El Oro Azul - Ensayo
El Oro Azul - Ensayo
El Oro Azul - Ensayo
La vida en la tierra depende del agua. El agua es la sustancia más abundante que hay en el planeta
tierra, es un elemento modelador del paisaje y clima, principal componente de nuestro cuerpo y
esencial recurso natural además de representar el hogar de millones de especies. Esta sustancia
llamada agua cubre el 70% de la superficie terrestre en estado líquido y, de ese porcentaje, alrededor
del 96% corresponde al agua salada que compone los océanos. Cerca del 69% del restante 30% es
el agua congelada de los polos. Solo entre un 1% y un 4% corresponde al vapor de agua presente en
la atmósfera..
Los hábitats de agua dulce son el hogar de la diversidad en la tierra, pero lastimosamente solo
representan menos del 1% de todo el agua y se consideran un recurso finito. Las aguas subterráneas
representan un 30% del agua dulce, son aquellas que se encuentran por debajo de la superficie del
suelo y a nivel superficial en la corteza terrestre, son consideradas la mayor reserva y mayor volumen
de agua disponible y agua dulce del planeta y representan, a nivel global, unas veinte veces más que
el total de las aguas dulces de superficie,lo que las hace extremadamente importantes. Estas aguas
subterráneas se forman en su mayoría gracias a los escurrimientos de agua a través de las zonas
verdes por donde circula lentamente y satura las primeras capas de los llamados acuíferos, lugar
donde se almacena este valioso líquido. Los acuíferos son capas subterráneas que pueden estar
conformadas por d iferentes materiales, por ejemplo, arena suelta, ripio, rocas permeables
sedimentadas como piedras de arena o piedras de lodo, lava volcánica fracturada, rocas
cristalizadas, etc. En los acuíferos el agua fluye y se almacena fácilmente ya que los poros están muy
conectados, la capa más superficial de estos está compuesta por arenas y grabas, el agua
subterránea no es tan antigua ni se encuentra tan confinada, su nivel de agua se mueve libremente y
es el sustento de muchos ecosistemas. Por otro lado, donde los poros no están tan conectados (
acuitardos) el agua no fluye no fluye muy lento, estas capas más profundas de los acuíferos se
alimentan gracias a otro tipo de recargas como aguas de la montaña. Estos acuitardos cubren los
acuíferos confinados, en estos lugares el agua ya no fluye y se reserva; allí encontramos aguas muy
antiguas que por su profundidad también se encuentran sometidas a mucha presión.
Teniendo en cuenta el gran valor que representa esta sustancia disponible en nuestro planeta pero a
su vez limitada llamada agua, que podríamos denominar también como el oro azul. No es un nombre
que le quede grande, mucho menos ahora cuando el cambio climático y la escasez de esta se ha
convertido en prioridad en las agendas de los presidentes más poderosos del mundo, al punto de,
incluso, pensar en ponerle un valor y volverla un activo para incluirla en la bolsa de valores teniendo
en cuenta la alta demanda y la poca oferta que existe para suplir las necesidades de todos los seres
vivos que habitamos el planeta.
Lastimosamente El agua subterránea ha sido afectada por décadas y siglos, debido al uso y
disposición inadecuada de residuos en el medioambiente y áreas sub-superficiales haciendo que
estas se contaminen prácticamente de manera irreversible , además su extracción global se ha
triplicado como mínimo en los últimos 50 años y continúa incrementando a una tasa anual de 1 al
2%.8 Los niveles de agua subterránea han decrecido en 21 de los 37 sistemas de acuíferos más
grandes del mundo sin tener en cuenta que es un recurso limitado. El rápido crecimiento
demográfico, descarga de aguas residuales y químicos, las presiones del cambio climático, también
han producido una alta carga de contaminantes, los cuales a menudo se liberan al medio ambiente y
llegan hasta los acuíferos. El agua subterránea corre el riesgo de ser contaminada, si la capacidad
natural del suelo, la zona no saturada o los estratos que confinan un acuífero no son suficientes para
contener o atenuar la carga contaminante o la presión ejercida.
Para lograr frenar este daño que se le está causando a nuestra fuente más importante de agua
potable es necesario que más jóvenes científicos se aventuren en el estudio de los acuíferos para
conocer sus necesidades, realizar monitoreos importantes y análisis diagnóstico alrededor de la
calidad del agua que se está almacenando. Resulta urgente que se invierta más en el tratamiento de
estas reservas de agua, ordenamiento territorial, modelación dinámica y demás herramientas que
nos ayuden a tener un control del recurso. A su vez la comunicación y concientización acerca del
funcionamiento de estos acuíferos y el gran valor que tiene nuestro oro azul con disponibilidad
limitada resulta imprescindible; mediante la educación podemos disminuir la sobreexplotación, las
malas prácticas que pueden llegar a contaminar y demás amenazas a las que se enfrenta
diariamente nuestra fuente de vida con el crecimiento industrial humano.
Referencias:
2. Değirmencioğlu, N., 2022. La importancia del agua para la humanidad | TRT Español. [online]
Trt.net.tr. Available at:
<https://www.trt.net.tr/espanol/la-cultura-del-agua/2021/02/23/la-importancia-del-agua-para-la
-humanidad-1586351> [Accessed 30 March 2022].
3. Fundación Aquae. 2022. Origen y formación del agua subterránea. [online] Available at:
<https://www.fundacionaquae.org/wiki/como-se-forma-agua-subterranea/> [Accessed 30
March 2022].