Genetica 1-8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

GENÉTICA

TEMA 1 – ANÁLISIS GENÉTICO MENDELIANO


1. MÉTODOS DE ANÁLISIS GENÉTICO MENDELIANO
1.1. Experimentos de Mendel:

Johann Gregor Mendel realizó cruzamientos con guisante (Pissum sativum) y aunque publicó sus resultados en
1866, no le hicieron caso en toda su vida, se revisaron sus resultados tras su muerte. Analizó la base de la herencia de
los caracteres. Otros ya habían intentado experimentos similares con calabazas, pero no supieron interpretar los
resultados. Las claves del éxito de Mendel fueron:

-La selección de un material adecuado para sus investigaciones: Pissum sativum (tiempo de generación relativamente
corto, autopolinización o fecundación cruzada, muchos descendientes, muchos caracteres fácilmente identificables).

-Un diseño cuidadoso de los experimentos: metodología de Mendel: estudió un solo carácter a la vez (en total estudió
7 caracteres diferentes) y utilizó líneas puras (homocigotos para ese gen/carácter: mantiene constantes sus caracteres
a través de las generaciones por autofecundación o con fecundación cruzada con otros seres de la misma línea).

-Recogió gran cantidad de cruzamiento (casi 300 cruzamientos).

-Utilizó el análisis matemático para elaborar sus resultados.

-Aplicó el método científico (observación, hipótesis, experimento, análisis).

Mendel no enunció sus resultados como “leyes” sino como 2 principios.

1.2. Terminología genética:

-Gen: Factor genético (región de ADN) que determina un caracter. (Mendel no hablaba de genes ni cromosomas, no
sabía qué eran.)

-Alelos: formas de un gen.

-Locus: porción del cromosoma donde está el gen (el alelo).

-Genotipo: conjunto de alelos que posee un organismo individual.

-Heterocigoto: un organismo individual que posee 2 alelos diferentes en un locus.

-Homocigoto: un organismo individual que posee los 2 alelos iguales en un locus.

-Fenotipo: expresión de un caracter (del genotipo + ambiente).

-Caracter: atributo.

-Organismos diploides: con dos juegos cromosómicos, uno de cada progenitor: para cada gen, hay dos
alelos, uno en cada cromosoma homólogo diferente (dos copias de cada cromosoma). Estos alelos se separan a la
hora de formar los gametos. Los genes se transmiten independientemente.

Relación genotipo-fenotipo: El genotipo para un gen determina el potencial del


desarrollo. El resultado final (fenotipo) depende de interacciones entre genes y de la
influencia del medioambiente. Dependiendo del ambiente, el resultado de un mismo
genotipo puede variar. Sólo se hereda el genotipo, no el fenotipo.

1.3. Cruzamientos monohíbridos: Principio de la segregación

Cruzamientos para un solo caracter:

Cruzó dos plantas líneas puras, una de semilla lisa y la otra de semilla rugosa, y
obtuvo una F1 uniforme de semilla lisa. El caracter rugoso había desparecido o se
habría quedado oculto.

En la F2, obtenida por autofecundación de la F1, observó ¾ de semilla lisa y ¼ de


semilla rugosa (2 fenotipos distintos en proporciones 3:1). Los caracteres de las
plantas parentales no se mezclan. A pesar de que las plantas de la F1 solo presentan el
caracter de uno de los progenitores, ambos caracteres pasan a F2 con un radio 3:1.
¿Qué revelaron los cruzamientos monohíbridos?:

-Cada planta debía tener dos factores genéticos (ahora, alelos) que codifican para un carácter.

-Estos dos alelos pueden ser iguales (AA/aa) o diferentes (Aa).

-Cuando dos alelos de un genotipo son diferentes (Aa), solo se observa el rasgo codificado por uno de ellos, el alelo
“dominante”, mientras que el recesivo se enmascara: concepto de dominancia.

-En una planta Aa, la mitad de sus gametos reciben el alelo A y la otra mitad el alelo a: son equiprobables.

-Principio de segregación (1): Los dos alelos de un gen segregan (se separan) a la hora de formar los gametos
(meiosis) y cada alelo va a un gameto diferente. Importante: en los gametos hay la mitad de cromosomas.

Da lugar a heterocigotos de

semilla lisa.

Se autofecundan las F1.

1.4. La herencia de factores genéticos y el comportamiento cromosómico están relacionados.

La herencia de los caracteres está totalmente relacionada con el


comportamiento de los cromosomas en su división (en la meiosis), ya
que los genes (la info. genética) están en los cromosomas. En los
organismos diploides, para cada gen (ej: A) tenemos dos alelos (A o a),
en el mismo locus (cromosomas homólogos).

Los cromosomas homólogos se separan durante la meiosis, y cada


homólogo lleva un alelo.

En la fase S se replica el ADN: hay dos cromátidas hermanas en cada


cromosoma homólogo. En la anafase I los cromosomas se separan (cada uno se queda en una célula): los alelos ahora
están en diferentes células porque los cromosomas están en células diferentes: principio de segregación. Al final,
también se separan las cromátidas hermanas (la mitad de los gametos con R y la mitad con r).

La opción c) es en el caso de que haya recombinación durante la meiosis (puede ocurrir o


no), pero al final el resultado es el mismo solo que los gametos tienen parte del padre y de
la madre.

¿Cómo averiguamos si un individuo con fenotipo dominante es homocigoto (AA) o


heterocigoto (Aa)?: Por el cruzamiento de prueba.

Ej: longitud del tallo: T=largo t=corto T>t

Para que el recesivo se exprese, tiene que estar en homocigosis (aa).

Para que el fenotipo sea dominante, puede ser AA o Aa. Cruzo un fenotipo dominante con
un fenotipo recesivo.

Si fuese homocigoto el dominante (AA x aa), toda la descendencia sería heterocigota de


fenotipo dominante.

Si fuese heterocigoto el dominante (Aa x aa), la mitad de los gametos serán Tt (tallo largo)
y la otra mitad tt (tallo corto). Si aparece un fenotipo recesivo en el cruce, el padre
dominante es heterocigoto.

Resumen de todo:

1.5. Cruzamientos
dihíbridos: Principio de la transmisión independiente

El principio de transmisión independiente (2) establece que en la formación de los


gametos, la segregación de cada par de alelos de un gen es independiente de la segregación
de los alelos de otro gen.

Cuando consideramos dos genes, el comportamiento de uno no condiciona el


comportamiento de otro.

Cruzamientos dihíbridos: dos genes. Ej: forma de la semilla y color de la semilla.

Mendel cruzó plantas de la semilla lisa amarilla con plantas de semilla rugosa verde. Dos
caracteres a la vez (líneas puras).

F1 uniforme amarilla lisa.


Autofecundación de F1

Obtuvo 9 genotipos y 4 fenotipos distintos en proporciones 9:3:3:1. Mendel vio los


44 fenotipos y con eso dedujo que las parejas de alelos de cada gen segregan
independientemente.

Cuadro de Punnett: Conclusión: el alelo del color segrega independientemente


del alelo de la forma, con proporciones 9:3:3:1 en la generación de F2 (cruce
dihíbrido para dos genes).

1.6. Herramientas para la predicción de resultados de cruzamientos genéticos (en el contexto de dos genes):

Una segunda estrategia, más allá del


cuadro de Punnett, es considerar que,
al ser los genes independientes, hacer
un cruce es hacer dos cruces y luego
combinar los resultados mediante un
diagrama ramificado.

La probabilidad de proporciones es la
misma: 9:3:3:1. Hay rayas porque o
el fenotipo es lo que importa o no lo
sé (Y_ = YY = Yy).

Reglas de probabilidad: para


conocer el resultado esperado de un
cruzamiento genético (trihíbridos,
tretrahíbridos, polihíbridos).

-Regla de la multiplicación: para sucesos independientes, probabilidad de que ocurran simultáneamente (“y”),
multiplicar.

-Regla de la adición: para sucesos excluyentes, suma de probabilidades (“o”), sumar.

Un individuo heterocigoto para n genes origina: 2^n fenotipos sin dominancia; 3^n genotipos; 2^n gametos
diferentes.

¿Por qué es importante el trabajo de Mendel?

-Evidencia que existen factores genéticos hereditarios (genes).

-Demuestra la existencia de formas distintas de los factores: alelos que producen fenotipos distintos.

-Determina cómo se comportan esos factores en su transmisión.

-Demuestra que se puede estudiar la herencia genética con marcadores genéticos.

-Los genes se heredan según unas proporciones constantes y predecibles.

2. ANÁLISIS GENÉTICO EN HUMANOS

Inconvenientes para el análisis genético en humanos:

-No hay posibilidad de cruzamientos controlados.

-No podemos hacer repeticiones de los cruzamientos.

-Tiempo prolongado de generación.


-Bajo número de descendientes.

Pero lo que podemos utilizar son árboles genealógicos (pedigrí).

Obligate carrier = portador

Dos rayas = emparentados genéticamente

Ejemplo 1: El albinismo está determinado por el alelo recesivo de un gen. ¿Cómo podemos determinar mirando un
pedigrí que es un carácter recesivo? Es un rasgo autosómico (no se encuentra en los cromosomas
sexuales, ni X ni Y).

Lo detectamos así:

-De padres que no presentan el caracter pueden aparecer hijos que si lo presentan. Si esto pasa,
puedo empezar a pensar que es un carácter recesivo.

Los padres son heterocigotos con el alelo recesivo. En la II, el 3 es homocigoto recesivo.

-De padres que presentan el carácter recesivo, todos los hijos deben presentarlo también.

Ejemplo 2: El Síndrome de Waanderburg: rasgo autosómico dominante.

-Si un individuo tiene el caracter, al menos uno de sus padres tiene que
tenerlo.

-De dos padres que presentan el caracter (si fuesen homocigotos),


pueden haber descendencia que no lo presente (si fuesen homocigotos
recesivos).

3. TEST ESTADÍSTICOS. COMPROBACIÓN DE PROPORCIONES EN CRUZAMIENTOS.

Las proporciones de descendientes de un cruzamiento


pueden desviarse de las esperadas a) por azar o b) porque
el tipo de herencia es distinta a la hipótesis de partida. Las
desviaciones pueden ser mínimas o más importantes. ¿Se
deben solo al azar? La Biología no son Matemáticas: si el
tamaño de muestra no es suficientemente grande, es
lógico que haya desviaciones. Para esto utilizamos la
estadística: test de Chi Cuadrado (χ²).

H0: Las desviaciones son al azar


Los números esperados no son los prácticos. Hacemos el test.

Sumatoria (de los dos fenotipos) de observado menos esperado al cuadrado partido entre esperado.

Busco (en la tabla) la probabilidad asociada al valor de


ese test (probabilidad de que las diferencias se deban
solo al azar, es decir, que sean pequeñas). Calculamos
el grado de libertad (df: nº de clases fenotípicas – 1).
En nuestro ejemplo, tenemos dos clases fenotípicas
(púrpura y blanco)= 1 grado de libertad. Haciendo la
operación, sale 2. En la tabla me fijo entonces solo en
la primera línea (1 gl). El 2 está entre la probabilidad
asociada entre 0,5 y 1. Si la probabilidad asociada es
menor de 0,05; entonces rechazo la hipótesis de que
las diferencias se deben solo al azar. Como en mi
ejemplo no es menor de 0,05, no puedo rechazar la
hipótesis de que las diferencias son azar (es decir, que
son al azar), pues las diferencias entre esperado y
observado son pequeñas.

TEMA 2: BASE CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA


1. CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

Desde una perspectiva evolutiva, existen 3 grandes grupos de organismos: eubacterias, archaea (ambas
“procariontes”) y eucariontes. Las células procariotas tienen solo una molécula de ADN, las células ecuariotas tienen
muchas (llamadas cromosomas). El ADN de las procariotas está en una región llamada nucleoide, en estrecho
contacto con el resto de la céula, mientras que el de las eucariotas está dentro de un núcleo con envoltura nuclear (que
lo separa del resto del contenido celular) y se encuentra mucho más compacto y empaquetado, condensado con
proteínas llamadas histonas. Las histonas limitan el acceso de enzimas y otras proteínas que copian y leen el ADN,
pero permiten que el ADN se adapte al núcleo.

El complejo de ADN e histonas se llama cromatina, que es el material que forma los cormosomas eucariontes cuando
se compacta. Sin compactarse o compactado, son niveles distintos de condensación de la molécula de ADN. El ADN
eucarionte debe separarse de las histonas antes de que
sea posible acceder a su información genética. Las
archaea también tienen algunas histonas
que forman complejos con el ADN, pero
la estructura de su cromatina es diferente.
En cambio, las eubacterias no tienen
histonas, de manera que el ADN está
menos denso y ordenado (por eso su
copiado y lectura es más simple).

Por lo general, los genes de una célula procarionte se


encuentran en una sola molécula de ADN circular (su
cromosoma). En las células eucariontes, los genes se
localizan en múltiples moléculas de ADN (múltiples
cromosomas), habitualmente lineales. Por lo tanto, las
céluas eucariontes requieren mecanismos que garanticen
la transisión de una copia de cada cromosoma a cada
célula nueva. (De todos modos, hay excepciones a esto, y
a veces hay bacterias con más de un cromosoma, y
suelen hallarse genes bacterianos importantes en otras
moléculas de ADN denominadas plásmidos. Además, en algunos eucariontes, ciertos genes se localizan en moléculas
de ADN circular que se encuentran fuera del núcleo.)

2. REPRODUCCIÓN CELULAR

Para que cualquier célula se reproduzca (reproducción celular), a nivel genético tiene que ocurrir 3
eventos: replicación del ADN (copiar su información genética: 2 copias para luego repartirlas),
mitosis (separar las copias de información genética: segregar las 2 cromátidas hermanas) y
citocinesis (división de la célula en 2).

Reproducción de la célula procarionte:

Cuando las células procariontes se reproducen, se replica el cromosoma circular de la bacteria, y la


célula se divide por un proceso denominado fisión binaria. Por lo general, la replicación se inicia
en un sitio determinado del cromosoma bacteriano: el origen de replicación. El proceso aún no se
conoce totalmente, pero: los orígenes de dos cromosomas recién replicados se separan y se dirigen
hacia los extremos opuestos de la célula. Por último, se forma una nueva pared celular entre los
dos cromosomas, lo que produce dos células, cada una con una copia idéntica del cromosoma. En
condiciones óptimas, algunas células bacterianas se dividen cada 20 minutos. A esta velocidad,
una sola bacteria podría producir mil millones de descendientes solo en 10 horas.

Reproducción de la célula eucarionte:

Al igual que la reproducción de la célula procarionte, la célula eucarionte requiere los procesos de
replicación del ADN, separación de las copias y división del citoplasma. Sin embargo, la presencia
de múltiples moléculas de ADN exige un mecanismo más complejo (y lento) para garantizar que solo llegue una
copia de cada molécula a cada una de las nuevas células.

El núcleo donde se encuentra el ADN tiene un andamiaje interno muy organizado denominado matriz celular,
formada por una red de fibras proteicas que mantiene relaciones espaciales precisas entre los componentes nucleares
e interviene en la replicación del ADN, la expresión génica y la modificación de los productos génicos antes de que
estos abandonen el núcleo.

CROMOSOMAS EUCARIONTES

Cada especie eucarionte tiene un número característico de cromosomas por célula (las patatas tineen 48 cromosomas,
las moscas 8, los seres humanos 46). No parece haber ninguna relación especial entre la complejidad de un organismo
y la cantidad de cromosomas por célula.

En la mayoría de las células eucariontes, hay dos juegos de cromosomas como consecuencia de la reproducción
sexual: un juego heredado del padre y otro de la madre. Cada cromosoma de un juego tiene un cromosoma
correspondiente en el otro juego y, juntos, constituyen un par homólogo. Por ejemplo, las células humanas tineen 43
cromosomas, que representan 23 pares homólogos. Por lo general, los dos cromosomas de un par homólogo tienen
estructura y tamaños similares, y cada uno contiene información genética para el mismo grupo de carácterísticas
hereditarias (los cromosomas sexuales son una excepción). Por ejemplo, si un gen de un determinado cromosoma
codifica una característica como el color del cabello, otra copia del gen (cada copia se denomina alelo) en la misma
posición del homólogo de ese cromosoma también codifica el color del cabello. Sin
embargo, no es necesario que estos dos alelos sean idénticos: uno puede codificar
cabello pelirrojo y el otro cabello rubio.

La ploidía de la célula suele indicar cuántos conjuntos de infromación genética posee.


Las células que tienen dos juegos cromosómicos son diploides. Las células
reproductoras (como óvulos, espermatozoides y esporas), e incluso células no
reproductoras de algunos organismos eucariontes, pueden contener un solo juego de
cromosomas y se denominan haploides. Las células de algunos organismos contienen
más de dos conjuntos de información genética y, por lo tanto, se llaman poliploides.

Estructura cromosómica:

Los cromosomas de las células eucariontes son más grandes y más complejos que los hallados en
las células procariontes pero, no obstante, cada cromosoma no replicado está compuesto por una
sola molécula de ADN. Pese a ser lineales, las moléculas de ADN de los cromosomas eucariontes
están muy plegadas y condensadas (si se las estirara, algunos cromosomas humanos medirían
varios cm de longitud: miles de veces más largos que el espacio que abarca un núcleo). Para
empaquetar un ADN tan largo en un volumen tan pequeño, cada molécula de ADN se enrolla
alrededor de histonas de modo compacto para constituir el cromosoma en forma de bastón. La
mayoría de las veces, los cromosomas son delgados y difíciles de observar, pero antes de la división celular se
condensan aún más para formar estructuras gruesas que se observan fácilmente (por lo general, los cromosomas se
estudian en esta etapa).

Un cromosoma funcional tiene 3 elementos esenciales: varios orígenes de replicación, 1 centrómero y 1 telómero.

Los orígenes de replicación son los sitios en los que se inicia la síntesis de ADN. Durante la preparación para la
división celular, cada cromosoma se replica y produce una copia de sí mismo. Estas 2 copias inicialmente idénticas
(cromátidas hermanas), quedan unidas en el centrómero. Cada cromátida hermana está formada solo por una
molécula de ADN.

Los telómeros son los extremos naturales de los cromosomas lineales, protegiéndolos y estabilizándolos. Si un
cromosoma se rompe y produce nuevos extremos, se degrada en los extremos recién rotos. La investigación muestra
que los telómeros también participan en limitar la división celular y pueden desempeñar papeles importantes en el
envejecimiento y en el cáncer.

El centrómero es el punto de fijación donde se unen los microtúbulos del huso, que son los filamentos responsables
de movilizar los cromosomas durante la división celular (se visualiza como una región estrechada). Antes de la
división celular, un complejo proteico denominado cinetocoro se ensabla en el centrómero; más tarde, los
microtúbulos del huso se unirán a él. Los cromosomas que carecen de centrómero no pueden ser arrastrados a los
núcleos recién formados; estos cromosomas se pierden, a menudo con consecuencias catastróficas para la célula.
Dependiendo de la posición del centrómero, los cromosomas se clasifican en:

-Metacéntrico

-Submetracéntrico

-Acrocéntrico/Subtelocéntrico

-Telocéntrico

EL CICLO CELULAR Y LA MITOSIS

El ciclo celular es la historia de vida de una célula, las etapas que atraviesa de una división celular a la siguiente. Este
proceso es crucial para la genética porque, a través del ciclo celular, se transmiten las instrucciones genéticas para
todas las características de las células progenitoras a las células hijas. Después de que una célula se haya dividido y
haya producido dos células nuevas, comienza un nuevo ciclo celular. Cada célula nueva metaboliza, crece y se
desarrolla. Al final de su ciclo la célula se divide para producir dos células que, después, pueden presentar ciclos
celulares adicionales.

La progresión a través del ciclo celular está regulada en puntos de transición clave denominados puntos de control,
que permiten o impiden la progresión de la célula a la siguiente etapa. Los puntos de control garantizan que todos los
componentes celulares estén presentes y funcionen correctamente, y son necesarios para evitar la proliferación de
células con cromosomas dañados o ausentes. Los defectos de los puntos de control pueden inducir crecimiento celular
no regulado, como se observa en algunos cánceres.

El ciclo celular consta de 2 fases principales: interfase (periodo entre las divisiones celulares en que la célula crece, se
desarrolla y se prepara para la división) y fase M (mitosis, división nuclear, y citocinesis, división citoplasmática).

Durante la prolongada interfase, la célula está bastante ocupada: se está sintetizando ADN, se están produciendo
proteínas y ARN, y están ocurriendo cientos de reacciones bioquímicas necesarias para las funciones celulares. La
interfase también incluye varios puntos de control.

Interfase:

 G1: la célula crece y se sintetizan las proteínas requeridas para la división celular. Al final de la G1, hay un
punto crítico, el punto de control G1/S, mantiene a la célula en G1 hasta que esta tenga todas las enzimas
necesarias para la replicación del ADN (polimerasa). Una vez superado este punto de control, la célula está
obligada a dividirse.
Antes de alcanzar el punto de control, las células pueden salir del ciclo celular activo en respuesta a señales
reguladoras y pasar a una fase en la que no hay división, denominada G0, que es un estado estable durante
el cual las células mantienen un tamaño constante. Las células pueden permanecer en G0 durante un
periodo prolongado, incluso indefinidamente, o pueden ingresar de nuevo en la G1 de vuelta al ciclo
celular activo. 2juegoscromx1cromatida= 2C
 S (síntesis de ADN): se duplica cada cromosoma (replicación del ADN). Esto es necesario para que la
célula pueda entrar en mitosis. Si se bloquea la síntesis de ADN (por ejemplo, con fármacos), la célula no
podrá presentar mitosis. Después de la fase S, cada cromosoma está compuesto por dos cromátidas
(hermanas). 2juegoscromx2cromatida= 4C
 G2: se producen varios eventos bioquímicos necesarios adicionales (se sintetizan histonas y otras proteínas
para que durante la mitosis se compacten los cromosomas). Cerca del final de G2, se llega al punto de
control G2/M, que solo se supera si el ADN se ha replicado por completo y no está dañado. Si lo supera, la
célula está preparada para dividirse. 4C

Fase M (mitosis y citocinesis):

 Profase: Como los cromosomas se duplicaron en la fase S precedente, cada cromosoma tiene dos
cromátidas unidas en el centrómero. Se condensa la cromatina (los cromosomas se hacen visibles). Se
forma el huso mitótico, una matriz organizada de microtúbulos que moviliza los cromosomas durante la
mitosis. En las células animales, el huso se origina a partir de un par de centrosomas que migran a los lados
opuestos de la célula. Dentro de cada centrosoma haya un centriolo, un orgánulo especial también
compuesto de microtúbulos. Algunas células vegetales no tenen centrosomas ni centriolos, pero sí huso
mitótico. 2juegoscrom x 2cromat= 4C.
 Prometafase: Lo primero que ocurre es que se desintegra la membrana nuclear y los nucleolos. Los
microtúbulos del huso, que hasta ahora han permanecido fuera del núcleo, ingresan en la región nuclear.
Están compuestos por subunidades de una proteína denominada tubulina. Durante la prometafase, los
microtúbulos incorporan y pierden moléculas de tubulina, lo que hace que presenten ciclos repetidos de
crecimiento y contracción. Cuando el extremos de un microtúbulo encuentra un cinetocoro, el
microtúbulo se estabiliza. Finalmente, cada cromosoma se une a microtúbulos de polos opuestos del
huso: para cada cromosoma, un microtúbulo de uno de los centrosomas se fija al cinetocoro de una de
las cromátidas hermanas; luego, un microtúbulo del centrosoma opuesto se une a la otra cromátida
hermana, lo que ancla el cromosoma a ambos centrosomas: biorientación del cromosoma. 4C
 Metafase: Los cromosomas se ubican en un solo plano, la placa metafásica, entre los dos centrosomas,
para que puedan segregarse las cromátidas hermanas (unidas mediante cohesinas). Los centrosomas,
ahora en extremos opuestos de la célula con microtúbulos que irradian hacia fuera que se encuentran en
mitad de la célula, están centrados en los polos del huso. Un punto de control del ensablaje del huso
garantiza que cada cromosoma se alinee en la placa metafásica y se una a fibras del huso de polos
opuestos. El pasaje de la célula por este punto de control depende de la tensión generada en el
cinetocoro a medida que las dos cromátidas conjuntas son traccionadas en direcciones opuestas por las
fibras del huso. Si un microtúbulo se une a única cromátida pero no a la otra, no se genera tensión y la
célula no puede progresar a la siguiente fase del ciclo. 4C
 Anafase: Una vez pasado el punto de control del ensamblaje del huso, se rompe la conexión entre las
cromátidas hermanas y se separan (se desorganizan las cohesinas). Esta separación de las cromátidas
marca el comienzo de la anafase, durante la cual los cromosomas migran hacia polos opuestos del huso.
El movimiento de los cromosomas se debe al desensamblaje de moléculas de tubulina tanto en el
extremo del cinetocoro (denominado extremo +) como en el extremo de la fibra del huso (denominado
extremo -). Proteínas especiales denominadas motores moleculares desensamblan las moléculas de
tubulina del huso y generan fuerzas que traccionan el cromosoma hacia el polo del huso. Cada célula hija
tendrá el doble de cromosomas de 1 sola cromátida: 2juegosx1cromatida=2C por polo (4C en toda la
célula).
 Telofase: después de la separación de las cromátidas, cada una es considerado un cromosoma distinto. Esta
fase comienza cuando los cromosomas llegan a los polos del huso. Vuelve a formarse la membrana nuclear
alrededor de cada juego de cromosomas, lo que produce dos núcleos distintos en el centro de la célula. Los
cromosomas se relajan y se alargan (y vuelven a desaparecer de la vista).
 Citocinesis: divisón del citoplasma (a veces simúltanea a la telofase). 2C por célula.

Valor C de una célula: cantidad de ADN que corresponde a un juego de cromosomas con una sola cromátida cada
uno. Se mide en picogramos.

Valor N de una célula: nº de cromosomas que hay en un juego cromosómico. Se mide en nº. Diploide: 2n
cromosomas; haploide: n cromosomas.

Para saber los valores, primero hay que saber cuantos juegos cromosómicos hay en la célula en esa etapa y cuántas
cromátidas tienen los cromosomas.

Por ejemplo, en G1, el valor C de una célula diploide: 2 (juegos cromosomicos) x 1 (cromatida)= 2C.

En G2 (tras la replicación) , siguen siendo dos juegos cromosómicos pero se han duplicado las cromátidas: 2 x 2= 4C.

CDK: quinasas dependientes de ciclinas. Proteínas que regulan el cliclo celular.

Significado biológico de la mitosis:

A partir de una sola célula, el ciclo celular produce dos células que contienen las mismas instrucciones genéticas. La
células resultantes son genéticamente idénticas entre sí y con su célula progenitora, porque la síntesis de ADN en la
fase S crea un copia exacta de cada molécula de ADN, lo que da lugar a dos cromátidas hermanas genéticamente
idénticas. Depués, la mitosis garantiza que una de las dos cromátidas hermanas de cada cromosoma replicado pase a
la célula nueva.

Otro resultado importante del ciclo celular es que cada célula resultante contiene un juego completo de cormosomas
(no hay nignuna reducción ni aumento en el nº de cromosomas). Asimismo, la célula contienne alrededor de la mitad
del citoplasma y del contenido de orgánulos de la célula original.

-Mantener el nº de cromosomas de una especie en las divisiones celulares.

-Para la regeneración de los tejidos.

-Para reproducción asexual.

-Para el crecimiento y la proliferación de organismos pluricelulares.


En resumen, el nº de
cromosomas solo
aumenta en la anafase,
cuando se separan las
dos cromátidas de un
cromosoma y se
convierten en
cromosomas distintos.
El nº de cromosomas
solo disminuye
mediante citocinesis.
El nº de moléculas de
ADN aumenta solo en
la fase S y disminuye
solo por citocinesis.

Si toda la reproducción se lograra a través de la mitosis, la vida sería bastante aburrida, porque la mitosis produce
solo progenie genéticamente idéntica: clones. Únicamente alguna mutación ocasional produciría algo de variabilidad
genética. Todos los organismos se reprodujeron de esta manera durante los primeros 2000 millones de años de
existenica de la Tierra (y todavía es la manera en la que algunos organismos se reproducen). Hace alrededor de 1500-
2000 años, surgió algo notable: células que producen descendencia genéticamente variable a través de la
reproducción sexual.

MEIOSIS

-Meiosis I: reduccional.

-Mesiosis II: se separan las cromátidas hermanas pero no se reduce el nº de cromosomas:


ecuacional.

Partimos de un célula diploide (2n, 2 juegos cromosómicos, los cromosomas tienen 2


cromatidas; valor C: 4C). Después de la primera división, cuando se segragan los cromosomas
homólogos, en cada una de las células hijas tenemos la mitad de cromosomas (n: un solo juego
cromosómico, con dos cromatidas: 2C). Las 4 células resultantes tienen un juego cromosómico
con una cromátida cada cromosoma: 1C.

Interfase similar a la de la mitosis.

Meiosis I:

 Profase I: muy larga y compleja. Con 5 subetapas:


-Leptotene: inicia la condensación cromosómica (poca condensación).
-Cigotene: ya está todo más condensado y se da el apareaminto cromosómico. Cuando ya es muy fuerte,
habla de sinapsis. Las parejas de homólogos apareados, tras la sinapsis, ya se consideran “bivalentes”.
-Paquitene: formación de quiasmas y formación de complejo sinaptonémico (estructura proteica que une a
los 2 cromosomas homólogos).
-Diplotene: quiasmas visibles.
-Diacinesis: aumenta la condensación de los bivalentes.
 Metafase I: Los cromosomas homólogos (bivalentes) se sitúan en la placa metafásica. Las fibras del huso
están conectadas a los centrómeros. 2n: aún no se han separado cormosomas homólogos; 4C.
 Anafase I: los quiasmas desaparecen y los cromosomas homólogos se separan y se mueven a polos
opuestos. Resultado del entercruzamiento/crossing over (con cromátidas recombinantes: recominación
genética). En cada polo hay n cromosomas con 2 cromatidas: 2C en cada polo.
 Telofase I: se descondensa de nuevo la cromatina, vuelve a aparecer la membrana nuclear, los cromsomas
están en polos opuestos y el citoplasma se divide en 2.

Resultado de la primera división: células con n cromosomas pero aun con 2 cromátidas cada uno: 2C.

Interfase sin replicación del ADN (intercinesis).

Meiosis II: con las 2 células reusltantes de la 1º división.

 Profase II: los cromosomas empiezan a recondensarse y desaparece la envoltura nuclear.


 Metafase II: los cromosomas se alinean en la placa ecuatorial.
 Anafase II: cada cromatida se va a un polo diferente (segregan). En cada polo de la anafase II hay n
cromosomas: 1C en cada polo.
 Telofase II: los cromosomas llegan a los 4 polos, surge una
envoltura nuclear y el citoplasma se divide en cuatro.

Consecuencias del entrecruzamiento:

2 cromosomas homólogos (uno rojo y otro azul).


Cada gen ocupa el mismo locus. Se sintetiza el ADN
y tenemos cromosomas con 2 cromátidas. Sucede el
entercruzamiento o crossing over y sucede un
intercambio (nuevas combinaciones alélicas). Las
consecuencias de esto es la generación de
variabilidad genética (solo hay cambios en las dos
células del medio en la imagen).

La variabilidad genética se debe al


entercruzamiento y también a las
combinaciones aleatorias de
cromosomas maternos y paternos
en anafase I que dan lugar a
diferentes gametos.

1º célula (b)) todos los maternos a la


izq y todos los paternos a la derecha:
los gametos (c)) serán o todos
maternos o toods paternos.

En la 2º célula hay mezcla de


maternos con parternos en los
cromosomas de los polos y por lo
tanto aparece variabilidad en los
gametos.
Significado biológico de la meiosis:

-Reducir el nº cromosómico a la hora de formar los gametos: reproducción sexual.

-Generar variabilidad genética: entercruzamiento y combinación de cromosomas maternos y paternos.

Las cohesinas son proteínas muy importantes porque


mantienen las dos cromátidas hermanas unidas y eso asegura
que segregan adecuadamente, cada una hacia un polo.
LA TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA

Teoría propuesta por Walter Sutton y Theodor Boveri (1902): Los genes están en los cromosomas. Llegaron a esa
conclusión viendo que había un parecido entre el comportamiento de los genes y el comportamiento de los
cromosomas. Para comporbarllo, hay que relacionar un gen con un cromosoma completo, trabajando con cruces y
fenotipos.

Los otros dos postulados de la teória las averiguaron Morgan y Bridges:

-La ordenación de los genes en los cromosomas es lineal.

-La recombinación genética se corresponde con el fenómeno citológico entrecruzamiento.

Pruebas del paralelismo entre genes y cromosomas:

1. Dos alelos de un gen. Dos cromosomas homólogos.


2. Los dos alelos de un caracter segregan. Los dos homólogos segregan en anafase I.
3. Transmisión independiente de los genes. Segregación independiente de los diferentes cromosomas
homólogos.

Prueba definitiva: relacionar genes concretos con cromosomas concretos y observarlos.

TEMA 3 - EXTENSIONES Y MODIFICACIONES DEL MENDELISMO


Hay situaciones especiales de herencia y expresión génica que dan lugar a la aparición de proporciones no
mendelianas, aunque sí que siguen los principios mendelianos. Mendel, por ejemplo, no estudió los genes que estaban
en los cromosomas sexuales, los genes con más de dos posibles alelos o los genes determianntes de letalidad, así
como la ausencia de dominancia completa: todos estos casos generan proporciones fenotípicas especiales. También la
interacción entre varios genes a la hora de determinar un caracter altera las proporciones mendelianas.

La herencia citoplasmática o el efecto materno también dan lugar a transmisiones y expresión génicas particulares. La
herencia citoplasmática no sigue los principios mendelianos.

GENES EN CROMOSOMAS SEXUALES

Los cromosomas relacionados con la diferenciación de machos y hembras son los cromosomas sexuales.
En el humano, entre otras especies: XX en hembras y XY en machos. Al sexo que tiene los dos
cromosomas sexuales iguales se le llama sexo homogamético (femenino), y al que los tiene diferentes,
sexo heterogamético (masculino).
Los genes que van en los cromosomas sexuales son una excepción o extensión al mendelismo porque aunque X e Y
son una pareja de cromosomas homólogos, son muy diferentes entre sí: solo en las regiones pseudoautosómicas
comparten los mismos genes. El resto es el segmento diferencial de cada cromosoma (genes que no están en el otro
cromosoma).

El gen Sry (en el Y) es el que deterina que en un feto se desarrollen


testículos (la diferenciación hacia machos).

Genes ligados al sexo (Genes ligados al X):

Genes situados en el segmento diferencial del cromosoma X.

El genotipo se anota poniendo los alelos como un superíndice del cromosoma X, en vez de poner el alelo y ya está:
XwXw (homocigoto hembra) y XwY (hemicigoto: solo tiene un alelo ligado al segmento diferencial del X, es decir, que
no está en el Y).

-Herencia de hemofilia (gen ligado al sexo recesivo):

El II-3 es un hombre hemicigótico (ya que la hemofilia es un gen ligado al sexo, a la X:


XhY). La madre, es portadora pero no esta enferma: es XHXh, siendo H coagulación normal
(dominante).

Una hembra afectada será XhXh. Si un hembra es homocigota recesiva, a su hijo (varón) le
va a apasar el alelo recesivo seguro, por lo que todos los hombres se ven afectados si
tienen madre enferma.

-Otro ejemplo es el daltonismo. Está ligado al sexo de manera que XD es visión normal y
Xd es daltonismo (recesivo). Es más frecuente en hombres, obviamente.

-Hipofosfatemia (bajos niveles de fósforo en sangre) (gen ligado al sexo dominante):

Si un hombre está afectado, todas sus hijas descendientes estarán afectadas

Nada de esto contradice los principios mendelianos.

Genes ligados al Y: genes holándricos

Genes que están únicamente en el segmento diferencial del Y. Lo portan solo los hombres y
se transmite solo a los hombres.

Un ejemplo en humano es la tricosis auricular (vello dentro de la oreja).

Sistema ZZ (machos) / ZW (hembras)

En otras especies, como el gusano de seda, la cochinilla o en aves, las hembras poseen dos cromosomas sexuales
diferentes (ZW) y los machos dos iguales (ZZ). Son dos cromosomas sexuales pero en este caso el sexo que tiene los
dos cromosomas sexuales iguales es el masculino (sexo homogamético), mientras que las hembras son el sexo
heterogamético. También hay genes ligados al Z y genes ligados al W (genes hologinos). También estos genes tienen
segmentos diferenciales.
Genes influidos por el sexo:

Genes autosómicos (no en los cromosomas secuales, en el caso de humanos ni en el X ni en el


Y) que están tanto en machos como en hembras pero que se expresan de forma diferente
dependiendo del sexo. Es como si se expresaran “más fácilmente” en un sexo que en otro.

Por ejemplo, el carácter para la aparición de barba en la cabra. Si fuese como un cruzamineto
mendeliano, al juntar un macho sin barba y una hembra con barba, sus descendientes serían
heterocigotos. En efecto, lo son: pero el macho desarrolla barba y la hembra no: en el macho el
alelo es dominante y en la hembra actúa como recesivo: parece que cambia la relación de
dominancia.

Otro ejemplo es la calvicie. C: calvo; c: no calvo. Para la hembra es recesivo y para el macho es
dominante. Genotipos posibles: CC (machos y hembras calvos), Cc (machos calvos y mujeres
no calvas) y cc (machos no calvos y mujeres no calvas).

Genes limitados por el sexo:

Genes autosómicos que se expresan solo en uno de los dos sexos.

Por ejemplo, el carácter: tipo de plumaje en los pollos. H: plumaje tipo gallina; h: plumaje tipo gallo. Relación de
dominancia: H>h. Es un alelo autosómico recesivo. El macho, para que se exprese su plumaje, tiene que ser
homocigoto recesivo. El macho que tiene plumaje tipo gallina (plumas de la cola cortas) puede ser heterocigoto u
homocigoto dominante (H_: sé que lleva seguro un alelo H). La hembra puede tener cualquier genotipo, siempre se
va a expresar como plumas de gallina (aunque fuese homocigoto recesivo).

En el caso de humanos, un ejemplo es la


pubertad precoz, limitada solo a varones.
Deriva de un alelo autosómico dominante (P)
que solo se expresa en hombres.

VARIACIONES EN LAS RELACIONES DE DOMINANCIA

Mendel estudió genes con dominancia completa el uno sobre el otro, de manera que en un heterocigoto se expresa el
alelo dominante, pero siempre es así.

Dominancia incompleta o intermedia:

El fenotipo del heterocigoto es intermedio al de los dos homocigotos.

Si juntamos el fenotipo púrpura (PP) y el fenotipo blanco (pp) del carácter del color de la
berenjena, vemos que el heterocigoto (Pp) descendiente tiene un fenotipo nuevo, intermedio
entre ambos colores.

Los principios mendelianos, de todos modos, se cumplen en cuanto a genotipos: Pp x Pp: ¼ PP;
½ Pp, ¼ pp. Lo único que cambia es que las proporciones de fenotipos son diferentes: ya no son
3:1, son 1:2:1.

Lo normal es utilizar 2 letras distintas para los alelos cuando no hay dominancia completa.
Codominancia:

El fenotipo del heterocigoto no es intermedio sino que inlcuye a los fenotipos de ambos heterocigotos. Veo las dos
cosas, no se genera uno nuevo.

Ejemplo: El sistema de grupos sanguíneos MN en humanos se basa en la presencia de antígenos en la supericie de los
eritrocitos.

LM: antígeno M en los eritrocitos

LN: antígeno N en los eritrocitos.

Notación de la codominancia: LM=LN

Un heterocigoto LM=LN tiene los dos antígenos en los eritrocitos: fenotipo MN.

ALELISMO MULTIPLE

Para algunos loci (gen, caracter) existen más de dos alelos posibles, entonces se dice que el gen tiene alelismo
múltiple. Esto produce una mayor variedad de genotipos y
fenotipos posibles.

Aún así, los humanos somos diploides, solo podemos tener un


alelo en cada cromosoma homólogo. Entonces, en un individuo,
solo puede haber 2 formas posibles. Pero si estudiase todos los
individuos, a lo mejor hay muchos alelos diferentes.

Las relaciones de dominancia varían.

Los individuos con A tienen anticuerpo frente al B, por lo que


una trasfusión así provocaría aglutinación (no es viable).

GENES LETALES

Un alelo recesivo para el carácter “letalidad” produce una


proporción de 2:1 en un cruce entre heterocigotos.

Aparecían proporciones ½ amarillo (heterocigoto) y ¼ no


amarillo (yy), y se entendió que los YY (1/4) siempre morían.
Si en el cruce entre dos heterocigotos aparece una porporción
de ½, probablemente hay genes letales. El gen afecta a dos
cosas diferentes: determinan el pelaje y afectan a la
supervivencia. Para el carácter supervivencia y sería “no
letalidad”, mientras que Y es “muere”.

INTERACCION GENICA
Puede alterar las proporciones fenotípicas de un cruce dihíbrido. La interacción génica no contradice los principios de
Mendel.

Un solo carácter puede estar determinado por dos o más genes. Se vio cuando cruzando dihíbridos, los genotipos eran
los mismos que los que le salieron a Mendel pero los fenotipos cambiaban. Se distinguen dos grandes grupos:

-Interacción génica no epistática: dos genes que colaboran


para producir un carácter.

Color del pimiento: determiando por dos genes. En este


caso particular, las propociones genotípicas son las de
Mendel: 9:3:3:1.

Otra situación no epistática pero en la que sí hay modificación de las proporciones de Mendel es cuando hay una
“interacción duplicada”. Por ejemplo, la del color del grano de trigo: 9:6:1, porque los dos alelos producen el mismo
pigmento.

-Interacción génica epistática (epistasis):

La epistasis es una interacción entre genes que generalmente actúan en la misma ruta bioquímica de forma que un gen
enmascara la acción de otro gen. Un gen que inhibe/enmascara (gen epistático) la acción del otro gen (gen
hipostático). Se modifican las proporciones mendelianas 9:3:3:1.

En cuanto a la expresión, la diferencia entre la dominancia entre alelos y la interacción génica es que en la
dominancia hablamos de dos alelos y un gen, pero en la interacción hablamos de dos genes con dos alelos cada uno.

 Epistasis simple dominante: el alelo dominante de un gen (A) interrumpe la ruta metabólica y entonces
enmascara la acción del gen que viene después en la ruta. Cada vez que en el genotipo tenemos A
mayúscula, se interrumpe la ruta. Los que tengan la A mayúscula tendrán el mismo fenotipo. Si no está la A
mayúscula, está a minúscula y no se interrumpe la ruta porque no está el alelo espistático y actúa el gen B,
apareciendo nuevos fenotipos. 12:3:1.

Ejemplo: color de la calabaza:


El dominante W es el gen epistático, el que enmascara la acción del gen Y. Actúa la enzima I codificada por el
gen: de blanco a verde. La enzima II se activa por la acción de Y, cambiando el pigmento verde a amarillo.

Un individuo que sea W_, independientemente de cómo sea para el gen b, interrumpe la ruta y la calabaza
será blanca.

 Epistasis simple recesiva: el alelo recesivo de un gen enmascara al alelo dominante, interumpiendo la ruta.
Es decir, si está aa, se interrumpe la ruta. 9:7
 Epistasis doble dominante: solo no se interrupe la ruta cuando es homocigoto recesivo para los dos alelos
(aabb). Habrá fenotipos. 15:1
 Epistasis dominante recesiva: solo en el caso en el que no hay alelos recesivos, no se interrumpe la ruta.
Habrá 2 fenotipos. 13:3

INFLUENCIA DEL AMBIENTE SOBRE LA EXPRESIÓN


FENOTÍPICA

-Norma de reacción: conjunto de fenotipos producidos por un genotipo en


distintos ambientes.

Por ejemplo, hay dos moscas Drosofila con el mismo gen para el carácter alas,
pero dependiendo de la temperatura ambiental las alas son diferentes. La
expresión de los genes depende mucho de los ambientes en la mayoría de los
casos.

Un ejemplo en los humanos, la fenilcetonuria (PKU): individuos que tienen


una mutación que no les permite procesar la fenilalanina: si se detecta, se
puede dar una dieta sin fenilalanina y no tendrá problemas neurológicos.

-Penetrancia de un gen: porcentaje de individuos que tienen un genotipo específico y expresan su fenotipo asociado
(el que se espera de ese genotipo). Cuando el 100% de los indivuos que contienen ese gen presentan el fenotipo
esperado, se dice que tiene penetrancia completa. Esto no siempre es así: el ambiente (interno y externo) afecta.
Cuando el porcentaje de individuos que expresan el fenotipo esperado no es del 100% se dice que hay penetrancia
incompleta.

-Expresividad de un gen: nivel (intensidad) de expresión de un rasgo.

La penetrancia incompleta y la expresividad variable son el resultado de la influencia de otros genes y de factores
ambientales sobre el fenotipo.

Pregunta: Asuma que los dedos largos se heredan como rasgo recesivo con 80% de penetrancia. ¿Cuál es la
probabilidad de que el primer hijo de personas heterocigóticas posea dedos largos?: ¼ x 0,8. Ya no solo depende de la
probabilidad del genotipo (que sea dd), sino también de la penetrancia del gen (80%).

-Fenocopia: se dice que ha ocurrido cuando la exposición de un individuo a un ambiente por sí solo puede copiar o
simular el fenotipo de una mutación, producido por un determinado genotipo. Ejemplo: Teniendo alelos para el gen
de tipo de ojos normales, la exposición de Drosophila a metaborato de sodio (cambiando su alimentación) simula el
efecto de una mutación autosómica recesiva que produce ojos muy recesivos: no tiene el alelo de la mutación y
entonces no lo puede transmitir a la descendencia, pero una vez cambian ya no volverá a tener los ojos normales.

-Pleiotropía: cuando un gen afecta a varios caracteres: gen pleiotrópico o con efectos pleiotrópicos.

-Anticipación: cuando un rasgo genético tiene una expresión más intensa o se expresa a una edad más temprana en las
sucesivas generaciones. Ejemplo: distrofia miotónica.

HERENCIA CITOPLASMÁTICA (organular/extranuclear/uniparental) Correns 1909

Esta sí que no sigue los principios de Mendel, los contradice.

Genoma mitocondrial: mtDNA (producción de energía)

Genoma cloroplastidial: cpDNA (fotosíntesis)

Teoría endosimbiótica: las mitocondrias y los cloroplastos de eucariotas surgieron de las eubacterias.

Pecularidades de la herencia citoplasmática:

-Genes transmitidos a través del óvulo (la inmensa mayoría) (H. uniparental).

-Los cruces recíprocos (yo digo que hago dos cruces recíprocos cuando cruzo una hembra mutante con un
macho normal, junto con un cruce de un macho mutante con una hembra normal) dan resultados diferentes.

-Caracteres con gran variabilidad fenotípica debido al resparto no equitativo de orgánulos. Heteroplasmia:
cuando las distintas mitocondrias o cloroplastos de una célula tienen diferentes versiones
génicas. Se puede dar el fenomeno de heteroplasmia si hablamos del genoma de
mitocondrias o cloroplastos. Por ejemplo, la fotosíntesis ocurre en los cloroplastos, donde
esta su información genética. Imaginando que la clorofila se produce por un gen, dentro
de una célula hay muchos cloroplastos. Si en una célula hay 2 verisones de cloroplastos,
uno con el gen normal y otro con el gen mutado que no produce clorofila, se puede decir
que esa célula tiene heteroplasmia.

Enfermedades humanas con herencia citoplasmática:

-Neuropatía óptica hereditaria de Leber

-Síndrome de Kearns-Sayre

Herencia cloroplastidial en plantas:

Correns estudió el variegado de hojas en Mirabilis jalapa (dondiego de noche).

EFECTO (genético) MATERNO

Es una situación diferente a la anterior.

El genotipo de la madre determina el fenotipo de la progenie (en lugar de hacerlo el propio


genotipo de los individuos de la descendencia). Los genes con efecto materno son genes
nucleares trasmitidos por ambos sexos.

Surge cuando los productos de estos genes intervienen en el desarrollo temprano del
individuo a través del citoplasma del cigoto (procedente del óvulo).

Ocurre por ejemplo para el carácter del tipo de enrollamiento de la concha del caracol de
agua. Son genes nucleares, que los llevan tanto el macho como la hembra. A nivel
genotípico, es como en Mendel… La cuestión viene a la hora de expresarse, cuando se da
el efecto materno. Un heterocigoto debería ser dextrógiro porque S+ es dominate, pero resulta que salen todos
levógiros debido al efecto materno: el fenotipo del individuo no depende de su genotipo sino del genotipo de su
madre. Esto pasa en genes que se expresan en la meiosis femenina, cuando la hembra está produciendo sus óvulos: el
citoplasma del gameto es el citoplasma del óvulo materno. La descendencia de una autofecundación sera todo
dextrógiro, pues será el genotipo de la madre (que era dextrógiro aunque se expresó levógiro).

IMPRONTA GENÓMICA

Expresión diferencial de un gen dependiendo de si es heredado del padre o de la madre. Esto son los genes
improntados, que se transmiten con un patrón de expresión.

Por ejemplo, ese gen del ratón se transmite solo activo a través del padre, e inactivo a través de la madre.

TEMA 4 - LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN: MAPAS GENÉTICOS

Además de los genes independientes ya vistos, hay genes que están ligados en el mismo cromosoma. Los genes no
independientes (ligados) pueden tener ligamiento completo o incompleto, y están situados en el mismo cromosoma.
La recombinación en meiosis entre los genes ligados da lugar a nuevas combinaciones alélicas. La frecuencia de
recombinación dos genes ligados permite construir mapas genéticos (mapas de distancias genéticas). Estos genes
ligados no cumplen el segundo principio de Mendel: la transmisión independiente. Se transmiten juntos en lugar de
separados, ya que están ligados al mismo cromosoma, independientemente de lo cerca o lejos que se encuentren
dentro del mismo. Mientras que el ligamiento mantiene juntos los alelos de diferentes loci, el entrecruzamiento y la
recombinación permite que se separen generándose combinaciones alélicas nuevas - contribuyendo con ello a la
variabilidad genética de los gametos.

Los mapas físicos de genes de un cromosoma no están basados en la frecuencia de recombianción (localización física
de los genes).

También existe la recombinación somática o mitótica.

Base molecular de la recombinación: Modelo de Holliday.


El primer mapa genético fue un mapa de cromosoma X de Drosophila,
en el que se incluyeron 5 genes y se vio la distancia entre cada uno de
ellos (está basado en frecuencias de recombinación).

La recombianción es la distribución de los alelos en nuevas combinaciones. El dihíbrido produce los 4 tipos de
gametos. Los gametos parentales son los que tienen los genotipos como los parentales. Las nuevas combinacionas
alélicas se consideran gametos recombinantes.

1. GENES INDEPENDIENTES Y GENES LIGADOS

TIPOS DE LIGAMIENTO ENTRE DOS GENES:

-Genes independientes (no ligados): genes que están en cromosomas independientes. La segregación de un par de
alelos es idependiente de la segregación del otro par de alelos (anafase I). En un dihíbrido con transmisión
independiente de los genes, se producen cuatro tipos de gametos, dos con las combinaciones alélicas parentales y dos
con combinaciones nuevas (recombinantes), en igual proporción (50% gametos de tipo parental y 50% gametos
recombinantes). Los recombinantes se originan por segregación independiente: en cada meiosis se generan
diferentes combinaciones de cromosomas maternos y paternos.

-Genes con ligamiento completo (con asociación total): en el mismo cromosoma, no segregan independientemente.
Como los genes están cerca no puede haber quiasmas, por lo que no se originan gametos recombinantes, apareciendo
todos los gametos con combiancioens alélicas de tipo parental: 100% de tipo parental.

-Genes con ligamento parcial/incompleto: los genes también están situados en el mismo cromosoma (no segregan de
forma independiente) pero sí que puede haber entercruzamiento. El entrecruzamiento rompe las asociaciones de estos
genes, permitiendo la recombinación solo en algunas de las meiosis. En un dihíbrido, se originan también 4 gametos
diferentes, pero produciéndose una mayor proporción de gametos parentales que de gametos recombinantes. Los
recombinantes se originan por entrecruzamiento entre homólogos y recombinación. La frecuencia de gametos
recombinantes se utiliza para determinar la distancia genética entre esos dos genes.
UN CRUZAMIENTO DE PRUEBA REVELA LOS EFECTOS DEL LIGAMIENTO:

Para saber si dos genes están ligados


s hace un cruzamiento de prueba,
que revela los efectos del ligamento.
Se analiza la descendencia del
cruzamiento (no podemos ver los
alelos/los genotipos). El doble
recesivo sé que gametos lleva. En el
caso del dihíbrido puedo hacer este
cruce, cruzandoolo con un doble
homocigoto recesivo, y así la
descendecia refleja la composición
de alelos del dihíbrido.

En un cruce de prueba, las


proporciones de los distintos tipos de
gametos que produce el
diheterocigoto coinciden con las
proporciones fenotípicas observadas
en su descendencia. Los términos de
acoplamiento y repulsión se refieren
a la disposición de los alelos
(salvajes y mutantes) de dos genes
ligados en un mismo cromosoma en
el dihíbrido. Esa disposición
determina qué fenotipos serán más
frecuentes en la descendencia de un
cruce de prueba.

Si aparecen solo individos de


genotipos parentales, sabemos que
será ligamiento completo, ya que no
ha habido recombinación entre los
dos genes.

En el caso de ligamiento parcial,


cuando sí hay entrecruzamiento, hay predominio de los gametos de tipo parental; cuando no hay entrecruzamiento,
todos son parentales; cuando sí lo hay sin lagamiento, la mitad son parentales y la mitad recombinantes.

Como ya hemos dicho, el entrecruzamiento se produce


durante la meiosis y origina recombinación.

2. LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN ENTRE


DOS GENES

Cada entrecruzamiento entre dos genes ligados,en un proceso


meiótico, causa que la mitad de los gametos sean parentales y
la otra mitad recombinantes (opción b).

En un proceso donde no hay entrecruzamiento (opción a),


todos son parentales.
El entrecruzamiento entre dos genes ligados produce descendencias
con predominio de parentales sobre recombinantes.

Concepto grupo de ligamiento: genes que se encuentran juntos en


un mismo cromosoma. Puedenestar físicamente muy alejados pero
pertencer al mismo grupo de ligamiento. Los procariotas solo tienen 1 grupo de ligamiento (pues tienen un úncio
cromosoma) y en ellos puede darse recombinación por plásmidos y cosas así. En eucariotas, el número de grupos de
ligamiento se corresponde con el número haploide de cromosomas. Algunos ejemplos:

Neurospora crassa: 7 grupos de ligamiento – 7 cromosomas

D. melanogaster: 4 grupos de ligamiento – 8 cromosomas (4 parejas)

H. sapies: 23 grupos de ligamiento – 46 cromosomas (23 parejas)

Concepto unidad de mapa: una unidad de mapa (um) o unidad de distancia recombinacional (centimorgan, cM)
equivale a una frecuencia de recombinación del 1%: es la distancia para la que 1 de cada 100 productos de la meiosis
resulta ser recombinante. 1% de recombinantes en la descendencia, quiere decir que esos dos genes están a una
unidad de mapa.

Cuando se construyen mapas de distancia genética (en función de la frecuencia de recominación de dos genes) la
determianción real de recombinación entre 2 loci se dificulta por la presencia de dobles entrecruzamientos que no se
pueden detectar. Se subestima de alguna manera esta distancia, ya que hay recombinaciones que yo no puedo
detectar. Al microscopio no ves genes, puedes ver los quiasmas pero no puedes saber si los genes estaban justo ahí.

La frecuencia de recombinación es proporcional a la distancia de los genes y se expresa en unidades de mapa (um).
La distancia se calcula en función de la frecuencia de recombinantes en la descecencia de los cruces de prueba. Para
calcular la distancia de dos genes hay que hacer un cruce de dos factores

Cruce de 2 factores, pasos a seguir: Primero, conseguir individuos dihíbridos (en acoplamiento o en repulsión). Si no
se conoce, para empezar, la distancia entre los genes, se hace un cruce de prueba entre los dos dihíbridos: los de
mayor proporción nos dirán la fase de los parentales. Si el problema no te especifica si los dos genes están ligados,
tienes que averiguarlo primero (si no están ligados, no calculo la distancia). La forma de saber si está ligados o no, es
comparar la frecuencia de la descendencia obtenida con la que se tendría si fuesen independientes. Si los genes no
están ligados (son independientes), se obtendrían los genotipos: 1/4 AB, 1/4 Ab, 1/4 aB y 1/4 ab. Si en mis datos veo
que las frecuencias se acercan a esos valores, se debe llevar a cabo el test estadístico de Chi-cuadrado. Por el
contrario, si las proporciones distan mucho de las proporciones de genes independientes (aparecen dos clases mucho
más abundantes que las otras dos), no es necesario hacer el test estadístico para salir de dudas. Lo último es calcular
la distancia genética entre los dos genes (unidades de mapa), que se calcula por la frecuencia de recombinantes entre
los genes en tanto por ciento.

Si las unidades de mapa que se obtienen son, por


ejemplo, 16 um, significa que el 16% son genes
recombinantes. Para calcular la frecuencia de cada tipo
de recombinante, se divide la frecuencia entre dos. Conociendo la proporción de recombinantes, puedes averiguar la
proporción de parentales (no recombinantres), restándole a 100 la frecuencia de recombinantes. Para luego saber la
frecuencia de cada no recombinante (parental), divides entre dos.

Si ya se sabe la distancia entre dos genes ligados, te pueden preguntar el porcentaje de cada uno de los cuatro
individuos en la descendencia: proporciones fenotípicas sabiendo una distancia. Si son 16um, ese 16 significa que la
suma de las frecuencias de los dos recombinantes da 16 (la frecuencia de recombiantes supone un 16%). Mitad y
mitad de cada uno (porque son equiprobables). El resto (100-16) serán parentales: un 84%, la mitad de cada uno.

3. LIGAMENTO Y RECOMBINACIÓN ENTRE 3 GENES

Cruce de 3 factores, pasos a seguir:

-Conseguir individuos trihíbridos: uno trihíbrido (fase de acoplamiento) y otro triple homocigoto recesivo (2 alelos
para cada gen: 2^3 : 8 tipos de gametos distintos pueden producir).

-Realizar un cruce de prueba

-Analizar la progenie y determinar si los 3 genes están ligados: apareceran 8 fenotipos en la descendencia (las 8
combinaciones de gametos posibles que puede origina un trihíbrido). 2n gametos siempre. n: genes. Si no estuviesen
ligados y los genes fuesen independientes, los fenotipos de los gametos saldrían con probabilidad 1/8 cada uno. Si no
se obtienen estas proporciones los genes están ligados, pero no sabemos si están ligados los 3 o solo dos de ellos, de
manera que miramos la descendencia.

Hago parejas. Resultados de la descendecnia para A y B y ver qué descendencia sale: si sale ¼ cada uno, esos no
están ligados. Si no se ajusta a esas proporciones, están ligados. Luego hago lo mismo con B y C. Luego con A y C.
Esto lo hago porque puede ser que en un cromosoma tengamos A y B ligados y luego el C esté en otro cromosoma
diferente, sin estar ligado. Por eso hay que calcular todas las proporciones de parejas de genes.

-Determinar el orden de los genes dentro del cromosoma, porque es muy importante luego para calcular las
distancias.

-Anotar el orden correcto

-Determinar la unicación de los entrecruzamientos.

-Calcular las frecuencias de recombinantes.

-Construir el mapa.

-Calcular el coeficiente de coincidencia y la interferencia.

Tipos de entrecruzamientos entre tres genes/loci ligados:


Los cromosomas resultantes de dobles entrecruzamientos tienen intercambiado solo el locus central.

En fase de acoplamiento (con todos


los dominantes en el mismo
cromosoma):

a) Un único
entrecruzamiento entre A
y B. Recombinantes de la
región 1 : los que se
generan por
entrecruzamiento en la
región 1, RI.
b) Un único
entrecruzamiento entre B
y C: región 2, RII.
c) Dos entrecruzamientos
entre A y B, y B y C:
dobles recombinantes.
Cuando pasa esto, el gen
que cambia sus alelos es
el gen que va en medio,
en comparación a los
parentales (en este caso es
el B).

Cuantos más marcadores tenga (más genes), más evidentes serán los dobles sobrecruzamientos que haya y mejor haré
los mapas genéticos. Cuanto más lejos estén dos genes, peor será la estimación de la distancia.

Ejemplo moscas: fase de acomplamiento para 3 genes. Hacemos un


cruzamiento de prueba: se cruzan dos individuos trigénicos: uno trihíbrido
para cada gen y el otro triple homocigótico recesivo (cruce de prueba). El
orden de los genes no tiene porqué ser así, es solo una forma de representarlo.
Debemos comprobar que los genes están en el orden correcto. Para ello,
analizamos las frecuencias obtenidas de los 8 fenotipos. Como podemos ver,
el número de descendientes correspondientes a cada fenotipo distan mucho de
las proporciones de 1/8 para cada uno. Esto nos indica que los genes no son
independientes - están ligados. Tenemos que saber esto para poder realizar lo
siguiente: identificamos los genes parentales (P) (los más abundantes) que en
este caso son los dos primeros, con una cantidad de 283 y 278 individuos.
Asimismo, identificamos los dobles recombinantes, es decir, los que aparecen
por doble entrecruzamiento (DR), que serán los menos abundantes (ya sabemos
que es más complicado que se den dos quiasmas que uno). En este caso, el
quinto y sexto fenotipo (5 y 3 individuos). El orden real de los genes lo vamos a
poder determinar, finalmente, comparando los parentales con los dobles
recombinantes. Los dobles recombinantes, recordamos, son aquellos que sufren
un cruzamientos en los que solo se alteran los alelos del gen del centro. Es decir,
comparando el parental trihíbrido - primer fenotipo (no el triple homocigoto
recesivo) con un recombinante vemos cuál es que tiene un gen alterado. El
primer genotipo tiene st+, e+, ss+ y st, e, ss; mientras que fenotipo 5 tiene st+,
e+ y ss. El gen que, en el orden, va en el centro es, entonces, el gen ss, ya que en
el doble cruzamiento, es el que se ha visto alterado. Ya podríamos cambiar el
orden del cruce y de toda la descendencia. Es importante saber el orden para
saber cuáles son los recombinantes de la región 1 y los recombinantes de la
región 2.

El de 50 será un individuo recombinante de la región 1 (R1): se ha obtenido con un quiasma en esa región entre st y
ss. El de 43 igual. Los recombinantes de la region 2 se originan por un sobrecruzamieno en la segunda: st ss e-: los
de 52 y 41 (R2).

Anotando los loci/genes de la descendencia en su orden correcto que ahora


conocemos (gen ss en el centro), se determina la ubicación de los
entrecruzamientos.

Era necesario conocer el orden para poder averiguar los recombinantes de la


región I y II. Para saber cuáles son los recombinantes de la RI analizamos qué
tendríamos que obtener en el cruzamiento del trihíbrido parental y cada uno de
los individuos.

La distancia genética entre tres genes se calcula como la frecuencia de


recombinantes entre los genes en tanto por ciento.

La distancia A-B, será igual a la frecuencia de individuos que han surgido por
recombinación en esa zona: (recombinantes de la RI + dobles recombinantes)/ total x
100.

Distancia entre B-C: frecuencia de individuos de los recombinantes de la región II más


los dobles recombinantes entre el total x 100.

La distancia entre A y C será igual a los recombinantes de la region I y de la región II y


de los dobles recombinanyes (x2 porque un doble recombinante supone dos
sobrecruzamientos en ese espacio, dos quiasmas, entre los extremos de los que estamos
calculando la distancia).

Si por ejemplo la distancia A-C da 30um y la de B-C 20um, la de A-


C será la suma: 50um (distancia máxima). Si cuando calculamos la
distancia entre los dos genes alejados sale 50um (están muy alejados)
se dice que están en el mismo grupo de ligamiento pero que se
comportan como independientes por estar tan alejados( a pesar de
estar en el mismo cromosoma): el 50% tiene las combinaciones
normales (parentales) y aprarecen combinaciones nuevas
(recombinantes) con una probailidad también del 50%, son las mismas proporciones de genes no ligados que
estableció Mendel: 1/2 heterocigotos y 1/2 homocigotos en un cruzamiento de dos homocigotos dominante y
recesivo.

Interferencia y coeficiente de coincidencia: (Importante para problemas)

En eucariotas, siempre se obtienen doblerecombinantes en menor


proporción de los que cabría esperar: probabilidad de darse un doble
recombiante = prob. recombinante en la RI (la distancia de genes en la
RI) x prob recombinante en la RII (distancia genes RII). Esto es debido
a un fenómeno usual en eucariotas llamado fenómeno de interferencia
(grado con el que un entrecruzamiento - quiasma- interfiere con la
aparición de otro quiasma en una región cercana) = 1 - coeficiente de
coincidencia (proporción entre los entrecruzamientos dobles observados
y los esperados).

-Interferencia completa: no hay descendencia con entrecruzamiento


doble. El CC es 0

-Si el CC > 1: un entrecruzamiento aumenta la probabilidad de que


ocurra otro entrecruzamiento cercano : la interferencia es negativa (la
presencia de un quiasma facilita la formación de otro en una región
cercana - la formación de los quiasmas es independiente: hay más doblerecombinantes de los esperados). La
interferencia positiva se da cuando efectivamente un quiasma dificulta la aparición de otro en una región cercana.

Lo esperado es que no haya influencia: que el hecho de que haya un quiasma no influya en la presencia o ausencia de
otro.

4. EL LIGAMIENTO EN HUMANOS SE ESTUDIA MEDIANTE PEDIGRÍS

Como en humanos no se puede hacer cruzaminetos, se estudia a través de pedigrís.

5. MAPAS FISICOS DE GENES

La frecuencia de recombinación entre dos genes ligados permite construir mapas genéticos (mapas de distancias
genéticas entre dos o más genes). Los mapas físicos de genes de un cromosoma no están basados en la frecuencia de
recombinación, sino en la localización física de los genes. Los primeros mapas de ligamiento los hicieron Morgan y
Sturtevant (empezaron a sospechar que aquellos genes que se encontraban en el mismo cromosoma, y especialmente,
aquellos estrechamente ligados, no se segregaban independientemente). Estos mapas físicos se hacen con la técnica
de hibridación in situ: coges 2 secuencias génicas (ej: los genes ribosómicos y una secuencia de ADN satélite), se
marcan con un fluorocroma y se hibrida sobre los cromosomas. Después, con un microscopio, localizamos dónde
brilla (donde está hibridado el cromosoma). Con esto se pueden medir la distancia en micras de un cromosoma y
luego la distancia entre los genes: son distancias reales físicas, no dependiendo de si hay hibridación.

6. RECOMBINACION MITOTICA O SOMATICA

Recombiancion mitótica o somática: no son las que ocurren en las células germinales que hemos estado viendo.

Cuando estamos dentro de la mitosis y se produce un entrecruzamiendo se pueden dar lugar a mosaicos. Aparecen
fenotipos inesperados. Ocurre en casos excepcionales en células somáticas y entre cromosomas homólogos.
La célula que sufre la mitosis es heterocigota para el gen y
(color amarillo). Esta célula dará lugar a un color nomal en la
mosca. (El gen sn lo olvidamos ahora) Si esto es así, en la
anafase mitótica cada cromátida se va a un polo. Una
cromátida se iría a una célula hija y la otra a otra. El
resultado sería dos células iguales que la original.

Pero si hay recombinación en


mitosis, se van las cromátidas al
revés: me encuentro en la misma
célula hija con dos y pequeñas.

En mitosis se supone que las


celulas siempre son iguales a la de
la madre, pero a veces se da esta
recombinación y entonces
podemos percibir una mutación
ahí: indivduo mosaico.

7. BASE MOLECULAR DE LA RECOMBINACION

La base molecular de la recombinación sigue el Modelo de Holliday.

1. Alineación de secuencias homólogas.

2. Corte en las cadenas de la misma polaridad.

3. Cada cadena rota se orienta hacia la cadena opuesta.

4. Desplazamiento de las cadenas rotas hacia las cadenas opuestas.

5. Las ligasas sellan la unión de las cadenas: unión de Holliday.

6. La unión produce una molécula híbrida, la doble hélice tiene una cadena
original y la otra que era de la otra cromátida (ADN heteroduplex). Si el
individuo es heterocigoto para los genes de esa zona, pueden quedar
apareadas bases no complementarias (no adenina-timina o guanina-citosina).

7. Migración.

8. Se abren los brazos y se forma un intermediario de Holliday.

9. Giro de los brazo a.

10. Corte de las cadenas en dos posibles planos. Depende de cómo se corte tendremos las
combinaciones originales o combinaciones recombinantes. Corte en el plano horizontal:
productos no recombinantes. Corte en el plano vertical: productos recombianntes.

A veces cuando se forma el


ADN heteroduplex (mal
apareamiento) y la célula
intenta repararlo, puede ser
que se originen más alelos
de un tipo que de otro: en
lugar de tener AAaa, puede
tener por ejemplo AAAa:
productos meióticos
extraños por conversión
génica.
TEMA 6 - GENÉTICA CUANTITATIVA
Hasta el momento solo habíamos visto características cualitativas o discontinuas (rasgos fenotípicos fácilmente
reconocibles). Luego la cosa se fue complicando con genes letales y las extensiones del mendelismo en general.

1. CARACTERES CON VARIACION CONTINUA (características continuas)

Las características continuas son características que varían de forma continua. Son denominadas de esta forma
debido a que el fenotipo de cualquier individuo debe describirse mediante una medición cuantitativa. Los ejemplos de
características cuantitativas son la altura, el peso, la presión arterial en seres humanos, la velocidad de crecimiento,
etc.

Entre el hombre más bajo del mundo y el más alto, estamos todos. Entre medias siempre hay algo. A medida que yo
voy afinando, voy teniendo medidas que corresponden a fenotipos distintos: características continuas.

Este tipo de características surgen a partir de dos fenómenos:

 Muchas son poligénicas: están influenciadas o determinadas por genes de muchos locus, es decir, muchos
genes. Si participan muchos genes, hay muchos genotipos posibles, cada uno de los cuales produce un
fenotipo ligeramente distinto.
 Influidos por factores ambientales: las características cuantitativas aparecen con frecuencia cuando los
factores ambientales influyen en el fenotipo, ya que las variaciones ambientales determinan que un solo
genotipo produzca un rango de fenotipos. Norma de reacción.

La mayoría de características de este tipo son tanto poligénicas como


influidas por factores ambientales, y por lo tanto se dice que estos
caracteres son multifactoriales (que intervienen varios factores en ello).

Los genes que intervienen en estas características tienen un efecto


aditivo sobre el fenotipo. Existen alelos aditivos (contribuyen con una
cantidad dada al fenotipo) y alelos no aditivos (no contribuyen
cuantitativamente al caracter).

La acción del ambiente modifica el efecto de cada gen, limando las


diferencias que deberían existir entre los fenotipos de clases genotípicas
adyacentes.

El análisis de estos caracteres requiere el estudio de un gran número de individuos.

Estas características son las más explotables, ya que, por ejemplo, son las que los productores de cerdo, de leche, etc.,
quieren mejorar.

Poseen un problema: hay muchos individuos con el mismo genotipo, pero debido al ambiente no se producen
fenotipos iguales.
La relación entre genotipo y fenotipo de estas características suele ser más compleja. Si la característica es
poligénica, existe la posibilidad de muchos genotipos diferentes, varios de los cuales pueden producir el mismo
fenotipo. Así mismo, la influencia del ambiente sobre una característica puede complicar la relación entre genotipo y
fenotipo. Debido a efectos ambientales, el mismo genotipo puede producir un rango de fenotipos distintos. Los
rangos fenotípicos de diferentes genotipos pueden superponerse, lo que dificulta saber si los individuos difieren en su
fenotipo debido a diferencias genética o ambientales.

Este ejemplo se muestra una característica que está


determinada por dos genes que poseen dos alelos. En la
F1 va a haber menos variedad genética porque al cruzar
dos homocigotos se obtienen individuos heterocigotos.
Sin embargo, en la F2 habrá mayor variedad genética
porque se dan todas las combinaciones posibles (y
además afectan las condiciones ambientales).

Si los factores ambientales hubiese influido sobre las


características, los individuos con el mismo genotipo se
habrían diferenciado de alguna manera en el color,
dificultando aún más la distinción entre dos clases
fenotípicas separas pero, en este caso, el ambiente tuvo
poca influencia permitiendo detectar la naturaleza
mendeliana de esta característica.

Conclusión:

-En este caso dos genes determinan el caracter.

-No hay alelos dominantes/recesivos, sino alelos que producen o no pigmento.

-El efecto de los genes es aditivo, cada gen contribuye de igual modo al color.

-El fenotipo se determina sumando los efectos de todos los genes.


Nilsson Ehle y los granos de trigo. Cruzó plantas con granos de color blanco y granos de color púrpura. Postuló que
hay 2 alelos para cada locus (2 loci): 2 genes cada uno. Siempre que hay A+ o B+, se codifica una dosis de pigmento.
El efecto de los genes es aditivo y cada gen contribuye de igual forma al color (A+ o B). Según eso, hay una serie de
genotipos que podríamos encontrar. Degradación entre medias de púrpura y blanco. ¿Sigue esto las leyes de mendel?
Suponiendo un fenotipo para purpura y otro para blanco,

Hasta ahora, la relación que habíamos visto entre genotipo y fenotipo era casi directa. En características continuas la
relación entre fenotipo y genotipo es más compleja. No se habla tanto de dominante y recesivo sino de positivo y
negativo según cómo contribuyan al fenotipo: diferentes fenotipos según la cantidad de alelos contributivos.

A veces no podemos diferenciar entre herencia intermedia y herencia cuantitativa si es un solo gen el que actúa. Pero
por lo general las cuantitativas conllevan más genes.

La flor del tabaco puede tener flores muy peqeñas, flores muy grandes… Dentro de las medidas pequeñas hay una
media. También hay una media de las grandes. Si cruzo las pequeñas con las grandes, obtendría toda la F1 con una
media aproximada de 61. Si las plantas de la F1 se autofencundan, obtengo una F2 con una media muy similar
aunque una gráfica más amplia. Xxx Entonces hay un componente genético que se hereda. Depende de qué extremo
cojas, sale una media diferente. Si no se heredara, se obtendría una gráfica

2. DETERMINACION DEL Nº DE GENES PARA UNA CARACTERISTICA POLIGENICA

Cuando se cruzan dos individuos homocigóticos para distintos alelos de un mismo


locus (A1A1 X A2A2) y se cruzan los individuos de la F1 entre sí (A1A2 X A1A2)
una cuarta parte de la generación F2 será homocigótica .

Por lo general, la proporción de individuos de la progenie F2 que se parecerá a cada


uno de los progenitores homocigóticos originales será (1/4)^n, donde n es igual al
número de locus con un par de alelos que segregan e influyen en la característica. Esta
ecuación nos proporciona una herramienta para determinar el número de locus que
influyen en una característica continua.

Este método para determinar el número de loci que afectan a las diferencias
fenotípicas requiere el empleo de cepas homocigóticas. Así mismo, supone que todos
los genes que influyen sobre la característica tienen los mismos efectos y que sus
efectos son aditivos y que los loci no están ligados.
`
3. TIPOS DE CARACTERISTICAS CUANTITATIVAS
 Caracteres merísticos: son caracteres cuantitativos controlados por poligenes pero que no tienen un rango
continuo de fenotipos. Son medidos en números enteros . Ej: número de cachorros de una camada, que
pueden ser 3, 4, 5 pero no 3.5 (por eso se mide en números enteros).
 Caracteres umbral: son poligénicos, pero se distinguen de los caracteres continuos y merísticos por poseer
un pequeño número de clases fenotípicas. Normalmente hablamos de presencia o ausencia. A pesar de
definirse como ausencia o presencia se consideran continuas ya que están determinadas por factores
genéticos y ambientales. Son de gran interés, ya que hay muchas enfermedades que presentan este tipo de
herencia. Por ejemplo, la acondroplastia. La expresión depende de una susceptibilidad base (denominada
riesgo o propensión) que varía de manera continua. Cuando esta supera el valor umbral, se expresa el rango
especifico.

Solo porque una característica pueda medirse


en una escala continua no significa que
presente variación cuantitativa. Una de las
características estudiadas por Mendel fue la
altura de la planta, que puede describirse
midiendo la longitud de la planta, pero a pesar
de esto, las plantas propuestas por Mendel solo
poseían dos fenotipos, altas o bajas, y además
estas diferencias eran determinadas por alelos
de un solo locus. Por consiguiente, las
diferencias estudiadas por Mendel eran de
carácter discontinuo.

4. DISTRIBUCION

Las características cuantitativas se describen como una medida, y son influidas por muchos factores, por lo que su
herencia debe ser analizada desde el punto de vista estadístico.

El conocimiento de las bases genéticas sobre cualquier característica comienza con una descripción del número y las
clases de fenotipos presente en un grupo de individuos. La variación fenotípica en un grupo se representa mediante
una distribución de frecuencias, que es un gráfico de las frecuencias (números o
proporciones) de los diferentes fenotipos.

En el gráfico irán en el eje X las clases fenotípicas, y los números o proporciones


de los individuos de cada clase en el eje Y.

La conexión de los puntos de una distribución de frecuencia con una línea crea
una curva que es característica de la distribución. Si se muestra una curva
simétrica en forma de campana estamos ante una distribución normal. Las
distribuciones normales aparecen cuando una gran cantidad de factores
independientes contribuyen a una medición, como suele ser el caso de estas
características .
PARAMETROS:

 Media o promedio: aporta información sobre el centro de la distribución, es decir,


describe el valor medio de una distribución de mediciones.
En una distribución normal, la media=moda o se acerca mucho. Si se dispersa la media.
veremos cómo los datos se dispersan en la gráfica.

 Varianza: describe la variabilidad o dispersión de un grupo de medidas.

 Desviación estándar: otro parámetro estadístico referido a la varianza. Es la raíz cuadrada de la varianza y
se expresa en las mismas unidades que las mediciones. Variabilidad de una
medición.

5. TIPOS DE SELECCIÓN

 Selección natural direccional: esta clase de selección natural se da cuando esta elimina a aquellos
individuos de una determinada población que posean alguna característica ubicada en uno de los extremos
de la distribución fenotípica. A partir de esto, la media se ve desplazada hacia el extremo opuesto al del que
fue eliminado. Esta selección se presenta con mayor frecuencia en aquellos casos en los que la interacción
entre los seres vivos y el ambiente se modifican constantemente hacia una misma dirección. Este es el
ejemplo de la evolución que presenta la jirafa en el largo de su cuello.
 Selección natural estabilizadora: esta selección, en cambio, se presenta en contra de los individuos
ubicados en ambos extremos de la distribución fenotípica. De esta forma, terminan beneficiándose las
características de los individuos del medio, ya que son estas las que permanecerán. Esta selección se da con
frecuencia en ambientes que no sufren variaciones en el tiempo ni espacio, por lo que limitar la variabilidad
puede resultar útil. Un ejemplo de esta selección sería por ejemplo el peso de los seres humanos al nacer,
que en la media no aumenta ni disminuye.
 Selección natural dispersiva: a diferencia de la selección natural estabilizadora, esta actúa en contra de los
individuos de una población que se encuentren en medio de la distribución fenotípica y a favor de los
ubicados en sus extremos. Esto ayuda a los individuos de la comunidad a adaptarse a los distintos
subambientes con los que puedan toparse.
6. HEREDABILIDAD

La heredabilidad es la proporción de la variabilidad fenotípica explicable únicamente por diferencias


genotípicas (que se deben a la varianza genética).

El fenotipo lo producen el genotipo y el ambiente. Distintos genotipos pueden dar el mismo fenotipo.
Si no sé qué parte determina el ambiente y qué parte el genotipo, reuslta dificil estudiar las
diferencias. Para determinar el grado de influencias genéticas y ambientales sobre la variación de una
característica, se debe dividir su variación fenotípica en componentes atribuibles a diferentes
factores.

Los componentes de la heredabilidad en un carácter son:

-VG = varianza genética total debida a diferencias genotípicas entre los individuos, ya sea varianza aditiva (cuando
hay alelos aditivos), varianza por dominancia (debida a genes dominantes) o varianza por interacción génica. (Si
estos factores intervienen, nos lo dirían en los problemas.)

-VA= varianza ambiental, debida a diferencias que pueden atribuirse a factores ambientales específicos. Ej: unas
plantas más regadas que otras, un dieta con más proteínas…

-VGA= varianza de la interacción genético-ambiental, se refiere a genes cuya expresión depende del ambiente
específico en que se encuentra. Muchas veces este parámetro se desecha, salvo que tengas un argumento muy claro
de que están ligados, como por ejemplo el caso de la temperatura en los conejos himalaya.

-VF= varianza fenotípica total.

La varianza debida a la interacción genotipo-ambiente se tiene en cuenta


cuando se trata de la norma reaccion. Ej: estas plantas tienen el mismo
genotipo, pero si viven en lugares secos (pensar mejor en altitud), crecen
menos: la varianza genético-ambiental no es lo mismo que la varianza
ambiental. Se ve bien la diferencia con el ejemplo de la altura dependiendo del
lugar en el que crezca la planta en una montaña (genetico-ambiental): a 100
metros las plantas crecerán x metros y a 10 metros y metros: esto está
directamente relacionado con el genotipo. (La cantidad de agua en cambio
sería solo una varianza ambiental). (Si hay varianza debido a la interacción
genotipo-amiente, nos la darán; si no, es 0 y no ha que tenerla en cuenta en la
suma.)

CALCULO DE HEREDABILIDAD:

La heredabilidad en sentido amplio es (H2) (se escribe así, no hay que hacer la
raíz cuadrada): proporción de la varianza fenotípica que se debe a la varianza
genética. Se calcula mediante esta fórmula:

Es el porcentaje que yo observo que es debido a la genética respecto a la variación total


o fenotípica total. Cuanto más grande es el denominador, más grande va a ser la
heredabilidad.

 Mediante eliminación de los componentes de la varianza:

La H2 en sentido amplio. Ej: En un laboratorio hay dos jaulas: en una hay ratones clonados
(genotípicamente idénticos) y en la otra hay ratones con diferencias genéticas. Consideramos que no hay
interacción genotipo-ambiente (VGA = 0): da igual la altura, el genotipo siempre será igual, no hay
diferencia genética entre los organsmos.
Si miramos los ratones clones, su varianza genética es 0 (VG). Estamos observando, por ejemplo, la
longitud de la cola. Como esas 2 son 0, la Vf=Va: la varianza ambiental es igual a la varianza fenotípica:
las diferencia que yo veo en el fenotipos de esos ratones se deben al ambiente, ya que genéticamente son
idénticos.
Si miramos la jauna de los no clonados: la varianza es igual a la varianza debida a los genes más la varianza
ambiental. Yo no sé qué parte se debe a la combinación de genes y qué parte a la variacion ambiental. Si el
ambiente en el laboratorio para las dos jaulas es el mismo (mismo pienso, luz, agua…) la variación debida
al ambiente de la primera jaula la piedo exptrapolar a la de la segunda aula y ya puedo hallar la varianza
genotípica: ya tendría los dos parámetros que me hacen falta para calcular la heredabilidad en la jaula de los
no-clones. No la calculo de la de los clonados, pues su heredabilidad será 0 (ya que las diferencias se deben
solo a la variacion ambiental).
Básicamente: tengo que hacer 0 la variación genética para que la variación fenotípica que vaya a medir se
deba al ambiente y pueda extrapolarla a los individuos que no son clones.

-Si la VA=0, entonces la VGA=0, y por lo tanto todos los individuos son criados en el mismo ambiente.
Tras esto conseguiríamos que VF=VG.
-Si la VG=0, entonces la VGA=0, y por tanto todos los individuos son totalmente idénticos (clones). Esto
se puede conseguir, por ejemplo, reproduciendo una planta asexual mediante esquejes, donde si se observa
variabilidad es debido al ambiente. VF=VA.

 Mediante selección Masal:

La heredabilidad en sentido restringido (h2). Tenemos una población en la que analizamos un determiando
valor fenotípico. Se trata de coger individuos que servirán como parentales en la siguiente generación (para
mejorar). Ganancia/diferencial de selección. Ejemplo: aumentar la producción de leche en vacas.
Selecciono a los individuos que dan más leche: cojo como madres a la que dan más leche. S: la diferencia
entre lo que selecciono para el año que viene y lo que tengo.

-h= 0: no ha ganado nada. Tengo lo mismo que el año anterior. Aún seleccionando las plantas más grandes,
al año siguiente me quedo como antes: las variaciones de esos melones grandes se debían entonces 100% al
ambiente (nada se explica por el genotipo).
-h=1: cuando calculo la media del trigo obtenido al año siguiente, he obtenido todo el diferencial (S) que
quería conseguir de producción seleccionando a parentales que daban mucho grano. Por lo que: todo lo
observado es debido al genotipo.
Normalemente cuando se hace selección masal resulta algo intermedio. Parte de que los granos fueran
grandes se debía al ambiente.

-Heredabilidad baja: entre 0-25% (0-0,25): La mejora genética es difícil porque el factor ambiental es más
importante. Tengo ninguna o pocas diferencias genéticas (alelos aditivos: no hay alelos para sumar a ese caracter). Lo
que podría hacer únicamente es mejorar el ambiente.

-Heredabilidad media: 25-50% (0,25-0,5): El factor genético es más importante y se puede mejorar con facilidad.
Hay diferencias genéticas pero la variación ambiental tiene bastante peso también para determinar las diferencias
fenotípicas.
-Heredabilidad alta: 50-100% (0,5-1): La heredibilidad se debe a una varianza genética aditiva. La variación
ambiental es menor o nula. Es muy fácil de mejorar.

H (amplio) y h (restingido) normalmente se van a ver de forma indiferenciada en los problemas. Las fórmulas son
realmente las mismas.

Hay que tener dos cosas muy claras: la primera es que la heredabilidad no es un valor general, sino que es un valor
personal para cada población. La segunda es que si se presenta un 0,3 de heredabilidad significa que un 30% de su
variabilidad se explica por el genotipo, es decir, que 30% de su VF es debido a la VG.

7. MEJORA GENÉTICA

¿Se puede seleccionar una característica de forma indefinida? Cuando se selecciona una característica y la vamos
seleccionando para mejorar durante muchas generaciones, su respuesta se estabiliza y la característica deja de
responder a la selección, es decir, llega un momento en que no se puede mejorar más debido a que la heredabilidad
llega a 0 debido a que hemos disminuido la variabilidad al seleccionar siempre los caracteres. Por tanto, cesa la
selección (la mejora) cuando se agota la variabilidad genética en la población, los individuos son homocigóticos, ya
no puedo añadir más alelos aditivos (ya están todos) y la heredabilidad es 0. Las únicas variaciones se deberán al
ambiente.

También hay un límite porque la selección natural se opone a los cambios de la características: una vaca no puede
producir mas leche porque puede tener mastitis o que le resulte dificil caminar. La selección natural se opone al
cambio.

8. LIMITACIONES DEL CONCEPTO DE


HEREDABILIDAD

-La heredabilidad no indica el grado de determinación genética de


una característica; es decir, no indica el grado con el que los genes
determinan una característica. La heredabilidad solo indica el
grado de variación de una característica determinado por genes. No
es lo mismo la determinación de la característica que la
determinación de esa variación. En líneas puras, la heredabilidad
es 0: no hay diferencias genéticas, las variaciones fenotípicas se
deben al ambiente. ¿Los caracteres en ese caso están determinados
por el ambiente? NO: la característica la determinan los genes. La
variación de la característica sí que la determina el ambiente.

-La heredabilidad no es una característica individual: un individuo no tiene heredabilidad sino una población, un
grupo poblacional. Al analizar caracteres cuantitativos hay que tomar
una muestra represenativa de una población.

- No existe una heredabilidad universal para un carácter. El valor de


la heredabilidad de una característica es específico para una población dada en un ambiente determinado. Ej: no
podemos extrapolar la altura de los estudiantes de Granada con la altura de los estudiantes de Noruega (allí tienen
alelos y ambiente distintos).

- Aun cuando la heredabilidad es alta, los factores ambientales pueden tener influencia en una característica. La
heredabilidad alta solo implica que la variación ambiental a la que esta expuesta actualmente la población no es
responsable de la variación de la característica. Si la herabilidad es alta, es porque hay diferentes alelos en los
individuos de la población (la diferencia se debe a alelos aditivos, pirncipalemte, no tanto al ambiente). Ej: si nos
medimos en esta clase, podemos tener una altura con heredabilidad más o menos alta. El ambiente es más o menos
igual para todos. Si cambia el ambiente (una guerra, hambruna…), los individuos serán más bajos, aunque los alelos
de la población sigan siendo los mismos… Si a la población se le somete a un tratamiento hormonal, las personas
podrían ser por otro lado más altas. O sea que sí que pueden estar sujetas a cambios ambientales.
-La heredabilidad no indica nada acerca de la naturaleza de las diferencias poblacionales en una característica: en un
país desarrollado todos los inviduos son altos, con una heredabilidad alta, y hay buena alimentacion (para todos igual:
poca variacion ambiental). En un pais en desarrollo, todos son bajos, pero la heredabilidad es igual de alta: todos
tienen escasa alimentacion (hay poca variacion ambiental, para todos es igual). ¿Las personas del pais de altos son
más altas por razones genéticas? No, se debe a los diferentes ambientes (diferencia de nutrición).

9. LOCALIZACION DE LOS GENES QUE AFECTAN A CARACTERISTICAS CUANTITATIVAS

QTLS (QUANTITATIVE TRAIT LOCI): LOCI DE RASGOS CUANTITATIVOS:

Cada vez sabemos más de los cromosomas. Con las secuenciaciones podemos tener la secuencia de nucleótidos, pero
eso no nos indica donde están los genes en cada cromosoma. Aún nos queda mucho por saber: determinar la posición
que ocupan los genes en los cromsoomas es dificil. Y la posición de todos los genes que participan en una
característica cuantitativa es aún mas dificil.

Los métodos estadísticos descritos para el análisis de las características cuantitativas también pueden utilizarse para
predecir el fenotipo promedio esperado en la descendencia y estimar la contribución global de los genes a la variación
de esa característica.

Las regiones cromosómicas con genes que controlan las características poligénicas se denominan loci de
características cuantitativas o QTL (son como marcadores que se asocian a determinados loci y podemos determinar
cómo se han heredado los distintos genes). Son los genes que determinan características cuantitativas.

Si la herencia de un marcador genético se asocia de forma constante con la herencia de una característica determinada
(como la estatura elevada), entonces ese marcador debe estar ligado con un QTL que afecte a dicha característica.

La identificación de QTLs requiere tener un mapa genético saturado con marcadores moleculares que permitan
asociar el efecto del QTL con alelos en loci específicos.

Cuando tenemos un cromosoma con genes que influyen en una característica es difícil seleccionar los genes, ya que
están separados. Por lo tanto, se usa este tipo de tecnología.`

Las rayas son los cromosomas y los círculos son los marcadores QTL.

Seguramente los marcadores se estén heredando juntos por la aproximación de los genes, y por las características.
Estos marcadores nos ayudan a saber que cada vez que aparezca este marcador se ha heredado este gen.
Tratar de relacionar marcas con genes que participan en características cuantitativas: podemos seguirle la pista al
marcador para a su vez seguir la pista al gen. Ejemplo: la cantitad de grasa en la carne de vacuno. Si puedo ligar
marcador con region donde hay genes cuantitativos…….

La identificaciones de esas regiones cromosomicas (QTL) donde creo que están los genes que determinan las
caraterísticas cuantitativas, las puedo relacionarlas con los marcadores.

Ej. QTL en plantas: se quiere analizar si los 3 marcadores (A, B o C), están ligados al gen T que participa en la
determianción de la altura de la planta. Para saber si el marcador está relacionado con el gen, hacen un cruce de dos
lineas puras, que da una F1 intermedia con marcadores mezclados. La autofecundación de la F1 hace que tenga unas
proporciones de marcadores de descendientes distintas. Analizando el genotipo para el marcador A: una altura de
10cm aprox. En cuanto al marcador B: las plantas tienen todas también 10cm. El marcador B y el gen no estan
ligados entonces: da igual el genotipo, obtengo una planta de la misma altura. En cmabio, para el marcador C:
dependiendo de la combinación del genotipo del marcador, las plantas tienen diferentes alturas: el marcador no
influye en la expresión del gen. Seleccionando los marcadores, puedo elegir plantas con mayor o menor altura según
mi interés (aun sin saber donde están los genes ni cuáles son).

Mapa de ligamiento del girasol (ejemplo girasol y maíz): tratar de determinar la distancia entre 2 o 3 genes. Se hace
trabajadno con marcadores. Se trata de poner esos marcadores moleculares en las regiones para ver si la altura cambia
según los marcadores que se eligen (a base de combinanciones y cálculos de frecuencias). A medida que va pasando
el tiempo vamos conociendo más marcadores y más genes.

Conceptos básicos: (esto nos lo preguntaran en Genetica II, no en Genetica I)

 RFLP: polimorfismo para la longitud de fragmentos de restricción: cortamos el ADN genético con enzimas
de restricción: cada vez que encuentran una secuencia cortita, la diana corta el ADN. Se generarán muchos
fragmentos de distinto tamaño (del tamaño que haya entre las dianas consecutivas, y así en todo el
genoma). Cada vez que la enzima encuentra su diana, corta. Ese montón de fragmentos los separaremos por
electroforesis (en orden desde los más grandes a los mas pequeños). Pego la disposición de fragmentos de
ADN en una membrana de nylon que puedo manipular.
Tan solo analizo dianas de corte de la enzima.
 AFLP: todo el ADN lo cortamos con dos enzimas de restricción, de manera que generamos fragmentos
complementarios a xxx. Los extremos me van a servir para que se unan unos cebadores especificos y se va
a llevar amplificacion selectiva por PCR. Me genera un patrón de bandas distinto en cada genotipo, por los
cambios en las dianas de corte. Después hacemos un análisis electroforético que ahora se estudia mediante
fluorescencia.
 Microsátelites: son otro marcador. Son repeticiones de pocos nucleótidos. La complejidad puede ser mucha
GTAGTAGTAGTAGTA… Repeticiones de más o menos un número de una combinacion determinada de
nucleótidos. Analizar los genotipos para un satélite.
Utilidad: imaginemos una escena de un crimen con la muestra de un sospechoso. Si analizamos 3
microsátelites, en función del patrón de banda que observamos, podemos ver quién estaba en la escena del
crimen y quién no estaba. También se utiliza para tests de paternidad.
 SNP: polimorfismo de un solo nucleótido.

10. LOGROS DE LA MEJORA GENETICA

Como es de imaginar, mediante la selección de determinadas características hemos podido obtener fenotipos
deseados. Ej: cerdo con más grasa, caballo con más altura, perro con más pelo, etc. Cualquier característica puede ser
mejorada mediante el método explicado en este tema.
TEMA 7 - GENÉTICA DE POBLACIONES
Parte de la genética que estudia la composición genética de grupos de individuos (poblaciones) y las fuerzas que
provocan los cambios de esta composición genética con el tiempo.

1. VARIABILIDAD GENÉTICA

La variabilidad genética representa la base de toda la evolución: es el sustrato de la evolución.

Se usan todo tipo de técnicas moleculares para detectar el grado de variabilidad genética presente. Algunas de las
técnicas son: secuneciación, SNPs, RFLPS, etc.

La genética de poblaciones usa métodos de cuantificación de esta variabilidad como, por ejemplo: el grado de
polimorfismo (loci de polimórficos) o la heterocigosis (frecuencia media de heterocigotos).

Tenemos que tener en cuenta la frecuencia de alelos en la población. “Caracter dominante” y “caracter recesivo”, no
es sinónimo de frecuencia. Dominante implica que la presencia de un único alelo manifiesta ese caracter. Recesivo
implica que necesito ambos alelos para que se manifieste. Un ejemplo es el pueblo hopi: en ellos la frecuencia de
albinismo es muy alta (siendo el albinismo un caracter recesivo): como consideran a las personas albinas mejores,
ellas tienen más descendencia. Otro ejemplo: tener un nº de dedos mayor al normal es dominante frente a tener 5
dedos en cada mano. Por lo tanto, vemos cómo dominante y recesivo no son sinónimos de más o menos frecuencia en
la población.

2. FRECUENCIAS GENOTIPICAS Y ALELICAS

Vamos a ver cómo se calcula la frecuencia genotípica y alélica de una población en función de ciertos datos.

-Frecuencia genotípica: proporción en la que se encuentran los distintos genotipos para un determinado locus en la
población de estudio. Para calcular sumamos el número de individuos que posean ese genotipo y lo dividimos por el
número total de individuos de la muestra (N). Por ejemplo, para un locus con tres genotipos (AA, Aa, aa), la
frecuencia de cada genotipo sería:

Esto lo puedo hacer así si dispongo del nº de individuos en la poblacion con cada genotipico. La suma de todos los
genotipos debe dar siempre 1.

-Frecuencia alélica: proporción en la que se encuentran los distintos alelos de un determinado locus en la población
de estudio. Se puede calcular a partir de 2 métodos:

 A partir de los números de individuos los genotipos: contamos la cantidad de copias de un alelo particular
presente en una muestra y la dividimos por el número total de alelos en la muestra: ¿???

Por otro lado, para un locus con solo dos alelos (A y a), las frecuencias de los alelos
suelen representarse con los símbolos p (dominante) y q (recesivo), y pueden calcularse de
la siguiente manera:

Donde nAA, nAa, y naa representan los números de individuos AA, Aa y aa y N representa el
número total de individuos de la muestra. Nx2 porque somos diploides.
La suma de las frecuencias debe dar 1, por lo que p+q=1. Esto significa que tras calcular una frecuencia
podemos calcular la otra con un solo paso, pero es mejor calcularla con la fórmula y comprobar si suman 1,
por si hemos tenido algún error.

 A partir de las frecuencias genotípicas: sumamos la frecuencia del homocigoto para cada alelo más la mitad
de la frecuencia del heterocigoto (debido a que cada mitad de los alelos del heterocigoto es de cada tipo).
Ejemplo: grupo sanguíneo MN (ejemplo de codominancia: el heterocigtoo expresa el fenotipo de ambos
genotipos).
¿?? En el siguiente ejemplo, el total no se multiplica por 3 aunque haya 3 alelos, ya que aunque haya 3
alelos seguimos siendo diploides (cada individuo tiene solo 2 alelos).

3. GENETICA DE POBLACIONES

La población es la unidad de evolución. Hay 3 tipos:

-Población natural: conjunto de individuos de la misma especie que viven en un mismo área geográfica y que, por
tanto, pueden reproducirse entre ellos.

-Población panmíctica : es un concepto teórico de población con un infinito número de individuos en la que
cualquiera de ellos tiene igual probabilidad de cruzarse con cualquier otro. Además, no intervienen factores como
mutación, migración, etc... En este tipo de poblaciones teóricas si las condiciones se cumplen se puede predecir el
fenotipo, genotipo, etc.

4. EQUILIBRIO DE HARDY-WEINBERG

La ley de Hardy-Weinberg fue formulada por Godfrey H. Hardy y Wilhelm Weinberg en 1908. La ley es un modelo
matemático que analiza el efecto de la reproducción en las frecuencias genotípicas y alélicas de la población.

Para un locus autosómico con dos alelos –y suponiendo que la población es grande, se aparea aleatoriamente
(población panmíctica), y no es afectada por mutación, migración o selección natural–, la ley de Hardy -Weinberg
puede enunciarse de la siguiente manera:

-Las frecuencias alélicas de una población no cambian.

-Las frecuencias genotípicas de la población se estabilizan (no cambian) después de una generación en las
proporciones p2 (la frecuencia de AA), 2pq ( la frecuencia de Aa) y q2 (la frecuencia de aa), donde p es igual a la
frecuencia del alelo A, y q es igual a la frecuencia del alelo a.

La ley de Hardy -Weinberg indica que, cuando se cumplen los supuestos, la reproducción sola no altera las
frecuencias alélicas ni genotípicas, y las frecuencias alélicas determinan las frecuencias de los genotipos.

La afirmación de que las frecuencias genotípicas se estabilizan después de una generación implica que pueden
cambiar en la primera generación después del apareamiento aleatorio, porque se requiere una generación de
apareamiento al azar para producir las proporciones de
Hardy-Weinberg de los genotipos. Después, las frecuencias
genotípicas y alélicas no se modifican siempre que la
población continúe cumpliendo los supuestos de la ley.

Cuando los genotipos están en proporciones esperadas de


p2, 2pq, q2, se dice que la población se encuentra en
equilibrio de Hardy -Weinberg.

¿Cómo se llega a esas proporciones genotípicas?


Necesitamos la combinación de alelos que tiene el óvulo y
la que tienen los espermatozoides (para dar un locus con
dos alelos). Aa da dos gametos A y a con una probabilidas
½ cada uno: llamo p a la prob. de A mayúscula y q a la
prob. de a minúscula. AA=pxp; aa=qxq; 2Aa=2pq (el 2
multiplica, porque es “y”, las dos cosas se dan a la vez).
Implicaciones de la ley de HW:

Cuanto más grande sea la población, mejor, ya que evitamos sesgo de datos (aunque una poblacion panmistica,
infinita, no existe). Los individuos se aparean al azar, lo que significa que cada genotipo aparece en función a su
frecuencia. Si no hay mutación, migracion ni selección natural, no hay variación genetica y por lo tanto no hay
evolucion de las poblaciones

La ley de HW tiene varias implicaciones importantes para la estructura genética de una población.

Una de ellas es que una población no puede evolucionar si cumple los supuestos de HW, porque la evolución consiste
en el cambio de las frecuencias alélicas de una población. Por lo tanto, la ley nos dice que la reproducción sola no
inducirá la evolución, y que se requerirá otros procesos como selección natural, mutación, migración o azar para que
las poblaciones evolucionen. Esto lo podemos analizar para uno de los caracteres, pero no lo podemos aplicar a todo.

Una segunda implicación importante es que, cuando una población se encuentra en equilibrio de Hardy-Weinberg, las
frecuencias alélicas determinan las frecuencias genotípicas. Aunque siempre podemos calcular las frecuencias
alélicas a partir de las genotípicas, lo contrario solo es posible cuando la población se encuentra en equilibrio.

Para un locus con dos alelos, la frecuencia de heterocigotos es mayor cuando las frecuencias alélicas se encuentran
entre 0,33 y 0,66, y alcanzan un máximo cuando dichas frecuencias son 0,5 cada una. Asimismo, la frecuencia de
heterocigotos nunca supera 0,5 cuando la población está en equilibrio. Cuando la frecuencia de un alelo es baja, los
homocigotos para ese alelo serán raros, y la mayoría de las copias de un alelo raro estarán presentes en heterocigotos.

Cuadro 25-1 (en el libro de Pierce): en equilibrio en las hembras tenemos p2, 2pq, q2 y la suma da 1. Pero en machos
p+q vale 1. Por un lado las hembras y por otro los machos: el macho solo tiene un alelo que va en el cromosoma X.

Como puede observar en la imagen, cuando la frecuencia de un alelo a es de


0,2, la frecuencia del homocigoto aa es de solo 0,04 (q2 ), pero la frecuencia de
los heterocigotos Aa es de 0,32 (2pq); por lo tanto, el 80% de los alelos a se
encuentran en heterocigotos.

Prueba para comprobar que las propociones genotipicas estan en quilibro de


HW. Cuando no lo sabemos, aplicamos una chi-cuadrado: le aplicamos un
estadístico para ver si se ajusta al equilibrio esperado.

1) Cuento los individuos de cada uno de los genotipos y los sumo.


2) Calculo las frecuencias alélicas observadas em la población (con la fórmula).
3) Calculo las frecuencias genotípicas esperadas en el caso de que estuviesen en el equilibrio HW (aquí tengo
frecuencias: 0.5, 3...).
4) Multiplicar las frecuencias por el número total de individuos para obeterner valores enteros.
5) Chi-cuadrado (grados de libertad: nº de fenotipos – nº de alelos).

¿?? Después hay un ejercicio que lo calcula con números (no con texto).

5. AGENTES EVOLUTIVOS

Solamente con la reproducción no hay variación en las frecuencias alélicas y genotípicas: tiene que haber agentes
evolutivos que la provoquen. Los agentes evolutivos son procesos que pueden ocasionar cambios en las frecuencias
alélicas. Hay dos tipos:

-Sistemáticos: cambio de frecuencias en un mismo sentido, por mutación, migración o selección (eficacia biológica).

-Dispersivos: cambio de frecuencias al azar, por deriva genética o endogamia (consanguinidad).

Podemos tener combinaciones nuevas teniendo en cuenta la recombinación pero no hay algo nuevo en sí, solo
combinaciones de los alelos que ya estaban presentes en la población. Para que aparezcan cosas nuevas tiene que
intervenir un agente evolutivo. La mutación es el origen de todas las variantes.

Agentes evolutivos sistemáticos:


 Mutación:

Antes de que pueda tener lugar la evolución, debe existir variación genética dentro de una población y, en
consecuencia, toda evolución depende de procesos que causan o generan variación genética. Si bien pueden surgir
nuevas combinaciones de genes existentes por recombinación durante la meoisis, todas las variantes genéticas se
originan, en última instancia, por mutación.

El problema es que el efecto de la mutación es pequeño y, por lo tanto, necesita mucho tiempo para que se produzca
cambio.

Cuando la única fuerza evolutiva que actúa en una población es la mutación, las frecuencias alélicas cambian con el
paso del tiempo debido a que algunos alelos mutan en otros. Estas frecuencias alélicas alcanzan el equilibrio y se
determinan sólo por las tasas de mutación directa e inversa.

Cuando las frecuencias alélicas alcanzan el equilibrio, las frecuencias genotípicas también permanecerán iguales.
Como dijimos anteriormente, el cambio en las frecuencias alélicas debido a mutación en una generación es muy
pequeño por lo que se requiere muchas generaciones para que una población alcance el equilibrio mutacional.

Ejemplo: población diploide con alelos G1 y G2. Al pricipio hay una frecuencia muy alta de G1: la mutacón es
directa, cambiando los alelos de G1 a G2. A medida que va aumentando el nº de alelos G2, disminuye la frecuencia
de G1 a G2 pero se produce mayor mutación inversa, del G2 al G1. La tasa de mutación directa es la variación de la
frecuencia del alelo recesivo multiplicado por esa tasa de mutación por la frecuencia que tiene. (Otras fórmulas.)
¿¿¿ Estas fórmulas sirven para ver que el cambio de la frecuencia de un alelo dependiendo de que hay mutación o
retromutación la tendremos en cuenta al principio, pero con el tiempo se equilibrarán: el cambio de G1 a G2 se
compensa con el cambio de G2 a G1. Gráficas: a medida que hay mas cambios de G1 a G2, aumenta la frecuencia del
otro alelo: al final el equilibrio solo depende de las tasas de mutación directa e inversa.

(Diapositva con fórmulas para los problemas de prácticas, aunque no las vamos a usar. La mutacion es el motor de
cambio evolutivo, pero ocurre a una frecuencia muy baja. Necesito muchas generaciones para ver un camio en las
frecuencias alélicas. La fórmula de pt me permite saber cuántas generaciones tinen que pasar. Es un proceso muy
lento. Ej: después de 10 generaciones, la frecunecia del alelo A mayúscula apenas ha variado nada. Si pasan 100,
apenas nada tampoco. En 100.000 generaciones ya se aprecia.)

Para calcular la frecuencia en la que se encuentra un alelo A tras un número determinado de generaciones por
mutación desde A → a, la fórmula que hay que aplicar es: Pn = P0 x (1-u) donde Pn es la frecuencia del alelo A tras n
generaciones, Po es la frecuencia inicial de A en la población, y u la tasa de mutación. La u se mide en cambio de
sitio o de nucleótidos/generación.

En resumen:

-La mutación es la fuente primaria de variabilidad.

-Altera las frecuencias alélicas (unos alelos cambian hacia otros).

-Normalmente su influencia en las frecuencias alélicas es baja.

 Migracion o flujo genético:

La migración o flujo genético es el trasvase de genes entre poblaciones, es decir, es el proceso que puede provocar un
cambio en las frecuencias alélicas en el ingreso de genes provenientes de otras poblaciones.

Según una de las suposiciones del equilibrio de Henry-Weinberg la migración no tiene lugar, pero muchas
poblaciones naturales experimentan la migración de otras poblaciones.

Vamos a verlo solo en una dirección, de la población 1 a la 2. La migración tiene dos efectos principales:

-Mayor similitud entre las dotaciones genéticas de dos poblaciones, es decir, evita la divergencia genética entre las
poblaciones, las has homogeniza.

-Agrega variación genética a las poblaciones, es decir, aumenta la variabilidad genética dentro de las poblaciones.

La migración depende de:

-Tamaño de la población migratoria: cantidad de individuos que pasen de la población 1 a la población 2 (cantidad de
trasvase).
-Frecuencias alélicas de las dos poblaciones (diferencias en las fecuencias alélicas): dependiendo de cuánto valga en
cada poblacición el alelo recesivo, vere más o menos cambio (si hay mucha diferencia, afecta más).

-Tamaño de la población receptora.

 Selección natural:

La selección natural, reproducción diferencial de genotipos, sucede cuando los individuos con rasgos adaptativos
producen una cantidad de descendencia mayor que la producida por otros en la población. Si los rasgos adaptativos
tienen una base genética, son heredados por la descendencia y aparecen con una frecuencia mayor en la generación
siguiente. Por lo tanto, es un rasgo que proporciona una ventaja reproductiva, se incrementa con el tiempo y permite a
las poblaciones adecuarse mejor a sus ambientes.

La selección natural se define con tres condiciones:

-Tiene que existir variabilidad entre individuos en algún caracter o rasgo.

-Existir relación directa entre ese caracter y la eficacia biológica relativa.

-El caracter tiene que ser heredable (ya que hay partes de los fenotipos que se deben al ambiente).

-Eficacia biológica (W): éxito reproductivo relativo de un genotipo frente a los otros genotipos (lo presenatn los
alelos). El efecto de la selección natural sobre el conjunto génico de una poblacion depende de los valores de W de
los genotipos de esta. Los alelos presentes en la población presentan distinta eficacia biológica, a lo que se le llama
Fitness (W). Es un valor que varía entre 0 y 1. Para calcularla debemos fijar una de las dependencias como base: esta
será la que más progenie obtenga. La eficacia biológica de ese genotipo será 1; sin embargo, para calcular la de los
demás debemos dividir las otras descendencias entre la descendencia que hemos tomado como base. Si hay una
mejora para un genotipo, seguramnete hay una desventaja para otro o el resto de genotipos.

Xxx Hay un cuadro con formulas que no tenemos que aprendernos. Hay varios tipos de selección natural.

-Coeficiente de slección (S): Es la intensidad relativa de selección contra un genotipo, ya que si seleccionamos un
genotipo (carcater?) cualquiera, la selección va en contra de al menos un genotipo. Se calcula con la siguiente
formula: S=1-W.

Agentes evolutivos dispersivos:

 Deriva genética:

Una de las indicaciones de la ley de HW es que el apareamiento entre los individuos de la población es aleatorio, en
una poblacion infinitamente grande, pero una población infinita es imposible. Por lo tanto, hay que hacer un sesgo a
la hora de coger y analizar los alelos que van a participar en la formación de gametos para dejar descendencia en una
población. El nº de alelos siempre va a estar estimado a la baja. Debido al tamaño finito de las poblaciones, el azar
influye en los alelos que estarán presentes en la muestra limitada

La deriva genética es la fluctuación aleatoria de las frecuencias alélicas de generación en generación, como
consecuencia del tamaño finito de las poblaciones naturales. Este tamaño es debido a que, en cada generación, hay un
muestreo al azar de los gametos para formar la generación siguiente (equivalente evolutivo: error de muestreo).

Como el muestreo es al azar no tiene dirección, pero reduce la variabilidad genética de las poblaciones, lo que
provoca la pérdida y la fijación de alelos (su efecto último es la fijación de uno de los alelos en la población).

Debido al azar la composición de una muestra tomada aleatoriamente de individuos de una población puede presentar
una desviación en las frecuencias alélicas reales, y los efectos serán
más drásticos cuanto menor sea el número de individuos muestreados.

Causas de la deriva genética:

1. Población de tamaño reducido por limitacion de espacio o


alimento.
2. Efecto fundador: hace referencia a las consecuencias
derivadas de la formación de una nueva población de
individuos a partir de un número muy reducido de estos.
Para los miembros de esta nueva población y sus
descendientes es como si el resto de los individuos de su
especie hubiesen desaparecido, por lo que sus
particularidades son muy similares a las que experimenta una especie tras un cuello de botella. La nueva
población posee menor variabilidad genética que la población original grande y tiene, por tanto, menos
capacidad de persistir.
3. Cuello de botella: Se dice que una población o especie
ha sufrido una situación de cuello de botella cuando ha
experimentado un drástico descenso en el número de
individuos en algún momento del pasado, llegando en
algunos casos a estar al borde de la extinción. Como
consecuencia, los ejemplares de las generaciones
posteriores al cuello de botella presentan una escasa
variabilidad genética a partir de los pocos individuos
que quedaban y la antigua proporción de alelos en el
conjunto de la población ha cambiado
considerablemente.

Efectos de la deriva:

-Produce un cambio en las frecuencias alélicas dentro de una


población.

-Reduce la variabilida genética dentro de las poblaciones.

-Poblaciones que divergen, con el tiempo, desde el punto de vista genético (aunque partamos de una misma
frecuencia).

 Endogamia:

La endogamia (una forma de apareamiento no aleatorio, contrario a la ley de HW) es el apareamiento preferencial
entre individuos relacionados. El cruce de individuos emparentados (endogámicos) da lugar a la consanguinidad, a un
incremento en la homocigosis y una reducción en la variabilidad genética. También disminuye el valor adaptativo de
los individuos.

El coeficiente de consanguinidad/endogamia mide la probabilidad de que un individuo herede dos copias idénticas
del mismo alelo procedente de uno solo de sus antepasados comunes (medida de la probabilidad de que los alelos
sean idénticos por ascendencia).

La aparición aumentada de rasgos letales y deletéreos por la endogamia se denomina depresión por endogamia.

¿?? Apareamiento positvo para la altura (hombre saltos bucan mujeres altas). Si fuese negativo sería: hombres altos
buscan mujeres bajas. Ocurre para un carácter concreto, la altura, y los genes relacionados con ese carácter. Para el
peso o el color de ojos eso no tiene nada que ver. En la endogamia, al ser parientes, afecta a todo el conjunto de
genes.

6. OTRAS ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO DE HW

-Genes ligados al sexo: el equilibrio no se alcanza en una generación si las frecuencias alélicas difieren entre machos
y hembras.

-Genes ligados: el equilibrio no se alcanza nunca (desequilibrio de ligamiento).


TEMA 8: GENETICA EVOLUTIVA
“Nada tiene sentido en la Biología si no es a la luz de la evolución.” Dobzhansky

1. EVOLUCIÓN:

Si no existiera ninguna fuerza evolutiva sobre los genes, su evolución dependería únicamente del azar, pero lo que en
realidad ocurre es que los genes están sujetos a una serie de procesos como: mutación, migración, selección, deriva
genética, genes del desarrollo, factores epigenéticos, etc. produciendo su evolución.

Los genes del desarrollo son muy pocos, y son genes llave que abren cascadas
metabólicas diferentes. Si hay un cambio sobre un gen del desarrollo esto
provoca cambios muy drásticos.

Los cambios no surgen con una finalidad.

Cuando hablamos de evolución, hablamos de cambio, pero ¿todo lo que


acontece en los cambios podemos decir que es sinónimo de evolución? No. Hay cambios que surgen en la vida de un
individuo que no tienen porque transmitirse a la siguiente generación de la población. La evolución biológica hace
referencia sólo a un tipo de cambio específico: un cambio genético que ocurre en un grupo de organismos (un
organismo individual no evoluciona).

La evolución biológica es un proceso de 2 pasos:

1) Variación genética: mutación (produce alelos nuevos) y recombinación (baraja alelos en nuevas
combinaciones).
2) Aumento/Disminución de las frecuencias alélicas y genotípicas de la población: fuerzas genéticas
(selección, migración, deriva, selección, endogamia).

Tipos de evolución:

-Anagénesis: cambio dentro de un único linaje (grupo de organismos) a lo largo del tiempo.

-Cladogénesis: división de un linaje en 2 (paso de una especie a dos especies distintas). A partir de
un punto hay dos caminos distintos y según el camino que siga cada conjunto de individuos, tendrán
evoluciones diferentes. Las nuevas especies surgen a través de cladogénesis.

Las poblaciones naturales contienen elevados niveles de variación genética:

¿Cuál es el grado de variación genética presente en las poblaciones naturales? ¿Qué fuerzas controlan la cantidad y
naturaleza de la variación?

Los biologos evolucionistas estan muy ineresados en saber la cantidad de variación genética en las poblaciones. Al
principio se estudiaba analizando el fenotipo (rasgos fenotípicos). Pero hay muchos factores que influyen que no
podemos ver a traves del fenotipo. Ahora, a través de la variación molecular, podemos diferenciar organismos que
no podríamos diferenciar solo con el fenotipo. Ventajas de analizar las secuencias de nucleótidos y/o proteínas
gracias a la genética molecular:

-Los datos moleculares son genéticos.

-Esos datos se utilizan en todos los organismos (todos los seres vivos tiene nucleótidos y proteínas).

-Todos los organismos se pueden comparar mediante datos moleculares. Comparar una bacteria y un pez a nivel
fenotipo no nos permite ver sus semejanzas, pero a nivel molecular sí que las podemos ver.

-Aplicados a gran cantidad de variación (el genoma humano tiene millones de pares de bases): hay mucha variación.

-Los datos moleculares son cuantificables: si tengo un conjunto de secuencias de nucleótidos puedo contar el número
de diferencias.

-Nos proporcionan informacion sobre el proceso evolutivo. (Ej: unos mosquitos tuvieron una mutación en su genoma
que les permitía resistencia a los insecticidas: así, cada vez tenemos mosquitos más resistentes.)

-La base de datos sobre información genética es extensa y sigue creciendo: tecnología de secuenciación masiva
(bioinformática).
Existe variación de las proteínas: el codigo genético está degenerado por lo que la secuencia de aminoácidos
puede cambiar sin que afecte a la función de la proteína (hay distintas secuencias con la misma función).

Hay aun más variación en la secuencia de ADN: sitios de restricción, variación de microsatélites y variación
por secuenciación.

 Sitios de restricción:

 Variación de microsatélites: nucleótidos que se repiten y, dependiendo del nº de repeticiones, tenemos


alelos distintos (lo que se conservan son los exremos). Cuantos más alelos tenga un satélite (heterocigoto),
mejor: más variabilidad para ese locus. Ej: test de paternidad para analizar los parentales de una población
de individuos. Esto se puede hacer analizando distintos satelites, cada uno con sus alelos. Ej2: Viendo que
había mucha variabildiad, se aplicaron técnicas de genética cuantitativa y se vio que había una asociación
positiva: los carneros de cuerpo grande, tenían cuernos grandes, pero estos tenían una selección en contra
porque los cazadores los mataban para trofeos: se iban seleccioando en contra los carneros grandes, por lo
que cada vez los carneros eran más pequeños. `

 Variación por secuenciación:

En una muestra se pone la secuencia desconocida y un primer


(secuencia conocida) por complementariedad de bases. Para leer la
secuencia, por complementariedad de bases tenemos que poner una
secuencia complementaria. Hay desoxirribonucleótidos y ddNTPS
(estos no tienen grupo OH en el C3, de manera que no se puede meter el
siguiente nucleótido): en el momento en el que se mete por
complementariedad alguno de estos nucleótidos la polimerasa, se deja
de copiar la cadena, se para, de manera que voy teniendo copias de esta
cadena desconocida de distintos tamaños. Si tiene el grupo OH libre el
nucleótido, se añade el siguiente nucleótido. Pero si no, se para la
secuencia; pero en otra ronda de secuenciación se mete otro complementario y sigue. Va copiando y dependiendo de
cuándo meta el nucleótido sin el OH, se para la cadena.

Cuando hacemos electroforesis capilar, se ponen por orden los fragmentos (de las cadenas más cortas a las más
largas) y un láser va leyendo excitando a los flurorocromos con lo que se han marcado los desoxirriboonucleótidos:
se van leyendo y así se ordenan de menor a mayor. Esto lo hace una máquina (secuenciador).

Diapositiva con secuencias de especies distintas analizando la


variación para el mismo fragmento. Los puntitos son nucleótidos
que tienen el mismo nucleótido en todas las especies que se están
analizando (semejanza). Cuando no hay puntito es que hay
diferencias en la secuencia de las siferentes especies para ese
nucleótido. Así, vemos aquello que separa y que une. Las
regiones iguales se llaman regiones conservadas (iguales en
todas las especies).

Ej: ¿Transmitió un odontólogo VIH a sus pacientes? Compararon las diferencias entre las secuencias de ADN del
odontólogo para ese virus y las de los diferentes pacientes, y se parecían mucho. Si la secuencia
del paciente A se compara con un virus control, se ve que hay mucha más difernecia. Los mismo
con casi todos los pacientes: menos diferencias con la secuencia del virus del odontólogo, que
con las secuencias del virus control. El D y el F no se infectaron. Los demás se infectaron en la
consulta del odontólogo.

Así se hacen los análisis moleculares filogenéticos: amplificas un fragmento, lo secuencias y lo comparas con otras
secuencias.

SNP: polimorfismo de un solo nucleótido:


Evolución y pérdida de variabilidad genética: ¿Cómo evolucionan los organismos cuando no hay variabilidad?

Ejemplo: ¿cómo afecta que en el caso del cultivo de la patata todos los individuos fuesen clones? En 1800 la
poblacion irlandesa crecía rápidamente y la forma de alimentala fue sembrar patatas. El problema de la patata es que
se reproduce de forma vegetativa (la cortas en dos y la siembras) de forma que, con el tiempo, se establece un
monocultivo (clones): vas perdiendo variabilidad, al final no hay variación genética. En 1840 se produjo la Gran
Hambruna Irlandesa de la Patata. Entre muchos factores, a las patatas les entra un hongo parásito que las pudre:
como no tenían variabilidad, terminó con todo el cultivo. Si hubiese habido variación, algunos habrían sobrevivido y
se habría adaptado.

Otro ejemplo: la corea de Huntington (evolucion de las enfermedades geneéticas). Es una enfermedad
neurodegenerativa, que provoca movimientos incontrolables que acaban provocando la muerte. Es una enfermedad
autosómica dominante: con que el individuo tenga un alelo, manifiesta la enefermedad. A nivel mundial la frecuencia
de esta enfermedad es muy baja, pero en unos pueblecitos de Venezuela, la frecuencia es altísima (debido a un cuello
de botella: una mujer afectada dejo 10 hijos, afectados, que a su vez dejaron muchos descendientes). Esta enfermedad
se daba en el brazo corto del cromosoma, y se debe a repetaciones de trinucleótidos. Si el indivudo tiene entre 10-35,
no se ve afectado, pero si tiene 40 o +, se da la enfermedad (si supera el umbral de más de 40 repeticiones se da la
enfermedad). Las mutaciones aumentan el nº de repeticiones. No se termina de eliminar esta enfermedad porque esta
se manifiesta en estadíos tardíos, cuando “la enfermedad ya ha dejado descendencia”, de manera que la enfermedad
no se erradica de la población.

Las nuevas especies surgen por evolución del aislamiento reproductivo:

No siempre nos referimos a “especie” como algo evolutivo. En el diccionario se refiere a la apariencia, a las
diferencias fenotípicas. Por eso al hablar evolutivamente de especie, hay que afinar un poco.

Concepto de especie biológica: Los miembros de una misma especie poseen el potencial biológico de intercambiar
genes mientras que los miembros de diferentes espcies no lo pueden hacer. Si no se pueden reproducir entre sí, no son
de la misma especie. De esta forma, cada especie evoluciona de forma independiente.

Mecanismos de aislamiento reproductivo, que impiden el intercambio


de genes:

Cuando hay mecanismos poscigóticos, la evolución favorece que haya


mecanismos precigóticos de manera que haya reproducción
perfectamente viable y reproductiva o que no la haya.
Modos de especiación: proceso por el cual surge una nueva especie.

 Especiación alopátrica: hay una barrera geográfica entre las especie.


Mientras están en contacto son la misma especie porque tienen la
posibilidad de intercambiar genes pero, cuando surge la barrera
geográfica, pueden ir cambiando los individuos de las subpoblaciones y
se produce diferenciación genética (debido a mutaciones, deriva
genética, selección…), que induce la evolución de mecanismos de
aislamiento reproductivo de manera que si algún día las poblaciones
vuelven a encontrarse, puede que ya no puedan intercambiar genes (no
flujo génico); es decir, son especies distintas. Si no ha pasado
demasiado tiempo, tiene la posibilidad de cruzarse y reestablecer la
única población.
Ej: pinzones de Darwin en las islas Galápago (picos adaptados a la
forma de alimentación presente en cada una de las islas).
 Especiación simpátrica: no hay barrera geográfica entre ellas pero se
diferencian las especies.
Ej: mosca de la manzana. Moscas que se alimentaban y vivían sobre espinos, y moscas que se aimentaban y
vivían sobre las manzanas. Las manzanas maduraban una semana antes que los espinos, y por eso las
moscas no se cruzaban entre ellas.

Tipo especial de especiación simpátrica mediante poliploidía (esto mayoritariamente se da en plantas,


que superan el aumento en el nº de cromosomas):
-Autopoliploidía: no disyunción de cromosomas en meiosis o mitosis. De 2n se pasa a 4n. Duplicación
dentro del mismo genoma.
-Alopoliploidía: lo mismo pero hay combinación de genomas distintos. Los cromosomas se duplican como
normalmente, pero no se separan.

Ejemplos poliploidía o alopoolipoidía: Spartina maritima y Spartina alterniflora --- Spartina anglica.
El trigo de hecho viene de la combinación de varias especies de trigo (es híbrido).

La historia evolutiva de un grupo de organismos se puede reconstruir mediante el estudio de los cambios de las
características homólogas:

Las relaciones entre un grupo de organismos se denominan filogenia: cuando comparamos cómo han ido cambiando
los organismos, hablamos de relaciones filogenéticas, que las podemos representar de forma gráfica mediante un
árbol filogenético. Las filogenias se reconstruyen mediante la inferencia de cambios que se hayan producid en
caracteres homólogos, con origene evolutivo y embrionario común (porque, si no lo tienen, estamos de entrada
comparando cosas distintas). Si comparamos algo que tiene un origen común, podemos ver como el caracter ha ido
variando. Ej: ala murciélago, aleta ballena, brazo humano, pata caballo…: el desarrollo embrionario de esos órganos
es el mismo.

Lo primero que tenemos que hacer es analizar la secuencias homólogas: alineamiento de las secuencias homólogas.
Es decir, de genes que están muy conservados en los organismos y que podemos comparar. Por ejemplo, los genes
ribosómicos, genes del citocromoB…

Tenemos que obtener la secuencia y amplificarla. Para llegar a las


relaciones filogenéticas, tenemos que tener la secuencia de todos los
organismos que queremos comparar: alineamos las secuencias, ponemos
una debajo de otra y vemos los nucleótidos que van cambiando.

Lo de la derecha es un ejemeplo del alineamiento de 2 especies (A y B).


Existen 3 posibilidades de alineamiento de los nucleótidos de las 2
especies. Los huecos se llaman GAP. Intentamos que coincida lo mejor
posible. Hay varias formas de hacer que encajen las dos secuencias.
Añadiendo gap: así se alinean dos secuencias por muy diferentes que
sean.

Gap penalty: el ordenador penaliza más meter huecos entre medias que un hueco grande.

Pero, obviamente, nunca se trabaja en filogenia con 2 secuencias, sino con muchísimas más. Se hace con programas
bioinformáticos (comparar lo que se parece más y lo que se parece menos).

Ej: distintas familias de équidos. A partir de un ancestro común están, por un


lado, los caballos domésticos y, por otro, los asnos silvestres y las cebras. Los
nodos son puntos con los que el ordenador indica que a partir de ahí han
aparecido 2 especies distintas. Así, el ordenador establece las relaciones de
parentesco: con el némero de cambios que hay en la secuencia para ese gen,
ves qué es espescies se parecen más entre sí y cuáles menos.

También se pueden hace a niavel de especie. En humanos, por ejemplo,


podemos analizar las secuencias espaciadoras que son variables –con las
secuencias de genes no podríamos trabajar, pues no habría ninguna variación.
Los patrones evolutivos se revelan por medio de los cambios a nivel molecular. Tasas de evolución molecular:

Tasas de sustitución de nucleótidos: nº de sustituciones que tienen lugar por sitio de nucleótido y por año.

Las tasas de sustitución pueden ser sinónimas (cambios de nucleótidos en un gen que no altera la secuencia de aa,
porque cambia una cosa por otra que es igual) o no sinónimas (cambios de nucleótidos en un gen que altera la
secuencia de aa). Varía entre genes, pero la tasa de sustitución sinónima es generalmente más alta que la no sinónima.

Dependiendo de la sustitución, afecta más o menos a la expresión del fenotipo final. Hay tasas de sustitución en
diferentes partes de un gen. Las tasas más altas son: en regiones de un gen con efecto menor en la función, en la 3ª
posición de un codón, en regiones flanqueantes y en intrones.

La constancia de las tasas de cambio a nivel molecular se denominan reloj molecular. La teoría de la mutación
neutral propone que el cambio evolutivo a nivel molecular sucede a través de la fijación de mutaciones neutrales por
deriva genética. La tasa a la cual una mutación neutral reemplaza a otra solo depende de la tasa de mutación que debe
ser constante para cualquier gen. Si la tasa a la que evoluciona cualquier proteína en el tiempo es más o menos
constante, la cantidad de cambios se pueden utilizar como reloj
molecular. Es decir, la teoría neutral asume que la tasa de error de
replicación del ADN es constante, pero en realidad se ha
comprobado que no lo es… No obstante, a pesar de que la
hipótesis del reloj molecular no puede asumirse completamente,
funciona muchas veces, aunque ha de comprobarse en cada caso.
Nos permite saber la tasa aproximada de evolución molecular en
ciertos linajes.

Evolución genómica (del genoma). Varias opciones:

 Barajado de exones (shuffling): se intercambian exones de genes distintos para crear genes nuevos (al
combinarse).
Ej: el gen activador tisular del plaminógeno = gen plaminógeno + factor de crecimiento epidérmico + gen
fibronectina.
 Duplicación génica: crea familias multigénicas. Los genes tienen secuencias similares pero codifican
productos diferentes porque asumen una nueva función.
 Duplicacion del genoma completo: no se produce una duplicación de genes sino del genoma completo. Se
generan individuos con 2 (o +) copias de cada gen. La no-disyunción da lugar a la duplicación (estadíos
tempranos). Las familias de las globinas son todas multigénicas.
 Transferencia génica horizontal: cuando son bacterias o virus los que infectan a un hospedador, su
material genético pasa al individuo hospedado.
 Secuencias repetidas de ADN: en un muy alto porcentaje son copias degeneradas de elementos
transponibles (trasposones) que ya no son capaces de moverse por el genoma. Ej: el color de la uva depende
de un trasposón (elemento móvil): si el trasposón no se ha movido del sitio, tenemos uva morada; si se
mueve, la tenemos blanca. Si al saltar no se mueve del todo sino que deja parte del gen, tenemos la uva
roja. (El origen de ADN satélite -que se acumula y no tiene función- suele tener su origen en elementos
móviles.)

Teorías evolutivas:

-Fijistas (Linneo, 1707-1778): naturaleza inamovible, creacionista. Las especies que existen actualmente han
permanecido básicamente invariables desde su aparición. Los fósiles serían “caprichos” de la naturaleza.

-Pre-evolucionismo (Lamarck, 1744-1829): herencia de los caracteres adquiridos (adaptación).

-Darwinismo (Darwin, 1809-1882): evolución biológica por selección


natural. No son cambios debidos al ambiente, sino que son heredables. Si el
individuo tiene una fitness superior, deja más descendencia.

-Neodarwinismo/Teoria sintetica de la evolución (Dobzhansky, 1900-1975):


combinación de la teoría de la evolución de Darwwin con los principios de la
genética mendeliana y la genética de poblaciones. La evolución de las
especies resulta de la interacción entre la variación genética que se origina en
la recombinación de alelos y las mutaciones, y la selección natural.

-Neutralismo: los cambios evolutivos a nivel molecular son causados por la


deriva genética de mutantes selectivamente neutros (o sea, sin mutaciones
deletéreas ni ventajosas).
-Saltacionismo (teoría del equilibrio puntuado, Gould, 1972): el proceso evolutivo no se realiza de una manera
gradual sino que en muchas ocasiones se produce bruscamente y origina la aparición de nuevas especies. En poco
tiempo hay cambios muy grandes que afectan a genes/estructuras muy importantes, y entre medias largos periodos sin
cambio. Frente a gradualismo: muchos pasos durante mucho tiempo, de forma lenta. Elegir una u otra teoría
dependía del registro fósil.

TEMA 5: BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA


Estructura del ADN y su significado biológico

El ADN es un polímero de nucleótidos (polinucleótido). Cada nucleótido está formado por una desoxirribosa
(glúcido), una base nitrogenada y un grupo fosfato. Lo que distingue a un nucleótido de otro es, pues, la base
nitrogenada (y por ello la secuencia de ADN se especifica solo nombrando la secuencia de sus bases). La disposición
secuencial de estas cuatro bases a lo largo de la cadena es la que codifica la info. genética, siguiendo el siguiente
criterio de complementariedad de bases: A-T y C-G.

Hay 3 niveles de complejidad de la estrcutura del ADN:

 Estructura primaria: secuencia de desoxirribonucleótidos. Las bases nitrogenadas


pueden ser purinas (A y G) o pirimidinas (C y T; U en ARN), y siempre se
empareja una base púrica con una pirimidínica. El gúcido es una desoxirribosa
(pentosa) (ribosa el ARN: es más reactiva y más inestable, por eso el ADN es
mejor sistema de almacenamiento de info. genética). La unión con el grupo fosfato
(entre los nucleótidos) es mediante un enlace fosfodiéster (covalente, fuerte).
 Estructura secundaria: doble hélice dextrógira. Formada por cadenas
antiparalelas (una es 5´-3´y otra es 3´-5´) y complementarias (sus bases se
complementan). Se establecen puentes de H entre las bases nitrogenadas de los
nucleótidos de cada cadena para mantenerlas unidas. Cuando trabajamos con ADN
se rompen los puentes de H para que se pueda copiar. Son 2 cadenas
polinucleotídicas antiparalelas, enfrentadas las bases púricas y pirimidínicas. Los nucleótidos entre sí están
unidos por enlaces fuertes, pero las cadenas no (porque necesitan luego separarse para la replicación), pero
son lo suficientemente fuertes para estabilizar la doble hélice a la vez que favorecer su dinamismo. Se
establecen puentes de hidrógeno y la repulsión de los grupos fosfato es lo que le da estabilidad a la doble
hélice.
Forma B-ADN: la que describieron Watson y Crick. La A y Z se establece en laboratorio (no en la
naturaleza).
 Estructura terciaria: plegamiento de “orden superior”, es decir, empaquetar toda la info. genética en el
núcleo o dentro de la célula, en un tamaño muy pequeño. Hay varias estructuras terciarias que permiten este
empaquetamiento.
-Superenrollamiento: característico de moléculas circulares cerradas (“como un cable de teléfono”). El
negativo facilita que la molécula pueda abrir un origen a partir del cual se replica. Los enrollamientos
permiten que se empaquete y quepa en lugares pequeños.
-Cromosoma bacteriano: forma bucles. Si la bacteria se corta con cuidado (no
tiene núcleo), se expande el contenido de la bacteria y se vería ese ADN circular.
Dentro de ella se enrolla y se estabilizan los bucles por una porteína: esta
estructura se llama nucleoide. Dentro de la bacteria se puede encontrar un ADN
adicional que no forma parte del cromosoma bacteriano, pero también sin circulares de doble cadena:
plasmidos (tienen un origen de replicación propio, por lo que son independientes del cromosoma
bacteriano, aunque se aprovechan de la maquinaria de replicacion de la bacteria). Suele haber varios
plásmidos dentro de la misma bacteria, y poseen genes que no son esenciales pero les puede conferir
características importantes, como resistencia a antibióticos.
-Cromosoma eucariota: cromatina: cromosoma + proteínas. Octámero de histonas + H1. Y otras proteínas
que no son histonas.
La cromatina puede ser heterocromatina y eucromatina. Caracterísitcas de cada una en una tabla.

Estructura del ARN:

El ARN es una molécula bastante parecida al ADN que se diferencia en cuanto a composición por el azúcar
(desoxirribosa o ribosa), y por la base nitrogenada (Timina o Uracilo). Por lo tanto, se trata de un polinucleótido de
ribonucleótidos de adenina, citosina, guanina y uracilo. Las distintas moléculas de ARN están formadas por una sola
cadena (a excepción del ARN bicatenario de los reovirus). Se encuentra presente en el citoplasma libre o asociado a
las membranas del retículo endoplasmático rugoso. También lo encontramos en el interior de ciertos orgánulos
(plastos y mitocondrias). Su función es trasportar la información necesaria para fabricar las proteínas celulares del
núcleo al citoplasma e intervienen en la síntesis de éstas.

El hecho de que haya un hidroxilo (OH) en su ribosa le hace más inestable que el ADN.

Su estructura primaria es igual a la del ADN: una cadena polinucleotídica sentido 5´-3´ (en este caso de
ribonucleótidos). Esta puede dar lugar a muchas estructura complejas, tanto secundarias como terciarias. Donde son
complementarias se unen y donde no lo son, forman bucles. ARNt, ARNr, ARNm…

Hay varios tipos de ARN que funcionan como material hereditario en virus.

Comparación entre la estructura de ADN y ARN:


Características del material hereditario:

1. Almacenar la información: tanto ADN como ARN poseen la capacidad de almacenar las instrucciones para todos
los rasgos y funciones. La información está contenida en la secuencia de bases. La información debe ser estable, pero
tener cierta capacidad de variar.

2. Capacidad de replicación: se debe a la complementariedad de las bases, donde si las dos cadenas se separan -
mediante la rotura de puentes de hidrógeno- cada una puede servir de molde para la síntesis de una nueva cadena
complementaria. Las instrucciones deben copiarse con fidelidad.

3. Expresar la información: como ya sabemos, una secuencia de nucleótidos del ADN puede traducirse en una
secuencia determinada de aminoácidos. El ADN se duplica (fase S de la interfase) antes de que la célula se divida por
medio de la replicación. Cuando se necesitan ciertas proteínas, los correspondientes genes se transcribe en ARN
mediante el proceso de transcripción. El ARN es procesado: primero pasa donde se le eliminan las piezas no
codificantes (“ARN basura”), y después es trasportado fuera del núcleo, para formar las proteínas, mediante el
proceso de traducción. Mediante el proceso de transcripción se transfiere la información a otra molécula, el ARNm,
que traslada sus órdenes al citoplasma. Los ribosomas traducen esta información fabricando una determinada cadena
polipeptídica.

4. Variar.

BASES MOLECULARES DE LA REPLICACIÓN:

La replicación es el proceso por el cual una célula duplica su ADN antes de


dividirse, con fidelidad y rapidez. Si no se produce la replicación en la fase S,
la célula no puede entrar en mitosis. La tasa de error global de este proceso es
1 cada mil millones de nucleótidos. El ADN tiene un modelo de replicación
semiconservativo: cada hebra de la doble hélice general forma una hebra
complementaria: se quedan el molde antiguo (cadena indicial) y nuevo juntos,
y lo mismo con el otro molde.

Tipos de replicación:

Siempre 5´-3´.

 Modelo Theta: partimos un origen de una molécula de doble cadena cerrada. Se


forman 2 horquillas y se va copiando, -cadena líder, se sintetiza continua, y
cadena retrasada, se sintetiza por partes- dando lugar a 2 moléculas de doble
cadena circulares cerradas y semiconservativas.
Es un tipo frecuente de replicación que se observa en el ADN circular. Es
denominado modelo “theta” ya que genera una estructura que se asemeja a la
letra griega theta. En esta replicación el ADN bicaternario comienza a
desenrollarse en el origen de la replicación, lo que produce cadenas nucleotídicas
simples que sirven de moldes para la síntesis de ADN nuevo. El
desenrollamiento de la doble hélice genera un bucle, llamado burbuja de
replicación. El desenrollamiento puede producirse en uno o ambos extremos de la
burbuja, lo que la vuelve cada vez más grande. La replicación del ADN en ambas cadenas molde y el
desenrollamiento son simultáneos. El punto donde las dos cadenas nucleotídicas simples se separan de la
doble hélice de ADN se denomina horquilla de replicación.
-Si hay dos horquillas de replicación (una en cada extremo de la burbuja de replicación) ambas avanzan
hacia afuera en ambas direcciones en un proceso conocido como replicación bidireccional, que consiste en
que el desenrollamiento y la replicación son simultáneos del ADN hasta que las dos horquillas finalmente
se encuentran.
-Si hay una sola horquilla, esta avanza alrededor de todo el círculo. Se conoce como replicación
unidireccional.
Tanto la replicación bidireccional como como la unidireccional producen dos moléculas completas de ADN
circular, formadas por una cadena nucleotídica antigua y una nueva.
-Modelo Cículos Rodantes: a partir también de un origen de replicación. Se produce un corte en una de las cadenas
nucleotídicas, se genera un extremo 3´-OH y a partir del cual se copia la cadena (5´-3´), usando como molde la
cadena interna intacta. Cuando llega de nuevo al origen se corta y puede servir de molde para nuevas replicaciones. A
medida que se agregan nuevos nucleótidos a este extremo, el extremo 5’ de la cadena cortada se desplaza respecto del
molde. El extremo 3’ crece alrededor del círculo, lo que da origen al nombre de círculo rodante. La horquilla de
replicación puede continuar alrededor del círculo una serie de veces, lo que produce varias copias ligadas de la misma
secuencia. Este tipo tiene lugar en algunos virus.

Dirección de la replicación: tenemos el molde que se va a replicar en sentido 5´-3´. La


complementaria está abajo. La orquilla de replicación se va abriendo, pero una de las
hebras no puede copiar más, tienen que ir por trozos: la cadena líder se sintetiza de
fomra continua y la otra se sintetiza de forma retrasada (fragmentos de Okazaki).

Fases de la replicación bacteriana:

La replicación bateriana varía un poco de la de eucariotas. Consta de 4 pasos:

1. Iniciación: una proteína iniciadora (DnaA) detecta donde está el origen de


replicación (ORI-C) uniéndose a él y causando el desenrollamiento de un
segmento corto de ADN. Da la vuelta a esa proteína y se abre una burbuja de
replicación. Este desenrollamiento se produce porque la síntesis del ADN
requiere un molde monocatenario.
2. Desenrollamiento: tras el desenrollamiento, a partir de la burbuja, las ADN
helicasas se unen al molde de ADN que se va a copiar en fragmentos y
rompen puentes de hidrógeno que existen entre las bases de las dos cadenas
del ADN de manera que va abriendo la doble cadena. La helicasa no puede
provocar la rotura en el ADN bicaternario, por eso ha intervenido la proteína
iniciadora.
Una vez la helicasa ha desenrollado el ADN, las proteínas de unión se unen al ADN monocaternario para
proteger las cadenas nucleotídicas simples y evitar que se formen estructuras secundarias, es decir, evitan
que las dos cadenas molde se vuelvan a unir (ya que los puentes de hidrógeno tienen esa tendencia). Por
último, en este proceso intervienen una molécula llamada ADN girasa, una enzima que reduce la tensión
de la torsión que se acumula delante de la horquilla de replicación como resultado del desenrollamiento.

3. Elongac
ión: en
esta fase
se usa
ADN

monocatenario como molde para la síntesis de ADN. Todas las ADN polimerasas requieren un nucleótido
con un grupo 3’–OH al que puedan añadir un nuevo nucleótido. Dado este requerimiento, las ADN
polimerasas no pueden iniciar su síntesis de ADN sobre un molde desnudo, sino que requieren un (3’–OH
preexistente) para activarse. Una enzima denominada primasa sintetiza segmentos cortos de alrededor de
10-12 nucleótidos de ARN (cebadores), que proveen un grupo 3`-OH al que la DNA polimerasa III puede
unir nucleótidos de ADN.

En la cadena líder, donde la síntesis de ADN es continua, se requiere un


cebador solamente en el extremo 5’ de la cadena recién sintetizada. En la
cadena retrasada, donde la replicación es discontinua, se debe generar un
nuevo cebador al comienzo de cada fragmento de Okazaki (fragmentos
formados). Tras esto, la ADN polimerasa III alarga la nueva cadena
polinucleotídica mediante la formación de ADN (añade nucleótidos
complementarios para elongar la cadena). Una vez la ADN polimerasa III
ha rempla zado el último nucleótido del cebador de ARN por un
nucleótido de ADN, se queda en la cadena un corte en el esqueleto del
azúcar. Este corte es sellado por la enzima ADN ligasa, que cataliza la
formación de una unión fosfodiéster sin añadir otro nucleótido a la cadena:
establece enlaces covalentes entre el primer y el último nucleótido.
Actúan 2 polimerasas para ir sintetizado a la vez las dos cadenas
complementarias: la I y la III. La polimerasa I tiene un tipo de actividad
más (además de meter nucleótidos en el sentido de la síntesis): puede
eliminar nucleótidos en el sentido 3´-5´y también hacia delante. Por eso no
sirve la polimerasa III para copiar la cadena, porque no tiene actividad
exonucleasa hacia delante. Sin embargo, la polimerasa I no se encarga de
la síntesis, porque su velocidad de síntesis es mucho menor (la polimerasa
III se encarga de esa síntesis rápida).
4. Terminación: en algunas moléculas de ADN, se acaba la replicación
cuando se encuentran 2 horquillas de replicación. En otras, cuando 2
horquillas de replicación convergen en una región terminadora llamada
TER, secuencias de terminación específicas bloquean la continuación de
la replicación. Unas proteínas (Tus) se unen a estas secuencias y crean un
complejo llamado Tus-Ter que bloquea ese origen y el movimiento de la
helicasa, lo que obstruye la horquilla de replicación e impide la replicación
del ADN (impiden que se vuelvan a abrir y que la polimerasa siga
sintetizando). Cada complejo Tus-Ter bloquea una horquilla de replicación
que se mueve en una dirección, pero no en la otra.
Cuando 2 horquillas convergen en una región llamada TER, hay unas proteínas (TUR) que bloquean ese
origen para evitar que se vuelva a abrir y que siga sintetizando la polimerasa.

Pero no todas las moleculas de ADN son así. Vamos a ver las diferencias con
cromosomas eucariotas:

-Como el genoma eucarionte es mucho más grande, no solo hay un origen de replicación
(porque se tardaría mucho): se abren múltiples orígenes de replicación. Eso tiene la
ventaja de la rapidez pero el inconveniente de que todos los orígenes de los replicones
(región que se copia) solo se pueden copiar una vez.

-Los cromosomas de eucariotas son lineales, mientras que los cromosomas


procariotas son circulares.

- El molde de ADN se asocia con proteínas histonas (y otras proteínas) en


forma de nucleosomas, y el ensamblaje de los nucleosomas debe seguir de
inmediato a la replicación del ADN. La replicación también sigue un modelo
semiconservativo (se combinan las viejas con las antiguas cadenas en la nueva
estructura).

-Los cromosomas lineales poseen telómeros (los circulares no).

Replicación en los extremos de los cromosomas:

Los cromosomas lineales tienen un problema: sus extremos, los telómeros, que son
repeticiones de ADN -no genes- que están para evitar que se vaya perdiendo info.
genética (porque a medida que se van replicando los cromosomas, van perdiendo info.),
impidiendo el acortamiento tras sucesivas rondas de replicación. Son secuencias
repetidas CCCTAA que no codifican proteínas y protegen a los cromosomas de la
erosión. A partir de un cebador que sintetiza la primasa, se sintetiza un extremo 3´-H y a
partir de ahí se sintetiza la cadena. En una molécula circular no queda hueco, hay que ir
quitando los cebadores. En la lineal, en el extremo, si el cebador se quita, ¿cómo se
copia? A la siguiente ronda de replicación, ya el cromosoma sería más corto: se va
perdiendo longitud del cromsoma. Para que esto no suceda, se replican los telómeros (los extremos de los
cromosomas). Sobre la cadena más larga rica en G se pone la telomerasa, con un molde complementario a esa
cadena, de manera que se enganchan los nucleótidos y de ahí la telomerasa sintetiza lo necesario para elongar la
cadena. Cuando está suficientemente elongada, sufre un bucle, y genera un extremo 3´-OH libre a partir de la cual la
polimerasa puede sintetizar y llegar hasta el extremo del cromosoma y sintetizar el fragmento que había faltado antes.

La telomerasa no está activa en todas las células: solo en células donde necesariamente los cromosomas no pueden
acortarse (germinales –para la descendencia, ya que no les podemos pasar cromsomas más cortos…-, de la médula
ósea…). En las células somáticas la telomerasa no está activa y con el tiempo los telómeros se acortan: la célula se
puede dividir un número de veces, mientras va perdiendo las repeticiones terminales de los telómeros, hasta que
muere (antes de llegar al material genético que sí codifica -los genes-: tiene que morir antes de eso). Antes de llegar
al umbral de senescencia: la celula muere. Si la célula pasa ese umbral sin morir: se convierte una celula tumoral e
inmortal. Las células tumorales tienen actividad telomerasa (o sea, la info. de la telomerasa está en todas las células,
pero solo se expresa en las células germinales, de la médula ósea… y, por alguna razón, también en las células
tumorales).

El acortamiento de los telómeros puede contribuir al proceso de envejecimiento. Las células que componen nuestro
cuerpo se dividen de forma constante, replicándose para mantener nuestros cuerpos funcionando con células nuevas y
saludables que funcionan correctamente. Las polimerasas son las enzimas que controlan la replicación de nuestro
ADN. Durante la replicación del ADN la doble hélice se separa y una polimerasa se engancha a cada cadena, que
actúa como molde para la síntesis de una nueva cadena. Sin embargo, a llegar al extremo de la cadena hay un corto
segmento que no se puede replicar porque la polimerasa ya no tiene donde engancharse. Es decir, la copia es un poco
más corta que el original. El problema es que, si el telómero se acorta con cada división celular, llega un momento en
el que la secuencia que no se replica ya no es telómero, sino que pertenece a algún gen y su ausencia puede hacer que
la célula no sea viable. Es por eso que la longitud del telómero limita el número de divisiones de una célula y cuando
no hay renovación celular, llega el envejecimiento y con el envejecimiento las enfermedades. Ej: La oveja Dolly se
quedó sin telómeros porque su núcleo provenía de alguna célula somática de la madre, y esa célula estaba muy
erosionada porque era ya vieja, por lo que se acortó mucho provocando envejecimiento y enfermedades
“prematuras”.

¿Qué sucede cuando se cometen errores? La replicación es un proceso


que requiere fidelidad, puesto que un erorr puede suponer muchos
cambios. Por un lado, está la correción de la actividad exonucleasa. Si
ese error no lo hubiese arreglado, se produce un abombamiento porque no
encajan los nucleótidos (mal apareamiento), y hay otros enzimas que
reparan los errores y meten el nucleótido correcto.

La replicación tiene que se rápida (es cuestión de horas) y tiene que


copiarse con fiabilidad. .

Resumen de los principales conceptos y moléculas de la replicación:

-ORI-C: es el origen de la replicación donde se forman las burbujas de


replicación.

-FASE S: ss la segunda fase del ciclo, en la que se produce la replicación


o síntesis del ADN. Como resultado cada cromosoma se duplica y queda
formado por dos cromátidas idénticas.

-Topoisomerasa: reduce la tensión de la torsión que se acumula delante de


la horquilla de replicación como resultado del desenrollamiento.
-Helicasa: romper los puentes de hidrógeno que unen las bases nitrogenadas, haciendo así posible que otras enzimas
puedan copiar la secuencia del ADN.

-SSB: proteínas de cadena simple que mantienen las cadenas de ADN separadas en la burbuja de replicación.

-ADN polimerasa III: elonga el ADN.

-Primasa: es una enzima que sintetiza pequeños fragmentos de ARN sobre la cadena rezagada en la replicación del
DNA, de unos 10 nucleótidos, conocidos como cebadores, complementarios a la hebra de ADN que se copia durante
la replicación.

-Cadena líder: cadena que se sintetiza de forma continua que va de 5’ 3’.

-Cadena retrasada o retardada: se sintetiza de forma discontinua y va de 3’ 5’.

-Fragmentos de Okazaki: cadenas cortas de ADN recién sintetizadas en la hebra discontinua. Estos se sintetizan en
dirección 5'→3' a partir de cebadores de ARN que después son eliminados.

-Replicación semiconservativa: Cada hebra de la doble hélice general forma una hebra complementaria.

-Ligasa: enzimas que catalizan la unión de dos moléculas a partir de la formación de enlaces covalentes acompañado
por la hidrolisis del ATP.

-Telomerasa: la telomerasa es una enzima inhibe la formación de hiatos.

-Telómeros: extremos de cromosomas lineales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy