38-PostFilosofia-1
38-PostFilosofia-1
38-PostFilosofia-1
TEOLÓGICOS Y FILOSOFÍA
Postítulo en
Filosofía
POSTÍTULO EN
FILOSOFÍA
CONTENIDOS
MÓDULO 1
Introducción a la Filosofía
∙ Objeto de la filosofía
∙ Dificultades
∙ Por qué el hombre busca conocer
∙ La tarea y actitud del filósofo
∙ La filosofía y las ciencias particulares
∙ Filosofía y teología
∙ La filosofía y la fe
MÓDULO 2
Didáctica I
∙ Estrategias didácticas iniciales
∙ Revisión del Plan Común y Plan de Profundización
∙ Técnicas para el quehacer filosófico
MÓDULO 3
Filosofía Antigua
∙ La cuestión acerca de las fuentes de la filosofía antigua
∙ Problemática cosmológica en las escuelas de Mileto, en los Pitagóricos, en
Heráclito, Escuela de Elea e intentos de conciliación
∙ Problemática antropológica (ética, política, lingüística, religiosa) desde la
perspectiva de las escuelas del periodo
∙ La sofística, Sócrates, Platón y Aristóteles y sus escuelas
MÓDULO 4
Lógica
∙ ¿Qué es la Lógica?
∙ Principios lógicos
∙ Importancia de la lógica en la filosofía
∙ Presencia de la lógica en diversos sistemas filosóficos: algunos ejemplos
∙ Proposición categórica. Los cuatro tipos de proposición categórica
∙ La inferencia inmediata
∙ Conversión, oposición, contraposición, inversión de proposiciones
MÓDULO 5
Metafísica
∙ ¿Qué es la metafísica?
∙ Objeto de estudio de la metafísica
∙ El principio de no-contradicción
∙ Metafísica, Teología natural, Teología sobrenatural
∙ Los principios de todo ente:
» Esencia y acto de ser
» Substancia y accidentes
» Acto y potencia
» Forma y materia
POSTÍ T ULO EN
FILOSOFÍ A
CONTENIDOS
MÓDULO 6
Filosofía Medieval
∙ Significado del concepto “Edad Media”
∙ Los orígenes de la Edad Media
∙ Tradición greco-romana y cristianismo
∙ El elemento germánico
∙ Los gnosticismos
∙ Razón y fe
∙ La Patrística y San Agustín
∙ La alta Edad Media desde el imperio carolingio hasta las escuelas
catedralicias:
» Neoplatonismo
» Proclo
» Pseudo-Dionisio
∙ Pedro Abelardo, Sal Alberto Magno
∙ Tomás de Aquino:
» Razón y fe
» Esencia y acto de ser
» Analogía del ser
» Las 5 vías
MÓDULO 7
Antropología
∙ El ser humano ¿animal racional?
∙ Diferencia esencial entre el hombre y el animal
∙ Apetitos, voluntad, libertad
∙ Vida afectiva humana. La persona humana y la dignidad Humanidad y
sentido de la existencia
∙ Yo-Tú:
» Vida personal en relación
» Vida en comunidad
» La religiosidad Humana: ¿es inevitable la pregunta por Dios?
∙ La antropología filosófica y sus retos en la época contemporáneas:
» Ciencia y Técnica
» Post modernidad Globalización
POSTÍ T ULO EN
FILOSOFÍ A
CONTENIDOS
MÓDULO 8
Filosofía Moderna
∙ El racionalismo:
» Descartes
» Spinoza
» Leibniz
∙ La Ilustración y el Idealismo
∙ El movimiento ilustrado: su filosofía y sus figuras (Montesquieu, Rousseau)
∙ El Idealismo Trascendental de Kant
∙ El Idealismo alemán (Fichte, Schelling, Hegel)
MÓDULO 9
Didáctica II
∙ Revisión teórica de expertos
» Daniel Cassany: La cocina de la escritura
» Graciela Reyes: Cómo escribir bien en español
∙ Revisión teórica de expertos
» Daniel Cassany: Reparar la escritura
» RAE: Nueva gramática de la lengua española
∙ Calsamiglia y Tusón: Las cosas del decir
∙ Norma APA
MÓDULO 10
Filosofía del conocimiento y de las ciencias
∙ ¿Qué es la gnoseología?
∙ El proceso de conocimiento y sus niveles
∙ Las facultades del conocimiento sensorial externo e interno
∙ El conocimiento intelectual y sus actos propios (concepto, juicio,
razonamiento y conciencia reflexiva)
∙ Intelecto agente y paciente
» ¿Qué es filosofía de la ciencia?
» Noción de ciencia en perspectiva histórica
» Filosofía moderna y método científico: Bacon, Descartes, Galileo, Newton.
Ciencia, sociedad y cultura
MÓDULO 11
Filosofía contemporánea
∙ Fin de la modernidad e inicio de la época contemporánea
» El idealismo hegeliano
» Nietzsche y el nihilismo
» Materialismo marxiano
» Teoría crítica
∙ Existencialismo Métodos de la filosofía contemporánea:
» La fenomenología
» La hermenéutica
POSTÍ T ULO EN
FILOSOFÍ A
CONTENIDOS
MÓDULO 12
Ética y Filosofía Política
∙ Naturaleza y objeto de la ética
∙ Objeto material y formal
∙ El acto humano y su dimensión ética
∙ El bien ontológico y el bien moral
∙ La problemática del mal moral y el mal físico
∙ El bien como fin de la voluntad
∙ Fin último y felicidad
∙ La ley moral natural y ley positiva
∙ La virtud. Virtudes cardinales
∙ Análisis moral de la decisión: Fin, objeto, circunstancias
∙ La voluntariedad como fundamento de la responsabilidad
MÓDULO 13
Filosofía política
∙ Introducción: Demarcación del objeto de estudio de la filosofía política
∙ Mundo griego y clásico: Origen y desarrollo de lo político
» Platón, Aristóteles
» San Agustín, Santo Tomás
∙ Fundamento del Estado Moderno:
» Maquiavelo, Bodino
∙ Contrato social y soberanía:
» Hobbes, Locke
» Rousseau, Montesquieu
∙ Filosofía política contemporánea
» Walter Benjamin
» Hannah Arendt
» Rene Girard
MÓDULO 14
Estética
∙ La Estética en la Modernidad:
» Idealismo alemán: Kant, Scheling y Hegel
» Schopenhauer
» Marx y Engels
∙ Las vanguardias históricas del siglo XX: Arte abstracto, cubismo, surrealismo,
futurismo
∙ El arte y la filosofía:
» Nietzsche
» Freud
» Ortega y Gasset
» Maurice Merleau Ponty
» Theodor W. Adorno
» Hans George Gadamer
∙ Estética y arte en la posmodernidad
POSTÍ T ULO EN
FILOSOFÍ A
CONTENIDOS
MÓDULO 15
Didáctica III
∙ La didáctica de la filosofía y su objeto de estudio
∙ Componentes didácticos de los Programas de Estudio de Filosofía de tercer
y cuarto año de Educación Media
∙ Referentes del MINEDUC para la enseñanza. Bases curriculares: planes y
programas de estudio. Estándares pedagógicos, objetivos, contenidos y
Marco de la Buena Enseñanza
POSTÍ T ULO EN
FILOSOFÍ A
CUERPO DOCENTE
Josefa González
/ Profesora de Filosofía y Licenciada en Educación, Universidad de
Concepción
• Cursa el Magíster en Estudios Humanísticos, Universidad San Sebastián
• Su línea de investigación se centra en la Filosofía Política y Ética
• Docente asignatura de Didáctica
• Docente en Colegio Bicentenario Padre Manuel D’Alzon, Lota
David Solís
/ Profesor de Enseñanza Media con mención en Filosofía, Universidad de
Chile
• Grado académico de Doctor en Filosofía, Universidad Pontificia de
Salamanca, España
• Su especialización se centra en el ámbito de la Ética y Estética
• Vicedecano de la Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía, UCSC
Andrea Báez
/ Licenciada en Filosofía, Universidad Católica de la Santísima Concepción
• Magíster en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado
• Docente asignaturas de Introducción a la Filosofía y Filosofía Política
• Docente del Departamento de Filosofía, UCSC
• Coordinadora del Postítulo en Filosofía
Rodolfo Aldea
/ Licenciado en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado
• Magíster y Doctorado en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado
• Su formación académica se destaca en la enseñanza de asignaturas
como Lógica y Filosofía del Conocimiento y las Ciencias
• Imparte clases a nivel de licenciatura y magíster en diversas instituciones
de educación superior
• Contribuye activamente en la investigación académica como miembro
del grupo de estudios analíticos Santiago Mind & Cognition
POSTÍ T ULO EN
FILOSOFÍ A
CUERPO DOCENTE
Francisco Novoa
/ Licenciado en Filosofía, Universidad Católica de la Santísima Concepción
• Magíster en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado
• Docente asignatura de Filosofía Antigua
• Jefe de Carrera de Licenciatura en Filosofía, UCSC
POSTÍ T ULO EN
FILOSOFÍ A
CALENDARIO DE CLASES
POSTÍ T ULO EN
FILOSOFÍ A
CALENDARIO DE CLASES
POSTÍ T ULO EN
FILOSOFÍ A
CONTACTO
formacioncontinua@ucsc.cl
+56 9 9610 8778