Ciudadano Digital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ciudadano

Digital
UACH
Facultad de Odontología
Tecnologías y Manejo de la
Información
Carlos Guillermo Gallardo
Heredia
Ximena Ibarra Arguijo
380859
Agosto25, 2023
Introducción

La ciudadanía digítal es un concepto que se refiere a nuestros


comportamientos y actitudes en los espacios digitales, incluyendo el
ejercicio de derechos y obligaciones. Se trata de un esfuerzo
conjunto de un sistema que incluye al Estado, la academia, las
empresas y la sociedad civil organizada, así como cada uno de
nosotros como integrantes de una sociedad. Algunos de los
objetivos de la ciudadaníadigital son fomentarel acceso a la
información y la participación ciudadana en la toma de decisiones,
promover la inclusión digital y la igualdad de oportunidades, y
garantizar la seguridad y privacidad en línea.

El Ciudadano Digital es una iniciativa del Gobierno de Córdoba,


Argentina, que permite acceder a trámites, documentación y
notificaciones desde un mismo lugar, de forma rápida, simple y
segura, utilizando la Identidad Digital. En la Universidad de
Guanajuato, México, se imparte una clase introductoria a la
ciudadania digital, con el objetivo de presentar los fundamentos de
este concepto. En España, el profesor de sociología José Manuel
Robles ha reflexionado sobre la aparición de un conjunto de
individuos que utilizan Internet para defender o expresar sus
derechos políticos, a los que denomina ciudadanos digitales.
La ciudadanía digital es un concepto que se refiere al conjunto de
derechos y responsabilidades que las personas tienen en el entorno
digital. Se entiende a Internet como un espacio público, donde se
encuentran oportunidades para el ejercicio pleno de derechos, pero
también con riesgos de posibles vulneraciones. La ciudadanía
digital está en permanente construcción y refiere principalmente a
los comportamientos y actitudes en los espacios digitales, así como
a los derechos y obligaciones. El desarrollo con equidad de la
sociedad implica considerar la ciudadanía digital como un
componente central para el ejercicio de la ciudadani1a del siglo XXI.
Para construir ciudadanía digital, se requiere el desarrollo de
competencias que permitan asumir de forma crítica la información
recibida de los medios, una compresión de impacto social y
económico de la tecnología, el respecto de las leyes y el
conocimiento, movilización y defensa de los propios derechos en un
entorno digital.

Algunas de las habilidades necesarias para desarrollar ciudadanía


digital son:
Compresión de las brechas digitales.
capacidad para innovar con las TIC.
Desarrollo de habilidades comunicacionales.
Uso de las TIC para la participación ciudadana.
Uso seguro y responsable de las TIC.

La ciudadanía digital aumenta la comodidad y la mejora de la


calidad de vida de las personas. Además, permite la educación a
gran escala y la formación de ciudadanos críticos, conscientes del
uso de las TIC y de los riesgos. Sin embargo, el principal riesgo de la
ciudadanía digital se debe a las desigualdades en el acceso a
Internet par alas distintas comunidades de un mismo país. No todos
los ciudadanos tienen acceso físico a la telefonía y el Internet, a
pesar de que hoy en día estos sean considerados servicios básicos
humanos.
Por lo tanto, las ventajas de la ciudadanía digital no están
disponibles para todos.

En resumen, la ciudadanía digital es un conjunto de derechos y


responsabilidades que las personas tienen en el entorno digital,
entendiendo a Internet como un espacio público. Para construir
ciudadanía digital, se requiere el desarrollo de competencias que
permitan asumir de forma crítica la información recibida de los
medios, una compresión del impacto social y económico de la
tecnología, el respecto de las leyes y el conocimiento, movilización y
defensa de los propios derechos en un entorno digital.

La ciudadanía digital se refiere al conjunto de conocimientos,


habilidades y actitudes necesarias para que las personas puedan
ejercer sus derechos y responsabilidades en el entorno digital.
Para desarrollar ciudadanía digital, se requiere el desarrollo de
competencias que permitan asumir de forma crítica la información
recibida de los medios, una compresión del impacto social y
económico de la tecnología, el respeto de las leyes y el
conocimiento, movilización y defensa de los propios derechos en un
entorno digital. Algunas de las habilidades necesarias para
desarrollar ciudadanía digital son la compresión de las brechas
digitales, la capacidad para innovar con las TIC, el desarrollo de
habilidades comunicacionales, el uso de las TIC para la participación
ciudadana y el uso seguro y responsables de las TIC.

La ciudadanía digital tiene como ventajas el aumento de la


comodidad y la mejora de la calidad de vida de las personas, la
educación a gran escala y la formación de ciudadanos críticos,
conscientes del uso de las TIC y de los riesgos.
Sin embargo, el principal riesgo de la ciudadanía digital se debe a
las desigualdades en el acceso físisco a la telefonía y el Internet, a
pesar de que hoy en día estos sean considerados servicios básicos
humanos. Por lo tanto, las ventajas de la ciudadanía digital no están
disponibles para todos.

Conclusión

En conclusión, la ciudadanía digital es tema importante en la


actualidad, y se ha discutido en varios ámbitos.
A continuación, se presentan algunas conclusiones encontradas en
los resultados de la búsqueda:
Para formar un ciudadano digital, es necesario que primero se
tenga un ciudadano con grandes valores éticos, respetuoso de
los público.

La ciudadanía digital debe convertirse en una prioridad para las


instituciones educativas que ven la integración de la tecnología
en el aprendizaje.

La ciudadaní digital puede mejorar la calidad de vida, genrar


mayor comodidad, permitir llevar educación a más partes del
mundo y crear ciudadanos digitales críticos y con habilidades
tecnológicas.

La ciudadanía digital implica el uso responsable, ético y seguro


de la tecnología, así como la capacidad de participar
activamente en la sociedad digital.
En resumen, la ciudadanía digital es un tema importante que
involucra el uso responsable y ético de la tecnologi1a, y su formación
debe ser una prioridad en las instituciones educativas.
Además, la ciudadanía digital puede mejorar la calidad de vida y
generar ciudadanos críticos y con habilidades tecnológicas.

Bibliografía
https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/grooming/que-es-
la-ciudadania-digital
07/07/2021, Cómo se construye Ciudadanía Digital,
https://www.gub.uy/agencia-gobierno-electronico-sociedad-
informacion-conocimiento/ciudadan%C3%ADa-digital/se-
construye-ciudadania-digital
https://concepto.de/ciudadania-digital/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadan%C3%ADa_digital
https://escolar.mineduc.cl/tecnologias-para-el-
aprendizaje/ciudadania-digital/
https://ciudadaniadigital.mineduc.cl/que-es-la-ciudadania-
digital/
http://evalucionfinalconstruyendociudadania.blogspot.com/p/co
nclusiones.html?m=1
http://loslobosdelisf.blogspot.com/2017/06/conclusion-de-la-
ciudadania-digital.html?m=1
https://virtual.uniminuto.edu/blog/la-ciudadania-digital-mejora-
la-calidad-de-vida/
https://brainly.lat/tarea/65480241
https://reader.digitalbooks.pro/book/preview/28364/
https://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/ciudadana-digital-
3097323

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy