Desierto
Desierto
Desierto
QuE es
Los desiertos cubren más de una quinta parte de la superficie terrestre y se encuentran en todos los continentes.
Un lugar que recibe menos de 25 centímetros de lluvia al año se considera un desierto. Los desiertos forman parte
de una clase más amplia de regiones denominadas zonas áridas. Estas zonas experimentan un "déficit de
humedad", lo que significa que con frecuencia pueden perder más humedad a través de la evaporación que la que
reciben de las precipitaciones anuales.
Lejos de ser tierras baldías, los desiertos son hábitats ricos biológicamente con una gran variedad de animales
y plantas que se han adaptado a las duras condiciones imperantes. Algunos desiertos se encuentran entre las
últimas zonas vírgenes del planeta. Sin embargo, más de mil millones de personas, una sexta parte de la
población de la Tierra, viven en regiones desérticas. Lejos de ser tierras baldías, los desiertos son hábitats
ricos biológicamente con una gran variedad de animales y plantas que se han adaptado a las duras
condiciones imperantes. Algunos desiertos se encuentran entre las últimas zonas vírgenes del planeta. Sin
embargo, más de mil millones de personas, una sexta parte de la población de la Tierra, viven en regiones
desérticas.
caRAcTerIStiCAs
01 02 03 04
Bajas
Temperaturas Terrenos
precipitaciones y Suelo árido
extremas erosionados y con
clima seco. bajos nutrientes
01.
CliMAs De El DesIeRtO
CuAleS sON
•Semiáridas (esteparias). Con una media de 250 a
500 mm de precipitación al año, abarcan un 15% de la
superficie terrestre. Se sitúan en los bordes apenas
de los desiertos.
•Áridas. Precipitaciones anuales de 25 a 250 mm
como máximo, abarcan el 16% de la superficie
terrestre y constituyen el grueso de los desiertos.
•Hiperáridas. Los márgenes de sequia en estas
zonas son tales que suele no llover en años o no
hacerlo en absoluto. Representan apenas un 4% de la
superficie terrestre, incluyendo los desiertos polares
y el corazón de los grandes desiertos cálidos.
2
TipOS de DEsiERto
TipOS de DEsiERto
•Desiertos tropicales. Ubicados en la franja ecuatorial del planeta, se encuentran
bajo efecto de los vientos alisios que impiden la formación de una cobertura de
nubes y maximizan la radiación solar sobre el suelo. La mayoría de los desiertos del
planeta son de este tipo, incluido el mayor de todos, el Sahara al norte de África,
cuyas temperaturas alcanzan los 57 °C.
•Desiertos de latitudes medias. Se encuentran en zonas subtropicales de alta
presión atmosférica, ubicados por lo general en cuencas de drenaje distantes de
fuentes hídricas como océano o lagos. El desierto de Sonora, en México, es de este
tipo.
Desiertos fríos. Generalmente ubicados en zonas de mucha altura y escasa
precipitación, contienen la misma aridez de sus contrapartidas cálidas, pero con
mayores márgenes de presión atmosférica. La Puna alto andina ilustra bien este
caso.
3
FloRA y FaUna
FloRA
La vegetación de los desiertos es, en principio, escasa, dados los
Bajísimos márgenes de humedad La que existe se ha adaptado a resistir
condiciones tan adversas, y es por lo general vegetación de tipo xerófila, con
predominio de plantas espinosas y resistentes, como el cacto, al igual que
yerbajos y, en el mejor de los casos, arbustos de poca estatura en los oasis,
en cambio, la presencia del agua permite una mayor proliferación vegetal,
con presencia de palmeras y arbustos de mayor envergadura.
faUNa
Al contrario de lo que se piensa, existe un ecosistema desértico bien definido, si
bien adaptado al entorno tan adverso y concentrado en la preservación de la
humedad corporal. Quizá por ello abundan los reptiles (como las serpientes),
insectos (hormigas, escarabajos) y arácnidos (escorpiones, arañas) No obstante,
existen también numerosos roedores desérticos, refugiados en madrigueras lejos
del sol, así como aves rapaces y carroñeras, o camélidos de altísima resistencia a
la sequía.
tHanKs!
Julia Isabel Sias Avitia