Desabasto de Agua (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN Y COMPOSICIÓN DE AGUAS

OCEÁNICAS

La hidrosfera, conformada por el agua de los océanos, mares, ríos, lagos,


lagunas, aguas subterráneas y oceánicas, el hielo y la nieve, representa
aproximadamente 70% de la superficie del planeta.

El mayor porcentaje de agua en la superficie terrestre corresponde a las aguas


oceánicas.

Éstas se encuentran comunicadas entre sí formando una gran masa de agua


oceánica, integrada por los océanos Atlántico, Pacífico, Índico y Ártico.

El agua de los océanos contiene una gran cantidad de sales minerales, por lo
que la mayoría de los seres vivos que habitamos los continentes no podemos
consumirla. Sin embargo, en los océanos se desarrolla una gran diversidad de
organismos marinos: animales, plantas, bacterias y protozoarios.

Por otra parte son de gran importancia económica para la pesca, la extracción
de petróleo y de gas.

Cada país con litoral tiene una zona de aprovechamiento de las aguas del mar
en la línea del litoral mar adentro. Por ejemplo, México cuenta con más de 3
millones de km2 de superficie de aguas oceánicas exclusivas; con litorales en
los océanos Pacífico y Atlántico, por lo que dispone de importantes recursos
del mar.

http://tareasonlinejcr.blogspot.com/2017/12/aguas-oceanicas-y-
continentales.html

https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/
aguas_oceanicas.asp#:~:text=%C3%89stas%20son%20de%20gran%20importancia,los%20oc
%C3%A9anos%20llegar%C3%ADa%20al%2099%25.
IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN DE AGUAS CONTINENTALES EN EL
MUNDO Y EN MÉXICO
Las aguas oceánicas y las continentales se encuentran en constante
interacción a partir del ciclo del agua y ciclo hidráulico. Cuando la precipitación
tiene lugar en tierra firme forma ríos, glaciares, lagos, o se infiltra para dar
origen a corrientes subterráneas, que en conjunto forman lo que conocemos
como aguas continentales.
https://prezi.com/c3-ayrcbfqrm/importancia-de-la-distribucion-y-composicion-de-
las-aguas-oc/?frame=fbee7bc43ee2917568200108fdefbb6f94fea77

Las aguas continentales cuentan con una gran importancia, tanto como recurso
natural imprescindible para la supervivencia de muchas especies de animales y
plantas como por su valor ecológico en el correcto funcionamiento de la
Tierra como un ecosistema global.
https://www.ecologiaverde.com/aguas-continentales-que-son-caracteristicas-e-
importancia-2363.html

Por su carácter indispensable para el ser humano y la economía, ya que es


aprovechada como agua potable.
Las aguas continentales son reservorios de agua permanentes que están
localizadas sobre la superficie de la tierra o de forma subterránea, distantes de
las zonas costeras. A excepción de las desembocaduras de ríos y otros
cuerpos de agua.
Este tipo de aguas aparte de tener un volumen limitado, apenas 3,5 % del total
de agua en el planeta, está desigualmente distribuido en el mundo y
particularmente en México, donde hay regiones con abundancia de aguas
continentales y otras donde es muy escasa.
Las aguas continentales son reservorios limitados de agua dulce,
indispensables para la vida en las ciudades y los campos.

Los ríos, lagos, humedales, llanuras de inundación, lagunas, glaciares y los


sistemas salinos de interior, están clasificados como aguas continentales.

https://www.lifeder.com/importancia-aguas-continentales-mundo-mexico/
Información Adicional

Las aguas continentales tienen diversos usos:

Alimento y uso doméstico


El agua de los manantiales y demás fuentes hídricas es indispensable para la
vida humana, ya sea como bebida o como ingrediente en la cocina. Con ella,
además nos bañamos, lavamos los alimentos y aseamos el hogar.

Industrial

Las fuentes de agua continentales son fundamentales para la industria de


cualquier tipo, ya sea la manufacturera (alimentos, textiles, etc.) o química. Por
esta razón, las industrias generalmente se localizan cerca de estos depósitos
hídricos.

Agrícola

Para el riego de sembradíos y el abastecimiento hídrico de rebaños, es


indispensable contar con fuentes de agua continental. El agua de riego es
llevada a través de largos canales de tuberías.

Transporte fluvial y comercio

Las aguas continentales en ríos y lagos de gran calado son utilizadas para el
transporte y el comercio fluvial, facilitando su desarrollo.

Turístico

También es un atractivo turístico en ríos y lagos (los canales de Xochimilco en


Ciudad de México, por ejemplo).

Energético

Las aguas continentales sirven también a la generación de energía


hidroeléctrica. Grandes presas en México como El Caracol, El Humaya y La
Amistad, funcionan debido a estas fuentes hídricas.

Factores que influyen en la distribución de las aguas continentales

Clima

Las condiciones atmosféricas son determinantes en la distribución de este tipo


de aguas, pues del clima depende la cantidad de agua en una zona y las
condiciones físicas en las que esta se encuentra: sólido (témpanos de hielo),
líquido (en ríos o lagunas) o gaseoso (humedad, nubes).

Cuando el agua continental se halla en estado gaseoso pierde sus sales


minerales convirtiéndose en vapor de agua.
Relieve

El relieve es otro factor determinante, porque de él depende la cantidad de


agua continental en un lugar. Dependiendo del relieve, los ríos son más largos
o cortos, anchos o estrechos y caudalosos o no.

Cómo se distribuye el agua

El agua continental se distribuye y circula a través de la superficie terrestre


mediante el siguiente ciclo hidrológico:

Evaporación. Este proceso físico convierte el agua que se encuentra


en estado líquido a cualquier temperatura en mares, lagos, lagunas y rías en
estado gaseoso.

Condensación. El agua sube de la superficie terrestre en forma de vapor y


forma las nubes y la humedad atmosférica

Precipitación. Se produce cuando el agua condensada en forma de gotas en


las nubes, se enfría y precipita sobre la superficie.

Filtración. Las aguas de lluvia permean los suelos y se filtran a través de él,
formando canales o ríos subterráneos que circundan la tierra.

Escurrimiento. Son todos los medios por los cuales el agua líquida escurre o
se desliza a través de un terreno. Desde una montaña a una planicie por
ejemplo.
Explicar la importancia de estudiar el desabasto de Agua en México y su
impacto en la sociedad mexicana.

El impacto

La crisis del agua en México provoca que 12 millones de personas no tengan


acceso a agua potable. México se encuentra en una situación crítica en cuanto
al uso de sus recursos hídricos a causa de la sobreexplotación, contaminación
y mal uso de las fuentes de agua.

La mala calidad en que se encuentran los acuíferos ha ocasionado que la


población desconfíe del agua corriente y recurra al consumo de agua
embotellada.

A pesar de la escasez de agua en la Ciudad de México las personas gastan un


promedio de 366 litros diariamente por persona. En zonas de alta actividad
económica, como Polanco, el gasto promedio diario oscila entre los 500 litros,
mientras que en Iztapalapa, el promedio baja hasta los 50 y 100 litros diarios.

Por otra parte la gran demanda de recursos hídricos de la Ciudad de México es


el principal problema a resolver, pues ha ocasionado el desecamiento de los
cuerpos de agua a lo largo de los años.

Los ríos que cruzaban la ciudad se han secado o entubado y el acuífero se


encuentra en un grado extremo de explotación, ocasionando que el agua se
extraiga del acuífero profundo, a unos mil 100 metros de profundidad
aproximadamente.

El tratamiento y reúso de aguas residuales es una valiosa alternativa para


disminuir el impacto que sufren los acuíferos, pues se extrae agua a un ritmo
del doble de volumen de recarga. Uno de los principales usos que se puede dar
a las aguas tratadas es en la agricultura, pues el método predominante, es
decir, la inundación de campos, es muy ineficiente.

Importancia

El agua es el recurso más importante con que contamos. Cuando una


población no tiene acceso al agua potable tampoco puede ejercer otros
derechos, como la vivienda digna, salud o educación, pero además también
afecta la industria y, por lo tanto, las fuentes de empleo, pues es uno de los
insumos más elementales de cualquier actividad económica, mientras que en el
ámbito político, el escaso acceso al agua se ha convertido en una fuente de
conflictos.

El agua, además de ser vital para el consumo humano y el sostenimiento


cotidiano de la vida, es esencial para la producción de prácticamente todo. No
hay nada en la economía que no utilice agua de algún modo u otro.
Es importante conjuntar a expertos en distintas problemáticas del agua en
México para generar un documento con recomendaciones para tratar aspectos
urgentes de los recursos hídricos en México, dirigido a la nueva titular del
gobierno de México.

Además de la necesidad de una ley que ayude al cumplimiento del derecho


humano al agua.

Es necesario que el tema del agua esté más presente en las agendas públicas,
mediáticas y políticas para que se reforme la manera en que nos relacionamos
con el vital líquido, pues si no cambiamos el rumbo, para el año 2030 la
situación puede escalar hasta llegar al grado de emergencia.

https://www.iagua.es/noticias/conacyt/crisis-agua-mexico-provoca-que-12-
millones-personas-no-tengan-acceso-agua-potable
Finalmente menciono algunos tips para prevenir la escasez de agua en México
como:
1.- Acortar los tiempos bajo la regadera, tener un WC ahorrador de agua, y
nunca dejar el agua corriendo sin que sea aprovechada. Tener una cultura de
ahorro y prevención en el hogar es el primer lugar para sembrar la solución y
evitar la escasez de agua en México.
2.- Reporta las fugas de agua. Seguramente te has encontrado en la ciudad
con tuberías abiertas, fisuras o goteos por donde diariamente se salen cientos
de litros de agua. El gobierno tiene la obligación de actuar y reparar estas
fugas, pero son los ciudadanos los que deben de reportarlas, ya que en
ocasiones pueden pasar desapercibidas por mucho tiempo.
3.- Almacena el agua que necesites. Para que la escasez de agua en México
no te tome por sorpresa, guarda la cantidad que requieras para el uso de tu
hogar o tu negocio en un contenedor.
4.- Aprovecha otras fuentes de abastecimiento. El agua es un recurso natural
que afortunadamente podemos obtener del medio ambiente y una manera de
aprovecharla es sacando ventaja de su ciclo natural y recolectar el agua de
lluvia. Muchas comunidades rurales se benefician de la lluvia para regar sus
cultivos, sin embargo, esta también se puede utilizar para las actividades del
hogar.
5.- Cuidar el medio ambiente. El fenómeno natural de la lluvia es una parte del
ciclo del agua, sin embargo, el buen funcionamiento de este está relacionado
con otros fenómenos naturales que hacen que pueda existir vida en el planeta.
Los seres humanos debemos de cuidar el medio ambiente para asegurarnos
que estos ciclos siguen funcionando, pues fenómenos como el efecto
invernadero y el calentamiento global, están provocando cambios en estos
ciclos, causando alteraciones en la temperatura y dando como resultado
sequias y otros problemas. Debemos de ser conscientes que todo lo que nos
rodea forma parte de una cadena y que, si alteramos una pieza, esto puede
repercutir en todo el sistema. Por lo que, si queremos erradicar la escasez de
agua en México,
https://rotoplas.com.mx/5-tips-para-prevenir-la-escasez-del-agua-en-mexico/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy