Trabajo Investigativo Ciudadano Digital

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Me considero un ciudadano digital

Presentado por
Anyella Yised Lozano Correa
Lyda Isabel Zamora Parra
Asignatura
Electiva 1- Ciudadanía de la información
Ciudadano: Son las personas que conviven activamente en una sociedad, relacionándose con otros,cumpliendo sus deberes y derechos.

Transformación Digital: Es la aplicación de capacidades digitales a procesos, productos y activos para mejorar la eficiencia, y descubrir nuevas oportunidades ya que en
tiempo de pandemia se puede ver como se ha transformado la vida de muchas personas

Gobierno Digital : Han desarrollado nuevas estrategia para que la ciudad pueda seguir su curso por medio de las Tic.

Comercio Electrónico: Se puede evidenciar las diferentes páginas web, donde las empresas están ofreciendo sus productos y aceptando transacciones virtuales como
medio de pago.

Ciudadanía Digital : Es el comportamiento que concierne frente al uso de las Tic en nuestra cultura, sociedad, educación en las tecnologías para capacitar desde los más
chicos para hacer uso adecuado de ellas y construir así una ciudad digital.Se hace necesario abordar en la construcción de ciudadanía digital es el del uso de la
tecnología para la construcción de ciudad. Landes y Castells, citados por Cornella, nos comentan que en el equilibrio entre cultura, Estado y sociedad se encuentra la clave o
“fuerza motriz para el desarrollo tecnológico de un país” (2002, p. 13) , la construcción de ciudades digitales surge de la propia sinergia de sus actores en la conformación de
redes de ciudades. Estas redes, nacientes a partir de la investigación, de la necesidad de comunicación entre los ciudadanos digitales.
¿Qué es la ciudadanía digital?digital, también conocido como e-
El término ciudadanía
ciudadanía o ciberciudadanía, se refiere al uso de las
Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), y
de los principios que las orientan, para la comprensión de
los asuntos políticos, culturales y sociales de una nación,
es un componente esencial de la comprensión de la
tecnología de la comunicación la ciudadanía digital apunta
a la posibilidad de revertir tecnológicamente el proceso de
desafección política característico de las sociedades de
masas.
Dicho de otro modo, se trata de la participación ciudadana
a través de entornos e interfaces de tipo digital o
electrónico, a través de la Internet y las Redes Sociales.
de Llano, C. R. M. (2016). La ciudadanía digital.¿ Ágora aumentada
o individualismo postmaterialista?. RELATEC: Revista
Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(2), 15-24
Ciudad Digital: Surge como el espacio en el que los propios ciudadanos, incluyéndose en este empresas,
instituciones, administración, han desarrollado la posibilidad e relacionarse entre sí y con el resto de la sociedad utilizando
todo el potencial que ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones. (Galindo, 2009).

Sociedad de la información: Es una sociedad informada, que construye conocimientos gracias a la asimilación de
tecnología por parte de todos sus ciudadanos, de forma que quede incorporada a sus vidas diarias.(Galindo,2019).
La ciudadanía digital puede aplicarse a dos áreas distintas de la vida.
Valoresdigital
La educación de la: La
Ciudadanía Digital
educación digital ha comenzado a distribuir el conocimiento fuera de la escuela, del
colegio, y de la universidad, llevándolo hacia el hogar y el trabajo , gracias al empleo creciente de la informática
y de las telecomunicaciones mediante el uso de Internet y las TIC para la alfabetización digital y el desarrollo de
las competencias digitales, para reducir la brecha entre los distintos ciudadanos de una nación.
Battro, A. M., & Denham, P. J. (1997). La educación digital. Buenos Aires: Emecé.
Participación digital :La participación digital en la construcción de la democracia y ciudadanía digital ,es la
facilitación de los trámites burocráticos, políticos, sociales o legales del Estado, empleando para ello la
capacidad de las TIC, procurando hacer de ellas un uso responsable.
Así, la ciudadanía digital asume como propios los valores de la democracia, aplicados al ámbito de las TIC:
seguridad, transparencia, ética, legalidad e inclusión.
Estupiñán Villanueva, A., Molina Carmona, E., Flores Guevara, S., & Martínez Bermeo, J. R. (2016). La
participación digital en la construcción de la e-democracia y ciudadanía digital. RIDE. Revista Iberoamericana
para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 126-146.
GOBIERNO DIGITAL

Con la transformación de la estrategia de gobierno en línea a política de gobierno digital, se genera un nuevo
enfoque en donde no sólo el estado sino también los diferentes actores de la sociedad, son actores
fundamentales para un desarrollo integral del gobierno digital en Colombia y en donde las necesidades y
problemáticas del contexto determinan el uso de la tecnología y la forma como ésta puede aportar en la
generación de valor público.

“Promover el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones para


consolidar un estado y ciudadanos competitivos, proactivos, e innovadores, que generen valor público en un
entorno de confianza digital”

Estévez, E. C., & Janowski, T. (2016). Gobierno digital, ciudadanos y ciudades inteligentes. Bit & Byte,
Competitivo

- Entidades idóneas, preparadas y con alta calidad en sus procesos y en la implementación de políticas

- Ciudadanos que tienen capacidades y recursos efectivos, ágiles y fáciles de usar para interactuar con el
Estado a través de los medios digitales.

Proactivo
- Entidades que se anticipan, son previsivas, mitigan riesgos y realizan seguimiento a las nuevas tecnologías o
tecnologías emergentes para satisfacer sus necesidades y resolver problemáticas

- Ciudadanos que participan en el diseño de trámites y servicios; políticas; normas; proyectos y en la toma de decisiones
por medios digitales

Innovador

- Entidades que promueven la interacción y la colaboración entre diferentes actores para la generación de valor público
usando medios digitales

- Ciudadanos que ayudan a identificar y resolver problemáticas y necesidades comunes y participan en espacios de
encuentro y colaboración con diferentes actores.
Participación Ciudadana

Es el derecho que tienen las personas y las organizaciones


civiles, sin distingo alguno, a incidir, a través de diversas
acciones, en la elaboración, ejecución y seguimiento de las
decisiones de los asuntos públicos.

Es un derecho inherente a las personas y un deber


consagrado en la constitución.

La participación ciudadana puede tener distintos alcances:


la información, la consulta, la iniciativa, la deliberación, la
decisión y el control de la gestión pública.
Inclusión en Ecosistemas Digitales y Acciones para Transformar Digitalmente a su Comunidad

INCLUSIÓN DIGITAL:
La confianza digital es la principal característica del entorno en donde se relaciona el estado con los ciudadanos y los
demás actores del ecosistema digital. Este entorno debe ser sencillo, corresponsable, previsible y seguro. Debe permitir
un diálogo permanente entre los actores del ecosistema y proporcionar medios digitales ágiles, sencillos y útiles para el
ciudadano.

La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir
la inserción de todos en la sociedad de la información de esta forma, toda la sociedad puede tener acceso a la
información disponible en internet, y así producir y diseminar el conocimiento.

Así mismo para entender las buenas prácticas en materia de seguridad, es conveniente, mantener una postura neutral
sin caer en discursos tecnofóbicos. Ante los posibles riesgos que implica tener presencia de la Red, es primordial tomar
las medidas necesarias al momento de compartir información.( Castillejos, Torres,Lagunes .2016).
ACCIONES PARA TRANSFORMAR DIGITALMENTE A SU COMUNIDAD

ACCIONES
Consiste en realizar una gestión adecuada de las TIC para que los procesos de la entidad, entendidos como el conjunto de actividades
que se relacionan entre sí para el logro de resultados específicos, cuenten con una arquitectura de T.I. que permita el manejo apropiado
de la información, la optimización de recursos y el logro de resultados.

1 Empoderar a los ciudadanos a través de la consolidación de un Estado Abierto.

Consiste en que la entidad habilite los espacios, herramientas e información necesaria para que los ciudadanos, usuarios y grupos
de interés, tengan una injerencia efectiva en la gestión del Estado y en asuntos de interés público, a través del uso y
aprovechamiento de los medios digitales.

2 Impulsar el desarrollo de territorios y ciudades inteligentes para la solución de retos y problemáticas sociales a través del
aprovechamiento de tecnologías de la información y las comunicaciones.

Consiste en el aprovechamiento de las TIC de manera integrada y proactiva por parte de las entidades territoriales y los diferentes
actores de la sociedad, a fin de co-diseñar e implementar iniciativas de tipo social, ambiental, político y económico, que buscan
mejorar la calidad de vida de los ciudadanos e impulsar el desarrollo sostenible.
ACCIONES PARA TRANSFORMAR DIGITALMENTE A SU COMUNIDAD

ACCIONES

3 Habilitar y mejorar la provisión de Servicios Digitales de confianza y calidad

Consiste en poner a disposición de los ciudadanos, usuarios y grupos de interés, los trámites y servicios del Estado haciendo uso
de las TIC, garantizando el uso de esquemas de autenticación, la interoperabilidad y el almacenamiento y conservación
electrónica de la información. adicionalmente, la entidad debe garantizar el manejo seguro de la información, agilidad y facilidad en
el acceso al trámite o servicio por parte del usuario.

4 Lograr procesos internos seguros y eficientes a través del fortalecimiento de las capacidades de gestión de tecnologías de información

Consiste en realizar una gestión adecuada de las TIC para que los procesos de la entidad, entendidos como el conjunto de
actividades que se relacionan entre sí para el logro de resultados específicos, cuenten con una arquitectura de T.I. que permita el
manejo apropiado de la información, la optimización de recursos y el logro de resultados.

Impulsar el desarrollo de territorios y ciudades inteligentes para la solución de retos y problemáticas sociales a través del
aprovechamiento de tecnologías de la información y las comunicaciones.
Este es el fin último del uso de la tecnología en la relación
del Estado y el ciudadano. El valor público se relaciona con
el desarrollo social, la gobernanza, la garantía de derechos,
la satisfacción de necesidades y la prestación de servicios
de calidad. No sólo es hacer uso de las tecnologías, sino
cómo las tecnologías ayudan a resolver problemas reales.
Valor público también es lograr que el Estado llegue a
donde no llega el mercado, y posibilitar la creación de
nuevos mercados.
La ciudadanía digital es el punto de partida para la humanización de las tecnologías. Es necesario reconocer que
en los procesos de intercambio de información y comunicación con el otro se funda una comunidad. Esa gran
comunidad de ciudadanos ayudará a mantener un territorio digital más rico en recursos y más seguro para todos.
gobierno digital
Referencias

Castillejos, López, B., Torres, Gastelú, C. A., Lagunes, Domínguez, A. (2016). La seguridad en las competencias
digitales de los millennials. Apertura, Vol. 8 (2), pp. (54 - 69).
Recuperado de https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=5658847
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (s.f.). Ciudadanía digital.
Recuperado de http://www.ciudadaniadigital.gov.co/
Galindo, J. A. (2009). Ciudadanía digital. Signo y pensamiento, Vol. 28 (54), pp. (164 - 173).
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86011409011
Recursos complementarios o de apoyo
Ponz, M. J. (2015). Hacia una ciudadanía digital. Puertas abiertas: Revista de la Escuela de Lenguas, No. 11.
Recuperado de la base de datos Dialnet Plus. Para consultarlo, revise la carpeta "Herramientas de apoyo"
(manual de bibliotecas virtuales
Cornella, A. (2002), Infonomia.com, Deusto.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (s.f.). Ciudadanía digital.

Fuente: https://concepto.de/ciudadania-digital/#ixzz6t5k6mZ9h

https://www.participacionbogota.gov.co/el-abc-de-la-politica-publica-de-gobierno-digital

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy