Tema 5
Tema 5
Tema 5
• No introducen ningún aspecto nuevo en el enfoque y atención del alumnado con altas
capacidades.
• Las altas capacidades se incluyen dentro de las necesidades educativas específicas de apoyo
educativo (NEAE)
• Considerando a este alumnado como un grupo específico e indicando que serán las
administraciones educativas las que, además de identificarlos tempranamente, deberán
adoptar planes de actuación adecuados a dichas necesidades.
2. CONCEPTOS DIFERENCIALES
Alumnos precoces:
o La precocidad se distingue de la sobredotación y del talento en que es
evolutiva.
o Tiene que ver con el ritmo de desarrollo (entre 0 y 14 años).
o Avance madurativo del desarrollo cognitivo en un tiempo más breve, pero no
consiguen más ni mejores niveles.
o Adquieren antes los recursos intelectuales básicos, para posteriormente
normalizarse.
o El avance rápido en la adquisición de los recursos intelectuales y la
manifestación de alto rendimiento académico puede ser debida a una
sobredotación o a una precocidad.
o Hay que ser precavidos al considerar sobredotación para evitar nivel de
expectativas y exigencias inadecuados.
o Ej. Educación Infantil: frecuente encontrar alumnos con nivel de competencia
lectora y de lenguaje oral de edad más avanzada…
o Sin alcanzar la composición escrita, a la que aún no han accedido porque esta
depende del desarrollo motor
3. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
a. Inteligencia visual- espacial
b. Inteligencia naturalista
c. Inteligencia lógico-matemática
d. Inteligencia lingüística
e. Inteligencia musical
f. Inteligencia cinético- corporal
g. Inteligencia intrapersonal
h. Inteligencia interpersonal
• Requerirán ajustes curriculares los que superan de forma importante lo que en principio
estaba previsto para la mayoría del grupo de referencia
Tener en cuenta:
- NO es un diagnóstico.
Identificación de necesidades:
• De lenguaje y comunicación.
• Comportamentales.
• Socio-emocionales.
• En el ámbito curricular.
• En el contexto escolar.