Sem 03 Geografía Ciencias Ordcpu 2025 II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

GEOGRAFÍA

CIENCIAS
PROCESO UNSA
CPU-ORD
SEMANA

TEMA: 11 ECORREGIONES DEL PERÚ


2025 II

03
PRIMERA HORA biodiversidad del Mar Frío de la Corriente
Peruana?
1. ¿Qué característica principal diferencia el

A CA DEMIA B
A) Disminuye la disponibilidad de
Mar Frío de la Corriente Peruana del Mar nutrientes, afectando la cadena alimenticia.
Tropical? B) Genera una alta concentración de
A) Su ubicación geográfica oxígeno y nutrientes que favorecen la vida
B) La temperatura del agua
marina.
C) La presencia de corrientes submarinas C) Limita la cantidad de energía solar que

A CA DEMIA B RICEÑO ▶
D) La cantidad de especies de aves
llega al ecosistema marino.
D) Promueve la migración de especies
2. ¿Cuál es una de las principales amenazas tropicales hacia aguas frías.
para los ecosistemas de manglares en el
Mar Tropical? 7. ¿Por qué el Bosque Tropical del Pacífico es
A) La sobrepoblación de peces considerado un refugio ecológico importante
B) La tala y deforestación de manglares en la costa peruana?
C) La migración de aves guaneras
D) La disminución de nutrientes en el agua
A CA DE MIA B RICEÑO ▶

A) Porque concentra la mayor diversidad de


peces y crustáceos en la región costera.
3. ¿Cuál de las siguientes especies es B) Porque alberga especies de fauna únicas
endémica del Bosque Seco Ecuatorial? como el mono aullador, el jaguar y el sajino,
A) El cocodrilo americano
que no se encuentran en otras ecorregiones
B) La ardilla de nuca blanca costeras.
C) El pingüino de Humboldt
C) Porque es el único ecosistema donde se
D) La anchoveta
combinan flora marina y terrestre en simbiosis
perfecta.
A CA DEM IA B RICEÑO ▶

4. ¿Qué ecorregión incluye áreas de


D) Porque presenta las mayores tasas de
vegetación densa y alta, siendo uno de los
reforestación natural debido a las lluvias
últimos refugios del jaguar en la costa constantes.
peruana? 8. En el contexto del análisis ecorregional,
A) El Bosque Tropical del Pacífico ¿qué permite estudiar el concepto de
B) El Desierto del Pacífico "relación causa-efecto" aplicado a las
C) El Bosque Seco Ecuatorial
ecorregiones peruanas?
D) El Mar Frío de la Corriente Peruana
A CA DEM IA BRICEÑO ▶

A) La interacción entre factores climáticos y


geológicos exclusivamente.
5. ¿Qué característica climática define al B) La influencia de fenómenos como El Niño
Desierto del Pacífico?
en la biodiversidad de una ecorregión
A) Lluvias intensas durante todo el año
específica.
B) Clima tropical y húmedo
C) Los límites geográficos de cada ecorregión
RICEÑ O

C) Aridez marcada y limitación de


según su biodiversidad.
vegetación
D) La relación entre el clima y la distribución
D) Altas temperaturas constantes
de especies endémicas en cada ecorregión.
6. ¿Cómo influye la Corriente Peruana en la

1
GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
9. ¿Qué características biogeográficas hacen E. Bosque tropical amazónico
que los manglares sean uno de los 13. El mar tropical es una ecorregión que se
ecosistemas más productivos del mundo? extiende desde los 5° LS hasta los 32° LN.

A CA DE MIA B
Con respecto a su ubicación, determine el
A) Su capacidad para albergar especies valor de verdad (V o F) de los siguientes
terrestres adaptadas a altas temperaturas. enunciados.
B) La interacción entre vegetación salobre, I. Registra una temperatura media
fauna marina y un suelo altamente oxigenado. acorde a su baja latitud.
C) La acumulación de nutrientes debido a la II. Se extiende por el norte hasta la

A CA DEM IA B RICEÑO ▶
circulación de corrientes frías. península de Illescas.
D) La capacidad de regeneración natural que III. Alberga vegetación de manglares en
no requiere intervención humana. su límite oriental.
10. ¿Por qué las Lomas Costeras, como IV. Presenta a la corriente peruana como
Atiquipa y Quilmaná, son excepciones dentro principal factor.
del Desierto del Pacífico? A. VFFV
A) Porque tienen alta altitud que promueve B. VFVF
lluvias estacionales intensas. C. FFVV
A CA DEM IA B RICE ÑO ▶ D. FVFV

SEGUNDA HORA
únicos.
C) Porque son áreas donde la corriente de 1. Es la ecorregión que se ubica en una
Humboldt no tiene influencia directa. pequeña área de la región de Madre de
D) Porque concentran mayor biodiversidad Dios, en las pampas del río Heath, donde la
debido a la presencia constante de fuentes flora y la fauna tiene influencia
hídricas subterráneas. amazónica; es considerada la más oriental
A CA DEM IA BR ICEÑ O ▶

del Perú.
11. Determina a qué ecorregión corresponden a) Selva Alta
las siguientes características: b) Sabana de Palmeras
• Aguas transparentes y cálidas c) Selva Baja
• Baja salinidad d) Bosque tropical del Pacífico
• Poca viscosidad e) Paramo
RICEÑ O

• Pocos nutrientes
2. A finales de los 80, Antonio Brack Egg
A. Desierto del Pacífico planteó la existencia de once ecorregiones
A CA DE MIA B RICEÑ O

B. Bosque seco ecuatorial en el Perú, cuya clasificación tiene un


C. Bosque tropical del Pacífico enfoque principalmente ecológico, que
D. Mar tropical comprende dos ecosistemas marinos y
E. Mar frío nueve terrestres, la serranía esteparia
pertenece a este último, identifique sus
12. El manglar es una vegetación que tiene la características.
capacidad de desarrollarse en aguas I. Su altitud oscila entre 1000 y 3800
salobres, en la zona tiene una importancia metros sobre el nivel del mar
II. La formación predominante es el pajonal
A CA DEM IA B RICEÑO ▶

económica determinante para el


departamento de Tumbes. ¿En qué formado por gramíneas de diversas
ecorregión se desarrolla la especie especies
mencionada? III. En sus partes bajas se puede observar
A. Bosque tropical del Pacífico los cactus y en sus partes altas el tarhui
B. Bosque seco ecuatorial IV. Se ubica en la cuenca de los ríos Quiroz
C. Desierto del Pacífico Huancabamba y Chinchipe.
D. Mar tropical a) I y III

2
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA
ACADEMIA BRICEÑO

b) Solo II e) La formación predominante es el pajonal


c) I, II y III formado por gramíneas de diversas
d) Solo I especies

A CA DE MIA B
e) II y III
7. La tiene un relieve que se
3. Según Antonio Brack Egg, las ecorregiones caracteriza por ser abrupto y por estar
ubicadas en la región andina son: disectado, en su mayor parte los suelos son
a) Páramo, Serranía Esteparia y Sabana pedregosos y rocosos, en cambio la
de Palmeras presenta inundaciones por las

A CA DEM IA B RICEÑO ▶
b) Bosque Seco ecuatorial, Puna y lluvias intensas de verano y son comunes
Serranía Esteparia los incendios durante la estación seca
c) Serranía Esteparia, Selva Alta y a) Puna y Altos Andes – Páramo
Sabana de Palmeras b) Bosque Seco Ecuatorial – Serranía
d) Bosque Tropical del Pacífico, Páramo y Esteparia
Puna c) Serranía Esteparia – Sabana de
e) Serranía esteparia, Puna y Altos Andes Palmeras
y Páramo d) Selva Alta – Bosque Seco Ecuatorial
A CA DEM IA B RICE ÑO ▶ e) Páramo – Selva Baja
4. La especie endémica de la Selva Alta es
mientras que la especie 8. Según Antonio Brack Egg, las
endémica del Páramo es . ecorregiones ubicadas en la Amazonía son:
a) El piquero blanco – mono aullador a) Páramo, Selva Alta y Sabana de
b) El guacamayo – la ardilla de nuca Palmeras
blanca b) Bosque Seco ecuatorial, Puna y Sabana
c) El gallito de las rocas – la musaraña de Palmeras
d) El águila arpía – la pava aliblanca c) Bosque Tropical Amazónico, Selva Alta
A CA DEM IA BR ICEÑ O ▶

e) La sardina – el venado gris y Sabana de Palmeras


d) Bosque Tropical del Pacífico, Páramo y
5. Las especies representativas como el tapir
Selva Baja
andino o lanudo, la musaraña y el
pinchaque son especies propias de la e) Serranía esteparia, Sabana de
ecorregión: Palmeras y Selva Baja
RICEÑ O

a) Bosque tropical
b) Bosque seco ecuatorial 9. El ichu es el pasto más extendido en las
c) Paramo partes altas de los Andes, también
A CA DE MIA B RICEÑ O

d) Sabana de palmeras encontramos a la vicuña, las vizcachas, el


e) Serranía esteparia zorro andino y al cuy silvestre. Son
característicos de la Ecorregión
6. En relación a la ecorregión Puna y los denominada:
Altos Andes ¿Qué alternativa es
incorrecta? a) Puna y Altos Andes
a) En la vegetación la ausencia casi total b) Selva Alta
de árboles es uno de los aspectos más c) Sabana de las Palmeras
d) Páramo
A CA DEM IA B RICEÑO ▶

resaltantes
b) En muy contados lugares se encuentran e) Serranía Esteparia
los rodales de puya
c) El clima es rudo en extremo y azotada por 10. Es la ecorregión que contiene los bosques
fuertes vientos de lluvia de montaña, bosques de neblina y
d) Es húmedo y con frecuentes neblinas, y bosques enanos.
predomina el frailejón a) Bosque seco ecuatorial
b) Selva baja

3
CCSS
c) Selva alta d) No, porque la descripción corresponde
d) Bosque tropical del Pacífico a la ecorregión del Páramo
e) Sabana de palmeras e) No, porque los altos Andes es una
ecorregión de valles interandinos

A CA DE MIA B
11. Comprende la Amazonia, por debajo de
los 600 msnm y es la más extensa del país, 14. El ichu es el pasto más extendido en las
nos referimos a: artes altas de los Andes, también
a) Bosque tropical Amazónico encontramos a la vicuña, las vizcachas, el
b) Selva alta zorro andino y al cuy silvestre. Son
c) Bosque seco ecuatorial características de la ecorregión:

A CA DEM IA B RICEÑO ▶
d) Sabana de palmeras a) Selva Alta
e) Páramo b) Sabana de Palmeras
c) Puna y Altos Andes
12. Establezca la relación correcta entre las d) Páramo
siguientes Ecotrregiones del Përú y su e) Serranía Esteparia
respectiva ubicación.
I. Páramo 15. Relacione correctamente respecto a la
II. Serranía Esteparia A CA DEM IA B RICE ÑO ▶ vegetación de las ecorregiones del Perú.

III. Sabana de Palmeras I. Puna y Altos A. Carrizo y el aliso


IV. Puna y Altos Andes Andes

II. Selva alta B. Cuatro estratos


A. Se extiende desde Cajamarca, al Sur del II. Serranía C. Rodales de puya
paso de Porculla hasta Bolivia, Chile y esteparia

Argentina. c) Sí, porque este espacio es parte de la


A CA DE MIA B RICEÑ OA CA DEM IA BR ICEÑ O ▶

B. En las pampas del río Heath, en Madre Amazonia oriental de nuestro país
de Dios V. Selva baja D. Tres pisos sucesivos
C. Se extiende desde Venezuela hasta el
Norte del Perú, entre Piura y Cajamarca A. IB, IID, IIIA, IVC
D. Comprende desde La Libertad hasta el B. IC, IIA, IIID, IVB
extremo sur del Perú. C. ID, IIA, IIIB, IVC
RICEÑ O

D. IC, IID, IIIA, IVB


a) ID, IIA, IIIB, IVC E. ID, IIC, IIIB, IVA
b) IC, IID, IIIA, IVB
c) IB, IIC, IIIA, IVD
d) IC, IID, IIIB, IVA
e) IB, IIC, IIID, IVA

13. Juan le explica a Pedro que la ecorregión


Puna y los Altos Andes abarca las cuencas
altas de los ríos Quirós, Huancabamba y
A CA DEM IA B RICEÑO ▶

Chinchipe, por encima de los 3500 m. de


altitud. ¿Es verdadera la información
brindada por Juan?

a) No, porque la ecorregión de la Puna


está ubicada a menos de 3 500 msnm
b) No, ya que el ecosistema forma parte
de la región Piura y Cusco

4
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy