Desierto de Nazca

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Desierto

Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Commons-emblem-question book orange.svg
Este art�culo o secci�n tiene referencias, pero necesita m�s para complementar su
verificabilidad.
Este aviso fue puesto el 6 de noviembre de 2018.

Distribuci�n de los desiertos y semidesiertos terrestres, las zonas marrones


oscuras son los desiertos propiamente dichos, las claras son "semidesiertos" o
zonas cr�ticas con riesgo de desertizaci�n o desertificaci�n inminente.

Dunas de arena en el Rub al-Jali ("Barrio vac�o") en los Emiratos �rabes Unidos.
Un desierto es un bioma de clima �rido, en donde las precipitaciones son escasas.
Estos suelen poseer poca vida, pero eso depende del tipo de desierto; en muchos
existe vida abundante, la vegetaci�n se adapta a la poca humedad (matorral
xer�filo) y la fauna usualmente se resguarda durante el d�a para preservar humedad.
El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de
una importante adaptaci�n a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los
desiertos forman la zona m�s extensa de la superficie terrestre: con m�s de 50
millones de kil�metros cuadrados, ocupan casi un tercio de esta. De este total, 53
% corresponden a desiertos c�lidos y 47 % a desiertos fr�os.1?

Los procesos de erosi�n son factores de suma importancia en la formaci�n del


paisaje des�rtico. Seg�n el tipo y grado de erosi�n que los vientos e�licos y la
radiaci�n solar han causado, los desiertos presentan diferentes tipos de suelos:
desierto arenoso es aquel que est� compuesto principalmente por arena, que por
acci�n de los vientos forman las dunas, y desierto pedregoso o rocoso es aquel cuyo
terreno est� constituido por rocas o guijarros (este tipo de desiertos suele
denominarse con la palabra �rabe hamada).

Los desiertos pueden contener valiosos dep�sitos minerales que fueron formados en
el ambiente �rido, o fueron expuestos por la erosi�n. En las zonas bajas se pueden
formar salares. Debido a la sequedad de los desiertos, son lugares ideales para la
preservaci�n de artefactos humanos y f�siles.

Tambi�n se define desierto como un lugar despoblado, no habitado por humanos ni


apenas por ser vivo alguno. Seg�n esta definici�n, tambi�n son desiertos los
situados en climas m�s fr�os, como el �rtico o la tundra.2?

Las personas han luchado por vivir en los desiertos y las tierras semi�ridas
circundantes durante milenios. Los n�madas han trasladado sus reba�os y manadas a
donde sea que haya pastoreo y los oasis han brindado oportunidades para un estilo
de vida m�s estable. El cultivo de regiones semi�ridas fomenta la erosi�n del suelo
y es una de las causas del aumento de la desertificaci�n. La agricultura en el
desierto es posible con la ayuda del riego y el Valle Imperial en California
proporciona un ejemplo de c�mo las tierras antes �ridas se pueden hacer productivas
mediante la importaci�n de agua de una fuente externa. Muchas rutas comerciales se
han forjado en los desiertos, especialmente en el desierto del Sahara, y
tradicionalmente eran utilizados por caravanas de camellos que transportaban sal,
oro, marfil y otros bienes. Un gran n�mero de esclavos tambi�n fueron llevados
hacia el norte a trav�s del Sahara. Tambi�n se realiza alguna extracci�n de
minerales en los desiertos y la luz solar ininterrumpida ofrece la posibilidad de
capturar grandes cantidades de energ�a solar.

Las plantas y los animales que viven en el desierto necesitan adaptaciones


especiales para sobrevivir en un entorno hostil. Las plantas tienden a ser duras y
nervudas con hojas peque�as o sin hojas, cut�culas resistentes al agua y , a
menudo, espinas para disuadir la herbivor�a . Algunas plantas anuales germinan ,
florecen y mueren en el transcurso de unas pocas semanas despu�s de la lluvia,
mientras que otras plantas longevas sobreviven durante a�os y tienen sistemas de
ra�ces profundas capaces de aprovechar la humedad subterr�nea. Los animales
necesitan mantenerse frescos y encontrar suficiente comida y agua para sobrevivir.
Muchos son nocturnos y permanecen a la sombra o bajo tierra durante el calor del
d�a. Tienden a ser eficientes en la conservaci�n de agua, extrayendo la mayor parte
de sus necesidades de sus alimentos y concentrando su orina. Algunos animales
permanecen en estado de latencia durante largos per�odos, listos para volver a
activarse durante las escasas lluvias. Luego se reproducen r�pidamente mientras las
condiciones son favorables antes de regresar a la inactividad.

�ndice
1 Etimolog�a
2 Geograf�a F�sica
3 Grandes desiertos
4 Tipos de desierto
4.1 Desiertos en regiones de vientos alisios o tropicales
4.2 Desiertos de latitudes medias
4.3 Desiertos debidos a barreras al aire h�medo
4.4 Desiertos costeros
4.5 Desiertos de monz�n
4.6 Zonas des�rticas fr�as
4.7 Zonas des�rticas polares
4.8 Paleodesiertos (desiertos �f�siles�)
5 Procesos de meteorizaci�n
6 Tormentas de polvo y de arena
7 Desiertos importantes
8 Climas des�rticos
8.1 Flora y fauna
8.2 Hidrograf�a
9 Parajes des�rticos en otros planetas
10 V�ase tambi�n
11 Referencias
12 Bibliograf�a
13 Enlaces externos
Etimolog�a
El ingl�s desert y sus cognados romanos (como el italiano y el portugu�s deserto,
el franc�s d�sert y el espa�ol desierto) proceden del lat�n eclesi�stico desertum
(originalmente "lugar abandonado"), participio de deserere, "abandonar".3? La
correlaci�n entre aridez y escasa poblaci�n es compleja y din�mica, y var�a seg�n
la cultura, la �poca y las tecnolog�as; por ello, el uso de la palabra desert puede
causar confusi�n. En ingl�s, antes del siglo XX, desierto se utilizaba a menudo en
el sentido de "zona despoblada", sin referencia espec�fica a la aridez;3? pero hoy
en d�a la palabra se utiliza m�s a menudo en su sentido clim�tico (zona de escasas
precipitaciones).4? Frases como "isla desierta"5? y "gran desierto americano", o
los "desiertos de Bohemia" de Shakespeare (El cuento de invierno) en siglos
anteriores no implicaban necesariamente arena o aridez; su enfoque era la escasa
poblaci�n.6?

Geograf�a F�sica
Un desierto es una regi�n de tierra muy seca porque recibe escasas precipitaciones
(normalmente en forma de lluvia, pero puede ser nieve, niebla o neblina), suele
tener poca cobertura vegetal y en la que los arroyos se secan a menos que se
abastezcan de agua desde fuera de la zona.7? Por lo general, los desiertos reciben
menos de 250 mm de precipitaciones al a�o.7? La evapotranspiraci�n potencial puede
ser grande, pero (en ausencia de agua disponible) la evapotranspiraci�n real puede
ser casi nula.8? Los semidesiertos son regiones que reciben entre 250 y 500 mm y,
cuando est�n cubiertos de hierba y se conocen como estepas.9?10?
Grandes desiertos

Fotograf�a satelital de la bah�a de Lima, capital del Per�, y El Callao. Lima es la


segunda ciudad m�s grande del mundo construida en el desierto, luego de la ciudad
de El Cairo, Egipto. Foto tomada desde la Estaci�n Espacial Internacional.

Dunas del desierto de Namibia


Gran parte de todos los desiertos del mundo se ubican en zonas caracterizadas por
las altas presiones constantes (ver: anticicl�n), condici�n que no favorece a la
lluvia. Entre los desiertos de estas zonas est�n: los desiertos del S�hara (el
tercer desierto m�s extenso del mundo despu�s de la Ant�rtida y el �rtico11?),
Kalahari, Namib y del Ogaden en �frica; los desiertos Arenoso y Victoria en la
mayor parte de Australia; los desiertos de Gobi (o Chamo), Kara Kum, Takla Mak�n,
de Arabia, Rub Al Jal�, de Siria, de Judea, Sina�-N�guev en Asia.

En Am�rica, existen los desiertos de Arizona-Sonora en la frontera de los Estados


Unidos con M�xico, Mojave, en los Estados Unidos, el de Atacama localizado en el
norte de Chile, oeste de Bolivia y el sur de Per� (el m�s �rido del planeta) y
motivo de una guerra, la Guerra del Pac�fico, entre aquellos tres pa�ses
sudamericanos a fines del siglo XIX, el que era rico en salitre, en lo que hoy es
el norte de Chile.

Gran parte de los desiertos se deben a su continentalidad, es decir, su extrema


distancia del mar: por ejemplo, los desiertos de Gobi, Karakum, Taklamak�n y los
dem�s de Asia Central. No llegan hasta ellos los vientos h�medos que provienen de
los oc�anos.

Los desiertos de las costas occidentales del sur de �frica y de Am�rica del Sur se
ven afectados por la presencia de corrientes oce�nicas fr�as que provocan baja
hidrataci�n en la atm�sfera.

Tipos de desierto

Desierto de Atacama, Chile

M�danos de Coro, Venezuela

Desierto del Sahara

Desierto de La Guajira, ubicado entre Colombia y Venezuela


La mayor�a de las clasificaciones radica en una combinaci�n del n�mero de d�as de
lluvia por a�o, la cantidad pluviom�trica anual, temperatura, humedad y otros
factores. En 1953, Peveril Meigs dividi� las regiones des�rticas de la Tierra en
tres categor�as, de acuerdo con el total de lluvia que reciben. Por este sistema,
hoy ampliamente aceptado, los terrenos extremadamente �ridos son los que tienen por
lo menos 12 meses consecutivos sin lluvia, los terrenos �ridos tienen menos de 250
mil�metros de lluvia anual y los terrenos semi�ridos tienen una media de
precipitaci�n anual entre 250 y 500 mil�metros. Los terrenos �ridos y
extremadamente �ridos son los desiertos, y los terrenos semi�ridos, cubiertos de
gram�neas, generalmente se llaman estepas.

Sin embargo, la aridez por s� sola no proporciona una descripci�n exacta de lo que
es un desierto. Por ejemplo, la ciudad de Phoenix, en Arizona, recibe menos de 250
mm de lluvia al a�o, y est� clasificada obviamente como des�rtica. Sin embargo,
algunas regiones g�lidas de Alaska o de la Ant�rtida tambi�n reciben menos de 250
mm de lluvia por a�o, sin embargo para la percepci�n com�n no son des�rticas (se
trata en efecto de desiertos fr�os o desiertos niveles: en ellos la vida superior
es muy dif�cil, pero la evapotranspiraci�n y la posibilidad de encontrar agua dulce
es notoriamente mayor que en la cl�sica noci�n de lo que es un desierto). Para
definir m�s concretamente un desierto, sea c�lido o fr�o, uno de los par�metros que
se utilizan es el del promedio anual de precipitaciones: menos de 500 mm/a�o
suponen una zona semi�rida en donde existe mucho estr�s h�drico (aunque este se
puede amortiguar si las temperaturas son bajas, por debajo de los 15 �C promedio
anual). Otra definici�n ecol�gica de desierto es la de una zona que recibe igual o
menos de 100 mm/a�o de precipitaciones y sin la compensaci�n de ninguna otra fuente
natural de agua dulce.

Las diferencias de criterios residen en el fen�meno llamado evapotranspiraci�n. La


evapotranspiraci�n es la combinaci�n de p�rdida de agua por evaporaci�n atmosf�rica
del agua del suelo, junto con la p�rdida de agua tambi�n en forma de vapor a trav�s
de los procesos vitales de las plantas. El potencial de evapotranspiraci�n es, por
lo tanto, la cantidad de agua que se evapora en una regi�n dada. La ciudad de
Tucson, en Arizona, recibe unos 300 mm anuales de lluvia, sin embargo, pueden
evaporarse unos 2500 mm de agua en el periodo de un a�o. En otras palabras,
significa que casi ocho veces m�s agua podr�a evaporarse en esta regi�n de la que
normalmente cae. Las tasas de evapotranspiraci�n en regiones de Alaska son bastante
m�s inferiores; entonces, aun recibiendo precipitaciones m�nimas, estas regiones
distan mucho de la definici�n b�sica de un desierto: un lugar donde la evaporaci�n
supera el total de la precipitaci�n pluviom�trica.

Por tanto, existen diferentes formas de zonas des�rticas. Los desiertos fr�os
pueden estar cubiertos de nieve; estos lugares no reciben mucha lluvia, y la que
cae permanece congelada como nieve compacta. Estas �reas se llaman com�nmente
tundra, cuando en ellas existe una corta estaci�n con temperaturas por encima de
cero grados Celsius y florece algo de vegetaci�n en ese periodo; o regiones
polares, si la temperatura permanece bajo el punto de congelaci�n durante todo el
a�o, dejando el suelo pr�cticamente sin formas de vida.

La mayor�a de los desiertos no polares se forman porque reciben poqu�sima agua. El


agua tiende a refrescar o, por lo menos, a moderar los efectos del clima en el que
es abundante. En algunas partes del mundo los desiertos surgen debido a la
existencia de �barreras� a la lluvia: cuando las masas de nubes descargan la mayor
parte de su humedad sobre una cadena de monta�as, las �reas que se encuentran m�s
all� son �ridas porque el aire apenas contiene humedad.

Los desiertos tambi�n se clasifican por su localizaci�n geogr�fica y patr�n


clim�tico predominante, como vientos alisios, latitudes medias, barreras anti-
lluvias, costeros, de monz�n, y polares. Algunas �reas des�rticas antiguas
presentes en regiones no-�ridas forman los llamados paleodesiertos.

Desiertos en regiones de vientos alisios o tropicales


Los vientos alisios tienen lugar en dos franjas del globo divididas por la l�nea
del ecuador, y se forman por el calentamiento del aire en la regi�n ecuatorial.
Estos vientos secos disipan la cobertura de nubes, permitiendo que se caliente m�s
el suelo por la radiaci�n del Sol. La mayor�a de los grandes desiertos de la Tierra
est� en regiones surcadas por vientos alisios. El mayor desierto de nuestro
planeta, el S�hara, situado al norte de �frica �que en ocasiones experimenta
temperaturas de m�s de 57 �C�, es un desierto de vientos alisios.

Desiertos de latitudes medias


Los desiertos de latitudes medias se localizan entre los paralelos 30� N y 50� N, y
tambi�n en la misma franja en el hemisferio sur, en zonas subtropicales de alta
presi�n atmosf�rica. Estos desiertos est�n en cuencas de drenaje apartadas de los
oc�anos y tienen grandes variaciones de temperaturas anuales. El desierto de
Sonora, en el suroeste de Am�rica del Norte es un t�pico desierto de latitud media.
El desierto de Tengger, en China, es otro ejemplo.

Desiertos debidos a barreras al aire h�medo


Se forman debido a grandes barreras monta�osas que impiden la llegada de nubes
h�medas en las �reas a sotavento (o sea, protegidas del viento, que trae la
humedad). A medida en que el aire sube por la monta�a, el agua se precipita y el
aire pierde su contenido h�medo. As�, se forma un desierto en el lado opuesto. El
desierto de Judea en Israel y Cisjordania, y el de Cuyo en Argentina, son un
ejemplo.

El desierto Siloli en Bolivia es una secci�n del desierto de Atacama, el m�s �rido
del planeta y que se localiza en el norte de Chile.
Desiertos costeros
Los desiertos costeros se localizan generalmente en los bordes occidentales de
continentes pr�ximos a los tr�picos de C�ncer y de Capricornio. Est�n influidos por
corrientes oce�nicas costeras fr�as que discurren paralelas a la costa. Debido a
los sistemas de viento locales que dominan los vientos alisios, estos desiertos son
menos estables que los de otro tipo. Durante el invierno, la niebla, producida por
corrientes fr�as ascendentes, cubre frecuentemente los desiertos costeros con un
manto blanco que bloquea la radiaci�n solar. Los desiertos costeros son
relativamente complejos, pues son el producto de sistemas terrestres, oce�nicos y
atmosf�ricos. Un desierto costero, el de Atacama, en Chile, es el m�s seco de la
Tierra. En �l, una lluvia posible de ser medida �es decir, de 1 mm o m�s� puede
tener lugar una vez cada 5, 20 o hasta cada 400 a�os.12?13? Esto se debe a que se
encuentra la corriente marina fr�a de Humboldt (procedente de la Ant�rtida) con la
corriente marina c�lida Ecuatorial Sur (procedente del ecuador). Al encontrarse, la
humedad se condensa, llueve en el oc�ano, y llegan pocas precipitaciones a esta
zona, convirti�ndose en �rida y deshabitada.

Desiertos de monz�n
Monz�n (palabra derivada del �rabe que significa estaci�n clim�tica) se refiere a
un sistema de vientos estacionales. Los monzones se desarrollan como consecuencia
de las variaciones de temperatura entre los continentes y los oc�anos. As�, los
vientos alisios del sur del oc�ano �ndico descargan lluvias en la India al llegar a
la costa. Conforme el monz�n cruza la India de sureste a noroeste, por el llamado
Talweg del Monz�n (aproximadamente el valle del r�o Ganges) y surca las elevadas
monta�as del Himalaya pierde su humedad en copios�simas lluvias y nevadas hasta el
punto que en el lado oriental de la cadena monta�osa Aravalli el viento ya es seco
y con efecto foehn (es decir por calentamiento adiab�tico). Los desiertos del
Rajast�n y Cholist�n en el noroeste de la India, y el desierto de Thar entre
Pakist�n y la India, son parte de una regi�n de desierto de monz�n al oeste de la
cadena monta�osa.

Zonas des�rticas fr�as


Un ejemplo de desiertos fr�os son el de Gobi en Mongolia y China, el del T�bet, el
de la Gran Cuenca Nevada y el de la Puna o desierto Altoandino.

Zonas des�rticas polares


Art�culo principal: Desierto polar
Las zonas des�rticas polares son �reas con una precipitaci�n anual de 100 a 200 mm
y una temperatura media del mes m�s c�lido inferior a 10 �C. Los desiertos polares
del planeta cubren casi 90 millones de km� y son principalmente lechos de roca o
llanuras de grava. Las dunas de arena no son t�picas de estos desiertos, sin
embargo las dunas de nieve (sastruguis) se forman com�nmente en �reas donde la
precipitaci�n local es m�s abundante. Los cambios de temperatura en las zonas
polares frecuentemente sobrepasan el punto de congelaci�n del agua. Esta
alternancia hielo-deshielo deja marcas caracter�sticas en el suelo, que llegan a
medio metro de di�metro.

Las zonas des�rticas polares se caracterizan por dos factores desertizantes: las
altas presiones atmosf�ricas (presencia constante de anticicl�n) y, especialmente,
el bajo o nulo �ndice de precipitaciones al a�o ya que al estar la temperatura
constantemente bajo el 0 �C el agua se encuentra naturalmente en estado s�lido
(salvo raras excepciones), el mayor de estos desiertos polares es tambi�n nival y
se ubica en las �reas interiores de la Ant

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy