tesina tanta (2) (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS


BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”.

LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ

SEMINARO BIBLICO LADP REGION CALLAO


PROYECTO DE INVESTIGACION

LA FALTA DE CONCIENCIA MISIONERA PARA CUMPLIR CON LA


GRAN COMISIÓN EN LA IGLESIA EVANGÉLICA DE LAS
ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERU – MÁRQUEZ CALLAO

FERNANDO TANTA AÑANCA

En cumplimiento de las
exigencias de la Dirección de
Estudios del Seminario Bíblico
del Callao LADP para la
obtención del diploma en teología
Bíblica.

CALLAO, NOVIEMBRE DEL 2024


DEDICATORIA

Dedico la presente investigación


a mi amada esposa y mis hijas por
todo el apoyo que me bridando
durante el año de estudios sin
ningún interés personal en el
proyecto.
AGRADECIMIENTO

Me reconocimiento en esta investigación tesina es en forma especial a nuestro


Señor Jesucristo, por sus enseñanzas poderosas de la salvación y por darnos
su ministerio de la reconciliación
Me reconocimiento en esta investigación tesina es en forma especial a nuestro
Señor Jesucristo, por sus enseñanzas poderosas de la salvación y por darnos
su ministerio de la reconciliación
Me reconocimiento en esta investigación tesina es en forma especial a nuestro
Señor Jesucristo, por sus enseñanzas poderosas de la salvación y por darnos
su ministerio de la reconciliación

MINIMO 3 RECONOCIENTOS desarrollelo


RESUMEN
DE QUE SE TRATA SU TRABAJO Y QUE ASPECTOS ABARCAN cual es su
implicancia para Iglesia

La investigación propuesta abarca el tema del mandato misional del Señor

Jesucristo en la palabra de Dios y como el día de hoy existe una FALTA DE

CONCIENCIA MISIONERA PARA CUMPLIR CON LA GRAN

COMISIÓN reflejado en la iglesia local, como es el caso de nuestra

investigación que toma como referencia la iglesia MÁRQUEZ del sector 2

LADP Callao

La misión de la Iglesia es anuncian a Jesús “la iglesia fue enviada por Dios a
las gentes para ser proclama en plan de salvación obedeciendo el mandato de
su fundador (Mc 16:15)” es una misión que involucrar a todos los miembros que
hacen parte de la iglesia, que es encargada de mantener la fe viva en
Jesucristo y extender a todas las naciones.

Por esta razón este trabajo de investigación es para concientizar el campo


misionero dentro de iglesia y cumplir un compromiso con el mandato del Hijo
de Dios, dar a conocer la misericordia del Padre, con la ayuda del Espíritu
Santo, que el mismo Jesús nos prometió

La obra misionera representa una de las más grandes tareas de los miembros
y de la iglesia de Jesucristo a través de los tiempos. El apóstol Juan en su
evangelio nos presenta lo que hay en el corazón de Dios:” Porque de tal
manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo
aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16).

Dios desea llevar la redención a cada persona; y para esto ha creado ya un


pueblo que es (su Iglesia) y es a través de su iglesia que él quiere llevar el
conocimiento de esta salvación que es total y completa, a tal punto que el
escritor de hebreos nos dice que es la UNA SALVACIÓN TAN GRANDE
(Hebreos 2:3). El apóstol Pedro nos recuerda lo que es la iglesia y cada
miembro de ella y el objetivo de este objetivo de este pueblo adquirido por
Dios: “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo
adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de
las tinieblas a su luz admirable” (1Pedro 2:9).

