al comprador con sus
hechos o actos jurídicos; o de derecho, que ocurrirá cuando el vendedor pretenda derechos sobre la cosa vendida en
virtud de un título posterior a la venta.
Se diferencia de la evicción, ya que ésta:
- es por origen y tradición jurídica, una defensa contra la perturbación del derecho transmitido por un tercero, y
acá se trata del propio vendedor.
- sólo se refiere a las turbaciones de derecho que sufra el comprador, mientras que esta garantía se da contra las
turbaciones de hecho o de derecho.
Sanciones de la obligación de garantía
El comprador puede ejercer la acción:
-Por los daños y perjuicios que la turbación haya significado.
-Para que se le prohíba seguir turbando su posesión.
-Para hacer declarar la ineficacia de ciertos actos jurídicos del vendedor.
c- Garantía por vicios redhibitorios.
Art 2164: “Son vicios redhibitorios los defectos ocultos de la cosa, cuyo dominio, uso o goce se transmitió por título
oneroso, existentes al tiempo de la adquisición, que la hagan impropia para su destino, si de tal modo disminuyen el uso
de ella que al haberlos conocido el adquirente, no la habría adquirido, o habría dado menos por ella”.
¿Dónde?
El precio debe pagarse en el lugar convenido, a falta de estipulación, en las ventas al contado debe pagarse en
el lugar de la entrega y en las ventas a plazo debe hacerse en el domicilio del comprador
124
Intereses
El comprador no debe los intereses del precio por el tiempo transcurrido entre el momento del contrato y del pago,
salvo:
a) Que el contrato fije intereses (lo que es común a las ventas a plazos).
b) Que el comprador haya incurrido en mora, en cuyo caso debe los intereses aunque el vendedor haya conservado la
posesión de la cosa vendida. Ellos corren desde el momento de la mora.
[El derecho de retención puede ser renunciado por el comprador, expresa o tácitamente].
125
Si luego de consignarla el comprador persiste en la negativa, el vendedor podrá pedir la
Tratándose de inmuebles:
Art. 1431: “Si la venta hubiese sido de cosa inmueble, y el vendedor hubiese recibido el todo o parte del precio, o si la
venta se hubiese hecho a crédito y no estuviere vencido el plazo para el pago, y el comprador se negase a recibir el
inmueble, el vendedor tiene derecho a pedirle los costos de la conservación e indemnización de perjuicios y a poner la
cosa en depósito judicial por cuenta y riesgo del comprador”.
En la primera parte, lo que el codificador ha querido decir es que el vendedor tiene esos derechos siempre que
él no esté también en mora en su obligación de recibir el precio.
Ante la negativa entonces (igual que mueles): el comprador corre con los riesgos de la cosa, con sus gastos y
el vendedor podrá consignarla judicialmente, en caso de persistir en la negativa podrá resolver el contrato.
Caso de duda
-En caso de duda sobre si la condición fuese suspensiva o resolutoria, se juzgará que es resolutoria siempre que,
pendiente la condición, el vendedor hubiese hecho entrega de la cosa al comprador.
-Esto es lógico porque el vendedor bajo condición suspensiva no tiene obligación alguna de entregar la cosa, y si tiene
la tiene la obligación quien ha vendido bajo condición resolutoria.
2) COMPRAVENTA A TÉRMINO
-La compraventa puede estar sujeta a término, sea suspensivo o resolutorio.
-El término puede referirse a la existencia misma de la obligación o a la entrega de la cosa y al pago del precio.
-Se aplican los principios generales de las obligaciones bajo término.
126
El comprador la prueba Si le gusta: se celebra el contrato.
Si no le gusta: se resuelve.
* Este tipo de venta no da derecho al vendedor a exigir el pago del precio, sino sólo a reclamar que la cosa sea probada.
Plazo para hacer la degustación.
-Aunque el comprador tiene un derecho absoluto para adquirir o rechazar la cosa, no puede tener indefinidamente en la
incertidumbre al vendedor. El comprador tiene la obligación de pronunciarse sobre si la cosa le gusta o no.
-El plazo para probarlo será el estipulado por las partes en el contrato; o si el contrato no fijase plazo, el vendedor podrá
pedir que se lo fije judicialmente.
-Presunción: art 1337: “Si el comprador fuese moroso en gustar o probar la cosa, la degustación se tendrá por hecha, y
la venta queda concluida”.
4) PACTO DE RETROVENTA
Hay venta con pacto de retroventa cuando las partes estipulan de antemano, que “el vendedor se reserva
la facultad de recuperar la cosa vendida devolviendo el precio o una cantidad mayor o menor estipulada en el mismo
contrato” (1366).
Es decir, el vendedor se reserva la facultad de resolver el contrato por su sola voluntad.
Este pacto deberá ser inscripto en el registro (por si el comprador quiere vender a terceros la cosa, debe
estar publicitado que se vendió con pacto de retroventa).
Naturaleza jurídica
Es una venta hecha bajo condición resolutoria: “Que el vendedor deje sin efecto la venta”.
- El rescate se opera retroactivamente, se reputa que la propiedad nunca ha salido del patrimonio del vendedor y quedan
sin efecto los actos de disposición sobre la cosa hechos por el comprador.
- Estrictamente no sería indispensable una nueva escritura traslativa de dominio (pero en la práctica ésta se otorga
siempre)
Requisitos de validez
Solo se aplica a inmuebles
En nuestro sistema es necesario que el contrato haya sido seguido de la transferencia del dominio. (El
Art.1366 exige la tradición y en caso de inmuebles la escritura pública).
Tiene plazo de duración máximo de 3 años (desde la celebración del contrato o boleto de compraventa)
Las partes podrán estipular un plazo menor en el mismo contrato, es solo un plazo
máximo establecido.
Pasados los 3 años: se consolida el contrato definitivamente.
La cláusula de retroventa normalmente fija el precio que deberá pagar el comprador para rescatar la
cosa, el que puede ser menor, igual o mayor que el de la venta. Si nada se dice se entiende que es el mismo precio de
la venta.
El derecho de rescate
Deberá notificarse fehacientemente.
127
Es el ejercicio del pacto de retroventa por parte del vendedor. Podrá también ser ejercido por:
- Sus cesionarios; SI puede transmitirse a sus herederos; sus acreedores en ejercicio de la acción subrogatoria.
El derecho de rescate se ejerce contra el comprador. O también contra:
- Sus herederos; los terceros adquirentes de la cosa que conociendo la retroventa deberán restituir la cosa.
Extinción del derecho de rescate por Expiración de término. Se produce ipso iure
Renuncia del vendedor a ejercerlo
Pérdida de la cosa (no habrá rescate pero se puede pedir indemnización)
Efectos del pacto
El ejercicio del derecho de rescate provoca la resolución retroactiva de la venta:
Obligaciones del rescatante: debe restituir el precio + las sumas que hubiere gastado el comprador en la entrega de la
cosa y en el pago de los honorarios y sellado del contrato + las mejoras necesarias o útiles que el comprador haya
hecho en la cosa.
El precio, puede ser menor, igual o mayor (debido a la incertidumbre que tuvo el comprador durante todo ese tiempo)
que el de la venta. Si nada se dice se entiende que es el mismo precio de la venta)
Obligaciones del comprador: Devolver la cosa con todos sus accesorios. Los frutos: percibidos son suyos, los frutos
naturales pendientes de percepción deben distribuirse entre el rescatante y el comprador a prorrata del tiempo de
producción.
5) PACTO DE REVENTA
Art 1367: “"Pacto de reventa", es la estipulación de poder el comprador restituir al vendedor la cosa comprada,
recibiendo de él el precio que hubiese pagado, con exceso o disminución”.
En este caso es el comprador quien tiene la facultad de dejar sin efecto la venta.
SI puede transmitirse a sus herederos
Art. 1391: “Las disposiciones establecidas respecto al vendedor, son en todo aplicables a la retroventa
cuando fuere estipulada a favor del comprador”. Es decir, el régimen legal de la retroventa se aplicará a la reventa.
En el pacto de reventa, es el adquirente quien toma la iniciativa; por lo tanto él deberá devolver la libre
de gravámenes, en el estado en que la compró. La declaración de rescate, hecha por el comprador, no tiene ningún
efecto sobre los derechos que él mismo haya transmitido a terceros sobre la cosa.
- Si el comprador quiere exigir del vendedor la devolución del precio, tendrá que acordar con esos terceros la
extinción de los derechos por ellos adquiridos.
Ejercido el derecho de reventa y depositada la cosa, el comprador podrá hacer ejecución de los bienes.
Es de total aplicación el régimen de retroventa: no podrá exceder de tres años y se opera ipso iure, y se
aplica solo a inmuebles.
4) PACTO DE PREFERENCIA
Art 1368: “Pacto de preferencia, es la estipulación de poder el vendedor recuperar la cosa vendida, entregada al
comprador, prefiriéndolo a cualquier otro por el tanto, en caso de querer el comprador venderla”.
* El comprador no tiene obligación de vender la cosa, pero “en el caso de que quiera venderla”(art 1392).
Deberá tener por preferido a su vendedor (no puede
estipularse para con un tercero).
128
* El pacto de preferencia no concede al vendedor un derecho real sobre la cosa, ni el ejercicio del derecho de recompra
provoca una resolución de la enajenación que el comprador haya podido ejercer a favor de terceros; el vendedor sólo
tiene una acción personal contra el comprador, se trata de una promesa de venta hecha por el comprador al vendedor,
sujeta a la condición suspensiva de que más tarde decida vender o dar la cosa en pago a un tercero.
* Si el comprador le vende la cosa a un tercero y no da aviso al vendedor, la venta es válida el vendedor no podrá pedir
la reivindicación de la cosa, solo puede exigirle daños y perjuicios al comprador por no cumplir el pacto.
* El derecho adquirido por el pacto de preferencia NO puede ser cedido ni pasa a los herederos del vendedor, es un
derecho personalísimo (art 1396). Generalmente este pacto se funda en motivos emocionales íntimos por eso se le da
carácter personal.
* El pacto deberá ser inscripto en el registro correspondiente para su publicidad.
* Se aplica a cualquier bien: mueble o inmueble.
Es indivisible
-Por lo tanto, si la cosa hubiera sido vendida originariamente por varios condóminos, cada uno se ellos podrá exigir se le
venda toda la cosa, si los otros no quisieran recomprarla; pero ninguno de ellos puede pretender que se le revenda sólo
la parte que él tenía en la cosa.
Ejercicio de la preferencia (art 1393)
Después que el comprador le hubiese hecho saber la oferta que tenga por la cosa, el vendedor [bajo pena de perder su
derecho si en ese tiempo no lo ejerciese] está obligado a ejercer su derecho de preferencia dentro de:
- 3 días si la cosa fuere mueble
- 10 días si fuere cosa inmueble
129
- Hacer saber en qué consisten las mayores ventajas. Generalmente se trata de aumento de precio, pero pueden
ser otros, como plazos o garantías.
- “El mayor precio, o la mejora ofrecida, debe ser por la cosa como estaba cuando se vendió, sin los aumentos o
mejoras ulteriores” (art 1399).
Derecho de preferencia del comprador
- Notificado de la mejor oferta hecha por un tercero, el comprador tiene derecho a proponer iguales ventajas, en
cuyo caso será preferido; pero si no las ofreciere, el vendedor puede disponer la cosa a favor del nuevo comprador.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6) EL PACTO COMISORIO EN LA COMPRAVENTA
Art.1412.- “Si el vendedor no entrega la cosa al tiempo fijado en el contrato, el comprador puede pedir la resolución de
la venta, o la entrega de la cosa”.
El Art. 1412 reconoce al comprador el derecho de pedir la resolución, sin embargo nada dice sobre el vendedor; por
lo que la jurisprudencia le negó tal derecho durante mucho tiempo (sólo podía pedir el cumplimiento).
Sin embargo, había muchos argumentos para decir lo contrario. El más fuerte era el de que le ley no podía tratar de
una manera distinta a las dos partes de un contrato, por lo que la jurisprudencia concluyó por reconocer a ambas
partes el derecho a demandar la resolución.
Art.1204.- “En los contratos con prestaciones recíprocas se entiende implícita la facultad de resolver las obligaciones
emergentes de ellos en caso de que uno de los contratantes no cumpliera su compromiso. Más en los contratos en que se
hubiese cumplido parte de las prestaciones, las que se hayan cumplido quedarán firmes y producirán, en cuanto a ellas,
los efectos correspondientes.
No ejecutada la prestación, el acreedor podrá requerir al incumplidor el cumplimiento de su obligación en un plazo no
inferior a quince días, salvo que los usos o un pacto expreso establecieran uno menor, con los daños y perjuicios
derivados de la demora; transcurrido el plazo sin que la prestación haya sido cumplida, quedarán resueltas, sin más, las
obligaciones emergentes del contrato con derecho para el acreedor al resarcimiento de los daños y perjuicios.
Las partes podrán pactar expresamente que la resolución se produzca en caso de que alguna obligación no sea cumplida
con las modalidades convenidas; en este supuesto la resolución se producirá de pleno derecho y surtirá efectos desde
que la parte interesada comunique a la incumplidora, en forma fehaciente, su voluntad de resolver.
La parte que haya cumplido podrá optar por exigir a la incumplidora la ejecución de sus obligaciones con daños y
perjuicios. La resolución podrá pedirse aunque se hubiese demandado el cumplimiento del contrato; pero no podrá
solicitarse el cumplimiento cuando se hubiese demandado por resolución”.
El nuevo texto del 1204 elimina toda duda de que el pacto comisorio beneficia a ambas partes.
La nueva solución no sólo reconoce el derecho a demandar judicialmente la resolución, sino que basta la
interpelación para que el requirente, sin necesidad de intervención judicial pueda tener por resuelto el contrato
cuando vencido el plazo de 15 días, la otra parte no ha dado cumplimiento.
Si el pacto fuera expreso basta el mero vencimiento del plazo para tener por resuelto el contrato.
130
Dispone que mediando pacto comisorio, si hubo plazo determinado para el pago del precio, el vendedor podrá demandar
la resolución del contrato desde el día del vencimiento del plazo. Intenta establecer mora automática y hoy carece de
utilidad porque el régimen general es la mora automática en las obligaciones a plazo.
Art. 1375 inc. 2º
Establece que si no hubiese plazo, el comprador no queda constituido en mora sino después de la interpelación judicial.
Queda derogado por el Art. 509 que establece que si no hay plazo, pero este surge de la naturaleza y circunstancias, la
interpelación es indispensable para constituir en mora al deudor.
131
-Si el pago ha sido al contado puede hacerse valer el pacto comisorio tácito, porque el Art. 1429 sólo alude a la venta
a crédito.
-Inmuebles: Si el inmueble se ha comprado a crédito el vendedor no puede reclamar la resolución, salvo pacto
EXPRESO en contrario.
-Estas normas sólo restringen el derecho de hacer valer el pacto comisorio tácito, cuando se trata del vendedor; en
cambio, el comprador puede pedir siempre la resolución. Explicación: cuado es el vendedor el interesado en la
resolución, casi siempre a mediado transmisión del dominio a favor del comprador, la ley quiere dar estabilidad y
fijeza a esas transmisiones.
-Además en la práctica el vendedor cuenta con recursos para garantizar su crédito (como garantías prendarias o
hipotecarias). La ley ha juzgado que el vendedor está suficientemente protegido y le niega el derecho a dejar sin
efecto la venta.
-Muy distinta es la situación del comprador, si el vendedor no le entrega la cosa prometida, lo menos que puede
pretender es que se le restituya el precio. Y generalmente en su caso o bien no ha habido entrega de la cosa o no se le
ha entregado la cosa en el estado prometido, por lo que tiene derecho a reclamar la resolución.
Efectos respecto de terceros
-Son muy limitados.
-Respecto de los muebles, los terceros adquirentes de buena fe de la cosa están protegidos por la regla básica de que la
posesión vale título (2412).
-Respecto de los inmuebles, el vendedor sólo podrá reivindicarlos del comprador o de terceros, si la venta se ha hecho
al contado (3923). Es claro que en este caso no habrá escrituración sin el pago del precio, por lo tanto, la resolución
del contrato sólo puede tener lugar cuando la operación se ha celebrado por el boleto de compraventa.
Una vez otorgada la escritura, al vendedor no le queda otro camino que cobrar el saldo del precio.
132
- A primera vista parece contradictorio, porque el vendedor se reserva el dominio, cuya adquisición por el
comprador queda supeditada hasta el pago del precio; pero si se analiza bien no hay contradicción.
- Aunque las partes hayan formalizado la operación en términos de una condición suspensiva, lo cierto es que su
verdadera intención ha sido transmitir el dominio en el acto del contrato y supeditar ese dominio a la condición
resolutoria de que se pague la totalidad del precio.
- La prueba es que la cosa se entrega al comprador, y que si la tradición no se ha operado el comprador puede
exigirla judicialmente, lo que no se compagina con una venta hecha bajo condición suspensiva.
Pueden venderse las cosas muebles bajo reserva de dominio
-Los que sostienen que no se basan en el Art. 1374 que prohíbe el pacto comisorio en la venta de cosas muebles.
-Pero para Borda el verdadero alcance del último apartado del Art.1374 es que el pacto comisorio es perfectamente
válido respecto de las cosas muebles, pero cuando recae sobre éstas no puede ser opuesto a terceros de buena fe que
hubieran adquirido derecho sobre ellas. No tiene sentido prohibir el pacto de reserva de dominio respecto de los
muebles, porque en éstos desempeña un papel económico importante.
Efectos
-Como la venta con reserva de dominio se reputa hecha bajo condición resolutoria, los riesgos de la cosa (aumentos y
deterioros o pérdidas) corren por cuenta del propietario que es el comprador.
-Pedida la resolución del contrato por el vendedor, los efectos, sea con relación a las partes o terceros, son iguales a los
del pacto comisorio (Art. 1376).
9) VENTA-LOCACIÓN
Para reforzar sus derechos sobre la cosa hasta que el precio haya sido totalmente pagado, el vendedor suele dar
al contrato la forma de arrendamiento, estipulando que, en caso de pagar cierto número de mensualidades, el locatario
adquirirá la propiedad de la cosa.
Se trata de una venta con reserva de dominio disimulada tras la apariencia de un arrendamiento. (Si lo que
interesa es la verdadera intención de las partes y el significado económico del contrato, no cabe duda alguna que las
partes se han propuesto vender; y si se acepta que las mensualidades han tenido carácter de alquileres y no de pago
parcial del precio, hay que reconocer la transferencia final como una donación).
Estamos ante un caso típico de venta con reserva de dominio y en consecuencia se aplica su régimen legal.
Efectos
-Las ventas realizadas con ésta cláusula producen ab initio los efectos normales de la compraventa (obligación del
vendedor de entregar la cosa y la del comprador de entrega el precio).
-Si la cosa no tuviese las calidades convenidas, el comprador tiene a su disposición varias acciones:
a) Puede pedir la resolución del contrato por incumplimiento de sus condiciones más los daños y perjuicios
consiguientes
133
b) Puede exigir del vendedor la entrega de otras mercaderías que reúnan las calidades prometidas puede aceptar las
mercaderías ofrecidas con reducción de precio y daños y perjuicios.
b) La venta es a peso, cuenta o medida, cuando las cosas no se venden en masa o por un solo precio; aunque el precio
sea uno, no hubiese unidad en el objeto; o cuando no hay unidad en el precio, aunque las cosas sean indicadas en masa
(Ej. Venta de cereales)
-El Art. 1342 establece que la venta hecha a peso, cuenta o medida sólo es perfecta cuando las cosas están contadas,
separadas o medidas. Esto fue erróneamente tomado del sistema francés, en donde la venta opera como transferencia de
la propiedad. Como en nuestro sistema la compraventa constituye solamente una promesa de transferir el dominio el
contrato queda perfeccionado desde que hay acuerdo sobre la cosa y el precio.
-Por lo tanto el Art. 1342 queda desvirtuado por lo que establece el art. siguiente, según el cual el comprador puede
obligar al vendedor a que pese, mida o cuenta y le entregue la cosa vendida; y el vendedor puede obligar al comprador a
que reciba la cosa contada, medida o pesada y satisfaga el precio de ella. Esto significa que a pesar de lo que dispone
el 1342, la venta ha quedado perfeccionada, por eso las partes tienen derecho a exigirse recíprocamente el cumplimiento
de las obligaciones que emergen de los contratos.
134
-Ej: vendo 1000 hectáreas a tomar de mi campo que tiene 5000.
4-Venta con indicación de área t precio por medida
-Si el campo tiene la superficie indicada en el contrato no hay problema, ¿pero si es más o menos extenso?
Si resultare una superficie mayor, el comprador tiene derecho a tomar el exceso abonando su valor al precio
estipulado.
Si resultare menor tiene derecho a que se le devuelva la parte proporcional al precio.
En ambos casos, si el exceso o la diferencia fuese de un vigésimo del área total designada por el vendedor, puede
el comprador dejar sin efecto el contrato.
135
incluyan cláusulas adicionales a las aquí indicadas o exigibles en virtud de lo previsto en esta ley, aquéllas deberán ser
escritas en letra destacada y suscritas por ambas partes.
La reglamentación establecerá modalidades más simples cuando la índole de la cosa objeto de la contratación así lo
determine, siempre que asegure la finalidad perseguida por esta ley.
Es muy habitual que mediante infracciones a la ley de lealtad comercial, se realicen ofertas con premios. Tales
ofrecimientos de premios buscan atraer a consumidores o a estimular la compra.
La prohibición establece que: “el consumidor NO se debe ver obligado a comprar el producto para participar en
el sorteo”.
Por ello en muchos productos dice “sin obligación de compra”.
- Quienes publicitan el concurso o sorteo deben ofrecer los envases, paquetes, ticket, etc. necesarios para
participar en el sorteo, gratuitamente. (no es necesario si por ejemplo en el súper cada $100 te dan ahí mismo
los tickets).
- Deberán mantener un local abierto por lo menos 4 hs diarias, para que el consumidor pueda ir y retirar lo
necesario (envases, paquetes o ticket) para su participación en el concurso.
El mayor problema es que los consumidores generalmente o no conocen todo esto o no se toman la molestia de
ejercer sus derechos.
Bases del concurso: - Deben estar establecidas de “manera clara”.
Aunque muchas veces se publicitan las bases pero no se entienden: Ej: en la radio se
dicen muy rápido al final; o si es escrito tiene letra muy chica.
- Debe tener la fecha de inicio y fin del sorteo
- Deben estar detallados los gastos que le corresponden al consumidor (Ej: se gana un viaje a
Brasil pero el consumidor deberá pagar el pasaje).
Ámbito de aplicación
La Convención se aplica exclusivamente a los contratos de compraventa internacional de mercaderías. .
Compraventa: contrato que tiene por causa el intercambio de medios de pago usuales, generalmente aceptados y
la transmisión de bienes. La Convención se refiere: al cambio de cosas por dinero.
+
Mercaderías: bienes mubles de todo tipo.
+
Internacional: contratos celebrados entre partes que tengan sus establecimientos en Estados diferentes (si tienen
múltiples establecimientos, en el establecimientos que guarde relación estrecha con el contrato) y cuando esos
Estados sean parte de la Convención.
Quedan excluidas:
- Las ventas de consumo
136
- La transmisión de bienes inmuebles.
- La transmisión de créditos (o bienes incorporales).
- La energía eléctrica
- Los buques y aeronaves.
- Se excluye la permuta, y a los contratos de distribución que la parte que entrega las mercaderías asuma la
obligación de entregar una parte sustancial de los materiales o casos ñeque no se entrega una cosa de modo principal -
mano de obra o servicios-.
La Convención regula (algunos aspectos coincide con nuestra legislación y en otros no).
[Dentro del derecho interno, se trata de disposiciones de carácter supletorio, ya que las partes podrán excluir total o
parcialmente la aplicación de sus disposiciones].
Aspectos con regulación semejante a la nuestra:
Interpretación del contrato en la Convención. Criterios:
1º Las declaraciones de las partes han de interpretarse conforme a su intensión cuando dicha intensión fuera
conocida por la otra parte o no pudiera ignorarla.
2º Si lo anterior no fuera aplicable, conforme al sentido que les habría dado en igual situación una persona
razonable de la misma condición que la otra.
3º Y si no debe estarse, a las circunstancias del caso, los usos y el comportamiento ulterior de las partes, como las
partes ejecutaron el contrato.
4º La Convención otorga a los usos y las prácticas comerciales el carácter de fuente del Derecho, expresando que
las partes “quedarán obligadas” por los usos y prácticas que hayan establecido entre ellas. Además quedan
obligados por los usos de los que las partes tenían o debían haber tenido conocimiento y que sean conocidos y
observados en el comercio internacional.
Formalidades en al formación del contrato.
La Convención adopta el principio de la libertad de formas, el que se ajusta a los usos internacionales que se basan en a
informalidad y en el uso de medios tecnológicos para la contratación.
Excepto: en los casos que las legislaciones de los Estados Parte, para ese caso, establezcan alguna forma
determinada.
137
2) Venta con expedición, y el vendedor hubiera asumido la obligación de entrega y expedición:
debe contratar un transporte “adecuado” para el tipo de mercadería que traslada. Ej: traslada alimentos
perecederos, un transporte refrigerado.
3) Venta sin expedición: la obligación consiste en ponerlas a disposición del comprador en lugar
donde éste tenga su establecimiento.
La fecha de la entrega puede estar estipulada en el contrato o si no se entiende dentro de un plazo razonable a
partir de la celebración del contrato.
El comprador debe entregar las mercaderías libre de derecho o pretensiones por tercero, a menos que el
comprador convenga en aceptarlas.
CONTRATO DE PERMUTA
Concepto y régimen legal
* Antecedente de la compraventa.
* Permuta es el trueque de una cosa por otra.
* Desde el punto de vista jurídico, el contrato queda configurado desde que las partes se han prometido transferirse
recíprocamente la propiedad de dos cosas.
* Al considerar su naturaleza jurídica, resalta su analogía con la compraventa, que en el fondo no es otra cosa que el
trueque de una cosa por un precio en dinero. Esto explica la disposición de Art. 1492 según el cual la permita se rige
por las disposiciones concernientes a la compraventa en todo lo que no tenga una regulación especial.
138
* Los Art. 1490 y 1491 establecen reglas innecesarias:
-1490: dispone que no pueden permutar los que no pueden comprar y vender.
- 1491: no pueden permutarse las cosas que no pueden venderse.
* Si una o ambas prestaciones consisten en un derecho, estaremos en presencia de un contrato innominado, al cual se
aplicaran las reglas de la compraventa o de la cesión de créditos, según los casos.
* Debe haber una correlación entre los bienes, se entrega la propiedad de un bien por la propiedad de otro.
Caracteres son los mismos que de la compraventa
Consensual; No formal; Bilateral; Oneroso; Conmutativo.
Disposiciones especiales
a) Justos motivos de duda sobre el derecho de copermutante
-Si uno de los copermutantes tiene justos motivos para creer que la cosa recibida en permita no era de propiedad del
que la dio, no puede ser obligado a entregar la que él ofreció (1486) Se trata de un derecho de retención análogo al
que el Art. 1425 reconoce al comprador.
-Sin embargo el derecho del permutante que tiene justos motivos para dudar de la legitimidad de la propiedad, no se
reduce a la retención ya que puede pedir también la resolución (El código erróneamente dice nulidad, pero es la
resolución).
-En caso de ejercer este derecho obviamente debe devolver por su parte la cosa que hubiere recibido.
-El Art. 1488 establece que el copermutante que hubiese enajenado la cosa que se le dio en cambio, sabiendo que ella
no pertenecía a la parte de quien la recibió, no podrá anular el contrato, mientras que el poseedor a quien hubiese
pasado la cosa, no demandase contra él la nulidad de su contrato de adquisición Fundamento: si el permutante ha
transferido ya el dominio de la cosa a un tercero, carece de interés en la acción por resolución del contrato mientras el
tercero no haga valer, a su vez, la garantía de evicción.
-Aunque el Art. 1488 establece la hipótesis de enajenación de la cosa sabiendo que no pertenecía al permutante del
que la recibió, también se aplica al caso de que lo hubiese ignorado (por el mismo fundamento de la pérdida de interés
en la acción por resolución).
b) Nulidad
-El Art. 1487 establece que la anulación del contrato de permutación tiene efecto contra los terceros poseedores de la
cosa inmueble entregada a la parte, contra la cual la nulidad se hubiese pronunciado éste sólo se aplica a los
inmuebles.
-En cuanto a los muebles la acción reivindicatoria contra el poseedor se vería detenida por el Art. 2412
Art.2412.- La posesión de buena fe de una cosa mueble, crea a favor del poseedor la presunción de tener la
propiedad de ella, y el poder de repeler cualquier acción de reivindicación, si la cosa no hubiese sido robada o
perdida.
c) Gastos de contrato
-Según el Art. 1424 (compraventa), los gastos del contrato son a cargo del comprador, esta disposición en inaplicable
a la permuta acá ambos contratantes soportan los gastos en partes iguales.
d) Evicción
En caso de evicción parcial se aplica lo de la compraventa, pero ante el caso de evicción total:
1489: dispone que el copermutante que ha sufrido la evicción puede reclamar la restitución de la propia cosa o
el valor de la que se le hubiese dado en cambio.
2128: dispone que el permutante vencido puede reclamar la cosa que se le dio el cambio o reclamar el valor de
ella.
La diferencia con la compraventa radica en la evicción: ya que se puede
a) Reclamar la restitución de la cosa que entregó.
b) Reclamar el valor del bien que entregó. En los tres casos + daños y perjuicios.
c) Reclamar el valor del bien que perdió.
En el caso de que el copermutante haya enajenado a un tercero la cosa que recibió el Art. 2130 establece:
Si la cosa fue enajenada por título oneroso, o constituyó sobre ella algún derecho real,
el permutante no tendrá derecho alguno contra los terceros adquirentes. Esto porque el
tercero no tiene porque ser alcanzado por la reivindicación; por lo tanto el permutante
que sufrió la evicción sólo tiene acción contra el copermutante por el valor de la cosa
que él entregó o de la cosa que el recibió y de la que fue privado por la evicción.
139
Pero si la enajenó a título gratuito, el permutante puede exigir del adquirente: o el valor
de la cosa o la restitución de ella.
CONTRATO DE SUMINISTRO
Surge por la necesidad (impuesta por el comercio e industria) de hallar un rápida, económica y segura satisfacción de
los requerimientos de la vida moderna, que imponen a un sujeto asegurarse de la provisión periódica y continuada de
ciertos bienes muebles.
La función de este contrato consiste en eliminar lo aleatorio y antieconómico que resultaría satisfacer dichas
necesidades si se tuviera que concertar un contrato distinto en cada ocasión en que ellas se presentan.
Diferencia con el suministro administrativo
El suministro administrativo se distingue del suministro comercial ya que el primero es utilizado
frecuentemente en la administración, aunque de carácter administrativo en lo sustancial, es una especie de
compraventa, debiendo todas las cuestiones que se susciten en torno de él ser resultas administrativamente, sin
perjuicio de la responsabilidad que le quepa al Estado.
Caracteres
Bilateral: nacen obligaciones para ambos: el suministrante debe satisfacer la provisión en forma y condiciones
pactadas y el suministrado en el pago del precio convenido.
Oneroso: ventajas y sacrificios para ambos.
Consensual: cada parte “se obliga” a transferir la propiedad del bien, no requiere la entrega para perfeccionarse.
De duración: las prestaciones tienden a prolongarse por periodo determinado o indeterminado de tiempo;
durante la vigencia de ese tiempo, el suministrado cuenta con la seguridad de que sus necesidades serán cubiertas por
el suministrante, de acuerdo a lo pactado.
Naturaleza Jurídica
Discusiones acerca de las prestaciones del suministrante, ya que la prestación del suministrado es siempre dinero.
Diferentes teorías:
Es una “locación de servicios”: ya que el suministrado entiende obtener el servicio que el suministrante la presta,
haciéndole tener la cosa en tiempo oportuno; es decir el suministrante está a disposiciones del suministrado (no sólo
le transmite al propiedad del bien).
Crítica: El encuadramiento del contrato en el molde de locación de servicios, resulta absolutamente imposible
distinguirlo del contrato de trabajo regido por al ley 20.744.
Es compraventa o locación de servicios, dependiente del elemento prevaleciente: si hay entrega de la cosa (será
compraventa), pero si prevalece el trabajo habrá locación de obra.
Es compraventa: de una cosa futura o de cosa a fabricar.
Martorell: es un “contrato de empresa”, con existencia diferenciada de su raíz (la compraventa), con la cual sin
embargo continúa compartiendo identidad en cuanto a las obligaciones de las partes.
140
Compraventa Suministro.
Aunque se pacte que la venta se desarrolle El suministrante se halla obligado a efectuar
mediante entregas periódicas, es una misma varias prestaciones (por lo general de cosas
prestación aunque fraccionada, es decir se entrega fungibles) que, aunque son autónomas, constituyen
por partes de acuerdo a la ejecución. una serie de prestaciones conexas entre si. Es decir
son varias prestaciones, autónomas pero conexas
entre si.
Normativa aplicable
El suministro participa de otros contratos típicos: Compraventa: transfiere la propiedad del bien por un precio.
Locación: el suministrante debe estar a disposición del
suministrado.
Es decir es un contrato atípico mixto, la jurisprudencia estableció que corresponde dar preeminencia a los usos y
comerciales demostrados en el proceso, por ser un derecho común del comerciante.
Objeto y precio
Objeto: son cosas y generalmente consumibles (aunque pueden no serlo).
Precio El precio se fija conforme al que corresponde por envío o período.
Si se ha estipulado el precio “al valor plaza” se deberá tener en cuenta el tiempo de vencimiento de las
prestaciones singulares y el del lugar de cumplimiento.
Cuando se entrega la cosa vendida, sin que en el contrato figure el precio, se deberá tener el correspondiente
al día y lugar de la entrega.
Cláusula de exclusividad.
- Entra dentro de la autonomía de la voluntad, que el contrato de suministro se establezca a favor del
suministrante, del suministrado o de ambas partes.
- La cláusula de exclusividad es válida y muy común en estos contratos, en la lucha implacable por conquistar
mercados y eliminar o neutralizar la competencia.
Cabe diferenciar:
Cuando se establece a favor del suministrante: obliga al suministrado a proveerse exclusivamente de él,
impidiéndole producir el bien adquirido por sus propios medios, salvo que cuente con una autorización expresa de
su cocontratante. El suministrado no puede comprarle a otro proveedor.
Cuando se introdujo en beneficio del suministrado: el proveedor está impedido de suministrar los productos que
fabrica, a otra persona o entidades ubicadas dentro del radio de acción o zona de actuación del suministrado.
Límite No se puede abusar de este poder sacando provechos excesivos; el pacto de exclusividad puede llegar a
constituirse en un mecanismo de dominación que, utilizado abusivamente, puede determinar hasta la propia
quiebra de la parte más débil del contrato.
Puede también en este tipo de contrato, realizar un pacto de preferencia: donde el suministrado se compromete a preferir
al suministrante en caso que en el futuro quiera contratar.
141
- Respecto de la indemnización: ésta ante la falta de acuerdo, será establecida por la Justicia en función de los
usos y costumbres (parámetros normales), que tendrá como “tope” el máximo beneficio que la parte damnificada
podría haber obtenido de cumplirse el contrato conforme a derecho.
¿Qué ocurre cuando se celebra el contrato por tiempo indeterminado? Pautas:
- Cualquiera de las partes podrá rescindir el contrato unilateralmente, deberá indemnizar si la rescisión fue
intempestiva y de mala fe.
- Aunque no existan especificaciones la práctica comercial, determina como usual un preaviso ante rescisión
anticipada entre los 30 y 60 días.
- El daño a reclamar es el beneficio que se esperaba lograr que no ha sido conseguido.
- Si la rescisión anticipada tiene justa causa, nada deberá indemnizarse.
CONTRATO ESTIMATORIO
Las necesidades del comerciante de poner los bienes del productor a disposición del consumidor, lleva a quienes los
adquieren, a sumir el riesgo de la reventa. Pero como tal riesgo no puede ser sostenido económicamente por el
empresario, y en el supuesto de comprarlos carece de la facultad de devolverlos en caso de que no se sean adquiridos, la
aparición del contrato estimatorio viene a cubrir dos exigencias del comercio:
Tener la disponibilidad jurídica de esos bienes por un tiempo determinado, gozando de
la posibilidad de obtener una ganancia por la diferencia entre el valor asignado y el precio de reventa a terceros.
La no asunción del riesgo de la inversión, como hubiera correspondido en el supuesto
de haber adquirido dichos bienes.
A este contrato lo establecieron los usos y costumbres, no está regulado por la ley
El contrato estimatorio es aquel mediante el cual una de las partes entrega una o varias cosas muebles a la otra, y ésta se
obliga a pagar el precio, salvó que restituya las cosas dentro de un término establecido.
Es cuando el tradens consigna para vender a otra persona (accipiens) un bien mueble, fijando o estimando su valor, y el
accipiens deberá Restituirla
Pagar el precio estimado.
Unos consideran que se transfiere la propiedad del bien (profe); otros que el tradens solo “lo pone a
disposición” del accipiens.
142
Accipiens Derechos: disponer libremente de las cosas recibidas dentro del término establecido para el ejercicio del
derecho de opción, optar sobre la forma que crea mas conveniente para cancelar su obligación
(restituyendo la cosa o pagando el precio).
Deberes: custodiar los bienes, cancelar la obligación pendiente.
BOLILLA 10
CESIÓN DE DERECHOS
Art 1434: “Habrá cesión de crédito, cuando una de las partes se obligue a transferir a la otra parte el derecho que le
compete contra su deudor, entregándole el título del crédito, si existiese”.
Críticas a la definición:
Se refiere solo a la cesión de créditos y en realidad abarca otros derechos no creditorios, por lo que debería
denominarse “cesión de derechos”
Al establecer “entregándole el título del crédito, si existiese” parecería indicar que tal entrega es esencial para
la formación del contrato, cuando en realidad no lo es.
Interés práctico de la cesión
Es una manera rápida de llevar a la práctica ciertos negocios por cuenta de otro cuando no se tienen los poderes
suficientes; desempeña un papel muy importante en la vida comercial.
Antecedentes históricos.
En el derecho romano se concebían las obligaciones como un derecho personalísimo insusceptible de ser cedido.
- Luego se admitió la transmisión mortis causa, pero no entre vivos. Este sistema no se acomodaba con las
exigencias comerciales de ese tiempo.
- Es una primera etapa de la evolución se admitió la delegación: es una novación de la obligación por cambio de
acreedor, pero era complicada y engorrosa.
- Finalmente se admitió la figura de la cesión.
Reglas aplicables a la cesión.
Si el derecho cedido fuera dinero se aplican las reglas de la compra venta.
Art 1435: “Si el derecho creditorio fuese cedido por un precio en dinero, o rematado, o dado en pago, o adjudicado en
virtud de ejecución de una sentencia, la cesión será juzgada por las disposiciones sobre el contrato de compra y venta,
que no fuesen modificadas en este título”.
Si el derecho cedido fuera otro bien se aplican las reglas de la permuta (casi iguales que la de la compraventa)
Art 1436: “Si el crédito fuese cedido por otra cosa con valor en sí, o por otro derecho creditorio, la cesión será juzgada
por las disposiciones sobre el contrato de permutación, que no fueren modificadas en este título”
143
Contrato consensual: se perfecciona por el simple acuerdo de voluntades, aunque el art 1434 establezca
“entregándole el título del crédito, si existiese” esto es solo para que el cesionario tenga el título para reclamar en
caso que quiera hacerlo no es un requisito esencial para la celebración del contrato. Los art 1454 y 1467 establecen
expresamente el carácter consensual.
Es un contrato formal: requiere la forma de escrita “bajo pena de nulidad” (art 1454); y a veces requiere
escritura pública cuando el derecho cedido lo establece. Solo la cesión de títulos al portador puede celebrarse con la
sola entrega del título (art 1455).
Puede ser onerosa o gratuita: en el caso de ser onerosa podrá ser bilateral y conmutativa (Ej: venta, permuta)
porque las prestaciones son recíprocas y se presumen equivalentes. En el caso de ser gratuita será unilateral (Ej:
donación).
Comparación con la novación y subrogación
Cesión de derechos Novación por cambio de acreedor.
- La obligación permanece igual y cambia el acreedor. - La obligación permanece igual y cambia el acreedor.
- Es el mismo crédito que pasa del cedente al cesionario - Se extingue una obligación y nace otra. Se extinguen
(art 1434). Pasa el crédito con accesorios y garantías. los accesorios salvo reserva expresa.
- Se consuma sin la intervención del deudor cedido, que - Sin el conocimiento del deudor la nueva obligación no
solo debe ser notificado de ella. puede nacer.
- Existe al garantía de evicción - No hay garantía de evicción por no haber transmisión.
- Es un acto formal - No es un acto formal.
- Puede referirse a cualquier derecho. - Solo se refiere a los derechos creditorios.
Cesión de derechos Subrogación
- El que realiza un pago por otro, sustituye al acreedor - El que realiza un pago por otro, sustituye al acreedor
originario en todos sus derechos. originario en todos sus derechos.
- Hay frecuentemente una especulación, los derechos se - Es un acto desinteresado, que no produce beneficio o
ceden por un precio que muchas veces difiere utilidad a la persona que lo hace, puesto que ella solo
sensiblemente del valor del crédito cedido. puede pretender ulteriormente la restitución de lo que ha
pagado y no más.
- Exige el consentimiento del acreedor cedente. - Puede tener lugar sin intervención del acreedor y aun
contra su voluntad.
- Es siempre convencional. - Puede ser convencional o legal.
- El cedente garantiza evicción - No se garantiza la evicción por no haber transmisión.
- El cesionario solo puede demandar el pago del crédito - El subrogado tiene dos acciones: una persona nacida de
cedido mediante la acción que competía al cedente. su pago – gestión de negocios, préstamo, etc.- y otra
derivada de la subrogación que es la que correspondía al
antiguo acreedor pagado y que le es transmitida al
pagador por disposición de la ley.
- La cesión no produce efectos respecto de terceros, sino - La subrogación opera todo sus efectos por el solo
desde la notificación al deudor cedido. hecho del pago.
Capacidad
Regla general:
La capacidad para ceder a título oneroso es la que se requiere para comprar y vender (art 1435, 1436 y 1439).
La capacidad para ceder a titulo gratuito, se requiere la capacidad para donar (art 1437).
Incapacidad de hecho
Se aplican las reglas relativas a los contratos de compraventa y donación, pero hay reglas especiales:
Menores emancipados: art 1440: “no pueden, sin expresa autorización judicial, ceder inscripciones de la deuda
pública nacional o provincial, acciones de compañía de comercio o industria, y créditos que pasen de $500”.
Quedó demostrado (con la reforma del art 135 con al ley 17.711) que la prohibición se refiere a los títulos, acciones y
créditos adquiridos por el emancipado a título gratuito.
Padres: art 1451 “prohibido a los padres ceder esas inscripciones que estén a nombre de los hijos que se hallan bajo
su poder, sin expresa autorización del juez del territorio”. (Norma redundante)
Art 1452: “En todos los casos en que se les prohíbe vender a los tutores, curadores o administradores, albaceas y
mandatarios, les es prohibido hacer cesiones”. (Norma también redundante)
144
Art 1450: “Es prohibido al marido ceder las inscripciones de la deuda pública nacional o provincial, inscripta a
nombre de la mujer, sin consentimiento expreso de ella si fuese mayor de edad, y sin consentimiento de ella y del juez
del lugar si fuese menor”. (Esta norma carece de vigencia ya que la ley 17.711 estableció que el marido no puede
administrar ni disponer de los bienes de su mujer sin el mandato de ella).
Incapacidad de derecho
Se aplican las reglas generales de la compraventa y donación, aunque con disposiciones especiales (art 1442):
“No puede haber cesión a los administradores de establecimientos públicos, de corporaciones civiles o religiosas, de
créditos contra estos establecimientos”. Para evitar colisión de intereses entre las corporaciones y sus administradores,
que perjudiquen a la persona jurídica.
“Ni a los administradores particulares o comisionados, de créditos de sus mandantes o comitentes”.Correlativa al art
1361 inc 4.La ley busca impedir que el mandatario que ha sido encargado de enajenar el crédito por cuenta del
mandante, lo adquiera para si. No hay problema que el mandatario resulte cesionario si ha sido autorizado por el
mandante.
“Ni se puede hacer cesión a los abogados o procuradores judiciales de acciones de cualquier naturaleza, deducidas
en los procesos en que ejerciesen o hubiesen ejercido sus oficios”. Prohibición correlativa al art 1361 inc 6.
“Ni a los demás funcionarios de la administración de justicia, de acciones judiciales de cualquier naturaleza, que
fuesen de la competencia del juzgado o tribunal en que sirviesen”.
Objeto de la cesión.
Regla: todos los derechos son cesibles.
“Todo objeto incorporal, todo derecho y toda acción sobre una cosa que se encuentra en el comercio, pueden ser
cedidos, a menos que la causa no sea contraria a alguna prohibición expresa o implícita de la ley, o al título mismo del
crédito” (art 1444).
Quedan comprendidos todos los derechos (art 1446 y siguientes):
Los créditos condicionales o eventuales.
Los créditos exigibles.
Los créditos aleatorios: por ejemplo al renta vitalicia
Los créditos a plazos.
Los créditos litigiosos: los que son objeto de litigio y los dudosos.
Los derechos sobre cosas futuras: excepto los de herencia futura.
Excepción: derechos incesibles
Incesibilidad convencional: las partes pueden acordar la incesibilidad, pero para que el titular del crédito esté
impedido de hacerlo, la prohibición debe constar en el título mismo de la obligación (art 1444).
Incesibilidad legal: está prohibida la cesión de los siguientes derechos:
- Los inherentes a la persona o personalísimos (art 1445): derechos a la personalidad, al nombre, al domicilio,
derechos de familia, a revocar donación por ingratitud el donatario, etc.
- Derecho real de uso y habitación (art 1449, 2959, 2963): ya que son derechos concedidos personalmente, es
decir el beneficiario es personalísimo.
- Las esperanzas de sucesión (art 14499: los pactos sobre herencias futuras han sido considerados contrarios a la
moral. (Es válida la partición anticipada de la herencia por parte de los herederos forzosos).
- Las jubilaciones y pensiones (art 1449): no es absoluta la prohibición, se permite la cesión hasta el porcentaje
en que pueden ser embargados, es decir hasta el 20%.
- El derecho a alimentos futuros (art 1453): no hay problema en ceder alimentos ya devengados, ya que en este
caso no se compromete el porvenir del menor alimentado.
- Derecho adquirido por un pacto de preferencia en la compraventa (art 1453): ya que es personalísimo.
- Indemnizaciones por accidentes de trabajo (ley 24.028 art 13 inc 2).
- Las remuneraciones que deba percibir el trabajador, asignaciones familiares o cualquier otro rubro que emerjan
de la relación laboral. Incluidos los subsidios (Por ejemplo de maternidad).
- El bien de familia (ley 14.394 art 37 y 38).
- Los créditos obtenidos en virtud de los préstamos que autoriza la ley 12.643 para empleados de empresas
particulares.
145
Forma de la cesión
Regla general: “Toda cesión debe ser hecha por escrito, bajo pena de nulidad, cualquiera que sea el valor del derecho
cedido, y aunque él no conste de instrumento público o privado”. (Art 1454). La forma escrita es exigida a los fines de
la prueba y no ad solemnitatem, por lo tanto la cesión puede ser acreditada por otros medios de prueba.
Excepciones:
1- Casos en que se requiere escritura pública:
- Cuando se trata de derechos litigiosos (art 1455): todo derecho sujeto a controversia judicial.
- Cuando se trata de la cesión de derechos o acciones procedentes de actos consignados con escritura pública.
- Cuando se tratad e cesión de derechos hereditarios.
2- Casos en que no es necesaria la forma escrita:
Los títulos al portador: “…que pueden ser cedidos por la tradición de ellos”. (Art 1455). Se transmiten por la
sola entrega.
Efectos de la cesión.
Efectos sustanciales:
Se opera la transmisión del crédito o derecho (art 1457, 1458, 14759.
El cedente debe la garantía de evicción (art 1476).
El cesionario debe el precio o derecho o cosa comprometida a cambio, cuando sea onerosa.
La notificación es una obligación anexa, que corresponde a “cualquier interesado” o “terceros que tengan un
interés legítimo”. Interesados en la notificación son:
a) El cesionario: es el principal interesado, debido a que antes de la notificación el deudor puede pagarle al
cedente; y el cesionario nada puede decirle debido a que no se lo ha notificado.
El NO tiene la obligación de notificar, sólo que es el que se ve más perjudicado en caso de no hacerlo.
b) Acreedores del cedente que hayan embargado el crédito: si el embargo se ha trabado antes de la notificación al
deudor, se mantiene firme; pero en caso de haber sido posterior carece de efecto.
c) Otros cesionarios del mismo crédito: puede ocurrir que el cedente sea de mala fe y haya cedido el crédito a
distintas personas el cesionario que primero notifica al deudor cedido es quien tiene prioridad (art 1470), si
notificaron todos el mismo día pero en distintas horas: deberá ser a prorrata ya que se
cuentan los días de medianoche a medianoche (art 1466).
La exigencia de la notificación:
Es justificada respecto del deudor cedido, ya que sólo la notificación le permite saber a éste, a quien debe pagar
su deuda. (Si bastara la sola cesión, podría ocurrir que el cedente de mala fe, aceptara el pago después de haber
cedido su crédito, y como él no es acreedor el deudor debería pagarle nuevamente al cesionario).
Más difícil es justificar la notificación al deudor respecto de los otros terceros (acreedores embargantes y otros
cesionarios): ya que la notificación hecha a deudor cedido no es conocida muchas veces por los otros terceros.
146
Por lo tanto, el Código establece que los acreedores deberán ser notificados de la cesión “por acto público” (art
1467)
Forma de la notificación:
Respecto del deudor cedido: válida por instrumento privado y aun verbalmente.
Respecto de los demás terceros: el art 1467: “la notificación… no es eficaz respecto de otros interesados, si no
es notificado por un acto público”. Se discute que significa “acto público”
Excepciones y defensas.
- El deudor puede oponer al cesionario todas las excepciones y defensas que hubiera podido hacer valer contra el
cedente, excepto la compensación (art 1469 y 1474).El deudor conserva todas las excepciones que tenía contra el
cedente aunque no haya hecho reserva alguna (art 1474).
Art 1474: “El deudor puede oponer al cesionario, todas las excepciones que podía hacer valer contra el cedente,
aunque no hubiese hecho reserva alguna al ser notificado de la cesión, o aunque la hubiese aceptado pura y
simplemente, con sólo la excepción de la compensación”.
- Además de las excepciones que tenia el deudor contra el cedente, podrá oponer las que tenga
personalmente con el cesionario, en particular la compensación.
Acciones conservatorias: la regla no es absoluta, la ley reconoce al cesionario el derecho de interponer acciones
conservatorias de su crédito desde el momento de la cesión y no desde la notificación. Art 1472: “Aunque no esté
hecha la notificación o aceptación del traspaso del crédito, el cesionario puede ejecutar todos los actos
conservatorios, respecto de tercero, del crédito cedido”. Ej: embargar el crédito, acción subrogatoria, interrumpir
prescripción, etc.
147
3) Embargos anteriores y posteriores a la notificación: los embargantes anteriores tienen derecho preferente sobre
el cesionario y se cobran siguiendo el orden de embargos; el cesionario tiene preferencia respecto de los
embargos posteriores.
Quiebra del cedente
Art 1464: “En caso de quiebra del cedente, la notificación de la cesión, o la aceptación de ella, puede hacerse después de
la cesación de pagos; pero sería sin efecto respecto a los acreedores de la masa fallida, si se hiciese después del juicio de
la declaración de quiebra”.
Contenido de la cesión
“La cesión comprende por sí la fuerza ejecutiva del título que comprueba el crédito, si éste la tuviere, aunque la cesión
estuviese bajo firma privada, y todos los derechos accesorios, como la fianza, hipoteca, prenda, los intereses vencidos y
los privilegios del crédito que no fuesen meramente personales, con la facultad de ejercer, que nace del crédito que
existía” (Art 1458).
Fuerza ejecutiva: del título que comprueba el crédito.
Accesorios del crédito
Intereses: futuros, ya vencidos pendientes a pago en la época de la cesión. El cesionario siempre tiene los
intereses vencidos siempre que el contrato no disponga lo contrario (puede pactarse que queden para el
cedente).
Transmisión de los privilegios, garantías, acciones así como también sus restricciones, cargas y vicios.
Cesión parcial
“El cesionario parcial de un crédito no goza de ninguna preferencia sobre el cedente, a no ser que éste le haya acordado
expresamente la prioridad, o le haya de otra manera garantizado el cobro de su crédito” (art 1475).
Un derecho puede cederse total o parcialmente, en este último caso el cedente y cesionario se encuentran en igual
posición respecto del deudor a menos que se hubiere cedido expresamente la preferencia.
EVICCIÓN
Art 1476: “El cedente de buena fe responde de la existencia, y legitimidad del crédito al tiempo de la cesión, a no ser
que lo haya cedido como dudoso; pero no responde de la solvencia del deudor o de sus fiadores, a no ser que la
insolvencia fuese anterior y pública”.
Inexistencia o ilegitimidad del crédito.
El cedente SI garantiza la existencia y legitimidad del crédito.
Art 1477: “Si el crédito no existía al tiempo de la cesión, el cesionario tendrá derecho a la restitución del precio
pagado, con indemnización de pérdidas e intereses, mas no tendrá derecho para exigir la diferencia entre el
valor nominal del crédito cedido, y el precio de la cesión”. Responsabilidad de acuerdo a si:
Cedente de buena fe: responde por los perjuicios directos, si por la restitución del precio, pero no por la
diferencia entre el valor nominal del título respecto del precio de la cesión.
Cedente de mala fe: “…podrá el cesionario exigir la diferencia del valor nominal del crédito cedido, y el
precio de la cesión” (art 1478).
La buena fe del cedente se presume, deberá demostrar la mala fe el cesionario.
148
Art 1481: El cesionario no puede dirigir su acción contra el cedente por la garantía de hecho “…sino después de haber
excutido los bienes del deudor, las fianzas o hipotecas establecidas para seguridad del crédito”.
Esta acción tiene carácter subsidiario y sólo es viable cuando se ha manifestado inoperante la acción entablada
contra el deudor cedido y sus fiadores.
Esta demanda previa no es necesaria si el deudor hubiera sido declarado en quiebra.
BOLILLA 11
LOCACIÓN DE COSAS
Art 1493: “Habrá locación, cuando dos partes se obliguen recíprocamente, la una a conceder el uso o goce de una cosa,
o a ejecutar una obra, o prestar un servicio; y la otra a pagar por este uso, goce, obra o servicio un precio determinado en
dinero”.
Hay locación de cosas cuando una persona (locatario) se obliga entregar el uso y goce de una cosa durante un cierto
tiempo a otra (locatario) que a su vez se obliga a pagar un precio en dinero.
La ley 23.091 establece el régimen de la locación de inmuebles urbanos.
La ley 13.246 se refiere a los arrendamientos rurales.
Por lo tanto la normativa del Código valdrá par los temas no tratados en dichas leyes.
149
Importancia social
Es un contrato sumamente importante ya que nace para satisfacer las necesidades de un grupo social que no tiene la
posibilidad de acceder a la propiedad de su vivienda por lo tanto deben alquilar, y en la actualidad forman una parte
muy numerosa de la población urbana.
En la actualidad se protege al locatario considerado como la parte más débil de la relación contractual, para su
protección se requirió de la intervención de Estado:
1º) En 1943 se dictaron leyes de emergencia, leyes de prórroga: donde la locación se establecía por “tiempo
indeterminado”, se veía perjudicado el locador que no podía desalojar al locatario.
Por lo tanto, los locadores no se arriesgaban y la consecuencia fue que no había bienes disponibles para alquilar.
2º) Luego se establecieron diferentes formas para proteger al locatario sin necesidad de desamparar al locador,
estableciendo por ejemplo plazos mínimos para el uso y goce de la cosa. Son soluciones no tan gravosas como el
tiempo indeterminado, pero en protección del locatario.
Caracteres
Es un contrato Bilateral: obligaciones recíprocas para locador el locatario.
Oneroso: contraprestaciones para ambas partes.
Consensual: no requiere de la entrega de la cosa si no que las partes “se obligan” a hacerlo.
De duración continuada o tracto sucesivo: su cumplimiento se prolonga necesariamente a través del
tiempo.
Típico: regulado por la ley.
No formal: en principio no requiere de formalidades aunque:
- La ley de inmuebles urbanos establece que deberá ser por escrito a los fines de la prueba.
- Los arrendamientos rurales deberán ser también bajo la forma de escritura.
150
- Ley 24.240 que se ocupa de la locación de bienes muebles, prescribe igualmente la escritura
(Se critica de la ley de Defensa, que no abarque las locaciones de inmuebles, ya que el locatario
es la parte débil de la relación contractual).
2) Precio
- La contraprestación del locatario es el precio.
¿El precio debe pagarse en dinero?
Código: art 1493: “…la otra a pagar por este uso, goce, obra o servicio un precio determinado en dinero”.
La doctrina ha considera que esta exigencia está en la actualidad fuera de los usos corrientes, especialmente
los arrendamientos rurales donde generalmente se realiza el paguen especie, es decir con la cosecha y no en
dinero, y por ello no deja de ser un contrato de locación.
En las locaciones urbanas la ley 23.091 ha determinado que deberá realizarse el pago en moneda de curso
legal y si el contrato lo estableciera en otra moneda, el precio y su actualización los determinará el juez.
Determinación
151
Se exige que el precio sea determinado o por lo menos determinable (por ser determinado por tercero, o por ser de
determinación a plaza), el contrato es válido.
La ley 23.091 establece que: si la cosa ya a sido entregada al locatario y le precio no ha sido determinado, el contrato ha
de considerarse válido y los tribunales fijarán el precio del arrendamiento de acuerdo a los usos y costumbres y la
apreciación realizada por los peritos.
Forma de pago
Respecto de la periodicidad con la cual se debe pagar, cabe diferenciar:
El Código Civil: no establece ninguna regla, por lo tanto podría pagarse en días, semanas, meses, nada dice al
respecto.
La ley 23.091 ha establecido que:
El precio de arrendamiento deberá ser fijado en pagos que correspondan a períodos mensuales (art 6 de la ley), es
decir debe ser un pago mensual.
NO PODRÁ REQUERIRSE DEL LOCATARIO (art 7 de la ley):
a) El pago de alquileres anticipados por periodos mayores de un mes [más de 1 mes de alquiler].
b) La suma en concepto de “depósitos de garantía o exigencias asimilables” (resarcimiento previo ante caso de
incumplimiento del locatario), por cantidad mayor del importe equivalente a un mes de alquiler por cada año de
locación contratado. Ej: al alquiler es de $500 por mes y el contrato dura 2 años, no se puede pedir más de
$1000. [No más de un mes por año].
c) El pago del valor llave o equivalentes. El valor llave es una suma de dinero para ingresar o tomar un bien, tener
en cuenta que siempre y cuando sea destinado a la vivienda, en caso de ser para comercio SI se puede pedir.
La violación de estas disposiciones facultará al locatario a solicitar el reintegro de las sumas anticipadas en
exceso, debidamente actualizadas. De requerirse actuaciones judiciales por tal motivo, las costas serán soportadas
por el locador.
3) Plazo
Existen Plazos mínimos estipulados a favor del locatario para que este pueda usar y gozar de la cosa por lo menos por
ese tiempo, especialmente en inmuebles destinados a la vivienda. La ley 23.091 establece que “los contratos
celebrados por plazos menores, serán considerados como realizados con los plazos mínimos” (art 2).
Plazos máximos a favor del locador para que el locatario no esté indefinidamente.
Muebles
El Código no estipuló plazo mínimo para la locación por la diversidad de bienes a los que se puede
referir.
Si las partes nada han dicho Se tendrá en cuenta el precio y la duración del contrato.
Inmuebles
Plazos Mínimos Rurales: Art 1507 del Código Civil establece:
- Locación con destino vivienda: 1 años y medio.
- Locación para otro destino: 2 años.
Antes de la ley 23.091 este art se aplicaba a todos los inmuebles
Ahora solo se aplica a los inmuebles de campo debido a que dicha ley se ocupa de los
inmuebles urbanos.
Urbanos (ciudades o pueblos) ley 23.091 art 2, se aplica a
- Locación con destino vivienda: 2 años.
- Locación con otro destino (generalmente comercio): 3 años.
Plazos Máximos
Art 1505: “El contrato de locación no puede hacerse por mayor tiempo que el de 10 años. El que se hiciere por mayor
tiempo quedará concluido a los diez años”. No puede superar los 10 años la duración del contrato + su prórroga.
Un contrato que concediera al locatario el goce perpetuo de la cosa, importaría un verdadero desmembramiento
del dominio.
- El Código es imperativo, no puede locarse por más de 10 años; si luego quiere continuar deberá hacer un nuevo
contrato.
- Para la época de Velez la duración de este plazo fue un gran avance, ya que es de un lapso mucho menor al que
se estipulaba en aquel tiempo; es decir fue revolucionario en su época.
152
- El plazo máximo solo está regulado en este art, por lo que se aplica a todos los inmuebles por carecer de
normativa en la ley 23.091.
- Hoy está en desuso.
Excepción: la ley de “arrendamientos rurales” autoriza a un plazo máximo de 20 años ya que generalmente se
deben realizar obras y arreglos antes de empezar a usarlo (desmonte, irrigación, avenamiento, etc.)
por lo que recién después de dos años de alquilado se comenzará a usar.
Casos donde no es necesario respetar estos plazos mínimos (art 2 ley 23.091)
1) “Las contrataciones para sedes de embajadas, consulados y organismos internacionales, así como también las
destinadas a personal diplomático y consular o pertenecientes a dichos organismos internacionales”: por el
carácter transitorio que puedan tener estas actividades, se admite que no se les aplique el plazo mínimo.
2) “Las locaciones de viviendas con muebles que se arrienden con fines de turismo, en zonas aptas para ese
destino”: se entiende que no es necesario que se celebre con un plazo mínimo
Excepción: si le plazo de la locación fuere mayor a 6 meses, ya no se entiende que sea para turismo;
esta queriendo encubrir otro tipo de locación y en ese caso si empezarán a regir los plazos mínimos.
3) “Las ocupaciones de espacios o lugares destinados a la guarda de animales, vehículos u otros objetos y los
garajes y espacios que formen parte de un inmueble destinado a vivienda u otros fines y que hubieran sido
locados, por separado, a los efectos de la guarda de animales, vehículos u otros objetos” : no necesariamente
respetando los plazos mínimos.
4) “Las locaciones de puestos en mercados o ferias”: puede ser la instalación de una feria, puestos de mercado,
garaje, cocheras: justamente por su destino se podrá hacer por días, por semanas, etc.
5) “Las locaciones en que los Estados nacional o provincial, los municipios o entes autárquicos sean parte como
inquilinos “:por tratarse de este tipo de locatario en especial, no es necesario la aplicación de los plazos mínimos
Casos donde el locatario pierde la garantía o derecho de plazos mínimos (art 1507)
¿En que casos se pierde el beneficio de poder utilizar el plazo mínimo?
1- Cuando el locatario no paga dos mensualidades consecutivas, el locador tiene derecho a exigir el desalojo
- Bien mueble: el locatario no paga dos mensualidades consecutivas, funciona el principio del art 1204, es decir
pacto comisorio. El locador podrá otorgarle un plazo de 15 días para que cumpla con el pago de los alquileres
- Bien inmueble urbano: art 5 ley 23.091: “Previamente a la demanda de desalojo por falta de pago de alquileres,
el locador deberá intimar fehacientemente el pago de la cantidad debida, otorgando para ello un plazo que nunca
será inferior a 10 días corridos contados a partir de la recepción de la intimación, consignando el lugar de
pago”.Vencido el plazo otorgado por el locador para el pago de los alquileres, si el locatario persiste en el
153
incumplimiento, el locador está facultado para exigir el desalojo y reclamar judicialmente el cobro de los
alquileres adeudados.
2- Cuando el locatario hace un “uso deshonesto de la casa arrendada o contrario a las buenas costumbres; uso distinto
del que por su naturaleza está destinado a prestar, o goce abusivo que cause perjuicios al locador o a los demás
sublocadores, declarados por sentencia judicial”. O en definitiva todo aquello que se entienda como un
incumplimiento de las prestaciones por parte del locatario, lo que faculta el locador a resolver, perdiendo el locatario
el beneficio del plazo mínimo.
3- “Subarriendo de la cosa arrendada cuando hubiere sido prohibido por el locador”
4- El locador tiene derecho a desalojar al locatario en los casos donde fuera a realizar el locador “obras o mejoras
destinadas a aumentar la capacidad locativa de la propiedad o mejora de la misma, que importe por lo menos un 10%
del valor asignado al inmueble para el pago de la contribución directa”.
La ley lo que está protegiendo es que ante la falta de inmuebles para ofrecer en el mercado, si el locador desea realizar
trabajos o mejoras en el bien que van a permitir que haya por ejemplo: mas habitaciones para alquilar, o que valla a
construir arriba de ese inmueble otro piso haciendo un departamento lo que permite que se pueda celebrar otro
contrato de locación. Ante esta protección, la ley le otorga al locador la facultad para desalojar al locatario si fuera
necesario para hacer las mejoras debido a que su intención es buena.
¿Qué sucede si luego de desalojar al locatario, el locador no realiza los trabajos o mejoras? (lo había utilizado
como artimaña para sacarse de encima al locatario)
Código “Si producido el desalojo la reedificación o mejora no se efectuase, el propietario deberá al inquilino
desalojado una indemnización equivalente al valor de los alquileres por el tiempo de ocupación de que ha sido
privado”. Es decir, ante esta situación el locatario tiene derecho a exigirle al locador, el pago de todos los
arriendos (en concepto de indemnización) por el tiempo que el no pudo gozar de la cosa (de acuerdo al plazo
que hubieren acordado el contrato).
Ej: contrato de 2 años, y al año y medio el locador desaloja al locatario para hacer mejoras, si después no las
hace, el locatario puede exigir en concepto de indemnización el pago de los alquileres por los 6 meses por los
cuales él no pudo gozar de la cosa y que no tuvo la justificación porque el locador no hizo ninguna mejora.
4) Objeto de la locación
Art 1499: “Las cosas muebles no fungibles, y las raíces sin excepción pueden ser objeto de la locación”.
Todas las cosas inmuebles y muebles no fungibles pueden alquilarse.
Deben se necesariamente cosas muebles NO fungibles, ya que si se entrega en uso cosas muebles fungible so
consumibles es mutuo.
154
Cosas indeterminadas
Art 1500: “Pueden ser objeto del contrato de locación aun las cosas indeterminadas”.
Se entiende que se trata de una indeterminación relativa, es necesario que por lo menos se determine la especie de la
cosa.
Cosas futuras
No hay inconveniente legal en alquilar una cosa futura, en cuyo caso el cacto está supeditado a la condición de que la
cosa llegue a existir (Ej: se alquila un local o departamento que está en construcción).
Cosas ajenas
En la locación puede entregarse como objeto una cosa ajena, con gran frecuencia las personas arriendan cosas cuyo
dominio pertenece a otros, en muchos casos es un acto perfectamente normal y regular como por ejemplo:
a) Sublocación: es regular y consiste en la facultad que tiene el locatario para sublocar la cosa, no siendo el dueño de
ella. El problema surge cuando el locador ha prohibido la sublocación, en ese caso la locación de cosa ajena es
irregular.
b) Usufructo del bien: es otro caso donde se entrega el bien en locación no siendo el dueño.
El problema surge Cuando una persona alquila una cosa ajena sin tener derecho a hacerlo: como quien posee la
cosa por un título que no le permita alquilarla (depósito, comodato, administración) o como
quien aun sin poseerla suscribe un contrato alquilándola.
Cuando no dice que la cosa es ajena.
Respecto de la indemnización en caso de que no se entregue la cosa depende si:
Medios: el sujeto se compromete a emplear los medios necesarios para que el dueño alquile la cosa, en caso que
luego éste no lo haga, quien se comprometió no responderá por ello ya que sólo se obligó a una conducta diligente.
Sólo responderá si la no entrega, es por su culpa.
Resultado: el sujeto se compromete a que el verdadero dueño alquile la cosa, y garantiza tal situación o resultado, en
este caso si el dueño no quiere luego arrendar la cosa, éste responde por daños y perjuicios ante el incumplimiento
de su promesa (responde por su falta de legitimación).
5) Capacidad
Para la locación se requiere capacidad para administrar: puesta en valor del bien sin poner en riesgo su titularidad. (A
diferencia de la capacidad para disponer que implica la posibilidad de transferir la propiedad a otra persona).
Pueden arrendar
Art 1510: “Los que tengan la administración de sus bienes pueden arrendar sus cosas, y tomar las ajenas en
arrendamiento, salvo las limitaciones que las leyes especiales hubiesen puesto a su derecho”. Pueden arrendar:
Los menores emancipados
Inhabilitados.
Administradores de bienes ajenos
Art 1511: “Pueden arrendar los administradores de bienes ajenos, salvo también las limitaciones puestas por la ley a
su derecho”.
Las limitaciones son:
Los padres: están autorizados a hacer arrendamientos por sus hijos menores, pero concluye la locación una vez
concluida la patria potestad. Art 300: “Los arrendamientos que los padres hagan de los bienes de sus hijos,
llevan implícita la condición que acabarán cuando concluya la patria potestad”.
155
Los tutores y curadores: requieren autorización judicial para la locación de los bienes del pupilo de + de 5
años. Ya que una locación de mas de 5 años se considera acto de disposición y no de administración.
Art 443 inc 10: “Requieren autorización judicial para hacer arrendamiento de bienes raíces del menor que pasen
del tiempo de 5 años. Aun los que se hicieran autorizados por el juez llevan implícita la condición de terminar a
la mayor edad del menor, o antes si contrajere matrimonio, aun cuando el arrendamiento sea por tiempo fijo”.
Los administradores y mandatarios: tienen un poder general para la administración, pero requiere un poder
especial para el arrendamiento de + de 6 años de sus administrados (art 1881 inc 10). Ya que una locación de
mas de 6 años se considera acto de disposición y no de administración.
Los condóminos
Art 1512: “El copropietario de una cosa indivisa, no puede arrendarla, ni aun en la parte que le pertenece, sin
consentimiento de los demás partícipes”.
Pero aunque todos no se pongan de acuerdo: “No conviniendo alguno de los condóminos en cualquiera de estos
expedientes…prevalecerá la decisión de la mayoría, y en tal caso dispondrá el modo de administrarla, nombrará y
quitará los administradores” (art 2700).
El locador debe entregar la cosa en “buen estado”, la ley presume que así se encuentra, por lo tanto si el
locatario no hace reserva alguna del estado de la cosa, se considera entregada en buen estado.
Diferencia con la compraventa: en la compraventa el vendedor cumple entregando la cosa en el estado en que se
encontraba en el momento de celebrarse el acto, no se presume entregada en buen estado.
Excepciones - En el caso de edificios ruinosos la presunción es que la cosa se entrega en mal estado.
- Que las partes hallan acordado entregarla en el estado en que se halle
NO incluye la locación:
Los frutos y productos extraordinarios: son aquellos a los que no está en la naturaleza de la cosa producir, o
aquellos que por su calidad o cantidad exceden de la producción común de la cosa arrendada.
Ej: se arrienda una mina para sacar piedras y el locatario encuentra una pared de oro, este fruto no corresponde a él
por ser extraordinario y fuera de la naturaleza de la cosa.
Los terrenos acrecidos por aluvión: sin embargo el locatario puede hacer uso y goce de ellos si ofrece un
acrecentamiento proporcional del alquiler por tales terrenos.
156
Se debe ver que no haya frustración del fin del contrato, por ejemplo si el río cambia su curso y el locatario lo
necesitaba para explotar el campo sería ese supuesto.
3) Obligación de garantía
LA EVICCIÓN: El locador le debe al locatario la garantía por el uso y goce estipulado, esto significa que en la locación
de cosas la garantía resulta ser mucho más amplia que en la compraventa o en la adquisición de cualquier derecho a
título real porque:
En la compraventa: el adquirente recién se encuentra evicto, y con derecho a reclamarle a su enajenante cuando
haya una sentencia que declare que el adquirente es privado de su derecho
157
En la locación: la evicción es un régimen mucho más amplio, porque como lo que se transmite es el uso y goce y
no la propiedad; a partir del momento en el cual el locatario se encuentra turbado en su uso y goce,
inmediatamente tiene derecho de ir en contra del locador.
En la compraventa: para la evicción solo se admiten las turbaciones de derechos.
En la locación: es mucho más amplio que la compraventa, las turbaciones pueden ser por parte del locador o por
parte de un tercero, y a su vez ellas pueden consistir en turbaciones de hecho o de derecho.
El locador deberá garantizar al locatario que podrá usar la cosa conforme a su destino. Esta obligación abarca:
La abstención del locador de todo acto que perturbe el goce de la cosa por el inquilino.
Defender al inquilino contra las turbaciones de terceros (incluye turbaciones de otros inquilinos y vecinos linderos).
Garantía por vicios redhibitorios.
NO son turbaciones
Cuando el locador alquila dos locales a distintas que se encuentren al lado por ejemplo tuvieren el mismo
destino, aunque implique una competencia para el locatario.
Tampoco cuando el locador pone un negocio al lado de su locatario con le mismo destino.
B- Hechos de terceros
En la locación la evicción tiene un carácter más amplio: por regla abarca las turbaciones de derecho y excepcionalmente
algunas vías de hecho que afectan al derecho.
Turbaciones de hecho
Regla: el locador NO responde por las turbaciones hecho.
158
“El locador no está obligado a garantir al locatario de las vías de hecho de terceros, que no pretendan la propiedad,
servidumbre, uso o goce de la cosa. El locatario no tiene acción sino contra los autores de los hechos, y aunque éstos
fuesen insolventes, no tendrá acción contra el locador” (art 1528).
Es decir si las turbaciones de hecho solo disminuyen el uso y goce de la cosa, no se hace responsable el locador, y el
locatario deberá ir en contra de los autores. Siempre que no pretendan la propiedad, servidumbre, uso o goce de la
cosa.
Turbaciones de derecho
Regla: el locador deberá defender al locatario por las turbaciones de derecho sufridas
- “El locador está obligado a defender, y en su caso a indemnizar al locatario, cuando éste sea demandado por
terceros que reclamen, sobre la cosa arrendada, derechos de propiedad o de servidumbre o de uso o goce de la cosa”
(art 1527).
- Todo hecho o acto material de terceros para cuya realización se invoque un derecho que se alega tener sobre la
cosa.
Como cualquier enajenante el locador responde por las turbaciones de derecho que sufra el locatario, cuando un tercero
pretenda un derecho del locatario y el reclamo sea por vía judicial o extrajudicial.
En este caso funcionan los principios de la misma manera que en la compraventa para la garantía de evicción, debe el
locatario citar al locador para que éste lo defienda,
Diferencia con la compraventa: no hace falta que el locatario también se defienda, es decir no está obligado a ello.
Es un supuesto mucho más benévolo, debido a que el locatario NO tiene un derecho real sobre la cosa, si fuera un
derecho real se podría defender el locatario por sí solo, pero como es un derecho personal, debe recurrir al locador
para que lo defienda.
Obligación del locatario de notificar la turbación al locador: “El locatario está obligado a poner en
conocimiento del locador en el mas breve tiempo posible toda usurpación o novedad dañosa a su derecho sobre la
cosa, como toda acción que se dirija sobre al propiedad, uso y goce de la cosa, bajo pena de responder por daños y
perjuicios y de ser privado de toda garantía por parte del locador.” (Art 1530).
Si el locador fuere vencido en el pleito: “Si el locador fuese vencido en juicio sobre una parte de la cosa
arrendada, puede el locatario reclamar una disminución del precio, o la rescisión del contrato, si la parte de que se le
priva fuese una parte principal de la cosa, o del objeto del arrendamiento, y los daños y perjuicios que le
sobreviniesen” (art 1531)
C- Vicios redhibitorios
159
“El locador responde de los vicios o defectos graves de la cosa arrendada que impidieran el uso de ella, aunque él no los
hubiese conocido, o hubiesen sobrevenido en el curso de la locación, y el locatario puede pedir la disminución del
precio, o la rescisión del contrato, salvo si hubiese conocido los vicios o defectos de la cosa” (art 1525).
Debe el locador responder por los vicios redhibitorios, que deben reunir los requisitos: oculto, grave, no conocido por el
locatario.
Principio diferente a la compraventa: en la compraventa, los vicios debían existir al momento de celebración del
contrato o con anterioridad.
En la locación, el locador debe responder por los vicios existentes al momento de
celebración del contrato, y aún por los posteriores, esto es una consecuencia de la
obligación del locador de mantener en buen estado la cosa para que el locatario pueda usar
y gozar de ella.
NO se debe la garantía cuando el locatario conocía los vicios o defectos: ya que se entendió que no le
interesaban o que ya se consideraron en el precio.
Ante la existencia de los vicios el locatario puede o pedir la disminución del precio.
la rescisión del contrato.
160
Es una obligación compartida entre locador y locatario, hay algunas mejoras o trabajos que recaen en cabeza del locador
y en otros casos otras que recaen en cabeza del locatario. El locatario responde frente al locador:
Por todo daño o deterioro causada en la cosa por su culpa: “Debe conservar la cosa en buen estado y responder de
todo daño o deterioro que se causare por su culpa o por el hecho de las personas de su familia que habiten con él, de
sus domésticos, trabajadores, huéspedes o subarrendatarios” (art 1561).
“Deteriorándose la cosa arrendada por culpa del locatario o de las personas designadas en el artículo 1561, puede el
locador exigir que haga las reparaciones necesarias o disolver el contrato” (art 1563).
Por el abandono de la cosa: “El locatario no conservará la cosa arrendada en buen estado abandonándola sin dejar
persona que la conserve en buen estado, aunque lo haga por motivos de una necesidad personal, mas no si lo hiciese
por motivos derivados de la misma cosa o del lugar en que ella se encuentra” (art 1562).
El abandono debe ser injustificado, no sería injustificado por ejemplo si se ausenta unos días a la semana tomando
todos los cuidados. No hay abandono si la conducta obedece a motivos vinculados con la misma cosa (hay una
epidemia en la zona).
Art 1564: “Abandonando el locatario la cosa arrendada sin dejar persona que haga sus veces, el locador tendrá
derecho para tomar cuenta del estado de ella, requiriendo las correspondientes diligencias judiciales que fueren
necesarias, quedando desde entonces disuelto el contrato”. El locador no podrá por si solo ante el abandono ingresar
o tomar la cosa, deberá requerir autorización judicial.
Por toda obra que cambie el destino de la cosa.: “El locatario no conservará la cosa arrendada en buen estado
haciendo obras nocivas a la cosa arrendada o que muden su destino, o haciendo, sin autorización, mejoras que
alteren su forma, o que fuesen prohibidas en el contrato” (art 1562).
De la omisión de las mejoras que le corresponden.
El locatario queda eximido si fuera por caso fortuito o vicio de la cosa.
Casos donde el locatario se encuentra facultado a retener el precio (cuando ya no está obligado a pagar el precio).
1- Cuando el locador no realizara las mejoras a las que se hubiera obligado. O cuando siendo urgentes tampoco las
hubiera realizado.
161
2- Cuando el locador no cumpliera con su obligación de entregar la cosa.
3- Puede suspender el pago del precio cuando hubiera alguna de las causales de garantía de evicción.
Acción ejecutiva
Permite la realización de un juicio mucho mas abreviado para cobrar los créditos del locatario, es una facultad procesal
que tiene el locador para poder cobrar más rápido mediante la vía ejecutiva.
Garantía procesal: “Si la cosa arrendada fuese inmueble, compete al locador, aunque la locación esté afianzada, acción
ejecutiva para el cobro de los alquileres o rentas, requiriendo mandamiento de embargo sobre los bienes sujetos al
privilegio concedido por este Código al crédito del locador” (art 1578).
La ley 23.091 ha establecido que previamente a la demanda por desalojo por falta de pago de los alquileres, el
locador deberá intimar fehacientemente el pago de la cantidad debida, otorgando para ello un plazo no menor a
10 días desde la recepción de la intimación, consignando el lugar del pago.
Garantía o fianza
Le asegura al locador el cobro, la fianza es un contrato accesorio de uno principal que se celebra ente fiador y acreedor,
en este caso es fiado-garante con el locador.
Es accesoria porque justamente depende de una obligación principal, en este caso de la que asumen locador y locatario.
El problema surgió: en lo supuestos donde había continuación de la locación (art 1622) porque el locatario seguía
pagando y el locador recibiendo el pago.
En este supuesto se mantenía el principio de que el fiador continuaba obligado o respondería hasta tanto el locatario
restituya o devuelva la cosa; por lo tanto el fiador continuaba obligado por tiempo indeterminado hasta que el locatario
restituya la cosa.
La jurisprudencia fue dando soluciones al tema y se introdujo en el art 1582 bis dando solución a los supuestos donde
había continuación del contrato. Art conformado de 3 partes:
1º La obligación del fiador termina con el vencimiento del contrato, excepto la obligación que deriva de que el
locatario no restituya la cosa en su debido tiempo: el fiador garantiza no solo que el locatario pague el precio, ya
que éste puede deber mejoras, daños, o también todos los daños que deriven de que le locatario no devuelva la cosa
en su debido tiempo ya que un juicio de desalojo lleva muchos gastos, y éstos serían entonces a cargo del fiador.
El tema de que el fiador responda por la no restitución de la cosa a tiempo por parte del locatario, depende
exclusivamente de que inmediatamente cumplido el plazo para la restitución de la cosa el locador intime al
locatario para la restitución. Intimado el locatario para la restitución, no lo hace, si responderá el fiador.
La intimación debe ser inmediata: si por ejemplo el locador intima 3 meses después del tiempo de la restitución, se
presume al continuación del contrato y el fiador queda liberado de la responsabilidad por la no devolución de la
cosa ya que se entiende que la obligación del fiador termina con el vencimiento del contrato.
2º Cualquier modificación en alguno de los términos del contrato, se requiere la autorización del fiador para que
responda. Si no se entiende que cesa su obligación con el vencimiento del contrato.
3º Las cláusulas introducidas por las partes, que de antemano intenten obligar al fiador luego del vencimiento del
contrato son nulas. Van a tener que esperar que termine el plazo y pedirle autorización nuevamente.
162
4) Restituir la cosa al término de la locación
Al término del contrato, el locatario está obligado a devolver la cosa al locador o a quien lo hubiere sucedido en sus
derechos, fuere a título singular o universal.
MEJORAS
Supuestos:
1) Las mejoras pueden estar autorizadas, es decir el locatario está facultado en el contrato para realizarlas.
Se realiza tal autorización generalmente cuando el inmueble se encuentra en deficiente estado. La autorización deberá
reunir ciertos requisitos:
a- Las mejoras deberán estar determinadas: se deberá estipular en el contrato cuales son las mejoras que el
locatario podrá realizar. Deberán ser estipuladas con precisión de antemano.
Ej: el locatario deberá pintar, deberá arreglar las cañerías del baño, etc.
b- Se debe determinar el monto que el locatario puede gastar en ellas. Ej: podrá gastar hasta $3000.
c- Se debe estipular cuantos alquileres se van a destinar para pagar ese monto, ya que cuando el locatario se hace
cargo de los arreglos, lo normal es deducirlo de los alquileres.
Tal deducción podrá ser total (Ej: se destinarán 4 alquileres, es decir por 4 meses el locatario no paga) o parcial
(Ej: durante 4 meses el locatario pagará la mitad del monto del alquiler).
Todo deberá estar bien estipulado y precisado con anticipación, tal determinación podrá ser:
Original: es decir al momento de la celebración del contrato, en él se estipulan.
Posterior: luego de la celebración del contrato se realiza un anexo que consta de la especificación de las
mejoras.
En caso de que la autorización no reúna los requisitos establecidos por la ley, en caso de ser:
- Original (en el contrato): se tendrá por no escrita.
- Posterior (en le anexo): será nula.
3) Presunciones de la ley.
En caso de que el locador no haya ni autorizado ni prohibido la realización de las mejoras, el Código establece
determinadas presunciones de acuerdo a los diferentes tipos de inmuebles:
La ley presume que el locatario está autorizado a:
1- Inmuebles en ciudades o pueblos: no podrá realizar las mejoras que modifiquen la sustancia del inmueble o
afecten a su estabilidad (las mejoras prohibidas por la ley). Pero si podrá poner una ventana, poner una puerta,
tirar un muro siempre que no afecte a la estabilidad del inmueble, hacer una pieza.
Siempre que cuando al terminar el contrato, devuelva el inmueble en las mismas condiciones en que lo recibió.
En caso de que el locador quiera quedarse con la mejora, podrá pagar por ella el precio que ésta costo.
2- Terrenos: nadie alquilaría un terreno en la ciudad si no pudiera construir nada e él. Por lo tanto la ley presume
que se podrán realizar trabajos en el terreno necesarios para el destino que se había estipulado, es decir lo
requerido para una explotación adecuada.
163
Ej: se alquila un terreno para una feria: se entiende que el locatario podrá hacer stands, sanitarios, etc.
3- Predios rústicos o predios rurales: se presume que el locatario podrá realizar las mejoras necesarias para su
explotación. Ej: llevar agua a través de canales, o realizar sistemas de riego, etc.
Trabajos que corresponderán al locador o locatario de acuerdo a la causal de extinción del contrato.
Clases de mejoras:
Necesarias: son aquellas que hacen a la conservación de la cosa.
Útiles: no hacen a la conservación de la cosa, pero son de utilidad para cualquier otro poseedor de la misma
Suntuarias o voluntarias: aquellas que solamente son de utilidad para ese poseedor.
Corresponden al:
Causal de Extinción LOCADOR LOCATARIO
Vencimiento del Las mejoras necesarias. Mejoras voluntarias o suntuarias.
Plazo Las mejoras urgentes. Incluso debe restituir la cosa en el estado
Las mejoras útiles. en que se la dieron. Ej: pileta de
Las mejoras a las que el locador se haya natación.
obligado: Ej: Si el locador en el contrato se Mejoras locativas.
obligó a pagar las voluntarias las deberá pagar. Las prohibidas
Las que modifiquen
sustancialmente la cosa (prohibidas por
la ley).
Por culpa del Las mejoras necesarias. Las prohibidas
Locador (cuando el Las mejoras urgentes. Las que modifiquen
locador no ha Las mejoras útiles. sustancialmente la cosa (prohibidas por
cumplido con sus Las mejoras a las que el locador se haya la ley).
obligaciones y el obligado.
locatario tiene Las mejoras voluntarias: porque por ejemplo, si
derecho a resolver). el locatario hizo una pileta para gozar de ella por
2 años (plazo del contrato) y el contrato se
extingue en 1 año por culpa del locador, se
deberá hacer cargo éste de que el locatario no
pudo gozar de ella por 1 años.
164
Por culpa del Las mejoras urgentes. Las mejoras necesarias.
Locatario Las mejoras a las que el locador se haya Las mejoras útiles.
obligado. Las mejoras voluntarias
Las prohibidas
Las que modifiquen sustancialmente la
cosa (prohibidas por la ley).
Una cláusula muy común en los contratos de locación es que: las mejoras sean o queden en beneficio del inmueble
locado: Ej:
- Si se prohíbe al locatario la realización de mejoras, pero el locatario las realiza, entonces el locador puede
estipular que ante la finalización de la locación esas mejoras quedaban para el inmueble
- O puede que directamente se acuerde que las mejoras quedaran para el inmueble porque por ejemplo se ha
disminuido le precio del alquiler.
Este principio no funciona ante las mejoras urgentes: aunque se hubiese estipulado que quedaran para el beneficio
del inmueble a la finalización del contrato, siempre caen en el ámbito de responsabilidad del locador, es decir
siempre están a su cargo.
Sublocación
A tal fin, en los contratos de subarriendo, o en su defecto, en los recibos de alquiler, se hará constar el nombre del
locador y el precio del arriendo originario.
- Casos donde el locatario vuelve a ceder el uso y goce de la cosa objeto de la locación a un tercero.
- Es un caso en el cual el locador no necesariamente tenía que ser el dueño, porque el locatario no es el dueño de
la cosa, sin embargo tiene la facultad para volver a celebrar un contrato de locación con un tercero.
- El sublocatario seguirá siendo locatario del locador en el contrato original, pero celebra nuevamente un contrato
de locación con una tercera persona, un contrato de sublocación. Respecto de este contrato el locatario pasa a ser
sublocador y el tercero pasa a ser sublocatario.
- Se rige por las reglas de la locación.
- Existen dos relaciones contractuales:
Entre locador y locatario original.
La que ha nacido entre el locatario (sublocador) y el tercero (sublocatario).
165
En el recibo que le expide el sublocador al sublocatario: se debe estipular cual es el precio del contrato original, para
que el sublocatario sepa que le está pagando mas.
3º Destino: el destino que se la haya dado a la cosa en el contrato original no podrá cambiarse en la sublocación, se
debe respetar al destino dado originalmente a la cosa. Ej: en el caso de que el contrato original establezca que se ha
locado para vivienda, no podrá sublocarse para un destino distinto.
Subsisten relaciones:
Entre locador y locatario original.
La que ha nacido entre el locatario (sublocador) y el tercero (sublocatario).
También subsisten relaciones entre el sublocatario y el locador original:
Porque el sublocatario podrá exigirle al locador original, el cumplimiento de las obligaciones a las que se había
comprometido, pero dentro de los límites a los que él se había obligado respecto de su locatario no a lo acordado
con su sublocador. Ej: determinadas mejoras.
También el locador puede exigirle al sublocatario obligaciones comprometidas con su sublocador.
Efectos de la sublocación
Relación ente sublocador y sublocatario
- Se rige bajo las normas de la locación.
- “El locatario, en relación al subarrendatario, contrae las obligaciones y adquiere los derechos de locador; y los
efectos del subarriendo serán juzgados sólo por lo que el locatario y subarrendatario hubiesen convenido entre ellos,
y no por el contrato entre el locador y locatario “(art 1600).
- “El sublocador goza, por el precio del subarriendo, de los derechos y privilegios del arrendador, sobre todas las
cosas introducidas en el predio arrendado (art 1590).
- El subarrendatario puede demandar al sublocador que le entregue la cosa en buen estado” (art 1590).
Relación ente locador y locatario
- La sublocación no altera las relaciones entre locador y locatario, el contrato originario mantiene su vigencia por
lo que el sublocador podrá exigir al locador el cumplimiento de sus obligaciones.
Relación ente locador y sublocatario:
- El sublocatario podrá exigir al locador el cumplimiento de todas las obligaciones que éste hubiera contraído con
el locatario (art 1591).
- El locador a su vez, tiene acción directa contra el sublocatario por el cumplimiento de las obligaciones
resultantes de la sublocación (art 1592).
- El locador tiene privilegio sobre las cosas introducidas por el predio por el sublocatario pero solo puede
ejercerlo hasta donde alcancen las obligaciones que le incumben a éste (art 1593).
- El sublocatario solo está obligado frente al locador en al medida fijada por su propio contrato: el locador puede
reclamar del sublocatario el pago de los alquileres pero solo hasta la cantidad que éste estuviere debiendo al
locatario
- El sublocatario puede oponer los recibos suscriptos por el locatario tengan o no fecha cierta (art 1594).
En la cesión de locación
- El locatario que se convierte en cedente, no se desobliga totalmente de las obligaciones que había adquirido
respecto de su locador. (Al haber cedido su posición contractual, pasa a ser cedente y el tercero un cesionario que es
a su vez un locatario).
- El cedente NO se libera de sus obligaciones hasta que el locador no lo libere, a partir de la aceptación de la
cesión por parte del locador se ve liberado el locatario, antes queda obligado.
- El cesionario se ve unido al locador por el mismo contrato que había asumido con el locatario, porque lo que se
ha transmitido es el mimo contrato.
- Se rige por las reglas de la cesión.
Efectos de la cesión
166
Relación ente cedente y cesionario: se rige por las reglas de la cesión de derechos (art 1584), en consecuencia:
- “El cedente no goza por el precio de la cesión de derechos y privilegios del arrendador, sobre todas las cosas
introducidas en el predio arrendado” (art 1586).
- “El cesionario no puede exigir que el cedente le entregue la cosa en buen estado. Está obligado a recibirla en el
estado en que se encuentre al momento de la cesión” (art 1587).
Relación ente locador y locatario: al regirse por la cesión: “El locatario que subarrienda, o cede el arrendamiento, no
puede por cláusula alguna, librarse de sus obligaciones respecto al locador, sin el consentimiento de éste” (art 1596).
El locador debe necesariamente LIBERAR al locatario.
Relación entre locador y cesionario
La cesión hecha en forma legítima crea una relación directa ente locador y cesionario, consecuencias:
- “El cesionario tiene una acción directa contra el arrendador para obligarlo al cumplimiento de todas las
obligaciones que él había contraído con el locatario; y está directamente obligado, respecto al arrendador, por
las obligaciones que resulten del contrato de locación” (art 1589).
- Las obligaciones del cesionario están regidas rigurosamente por el contrato de locación originario: “El
subarriendo, y la cesión de la locación por parte del locatario se juzgarán siempre hechos bajo la cláusula
implícita de que el cesionario y subarrendatario usarán y gozarán de la cosa conforme al destino para que ella se
entregó por el contrato entre locador y locatario, aunque éste no lo hubiere estipulado en su contrato con el
cesionario o subarrendatario “(art 1603).
¿Qué sucede si frente a la prohibición de sublocar o ceder, el locatario de todos modos lo realiza?
Art 1602: “Si el locatario no obstante la prohibición impuesta en el contrato de no poder subarrendar, sustituyese a otro
en el uso o goce de la cosa, puede el locador hacer cesar ese uso o goce con indemnización del daño causado, o
demandar la rescisión del contrato, con indemnización de pérdidas e intereses”.
El locador puede Solicitar el cese de la sublocación o de la cesión, por lo que el cesionario o el sublocatario
deberán ir en contra del cedente o sublocador.
Si no ha cesado, puede solicitar la resolución del contrato por haber estado prohibida + daños y
perjuicios.
Consecuencias:
- En la cesión de locación: se podrá exigir la entrega del bien en el estado en el que se encuentra.
- En la sublocación: el sublocatario puede exigir que se le entregue el bien en buen estado.
En la locación existen dos contratos.
En la cesión se transfiere una posición contractual del mismo contrato.
167
En la sublocación: pueden existir dos fiadores: uno en el contrato original y otro en le nuevo contrato.
En la cesión: en el supuesto de que en la relación principal exista un contrato accesorio de fianza
4º Por imposibilidad del destino especial para el cual la cosa fue expresamente arrendada;
Es una derivación del caso fortuito, si el locatario se ve impedido por caso fortuito de usar la cosa conforme a su destino
tendrá derecho a pedir la resolución del contrato (art 1522). Si la imposibilidad fuese solo temporaria, el inquilino podrá
optar ente pedir la resolución o laceración del ago del arrendamiento durante el tiempo que no puede usar la cosa.
Lo más común en este caso son los hechos del príncipe: ej cuando el Estado declara cuarentena.
5º Por los vicios redhibitorios de ella, que ya existiesen al tiempo del contrato o sobreviniesen después, salvo si
tales vicios eran aparentes al tiempo del contrato, o el locatario sabía de ellos, o tenía razón de saber;
Vicios redhibitorios: deberán ser graves y con entidad suficiente como para no poder realizar el uso y goce de la cosa.
6º Por casos fortuitos que hubieran imposibilitado principiar o continuar los efectos del contrato;
Es una repetición innecesaria de los incisos 2 y 3.
7º Por todos los casos de culpa del locador o locatario que autoricen a uno u otro a rescindir el contrato.
Termina el contrato a pedido de la parte interesada si la otra ha incurrido en algún incumplimiento que traiga aparejado
tal consecuencia, es el supuesto del pacto comisorio del art 1204.
El locador puede pedir la resolución cuando:
El locatario emplea la cosa para uso distinto del convenido o del que surge de la naturaleza de la cosa o abusivo.
168
La cosa se deteriora por culpa del locatario
El locatario abandona la cosa arrendada
El locatario hace obras nocivas o que cambien el destino de la cosa.
El locatario no hace las mejoras prometidas y se le otorgó un plazo para hacerlas y durante éste tampoco las
hace.
El locatario no lleva a cabo las reparaciones locativas.
El locatario no paga dos períodos consecutivos de alquiler.
Locatario subarrienda o cede estando prohibido hacerlo.
El locatario puede pedir la resolución cuando:
- El locador hiciere reparaciones en la cosa que interrumpieran el uso estipulado o fueren incomodas y se negare al cese
o a la disminución del alquiler.
- El propietario vecino hiciere trabajos en la pared vecina inutilizando la cosa arrendada y el locador se niega a baja el
alquiler.
- El locador quisiere hacer en al cosa obras que no son reparaciones.
- El locador perturba con sus hechos personales el disfrute de la cosa.
4- Distracto
Rescisión bilateral, así como acuerdan el contrato podrá las partes acordar el distracto.
5- Confusión
Es cuando en una sola persona se confunden las figuras jurídicas de locador y locatario: puede ser por que locador
heredó el bien o porque compra la cosa.
“No se resuelve sin embargo el subarriendo, si la locación hubiese cesado por confusión, es decir, la reunión en la
misma persona de la calidad de locatario, y de la de propietario o usufructuario” (art 1607).
169
- Contratos de plazo indeterminado: Son aquellos que no tienen un plazo fijado lo que crea incertidumbre en el
locatario, por ello en caso de que locador haya rescindido el contrato la ley le da la posibilidad (no obligación) al
locatario para tomarse un tiempo para restituir al cosa:
Art.1610.- “Si la locación no fuese a término fijo, el locador no podrá exigir al locatario la restitución de la cosa
arrendada, sino después de los plazos siguientes luego de la intimación sobre al cesación de la locación:
* Si la cosa fuese mueble después de 3 días de haberle intimado la cesación de la locación;
* Si fuese casa, departamento o pieza, establecimiento comercial o industrial, predio o predio rústico después de
3 meses
* Si fuese predio rústico en que existiese un establecimiento agrícola después de un 1 año
* Si fuese terreno en que no exista establecimiento comercial, industrial o agrícola después de 6 meses
- Resolución anticipada del contrato: si el contrato concluye por falta de pago o uso deshonesto, el
locatario tendrá 10 días para el desalojo desde la intimación.
- Continuación de la locación: si el locador decide poner fin a la continuación depende de:
- Si el locatario ESTA al día con el pago del alquiler: tendrá 90 días para devolver la cosa.
- Si el locatario NO está al día con los alquileres: el locador puede intimarlo y desalojarlo inmediatamente.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONTRATO DE LEASING
El contrato de leasing es en principio una derivación del contrato de locación, pero además se le agrega la opción de
compra.
Este tipo de contratos siempre fue muy usado en el derecho Anglosajón
En Argentina: se comenzó a utilizar pero carecía de respaldo legislativo, se basaba principalmente en la tipicidad
social, es decir tenía como bases los antecedentes y los usos y costumbres.
Luego se dicta la ley 24.441 reformada en el 2000 por la ley 25.248
Diferencias entre la ley 24.441 y 25.248 (Se buscó facilitar la operatoria).
Se eliminan subtipos legales de leasing financiero y operativo.
Se amplia el objeto del contrato.
Se flexibiliza la determinación del canon y valor residual.
Se admite expresamente el lease back.
Se establece el requerimiento de escritura pública para el leasing inmobiliario, naval o aeronáutico.
Se establece la imputación legal al tomador de los gastos ordinarios y extraordinarios
El ius persequendi otorgado al dador para el caso de transferencia de dominio de la cosa mueble dada en
leasing.
La modificación respecto del tiempo de ejercicio de la opción de compra en beneficio del dador.
La eliminación de la responsabilidad civil objetiva del dador.
La previsión de la posibilidad de cesión de créditos futuros y simplificación de formalidades en la cesión para
las operaciones de titularización al leasing.
La referencia especifica al secuestro de la cosa mueble y a la vía ejecutiva para el cobro de cánones adeudados.
La disposición expresa vinculada a aspectos tributarios de la operatoria.
TOMADOR DADOR
- Paga un canon (no alquiler) - Transfiere para el uso y goce un bien al tomador.
- Facultad para luego de un determinado tiempo
o pagado un canon determinado, ejercer la opción
de compra pagando un precio residual.
170
capital y con la posibilidad de sustituir sin mayores complicaciones bienes obsoletos tecnológicamente por otros mas
avanzados.
Es una forma de financiar la incorporación de bienes de capital al patrimonio del tomador. Es un contrato de
empresa que cumple una función de crédito, siendo la financiación un elemento esencial de la figura.
El dador tiene una garantía a su favor: los bienes siguen siendo de su propiedad, por lo tanto podrá pedir su
restitución cuando quiera si quisiera cubrir sus obligaciones.
Pone en el mercado ciertos bienes y permite su financiamiento.
Posibilidad de obtener ventajas fiscales: aunque la situación depende siempre del tratamiento fiscal vigente, es
común que el tomador pueda aprovechar la amortización del bien, o el pago de los cánones comprometidos para
reducir la ganancia sujeta al pago de impuestos.
Posibilidad la no inmovilización de recursos financieros: consecuencia de la financiación del total del valor
activo, el tomador del leasing conserva la disponibilidad de recursos financieros que de otro modo debería haber
destinado al pago del bien.
LEY 25.248
Art 1: “En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para
su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un precio”.
Caracteres
Consensual: el dador “conviene transferir” no requiere de la entrega de la cosa.
Bilateral.
Oneroso.
De duración: requiere de cumplimiento durante un lapso de tiempo.
Objeto
“Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y software, de
propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en leasing” (art 2).
Se incluyen los derechos intelectuales.
La reforma de la ley 24.441 amplio el espectro de los bienes objeto de contrato de leasing.
Canon
El monto y la periodicidad de cada canon se determinan convencionalmente (art 3).
La reforma estableció libertad para los contratistas para determinar el monto y periodicidad del canon. La ley 24.441
planteaba “ el canon se fijara teniendo en cuenta la amortización del valor de la cosa, conforme a criterios de
contabilidad generalmente aceptados, en el plazo de duración del contrato”.
El uso y goce del bien dado en leasing tiene como contrapartida el pago del canon.
El canon incluye o comprende:
- La amortización del capital prestado por el dador.
- El interés correspondiente por la financiación acordada.
- El precio por el uso del bien propiamente dicho
- Los riesgos inherentes al estado de conservación del bien, a su restitución y su ulterior colocación en el
mercado. Es decir, el anticipo ante posibles daños.
Ejercicio de opción
“El precio de ejercicio de la opción de compra debe estar fijado en el contrato o ser determinable según procedimientos
o pautas pactadas” (art 4).
Las partes podrán establecer desde cuando podrá ejercitarse la opción de compra.
Pero existe una presunción de la ley si nada han dicho
Se podrá ejercitar la opción de compra cuando se hubieren pagado ¾ (tres cuartas partes) del canon, lo que no
quiere decir que deba haber transcurrido ¾ partes del plazo.
Art 14: “Opción de compra. Ejercicio. La opción de compra puede ejercerse por el tomador una vez que haya
pagado tres cuartas (3/4) partes del canon total estipulado, o antes si así lo convinieran las partes”.
Pagada dicha cantidad el tomador podrá elegir entre comprar el bien (pagando el precio residual establecido) o
seguir pagando el uso y goce de la cosa.
171
Clasificación del contrato de leasing. Modalidades.
Leasing operativo
El bien objeto del contrato es de propiedad del dador con anterioridad al contrato
Leasing financiero.
El bien objeto NO pertenece al dador antes del contrato, si no que el tomador le dice que se lo compre a determinada
persona, o que compre determinado bien, o elige un bien determinado por catálogo.
Lease back
Es una figura introducida por la ley 25.248.
El dador adquiere el bien por parte del propio tomador y se lo vuelve a entregar a éste en leasing, podrá ser en el mismo
contrato de leasing o en un instrumento diferente.
El objetivo es para que el tomador al venderle el bien al dador, tenga dinero disponible que le ingresa, lo que le permite
tener disponibilidad económica y además el uso del bien entregado.
Subleasing
El tomador tiene la facultad de hacer un subleasing siempre que no esté prohibido. El tomador tiene disposición del bien
para constituir un subleasing pero no tiene la propiedad de éste. Se entiende que se aplican supletoriamente las reglas de
la sublocación, por lo tanto también tiene sus límites (precio, duración, etc.).
El art 5 de la ley 25.248 establece las modalidades en la elección del bien (de acuerdo a ello estaremos ante los
diferentes tipos de leasing).
El bien objeto del contrato puede:
a) Comprarse por el dador a persona indicada por el tomador LEASING FINANCIERO
b) Comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según catálogos, folletos o descripciones identificadas
por éste LEASING FINANCIERO
c) Comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de compraventa que éste haya
celebrado: *
d) Ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el tomador LEASING OPERATIVO
e) Adquiere por el dador al tomador por el mismo contrato o habérselo adquirido con anterioridad LEASE BACK
f) Estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir leasing sobre él SUBLEASING
* El inc c) NO es lease back debido a que el bien no era del tomador y pasa a ser del dador.
En este caso, el dador compra el bien al tercero y sustituye al tomador (que no le convino la compraventa con ese
tercero) y luego se lo entrega al tomador en leasing.
Importancia de la distinción en los diferentes tipos de leasing de acuerdo a la modalidad de elección del bien
La importancia radica en que en algunos casos el dador se podrá liberar de la evicción, vicios redhibitorios y
responsabilidad por falta de entrega de la cosa, y en otros no.
172
Leasing financiero
“En los casos de los incisos a), b) y c) del artículo anterior, el dador cumple el contrato adquiriendo los bienes
indicados por el tomador. El tomador puede reclamar del vendedor, sin necesidad de cesión, todos los derechos que
emergen del contrato de compraventa. El dador puede liberarse convencionalmente de las responsabilidades de
entrega y de las garantías de evicción y vicios redhibitorios”.
- El dador se libera incluyendo determinadas cláusulas, de responder por evicción, vicios redhibitorios y
falta de entrega del bien; esto es debido a que él no es el propietario del bien por lo tanto no se responsabiliza.
- Si fuera leasing de consumo: NO puede liberarse el dador, porque él estaría constituido como
“proveedor” por lo tanto formaría parte de la “cadena de responsables” y las cláusulas que lo liberares de
responsabilidad se considerarían abusivas y por lo tanto no escritas.
Aunque inclusive en la Ley 24.240 el dador podría liberarse de responsabilidad si demuestra que el tomador ha
elegido “específicamente ese bien que le ha entregado”
Leasing operativo
En los casos del inciso d) del artículo anterior, así como en aquellos casos en que el dador es fabricante, importador,
vendedor o constructor del bien dado en leasing, el dador no puede liberarse de la obligación de entrega y de la
garantía de evicción y vicios redhibitorios.
- El dador responde por todo (evicción, vicios y entrega del bien) ya que es el propietario de la cosa.
Lease back
En los casos del inciso e) del mismo artículo, el dador no responde por la obligación de entrega ni por garantía de
evicción y vicios redhibitorios, salvo pacto en contrario.
Subleasing
En los casos del inciso f) se aplicarán las reglas de los párrafos anteriores de este artículo, según corresponda a la
situación concreta.
173
- En el caso de muebles registrables será: en el Registro Nacional del Automotor, o de Buques, o de Aeronaves.
BOLILLA 12
LOCACIÓN DE OBRA, LOCACIÓN DE SERVICIOS Y CONTRATO DE TRABAJO
LOCACIÓN DE SERVICIOS
Es la actividad onerosa remunerada por el cual el locador realiza la actividad y el locatario paga el precio. Es
decir, el locador presta servicios en forma remunerada.
El Código destintó pocas disposiciones a la contratación de servicios: seis artículos específicos para la locatio.
Velez ha definido tres institutos distintos (locación de cosas, obra y servicios) en un mismo art: la justificación a
la deficiencia del codificador se basa en que en el Derecho Romano. En esa época las locaciones formaban un solo
tipo, no existían las tres diferenciadas, esto ocurría debido a que la locación de obra y servicios eran realizadas por los
“esclavos” y éstos eran considerados cosas.
Mas tarde los esclavos no fueron considerados cosas por lo tanto estos dos tipos de locaciones se rigieron por las
reglas del mandato.
HOY
La locación de servicios es un instituto cada vez mas usado:
- En el ámbito público provistas por el propio Estado.
- En el ámbito privado prestación de servicios por parte de las empresas.
- Es amparado por la Ley de Defensa del Consumidor, ya que lo provén de servicios a éste.
- Se incluye la actuación de profesionales.
174
A) El servicio dependiente: el contrato de trabajo
El empleado tiene subordinación Técnica
Jurídica
Económica: recibe remuneración por el empleador.
La ley disciplina el contrato de trabajo industrial en la ley 20.744 y al agrario en la 22.248. Para estas leyes el
trabajo es una actividad que se presta a favor de quien tiene la facultad de dirigirla, y el objeto del contrato es prestar
servicios bajo la dependencia de otra persona.
- En el contrato laboral se trabaja por cuenta ajena, porque el beneficio que genera la actividad va al empresario y
no al trabajador por esto la ajenidad de riesgos, que al contrario de la locación, son asumidos por el patrono.
- El trabajador percibe una remuneración gane o pierda el empleador en su actividad.
- El trabajador depende de ese ingreso que recibe para su subsistencia.
- En el contrato laboral la obligación dineraria tiene una función retributiva, que pacten las partes, pero además la
ley le asigna como mínimo la función de asegurar la alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario,
asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión de esto surge claramente el desnivel
económico.
Pero la dependencia no es suficiente para la tipificación, el dependiente está sometido al poder de dirección del
empleador. Esto es así porque la prestación está encaminada a satisfacer una demanda indirecta: la clientela le llega al
trabajador a través de su empleador, por esto es el empleador quién fija las modalidades de la prestación, dirigiendo el
servicio del dependiente.
- Este poder de dirección afecta aquellos aspectos estructurales: el patrón puede diseñar el modo de prestación
con referencia a los honorarios, lugar y medios técnicos a utilizar.
- ¿Qué limites tiene este poder? Debe ejercerse con carácter funcional, atendiendo a los fines de la empresa, las
exigencias de la producción, sin perjuicio de la preservación y mejora de los derechos personales y patrimoniales
del trabajador.
- La violación de las órdenes que da el empleador es un incumplimiento contractual, que puede dar lugar a
penalidades como la suspensión disciplinaria.
- Ojo! El no uso del poder de dirección es aspectos puntuales no invalida la existencia del vinculo dependiente,
puede que no se le exija al operario que trabaje en un local suministrado por el empleador, pero ello no obsta a que
haya trabajo.
Por ultimo tenemos la fiscalización, la cual supone la facultad de un control continuo que generalmente se revela en
la posibilidad de que el empleador guarde toda la documentación que registra la cantidad y calidad de las prestaciones,
pudiendo efectuar controle y auditorias.
Profesiones liberales
Antes actividad escasas y eran consideradas “inestimables” ya que, por ser tan importantes las actividades era
injusto establecer un precio. Se debía reconocer la actividad con un honorarium, pero era injusto pensar en
tarifarla.
Hoy la situación ha variado:
- El abogado: se rige por las reglas de mandato de tipo oneroso.
- Estas actividades están sometidas a un régimen Colegiado que tarifa los honorarios de las actividades.
Locación de servicios
175
Existe por los escasos art una verdadera insuficiencia. Sin embargo la insuficiencia no es solo legal, sino el
desencuentro entre las topologías contractuales ensayadas y los servicios.”.
Art 1623: “La locación de servicios es un contrato consensual, aunque el servicio hubiese de ser hecho en cosa
que una de las partes debe entregar. Tiene lugar cuando una de las partes se obligare a prestar un servicio, y la otra a
pagarle por ese servicio un precio en dinero. Los efectos de este contrato serán juzgados por las disposiciones de este
Código sobre las " Obligaciones de hacer".
Art.1624 “El servicio de las personas de uno y otro sexo que se conchavaren para servicio doméstico, será
juzgado por las ordenanzas municipales o policiales de cada pueblo. Serán también juzgadas por las disposiciones
especiales, las relaciones entre los artesanos y aprendices, y las entre los maestros y discípulos. El servicio de los
empresarios o agentes de transportes, tanto por tierra como por agua, tanto de personas como de cosas, por las leyes
del Código de comercio y por las de este Código, respecto a la responsabilidad de las cosas que se les entrega”.
Art.1625 “El que hubiese criado a alguna persona, no puede ser obligado a pagarle sueldos por servicios
prestados, hasta la edad de quince años cumplidos. Tampoco serán obligados a pagar sueldos los tutores que
conservaron en su compañía a los menores de quince años, por no poder darles acomodo”.
Art.1626 “Si la locación tuviese por objeto prestaciones de servicios imposibles, ilícitos o inmorales, aquel a
quien tales servicios fuesen prestados, no tendrá derecho para demandar a la otra parte por la prestación de esos
servicios, ni para exigir la restitución del precio que hubiese pagado”.
Art.1627 “El que hiciere algún trabajo, o prestare algún servicio a otro, puede demandar el precio, aunque
ningún precio se hubiese ajustado, siempre que tal servicio o trabajo sea de su profesión o modo de vivir. En tal caso,
entiéndese que ajustaron el precio de costumbre para ser determinado por árbitros”.
Art.1628 “Si el servicio o trabajo no fuese relativo a la profesión o modo de vivir del que lo prestó, sólo tendrá
lugar la disposición del artículo anterior, si por las circunstancias no se presumiese la intención de beneficiar a aquel a
quien el servicio se hacía. Esta intención se presume cuando el servicio no fue solicitado, o cuando el que lo prestó
habitaba en la casa de la otra parte”.
Si es su forma de vivir puede pedir remuneración. Excepto que solo haya querido beneficiar al locatario.
LOCACIÓN DE OBRA
Diferencia con la locación de servicios:
* La locación de obra integra la categoría más amplia de los denominados contratos de resultados, por contraposición a
los contratos de actividad. (Esta clasificación tiene como base la diferencia que se hace en las obligaciones entre
obligaciones de medio y obligaciones de resultado).
*La distinción entre estas obligaciones sirva para diferenciar al contrato de locación de obra con el de locación de
servicios. En la locación de obra, el trabajo y el servicio son considerados en su aspecto objetivo: por su producto, por el
resultado útil de la actividad.
* Se debe equiparar a la locación de obra con las obligaciones de resultado; y la de servicios con las obligaciones de
medios.
Locación de servicios: el locador actúa independientemente, ya que no se obliga a ningún resultado, y tiene
derecho a percibir su remuneración. NO asume los riesgos de la no entrega de la cosa, debido a que se comprometió a
una actividad diligente no a un resultado [OBLIGACIÓN DE MEDIOS].
Locación de obra: el locador corre SI con los riesgos de la realización de la obra: si la cosa se pierde por caso
fortuito, él correrá con los riesgos por obligarse a un resultado. [OBLIGACIÓN DE RESULTADO].
El locador, mediante una actividad no subordinada, se compromete a conseguir un resultado cargando con el riesgo
económico de su producción, el que comprende:
- El riesgo de la dificultad de la obra El locador, como regla, soporta el encarecimiento del costo de
producción de la obra y los obstáculos que importe su ejecución, ya que debe el resultado prometido,
independientemente de la suma de esfuerzos que demande su realización.
- El riesgo del precio el locador pierde el derecho a la retribución cuando fracasa en la realización de la obra o
esta se hace imposible sin culpa suya, ya que su obligación sólo se cumple cuando alcanza lo prometido y lo
pone a disposición del locatario.
Concepto
“Habrá locación de obra cuando dos partes se obliguen recíprocamente, la una a ejecutar una obra, y la otra a pagar por
esta obra un precio determinado en dinero”:
Locador quien realiza la obra Locatario quien paga el precio
176
Elementos esenciales: la ejecución de una obra y el pago de un precio cierto en dinero.
Término “obra”: debe ser entendido en sentido amplio, como comprensivo de un resultado material o inmaterial
producido por una actividad o por el trabajo humano. No solo consiste en inmuebles la locación de obra, podrá ser de
muebles o una representación teatral; es decir cualquier actividad que implique un resultado.
Caracteres
- Consensual: porque se perfecciona por el sólo acuerdo de voluntades de las partes.
- Bilateral: porque ambas partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra
- Oneroso: en cuanto cada una de las partes toma a su cargo una prestación a cambio de la que la otra parte se
obliga a cumplir. La contraprestación de la obra: es un precio en dinero.
- Conmutativo: porque desde el momento de celebración la entidad objetiva de las prestaciones de ambas partes
está ya determinada o al menos, es determinable en base a criterios preestablecidos, y no depende de un
acontecimiento incierto.
- Ejecución prolongada: dado a que la prestación del locador requiere para su ejecución necesariamente del
tiempo, el que se necesita para la producción del resultado con la actividad prometida.
177
Avisarle al locatario que los materiales son de mala calidad, es su obligación debido a que él es el técnico que
entiende el tema y podrá identificar la calidad de los materiales.
Si avisado el locatario sobre la mala calidad de los materiales, éste insiste en seguir con esos materiales:
- Podrá el locador negarse a realizar la obra.
- Si realiza la obra y la cosa se pierde por la mala calidad de los materiales
El locador sigue teniendo el derecho a recibir el
precio, SI tiene el derecho a remuneración.
El locador NO pierde la responsabilidad por ruina
del inmueble.
Si el locador no avisa al locatario por al mala calidad de los materiales, y la cosa se
pierde por esa razón él se hará responsable. “Si el material no era a propósito para el empleo a que le destinaban, el
obrero es responsable del daño, si no advirtió de ello al propietario, si la obra resultó mala, o se destruyó por esa
causa”.
Principios:
1) Invariabilidad del precio.
Regla: el precio estipulado es el que se debe respetar y el locador NO podrá pedir mas.
Excepción: teoría de la imprevisión (excesiva onerosidad sobreviniente), el locador solicita reajuste del precio.
Estipulación del precio, diferentes sistemas:
Ajuste alzado: precio único y global, las partes NO pueden cambiarlo. Se corresponde a los principios de las
obligaciones de resultado, ya que el locador deberá asumir los riesgos por ejemplo en caso de aumento de los costos
de la obra. Admite dos modalidades: a) el ajuste alzado común o absoluto, en el cual la invariabilidad del precio
fijado no tiene excepciones; y b) el ajuste alzado relativo, en el que las partes prevén de común acuerdo alteraciones
del precio dentro de ciertos límites, cuando las cantidades realmente ejecutadas de la obra exceden o son inferiores a
las previstas en el presupuesto; o bien cuando el comitente hace uso del derecho que se ha reservado de ordenar
modificaciones o trabajos suplementarios.
Por unidad de medida: casos en los cuales por el tipo de obra se autoriza a estipular un precio por “parte
realizada”. El precio de cada parte es inamovible. Ej: se deben hacer varias casas, se estipula el precio por la
realización de cada una.
Puede realizarse Estipulando la cantidad a realizar (Ej: se deben hacer 100 casas).
NO estipulando la cantidad, es decir indeterminación del número de unidades.
Al no haber cantidad a la que se obligaren, cualquiera de las partes podrá concluir el contrato
cuando quiera. Art 1639: “Cuando la obra fue ajustada por pieza o medida, sin designación del
número de piezas, o de la medida total, el contrato puede resolverse por una y otra parte, concluidas
que sean las partes designadas, pagándose la parte concluida”.
Coste y costas: el locador ha previsto al momento de fijar el precio, las modificaciones o variaciones en los
costos de la obra. De antemano se estipula en el contrato, que se podrá “ajustar” el precio en caso de variaciones del
178
precio de los costos. En estos el precio fijado es susceptible de reajuste de acuerdo con los aumentos de valor que
experimenten la mano de obra y los materiales.
Recepción de la obra
La recepción es el acto por el cual el comitente se hace cargo de la obra ejecutada.
Importancia del momento de la recepción:
Desde la recepción el locador ya NO responde por los vicios aparentes (si el locatario no hizo reserva).
Art 1647: “Recibida la obra, el empresario quedará libre por los
vicios aparentes, y no podrá luego oponérsele la falta de
conformidad del trabajo con lo estipulado…”.
por las diferencias entre lo construido y los acordado.
El locador con la recepción se asegura el pago del precio.
La recepción es el punto de partida para el cómputo del plazo de duración de la responsabilidad del locador en
la hipótesis del Art. 1646. Comienza a correr el plazo de caducidad de 10 años desde la recepción.
El locatario corre con los riesgos de la cosa.
Momentos de la recepción:
179
- El Código Civil no ha distinguido las etapas, sólo contempla expresamente la recepción de la obra en cuanto
importa la aceptación de un pago, con el efecto liberatorio consiguiente para el locador.
- La recepción de la obra no siempre implica su aprobación. Es común la cláusula que da un plazo denominado
“de prueba” o “garantía” que corre a partir de la recepción. La finalidad del plazo es que el locatario compruebe con el
uso y un examen más prolongado, si la obra adolece de vicios que pueden pasar inadvertidos en una primera
verificación. En estos supuestos la recepción de la obra no importa la conformidad definitiva del locatario; recién
vencido el plazo de garantía, se produce la aprobación final.
Esto es común en las obras públicas, el locatario se otorga el derecho de revisar la obra. Es decir se realiza una
recepción provisoria para ver que la obra no tenga vicios.
El locatario puede retener parte del precio (fondo de garantía) para cubrir en caso de que la obra tenga defectos.
Por lo tanto podemos dividir la recepción en tres momentos:
1º Verificación de la obra
2º Aceptación de la obra. Generalmente se hace todo en un mismo acto.
3º Misma recepción de la obra.
LOCATARIO
El locatario debe inspeccionar durante y después la obra:
Si ve que se está haciendo mal la obra (contra las reglas de la técnica):
- Tiene derecho hasta de pedir la destrucción.
- Solicitar que lo haga correctamente.
- Solicitar que lo haga un tercero.
Debe cooperar para la recepción de la cosa.
-Este debe prestar su cooperación para que él se produzca, es decir tiene el deber de recibir la obra.
-La negativa sin causa justificada lo constituye en mora accipiendi, y el locador puede hacer uso del procedimiento
compulsivo de la consignación para liberarse.
180
B) Responsabilidad Especial del locador (Art 1646).
* Es la responsabilidad por la ruina de los edificios u obras en inmuebles destinados a larga duración.
Se incluyen además las reparaciones o modificaciones hechas en un inmueble, con tal que estén destinadas a la larga
duración y que tengan una importancia estimable en relación con la obra íntegra.
* NO es que para muebles sea responsabilidad general y para inmuebles responsabilidad especial:
Para inmuebles: puede haber responsabilidad general y responsabilidad especial.
* Art.1646.- Tratándose de edificios u obras en inmuebles destinados a larga duración, recibidos por el que los encargó,
el constructor es responsable por su ruina o amenaza de ruina total o parcial…”
* No será admisible la dispensa contractual de responsabilidad por una ruina total o parcial
Ruina
-Dentro del concepto de ruina se comprenden aquellos casos en que se produce la caída total o parcial de una
construcción y también los supuestos de otros fenómenos menos graves que de cualquier modo modifiquen los
elementos esenciales de la obra y graviten sobre su duración y solidez comprometiendo su conservación.
-Además la noción NO se agota en la ruina efectiva, abarca además la amenaza de ruina, es decir el peligro evidente de
que ella se producirá.
181
-La destrucción puede ser violenta o inmediata o paulatina.
-La ruina debe reconocer como causa a uno de los vicios expresados: construcción, suelo, materiales.
182
7) Inejecución de sus obligaciones
Es ejercicio del pacto comisorio del art 1204.
8) Cuando se contrata por unidad de medida y la cantidad no está determinada.
A falta de la designación del número de piezas, es decir en los contratos “por unidad simple” la ley concede a ambas
partes la facultad de desvincularse en cualquier momento, sin ninguna responsabilidad ulterior, concluida que sea cada
pieza o medida que esté en ejecución.
BOLILLA 13
CONTRATO DE SOCIEDAD
“Habrá sociedad, cuando dos o más personas se hubiesen mutuamente obligado, cada una con una prestación, con el fin
de obtener alguna utilidad apreciable en dinero, que dividirán entre sí, del empleo que hicieren de lo que cada uno
hubiere aportado” (art 1648).
Elementos
De la definición dada por el art 1648 se desprenden los siguientes elementos:
1) Es necesario la unión o agrupación de dos o más personas.
2) Es preciso que ellas se reúnan para lograr un fin común.
3) El fin debe consistir en una utilidad apreciable en dinero.
¿Qué ocurre si se persiguen beneficios tales como los que resultan de las cooperativas de crédito o de consumo,
las sociedades de socorros mutuos, etc.?: no dejan ellas una utilidad percibida en dinero y partible entre los socios,
pero hay en cambio un beneficio apreciable en dinero, pueden por lo tanto asumir la forma de sociedades civiles
(el art debería decir en vez de utilidad apreciable en dinero, beneficio).
4) Todos los socios deben participar de las ganancias y pérdidas.
“Será nula la sociedad que diese a uno de los socios todos los beneficios, o que le libertase de toda contribución
en las pérdidas, o de prestación de capital, o que alguno de los socios no participe de los beneficios” (art 1652).
No es indispensable que las ganancias sean necesariamente proporcionales a los aportes, ni que la porción en las
pérdidas sea igual que la de las ganancias.
La affectio societatis
¿Es un elemento esencial?
Doctrina clásica: si, es una voluntad de unión de sociedad como vínculo de simpatía y de confraternidad entre ellos.
En la actualidad: no es un elemento esencial, ya que no puede pretenderse que siempre haga falta que los socios
profesen algún particular sentimiento o estilo; lo que une a los socios en verdad es el fin común independientemente
que exista o no la amistad, simpatía o confianza.
Caracteres
183
Bilateral, conmutativo y asociativo.
Oneroso: todos tienen obligación de hacer aportes.
Consensual: por regla, aunque hay excepciones.
Contrato de gestión colectiva: los socios se obligan recíprocamente a propulsar mediante su cooperación un fin
común.
De tracto sucesivo.
Intuitu personae.
Objeto
Objeto lícito
Regla general: las sociedades deben reputarse lícitas “La sociedad debe tener un objeto lícito” (art 1655).
Sociedades ilícitas
Nulidad
- Las sociedades cuyo objeto es ilícito son de nulidad absoluta por afectar el orden público, podrán ser
nulas o anulables.
- Efectos de la nulidad Con relación a los socios: “Los socios que forman sociedades ilícitas no tienen
acción entre ellos para pedir la división de las ganancias o pérdidas, o los capitales o cosas
que aportaron a la sociedad” (art 1659).
“Los miembros de las sociedades ilícitas son solidariamente responsables de todo daño
resultante de los actos ilícitos practicados en común para el fin de la sociedad” (art 1661) [es
sobreabundante en virtud de que todo hecho ilícito es de responsabilidad solidaria]
Con relación a terceros: “… los socios no podrán alegar la existencia de la sociedad para
demandar a terceros” (art 1659), si son bienes que los socios han aportado a la sociedad pero
no se han desprendido de su dominio, podrán demandar la entrega de ellos.
“Los terceros de buena fe podrán alegar contra los socios la existencia de la sociedad, sin que
los socios les puedan oponer la nulidad de ella. Pero los terceros de mala fe, es decir, los que
tuvieren conocimiento de la sociedad ilícita, no podrán alegar contra los socios la existencia
de ella, y los socios podrán oponerles la nulidad” (art 1660).
Actividades ilícitas de miembros de sociedades lícitas
Es cuando los socios han cometido ilícitos en nombre de la sociedad con objeto lícito.
“Los socios no pueden exigir que sus coasociados les comuniquen lo que hubiesen adquirido por medios criminales
o prohibidos, obrando por la sociedad o a nombre de ella” (art 1656).
“La pérdida ocasionada por el dolo de alguno de los socios, aunque sean los administradores de la sociedad, no es
partible entre los socios, y es personal al autor del dolo, o del acto prohibido” (art 1657).
“El socio que hubiese llevado a la masa común los beneficios que hubiese adquirido por medios dolosos o
prohibidos, no puede obligar a sus coasociados a la restitución de lo recibido” (art 1658).
184
a) Incapaces bajo patria potestad, tutela o curatela: para celebrar un contrato de sociedad a nombre de sus
representados, quienes tienen la patria potestad (padres, tutores o curadores) necesitan autorización judicial por ser
un acto de disposición.
b) Menores emancipados: pueden libremente aportar sin limitación alguna los bienes recibidos a título oneroso o
de su trabajo, pero para aportar los de título gratuito requieren autorización judicial o si es por matrimonio el
acuerdo del cónyuge mayor de edad.
Incapacidad de derecho: los padres no pueden con sus hijos; ni los tutores o curadores con sus pupilos.
Nulidad de la sociedad por la incapacidad de los socios: la incapacidad de uno de los socios provoca la nulidad del
contrato, esa nulidad puede ser opuesta incluso contra terceros por el representante del incapaz. La nulidad derivada de
una incapacidad de hecho, solo puede ser invocada por el incapaz.
c) Forma y prueba
Forma: NO formal “El contrato de sociedad puede ser hecho verbalmente o por escrito, por instrumento público, o por
instrumento privado, o por correspondencia” (art 1662).
Prueba: La prueba de él está sujeta a lo dispuesto respecto a los actos jurídicos. El valor del contrato será el de todo el
fondo social para la tasa de la ley (art 1662).
Hay que distinguir la prueba del contrato de la prueba de las actividades de la sociedad (estas pueden probarse de
cualquier modo). “Cuando la existencia de la sociedad no pueda probarse, por falta del instrumento, o por cualquiera
otra causa, los socios que hubiesen estado en comunidad de bienes o de intereses, podrán alegar entre sí la existencia
de la sociedad (demostrando de cualquier modo las actividades sociales), para pedir la restitución de lo que hubiesen
aportado a la sociedad, la liquidación de las operaciones hechas en común, la partición de las ganancias y de todo lo
adquirido en común sin que los demandados puedan oponer la nulidad o no existencia de la sociedad” (art 1663).
185
“Es nulo el contrato de sociedad, cuando alguno de los contratantes no aportase a la sociedad obligaciones de dar u
obligaciones de hacer, y sólo concurra con su crédito o influencia (política o de amistad), aunque se obligue a contribuir
a las pérdidas, si las hubiere” (art 1650).
Transmisión de la propiedad y del uso y goce.
Presunción de que se transmite la propiedad el uso y goce: “Los bienes aportados por los socios se juzgan transferidos
en propiedad a la sociedad, siempre que no conste manifiestamente que los socios le transfirieron sólo el uso o goce de
ellos” (art 1703).
Se agrega: “Pertenecen al dominio de la sociedad las prestaciones de cosas fungibles y de las no fungibles que se
deterioran por el uso; las cosas muebles e inmuebles aportadas para ser vendidas por cuenta de la sociedad, o que
hayan sido estimadas en el contrato social, o en documento que a esto se refiera” (art 1704).
Cuando el socio es capitalista (aporto dinero): “La prestación de un capital, es sólo del uso o goce del mismo
cuando la sociedad se compusiere de un socio capitalista, y de otro meramente industrial” (art 1705).
“La sociedad tiene el dominio de los bienes que los socios le hubiesen entregado en propiedad, y cuando ella se
disuelve, los socios no tienen derecho a exigir la restitución de los propios bienes, aunque se hallen en ser en la masa
social” (art 1702).
Aportes de uso y goce
“Si la prestación fuere del uso o goce de los bienes, el socio, que la hubiese hecho continuará siendo propietario de
ellos, y es de su cuenta la pérdida total o parcial de tales bienes, cuando no fuese imputable a la sociedad o a alguno de
los socios; y disuelta la sociedad podrá exigir la restitución de ellos en el estado en que se hallaren” (art 1706).
Aportes de créditos
“Si la prestación consistiese en créditos, la sociedad después de la tradición se considera cesionaria de ellos bastando
que la cesión conste del contrato social. La prestación será el valor nominal de los créditos y los premios vencidos hasta
el día de la cesión, si no hubiere convención expresa que la cobranza fuese por cuenta del socio cedente. Habiendo esta
estipulación, la prestación será la que la sociedad cobrare efectivamente del capital y premios de los créditos cedidos”
(art 1707).
Aporte de trabajo o industria
“Si la prestación consistiese en trabajo o industria, el derecho de la sociedad contra el socio que lo prometió, será regido
por las disposiciones sobre las obligaciones de hacer” (art 1708).
VIDA DE LA SOCIEDAD
Los socios
“Tienen calidad de socios las personas que como tales, fueron partes en el primitivo contrato de sociedad, y las que
después entraren en la sociedad, o por alguna cláusula del contrato, o por contrato posterior con todos los socios, o por
admisión de los administradores autorizados al efecto” (art 1667).
Para la incorporación de un tercero a la sociedad, se requiere la conformidad de todos los socios.
Si el administrador tuviera poderes suficientes de todos los ocios para admitir otros nuevos, basta con su
aceptación.
Socios aparentes
“El que sólo fuere socio ostensible por haber simplemente prestado su nombre, no será reputado socio en relación con
los verdaderos socios, aunque éstos le den algún interés; mas lo será con relación a terceros con derecho contra los
verdaderos socios, para ser indemnizado de lo que pagare a los acreedores de la sociedad” (art 1668).
Es el caso de que una persona figure en el contrato como socio cuando en verdad no lo es, él solo actúa como
prestanombre, pero el verdadero titular del derecho es otro. Relación respecto a:
De los consocios: no será reputado socio aunque éstos le den alguna retribución. Los socios tendrán la siguiente
opción por las obligaciones del prestanombre: o bien demandarlo a él haciendo caso omiso de la simulación que
les fue ocultada o bien demandar al verdadero socio (art 1669).
De terceros: serán considerados con todas las obligaciones propias del socio real.
Socios ocultos
“El que fuere socio no ostensible, será juzgado socio con relación a las personas con quienes contrató sociedad; mas no
con relación a terceros, aunque éstos tuviesen conocimiento del contrato social” (art 1669).
- Respecto de los consocios: será juzgado como socio
- Respecto a terceros: no será considerado como socio y no estará obligado al pago de las obligaciones que
resultarían de su calidad de tal.
Herederos y legatarios
186
“No tienen calidades de socios los herederos o legatarios de los derechos sociales, si todos los otros socios no
consintiesen en la sustitución; o si ésta no fuese convenida con el socio que hubiese fallecido, y aceptada por el
heredero” (art 1670).
Cesionarios
“Tampoco tienen calidades de socios, las personas a quienes éstos cediesen en parte o en todo, sus derechos sociales, si
igualmente todos los otros socios no consintiesen en la sustitución; o si la facultad de hacerlo no fuese reservada en el
contrato social” (art 1671).
Regla: NO puede cederse “Es prohibido a los socios ceder sus derechos sociales, si esta facultad no se la hubieren
reservado en el contrato social” (art 1673) “Si alguno de los socios cediese sus derechos, no obstante la prohibición
virtual o expresa del contrato social, no perderá por esto su calidad de socio, y la cesión no será obligatoria para la
sociedad; pero producirá sus efectos entre el cesionario y el cedente, quedando éste constituido en mandatario del
primero”(art 1674)
Excepción: Cesión autorizada “Si se hubiere convenido que pudiese ser hecha a los otros socios o a extraños, si los
socios no la aceptaren, el socio cedente está obligado a manifestar a los socios el valor y todas las condiciones que se le
ofrecen” (art 1673).
Efectos de la cesión
Cesión autorizada en el contrato: “El cesionario admitido como socio, quedará obligado para con la sociedad, o para
con los socios y los acreedores sociales, como el socio cedente, cualesquiera que hayan sido las cláusulas de la
cesión” (art 1675).
Cesión prohibida:
Frente a los socios: “no perderá por esto su calidad de socio, y la cesión no será obligatoria para la sociedad”
Ente cedente y cesionario: “…producirá sus efectos entre el cesionario y el cedente, quedando éste constituido
en mandatario del primero” (art 1674).
Ingreso de nuevos socios
Requiere el consentimiento unánime de los restantes, desde el momento de su ingreso el nuevo socio asume las
obligaciones sociales y adquiere todos los derechos de socio sobre el capital social.
Administración de la sociedad
El contrato en virtud del principio de la autonomía de la voluntad, el contrato puede fijar la forma en que se ha de llevar
a cano la administración, como se designarán y removerán los administradores, sus atribuciones, etc.
A) Administración prevista en el contrato
“El mandato para administrar la sociedad puede ser hecho en el contrato primitivo, o después de constituida la
sociedad” (art 1681).
Socio administrador designado en el contrato
El contrato puede designar uno o más socios que se ocupen de la administración de la sociedad.
Irrevocabilidad del mandato de administración
“Si el mandato ha sido dado por una cláusula del contrato, no puede ser revocado sin causa legítima, y el socio que lo
ha recibido puede, a pesar de la oposición de los otros socios, ejecutar todos los actos que entran en la administración
del fondo común” (art 1681).
* Justas causas de remoción
Habrá causa legítima para revocar el mandato, si el socio administrador por un motivo grave, dejase de merecer la
confianza de sus coasociados, o si le sobreviniese algún impedimento para administrar bien los negocios de la
sociedad (art 1682).
* Procedimiento de remoción; administrador judicial provisorio
La remoción puede ser decretada a petición de cualquiera de los socios, sin dependencia de la deliberación de la
mayoría (art 1685).
No reconociendo el mandatario como justa causa de revocación, la que sus coasociados manifestasen, conservará su
cargo hasta ser removido por sentencia judicial (art 1683).Es decir durante el juicio de remoción y hasta la
sentencia, el administrador continúa cumpliendo con sus funciones, aunque:
Habiendo peligro en la demora, el juez podrá decretar la remoción luego de comenzado el pleito, nombrando un
administrador provisorio socio o no socio (art 1684).
* Efectos de la remoción
La remoción del administrador nombrado por el contrato de la sociedad dará derecho a cualquiera de los socios para
disolver la sociedad, y el administrador removido es responsable por la indemnización de pérdidas e intereses (art
1686).
187
Renuncia del socio administrador
La renuncia del administrador nombrado en el contrato de la sociedad, da también derecho a cualquiera de los socios,
para disolver la sociedad; y el administrador que renunciase sin justa causa, es responsable por la indemnización de
pérdidas e intereses (art 1687).
Socio designado por acto separado del contrato
Revocación del mandato: “Si el poder de administrar hubiese sido dado por una convención posterior, o conferido por
una estipulación adicional al contrato primitivo, este poder es revocable como un mandato ordinario, pero uno o alguno
de los socios, no puede revocarlo contra la voluntad del mayor número” (art 1688).
Renuncia del administrador: “El administrador nombrado por convención, o por acto posterior al contrato, puede
renunciar el mandato sin responsabilidad alguna, tenga o no justa causa para hacerlo” (art 1689).
Administrador no socio
Revocación del poder: “El poder para administrar es revocable, aunque hubiese sido dado por el contrato de sociedad,
cuando el administrador o administradores nombrados no fuesen socios; y la revocación en este caso no da derecho para
pedir la disolución de la sociedad” (art 1690).
- La revocación debe ser decidida por la mayoría de los socios
- Cualquiera de los socios puede pedir la remoción judicial di hubiere justa causa.
Renuncia: puede renunciar en cualquier momento, sin perjuicio de la responsabilidad que le cabe si es intempestiva.
B) Administración NO prevista en el contrato.
Cuando no se haya estipulado el modo de administrar, lo que cualquiera de los socios hiciere, obliga a la sociedad como
hecho por un mandatario suyo (art 1677).
Derecho de oposición “…cada socio podrá oponerse a las operaciones de los demás, antes que hayan producido
efecto legal” (art 1677).
Alteración del contrato social y actos contrarios a su objeto
“La mayoría de los socios no puede alterar el contrato social respecto al objeto y modo de la existencia de la sociedad,
ni facultar actos opuestos al fin de la sociedad, o que puedan destruirla. Innovaciones de ese género sólo pueden
hacerse por deliberación unánime de los socios” (art 1672).
188
“En el caso de haberse estipulado que uno de los socios administradores no haya de obrar sin el otro, se necesita el
concurso de todos ellos para la validez de los actos, sin que pueda alegarse la ausencia o imposibilidad de alguno de los
socios, salvo si hubiese peligro inminente de un daño grave o irreparable para la sociedad” (art 1693).
Derechos y obligaciones de los administradores
“Los administradores de la sociedad, y los socios que la representan en cualquier acto administrativo, tendrán las
mismas obligaciones y derechos que el mandatario respecto al mandante, no habiendo en este Título disposición en
contrario” (art 1700).
Derecho de control de los socios no administradores
“La prohibición legal o convencional de injerencia de los socios en la administración de la sociedad, no priva que
cualquiera de ellos examine el estado de los negocios sociales, y exija a ese fin la presentación de los libros, documentos
y papeles, y haga las reclamaciones que juzgue convenientes” (art 1696).
OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS RESPECTO DE LA SOCIEDAD
1) Obligación de hacer los aportes prometidos
Aportes
Cuantía de los aportes: los socios están obligados a aportar lo que hubiesen prometido en el contrato. Si los aportes
prometidos fueran de la misma naturaleza, y no se hubiere especificado en el contrato la parte con que cada socio
debe contribuir a la formación del capital social, todos deben aportar por igual.
Si el contrato no especificara el capital de la sociedad, todos los socios deben contribuir por partes iguales a la
formación del que sea necesario para alcanzar el objeto social.
Tiempo en que deben hacerse los aportes: en el plazo fijado o si no se estableció, en el tiempo propio para el
cumplimiento de los fines sociales.
Incumplimiento de la obligación de aportar:
Aportes de bienes muebles o inmuebles: los socios podrán exigir el cumplimiento forzado de la obligación,
continuar la sociedad con exclusión del socio que no cumplió sus aportes (se requiere la decisión unánime de
todos) o disolver la sociedad junto a los daños y perjuicios causados.
Aportes de créditos: los socios podrán exigir el cumplimiento forzado de la obligación, continuar la sociedad con
exclusión del socio que no cumplió sus aportes (se requiere la decisión unánime de todos) o disolver la sociedad
junto a los daños y perjuicios causados. Además la hipótesis de que el deudor fuere insolvente dependiendo de si
garantizó el socio su solvencia o si no lo hizo.
Aporte de trabajo o industria: “…el derecho de la sociedad contra el socio que lo prometió, será regido por las
disposiciones sobre las obligaciones de hacer” (art 1708). En caso de incumplimiento (art 1709):
- Sin culpa por su parte, la sociedad podrá disolverse.
- Si el servicio prometido se interrumpiese sin culpa suya, los socios tendrán derecho únicamente para
exigir una disminución proporcional en las ganancias.
- Si no prestare el servicio por su culpa, los otros socios podrán disolver la sociedad o continuar en ella
con exclusión del socio industrial.
Intereses correspondientes a la demora en hacer los aportes: “El socio que no aportase a la sociedad la suma de
dinero que hubiere prometido, debe los intereses de ella, desde el día en que debió hacerlo, sin que sea preciso
interpelación judicial. Si la prestación ofrecida consistiese en otro género de cosas, debe satisfacer las pérdidas e
intereses” (art 1721).
Quien tiene derecho a exigir los aportes y a demandar por su incumplimiento
Derecho de cualquiera de los socios a exigirlos.
Nuevos aportes
“Ninguno de los socios podrá ser obligado a nueva prestación si no se hubiese prometido en el contrato de sociedad,
aunque la mayoría de los socios lo exija para dar mayor extensión a los negocios de la misma; pero si no pudiese
obtener el objeto de la sociedad, sin aumentar las prestaciones, el socio que no consienta en ello podrá retirarse, y
deberá hacerlo si sus consocios lo exigen” (art 1710).
2) Garantía por evicción
“Los socios responden de la evicción de los bienes que hubiesen aportado a la sociedad…” (Art 1701).
4) Deber de fidelidad
189
El socio debe fidelidad a la sociedad y a los otros socios, esto no solo los obliga a omitir lo que es perjudicial al interés
común si no a hacer lo que exijan las circunstancias y sea exigible a cada uno de acuerdo a lo que el hombre prudente
espera de un socio.
“Deben poner en todos los negocios sociales el mismo cuidado, y hacer las mismas diligencias que pondrían en los
suyos” (art 1724).
Responsabilidad por actos u omisiones perjudiciales a la sociedad
Todo socio debe responder a la sociedad de los daños y perjuicios que por su culpa se le hubiere causado, y no puede
compensarlos con los beneficios que por su industria o cuidado le hubiese proporcionado en otros negocios (art 1725).
Prohibición de realizar negocios del mismo género de los sociales
Los socios no pueden hacer competencia a la sociedad. “El socio industrial debe a la sociedad lo que hubiese ganado
con la industria que ponía en la sociedad” (art 1727). Cuando la sociedad hubiere desechado un determinado negocio,
los socios pueden hacerlo por su cuenta (art 1699).
Obligación de representar a la sociedad
Tendrán los socios entre sí el derecho y la obligación de representar la sociedad, cuando los intereses de ella se
opusieren a los del administrador: cuando hubiere demanda contra alguno de los socios, o contra terceros y el
administrador fuese omiso en la defensa de la sociedad. En este caso ellos pueden defender la sociedad, e interponer los
recursos que podrían interponer en negocios propios (art 1726).
Casos donde el socio no administrador debe representar a la sociedad:
Cuando los intereses de ella se opusieren a los del administrador:
Cuando hubiere demanda contra alguno de los socios, o contra terceros y el administrador fuese omiso en la
defensa de la sociedad.
Pueden defender a la sociedad e interponer recursos que podría interponer en sus negocios propios.
Extracción de fondos sociales en provecho propio
“El socio que tomase dinero de la caja para usos propios, debe los intereses a la sociedad desde el día en que lo hizo, y a
más los pérdidas e intereses que por ese acto viniesen a la sociedad” (art 1722).
Deudas de un tercero a la sociedad y a un socio: imputación de su cobro.
Cuando un socio, autorizado para administrar, cobra una cantidad exigible, que le era debida particularmente de una
persona y además que debía a la sociedad otra cantidad también exigible (art 1728):
Debe imputarse lo cobrado a los dos créditos, a proporción de su importe, aunque hubiese dado el recibo por cuenta
de su crédito particular. Pero si lo hubiese dado por cuenta del crédito de la sociedad, todo se imputará a éste
Está prohibido que lo impute a su propio crédito, si lo hubiera hecho deberá devolverlo con sus intereses (art 1722).
Insolvencia del deudor subsiguiente al pago parcial de una deuda común.
“El socio que ha cobrado por entero su parte en un créditos social, queda obligado, si el deudor cae en insolvencia, a
traer a la masa social lo que cobró, aunque hubiera dado el recibo por sólo su parte” (art 1729). El socio debe llevar ala
masa societaria lo que cobró, porque el crédito no era suyo si no de la sociedad.
190
La incapacidad por hallarse fallido el socio, no causa su exclusión de la sociedad, si fuese sólo socio industrial.
E) Derecho a renunciar a la sociedad.
La sociedad por tiempo determinado, NO puede renunciarse por los socios sin justa causa.
Habrá justa causa, *cuando el administrador de ella hubiere sido removido de la sociedad, *o hubiere renunciado su
cargo, y *cuando hubiese derecho para la exclusión de algún socio, y no quisiere ejercer ese derecho (art 1738).
La sociedad por tiempo indeterminado, SI puede renunciarse por cualquiera de los socios, con tal que la renuncia NO
sea de mala fe o intempestiva (art 1739).
Renuncia de mala fe:
La renuncia será de mala fe, cuando se hiciere con la intención de aprovechar exclusivamente algún provecho o
ventaja que hubiese de pertenecer a la sociedad (art 1740)
La renuncia hecha de mala fe, es nula respecto de los socios. Lo que el renunciante ganare en el negocio que ha
tenido en mira al renunciar, pertenece a la sociedad; pero si perdiese en él, la pérdida es de su sola cuenta. (art 1741)
Renuncia intempestiva:
Será intempestiva, cuando se haga en tiempo en que aún no esté consumado el negocio, que hace el objeto de la
sociedad (art 1740)
El que renunciare intempestivamente, debe satisfacer los perjuicios que la renuncia causare a la sociedad (art 1741).
191
Derechos y obligaciones de la sociedad frente a terceros
Tercero: “Repútense terceros, con relación a la sociedad y a los socios, no sólo todas las personas que no fuesen
socios, sino también los mismos socios en sus relaciones con la sociedad, o entre sí, cuando no derivasen de su
calidad de socios o de administradores de la sociedad” (art 1711).
Créditos sociales: “Los deudores de la sociedad no son deudores de los socios, y no tienen derecho a compensar
lo que debiesen a la sociedad con su crédito particular contra alguno de los socios, aunque sea contra el
administrador de la sociedad”. Como consecuencia: los socios no pueden cobrar créditos de la sociedad.
Deudas sociales: La sociedad NO responde por las deudas particulares de los socios, pero los socios SI
responden por las deudas sociales en su porción. La deuda de los socios debe considerarse mancomunada
“Los acreedores de la sociedad son acreedores, al mismo tiempo, de los socios” (art 1713)
- Que deudas son sociales: “Sólo serán deudas contraídas por la sociedad aquellas que sus
administradores contrajeren como tales, indicando de cualquier modo esa calidad, u obligándose por cuenta de la
sociedad, o por la sociedad” (art 1715).
- En caso de duda: “En caso de duda sobre si los administradores se han obligado o no a nombre de
la sociedad, se presume que se obligaron en su nombre particular. En duda sobre si se obligaron o no en los
límites del mandato, se presume que sí se obligaron en los límites del mandato” (art 1716).
- Exceso de mandato: “Si las deudas fuesen contraídas en nombre de la sociedad, con exceso en el
mandato, y no fueren ratificadas por ella, la obligación de la sociedad será sólo en razón del beneficio recibido.
Incumbe a los acreedores la prueba del provecho que hubiese obtenido la sociedad” (art 1717).
- Excepción de acreedores de buena fe: “Lo dispuesto en el artículo anterior no perjudica a los
acreedores de buena fe, por deudas contraídas en nombre de la sociedad con exceso en el mandato, o habiendo
cesado éste, o cuando alguno de los socios estuviese privado de ejercerlo” (art 1718).
“Presúmase la buena fe en los acreedores, si el exceso o la cesación del mandato, o la privación de ejercerlo,
resultaren de estipulaciones que no pudiesen ser conocidas por los acreedores, a no ser que se probase que ellos
tuvieron conocimiento oportuno de tales estipulaciones” (art 1719).
Compensación: ¿Puede la sociedad oponer la compensación de una deuda suya con el crédito de uno de los
socios? NO: “Si cobraren sus créditos de los bienes sociales, la sociedad no tendrá derecho de compensar lo que les
debiere con lo que ellos debiesen a los socios, aunque éstos sean los administradores de la sociedad. Si los cobrasen
de los bienes particulares de algunos de los socios, ese socio tendrá derecho para compensar la deuda social con lo
que ellos le debiesen, o con lo que debiesen a la sociedad” (art 1713).
Concurso de la sociedad: “En concurso de los acreedores sobre los bienes de la sociedad, los acreedores de ésta
serán pagados con preferencia a los acreedores particulares de los socios. En concurso sobre los bienes particulares
de los socios, sus acreedores particulares y los acreedores de la sociedad, no habrá preferencia alguna si los
acreedores fuesen meramente personales” (art 1714).
Responsabilidad por hechos ilícitos: “En el caso de los daños causados por los administradores son aplicables a
las sociedades las disposiciones del título "De las personas jurídicas"” (art 1720). Es decir, hay una amplia
responsabilidad de las sociedades por los actos de sus administradores.
Derechos y obligaciones de los socios respecto de terceros
a) Obligaciones particulares de los socios
Las obligaciones contraídas a título personal por uno de los socios, solo a él afectan. Los terceros acreedores no
pueden afectar de algún modo los bienes de la sociedad por deudas de uno de los socios
Los socios, en cuanto a sus obligaciones respecto de terceros, deben considerarse como si entre ellos no
existiese sociedad. Su calidad de socio no puede ni serles opuesta por terceros, ni ser invocada por ellos contra
terceros (art 1743).
Las obligaciones contraídas por uno de los socios en su nombre personal, no dan a los terceros que han
contratado con él, ninguna acción directa contra los otros socios, aunque el resultado de esas obligaciones se haya
convertido en utilidad de ellos (art 1744).
Los acreedores particulares de los socios sólo tendrán derecho para cobrar sus deudas de los bienes de la
prestación del socio, su deudor, cuando la sociedad no hubiese adquirido el dominio de tales bienes, u otro derecho
real sobre ellos (art 1754).
Si la sociedad hubiese adquirido el dominio de los bienes la prestación del socio:
Los acreedores del socio podrán cobrar las deudas de éste, de las ganancias que los balances anuales o
intermediarios demostrasen en favor del socio su deudor, si éste tenía derecho para retirarlas de la sociedad (art
1755).
192
Podrán también cobrarlas de la cuota eventual que pueda corresponderle al socio deudor en la partición de la
sociedad; pero embargando o haciendo rematar o adjudicar la cuota eventual que al socio pudiese corresponder, no
adquieren derecho para embarazar de modo alguno las operaciones de la sociedad, ni nada podrán haber de ella,
sino después de su disolución y partición (art 1756).
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD
Puede ser:
Total: cuando la entidad se extingue, liquidando todos los bienes.
Parcial: cuando se refiere solo a la parte que corresponde a alguno de los socios, solo se liquidan los bienes
necesarios para devolverle su capital.
Causales:
a) Muerte de los socios
Sociedades compuestas por dos personas
“La sociedad queda disuelta, si fuere de dos personas, por la muerte de una de ellas” (art 1758).
Sociedades compuestas por más de dos personas
“No se disuelve con al muerte de una persona si constare de mayor número de socios” (art 1758).
“La sociedad puede disolverse exigiéndolo alguno de los socios, si muere el administrador nombrado por el contrato, o
el socio que pone su industria, o alguno de los socios que tuviese tal importancia personal, que su falta hiciere probable
que la sociedad no pueda continuar con buen éxito” (art 1759).
Cláusula de opción para continuar con los herederos
Frecuentemente los contratos de sociedad tienen una cláusula según la cual ante la muerte de uno de los socios, los
sobrevivientes pueden continuar la sociedad con los herederos o eliminarlos de la sociedad desinteresándolos.
Si los herederos no quieren no pueden ser obligados a formar parte de la sociedad
193
Subsistencia de la sociedad con exclusión de los herederos del fallecido
Continuando la sociedad después de la muerte de alguno de los socios, la partición (limitada a la entrega a los
herederos de la parte que le corresponde en el capital social) con sus herederos se fijará el día de la muerte del socio, y
los herederos de éste no participarán de los derechos y obligaciones ulteriores sino en cuanto sea una consecuencia
necesaria de operaciones entabladas antes de la muerte del socio al cual suceden (art 1760)
Solo los negocios pendientes continuarán los herederos (art 1762)
Ignorando los administradores la muerte de uno de los socios, las operaciones hechas son obligatorias a los
herederos del socio que hubiese fallecido (art 1763) (como cuando el mandatario ignora la cesación del mandato).
Efectos de la disolución
Momento:
- Entre partes: “La sentencia que declare disuelta la sociedad, tendrá efecto retroactivo al día en que tuvo lugar la
causa de la disolución” (art 1776).
- Respecto a terceros: “Con relación a terceros, la sociedad de plazo incierto, sólo se juzgará concluida cuando su
disolución fuese publicada, o se diese noticia de su disolución a las personas que tuvieran negocios con la sociedad”
(art 1768).
Efectos de la disolución total
El socio culpable de la disolución debe pagar los daños y perjuicios.
Cesan los poderes de administración y representación
194
Cesan todos los derechos y obligaciones recíprocas.
Origina la liquidación y partición de los bienes ente los socios.
Efectos de la disolución parcial
La sociedad continua manteniendo su personería
No hay liquidación del patrimonio social, salvo la realización de los bienes necesarios para desinteresar al socio
saliente (capital social computadas las ganancias y pérdidas).
LIQUIDACIÓN Y PARTICIÓN
Disuelta la sociedad los negocios emprendidos no pueden interrumpirse bruscamente, se deben cumplir las obligaciones
pendientes.
Liquidación
“En la liquidación de la sociedad se observará lo dispuesto en el Código de Comercio, sobre la liquidación de las
sociedades comerciales” (art 1777).
Partición
Se aplican las reglas relativas a la partición de herencia.
Forma de hacer la partición
* Las pérdidas y ganancias se repartirán de conformidad con lo pactado (art 1778)
* Si sólo se hubiere pactado la parte de cada uno en las ganancias, será igual su parte en las pérdidas.
* A falta de convenio, la parte de cada socio en las ganancias y pérdidas, será en proporción a lo que hubiere aportado a
la sociedad.
* Si la cosa mueble o raíz fue estimada en el contrato social, tendrá derecho al precio designado, valga más o menos, al
tiempo de la disolución de la sociedad (art 1787)
* Cuando la prestación de los socios hubiese sido de cosas muebles o inmuebles destinadas a ser vendidas por cuenta de
la sociedad (art 1786)
Sólo tendrán derecho a recibir el precio por el cual la cosa fue vendida.
Si no hubiese sido vendida por la sociedad, tendrán derecho a recibir el precio de la cosa por lo que valía al tiempo
en que la entregaron a la sociedad
Sociedades de capital o industria
El socio capitalista tiene derecho a recuperar íntegramente su capital, solo las ganancias son repartidas con el
industrial
El socio industrial NO participa de los quebrantos económicos que haya sufrido la sociedad, “Si el socio industrial
se hubiese obligado como los otros socios a dividir las ganancias o pérdidas, se entenderá que su pérdida es sólo de la
industria que puso” (art 1779), aunque podrá el socio industrial asumir expresamente la obligación de contribuir con
su plata ante las pérdidas.
Si los socios fuesen dos o más, que hubiesen puesto partes iguales en la sociedad, la parte del socio industrial en la
ganancia, será igual a la de los otros socios, si otra cosa no se hubiere convenido (art 1780).
Si la prestación de los socios capitalistas fuese de partes desiguales, la parte de ganancias del socio industrial, será
fijada por árbitros, si no conviniesen los socios en señalarla (art 1781).
Si fuesen desiguales los valores puestos por los socios capitalistas, y el capital del socio industrial fuese igual o
superior al menor de los capitales de los socios capitalistas, la división se hará adicionando al capital del socio
industrial, un valor medio entre los capitales de los socios capitalistas (art 1784).
Si el socio industrial aporto capital depende de:
- SI el capital es menor al que pusieron los socios capitalistas, la división se hará en partes iguales.
- Si los capitales de los socios capitalistas fueran iguales y el capital puesto por el socio industrial es igual
o superior al que pusieron los socios capitalistas, la parte del socio industrial se calculará sumando a su capital una
cantidad igual a la aportada por los socios capitalistas.
- Si el capital de los socios capitalistas es desigual y el capital puesto por el socio industrial es igual o
superior al menor al de los socios capitalistas, la división se hará adicionando al capital del socio industrial un valor
medio entre los capitales de los socios capitalistas (art 1784)
- Si todos los socios fuesen industriales, y hubiesen también puesto capitales, la división se hará en partes
iguales, sean o no iguales los capitales puestos (art 1785).
Liquidación parcial por retiro de un socio
195
“En la liquidación parcial de la sociedad por fallecimiento o retiro de algún socio, la parte del socio fallecido o saliente
se determinará, salvo estipulación en contrario del contrato social, computando los valores reales del activo y el valor
llave, si existiese” (art 1788 bis).
196
BOLILLA 14
DONACIÓN
No todo acto a título gratuito es donación, la ley ha circunscripto el régimen legal de las donaciones a ciertos actos
respecto de los cuales considera particularmente importante proteger al donante, esto explica por qué no se aplica a
todas las liberalidades ente vivos el mismo régimen.
“Habrá donación, cuando una persona por un acto entre vivos transfiera de su libre voluntad gratuitamente a otra, la
propiedad de una cosa” (Art 1789).
Elementos:
Es un acto entre vivos: no hay donación después de la muerte (art 1790).
- Si se hubiera estipulado después de la muerte, será testamento.
- Excepción: reversión.
Obliga a transferir la propiedad de una cosa: con esto se demuestra la impropia redacción del art 1789(que
dice que la donación transfiere la propiedad); ya que en realidad el solo titulo no basta para producir ese efecto es
necesaria además la tradición (art 577 y 3265) y para ser oponible a terceros también la inscripción (art 2505).
- Solo las cosas pueden ser objeto de donación en nuestro régimen legal (si fuera una transmisión de “derechos” sería
una cesión y no una donación)
- No hay donación por la transferencia o constitución gratuita de cualquier derecho real o persona sobre una cosa que
no sea el derecho de propiedad, Velez lo establece en la nota del art 1791 (“sea cual fuere el desinterés de una de las
partes, sea cual fuere el beneficio de la otra, donde no hay enajenación, no hay donación”).
La transferencia debe ser a título gratuito: hay un desprendimiento de bienes, sin compensación por la otra
parte Aunque esta regla no es absoluta ya que el donante puede exigir al donatario un hacer o pagar algo (donación
con cargo o remuneratoria).
Liberalidades que no son donaciones (art 1791) (enunciación NO taxativa).
No son donaciones: debido a que a pesar de que una de las partes intenta beneficiar a la otra, no hay intensión de
transferir la propiedad de la cosa:
1 – “La renuncia de una hipoteca, o la fianza de una deuda no pagada, aunque el deudor esté insolvente”.
2 – “El dejar de cumplir una condición a que esté subordinado un derecho eventual, aunque en la omisión se tenga la
mira de beneficiar a alguno”: no realiza la condición para beneficiar a la parte que se vería perjudicada por su
cumplimiento.
3 – “La omisión voluntaria para dejar perder una servidumbre por el no uso de ella”: Lo mismo debe decirse de la
pérdida de cualquier derecho real por el no uso, la solución no varía aunque se pruebe que hubo intención de
beneficiar a la otra parte-.
4 – “El dejar de interrumpir una prescripción para favorecer al propietario”: Debería decir “para favorecer al poseedor”,
ya que el propietario es quien omite deliberadamente la interrupción. La idea es que, la circunstancia de que el
titular de un derecho real o personal permita que se opera la prescripción a favor de un tercero, no es donación,
aunque exista ánimo liberal.
5 – “El servicio personal gratuito, por el cual el que lo hace acostumbra pedir un precio”: Falta la enajenación de una
cosa.
6 – “Todos aquellos actos por los que las cosas se entregan o se reciben gratuitamente; pero no con el fin de transferir o
de adquirir el dominio de ellas”: Ej: comodato o préstamo gratuito de la cosa.
La ley 17.711 derogó dos incisos:
- No era donación la repudiación de una herencia o legado con miras de beneficiar a un tercero.
- No era donación el pago de lo que no se debe, con miras de beneficiar al que se llame acreedor.
Régimen de las liberalidades que no son donaciones
Regla: las liberalidades que no son donaciones no se rigen por el régimen de éstas
Excepción: la cesión gratuita de créditos “Si el crédito fuese cedido gratuitamente, la cesión será juzgada por las
disposiciones del contrato de donación, que igualmente no fuesen modificadas en este título” (art 1437).
El comodato, el trabajo, el depósito o mandato gratuito, tienen cada uno su régimen.
197
medio más difundido para satisfacer intereses no económicos”. Pero a diferencia de los negocios onerosos, no hay una
contraprestación patrimonial.
El animus donandi no se encuentra afectado por la circunstancias de que se imponga alguna obligación
accesoria al beneficiario (cargo); solo que a veces esa carga resulta pesada, el cargo puede llegar a ser casi tan oneroso
como los bienes donados o más.
La ley tiende a proteger al donante por que no recibe contraprestación del donatario.
¿Cuándo el acto gratuito deviene oneroso? Negotium mixtum cum donatione
- Tanto las donaciones con cargo o las con remuneraciones, se consideran negocios onerosos en la medida del valor
del cargo o remuneración, al excedente se le aplica el régimen de las donaciones.
¿Es la donación un contrato?
Unos (Borda): la donación NO es un contrato, es una disposición unilateral del donante al donatario.
Critica: el Código exige la aceptación del donatario.
- Respuesta a la crítica: la aceptación es una manifestación de adherencia a la recepción del bien, no es una
aceptación de un contrato.
Otros (López de Zavalia): SI es un contrato, que solo se perfecciona por el acuerdo de voluntades de donante y
donatario.
La aceptación que se requiere del donatario es para constituir un contrato, la aceptación significa:
- Que NO está permitida la promesa de donación (como en la compraventa).
- Que hay un contrato.
La aceptación:
- Principios generales de los contratos: la muerte del oferente o del destinatario provoca la caducidad de la
oferta.
- Excepción: en la donación si muere el donante antes de que el donatario hubiere aceptado, éste mantiene la
facultad de aceptación, debido a que el donante quiso beneficiar al donatario por lo que los herederos del
donante deberán respetar eso y entregar la cosa.
- Si muere el donatario antes de aceptar la donación, sus herederos NO podrán aceptarla por él.
Excepto que se haya dejado dicho en la donación que podrán aceptar el donatario o sus herederos.
Caracteres del contrato.
Contrato a título gratuito: no hay contraprestación del donatario, el cargo que suele imponerse a veces no es
contraprestación si no obligación accesoria.
Unilateral: obligación solo para el donante.
Es consensual.
Es formal:
- Inmuebles: por escritura pública.
- Prestaciones periódicas vitalicias: por escritura pública.
Elementos del contrato.
A) Consentimiento
Requisitos de la aceptación: la donación no tiene efectos legales mientras no sea aceptada por el donatario (art
1792). La aceptación en algunos casos es formal y requiere de escritura pública; en otros basta la aceptación tácita que
puede resultar del recibo de la cosa (art 1792) o de otro acto inequívoco (Ej: la enajenación por el donatario de la cosa
que se le ha donado).
Donación hecha a varios donatarios: si la donación ha sido hecha a varios donatarios separadamente, solo tendrá
efectos respecto de aquellos que la hubieren aceptado (art 1794).
¿La parte aceptante se ve acrecida por la de los que no aceptaron?:
- Regla: No hay acrecimiento si no hay cláusula expresa sobre él: “Cuando la donación se haga a dos o más
beneficiados conjuntamente, ninguno de ellos tendrá derecho de acrecer, a menos que el donante lo hubiese
conferido expresamente” (art 1798). En este último supuesto: “Si es hecha a varias personas solidariamente, la
aceptación de uno o alguno de los donatarios se aplica a la donación entera para el caso de que los otros
donatarios la rechazaran o no pudieran aceptar” (art 1794).
- Excepción: el Código no lo ha regulado, pero se entiende que en el caso de las donaciones conjuntas hechas a
favor de marido y mujer:
* Aunque no hubiere cláusula expresa, el derecho de acrecimiento debe presumirse (el donante puede establecer
una cláusula contraria). Esto se basa en que los bienes del matrimonio son, en realidad comunes.
* Esta presunción cesa si los cónyuges están separados de hecho o divorciados.
198
* Si la donación se ha hecho conjuntamente sin indicar la parte que corresponde a cada uno, se presume hecha en
partes iguales.
C) Objeto
Principio general: “Las cosas que pueden ser vendidas pueden ser donadas.” (Art 1799).
Solo bienes corporales: si fueran derechos sería una cesión (aunque al ser gratuita se regiría de todos
modos por las reglas de la donación), se “vuelve” al principio.
Excepción
Prohibición de donar bienes futuros: “Las donación no pueden comprender, sino los bienes presentes del donante, y
si comprenden también bienes futuros, serán nulas a este respecto” (art 1800).
La prohibición se justifica en que se tiende a evitar la prodigalidad, es bueno que el donante tenga conciencia
exacta del alcance de su liberalidad; las cosas futuras son aquellas que aun no están en el patrimonio del donante.
Prohibición de donar cosa ajena: no lo dice el Código pero se entiende que por la misma razón (que no está en el
patrimonio del donante) no se puede realizar; se busca evitar la prodigalidad. Además por las expectativas creadas
en el donatario sobre una cosa inexistente.
Es nula la donación de todos los bienes presentes.
Excepto: que se reserve el usufructo de los bienes donando solo la nuda propiedad.
“Las donaciones de todos los bienes presentes subsistirán si los donantes se reservaren el usufructo, o una porción
conveniente para subvenir a sus necesidades, y salvo los derechos de sus acreedores y de sus herederos,
descendientes, o ascendientes legítimos” (art 1800).
B) Capacidad
Hay que diferenciar los momentos:
Para el donante: debe tener capacidad al momento de celebrar el contrato.
Para el donatario: debe tener capacidad al momento de aceptar la donación.
Regla: “Tienen capacidad para hacer y aceptar donaciones, los que pueden contratar, salvo los casos en que
expresamente las leyes dispusiesen lo contrario” (art 1804).
Art 1807: “NO pueden hacer donaciones:
- Un conyugue sin la autorización del otro, respecto de los bienes del patrimonio conyugal.
- Los menores adultos: pueden sin embargo, hacer donaciones de lo que adquieran por el ejercicio de alguna
profesión o industria. (El menor de 18 años podrá donar los bienes adquiridos con su trabajo).
- Menores emancipados: ni con autorización judicial podrán donar los bienes recibidos a título gratuito.
NO pueden celebrar contrato de donación entre ellos los cónyuges.
Pueden donar los bienes de sus hijos los padres, teniendo al autorización judicial (poco probable que se la den por no
beneficiar en nada a los hijos).
NO pueden recibir donaciones:
Quienes carezcan de existencia civil o natural: art 1806: “No puede hacerse donación a persona que no exista civil,
o naturalmente. Puede, sin embargo, hacerse a corporaciones que no tengan el carácter de personas jurídicas,
cuando se hiciere con el fin de fundarlas, y requerir después la competente autorización”.
NO pueden aceptar donaciones (art 1808).
1 - La mujer casada, sin licencia del marido o del juez;
2 - Los tutores, en nombre de sus pupilos, sin autorización expresa del juez;
3 - Los curadores, en nombre de las personas que tienen a su cargo, sin autorización judicial;
4 - Los tutores y curadores de los bienes de las personas que han tenido a su cargo, antes de la rendición de cuentas,
y del pago del saldo que contra ellos resultare;
5 - Los mandatarios, sin poder especial para el caso, o general para aceptar donaciones.
D) Forma
Regla: “La donación de cosas muebles o de títulos al portador puede ser hecha sin un acto escrito, por la sola entrega de
la cosa o del título al donatario” (art 1815).
Excepciones: Art 1810: “Deben ser hechas ante escribano público, en la forma ordinaria de los contratos, bajo pena de
nulidad:
1 - Las donaciones de bienes inmuebles;
2 - Las donaciones de prestaciones periódicas o vitalicias.
Las donaciones al Estado podrán acreditarse con las constancias de actuaciones administrativas”.
199
El art 1810 ha establecido que las donaciones de bienes inmuebles y de prestaciones periódicas vitalicias son actos
solemnes, la escritura pública es un requisito solemne sin el cual el acto carece de fuerza obligatoria. Solo se
exceptúa las donaciones al estado, en cuyo caso basta como prueba la constancia en las actuaciones administrativas.
“Las donaciones designadas en el art 1810, deben ser aceptadas por el donatario en la misma escritura. Si
estuviese ausente, por otra escritura de aceptación” (art 1811). Esta escritura puede ser otorgada ante escribano
público, o a falta de éste, ante el juez del lugar + 2 testigos.
El resto de las donaciones
El resto podrá hacerse por instrumento privado o hasta verbalmente deberá ser por escrito a los fines de la
prueba:
- Excepto: las donaciones manuales que por su escaso valor podrán celebrarse con la entrega de la cosa.
Las donaciones no comprendidas en el art 1810 pueden aceptarse de cualquier forma, expresa o tácita.
E) Prueba
De las donaciones de inmuebles
* Entre partes: si se tratare de las donaciones del art 1810 solo podrán probarse con la escritura pública.
Art 1812: “Las donaciones designadas, no se juzgarán probadas sin la exhibición de la correspondiente escritura en
que se hubiesen hecho”. “El instrumento público no es suficiente para probar la donación, si no se probase por los
medios indicados la aceptación de ella por el donatario…” (Art 1814).
* Por terceros: los terceros pueden tener interés en probar la existencia de la donación, ellos pueden valerse de cualquier
prueba.
De las donaciones de muebles.
* Entre partes: el que exige la entrega de la cosa donada, debe probarla por instrumento escrito, no se admite la prueba
de la promesa verbal de la donación, a menos que el donante confiese judicialmente (art 1813).
- En la donación manual, la prueba de la tradición puede hacerse por cualquier medio.
- “Si el que transmitió la cosa alegase que el poseedor de ella no la tiene por título de donación, sino por depósito,
préstamo, etc., debe probar que la donación no ha existido. Toda clase de prueba es admitida en tal caso” (art 1817)
(Es por la presunción de la propiedad del poseedor de una cosa mueble).
- Si la prueba de la donación fuere dudosa, el juez debe presumir que la hay en los casos previstos en la norma Art
1818: “La donación no se presume sino en los casos siguientes:
- Cuando se hubiere dado una cosa a persona a quien hubiese algún deber de beneficiar;
- Cuando fuese a un hermano o descendiente de uno u otro;
- Cuando se hubiese dado a pobres, cosas de poco valor;
- Cuando se hubiese dado a establecimientos de caridad”.
* Por los terceros: pueden valerse de cualquier medio para acreditarla.
200
En principio las acciones reales solo surgen del dominio, y como éste surge a partir de la tradición, si no se ha
entregado la cosa el donatario no tiene acción real; luego si.
Pero si después de hecha la donación, el donante transmite la cosa a un tercero, el donatario podrá reivindicarla
de este tercero. En el caso de bienes muebles no podrá por la presunción de propiedad de quien los posee.
La acción para reclamar la cosa del donante y sus herederos será siempre acción personal.
Clases de donaciones
1- Donaciones por causa de muerte
Nuestro Código prohíbe este tipo de donaciones, solo puede hacerse por testamento (si la donación reúne los requisitos
del testamento es válida).
Si es válida, no son actos de última voluntad si no donaciones sometidas a condición:
201
La donación que se hace con la condición de que el donatario restituirá los bienes donados si el donante no
falleciere en un lance previsto.
La que se hace con la condición de que los bienes se restituirán al donante si este sobrevive al donatario (art
1803).
2- Donaciones mutuas
“Las donaciones mutuas son aquellas que dos o más personas se hacen recíprocamente en un solo y mismo acto” (art
1819).
Si bien cada una de las partes tiene en mira lo que recibirá de la otra, ninguna de ellas manifiesta preocupación
por la equivalencia de las contraprestaciones por lo que el acto no podrá impugnarse por lesión.
Se requiere simultaneidad material en las donaciones.
Los esposos no pueden hacerse donaciones mutuas (art 1820). (Coherente con al prohibición de donación en
general).
Diferencia con la permuta:
- Permuta: único contrato con 2 obligaciones.
Donación: dos contratos diferentes.
- Permuta: las prestaciones, deben ser equivalentes y correspectivas.
Donación: no es necesario que las donaciones sean equivalentes, por ello se entiende el animus donandi.
3- Donaciones remuneratorias.
“Las donaciones remuneratorias son aquellas que se hacen en recompensa de servicios prestados al donante por el
donatario, estimables en dinero, y por los cuales éste podía pedir judicialmente el pago al donante” (art 1822).
No son donaciones remuneratorias, si no gratuitas (art 1824):
Si fuera para recompensar servicios que no dan lugar a acción judicial, sería donación simple.
Las donaciones hechas por un deber moral de gratitud
Ni las que se hace como recompensa a los buenos servicios prestados por un servidor a quien se le han pagado
puntualmente sus sueldos.
Régimen legal
- El donatario debe haberle podido cobrar y no lo hizo.
- La aceptación de la donación remuneratoria equivale a la aceptación del pago de los servicios, en consecuencia,
el donatario no podrá en adelante cobrarlos judicialmente. Esto ocurre ya que el donante ha querido pagar, pagando
más de lo que debía.
- En la medida en que importa una remuneración equitativa de los servicios prestados, se reputa un acto oneroso
(art 1825). Por lo tanto está sujeta a evicción, vicios redhibitorios y no puede ser reducida por inoficiosidad ni da lugar
a colación, ni puede ser revocada (art 1863). El resto no correspondiente a la remuneración es donación simple.
4- Donaciones con cargo
* Cargo: obligación accesoria impuesta al que recibe una liberalidad.
* Los cargos imposibles, ilícitos e inmorales anulan la donación (art 564).
* En la medida en que el valor del cargo absorba el de los bienes donados, el acto es considerado oneroso, el excedente
se reputa gratuito (art 1827 y 1828).
* Si la importancia de la donación fuese igual a la del cargo que se le impone al donatario, no se aplicará ninguna
normativa relativa a las donación, el acto es totalmente oneroso (art 1828).
* El donatario podrá estar obligado a ejecutar la prestación en beneficio de: el donante o de un tercero (contrato a favor
de tercero).
202
- Los acreedores del tercero.
Acción por revocación: la acción por revocación de la donación solo compete al donante y sus herederos (art 1852). Es
una acción personalísima que no puede ser intentada por los acreedores, ni terceros beneficiarios.
¿Si se revoca y el cargo era a favor de tercero que ocurre?.
- El donatario pierde el bien y no esta obligado a ejecutar el cargo.
- El tercero podrá pedir la ejecución del cargo al donante.
5- Donaciones inoficiosas
La porción legitima de los herederos forzosos, está garantizada contra todo acto de disposición gratuita de bienes, sea
entre vivos o da última voluntad. Por lo tanto, si el valor de las donaciones excede la porción disponible del donante, los
herederos forzosos pueden demandar su reducción en la medida necesaria para cubrir sus legítimas.
Se realiza la donación en trasgresión a las legítimas de los herederos forzosos, por ello éstos tienen las acciones de
colación y reducción. Para que vuelvan los bienes a la masa hereditaria, redistribuirlos cubriendo las legítimas, el
remanente quedará para el donatario.
Art 1832: “La reducción de las donaciones sólo puede ser demandada:
1 - Por los herederos forzosos que existían en la época de la donación; empero si existieren descendientes que tuvieren
derecho a ejercer la acción, también competerá el derecho de obtener la reducción a los descendientes nacidos después
de la donación;
2 - Si las donaciones fueren gratuitas, y no cuando fuesen remuneratorias o con cargos, salvo en la parte en que sean
gratuitas.”[La acción de reducción por inoficiosidad únicamente afecta a las donaciones remuneratorias en la medida en
que excede el justo pago del servicio o con cargo en cuanto liberalidad supera el valor económico del cargo impuesto].
203
Efectos de la reversión
La cláusula de reversión es una condición resolutoria, sus efectos se producen de pleno derecho, sin necesidad de
demanda y son los propios de estas condiciones.
Condición pendiente: el donatario se encuentra en la condición de propietario puro y simple. El donante puede
ejercer medias conservatorias necesarias para la protección de su derecho eventual.
Condición cumplida: tiene efectos retroactivos (art 1847). La venta de los bienes donados hecha por el
donatario queda sin ningún efecto y vuelven al patrimonio del donante; en caso de bienes muebles el adquirente de
buena fe y a título oneroso podrá defenderse con la acción del art 2412 (presunción de propiedad).
Certeza de que la condición no podrá cumplirse: cuando el donante fallece antes que el donatario, la condición
se hace de cumplimiento imposible y e donatario adquiere el dominio definitivo. Pero si el donatario fuere el
causante voluntario de la muerte del donante, la condición se reputa cumplida y los bienes vuelven al patrimonio de
los herederos del donante.
Renuncia a la reversión
Por ser la reversión un derecho de carácter patrimonial, puede ser renunciado por el donante (art 1845). Expresa o
tácitamente.
Renuncia tácita: Art 1846: “El consentimiento del donante a la venta de los bienes que forman la donación, causa la
renuncia del derecho de reversión no sólo respecto del comprador, sino también respecto del donatario. Pero el
asentimiento del donante a la constitución de una hipoteca hecha por el donatario no importa renuncia del derecho de
reversión sino en favor del acreedor hipotecario”:
- Consentimiento del donante de la venta de los bienes que forman parte de la donación (art 1846 1º pfo).
- Asentimiento del donante a la constitución de una hipoteca hecha por el donatario, es una renuncia a favor del
acreedor hipotecario (art 1846 2º pfo).
Acción de revocación
- El derecho de demandar la revocación es del donante y sus herederos.
- Condiciones del ejercicio de la acción:
Incumplimiento del cargo (art 1850): es indiferente en principio la razón de porque no lo cumplió, al donante le
basta probar el incumplimiento.
Pero no habrá lugar a la revocación si el donatario demuestra que no ha cumplido por una razón de fuerza mayor +
sobrevenida + con anterioridad a la constitución en mora (si fuera por razón de fuera mayor sobrevenida pero
posterior a la mora, no impide la revocación).
- En caso de incumplimiento parcial: los jueces apreciarán en el caso concreto.
Constitución en mora: art 1849: “Cuando el donatario ha sido constituido en mora respecto a la ejecución de los
cargos o condiciones impuestas a la donación, el donante tiene acción para pedir la revocación de la donación”.
Efectos de la revocación
204
Entre partes: es una condición resolutoria, el dominio de los bienes donados queda revertido
retroactivamente al patrimonio del donante (art 1855, 1856).
El donatario hace suyos los frutos hasta que fue constituido en mora.
El donatario responde por la perdida o deterioro de la cosa si se han originado por su culpa.
Respecto a terceros: la revocación provoca la resolución retroactiva de todos los derechos adquiridos por
terceros sobre los bienes inmuebles, art 1855: “Cuando la donación ha sido de bienes inmuebles, y en el instrumento
público están expresadas las cargas impuestas por el donante, la revocación de la donación anula las enajenaciones,
servidumbres, e hipotecas consentidas por el donatario”.
Respecto de los bienes muebles, su posesión hace presumir su propiedad aunque “su revocación trae la nulidad de la
enajenación hecha por el donatario, cuando el adquirente de los bienes donados conocía las cargas impuestas y sabía
que no estaban cumplidas” (art 1856).
- “Los terceros que hubiesen adquirido los bienes donados, pueden impedir los efectos de la revocación,
ofreciendo ejecutar las obligaciones impuestas al donatario, si las cargas no debiesen ser ejecutadas precisa y
personalmente por aquél” (art 1857).
Respecto del beneficiario del cargo: “La revocación por inejecución de las condiciones
o cargas, es únicamente relativa al donatario, y no perjudica a los terceros a cuyo beneficio las condiciones o las
cargas hubiesen sido estipuladas por el donante” (art 1851). Desde que el cargo fue aceptado, éste queda firme y
puede pedir su cumplimiento al donante.
205
* Ninguna otra causal se admite.
* Para que los hechos del donatario contra la persona y bienes del donante den causa para la revocación de la donación
deben ser moralmente imputables al donatario (art 1862).
* La minoridad NO puede excusarlo, cuando voluntariamente y con suficiente discernimiento, se ha hecho culpable de
hechos de ingratitud contra el donante (excepto que carezca de discernimiento) (art 1861).
Acción de revocación
Quienes pueden ejercerla: “La revocación de una donación por causa de ingratitud, no puede ser demandada sino por
el donante o sus herederos” (art 1864).
Contra quien puede dirigirse: “La demanda por la revocación de la donación, no puede ser intentada sino contra el
donatario, y no contra sus herederos o sucesores; mas cuando ha sido entablada contra el donatario puede continuar
contra sus herederos o sucesores” (art 1865).
Prescripción: 1 años desde que se produjo el hecho o llegó a conocimiento del donante o sus herederos.
Efectos de la revocación
Entre partes “Entre donante y donatario, los efectos de la revocación por causa de ingratitud, remontan al día de
la donación, y el donatario está obligado no sólo a restituir todos los bienes donados que él posea, sino que aun debe
bonificar al donante los que hubiese enajenado, e indemnizarlo por las hipotecas y otras cargas reales con que los
hubiese gravado, sea por título oneroso o lucrativo” (art 1867).
Respecto de terceros: “La revocación de la donación por causa de ingratitud, no tiene efecto contra terceros por
las enajenaciones hechas por el donatario, ni por las hipotecas u otras cargas reales que hubiese impuesto sobre los
bienes donados, antes de serle notificada la demanda” (art 1866). Los derechos adquiridos por terceros quedan firmes,
siempre y cuando los bienes no hubiesen sido adquiridos con posterioridad a la notificación al tercero de la demanda
de revocación, ya que sería evidente su mala fe.
206
BOLILLA 15
MANDATO
Art 1869: “El mandato, como contrato, tiene lugar cuando una parte da a otra el poder, que ésta acepta, para
representarla, al efecto de ejecutar en su nombre y de su cuenta un acto jurídico, o una serie de actos de esta
naturaleza”.
De este art surgen 3 conceptos:
Mandato como contrato: acto bilateral que regula la relación entre mandante y mandatario, donde se rigen las
actividades y efectos de los actos que realiza el mandatario en nombre del mandante.
Poder: acto unilateral en virtud del cual el mandante otorga poder al mandatario para que actúe en su nombre, es
necesario para la publicidad de los terceros y el establecimiento de los límites de actuación del mandatario.
Representación: relación entre el mandatario y los terceros con los cuales éste contrata:
- Ej: padres- hijos: representación pero NO mandato.
- Comisión: mandato pero SIN representación (ya que actúa en nombre propio pero para interés de un tercero).
- Mandato oculto: el mandante actúa en nombre propio, en interés de un tercero pero NO lo dice: quien contrato
no sabe que es en nombre de otro si no que cree que es para el mismo mandatario. Ej: testaferro.
En caso de ser ilícito existe una simulación.
El problema surge a la hora de demostrar la relación interna entre mandante y mandatario, ya que el primero
deberá liberar a éste último de las obligaciones contraídas.
Caracteres
Es un medio para la realización de otro contrato.
Puede ser oneroso o gratuito.
Es no formal, aunque a veces debe ser otorgado por escritura pública.
Onerosidad y gratuidad
El mandato puede ser gratuito u oneroso (art 1871).
Es gratuito, cuando no se hubiere convenido que el mandatario perciba una retribución por su trabajo.
Es oneroso cuando consista en atribuciones o funciones conferidas por la ley al mandatario, y cuando consista en los
trabajos propios de la profesión lucrativa del mandatario, o de su modo de vivir.
ELEMENTOS
207
El consentimiento
Existen dos actos unilaterales: una es el apoderamiento por el cual una persona otorga a otra el poder de obrar en
nombre de ella; y el otro es la aceptación.
Forma y prueba
Regla: por regla es mandato es no formal (expreso o tácito):
Excepciones en el art 1184: “Deben ser hechos en escritura pública, con excepción de los que fuesen celebrados en
subasta pública:
1 - Los contratos que tuvieren por objeto la transmisión de bienes inmuebles, en propiedad o usufructo, o alguna
obligación o gravamen sobre los mismos, o traspaso de derechos reales sobre inmuebles de otro;
2 - Las particiones extrajudiciales de herencias, salvo que mediare convenio por instrumento privado presentado al juez
de la sucesión;
3 - Los contratos de sociedad civil, sus prórrogas y modificaciones;
4 - Las convenciones matrimoniales y la constitución de dote;
5 - Toda constitución de renta vitalicia;
6 - La cesión, repudiación o renuncia de derechos hereditarios;
7 - Los poderes generales o especiales que deban presentarse en juicio, y los poderes para administrar bienes, y
cualesquiera otros que tengan por objeto un acto redactado o que deba redactarse en escritura pública;
8 - Las transacciones sobre bienes inmuebles;
9 - La cesión de acciones o derechos procedentes de actos consignados en escritura pública;
10 - Todos los actos que sean accesorios de contratos redactados en escritura pública;
11 - Los pagos de obligaciones consignadas en escritura pública, con excepción de los pagos parciales, de intereses,
canon o alquileres.
Capacidad
Capacidad para ser mandante: si el mandato tiene por objeto actos de administración basta que el mandante tenga
capacidad para administrar sus bienes; si el objeto son actos de disposición requiere la capacidad para ello.
Art 1894: “El mandato para actos de administración debe ser conferido por persona que tenga la administración
de sus bienes”.
Art 1895: “Si el mandato es para actos de disposición de sus bienes, no puede ser dado, sino por la persona
capaz de disponer de ellos”.
Capacidad para ser mandatario: en el art 1896 establece que deberá ser capaz para contratar pero el 1897 dice: “El
mandato puede ser válidamente conferido a una persona incapaz de obligarse…”: Esta es la norma a aplicar, por lo tanto
el mandatario SI podrá ser incapaz.
Esta regla de que el mandatario puede ser incapaz se explica porque como el mandatario obra en representación del
mandante el acto se reputa ejecutado por éste que tiene la capacidad requerida por ley.
¿Qué ocurre cuando el mandatario es incapaz?
Relación mandante-mandatario: el contrato es nulo por no tener capacidad para celebrarlo, el mandatario puede
obtener la nulidad cuando fuere demandado por el mandante por inejecución de las obligaciones o por rendición
de cuenta, salvo la acción del mandante por lo que el mandatario hubiese convertido. Art 1898: “El incapaz que
ha aceptado un mandato, puede oponer la nulidad del mandato cuando fuese demandado por el mandante por
inejecución de las obligaciones del contrato, o por rendición de cuentas, salvo la acción del mandante por lo que
el mandatario hubiese convertido en su provecho”.
Relación mandatario- terceros: el mandante queda obligado, por todos los efectos de la ejecución del mandato,
tanto respecto del mandatario como de los terceros con los cuales este hubiera contratado (art 1897). Es decir la
ley autoriza a que el mandatario sea incapaz, pero el mandante debe hacerlo a su propio riesgo, no puede
demandar al mandatario excepto que éste se haya enriquecido como consecuencia del ejercicio del mandato.
Objeto
Regla: pueden ser todos los actos jurídicos NO simples hechos. Art 1889: “Pueden ser objeto del mandato todos los
actos lícitos, susceptibles de producir alguna adquisición, modificación o extinción de derechos”.
Excepciones:
NO se puede dar poder para testar: art 1890: “El mandato no da representación, ni se extiende a las disposiciones de
última voluntad…”. Las disposiciones de última voluntad son estrictamente personales.
NO se puede dar un poder para contraer matrimonio. Si se puede realizar el matrimonio a distancia pero se debe hacer
cumpliendo con los recaudos de este tipo de matrimonio.
208
NO se puede designar al mandatario a realizar actos entre vivos “…cuyo ejercicio por mandatarios se prohíbe en este
Código o en otras leyes” (art 1890). No se puede dar poder por ejemplo para que alguien ejerza la tutela o la curatela.
NO pueden ser actos ilícitos o imposibles para el mandatario. Art 1891: “El mandato de acto ilícito, imposible o
inmoral, no da acción alguna al mandante contra el mandatario, ni a éste contra el mandante, salvo si el mandatario no
supiere, o no tuviere razón de saber que el mandato era ilícito”. Es una aplicación del principio de que nadie puede
alegar su propia torpeza, para el tercero que contrató el acto es igualmente nulo en virtud de la aplicación del mismo
principio.
209
Aclaraciones
Art.1882.- El poder especial para transar, no comprende el poder para comprometer en árbitros.
Art.1883.- El poder especial para vender, no comprende el poder para hipotecar, ni recibir el precio de la venta, cuando
se hubiere dado plazo para el pago; ni el poder para hipotecar, el poder de vender.
Art.1884.- El mandato especial para ciertos actos de una naturaleza determinada, debe limitarse a los actos para los
cuales ha sido dado, y no puede extenderse a otros actos análogos, aunque éstos pudieran considerarse como
consecuencia natural de los que el mandante ha encargado hacer.
Art.1885.- El poder especial para hipotecar bienes inmuebles del mandante, no comprende la facultad de hipotecarlos
por deudas anteriores al mandato.
Art.1886.- El poder para contraer una obligación, comprende el de cumplirla, siempre que el mandante hubiese
entregado al mandatario el dinero o la cosa que se debe dar en pago.
Art.1887.- El poder de vender bienes de una herencia, no comprende el poder para cederla, antes de haberla recibido.
Art.1888.- El poder para cobrar deudas, no comprende el de demandar a los deudores, ni recibir una cosa por otra, ni
hacer novaciones, remisiones o quitas.
2) Rendición de cuentas
Regla:
La obligación de rendir cuentas es inherente a toda gestión de negocios ajenos, cualquiera sea su carácter. “El
mandatario está obligado a dar cuenta de sus operaciones, y entregar al mandante cuanto haya recibido en virtud del
mandato, aunque lo recibido no se debiese al mandante”. (Art 1909). Deberá rendir cuentas sobre el
- Cumplimiento exacto del negocio
- Resarcir daños en caso de haberlos causado
- Restituir todo lo entregado en virtud del mandato, la restitución comprende art 1911:
Todo lo que el mandante le confió y de que no dispuso por su orden: entregados para ejercer el mandato.
Todo lo que recibió de tercero, aunque lo recibiese sin derecho: en mandatario no puede retener para si.
Todas las ganancias resultantes del negocio que se le encargó;
Los títulos, documentos y papeles que el mandante le hubiese confiado, con excepción de las cartas e instrucciones
que el mandante le hubiese remitido o dado. Todos los recibidos por el propio mandnate o por terceros para poder
ejecutar el mandato.
210
Excepción:
El mandante puede eximir al mandatario de la obligación de rendir cuentas, sea en el mismo instrumento del
mandato o después, pero esta liberación NO lo libera de entregar al mandante lo recibido en razón del mandato y no lo
exonera de los cargos que contra el mandatario probare el mandante (art 1910).
Si por ser ilícito el mandato resultaren ganancias ilícitas, no podrá el mandante exigir que el mandatario se las
entregue; pero si, siendo lícito el mandato, resultasen ganancias ilícitas por abuso del mandatario, podrá el mandante
exigir que se las entregue (art 1912).
Si el mandante lo ha estado controlando constantemente y sabe de todo lo que mandatario ha realizado, no es
necesaria la rendición de cuentas.
211
Obligación de reembolso de gastos e indemnización de pérdidas.
Tanto en el mandato gratuito como oneroso el mandante debe rembolsar gastos:
Pero cabe aclarar que si el mandato es gratuito
El mandante NO tiene obligación salvo lo que respecta al reembolso de los gastos realizados por el mandatario para
el cumplimiento de lo encomendado
(Este es uno de los casos en que se hablaba de que eran “sinalagmáticos imperfectos” en virtud de que nacen como
unilaterales y luego se tornan bilaterales) Pero por más que tenga la “obligación accesoria” de
reembolsar gastos NO es bilateral, siempre será unilateral.
El mandante debe anticipar al mandatario, si éste lo pidiere, las cantidades necesarias para la ejecución del mandato
(art 1948) (cuando en el contrato se obliga a hacerlo con anticipación).
Si el mandatario las hubiese anticipado, debe reembolsárselas el mandante, aun cuando el negocio no le haya
resultado favorable, y aunque los gastos le parezcan excesivos, con tal que no pueda imputarse falta alguna al
mandatario; pero puede impugnarlos, si realmente fuesen excesivos (art 1949).
El reembolso comprenderá los intereses de la anticipación desde el día en que fue hecha.(art 1950).
El mandante NO está obligado a pagar los gastos cuando:
- Probare que fueron excesivos
- Fueron hechos contra la expresa prohibición del mandante.
- Fueron ocasionados por culpa del propio mandatario.
- Los hizo teniendo conciencia del mal resultado.
Debe igualmente indemnizar al mandatario de las pérdidas que hubiere sufrido, procedentes de sus gestiones, sin falta
que le fuese imputable (art 1953).
Obligación de liberar al mandatario
El mandante debe librar al mandatario de las obligaciones que hubiera contraído en su nombre, respecto de terceros,
para ejecutar el mandato, o proveerle de las cosas o de los fondos necesarios para exonerarse (art 1951).
Obligación de retribuir el servicio en caso de ser oneroso.
Debe también satisfacer al mandatario la retribución del servicio. La retribución puede consistir en una cuota del dinero,
o de los bienes que el mandatario, en virtud de la ejecución del mandato, hubiese obtenido o administrado, salvo lo que
se halle dispuesto en el Código de Procedimientos respecto a abogados y procuradores judiciales (art 1952).
Efectos de la resolución o revocación sobre la retribución: “Resolviéndose el mandato sin culpa del mandatario, o por la
revocación del mandante, deberá éste satisfacer al mandatario la parte de la retribución que corresponda al servicio
hecho; pero si el mandatario hubiere recibido adelantada la retribución o parte de ella, el mandante no puede exigir que
se la restituya” (art 1958).
Derecho de retención del mandatario
“Hasta que el mandatario sea pagado de los adelantos y gastos, y de su retribución o comisión, puede retener en su
poder cuanto bastare para el pago, cualesquiera bienes o valores del mandante que se hallen a su disposición” (art 1956).
Mandato oculto
- Es cuando el mandatario actúa en nombre propio, en interés del mandante, y no dice a terceros que actúa para su
interés.
- Se trata entonces de una simulación: será licito o ilícito según este o no la intención de burlar a la ley o perjudicial a
terceros.
- El mandatario es el único responsable de las obligaciones contraídas (art 1929), pero si el tercero se entera luego de
que quien contrató con él lo hizo por mandato de otro, podrá reclamar al mandante el cumplimiento de sus
obligaciones por vía de la acción subrogatoria (art 1929).
212
- El problema surge a la hora de demostrar o probar la relación interna ente mandante y mandatario, para la liberación
de las obligaciones contraídas de éste último.
2) Por la expiración del tiempo determinado o indeterminado porque fue dado (art 1960).
Forma de la revocación
Expresa
Tácita Cuando el mandante nombra a un nuevo mandatario para el mismo negocio, la revocación tiene lugar
desde el día en que se le notifica al mandatario anterior el nuevo nombramiento (art 1971).
“El mandato que constituye un nuevo mandatario, revocará el primero, aunque no produzca efecto por el
fallecimiento o incapacidad del segundo mandatario, o aunque no lo acepte, o aunque el instrumento del
mandato sea nulo por falta o vicio de forma” (art 1973).
“Cuando el mandato es general, la procuración especial dada a otro mandatario, deroga, en lo que concierne
esta especialidad, la procuración general anterior” (art 1975)
“La procuración especial no es derogada por la procuración general posterior, dada a otra persona, salvo
cuando comprendiese en su generalidad el negocio encargado en la procuración anterior (art 1976).
Cuando el mandante interviene personalmente en le negocio encomendado siempre que no manifieste
expresamente su intención de no revocar el mandato (art 1972).
Mandato irrevocable
“El mandato puede ser irrevocable siempre que sea para negocios especiales, limitado en el tiempo y en razón de un
interés legítimo de los contratantes o un tercero. Mediando justa causa podrá revocarse” (art 1977).
Por lo tanto, las condiciones para ser irrevocable son:
Que sea otorgado en negocios especiales: un mandato general nunca podrá ser irrevocable.
Que sea limitado en el tiempo
Que se haya otorgado en interés legítimo de los contratantes o de un tercero: no se concibe la irrevocabilidad a favor
del mandante.
Mediando justa causa podrá revocarse el mandato irrevocable: implica que no sea una revocación arbitraria.
213
“Aunque el negocio deba continuar después de la muerte del mandante, y aunque se hubiese convenido
expresamente que el mandato continuase después de la muerte del mandante o mandatario, el contrato queda
resuelto, si los herederos fuesen menores o hubiese otra incapacidad, y se hallasen bajo la representación de sus
tutores o curadores” (art 1981).
c) El negocio debe ser continuado, cuando comenzado hubiese peligro en demorarlo (art 1980).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONTRATO DE CORRETAJE
En su versión más simple la función del corredor o intermediario es posibilitar la mera presentación de las
partes para dejar que sean éstas las que negocien entre ellas las condiciones del contrato.
Mucho mas habitual es que una persona interesada en celebrar un negocio (comitente), encarga o autoriza al
corredor o intermediario para que gestione la concreción de ese negocio con el tercero que llegue a interesarse
en la operación.
Se diferencia del mandatario civil en que:
- El corredor carece de representación quien normalmente carece de poder para cerrar o concluir por si mismo la
operación encargada
- El corredor es un profesional cuyas funciones, derechos y obligaciones están reguladas por la ley.
NO pueden ser corredores:
- Quienes no pueden ejercer el comercio.
- Los fallidos y concursados, cuya conducta haya sido calificada como fraudulenta o culpable hasta 5 años dps de la
inhabilitación.
- Los inhibidos para disponer de sus bienes.
- Los condenados con accesoria de inhabilitación.
- Los excluidos temporaria o definitivamente de el ejercicio de la actividad por sanción disciplinaria.
Condiciones
* No debe estar inhabilitados. * Deben tener titulo universitario.
Caracteres
Es un contrato consensual, no formal, típico, bilateral, oneroso.
Corredor
Obligaciones
a- Debe llevar una siento exacto y cronológico de todas las operaciones concluidas con su intervención.
214
b- Debe comprobar la identidad de las personas entre quienes se tratan los negocios y su capacidad legal para
celebrarlos.
c- Debe comprobar la existencia de los instrumentos de lo que resulte el título invocado por el enajenante, y si son
bienes registrables su registración.
d- Debe fijar con el comitente las condiciones y modalidades de su prestación, es decir los gastos y la forma de
satisfacerlos.
e- Debe proponer los negocios con exactitud, precisión y claridad necesaria para la formación del acuerdo de
voluntades comunicando a las partes las circunstancias que puedan influir sobre la conclusión de la operación en
particular, las relativas al objeto y al recio del mercado.
f- Debe guardar secreto de lo concerniente a las operaciones en las que intervenga, solo en virtud del mandato de
autoridad competente podrá atestiguar sobre la misma.
g- Debe asistir a la entrega de los bienes transmitidos con su intervención si alguna de las partes lo exigiere.
h- Debe identificar y conservar las muestras de mercaderías incluidas en los negocios en que haya intervenido, hasta el
momento de la entrega o mientras subsista la posibilidad de discusión sobre la calidad de las mercaderías.
i- Debe entregar a las partes una lista firmada con la identificación de los papeles en cuya negociación intervenga.
j- En los contratos celebrados por instrumento privados: el corredor debe hallarse presente en le momento de la firma
y dejar e su texto constancia firmada de su intervención recogiendo un ejemplar que conservará el bajo su
responsabilidad.
Prohibiciones
- No pueden practicar descuentos, bonificaciones o reducciones arancelarias.
- No pueden comprar por cuenta de terceros directa o indirectamente los bienes cuya venta se les hubiere encomendado.
- No pueden comprar para si los mismos bienes o adjudicarlos o aceptar postura sobre ellos, respecto de su cónyuge o
parientes hasta segundo grado.
- No pueden suscribir el instrumento de venta sin autorización expresa de quien tenga legitimación para disponer del
bien a rematar.
- No pueden retener el precio recibido o parte de él, en lo que exceda al monto de los gastos convenidos o de la
comisión que el corresponda.
Derechos
a) En la etapa de de intermediación: tiene el derecho de realizar todo lo permitido por el comitente.
b) Derecho al cobro de comisión y al reintegro de los gastos.
Comitente
Obligaciones
Una vez que encomienda al corredor la gestión, debe colaborar aportando los documentos e información
necesaria para su concreción.
Debe respetar la autorización otorgada al corredor cuando lo hubiere hecho por tiempo determinado.
En caso de celebrarse el negocio, deberá pagar la comisión en las condiciones pactadas.
Derechos
- Principalmente la diligencia y confidencialidad en le negocio.
215
b) Que el gestor se proponga a hacer un negocio de otro y obligarlo eventualmente: “…no habrá gestión de negocios,
si creyendo el gestor hacer un negocio suyo, hiciese los negocios de otro, ni cuando en la gestión ha tenido sólo la
intención de practicar un acto de liberalidad”.
c) Pueden ser actos jurídicos o simples hechos jurídicos: no hay en la gestión limitación a los actos jurídicos como en
el mandato.
d) No debe haber oposición del dueño del negocio: “El que hace el negocio de una persona contra su expresa
prohibición, no puede cobrarle lo que hubiere gastado, a no ser que tuviese un interés legítimo en hacerlo” (art
2303). El dueño ignora la gestión, pero una vez anoticiado de ella no debe oponerse.
e) La gestión debe haber sido útil: la utilidad debe ser al momento de la iniciación de la gestión, no interesa que el
beneficio persista al momento de concluirla.
f) Debe tratarse de un asunto lícito: de lo contrario el acto sería nulo.
g) No debe tratarse de un acto personalísimo: en este tipo de actos nadie puede ser sustituido.
Capacidad
El gestor debe ser capaz para contratar (art 2288).
216
Excepción: diferencias con el mandato:
NO tiene obligación de pagar una retribución SI de rembolsar al gestor los gastos: “El dueño del negocio no está
obligado a pagar retribución alguna por el servicio de la gestión, ni a responder de los perjuicios que le resultasen al
gestor del ejercicio de la gestión” (art 2300).
Si a los gastos y a su liberación “El gestor puede repetir del dueño del negocio todos los gastos que la gestión le hubiese
ocasionado, con los intereses desde el día que los hizo; y el dueño del negocio está obligado además a librarle o
indemnizarle de las obligaciones personales que hubiese contraído” (art 2298).
Ratificación de la gestión
“Cualesquiera que sean las circunstancias en las cuales una persona hubiere emprendido los negocios de otra, la
ratificación del dueño del negocio equivale a un mandato, y le somete para con el gestor a todas las obligaciones del
mandante” (art 2304). “La ratificación tiene efecto retroactivo al día en que la gestión principió” (art 2304).
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FIDEICOMISO
El contrato de fideicomiso es el convenio por el cual una persona transmite a otra la propiedad de ciertos bienes
obligándose el que los recibe a administrar los bienes fielmente y por cierto tiempo, a cabo del cual debe entregárselos a
la persona designada en el contrato, que puede ser el primer transmitente o un tercero.
Partes
a) Fiduciante: es la parte que transfiere a otra, bienes determinados. Tiene que poseer el dominio de los bienes dados
en fideicomiso.
b) Fiduciario: es la parte a quien se transfieren los bienes y que está obligada a administrarlos con la prudencia y
diligencia propias del buen hombre de negocios, que actúa sobre la base de la confianza depositada en él.
Puede ser cualquier persona física o jurídica, pero nadie puede ofrecerse a actuar como fiduciario a menos que se
trate de entidades financieras autorizadas a funcionar como tales o las personas jurídicas, que autorice la Comisión
Nacional de Valores, la que establecerá los requisitos que deben cumplir.
c) El beneficiario: es la persona en cuyo beneficio se ha instituido el fideicomiso, sin ser el destinatario final de los
bienes.
- Beneficiarios puede ser una o varias personas físicas o jurídicas, inclusive pueden ser personas que no existan en
el momento de celebrarse el contrato, siempre que haya datos para su posterior individualización.
- De existir varios beneficiarios, todos se benefician por igual, salvo disposición contraria expresa en el
fideicomiso, podrán también nombrarse beneficiarios sustitutos en caso de que el primer designado no acepte o
renuncie al beneficio.
- Si todos los beneficiarios renuncian o se niegan, se entenderá que el beneficiario es el fideicomisario.
- El derecho al beneficio puede transmitirse por actos entre vivos o de última voluntad, salvo disposición del
fiduciante en contrario.
d) El fideicomisario: es el destinatario final de los bienes. Normalmente el beneficiario y el fideicomisario son la
misma persona, pero algunas veces no.
217
- El fideicomisario puede ser inclusive el propio fiduciante.
Tipos de fideicomiso
1- Fideicomiso de administración: el fiduciante entrega determinados bienes al fiduciario para que éste los
administre en beneficio de terceros o del propio fiduciante. Puede decirse que es el fideicomiso clásico.
2- Fideicomiso de garantía: tiene como presupuesto necesario la existencia de una deuda del fiduciante al fiduciario,
para garantizar su cumplimiento el deudor (fiduciante) le entrega determinados bienes al acreedor (fiduciario), para
que éste se cobre su crédito con las rentas que ellos produzcan o bien los enajene al cumplimiento del plazo y se
cobre con el importe de la venta, devolviéndole el saldo al fiduciante.
3- Fideicomiso financiero: es una operación propia del complejo mundo de las finanzas y como tal escapa del estudio
del derecho civil.
Un banco u otra entidad financiera (fiduciante) que es titular de una masa de créditos los cede a otra entidad
financiera (fiduciario) la que q su vez emite certificados de participación que importan un fraccionamiento del
capital y que son ofrecidos al público. Son títulos divisibles y negociables, que pueden ser al potador o nominativos.
Partes
Fiduciante: es el banco u otra entidad financiera que posee una masa de créditos, algunos otorgados con garantía
hipotecaria, que lo común.
Fiduciario: es quien administra el fideicomiso y emite los certificados de participación necesariamente debe ser
entidad autorizada.
Beneficiarios: son los poseedores de los títulos que pueden ser al portador o nominativos.
Ventajas de la securitización: para el inversor significa que puede invertir en un negocio que tiene una seguridad
similar a la que le brinda la hipoteca, sin necesidad de cumplir con las formalidades legales de ésta, ya que los
títulos de valores pueden ser enajenados en cualquier momento, lo que puede ser muy importante sobre todo cuando
se presenta la necesidad de tener que afrontar un gasto muy importante no previsto. Las personas de escasos
recursos, pero que tiene la posibilidad de invertir pequeñas cantidades, no tiene posibilidad de prestarlas con
garantía hipotecarias, pero si de adquirir títulos de valores.
El fiduciario una vez emitidos y colocados los títulos, puede recuperar lo invertido en su carácter de cesionario del
crédito original, y volcar nuevamente ese capital, con lo que se agiliza el giro de dinero, generando nuevas
inversiones.
4- Fideicomiso testamentario
Forma
La ley no establece ningún requisito formal, aunque se cree indispensable al forma escrita.
218
El efecto esencial del fideicomiso es la constitución de un patrimonio separado, tanto del patrimonio del fiduciante
como del fiduciario. Como consecuencia de ello, se producen importantes efectos, no solo respecto de las partes, si no
también de terceros.
Derechos del fiduciario.
El fiduciario adquiere sobre los bienes el dominio “imperfecto” y goza de todos los derechos y acciones propias del
dominio pleno, aunque se distingue de éste en que:
- NO es perpetuo: ya que fenece una vez cumplida la condición resolutoria o el plazo que no puede exceder 30
años.
- En el contrato se pueden poner ciertos límites a su derecho de disponer o gravar los bienes.
Fuera de estas dos diferencias el fiduciario adquiere un dominio pleno, puede gravar y hasta enajenar los bienes.
Si el acto de disposición realizado por el fiduciario NO era requerido para el cumplimiento de la finalidad del
contrato, sólo puede tener como efecto su remoción a pedido del fiduciante o beneficiario junto a los daños y
perjuicios, pero la enajenación es válida.
El hecho de que el fiduciario puede enajenar el bien como transmisión del dominio pleno, va en contra del principio
que establece que nadie puede transmitir un derecho mas extenso del que posee (ya que él posee un dominio
imperfecto) pero esta excepción se justifica por razón de interés público, que es la de dar pleno vigor a la institución
del fideicomiso; en caso contrario será difícil el ejercicio eficiente por parte del fiduciario, del encargo recibido ya que
a veces la buena administración implica la enajenación de los bienes.
El fiduciario puede ejercer todas las acciones que corresponden al dominio pleno, inclusive la reivindicatoria, y
puede ejercerla no solo contra terceros si no también contra el mismo beneficiario.
Cuando el fiduciario sea moroso en el ejercicio de las acciones que corresponden a la debida defensa de los bienes, el
juez puede autorizar al fiduciante o al beneficiario para ejercerlas, sin perjuicio del derecho de pedir la remoción del
fiduciario.
El fiduciario tendrá derecho al reembolso de los gastos y a una retribución, salvo disposición en contrario establecida en
el contrato. Es decir el fideicomiso se presume oneroso, salvo estipulación expresa en contrario. Si no se ha fijado el
monto lo realizará el juez de acuerdo a lo encomendado.
219
Cesación de la gestión del fiduciario.
a- Por remoción judicial por incumplimiento de sus obligaciones y a pedido del fiduciante o beneficiario (en este caso
el juez debe citar al fiduciante).
b- Por muerte del fiduciario o incapacidad (cualquier tipo) judicialmente declarada, si fuera persona física.
c- Por disolución si fuera persona jurídica.
d- Por quiebra o liquidación.
e- Por renuncia si en el contrato se hubiera autorizado expresamente esta causa. La renuncia tendrá efecto después de
la transferencia del patrimonio objeto del fideicomiso al fiduciario sustituto.
Producida la causa de cesación del fiduciario, será reemplazado por el sustituto designado en el contrato o de acuerdo
con el procedimiento previsto por el. Si no lo hubiere o no aceptare, el juez designará como fiduciario a una de las
entidades designadas de acuerdo con lo previsto al art 19.
Efectos
Producida la extinción del fideicomiso, el fiduciario estará obligado a entregar los bienes fideicomitidos al
fideicomisario o sus sucesores, otorgando los instrumentos y contribuyendo a las inscripciones registrales que
correspondan.
BOLILLA 16
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN
Es una relación jurídica en la cual:
- No hay dependencia laboral, ya que son sujetos jurídicos autónomos que obran a su propio riesgo.
- Es un contrato comercial.
- No hay representación, aunque nada impide pactarla, puesto que el distribuidor obra a su propio nombre y por su
cuenta. Como efecto de ello, el distribuidor soporta las consecuencias de su obrar frente a terceros, que no se trasladan
al proveedor.
- El distribuidor realiza actos de compraventa o bien de cesión temporaria del uso de los bienes que le da el proveedor.
Luego realiza actos de venta con los clientes, siendo su ganancia la diferencia económica ente el precio en que compra
y en que vende.
- Existe una delimitación territorial de la zona sobre la cual el proveedor otorga al distribuidor un derecho de distribuir.
- Es intuitu personae, de duración, celebrado por adhesión, con base en el suministro.
Diferencias con el vendedor independiente
Vendedor independiente:
No hay zona acordada, ni exclusividad.
220
No hay relación continua, ni suministro, sino ventas aisladas.
No hay obligación de remitir muestras, ni de aportar elementos materiales para organizar la distribución
Son pedidos de mercaderías y ventas.
Derechos y obligaciones del proveedor.
Derechos:
- Fijar precio de venta del producto o servicio, y percibir el precio de la mercadería remitida al distribuidor.
- Facultad de control de las operaciones del distribuidor (por entregar bienes de su propiedad). La auditoria se relaciona
exclusivamente con el cumplimiento de la conservación de los bienes y con pautas de distribución, no alcanza otros
aspectos internos de la actividad del distribuidor.
Obligaciones
- Se obliga a la entrega de un producto o servicio que cumpla con los requisitos exigidos para la reventa: identificable,
reproducible, con las garantías exigibles por el cliente, con los repuestos o accesorios, con el seguro, con Standard de
calidad.
- Se obliga a la entrega fluida del bien pactado, es decir al suministro continuo y exclusivo al distribuidor dentro del
territorio definido.
- El pacto de exclusividad causa una obligación de NO hacer, es decir no vender a terceros en esa zona.
- Deberes secundarios de conducta: obrar de buena fe: deber de información sobre todo lo del producto.
Derechos y obligaciones del distribuidor
Derechos:
- Cobrar la diferencia entre el precio de venta y reventa, en forma directa.
- Obtener un suministro fluido de bienes aptos para cumplir la finalidad distributiva, es decir, exigir el cumplimiento de
la obligación del proveedor.
Obligaciones:
- Se obliga a poner todos los medios exigibles conforma al Standard para llegar a la eficacia del producto o servicio.
- Debe pagar al proveedor el precio de los bienes suministrados, conforme al pecio pactado.
- El riesgo de los bienes se regula por lo establecido para las obligaciones de dar para transmitir el dominio: en caso de
que haya venta; y de obligación para restituir a su dueño: en caso de concesiones de uso.
- Debe obrar de buena fe asumiendo los deberes secundarios de conducta.
La cláusula de fijación de precio de reventa
El otorgante fija el precio final, del que se deduce una proporción que corresponde a lo que percibe el distribuidor. El
beneficio para el otorgante de la distribución es que todos los distribuidores venden al mismo precio.
Se ha discutido la validez de esta cláusula de fijación del precio:
Entre las partes: el precio queda librado a la voluntad de una sola de las partes, del otorgante. La cláusula será lícita su
responde a parámetros razonables susceptibles de control pero es ilícita si solo se basa en la voluntad de una de las
partes.
Relación a terceros: esta cláusula puede tener efectos gravosos respecto de los consumidores.
CONTRATO DE AGENCIA
Una persona encarga a otra la promoción de sus negocios, con o sin representación, de manera estable. El agente no es
simplemente un mediador, ya que actúa en interés del comitente.
El agente actúa a nombre del comitente, o sin representarlo promueve contratos para su beneficio. Por ello el agente
NO queda obligado personalmente frente a terceros, ya que no es parte en el contrato celebrado entre el principal y el
cliente.
Entre las partes NO hay transmisión de la propiedad de las cosas a vender.
El comitente tiene un poder discrecional de aprobación de los contratos celebrados por el agente, en forma previa a
que éstos produzcan sus efectos frente a terceros.
El agente es un contratante autónomo, y no dependiente del principal. Sin embargo, está sometido a un control que
autoriza la aplicación de algunas normas protectorias.
El agente se desenvuelve en una zona exclusiva lo que implica:
- Un deber de circunscribirse a esa área.
- Un derecho a que otros agentes no la transgredan.
En Argentina no hay una ley, pero el Proyecto de 1998 establece “En el contrato de agencia, una parte (denominada
agente), se obliga a promover negocios por cuenta de otra (denominada preponente) de manera continuada, mediante
una retribución. El agente es un intermediario independiente. Salvo pacto en contrario, NO asume el riesgo de las
operaciones ni representa al preponente a los fines de la conclusión y ejecución de los contratos en los que actúe,
221
salvo que se le haya apoderado por el preponente. Si tal mandato se le ha otorgado se presume que el agente puede
también cobrar los créditos del preponente relacionados con los actos en los que intervino, pero NO puede conceder
quitas o esperas ni consentir acuerdos, desistimientos o avenimientos concursales, sin facultades expresas”.
Caracteres
1- Es un vínculo de duración: de ello se deriva la diferenciación entre agente respecto del corredor o del comisionista,
que realizan actos aislados. Por ello, ante ruptura incausada, cabe indemnización.
2- Atípico: no está en leyes especiales (innominado) y no esta regulado de forma completa (atipicidad legal), tiene
tipicidad social, es decir se pueden establecer datos por la costumbre.
3- Oneroso.
4- Bilateral.
5- Conmutativo
6- No formal.
Legislación aplicable.
- Costumbres, leyes especiales, otros contratos en aspectos especiales: comisión, mandato, viajante de comercio.
Diferencias con:
Contrato de trabajo el agente NO tiene relación de dependencia, actúa a su propio riesgo (aunque controlado)
Mandato y representación se asemeja a la representación por actuar en nombre de otro, pero incluye aspectos que
exceden la figura del mandato.
Corredor de comercio el agente actúa en interés del preponente, NO es neutral como el corredor.
Elementos
Sujetos
El agente requiere tener el carácter de comerciante y la inscripción en el registro correspondiente.
Objeto
El agente puede promover toda clase de contratos, no se limita solo a la compraventa de mercancías si no que se
extiende a toda clase de operaciones de comercio (bienes inmuebles, muebles y servicios).
Causa
Es un tipo de contrato con finalidad distributiva, lo que importa una relación jurídica estable, duradera, de colaboración.
222
La causa entendida como móvil subjetivo de las partes, puede ser variable, aunque normalmente es la concertación de
contratos con terceros a cambio de un precio.
Forma
Regla: no formal.
Prueba
El contrato puede ser probado por cualquier medio.
223
El agente puede normalmente recibir reclamos sobre por ejemplo vicios de la mercancía o declaraciones semejantes.
Extinción
La agencia por regla es revocable, puede librarse el mandante cuando ha perdido la confianza en el agente.
Indemnización por clientela
En el Derecho vigente, en ausencia de una regulación específica, la indemnización es igualmente procedente, toda ves
que surge una obligación de restitución, fundada en el incremento patrimonial que surge por la actividad del agente y
que, al quedar sin causa por la extinción del contrato, debe ser restituida y compensada.
Casos especiales
a) Agente de seguros
En la actividad aseguradora existe una amplia intermediación entre el asegurador y el asegurado. El agente, es un
intermediario y su actuación obliga al asegurador (aplicando las normas del mandato).
Obra por cuenta del asegurador y en virtud de esa representación no responde personalmente y no puede ser demandado
como tal.
El agente puede actuar como sucursal.
Los agentes están obligados a desempeñarse conforma a las disposiciones legales y a los principios técnicos aplicables a
la operación en la cual intervienen ya actuar con diligencia y buena fe.
b) Agentes de transporte aduanero
Son las personas de existencia visible o ideal que, en representación de los transportistas, tienen a su cargo las gestiones
relacionadas con la presentación del medio transportador y de sus cargas ante el servicio aduanero.
Actúa como representante de la empresa naviera para la realización de trámites de la más variada especie, tienen a su
cargo las gestiones de llegada, permanencia o salida de puerto de los buques. Se regula en el Código aduanero.
c) Agentes de bolsa
En las bolsas de comercio se realizan transacciones financieras sobre diversos instrumentos existiendo una profunda
actividad de intermediación ente oferentes y aceptantes.
Esta actividad requiere de una alta especialización con un conocimiento continuo y profundo del mercado para tomar
decisiones en tiempos muy breves.
Además es un volumen alto de dinero y con pocas formalidades, ya que son transacciones verbales o telefónicas. El
agente de bolsa, no es solamente intermediario, si no que actúa en nombre propio y por cuenta ajena. .
e) Agentes de viajes
La agencia normalmente celebra contratos de intermediación, ya que no presta directamente servicios frente al cliente.
Por esta razón, responde exclusivamente por la culpa en el cumplimiento de esa prestación y no por el viaje en si
mismo.
El usuario, tiene acción directa contra el organizador en virtud del contrato de viaje.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONTRATO DE CONCESIÓN
En lo referente al contrato de concesión, hay cierta ambigüedad terminológica, llegando incuso a tratar la franquicia
como una forma de concesión.
Elementos tipificantes:
Es una especie dentro de los contratos con finalidad distributiva.
Se realiza a través de grupos de contratos conexos vinculados en un sistema de distribución.
Hay una desigualdad negocial ente el concedente y el concesionario que se revela en:
224
- La celebración del contrato por adhesión a cláusulas generales en las que se estipulan normas generales para todos
los concesionarios.
- La imposición de condiciones en la etapa de cumplimiento.
Es un vínculo de larga duración.
Se otorga al concesionario un monopolio de reventa, que se concreta en una zona de exclusividad.
NO hay vínculo representativo ente el concesionario y el concedente, actuando el primero en nombre propio. Se
autoriza al concesionario el uso de la marca del concedente
NO hay relación laboral, ya que el concesionario es un comerciante autónomo que obra a su propio riesgo
Actualmente es importante en el sector automotor.
Caracteres
- Contrato con tipicidad social: costumbre y jurisprudencia.
- Consensual, bilateral, oneroso y de larga duración.
- Generalmente celebrado por adhesión a condiciones generales.
- Es entre empresarios: excluyendo la regulación de la ley 24.240
Diferencia con:
Mandato: el concesionario obra a nombre y por cuenta propia frente al tercero.
Compraventa: la compraventa por si sola no puede ser una concesión.
225
se desempeñe en el lugar que provee el concedente y es un vínculo que está en la frontera con la relación laboral y la
locación de cosas.
- Para la prestación de servicios y obras: en estos casos tampoco hay finalidad distributiva ni venta, el concedente
otorga un privilegio de explotación de determinada área, obligándose el concesionario a prestar un servicio pero con
la obligación de realizar inversiones o modificaciones o desarrollar un proyecto acordado.
La concesión con fin distributivo es comercial, el resto dependerá de la calidad de comerciante, del concedente o
concesionario.
Efectos
Obligaciones del concedente
a) El suministro de bienes: debe autorizar al concesionario a adquirir productos y a revenderlos en un área
determinada. El concedente se obliga a autorizar una explotación de la marca y de productos en una zona exclusiva;
a suministrar esos bienes en forma continua conforme a la calidad, cantidad, precio y frecuencia pactada; a ajustar el
suministro a reglas objetivas, evitando modificaciones unilaterales discrecionales que trasladen los riesgos del
negocio al concesionario.
b) Otorgamiento de garantías: el concedente debe hacerse cargo frente al concesionario de los reclamos de terceros
por vicios del producto.
c) Entrega de accesorios y repuestos: debe entregar los medios necesarios para que el concesionario cumpla con sus
obligaciones, deviene del deber de buena fe.
d) Pago del precio pactado: es obligación del concedente el pago en las condiciones acordadas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONTRATO DE FRANQUICIA
En la actualidad se ha logrado que los individuos compren sin necesitar, si no en virtud de la publicidad que induce a
comprar. Existe además un área de bienes que no importan tanto por ser tales o cuales, si no por la marca o por el
símbolo.
226
De manera, que siendo la marca o el signo lo más importante en el producto, se hizo necesario un sistema de
distribución que posibilitara la transmisión de esos elementos: la franquicia y el shopping center.
Si un empresario entrega a otro estos elementos, corre dos riesgos:
- Que el distribuidor se quede con el procedimiento exitoso, copiándoselo y dejando de ser distribuidor.
- Que desempeñe una actividad comercial mala y arruine la imagen del primer empresario.
Para evitar estas dos cosas, el primer empresario ejerce un control intenso sobre los bines como al marca, el
procedimiento, la imagen, que cede en uso temporario a terceros.
Concepto
Es un acto jurídico bilateral celebrado entre sujetos autónomos, mediante el cual se autoriza al tomador a ofrecer a
terceros productos o servicios de propiedad o controlados por el dador, con exclusividad en una zona determinada
(finalidad distributiva). A través de la reventa de un producto terminado o la elaboración del mismo (actos
distributivos), permitiéndose la utilización de la marcas, signos distintitos, procedimientos reproducibles, existiendo un
suministro continuo de bines estandarizados y asistencia técnica.
Sometiéndose el tomador al control del dador y cediendo derecho a la planificación; produciéndose un grado de
integración tal que identifica a ambas partes frente a los terceros.
Contra una inversión sustancial y el pago de un precio y con una finalidad de colaboración duradera.
Es un contrato de colaboración basada en la duración temporal de la misma.
La finalidad específica es distribuir un tipo de bienes que llevan marca o signo.
Se distingue de otros contratos, en virtud de que hay una cesión de facultades que no es habitual y que no existe en los
otros.
El acto distributivo no es la mera reventa, si no la prestación del servicio o la elaboración del producto (tareas que
correspondían al distribuidor).
El tomador, cede su derecho a planificar el negocio, ya que el dador toma decisiones en materia estratégica y táctica
del negocio.
Se realiza un fuerte control por parte del dador.
El tomador hace una inversión sustancial como un empresario que desarrolla un negocio propio, pero la marca,
imagen y planificación permanecen bajo el control del dador.
Los aspectos regulatorios son:
- La información precontractual y la oferta
- La protección de marcas y signos distintivos.
- El uso y goce de bienes del franquiciante
- Leyes sobre importación de insumos.
- El control y la dominación por una de las partes y las cláusulas de adhesión.
- Las modificaciones introducidas en el vínculo de duración
- La extinción
- La relación frente a los terceros consumidores.
Caracteres
- Contrato legalmente típico, bilateral, oneroso, consensual, no formal, de duración, celebrado por adhesión
acondiciones generales.
Sujetos
Dador o franquiciante: titular de la marca, del know- how.
Tomador o franquiciado: realiza inversión inicial y paga el canon periódico por el negocio.
El sistema de franquicias
Es una red de contratos celebrados entre varios sujetos con el otorgante de la franquicia, con la finalidad distributiva y
con la característica de una identificación con el franquiciante. Los sujetos son autónomos, lo que lo diferencia con una
gran empresa de distribución que utilice dependientes.
Aspectos regulatorios del sistema de franquicias:
La responsabilidad de los integrantes de la red frente a los terceros.
Leyes contra el monopolio y de defensa de la competencia
La licitud de los instrumentos contractuales que permiten al organizador trasladar riesgos propios a los demás
integrantes
La adopción de finalidades distintas a las pactadas entre los miembros.
227
Elementos tipificantes
La tipicidad de este contrato no es legal en el derecho argentino, sino que es social.
a) El “know-how”
Es un elemento tipificador del contrato y lo distingue de las otras modalidades distributivas.
Se trata de un conocimiento práctico, probadamente exitoso y reproducible.
- Conocimiento: original, de modo que una de las partes esté dispuesta a pagar por su utilización, este elemento
hace que el procedimiento sea confidencial y justifique cláusula de secreto antes y después de su extinción.
- Practico: no es teórico, sino aplicable y comecializable.
- Calidad probadamente exitosa: exige que exista una experiencia previa realizada por el dador de la franquicia, y
que haya dado éxito comercial.
- La utilización supone que sea reproducible: de modo que otros puedan hacer lo mismo, ello se traduce en un
manual operativo que describe minuciosamente el procedimiento.
El contenido material de este conocimiento implica descripción de los servicios, atención al cliente, presentación de los
locales, normas de seguridad y limpieza, etc.
El conocimiento debe ser actualizado y modificado conforme a las innovaciones que sugiere el dado o las demandas del
mercado.
b) La marca y licencia
El “know-how” es difícil protección. Por ello se incluyen elementos que son susceptibles de registración para mayor
seguridad del dador.
La marca puede inscribirse y está protegida legalmente frente al uso no autorizado. El titular de la marca no se conforma
con la registración, sino que avanza en un control sobre el uso que se da a los mencionados bienes.
c) El suministro
En muchos contratos de franquicia hay suministro, ya que el dador entrega insumos para la fabricación de los productos
o bien indica donde adquirirlos.
La existencia de un contrato de suministro no es imprescindible, existen en cambio obligaciones de duración y
prestaciones fluidas que consisten en bienes o servicios que obligan al dador a una serie de prestaciones continuas, pero
que no constituyen un contrato de suministro, si no obligaciones accesorias de la franquicia.
d) El control
El dador cede el procedimiento exitoso, al marca, su imagen, bienes materiales e incluso delega la elaboración de
productos o la prestación de servicios; lo cual importa que los actos del tomador tienen impacto decisivo en la imagen
del dador es por esto que el dador ejerce un control estricto sobre aquel.
e) La colaboración
Entre las partes hay un vínculo de larga duración basado en la colaboración. No hay sociedad, ni vínculo laboral, pero
existe un interés en la continuación y éxito del negocio.
Modalidades
Según la injerencia: el derecho a la planificación del negocio. Evolución de las franquicias:
En las de “primera generación” (ambos tienen derecho a planificar) se vincula a un comerciante, con nombre y
personalidad propia que renuncia a su independencia económica para ligarse a un productor en la comercialización de
productos simples y estandarizados que el franquiciador produce y los franquiciados comercializan.
Las franquicias de “segunda generación” (el tomador cede su derecho a planificar) se basan en la subordinación a la
política comercial del franquiciado a un plan, diseñado por el franquiciador, en estos casos hay un formato del
negocio unificado que se convierte en un objetivo ligado al éxito competitivo del conjunto, actuando la red como
empresa única.
Las de “tercera generación” (el tomador conserva el derecho de planificar) aparecen en los ´70 es más descentralizada
y asociativa, donde el tomador recupera mayor autonomía de decisión; ello se debe a: los costos de una planificación
centralizada, a la mayor eficiencia que muestra la descentralización y a las normas jurídicas que imponen limites.
Según el objeto: productos o servicios.
En la actualidad se han proliferado las franquicias de servicios, antes las franquicias eran de productos y servicios.
228
- En algunas existe una finalidad distributiva, en al cual la función del franquiciante es el traspaso de bienes desde el
fabricante hasta el consumidor. Toma el producto o servicio terminados y lo hace llegar al consumidor final, son actos
distributivos de reventa que causan obligaciones de dar.
- El contrato de franquicia fabricación: es aquel en el que el franquiciado fabrica el mismo el producto según las
indicaciones establecidas por el dado, y vende los productos bajo la marca de éste.
229
- Colaboración: la red de franquicia requiere de colaboración para el funcionamiento de la misma, que se traduce en
el cumplimiento de directivas para un comportamiento homogéneo. A través de Standard comunes, reglas para fijar
el tipo de establecimiento, estipulaciones referidas al personas capacitación o equipamiento.
- De información: el tomador debe informar periódicamente al franquiciante de la gestión.
- De secreto: acerca de la franquicia, sistemas y know-how.
- De custodia: de los bienes recibidos por parte del tomador.
- De no competencia: obligación de no hacer actividades en áreas determinadas.
Cláusulas abusivas
Existen cláusulas consideradas abusivas, por ejemplo:
La cláusula de exclusividad en principio es legítima, pero se presta a abusos por ello requiere del pacto de partes.
La cesibilidad de la posición contractual del franquiciado: por regla es intransmisible salvo pacto en contrario.
Las cláusulas que restringen la competencia, en espacial aquellas que limitan la libertad de contratar del franquiciado.
Respecto de la extinción del contrato, se aplican las normas generales de los contratos de distribución.
BOLILLA 17
El acreedor puede precaverse de la insolvencia de su deudor mediante diferentes garantías:
Reales: que consisten en gravar un bien del deudor con un derecho real de hipoteca, prenda, warrants, anticresis, etc.
230
Personales: implican extender la responsabilidad derivada del contrato a otras personas, de tal manera que para que el
acreedor quede en la imposibilidad de cobrar su crédito, será menester que tanto el deudor originario como el garante,
caigan en insolvencia Esto aumenta las probabilidades de que el crédito sea satisfecho, sobre todo porque el acreedor
se encargará de buscar un fiador de conocida fortuna.
CONTRATO DE FIANZA
Art 1986: “Habrá contrato de fianza, cuando una de las partes se hubiere obligado accesoriamente por un tercero, y el
acreedor de ese tercero aceptase su obligación accesoria”.
- El fiador se obliga accesoriamente con el acreedor respecto de la obligación principal.
La accesoriedad respecto de la deuda principal implica que cualquier vicisitud de la relación
obligacional afecta ala fianza, extinguida la principal se extingue la accesoria.
- Exige un acuerdo de voluntades entre el acreedor y el fiador, NO es necesario el consentimiento del deudor afianzado
ya que aunque él sea el principal interesado por no poder celebrar el contrato sin la fianza, la relación obligatoria se
celebra entre fiador y acreedor.
Caracteres
1) Es accesoria
Su existencia depende de la existencia de una obligación principal a la cual está subordinada el fiador.
Excepto: la nulidad por incapacidad de hecho del acreedor NO extingue la fianza por mantenerse para beneficiar al
incapaz de hecho.
2) Genera obligación subsidiaria
Que solo puede hacerse efectiva cuando se ha hecho infructuosamente excusión de los bienes del deudor principal, salvo
que el fiador haya renunciado a este beneficio.
El fiador responde solo responde cuando el deudor NO haya cumplido con su obligación principal, es decir se le deberá
hacer un requerimiento previo al deudor.
3) Gratuito
La relación de fianza se da entre personas con confianza o vínculo de amistad. El fiador se obliga por la relación que los
une.
Regla: es un contrato gratuito.
Aunque es posible que el deudor de dinero al fiador para que responda ante su incumplimiento (puede que también lo
ofrezca el acreedor aunque esto nunca ocurre)
Si el deudor paga para que el fiador cumpla ante incumplimiento NO significa que se vuelva onerosa porque el
deudor NO es parte del contrato de fianza. Si paga el deudor sigue siendo gratuita.
Si pagara el acreedor si sería onerosa en virtud de que forma parte de la relación contractual.
4) Unilateral
El único obligado en este contrato es el fiador.
- En el caso de que el acreedor pague al fiador para ser tal, podría ser bilateral (esto nunca ocurre).
5) Es consensual
Cada una de las partes “se hubiere obligado” no requiere de la entrega de la cosa.
231
1) Los menores emancipados, aunque obtengan licencia judicial y aunque la fianza no exceda de $ 500. [Prohibición
rigurosa, no pueden en ningún caso los menores adultos o emancipados ser fiadores].
2) Los administradores de bienes de corporaciones en nombre de las personas jurídicas que representaren. [Es decir un
administrador no puede comprometer a la empresa que representa siendo fiador].
3) Los tutores, curadores y todo representante necesario en nombre de sus representados, aunque sean autorizados por el
juez;
4) Los administradores de sociedades si no tuviesen poderes especiales;
5) Los mandatarios en nombre de sus constituyentes, si no tuviesen poderes especiales;
6) Los que tengan órdenes sagradas cualquiera que sea su jerarquía, a no ser por sus iglesias, por otros clérigos, o por
personas desvalidas.
Objeto
Regla: toda obligación puede afianzarse. “Toda obligación puede ser afianzada, sea obligación civil o sea obligación
natural, sea accesoria o principal derivada de cualquiera causa, aunque sea de un acto ilícito; cualquiera que sea el
acreedor o deudor, y aunque el acreedor sea persona incierta; sea de valor determinado o indeterminado, líquido o
ilíquido, pura o simple; a plazo o condicional, y cualquiera que sea la forma del acto principal” (art 1993).
“La fianza NO puede tener por objeto una prestación diferente de la que forma la materia de la obligación principal” (art
1991).
El Código incluye el caso especial de:
Obligaciones futuras: “La fianza puede preceder a la obligación principal, y ser dada para seguridad de una obligación
futura, sin que sea necesario que su importe se limite a una suma fija. Puede referirse al importe de las obligaciones
que contrajere el deudor” (art 1988).
“El fiador de obligaciones futuras puede retractar la fianza, mientras no existiere la obligación principal; pero queda
responsable para con el acreedor y tercero de buena fe que ignoraban la retractación de la fianza, en los términos en
que queda el mandante que ha revocado el mandato” (art 1990).
No solo obligaciones de dar sumas de dinero si no también las de entregar cosas ciertas o inciertas, obligaciones de
hacer o no hacer (art 1992).
Extensión de la fianza
El fiador puede obligarse a menos y no a más que el deudor principal; pero puede por garantía de su obligación
constituir toda clase de seguridades (art 1995).
Si se hubiese obligado a más, se reducirá su obligación a los límites de la del deudor (art 1995)
En caso de duda si se obligó por menos, o por otro tanto de la obligación principal, entiéndase que se obligó por otro
tanto (art 1995)
Si la deuda afianzada era ilíquida y el fiador se obligó por cantidad líquida, su obligación se limitará al valor de la
deuda afianzada, si por la liquidación resultare que a ella excedía el valor de lo prometido por el fiador (art 1996).
Mientras la obligación principal continúe siendo ilíquida, no podrá exigirse al fiador el pago de ninguna cantidad.
Si la fianza fuese del principal o expresase la suma de la obligación principal, comprenderá no sólo la obligación
principal, sino también los intereses, estén estipulados o no (art 1997).
Forma y prueba (art 2006)
Regla: La fianza puede contratarse en cualquiera forma: verbalmente, por escritura pública o privada.
Excepción: Pero si fuese negada en juicio, sólo podrá ser probada por escrito.
CLASES DE FIANZA
Los diferentes tipos de fianza dependen de Origen: convencional o legal-judicial.
De acuerdo a la forma de comprometerse en fiador: simple,
solidaria o como principal pagador.
Materia: civil o comercial
232
Fianza convencional.
Es el resultado de la libre contratación de las partes, las partes se ponen de acuerdo y realizan el contrato.
Requiere necesariamente la aceptación del fiador por parte del acreedor.
Fianza legal-judicial.
La legal o judicial son en realidad mas o menos la misma categoría, en virtud de que aunque una es impuesta por la
ley y la otra por los jueces éstos últimos la imponen fundados en la ley.
En este tipo de fianza la aceptación ya NO corresponde al acreedor sino al juez.
La ley prescinde de la voluntad del acreedor porque como la prestación de la fianza es una exigencia de la misma ley,
si la aceptación dependiera del acreedor, resultaría que éste le bastaría con rechazar a los fiadores propuestos
(cualquiera sea su solvencia) para privar a la otra parte e los derechos que la ley le confiere.
La fianza se realiza por acto unilateral.
Hay que tener en cuenta que el fiador es siempre voluntario, la ley no exige que alguien preste su propia fianza si no
que es una exigencia al deudor a quien se le impone el ofrecimiento de un fiador que se presta voluntariamente a
servir de garantía y cuya aceptación corresponde al juez.
Se requiere para la realización de determinados actos judiciales:
- Por ejemplo para realizar determinadas medidas precautorias tales como embargos o inhibiciones, los jueces exigen
la contracautela o garantía (fianza) en caso de que el juicio resulte adverso para el accionante y el embargo esté mal
hecho.
Condiciones que debe llenar el fiador (art 1998)
a) El fiador debe estar domiciliado en el lugar del cumplimiento de la obligación principal: porque de lo contrario el
acreedor podría tener dificultades para hacer efectiva la fianza.
b) Tener bienes raíces conocidos, o por gozar en el lugar de un crédito indisputable de fortuna: en la realidad nunca se
aplica este requisito, ya que generalmente no se ejecuta la fianza.
Fianza solidaria
Art 2004: “La solidaridad a la cual el fiador puede someterse, no le quita a la fianza su carácter de obligación accesoria,
y no hace al fiador deudor directo de la obligación principal. La fianza solidaria queda regida por las reglas de la simple
fianza, con excepción de la privación del beneficio de excusión y del de división”.
El fiador pierde el beneficio de excusión y de división.
En virtud de que sigue siendo subsidiaria y accesoria sigue manteniendo el beneficio del “requerimiento previo” al
deudor, no se convierte el fiador en el deudor principal.
El acreedor puede dirigirse directamente contra el fiador sin necesidad de ejecutar los bienes del deudor principal, es
decir puede ejecutar directamente los bienes del fiador.
El acreedor podrá además en caso de haber varios fiadores reclamarle la totalidad de la deuda a cualquiera de ellos.
¿Cuándo la fianza es solidaria? (art 2003)
La fianza será solidaria con el deudor principal:
- Cuando así se hubiese estipulado.
- Cuando el fiador renunciare el beneficio de excusión de los bienes del deudor
233
- Cuando el acreedor fuese la hacienda nacional o provincial
EFECTOS DE LA FIANZA
Entre fiador y acreedor
Obligaciones y derechos del fiador: siempre y cuando no sea solidaria cuenta con los siguientes recursos:
a- Beneficio de excusión.
El fiador podrá exigir que previamente el acreedor dirija su acción contra el obligado principal, es el derecho del fiador
de oponerse a hacer efectiva la fianza en tanto el acreedor no haya ejecutado los bienes del deudor (art 2012).
La excusión de todos los bienes del deudor no tiene el carácter de una condición previa e ineludible, es decir el acreedor
podrá dirigir su acción directamente contra el fiador sin tener que demostrar que previamente se dirigió contra el
deudor, pero el fiador podrá paralizar la acción invocando el beneficio de excusión que funciona como excepción
dilatoria. Opuesta la excepción corresponderá al acreedor demostrar que accionó primero contra el deudor principal.
“Si los bienes excutidos no produjeren sino un pago parcial, el acreedor estará obligado a aceptarlo, y no podrá
reconvenir al fiador, sino por la parte insoluta” (art 2017). Es decir si el acreedor ejecuta los bienes del deudor y estos
no alcanzan a cubrir la totalidad de la deuda el acreedor deberá considerarlo como un pago parcial, y podrá reclamar
al fiador solo el saldo.
Si el acreedor va contra el deudor principal y parece que éste no tiene mas bienes, en caso de que fiador lo sepa podrá
decirle “valla contra el deudor que si tiene mas bienes”.
Supuesto del acreedor negligente
“Si el acreedor es omiso o negligente en la excusión, y el deudor cae entretanto en insolvencia, cesa la responsabilidad
del fiador” (art 2018). Si el acreedor siendo diligente podría haberse cobrado la deuda, no sería justo que su pasividad
perjudicara al fiador.
“Aunque el fiador no sea reconvenido podrá requerir al acreedor desde que sea exigible la deuda para que proceda
contra el deudor principal, y si el acreedor no lo hiciere, el fiador no será responsable por la insolvencia del deudor
sobrevenida durante el retardo” (art 2015). No es necesario que el acreedor sea negligente, basta con que no haya ido
contra el deudor inmediatamente después del requerimiento del fiador y si en ese tiempo el deudor se hubiere vuelto
insolvente, no responderá el fiador.
Supuesto de deudores principales solidarios
“Cuando varios deudores principales se han obligado solidariamente, y uno de ellos ha dado fianza, el fiador
reconvenido tendrá derecho a que se excutan no sólo los bienes del deudor afianzado por él, sino también los de sus
codeudores” (art 2016). Es otra consecuencia del carácter subsidiario de la fianza, solo cuando todos los deudores
principales no hayan pagado, el acreedor podrá ir contra el fiador de uno de ellos.
Fiador del fiador
“El fiador del fiador goza del beneficio de excusión tanto respecto del fiador como del deudor principal” (art 2019).
Es decir el acreedor en caso de que haya un fiador del fiador tendrá que ir en el siguiente orden:
1º Contra el deudor principal.
2º Contra el fiador.
3º Contra el fiador del fiador
234
Casos en que el fiador carece del beneficio de excusión
No le es necesaria al acreedor la previa excusión en los casos siguientes:
1 - Cuando el fiador renunció expresamente a éste beneficio;
2 - Cuando la fianza fuese solidaria;
3 - Cuando se obligó como principal pagador;
4 - Si como heredero sucedió al principal deudor; (porque sería deudor principal)
5 - Si el deudor hubiese quebrado, o se hallare ausente de su domicilio al cumplirse la obligación;
6 - Cuando el deudor no puede ser demandado judicialmente dentro de la República;
7 - Si la obligación afianzada fuere puramente natural;
8 - Si la fianza fuere judicial;
9 - Si la deuda fuere a la hacienda nacional o provincial.
b- Beneficio de división
División de la deuda en partes iguales en caso de haber varios fiadores, excepto que sea fianza solidaria.
235
Derechos del fiador posteriores al pago
1- Subrogación en los derechos del acreedor.
“El fiador que pagase la deuda afianzada, aunque se hubiese obligado contra la voluntad del deudor, queda subrogado
en todos los derechos, acciones, privilegios y garantías anteriores y posteriores a la fianza del acreedor contra el deudor,
sin necesidad de cesión alguna. Esta disposición comprende los privilegios de la hacienda pública, tanto nacional como
provincial” (art 2029).
¿Que puede reclamar?: El fiador subrogado en los derechos del acreedor, puede exigir todo lo que hubiese pagado por:
el capital + intereses + costas+ los intereses legales desde el día del pago + indemnización de todo perjuicio que le
hubiese sobrevenido por motivo de la fianza (art 2030).
Si el fiador pagó antes del vencimiento de la deuda, sólo podrá cobrarla después del vencimiento de la obligación del
deudor (art 2031).
El que ha afianzado a muchos deudores solidarios, puede repetir de cada uno de ellos la totalidad de lo que hubiese
pagado. El que no ha afianzado sino a uno de los deudores solidarios, queda subrogado al acreedor en el todo; pero no
puede pedir contra los otros, sino lo que en su caso le correspondiese repetir contra ellos al deudor afianzado (art
2032).
Si el fiador hiciese el pago sin consentimiento del deudor, y éste ignorándolo pagase la deuda, el fiador en tal caso no
tiene acción contra el deudor; pero le queda a salvo el recurso contra el acreedor (que ha recibido dos veces el pago)
(art 2033).
“Si el fiador paga sin dar conocimiento al deudor, éste podrá hacer valer contra él todas las excepciones que hubiera
podido oponer al acreedor” (art 2033).
“Tampoco el fiador podrá exigir del deudor el reembolso de lo que hubiese pagado, si dejó de oponer las excepciones
que no fuesen personales o suyas propias, que sabía tenía el deudor contra el acreedor, o cuando no produjo las
pruebas, o no interpuso los recursos que podrían destruir la acción del acreedor” (art 2034).
EXTINCIÓN DE LA FIANZA
La fianza se extingue (art 2042)
a) Por extinción de la obligación principal.
b) Por haber ocurrido respecto de la fianza misma (independiente de la obligación principal)
c) Por cualquiera de las causas que se extinguen las obligaciones.
236
Prescripción: la prescripción extingue la acción, “si el deudor ha renunciado a una prescripción ya cumplida, no
obstante a ello el fiador puede oponerla” (art 2022).
Imposibilidad de pago: por parte del deudor de la obligación principal extingue la fianza, excepto que se haya
asumido el caso fortuito.
Cualquier causal de pacto comisorio del art 1204.
Extinción directa
La fianza queda extingue como cualquier obligación por algunos de los modos establecidos por el Código.
Confusión: la confusión entre las personas del acreedor y fiador extinguen la fianza, aunque subsiste la obligación
principal. La confusión entre acreedor y deudor extingue la obligación principal y por lo tanto la fianza. Pero la
confusión entre deudor y fiador “…deja subsistentes las hipotecas, las fianzas y todas las seguridades especiales dadas
al acreedor por el fiador” (art 2048).
Prórroga del plazo de la obligación: “La prórroga del plazo del pago hecha por el acreedor, sin consentimiento del
fiador, extingue la fianza” (art 2046). Es válida la fianza si la prorroga esta establecida en el contrato, si no requiere
autorización del fiador para cualquier modificación en el término (art 1582 bis).
Imposibilidad de subrogación en los derechos del acreedor: “La fianza se extingue también, cuando la subrogación a
los derechos del acreedor, como hipoteca, privilegios, etc., Se ha hecho imposible por un hecho positivo, o por
negligencia del acreedor” (art 2043). “El artículo anterior sólo es aplicable respecto a las seguridades y privilegios
constituidos antes de la fianza, o en el acto en que ésta se dio, y no a las que se dieran al acreedor después del
establecimiento de la fianza” (art 2044).
“Cuando la subrogación a los derechos del acreedor sólo se ha hecho imposible en una parte, el fiador sólo queda libre
en proporción de esa parte” (art 2045).
Negligencia grave del acreedor: si el acreedor ha sido negligente en excutir los bienes del deudor y durante este lapso
el deudor cae en estado de insolvencia, el fiador queda liberado.
Prescripción de la acción contra el fiador: la acción contra el fiador prescribe a los 10 años.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONTRATOS ALEATORIOS
JUEGO Y APUESTA
Juego
Contratos regulados atendiendo a que existen juegos tutelados, permitido y prohibidos.
El Estado tutela los juegos con destreza física o deportiva: esto es debido a que antiguamente estos juegos eran el
ejercicio para los soldados que iban a la guerra. Se le critica al Estado la falta de tutela a los juegos intelectuales.
Acá quienes celebran el contrato son los mismos que participan en el juego en si, participan en él y por ello
obtienen un premio, en esto último radica su aleatoriedad ya que no se sabe quien ganará el premio.
Apuesta
Quienes participan en el contrato NO son quienes realizan el juego, si no que son extraños que ven desde afuera y
tienen posiciones enfrentadas y ponen en apuestas un premio. “La apuesta sucederá, cuando dos personas que son
de una opinión contraria sobre cualquier materia, conviniesen que aquella cuya opinión resulte fundada, recibirá de
la otra una suma de dinero, o cualquier otro objeto determinado” (art 2053).
Contratos de juego.
“El contrato de juego tendrá lugar cuando dos o más personas entregándose al juego se obliguen a pagar a la que ganare
un suma de dinero, u otro objeto determinado” (art 2052).
La legislación establece diferencias según sean:
Juegos tutelados
- Ciertos tipos de apuestas o juegos que originan obligaciones similares a las nacidas en cualquier otro contrato.
- El vencedor puede demandar judicialmente el pago de la apuesta, es decir tiene una acción civil.
- Son juegos que el Estado ha tendido a proteger (físicos o deportivos) pero desde el siglo pasado existe interés del
Estado en controlar todos los juegos por el destino social que tienen. Se ha desvirtuado el principio de que solo se
tutela lo físico.
Juegos permitidos
Este tipo de juegos no confieren acción al vencedor pero pagada la apuesta, no se puede demandar su repetición. Son los
juegos no prohibidos. Generan obligaciones naturales carentes de acción civil para el cumplimiento.
237
“Prohíbese demandar en juicio deudas de juego, o de apuestas que no provengan de ejercicio de fuerza, destreza de
armas, corridas, y de otros juegos o apuestas semejantes, con tal que no haya habido contravención a alguna ley o
reglamento de policía” (art 2055), pero “El que ha pagado voluntariamente deudas de juego o de apuestas, no puede
repetir lo pagado, aunque el juego sea de la clase de los prohibidos” (art 2063).
Juegos prohibidos
Son juegos de azar no autorizados por la ley, el Estado se funda en razones de moral prohibiendo determinados tipos de
juegos.
Se relacionan con los hechos ilícitos, y no confieren acción para reclamar.
Efectos
Juegos tutelados (confieren acción).
La ley otorga una acción civil contra el que no paga su deuda. Pero la ley confiere una facultad excepcional a los jueces:
“Los jueces podrán moderar las deudas que provengan de los juegos permitidos por el artículo anterior, cuando ellas
sean extraordinarias respecto a la fortuna de los deudores” (art 2056).
Juegos permitidos (no confieren acción)
No confieren acción, pero pagadas voluntariamente el que lo hizo no tiene derecho a repetición de lo pagado (art 2063).
- Para que la acción de repetición quede paralizada: el pago debe haber sido voluntario y por persona capaz (art 2063).
- El pago voluntario no obsta a repetición si hubo dolo o fraude del que ganó el juego (art 2064), o sea que si hubo dolo
o fraude quien pagó podrá pedir la repetición de lo pagado. “Habrá dolo en el juego o apuesta, cuando el que ganó
tenía certeza del resultado, o empleó algún artificio para conseguirlo” (art 2065).
- “Cuando ha habido dolo o fraude del que perdió, ninguna reclamación será atendida” (art 2066) es decir no puede
pedir la repetición de lo pagado.
- Es repetible el pago hecho por incapaces: “Si el que hubiese perdido no tuviere capacidad para hacer un pago válido,
sus representantes pueden reclamar lo pagado, no sólo de aquellos que ganaron, sino también de aquellos en cuyas
casas tuvo lugar el juego, siendo unos y otros considerados como deudores solidarios” (art 2067).
Compensación y novación
La deuda de juego o apuesta no puede compensarse, ni ser convertida por novación en una obligación civilmente eficaz
(art 2057).
Causa simulada:
“El que hubiese firmado una obligación que tenía en realidad por causa una deuda de juego o de apuesta, conserva a
pesar de la indicación de otra causa civilmente eficaz, la excepción del artículo anterior, y puede probar por todos los
medios la causa real de la obligación” (art 2058).
Al que le prestaron la plata en virtud de una causa de este tipo de juegos, deberá demostrar que la causa real NO es la
expresada en el título, si no que se trató de un encubrimiento.
Préstamos hechos a jugadores
“No son deudas de juego, sino las que resultan directamente de una convención de juego o apuesta, y no las
obligaciones que se hubiesen contraído para procurarse los medios de jugar o de apostar; y así, cuando un tercero que no
es de la partida, hiciere una anticipación a uno de los jugadores, éste estará obligado a pagarla, aunque hubiese perdido
la suma prestada; pero no si el préstamo se hubiese hecho por uno de los jugadores” (art 2060).
Mandato, gestión de negocios
“El que ha recibido y ejecutado el mandato de pagar sumas perdidas en el juego o apuestas, puede exigir del mandante
el reembolso de ellas; pero si el mandato hubiese sido de jugar por cuenta del mandante, o en sociedad de éste con el
mandatario, no puede exigirse del mandante el reembolso de lo anticipado por el mandatario” (art 2061).
“El tercero que sin mandato hubiere pagado una deuda de juego o apuesta, no goza de acción alguna contra aquel por
quien hizo el pago” (art 2062).
Juegos prohibidos
No hay acción para cobrarse una deuda de juego prohibido, pero pagada voluntariamente no puede repetirse (art 2063).
Se busca evitar el encubrimiento de la causa de la deuda
En los juegos prohibidos muchas veces de adquieren deudas en virtud de ellos, pero al ser prohibidos no se firma ningún
documento con la causa real de la deuda, debido a que por ser ilícita nunca podría cobrarse. Por ello se encubre la
verdadera causa para poder cobrar el documento.
En razón de ello al que le prestaron la plata deberá demostrar que la causa real NO es la expresada en el título, si no que
se trató de un encubrimiento.
Loterías y rifas
238
“Las loterías y rifas, cuando se permitan, serán regidas por las respectivas ordenanzas municipales o reglamentos de
policía” (art 2069).
RENTA VITALICIA
“Habrá contrato oneroso de renta vitalicia, cuando alguien por una suma de dinero, o por una cosa apreciable en dinero,
mueble o inmueble que otro le da, se obliga hacia una o muchas personas a pagarles una renta anual durante la vida de
uno o muchos individuos, designados en el contrato” (art 2070).
Es un contrato que en su forma pura consta de dos partes: “constituyente” es quien transmite a otra parte llamada
deudora de renta la propiedad de un bien o suma de dinero. El “deudor de la renta” se obliga a pagar una renta en
dinero por la transmisión de la propiedad del bien por parte del constituyente.
El pago del deudor de la renta debe ser periódico de manera anual, semanal o semestral, es decir se le da la forma que
estipulen.
El beneficiario de la renta puede ser el constituyente, o también podrá ser un tercero (contrato de estipulación a favor
de tercero).
La renta debe pagarse teniendo en cuenta el término de vida de una persona, la persona a la cual se tienen en cuenta
su vida es la “cabeza de renta” que podrá ser el constituyente (si nada se dice), el deudor o un tercero. “Una renta
vitalicia puede ser constituida en cabeza del que da el precio o en la de una tercera persona, y aun en cabeza del
deudor, o en la de varios otros. Puede ser creada a favor de una sola persona o de muchas, sea conjuntamente o sea
sucesivamente” (art 2077).
Caracteres
- Oneroso y unilateral: ya que una vez celebrado el contrato el único obligado es el deudor de la renta a pagar el precio,
el constituyente ya entregó la cosa para perfeccionar el contrato.
- Es aleatorio: el hecho de que la renta sea vitalicia hace que sea aleatoria ya que el deudor de la renta no sabe cuanto
tiene que pagar por no saber cuanto va a vivir el cabeza de renta.
- Es de tracto sucesivo: el deudor se obliga a pagar en períodos sucesivos de tiempo.
- Es real: se perfecciona con la entrega de la cosa por parte del constituyente al deudor (por ser necesaria la tradición
para la transmisión del derecho real de propiedad). “No quedará concluido sino por la entrega del dinero, o por la
tradición de la cosa, en que consistiese el capital” (art 2071).
- Es formal: se requiere escritura pública bajo sanción de nulidad (solemne de solemnidad absoluta). “El contrato
oneroso de renta vitalicia no puede ser hecho, pena de nulidad, sino por escritura pública” (art 2071).
Elementos del contrato
Las partes
Capacidad
Tiene capacidad para contratar la constitución de una renta vitalicia por dinero que diese, el que la tuviere para hacer
empréstitos; y tiene capacidad para obligarse a pagarla el que la tuviere para contraer empréstitos (art 2073).
Tiene capacidad para constituir una renta vitalicia por venta que hiciere de cosas muebles o inmuebles, el que la
tuviere para venderlas; y tiene capacidad para obligarse a pagarlas, el que la tuviere para comprar (art 2073).
Beneficiario
Puede ser el constituyente, un tercero o varias personas.
Tercero Régimen aplicable: (Art 2072) Si el precio de una renta vitalicia es dado por un tercero, la relación entre el
constituyente y el tercero se rigen por las disposiciones relativas a los actos gratuitos.
Las relaciones entre el constituyente y el deudor de la renta (el contrato es oneroso), por lo que no se rige por
las formalidades de las donaciones.
Incapacidad del tercero beneficiario: “En el caso en que la renta se hubiese constituido a favor de un tercero
incapaz de recibir del que ha dado el valor de ella, el deudor no podrá rehusar satisfacerla. Ella debe ser
239
pagada al que ha dado el capital, o a sus herederos hasta el momento prescripto por el contrato para su
extinción” (art 2079).
Varias personas: “Cuando la renta vitalicia fuese constituida a favor de dos o más personas para que la perciban
simultáneamente, se debe declarar la parte de renta que corresponda a cada uno de los pensionistas, y si el pensionista
que sobrevive tiene derecho a acrecer. A falta de declaración se entiende que la renta les corresponde por partes iguales,
y que cesa en relación a cada uno de los pensionistas que falleciere” (art 2084).
Cabeza de renta
Ordinariamente es el constituyente, pero puede ser “en la de una tercera persona, y aun en cabeza del deudor, o en la de
varios otros. Puede ser creada a favor de una sola persona o de muchas, sea conjuntamente o sea sucesivamente” (art
2077).
La renta puede estipularse si bien durante la vida de una persona, se podrá establecer un plazo (durante la vida de Juan
pero 30 años).
El contrato de renta vitalicia será de ningún efecto (nulo) cuando (art 2078). :
- La renta ha sido constituida en cabeza de una persona que no existía el día de su formación
- En la de una persona que estaba atacada en el momento del contrato, de una enfermedad de la que muriere en los
treinta días siguientes, aunque las partes hayan tenido conocimiento de la enfermedad (porque se supone que se
celebró sabiendo de la enfermedad).
Objeto
* Lo que entrega el constituyente podrá ser dinero o algún bien;
* Pero “La prestación periódica no puede consistir sino en dinero; cualquiera otra prestación en frutos naturales, o en
servicios, será pagadera por su equivalente en dinero” (art 2074).
Cláusulas de intransmisibilidad e inembargabilidad de la renta
Será nula toda cláusula de no poder el acreedor enajenar su derecho a percibir la renta (art 2075).
La renta que constituya una pensión alimenticia no puede ser empeñada ni embargada al acreedor (art 2076).
240
Esto se debe a que cuando se formuló este art todavía no se había incluido el pacto comisorio tácito del 1204 en
el Código, por ello no lo tenían en cuenta y solo podía ser expreso.
BOLILLA 18
DEPÓSITO
“El contrato de depósito se verifica, cuando una de las partes se obliga a guardar gratuitamente una cosa mueble o
inmueble que la otra le confía, y a restituir la misma e idéntica cosa.” (Art 2182).
Depositante Depositario
Transmite bienes muebles Se obliga a custodias y conservar
o inmuebles. la cosa por un tiempo determinado.
- No hace falta la actividad efectiva de la entrega del objeto, puede ser un título de crédito.
Caracteres
Gratuito: el depositario no recibe remuneración.
Unilateral: solo genera obligaciones para el depositario de conservar y restituir la cosa. “Una remuneración
espontáneamente ofrecida por el depositante al depositario, o la concesión a éste del uso de la cosa al celebrar el
contrato, o después de celebrado, no quita al depósito el carácter de gratuito” (art 2183). Es siempre unilateral, nunca
es oneroso. López de Zavalia:
- El depositario otorga una liberalidad (custodia, guarda, conserva) Son liberalidades independientes.
- El depositante que retribuye, también es una liberalidad.
Real: no se concluye si no con la entrega de la cosa, entrega real o ficta.
Es un acto de confianza: el depositante busca al depositario por las calidades y confianza que en él tiene.
Categorías de depósitos
Depósito Voluntario Regular
(Art 2187) Necesario Irregular
Depósito necesario: cuando se haga por ocasión de algún desastre, como incendio, ruina, saqueo, naufragio u otros
semejantes, o de los efectos introducidos en las casas destinadas a recibir viajeros. Cuando el depositante se ha visto
obligado a celebrar el contrato por circunstancias extrañas a él.
241
- Puede celebrarse con menor adulto.
- Circunstancias de emergencia.
- Se entiende también para las cosas introducidas en los hoteles.
Depósito voluntario: cuando la elección del depositario dependa meramente de la voluntad del depositante.
De acuerdo al tipo de bienes que son objeto del contrato el depósito voluntario puede ser:
Regular:
Cuando los objetos están perfectamente individualizados y determinados, el depositario por tener la tenencia tiene la
obligación de restituir idéntica cosa dada en depósito. Son cosas que pueden individualizarse.
Cosas que forman parte de este tipo de depósitos: (art 2188)
1 - Cuando la cosa depositada fuere inmueble, o mueble no consumible, aunque el depositante hubiere concedido al
depositario el uso de ella [la forma típica es que el depositante no permita el uso de la cosa, pero el hecho de que el lo
autorice altera el carácter regular del depósito].
2 - Cuando fuere dinero, o una cantidad de cosas consumibles, si el depositante las entregó al depositario en saco o caja
cerrada con llave, no entregándole ésta; o fuere un bulto sellado, o con algún signo que lo distinga [está individualizado
por el saco o caja que lo encierra].
3 - Cuando representase el título de un crédito de dinero, o de cantidad de cosas consumibles, si el depositante no
hubiere autorizado al depositario para la cobranza [porque si lo hubiere autorizado, el bien sería típicamente fungible y
consumible].
4 - Cuando representase el título de un derecho real, o un crédito que no sea de dinero.
242
El representante del depositario incapaz o él si hubiera devenido capaz, SI puede accionar por nulidad del contrato y
sustraerse así de la acción de daños y perjuicios que pretendiere intentar el depositante, fundados en el deterioro o
pérdida de la cosa originados en la falta de cuidados convenientes (art 2195).
El incapaz siempre está obligado a:
- La restitución de la cosa
- Todo importe del enriquecimiento experimentado, que podrá haber emanado del usufructo de la cosa o de su
enajenación.
El contrato celebrado con un menor adulto (consentimiento necesario de éste) es válido.
Objeto
Si la cosa es ajena: es válido entre partes e inválido respecto a terceros.
Si el depositante SI sabe que la cosa es ajena y el depositario NO sabe: este último tiene derecho a solicitar la nulidad
y a dar aviso alas autoridades.
Consentimiento
Se aplican los principios generales sobre la formación de los contratos pero el Código establece una regla especial en lo
que atañe al error (art 2184).
Regla: “El error acerca de la identidad personal del uno o del otro contratante, o a causa de la sustancia,
calidad o cantidad de la cosa depositada, NO invalida el contrato”.
Excepción: “El depositario sin embargo, habiendo padecido error respecto a la persona del depositante, o descubriendo
que la guarda de la cosa depositada le causa algún peligro (es decir que la cosa es peligrosa), podrá restituir
inmediatamente el depósito”.
- Cuando la cosa pone en peligro al depositario, éste podrá restituirla al depositante.
- Si el depositario sabía a la formación del contrato que la cosa era peligrosa, no podrá devolverla ya que la ley exige un
descubrimiento posterior al contrato.
- Si el depositante no quiere aceptar la devolución de la cosa peligrosa entregada por el depositario, éste último podrá
hacer abandono de ella.
Forma y prueba
Forma: NO formal. “La validez del contrato de depósito, no está sujeta a la observancia de ninguna forma particular”
(art 2200).
Prueba: “El contrato de depósito no puede ser probado por testigos, sino cuando el valor de la cosa depositada no llegare
sino hasta doscientos pesos. Si excediese esta suma, y el depósito no constase por escrito, el que es demandado como
depositario, es creído sobre su declaración, tanto sobre el hecho del depósito como sobre la identidad de la cosa y
restitución de ella” (art 2201).
243
1) Guarda y conservación de la cosa
Exigencia de diligencia: “El depositario está obligado a poner las mismas diligencias en la guarda de la cosa
depositada, que en las suyas propias” (art 2202).
Caso fortuito o fuerza mayor: “El depositario NO responde de los acontecimientos de fuerza mayor o caso
fortuito, sino cuando ha tomado sobre sí los casos fortuitos o de fuerza mayor, o cuando éstos se han
verificado por su culpa, o cuando se ha constituido en mora de restituir la cosa depositada” (art 2203).
Gastos de conservación: “Es obligación del depositario dar aviso al depositante de las medidas y gastos que
sean de necesidad para la conservación de la cosa, y de hacer los gastos urgentes, que serán a cuenta del
depositante. Faltando a estas obligaciones, es responsable de las pérdidas e intereses que su omisión causare”
(art 2204).
2)Respetar y guardar secreto respecto de las cosas depositadas en cajas o bultos cerrados
La obligación del depositario de conservar la caja o bulto cerrado, comprende la de no abrirlo, si para ello no
estuviere autorizado por el depositante (art 2205). La autorización se presume si (art 2206):
- La llave de la caja cerrada le hubiere sido confiada al depositario
- Las órdenes del depositante respecto del depósito, no pudieran cumplirse sin abrir la caja o bulto
depositado.
Aunque la caja no estuviere cerrada “Si por la autorización expresa, o presunta del depositante, o por
cualquier otro acontecimiento, el depositario llegare a saber el contenido del depósito, es de su obligación
guardar el secreto, so pena de responder de todo daño que causare al depositante, a menos que el secreto por
la calidad de la cosa depositada, lo expusiese a penas o multas” (art 2207)
244
hubiere designado otro lugar, debe transportar la cosa a éste, siendo de cuenta del depositante los gastos que el
transporte causare” (art 2216).
Tiempo de la restitución
Aunque se haya designado un término para la restitución del depósito, ese término es siempre a favor del
depositante, y puede exigir el depósito antes del término (art 2217).
Es decir, el depositante podrá solicitar antes la restitución de la cosa, pero el depositario NO podrá liberarse
antes del plazo fijado.
Derecho de retención del depositario
“El depositario tiene el derecho de retener la cosa depositada, hasta el entero pago de lo que se le deba por razón
del depósito (gastos); pero NO por el pago de la remuneración que se le hubiese ofrecido, ni por perjuicios que
el depósito le hubiese causado, ni por ninguna otra causa extraña al depósito” (art 2218).
Compensación
El depositario NO puede compensar la obligación de devolver el depósito regular con ningún crédito, ni por otro
depósito que él hubiese hecho al depositante, aunque fuese de mayor suma o de cosa de más valor (art 2219).
Depósito demasiado oneroso: el depositario podrá restituir la cosa.
Depósito irregular
A) Obligación de restitución
Si el depósito fuese irregular, de dinero o de otra cantidad de cosas, cuyo uso fue concedido por el depositante
al depositario, queda éste obligado a pagar el todo y no por partes, otro tanto de la cantidad depositada, o a
entregar otro tanto de la cantidad de cosas depositadas, con tal que sean de la misma especie (art 2220).
Ya que el depositario tiene la propiedad de la cosa también tiene su uso: “Se presume que el depositante
concedió al depositario el uso del depósito, si no constare que lo prohibió” (art 2221). “Si el uso del depósito
hubiese sido prohibido, y el depositario se constituyese en mora de entregarlo, debe los intereses desde el día
del depósito” (art 2222). Lo que sorprende de estos arts es que el uso NO puede serle prohibido al
depositario, ya que la cosa le pertenece, se supone entonces que se aplica solo a los
casos en que es dinero y esta en cajas o bolsas cerradas.
B) Derecho de compensación: “El depositario puede retener el depósito por compensación de una cantidad
concurrente que el depositante le deba también por depósito; pero si se hubiese hecho cesión del crédito, el
cesionario no puede embargar en poder del depositario la cantidad depositada “(art 2223).
OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE (ART 2224)
1- Rembolsar al depositario, todos los gastos que hubiese hecho para la conservación de la cosa depositada,
Se trata de los gastos necesarios y aquellos del traslado de la cosa al lugar de entrega acordado.
2- Indemnizarle de todos los perjuicios que se le hayan ocasionado por el depósito.
3- Pagarle la remuneración pactada
4 Recibir la cosa
5- Responder por los vicios redhibitorios en los supuestos:
- Si el depositante se obligó a responder por vicios redhibitorios.
- Si el depositante fue de mala fe, sabiendo que la cosa no le pertenecía
El depositario tiene la acción redhibitoria NO la quanti minoris
- Por la inejecución de alguna obligación a la que se obligó antes.
- Depósito con remuneración: responde por la parte onerosa, es decir la que cubre la remuneración.
245
El depósito voluntario NO se resuelve ni por el fallecimiento del depositante, ni por el fallecimiento del depositario
(art 2225).
1° Si fue contratado por tiempo determinado, acabado ese tiempo. Si lo fue por tiempo indeterminado, cuando
cualquiera de las partes lo quisiere;
DEPÓSITO NECESARIO
“Será depósito necesario, el que fuese ocasionado, por incendio, ruina, saqueo, naufragio, incursión de enemigos, o por
otros acontecimientos de fuerza mayor, que sometan a las personas a una imperiosa necesidad; y el de los efectos
introducidos en las posadas por los viajeros” (art 2227).
Regla: el régimen legal es el mismo que el del depósito voluntario.
Excepción: “El depósito necesario por ocasión de peligro o de fuerza mayor, puede hacerse en personas adultas aunque
incapaces por derecho, y éstas responden del depósito, aunque no estén autorizadas por sus representantes para
recibirlo” (art 2228).
246
Por hechos de sus dependientes
Por hechos de personas extrañas o terceros.
Excepciones: El posadero NO es responsable cuando:
El daño o la pérdida provenga de fuerza mayor (art 2236): “No es fuerza mayor la introducción de
ladrones en las posadas si no lo hiciesen con armas, o por escalamiento que no pudiese resistir el
posadero” (art 2237).
De culpa del viajero (art 2236).
Los daños o hurtos de los familiares o visitantes de los viajeros (art 2230).
Sea de la naturaleza misma de la cosa.
Cláusulas limitativas de responsabilidad
Son nulas: “El posadero no se exime de la responsabilidad que se le impone por las leyes de este Capítulo, por avisos
que ponga anunciando que no responde de los efectos introducidos por los viajeros; y cualquier pacto que sobre la
materia hiciese con ellos para limitar su responsabilidad, será de ningún valor” (art 2232).
Entran también en la ley de defensa del consumidor.
Prueba de contrato
La prueba de la pérdida y de la cantidad, calidad y valor de los objetos perdidos puede hacerse por cualquier medio sin
limitación (art 2238).
Objeto
Solo cosas consumibles o fungibles: por lo que el prestatario deberá devolver la misma especie y calidad ya que perecen
con su uso.
247
Forma y prueba
Forma: no requiere ningún requisito formal, inclusive “puede ser contratado verbalmente” (art 2246).
Prueba: “pero no podrá probarse sino por instrumento público, o por instrumento privado de fecha cierta, si el
empréstito pasa del valor de diez mil pesos” (art 2246) (esta disposición se aplica respecto de terceros).
Consentimiento
Contrato real: NO se permite la promesa de un contrato real ya que la promesa no es un contrato, pero hay que
diferenciar:
Si es gratuito NO se da acción alguna al promitente en caso de incumplimiento: “La promesa aceptada de hacer un
empréstito gratuito no da acción alguna contra el promitente” (art 2244).
Si es oneroso SI se da acción ante incumplimiento en caso de haber sido aceptada por el mutuario, “dará derecho a
la otra parte por el término de tres meses, desde que debió cumplirse, para demandarlo por
indemnización de pérdidas e intereses” (art 2244).
Es decir se da acción para reclamar daños y perjuicios, pero NO para demandar el cumplimiento
ya que en la promesa de mutuo no ha habido contrato.
248
Debe ser necesariamente gratuito a diferencia del mutuo, desde el momento que se paga algo por él, deja de ser
comodato y se convierte en locación.
Sujetos
No es necesario que quien da una cosa en comodato sea el propietario, basta tener sobre ella un derecho real o personal
de uso y goce. Pero si en al locación se prohíbe la sublocación, se entiende prohibido el comodato.
Capacidad
“Prohíbese a los tutores prestar bienes de sus pupilos, y a los curadores bienes de la curatela; y en general, a todos los
administradores de bienes ajenos, públicos o particulares, que estén confiados a su administración, a menos que fuesen
autorizados a hacerlo con poderes especiales” (art 2262).
Supuesto de comodante incapaz y comodatario capaz
“Si el comodante es incapaz para contratar, o está bajo una incapacidad accidental, puede demandar al comodatario
capaz o incapaz por la nulidad del contrato, y exigir la restitución de la cosa antes del tiempo convenido; mas el
comodatario capaz no puede oponerle la nulidad del contrato” (art 2257).
Supuesto del comodante capaz y comodatario incapaz
“El comodante capaz no puede demandar la nulidad del contrato al comodatario incapaz; mas el comodatario incapaz
puede oponer la nulidad al comodante capaz o incapaz” (art 2258).
Excepción al principio de que el incapaz puede pedir la nulidad: “Si el comodatario incapaz no fuese menor impúber, y
hubiere inducido con dolo a la otra parte a contratar, su incapacidad no lo autoriza para anular el contrato y debe
devolver la cosa prestada, como si fuese capaz” (art 2259).
Objeto
* Debe ser una cosa mueble o inmueble (NO fungible ni consumible).
Excepción: puede ser una cosa consumible si se presta como no fungible, es decir cuando las partes le han dado
distinto carácter (Ej: vino añejo). “Cuando el préstamo tuviese por objeto cosas consumibles, sólo será comodato, si
ellas fuesen prestadas como no fungibles, es decir, para ser restituidas idénticamente” (art 2260).
* Debe tener un objeto lícito: “Es prohibido prestar cualquier cosa para un uso contrario a las leyes o buenas
costumbres, o prestar cosas que estén fuera del comercio por nocivas al bien público” (art 2261).
Forma y prueba
Libertad de formas y de medios de prueba: “Ninguna forma es indispensable para el comodato, y toda clase de prueba
del contrato es admisible, aunque la cosa prestada valga más que la tasa de la ley” (art 2263).
249
“Si antes de llegado el plazo concedido para usar de la cosa prestada, sobreviene al comodante alguna imprevista y
urgente necesidad de la misma cosa, podrá pedir la restitución de ella al comodatario” (art 2284). No debiendo
resarcir los daños y perjuicios causados.
“Si el préstamo fuese precario, es decir, si no se pacta la duración del comodato ni el uso de la cosa, y éste no resulta
determinado por la costumbre del pueblo, puede el comodante pedir la restitución de la cosa cuando quisiere. En caso
de duda, incumbe la prueba al comodatario” (art 2285).
Los gastos hechos por el comodatario para servirse de la cosa que tomó prestada NO puede repetirlos (art
2282).
a) Obligación de conservar y cuidar la cosa prestada
Deterioros y pérdida de la cosa
El comodatario está obligado a poner toda diligencia en la conservación de la cosa, y es responsable de todo deterioro
que ella sufra por su culpa (art 2266).
Regla: el comodatario NO responde por caso fortuito o fuerza mayor.
Excepción: SI responde por caso fortuito o fuerza mayor cuando (art 2269):
La cosa ha perecido por caso fortuito y estos accidentes hayan sido precedidos de alguna culpa suya, sin la cual el
daño en la cosa no hubiese tenido lugar;
Si la cosa prestada no ha perecido por caso fortuito o fuerza mayor, sino porque la empleó en otro uso,
Porque la empleó por un tiempo más largo que el designado en el contrato (estaba en mora);
Si pudiendo evitar el daño causado, empleando su propia cosa, no lo ha hecho así
Si no pudiendo conservar una de las dos cosas una prestada y otra propia, ha preferido conservar la suya.
Si el comodatario ha tomado a su cargo el caso fortuito en el contrato.
NO responde por daños como consecuencia del uso normal y conforme a su destino de la cosa. “El comodatario no
responde de los deterioros en la cosa prestada por efecto sólo del uso de ella, o cuando la cosa se deteriora por su propia
calidad, vicio o defecto” (art 2270).
Restitución Estado: “…en el estado en que se halle, con todos sus frutos y accesiones, aunque hubiese sido estimada
en el contrato. Se presume que el comodatario la recibió en buen estado, hasta que se pruebe lo contrario”
(art 2271).
250
Lugar: en el lugar convenido o si no en el lugar donde se encontraba la cosa al momento de contratar.
A quien debe restituirse: al comodante, “el comodatario no tendrá derecho para suspender la restitución
de la cosa, alegando que la cosa prestada no pertenece al comodante, salvo que haya sido perdida o
robada a su dueño” (art 2277).
“Si se ha prestado una cosa perdida o robada, el comodatario que lo sabe y no lo denuncia al dueño,
dándole un plazo razonable para reclamarla, es responsable de los perjuicios que, de la restitución al
comodante, se sigan al dueño. Este por su parte tampoco podrá exigir la restitución sin el consentimiento
del comodante, o sin decreto de juez” (art 2279).
“Si la cosa ha sido prestada por un incapaz de contratar, que usaba de ella con permiso de su
representante legal, será válida su restitución al comodante incapaz” (art 2176).
Tiempo:
Si hubiere plazo: en el plazo acordado.
Caducidad del plazo contractual: “Si antes de llegado el plazo concedido para usar de la cosa prestada,
sobreviene al comodante alguna imprevista y urgente necesidad de la misma cosa, podrá pedir la
restitución de ella al comodatario” (art 2284).
Fallecimiento del comodatario: “El comodante debe dejar al comodatario o a sus herederos el uso de la
cosa prestada durante el tiempo convenido, o hasta que el servicio para que se prestó fuese hecho. Esta
obligación cesa respecto a los herederos del comodatario, cuando resulta que el préstamo sólo ha sido en
consideración a éste (intuitu personae), o que sólo el comodatario por su profesión podía usar de la cosa
prestada” (art 2283).
Falta de cuidados o uso abusivo de la cosa: “El comodatario no puede hacer otro uso de la cosa, que el
que se hubiese expresado en el contrato; y a falta de convención expresa, aquél a que está destinada la
cosa, según su naturaleza o costumbre del país. En caso de contravención, el comodante puede exigir la
restitución inmediata de la cosa prestada, y la reparación de los perjuicios” (art 2268).
Cuando no está estipulado el plazo: “…si no se pacta la duración del comodato ni el uso de la cosa, y éste
no resulta determinado por la costumbre del pueblo, puede el comodante pedir la restitución de la cosa
cuando quisiere. En caso de duda, incumbe la prueba al comodatario” (art 2285).
Derecho de restitución del comodatario: como el comodato es en su beneficio el podrá restituir al cosa
cuando quiera.
Restitución de armas ofensivas: “El comodatario está obligado a suspender la restitución de toda especie de armas
ofensivas, y de toda otra cosa de que sepa que se trata de hacer un uso criminal; pero deberá ponerla a disposición del
juez” (art 2280).
Consecuencias de la falta de restitución por el comodatario
* El comodatario deberá pagar los daños y perjuicios provenientes de la falta de restitución siempre que haya culpa de
su parte o de sus dependientes. “Si el comodatario no restituyese la cosa por haberse perdido por su culpa, o por la de
sus agentes o dependientes, pagará al comodante el valor de ella” (art 2274).
* Si no la restituye por haberla destruido o disipado, incurrirá en el crimen de abuso de confianza, y podrá ser acusado
criminalmente antes o después de la acción civil para el pago del valor de ella, e indemnización del daño causado” (art
2274).
251
“Cuando muchas personas han tomado prestado conjuntamente las mismas cosas, responden solidariamente por la
restitución o daños sufridos en ella” (art 2281).
252