tesina tanta (2) (1)
tesina tanta (2) (1)
tesina tanta (2) (1)
En cumplimiento de las
exigencias de la Dirección de
Estudios del Seminario Bíblico
del Callao LADP para la
obtención del diploma en teología
Bíblica.
LADP Callao
La misión de la Iglesia es anuncian a Jesús “la iglesia fue enviada por Dios a
las gentes para ser proclama en plan de salvación obedeciendo el mandato de
su fundador (Mc 16:15)” es una misión que involucrar a todos los miembros que
hacen parte de la iglesia, que es encargada de mantener la fe viva en
Jesucristo y extender a todas las naciones.
La obra misionera representa una de las más grandes tareas de los miembros
y de la iglesia de Jesucristo a través de los tiempos. El apóstol Juan en su
evangelio nos presenta lo que hay en el corazón de Dios:” Porque de tal
manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo
aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16).
La actual
Problemática iglesia ya nace misionera. La misión pertenece a la esencia misma de la
iglesia. Conocemos el propósito del Señor porque Él lo ha revelado en las
Escrituras. La iglesia debe cumplir su misión en palabra y obra. Es
indispensable lo que llamamos el testimonio verbal del Evangelio. Pero también
debemos dar el testimonio de las buenas obras. En las últimas dos décadas la
comunidad evangélica mundial ha sido llamada a tomar conciencia de su
responsabilidad ,la misión debe cumplirse en el poder del Espíritu Santo quien
capacita a los mensajeros del Evangelio y hace la obra de iluminación,
convicción y regeneración a favor del pecador. La meta suprema de la misión
cristiana es glorificar a Dios. Todo lo que Él hace en la salvación de los seres
humanos es para la alabanza de su gloria
1-2.- OBJETIVOS
Luis Augusto Castro (Misionero) Ver con ojos misioneros, si un pez que nada
en el agua me pidiese un consejo para buscar el océano ¿Qué podría decirle le
diría abandona todo, búsquela y mira ya le encontraras en el océano para
alcanzar mira que el océano es amplio y encontraras otro espacio, así Dios
mira a todo el mundo con el evangelio?
Esta obra es una invitación a ver algo que más rodea algo en lo que ya
estamos sumergidos algo que se impone como el sol en la tierra, algo que
tenemos que buscar con fatiga.
1
Mateo 28:19 “Por tanto ir y hacer discípulos a todas naciones bautizándolos en el nombre del padre, y de Hijo y
del Espíritu Santo.”
Un ciego se puso en marcha a la búsqueda del sol era una búsqueda
equivocada. El sol existe ya ese hombre tenía que encontrar los ojos una vez
encontrados descubrirá también el sol,
La iglesia visionaria tiene que ver con deseos de alcanzar con el evangelio del
Señor Jesucristo a todo el mundo visión la visión no es corta es amplio con
multiplicación numéricamente un pueblo grande sobre toda la tierra.
Esta visión misionera nos quiere ayudar a ver y déjanoslo de una vez, a ver de
una manera especial con ojos misioneros, ¿Que nos quiere ayudar a ver, la
respuesta es muy sencilla se encierran dos cosas para un propósito la parte
divina y la realidad humana para hacer una realidad histórica universal esa
realidad sea ayer hoy y mañana, en trabajo especial interno y la externa?
2.2 HIPÓTESIS
2.1.4.2 Capacitaciones
1 PROPORCIONAR CARACTERISTICAS
EDUCACION Y TIPOS
HABILIDAD EFECTOS DE LOS DONES ESPIRITUALES EN
CONTINUA LA VIDA DEL CREYENTE
2 PROPOSITO
3 BIENESTAR
EMOCIONAL Y
ESPIRITUAL
CAPITULO 3.- MARCO METODOLÓGICO
En la investigación que lleva por titulo
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx estuvo orientada a
poder recurrir a la búsqueda de i9nformacion mediante las referencia bibliográficas que se tomaran en cuenta de los especialistas
del tema en ,mención así como el análisis exegético de comentaristas y eruditos bíblicos como parte del método documental
Se considero como base de investigación el diseño metodológico descriptivo es decir se requiere generar contenido documental
que permita describir el fenómeno tal y como lo establece medina (2017)
La investigación de la presente tesis estuvo destinada a conseguir respuestas sustentadas en la búsqueda bibliográfica, en lo
referente a manejo y gestión de un ministerio de comunicaciones para el fortalecimiento de la imagen de la Iglesia Dios es mi
Fortaleza de las ADP Región Callao.
Para ello, se trabajó con un diseño metodológico de carácter descriptivo que utilizó la investigación documental como estrategia
predominante, es decir, implicó revisiones críticas de la información, su integración, organización y evaluación focalizando posibles
vías de solución para el problema planteado.
Según Alfonso (1995), la investigación documental es un procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación,
recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un determinado tema. Al igual que otros tipos
de investigación, éste es conducente a la construcción de conocimientos.
3.1 Metodología
El método de investigación que hemos seguido para esta labor es la documental. Podemos definir a la investigación documental
como parte esencial de un proceso donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para
ello diferentes tipos de documentos. En nuestro caso, nos hemos remitido a fuentes bibliográficas y hemerográficas. El producto de
esta investigación es esta Tesina, un análisis particular de un tema, presentado en forma descriptiva explicativa
Por el tipo de la investigación, el presente estudio reúne las condiciones metodológicas de una investigación bibliográfica , en
razón, que se utilizaron conocimientos de las
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxx
De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, reúne por su nivel las características de un estudio descriptivo,
explicativo.
3.3.2 Instrumentos
Los principales instrumentos que se aplicarán en las técnicas son:
- Guía de análisis documental
Escritorios, sillas, hojas bond. Cuadernillos, paleógrafos. Lápices, lapiceros, reglas, borradores, tajador, USB,
computadora, libros, otros.
4.3 Financiamiento
En toda investigación es muy importante considerar los recursos financieros que requiere el proyecto para llegar a buen término.
En principio, es importante saber con qué recursos se cuenta, para poder determinar qué es lo que se deberá adquirir, y en función
de ello hacer un presupuesto que nos permita, desde el inicio, gestionar las fuentes de financiamiento que asegurarán que el
proyecto podrá desarrollarse adecuadamente.
El presente financiamiento para la elaboración de la tesina se llevara a cabo mediante recursos propios
4.4. Presupuesto
A. BIENES S/.600.00
Libros y Separatas S/. 200.00
Útiles de Oficina S/. 300.00
Otros S/. 100.00
B. SERVICIOS S/.600.00
Fotocopias S/. 150.00
Digitación S/. 100.00
Recolección de S/. 150.00
Información
Anillados S/. 15.00
(5 juegos x S/. 3.00)
Encuadernación S/. 15.00
(5 juegos x S/. 3.00)
Pasajes S/. 100.00
Otros S/. 20.00
C. TOTAL S/.1,200.00
Esta corregido y se le ayudado a completar algunas ideas las letra en rojo es lo que se a
aumentado lo relatado con amarillo es para que observe como debe ser
Solo le falta poner los agradecimientos y numerar las hojas del índice bendiciones