Es POR ESTE MOTIVO QUE LA IGLESIA MARQUEZ LADP BUSCA


PROPONE R MEDIANTE ESTA INVESTIGACION ESTRATEGIAS
SIGNIFICATIVAS A TRAVES DE CULTOS, CAPACITACIONES , RETIROS Y
OTROS PARA CONCIENTIZAR LA VISION MISIONERA TAL Y COMO
PROPONE EL PRESENTE TRABAJO DE INVESTIGACION
ÍNDICE
PORTADA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
INDICE
CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACION.
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Justificación e importancia
1.3 Formulación del problema
1.4 Objetivos.
CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
2.2 Hipótesis
2.1 Marco Conceptual.
2.1.1 La importancia de las misiones
2.1.1.1 a nivel local
2.1.1.2 a nivel regional
2.1.1.3 a nivel global
CAPITULO 3.- MARCO METODOLÓGICO
3.1 Metodología.
3.2 Tipos y nivel de Investigación.
3.2 Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección de datos.
CAPITULO 4.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1 Cronograma de Actividades
4.2 Asignación de recursos humanos y materiales
4.3 Financiamiento.
4.4 Presupuesto.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA.
ANEXOS

CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACION.

1.1 Planteamiento del problema

La obra misionera representa una de la más grande tareas del creyente y de la


iglesia de Jesucristo a través de los tiempos, en el pasado esta obra se
realizaba aun al costo de la vida de los misioneros.

Una de las grandes problemáticas de las iglesias locales en el mundo es perder


la perspectiva de la iglesia misionera como tal, ya que La misión de la iglesia
tiene su base en el corazón de Dios. La misión de Dios a través de las edades
Problemática a nivel mundial
ha sido de salvar al hombre. Dios tomó la iniciativa para lograr este fin. Sin
embargo, la iglesia es su agente principal en el cumplimiento de su tarea. El
término “misión” fue definido como un concepto general e integrador de la
responsabilidad global asignada por Dios a la iglesia, tanto a los alcanzados
como a los no alcanzados por el evangelio de Jesucristo. La diferencia entre la
misión centrífuga que se evidencia en el cuidado y crecimiento de los miembros
del grupo y centrípeta evidenciada en la urgencia con la que busca de las
personas que sufren y necesitan del mensaje de salvación resulta necesario
establecer la responsabilidad de la iglesia para con la congregación local y para
con los lugares no alcanzados. Para con la iglesia local en cuanto a la
edificación de la iglesia y para con el mundo en cuanto a cumplir con el
mandato de anunciar el evangelio a todas las naciones. Para que la misión de
la iglesia sea integral tiene que cumplir con estas dos facetas.

La actual
Problemática iglesia ya nace misionera. La misión pertenece a la esencia misma de la
iglesia. Conocemos el propósito del Señor porque Él lo ha revelado en las
Escrituras. La iglesia debe cumplir su misión en palabra y obra. Es
indispensable lo que llamamos el testimonio verbal del Evangelio. Pero también
debemos dar el testimonio de las buenas obras. En las últimas dos décadas la
comunidad evangélica mundial ha sido llamada a tomar conciencia de su
responsabilidad ,la misión debe cumplirse en el poder del Espíritu Santo quien
capacita a los mensajeros del Evangelio y hace la obra de iluminación,
convicción y regeneración a favor del pecador. La meta suprema de la misión
cristiana es glorificar a Dios. Todo lo que Él hace en la salvación de los seres
humanos es para la alabanza de su gloria

Según el mandato misionero de Cristo, el propósito de “ir” es el de hacer


discípulos, no simplemente simpatizantes o convertidos como los que tanto
abundan hoy en nuestras estadísticas de evangelización, pero no en el camino
Problemática
delactual
discipulado cristiano. Hacemos discípulos yendo a las gentes, bautizandolo
a los que reciben el Evangelio, y enseñándoles que guarden (obedezcan)
“todas las cosas” que el Señor ha mandado. La lista de estas “cosas” es
bastante larga y se relaciona con la totalidad de la vida del discípulo,
incluyendo sus responsabilidades familiares, laborales, eclesiásticas y cívicas.
La misión de la iglesia es fundamentalmente hacer discípulos a todas las
naciones. Esta misión viene del corazón de Dios, quien la hace posible en
Cristo. La iglesia es el agente humano de la misión, y la cumple por la palabra y
obra mediante el poder del Espíritu Santo, para gloria del Dios trinitario.

Para el complemento de la gran misión en la iglesia de las Asambleas de Dios


del Perú Márquez Callao Hace falta desarrollar una planificación que
Problemática local
incluya etapas de concientización, planeación y ejecución de acciones
misioneras que traigan resultados en el crecimiento integral de la iglesia con un
fuerte énfasis en evangelizar a los que están fuera de ella y entendiendo que
no hay crecimiento integral de la iglesia aparte de la acción misionera. La
iglesia es el agente humano de la misión, y la cumple por la palabra y obra
mediante el poder del Espíritu Santo, para gloria del Dios trinitario Vemos aquí
que en el corazón de Dios hay un mundo por redimir, una parte de ese mundo
es nuestro país nuestra comunidad Márquez, por otra parte, por lado de Dios
en su amor manifestado en nuestro Señor Jesucristo, quien consumo la obra
de redención allí en la cruz del Calvario, al exclamar “Consumado es”, nos
muestra que la obra de redención está completa depende sólo de los hombres
aceptar por fe esta salvación que la gracia de Dios otorga y llevar esta gracia a
esos hombres, mujeres y niños de nuestra comunidad es el desafío de la
iglesia LADP Márquez de hoy.

1.2 Justificación e importancia

El motivo que me inclinó a la realización de este tema, es para concientizar y


desafía la obra misionera dentro de la iglesia debido a que en la actualidad,
vivimos en un mundo en el que el individualismo y el consumismo, tan
distintivos de nuestra generación, nos han desconectado del encuentro con el
otro.
Motivos para Parece
iniciar esta que la cantidad de información, comodidades, entretenimiento y
investigación
actividades recreativas que poseemos hoy por hoy no se pueden equiparar a
los tiempos pasados. Así, es evidente que la vida que llevamos, en ciertas
ocasiones, puede llegar a ser un distractor importante de la tarea de
evangelizar a todas las naciones. Más aún, parece que en virtud de vivir
nuestro mundo “moderno” y tecnológico, algunos parecen pensar que ya no
hay necesidad de alcanzar aquellas regiones que no han sido alcanzadas por
el evangelio. Sin embargo, esto es indudablemente un error de gravísimas
consecuencias. Existe una urgencia fundamental de poder llevar el evangelio a
todo aquellos que no lo conocen

ImportanciaLadeMisión de Dios no es un programa, una estrategia o una actividad. La misión


o necesidad
de la investigación
de Dios es la razón de la iglesia, y es lo más cercano a la naturaleza y carácter
de Dios, ya que Él es amor, como creyentes, deberíamos responder a esta
invitación y unirnos a la mayor pasión de Dios. Sin embargo nos cuesta dar ese
paso de obediencia, ya sea por desconocimiento, vergüenza, temor o falta de
herramientas, sabemos que hay muchas cosas que son importantes para Dios,
por ejemplo, honrar a nuestras autoridades, amarnos los unos a los otros, vivir
en santidad, pero también nos ha dado el mandamiento de sanar a los
enfermos, hacer discípulos, echar fuera a los demonios, vivir una fe
sobrenatural, predicar el evangelio en todo lugar, a toda persona, es decir, vivir
de una manera estratégica y misional.
InfierePienso que le hemos dado importancia sólo a las cosas que nos convienen y
las posibles
soluciones
que amás
la problemática
o menos entendemos, pero le hemos restado importancia a aquellas
se incluyen dos variables
cosas que desafían nuestra comodidad y que exigen una entrega total. “Lo que
es importante para Dios, debería ser importante para nosotros”

Es por este motivo que consideramos trascendente este trabajo de


investigación monográfica ya que nos permitirá desarrollar los aspectos básicos
que nos ayudaran a comprender la falta de conciencia misionera para cumplir
con la gran comisión en la iglesia evangélica las Asambleas de Dios del Perú –
Márquez Callao las características importantes del tema, teniendo en
consideración el número de población de nuestra comunidad, su nivel
educativo, dialecto y otras referencias que son necesarias para establecer
estrategias que nos ayuden a la concientización , capacitación, prácticas de
evangelismo para emprender la tarea misionera.

1.3 Formulación del problema

De lo anteriormente expuesto surge nuestra pregunta general de investigación


¿Cuáles son los perjuicios por la falta de conciencia misionera para cumplir con
la gran comisión en la iglesia evangélica las Asambleas de Dios del Perú –
Márquez Callao?

1-2.- OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Motivar y preparar a la iglesia en el campo misionero, tomado conciencia el


llamado del Dios, ayudando a nuestros hermanos misioneros con el lema con
los pies de los que van, con las manos de los que dan, con las rodillas de los
que oran y con hermanos que promueven.

1.2.2 Objetivo Específico


Establecer un ministerio misionero dentro de la iglesia LADP de Márquez
Callao, para cumplir el mandato de Jesucristo de evangelizar y hacer discípulos
a las naciones1

Determinar de qué manera la iglesia pueda recibir las enseñanzas y


capacitaciones para la evangelización de nuestra comunidad y el mundo.

Determinar de qué manera la iglesia se puede involucrar al ministerio misionero


participando de las actividades y estrategias implementadas

CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes del Problema

Andrés Robert (Libro conciencia Misionera - 1995) la suprema importancia de


la obra misionera mundial fluye espontáneamente a través de las páginas de la
Biblia. Forma parte integral del plan de redención, por lo tanto, está asociada
de manera inseparable a la persona y obra salvadora de Cristo. Tal importancia
se podría probar de varias maneras: usando argumentación teológica,
exponiendo algunas doctrinas, por la necesidad de la gente, mencionando
algunos mandatos bíblicos.

Luis Augusto Castro (Misionero) Ver con ojos misioneros, si un pez que nada
en el agua me pidiese un consejo para buscar el océano ¿Qué podría decirle le
diría abandona todo, búsquela y mira ya le encontraras en el océano para
alcanzar mira que el océano es amplio y encontraras otro espacio, así Dios
mira a todo el mundo con el evangelio?

Esta obra es una invitación a ver algo que más rodea algo en lo que ya
estamos sumergidos algo que se impone como el sol en la tierra, algo que
tenemos que buscar con fatiga.

1
Mateo 28:19 “Por tanto ir y hacer discípulos a todas naciones bautizándolos en el nombre del padre, y de Hijo y
del Espíritu Santo.”
Un ciego se puso en marcha a la búsqueda del sol era una búsqueda
equivocada. El sol existe ya ese hombre tenía que encontrar los ojos una vez
encontrados descubrirá también el sol,

La iglesia visionaria tiene que ver con deseos de alcanzar con el evangelio del
Señor Jesucristo a todo el mundo visión la visión no es corta es amplio con
multiplicación numéricamente un pueblo grande sobre toda la tierra.

Esta visión misionera nos quiere ayudar a ver y déjanoslo de una vez, a ver de
una manera especial con ojos misioneros, ¿Que nos quiere ayudar a ver, la
respuesta es muy sencilla se encierran dos cosas para un propósito la parte
divina y la realidad humana para hacer una realidad histórica universal esa
realidad sea ayer hoy y mañana, en trabajo especial interno y la externa?

2.2 HIPÓTESIS

2.2.1 Hipótesis General

Determinar y analizar la importancia de la obra misionera como prioridad dentro


de la iglesia, y la gestión de ministerio misionero para el crecimiento y
evangelización de más almas en la iglesia cristiana evangélica Márquez LADP
Región Callao

2.2.2 Hipótesis Específicos

La gestión de un ministerio misionero para el fortalecimiento y crecimiento de la


iglesia LADP Márquez, permitir mejorar nuestras relaciones con la comunidad
mostrando el plan de salvación, con diferentes estrategias orientadas a realizar
actividades sociales tales como limpieza comunal, pintado de parques etc. En
fundo Márquez Callao.

Un ministerio misionero para el fortalecimiento y preparación necesitamos ser


capacitados con temas y estrategias de cómo podremos hacer un trabajo
eficaz, con conferencias o charlas sobre misiones con pastores y misioneros
invitados para que nos enseñe y prepare, después de una preparación salir a
campo para practicar lo aprendido.

Un ministerio misionero sabemos que no se puede avanzar sin la ayuda de la


iglesia y es incentivar de que hay varias maneras de ayudar orando y dado, y
como iglesia debemos apoya con las ofrendas para envía al campo que se
necesite, aun tener una responsabilidad con una familia misionera.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

2.1.1 Base bíblica de la misión

2.1.1.1 La misión en el Antiguo y el Nuevo testamento

2.1.1.2 Términos en el Antiguo Testamento

2.1.1.3 Términos en el Nuevo Testamento

2.1.2 Las misiones en las Asambleas de Dios del Perú

2.1.2.1 Antecedentes históricos

2.1.2.2 El movimiento misionero adventista contemporáneo

2.1.2.3 El servicio voluntario en la Universidad de Montemorelos

2.1.3 El Servicio Misionero y la vida espiritual

2.1.3.1 Importancia de la vida espiritual en el misionero

2.1.3.2 La actitud de servicio en el servicio misionero

2.1.3.3 La devoción en el servicio misionero

2.1.4 estrategia local para las Misiones

2.1.4.1 Planeamiento estratégico Iglesia Márquez

2.1.4.2 Capacitaciones

2.1.4.3 Misiones locales

2.1.4.4 Apoyo a misiones foráneas


LA FALTA DE CONCIENCIA MISIONERA PARA CUMPLIR CON LA GRAN COMISIÓN EN LA IGLESIA
EVANGÉLICA DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERU – MÁRQUEZ CALLAO

hipótesis Dimensiones sub dimensiones Base teórica

Las misiones Las misiones

Estrategias para realizar misiones Base bíblica de las misiones


Importancia vínculos comunidad Importancias misiones
Trascendencia comunitaria de las misiones
Importancia de las estrategias para efectuar
misiones

El bautismo del Espíritu Bautismo del Espíritu Santo


santo reviste de poder
testimonio y verdad es un Características del bautismo espíritu Santo
factor que influyo en la Manifestaciones del E.S
iglesia del siglo I siendo Contexto del Bautismo del E.S en el siglo I
vital su aplicación en la El Bautismo del E.S en el creyente del siglo XXI
iglesia actual para la El Bautismo del E.S y su relación con la
evangelización en la evangelización
iglesia actual
Determinar de que manera
la amistad fortalece las La importancia de la amistad en las relaciones
relaciones familiares familiares
según el libro de Ruth y su
aplicación en la iglesia Definiciones bíblicas de amistad
local Ejemplos bíblicos de la amistad
La amistad desde la perspectiva de Ruth
La importancia de la amistad en la convivencia
familiar

DONES ESPIRITUALES LOS DONES ESPIRITUALES

1 PROPORCIONAR CARACTERISTICAS
EDUCACION Y TIPOS
HABILIDAD EFECTOS DE LOS DONES ESPIRITUALES EN
CONTINUA LA VIDA DEL CREYENTE
2 PROPOSITO
3 BIENESTAR
EMOCIONAL Y
ESPIRITUAL
CAPITULO 3.- MARCO METODOLÓGICO
En la investigación que lleva por titulo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx estuvo orientada a
poder recurrir a la búsqueda de i9nformacion mediante las referencia bibliográficas que se tomaran en cuenta de los especialistas
del tema en ,mención así como el análisis exegético de comentaristas y eruditos bíblicos como parte del método documental

Se considero como base de investigación el diseño metodológico descriptivo es decir se requiere generar contenido documental
que permita describir el fenómeno tal y como lo establece medina (2017)

La investigación de la presente tesis estuvo destinada a conseguir respuestas sustentadas en la búsqueda bibliográfica, en lo
referente a manejo y gestión de un ministerio de comunicaciones para el fortalecimiento de la imagen de la Iglesia Dios es mi
Fortaleza de las ADP Región Callao.

Para ello, se trabajó con un diseño metodológico de carácter descriptivo que utilizó la investigación documental como estrategia
predominante, es decir, implicó revisiones críticas de la información, su integración, organización y evaluación focalizando posibles
vías de solución para el problema planteado.

Según Alfonso (1995), la investigación documental es un procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación,
recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un determinado tema. Al igual que otros tipos
de investigación, éste es conducente a la construcción de conocimientos.

3.1 Metodología
El método de investigación que hemos seguido para esta labor es la documental. Podemos definir a la investigación documental
como parte esencial de un proceso donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para
ello diferentes tipos de documentos. En nuestro caso, nos hemos remitido a fuentes bibliográficas y hemerográficas. El producto de
esta investigación es esta Tesina, un análisis particular de un tema, presentado en forma descriptiva explicativa

3.2 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

3.2.1 Tipo de Investigación

Por el tipo de la investigación, el presente estudio reúne las condiciones metodológicas de una investigación bibliográfica , en
razón, que se utilizaron conocimientos de las
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxx

3.2.2 Nivel de Investigación

De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, reúne por su nivel las características de un estudio descriptivo,
explicativo.

3.3 FUENTES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


3.3.1 Técnicas
Las principales técnicas que se utilizará en la investigación son:
- Entrevista
- Encuesta
- Análisis Documental

3.3.2 Instrumentos
Los principales instrumentos que se aplicarán en las técnicas son:
- Guía de análisis documental

3.3.3 Matriz de Consistencia

CAPITULO 4.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1 Cronograma de Actividades


ACTIVIDADES NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN
1. Rev. Bibliográfica • • • • • •
2. Anteproyecto: • • •
Elaboración
3. Anteproyecto:
• • •
presentación
4. Revisión y • • • •
Correcciones
5. Elaboración de • •
proyecto
6. Aprobación del •
Proyecto
7. Recolección de Datos •
8. Preparación de •
Resultados
9. Procesamiento de •
Datos
10. Elaboración de

Conclusiones
11. Redacción del Informe •
12. Presentación de la •
Tesis
13. Documento a •
Publicarse

4.2 Asignación de recursos humanos y materiales

4.2.1. Recursos humanos

a. Responsables del proyecto (1)


b. Asesores (2)
c. Colaboradores (1)
4.2.2. Recursos materiales

Escritorios, sillas, hojas bond. Cuadernillos, paleógrafos. Lápices, lapiceros, reglas, borradores, tajador, USB,
computadora, libros, otros.

4.3 Financiamiento
En toda investigación es muy importante considerar los recursos financieros que requiere el proyecto para llegar a buen término.
En principio, es importante saber con qué recursos se cuenta, para poder determinar qué es lo que se deberá adquirir, y en función
de ello hacer un presupuesto que nos permita, desde el inicio, gestionar las fuentes de financiamiento que asegurarán que el
proyecto podrá desarrollarse adecuadamente.
El presente financiamiento para la elaboración de la tesina se llevara a cabo mediante recursos propios

4.4. Presupuesto

A. BIENES S/.600.00
Libros y Separatas S/. 200.00
Útiles de Oficina S/. 300.00
Otros S/. 100.00
B. SERVICIOS S/.600.00
Fotocopias S/. 150.00
Digitación S/. 100.00
Recolección de S/. 150.00
Información
Anillados S/. 15.00
(5 juegos x S/. 3.00)
Encuadernación S/. 15.00
(5 juegos x S/. 3.00)
Pasajes S/. 100.00
Otros S/. 20.00
C. TOTAL S/.1,200.00

Esta corregido y se le ayudado a completar algunas ideas las letra en rojo es lo que se a
aumentado lo relatado con amarillo es para que observe como debe ser

Solo le falta poner los agradecimientos y numerar las hojas del índice bendiciones

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy