RecVG_168
RecVG_168
RecVG_168
Apreciable Secretario:
1/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
3. Para una mejor comprensión del presente documento, el glosario de las claves y
denominaciones abreviadas utilizadas para distintas personas y expedientes
involucrados en los hechos, son las siguientes:
Denominación Clave
Persona Víctima. V
2/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Denominación Clave
Persona Testiga. T
Expediente de Queja EQ
Expediente Administrativo EA
Carpeta de Investigación CI
Causa Penal CP
3/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Siglas, acrónimo o
Institución o dependencia
abreviatura
Comisión Nacional /
Comisión Nacional de los Derechos Humanos Organismo Nacional
/CNDH
Comisión de Derechos Humanos del Estado de Comisión Estatal /
Organismo Local /
Tamaulipas
CODHET
Constitución Política de los Estados Unidos
Constitución Federal /
Mexicanos. CPEUM
4/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Siglas, acrónimo o
Institución o dependencia
abreviatura
I. CONTEXTO.
5/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
2Informe Especial sobre secuestro de migrantes en México, de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, de fecha 22 de febrero de 2011, pág. 7.
6/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
emocional.
7/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
8/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
9/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
II. HECHOS
20. Resulta importante precisar que, si bien las notas periodísticas refieren que
los hechos sucedieron en Camargo, Tamaulipas, de la investigación realizada por
esta Comisión Nacional, ha quedado establecido que el lamentable acontecimiento
ocurrió en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas, lo que será detallado
en el apartado de Observaciones y Análisis de las Pruebas de la presente
Recomendación.
10/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
vía de colaboración, cuyas respuestas serán objeto de una valoración lógica jurídica
en el referido capítulo de Observaciones y análisis de las pruebas.
III. EVIDENCIAS
22. Acuerdo de atracción del 13 de octubre de 2023, mediante el cual esta Comisión
Nacional determinó ejercer la facultad de atracción respecto del EQ, radicado en la
Comisión Estatal, en el que se precisó que con motivo del hallazgo de un vehículo
incendiando en el que se localizaron 19 cuerpos víctimas del proceso de combustión
pertenecientes a personas en su mayoría en contexto de migración internacional en
el Municipio de Camargo, Tamaulipas, el 22 de enero de 2021.
23. Acuerdo de inicio del 22 de enero de 2021 de la CI-1 con motivo del reporte del
hallazgo de vehículos calcinados y en su interior cuerpos de personas, en el
Poblado de Santa Anita, Tamaulipas.
24. Orden de servicio del 22 de enero de 2021, del personal policial en activo de la
Coordinación Municipal de Seguridad Pública de Ciudad Mier, Tamaulipas; de las
08:00 horas del día 22 de enero de 2021 a las 08:00 horas de esa fecha.
11/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
27. Protección del lugar de los hechos, del 22 de enero de 2021, realizada dentro
de la CI-1, en el que precisó que el lugar de los hechos corresponde al Municipio de
Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas.
30. Informe policial homologado del 23 de enero de 2021, signado por AR1 en el
que se estableció las circunstancias del hallazgo de 2 vehículos calcinados, uno de
ellos con cuerpos humanos al interior y al exterior del automotor, en una brecha del
Ejido Santa Anita.
33. Tarjeta informativa del 23 de enero de 2021, mediante la cual AR1 informó los
hechos suscitados el 22 de enero de 2021, al Encargado del Despacho de la
Delegación Regional de la Policía estatal Acreditable.
12/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
38. Autopsias del 25 de enero de 2021, realizadas por la FGE a los cuerpos A, B,
C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q y R, en la que se determinó las causas
de muerte.
39. Peritaje en materia de balística forense del 25 de enero de 2021, emitido por la
FGE, mediante el cual establecen la trayectoria de los disparos efectuados a los
vehículos.
40. Dos actas de entrevista del 25 de enero de 2021, de T2 y T3, en las que
manifestaron las circunstancias en las que se desarrollaron los hechos del 22 de
enero de 2021.
13/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
41. Cuatro actas de entrevista del 26, 28 y dos del 29 de enero de 2021, de T4,
T5, T6 y T7, respectivamente, recabadas dentro de la CI-1, en las que manifestaron
las circunstancias de los hechos suscitados el 22 de enero de 2021.
42. Comparecencia del AMP del 27 de enero de 2021, dentro de la CI-1, en la que
manifestó que el 22 de enero de 2021, recibió una llamada telefónica de AR1, para
comunicar el hallazgo de una camioneta totalmente quemada en una de las brechas
del Ejido Santa Anita, Municipio de Gustavo Díaz Ordaz. Posteriormente, AR1
informó de otra camioneta incendiada con cuerpos de personas víctimas del
proceso de combustión.
3
Prueba Química que detecta la presencia de nitritos orgánicos, utilizada para el revelado de restos de pólvora
deflagrados en prendas de vestir o al interior del arma
14/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
46. Acuerdo de inicio y radicación del 3 de febrero de 2021 del EA-1 en la Dirección
de Asuntos Internos de la SSP, con motivo de la integración de la CI-1.
49. Oficio 212/2021, del 29 de enero de 2021, mediante el cual la FGE informó que
los elementos policiales AR1, AR4, AR5, AR6, AR7, AR8, AR9, AR10, AR11 y AR12
proporcionaron sus armas a fin de que fueran procesadas por peritos en la materia.
15/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
52. Dos actas de entrevista de T8 y T9, del 16 de febrero de 2021, dentro de la CI-
1, en las que manifestaron las circunstancias de los hechos suscitados el 22 de
enero de 2021.
55. Actas de defunción con fecha de registro del 3 de marzo de 2021, de V2,
V4, V5, V6, V7, V8, VM9, V11, V12, V13, VM14, V15, VM16, VM17, V18 y V19.
56. Acuerdo del 5 de marzo de 2021, dictado dentro de la CI-1, mediante el cual el
AMP determinó procedente la entrega de 16 cuerpos identificados de origen
guatemalteco al Embajador de la República de Guatemala en los Estados Unidos
Mexicanos, al Cónsul General y al Vicecónsul del Consulado General de Guatemala
en Monterrey, Nuevo León, para el 9 de marzo de 2021.
57. Dos actas circunstanciadas del 9 de marzo de 2021, mediante las cuales
personal de esta Comisión Nacional hizo constar las entrevistas realizadas a T4, T7
y T10, respecto de los hechos suscitados el 22 de enero de 2021.
16/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
aproximadamente a las 06:00 o 06:30 horas, tuvo una llamada telefónica con él y le
dijo que “a dónde él iba había mucha ley, es decir, policías”.
59. Quince dictámenes multidisciplinarios, trece de ellos del 28 de febrero y dos del
22 de marzo de 2021, rendidos por el equipo multidisciplinario de identificación
forense de los cuerpos “A”, “C”, “D”, “E”, “G”, “H”, “I”, “L”, “M”, “N”, “Ñ”, “O”, “P”, “Q”,
“R”, mediante los cuales se logró su identificación.
63. Acusación del Ministerio Público del 1° de noviembre de 2021, ejercitada dentro
de la CP en contra de AR1, AR2, AR3, AR4, AR5, AR6, AR7, AR8, AR9, AR10,
AR11 y AR12, por los delitos de homicidio calificado, abuso de autoridad, falsedad
17/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
64. Notificación del acuerdo del 3 de noviembre de 2021, dictado dentro de la CI-1,
mediante el cual el AMP llevó a cabo la solicitud del criterio de oportunidad en
beneficio de AR11, procesado por el delito de homicidio calificado.
18/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
cual informó que el estado que guarda la CI-2, por el delito de violación a la Ley de
Migración, es de integración o investigación inicial.
19/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
74. Dos actas circunstanciadas, del 12 y 13 de agosto de 2024, mediante las cuales
personal de esta Comisión Nacional hizo constar que se localizó a VI1 y VI20,
quienes proporcionaron sus datos de contacto.
20/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
21/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
22/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
77. Debe considerarse que toda conducta violatoria de derechos humanos debe ser
investigada y sancionarse de manera proporcional a la conducta de las personas
servidoras públicas responsables, a las circunstancias en que ocurrieron los hechos
violatorios y su gravedad. Cabe precisar que tratándose de hechos en los que haya
intervenido más de una persona servidora pública se hace necesario investigar el
grado de intervención de todos y cada uno de ellos, a fin de identificar a quién o
quiénes actuaron en calidad de autores o de partícipes, así como la cadena de
mando correspondiente.
78. Antes de entrar al análisis de las constancias relacionadas con los hechos
motivo de queja, resulta necesario precisar que, de la investigación realizada por
este Organismo Nacional, se advierte que los hechos ocurrieron en el Municipio de
Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas y no en el Municipio de Camargo, Tamaulipas. Lo
anterior, encuentra sustento con las diversas diligencias realizadas por la FGE,
consistentes en las actas de inspección ocular y de los levantamientos de
cadáveres, así como del acta de protección del lugar de los hechos, ambas del 22
de enero de 2021, más 2 actas de inspección del lugar del 23 de enero de 2021, 2
actas de inspección del lugar del 16 de febrero de 2021, 2 informes periciales,
criminalística de campo y fotografía, del 24 y 25 de enero de 2021. Aunado a la
Opinión Técnica del 16 de diciembre de 2021 de esta Comisión Nacional, en el que
establecieron que el lugar de los hechos correspondía a la brecha Santa Anita,
Rancho Piedras, Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas, muy cerca de su
colindancia con el Municipio de Camargo.
23/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
4 CrIDH, en la sentencia del Caso Rosendo Radilla vs. México, párrafo 139.
24/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
violentados; y, c) que haya una participación importante del Estado (sea activa u
omisiva).
25/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
85. El derecho a la vida implica que todo ser humano disfrute de un ciclo
existencial que no sea interrumpido por algún agente externo. Su protección se
establece en los artículos 1º, párrafos primero, segundo y tercero, así como 29,
segundo párrafo, de la CPEUM; 6.1. del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos; 4.1. de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; 3 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos; y, I de la Declaración Americana de
los Derechos y Deberes del Hombre.
6Caso “Niños de la Calle (Villagrán Morales y otros) Vs. Guatemala”, Sentencia de Fondo, de 19
de noviembre de 1999, párr. 75.
26/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
88. Bajo este contexto legal, se procederá al análisis de las evidencias, a fin de
acreditar la violación al derecho a la vida de V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, VM9,
V10, V11, V12, V13, VM14, V15, VM16, VM17, V18 y V19, a cargo de AR1, AR2,
AR3, AR4, AR5, AR6, AR78, AR8, AR9, AR10, AR11, AR12, AR13, AR14, AR15,
AR16, AR17, AR18, AR19, AR20 y AR21.
90. Dichos elementos, a las 16:22 horas, lograron ingresar a la maleza, pudiendo
observar que se encontraba el Vehículo-1 calcinado, y a unos 5 metros de distancia
de éste se encontraba el cuerpo de una persona con quemaduras extremas, boca
abajo; en la caja del Vehículo-1 visualizaron restos humanos calcinados, sin poder
precisar cuántos y al interior del automotor observaron, en el asiento delantero un
27/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
arma de fuego calcinada y otra en la parte trasera del piloto. A las 16:28 horas se
comunicaron con el AMP, quien les manifestó que enviaría a la policía investigadora,
y a las 16:47 horas arribaron unidades de la Coordinación del Municipio de Gustavo
Díaz Ordaz con una grúa. Finalmente, a las 17:03 horas se retiraron para trasladar
el Vehículo-1 al Poblado de Valadeces, ubicado en el mismo municipio.
28/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
94. Al trasladarse al referido lugar, arribaron a las 14:25 horas y tuvieron a la vista
un camino de terracería y al Vehículo-2 quemado. Hacia adentro de la maleza, a
100 metros aproximadamente, salía humo, y al querer entrar a verificar el fuego no
lo permitió, motivo por el cual dieron parte al AMP del Municipio de Gustavo Díaz
Ordaz, dicho representante social refirió que solicitaría una grúa para el traslado del
Vehículo-2. Posteriormente, ingresaron a la maleza percatándose del Vehículo-1
calcinado, aproximadamente a unos 5 metros del vehículo se encontraba el cuerpo
de una persona con quemaduras, que estaba boca abajo y en la caja del
Vehículo-1 había más restos humanos calcinados, al interior del automóvil se
observaron armas calcinadas. Asimismo, había otro cuerpo calcinado tirado a un
costado de la puerta del copiloto en la maleza. Por lo cual se dio aviso al AMP y se
procedió a resguardar el lugar.
29/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
96. A las 16:30 horas, AR1 se comunicó nuevamente con el AMP para informarle
que algunos metros más delante de donde estaba el Vehículo-2, después de una
cuerva, se encontraba el Vehículo-1 incendiado, a un costado de éste se ubicó un
cuerpo sin vida y en el interior de la camioneta se encontraban armas largas, más
unos cuerpos calcinados en la parte trasera, por lo cual el AMP le indicó a AR1 que
tenía que resguardar el lugar el hallazgo y que se comunicaría con el encargado de
la policía investigadora.
98. AR1 precisó que ese día el operativo consistió en realizar un recorrido con
rumbo al Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, y en el Poblado Valadeces, a las 10:00
horas aproximadamente, se internaron en la brecha que va de Valadeces al Ejido
Lucio Blanco, continuaron hasta llegar al poblado Santa Anita, y al llegar a una
vuelta en “L”, aproximadamente a las 10:40 horas, observó alrededor de 6
camionetas en un enfrentamiento, a una distancia aproximada de 600 metros,
escuchando detonaciones y ráfagas de armas largas, instante en el que vía radio,
le dio la instrucción al vehículo “Mamba” de retornar hacia Valadeces, llegando
aproximadamente a las 11:50 horas, a la base del GOPES en Reynosa, con la
finalidad de recibir apoyo con más personal, precisando que no lo hizo por “radio
matra” por no tener señal, su teléfono celular sí tenía señal, pero por la premura no
30/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
100. A las 16:22 horas entraron a la maleza y a 100 metros localizaron una
camioneta tipo pick up y a unos metros, el cuerpo de una persona quemada que
estaba boca abajo, huesos en la caja de la camioneta y otro cuerpo tirado a un
costado del lado del copiloto. Asimismo, observó un arma calcinada del lado del
copiloto, otra arma atrás del lado del piloto y otra en medio de los asientos. Al día
siguiente tuvo conocimiento, por los peritos, que habían localizado casquillos calibre
.223 y “de cuerno”9 (sic). Después de inspeccionar el lugar, a las 16:28 horas, se
comunicó por teléfono con el AMP para informarle lo que habían localizado, a lo que
éste le señaló que esperara a la Policía de Investigación y a los peritos.
31/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
102. Del acta de entrevista de AR3 del 28 de enero de 2021, dentro de la CI-1, se
desprende que manifestó que, el 22 de enero de 2021, se encontraba realizando
recorridos de seguridad y vigilancia a bordo de la Patrulla-2, bajo el mando de AR12
quien, aproximadamente, a las 12:00 horas recibió una llamada a su celular, al
colgar refirió que se reunirían con AR1, por lo que se dirigieron hacia Camargo,
llegando a Valadeces a las 13:00 horas, donde visualizaron la Patrulla-1, conducida
por AR2, quien estaba en compañía de AR1, también había otra camioneta oficial y
3 camiones de los denominados “Black Mamba”.
103. Posteriormente, circularon por un camino con carpeta asfáltica y al frente iba
un “Black Mamba” sin saber cuántos elementos iban adentro, enseguida iba la
Patrulla-1 la cual era conducida por AR2 y de copiloto iba AR1, detrás estaba la
Patrulla-2, en la cual iba AR3 y AR12, atrás de ellos iba un “Black Mamba”.
Posteriormente, el vehículo que iba al frente realizó una maniobra para dar paso a
la patrulla en que se trasladaba AR1, para quedar al frente del convoy. Como
vehículo cinco iba una camioneta rotulada con logotipos oficiales de la Policía
Estatal y al final estaba otro vehículo “Black Mamba”. Después de circular alrededor
de media hora, se terminó el camino de asfalto e inició la terracería, la cual
transitaron por cerca de 30 minutos, percatándose que a más de 500 metros se veía
humo, al acercarse observaron fuertes llamaradas y escucharon estruendos sin
poder apreciar qué originaba el humo. A las 14:30 horas, proporcionó seguridad
perimetral en compañía de AR12, en ocasiones arriba de la unidad y otras a pie,
32/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
105. Al arribar, AR1 les ordenó por radio que “abriéramos perímetro” y
estableciéramos seguridad, quedando la unidad que conducía con 3 compañeros a
100 o 200 metros del lugar de los hechos. AR4 refirió que se quedaron en el lugar
y a las 16:00 o 17:00 horas llegaron unidades de peritos, policías investigadores y
una grúa para llevarse la camioneta calcinada. Finalmente, agregó que la última vez
que accionó su arma de cargo fue en Nuevo Laredo hace 2 años en un
enfrentamiento.
33/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Mamba” y 3 pick up, AR6 se trasladó en la Patrulla-3, con AR8 y AR7 en la caja y
AR4 como conductor. En ruta hacia Valadeces, al frente iba la Patrulla-1 de AR1,
en segundo lugar, iba una pick up con más elementos, en tercer lugar iba la Patrulla-
3, en cuarto lugar un “Black Mamba” al mando de AR5, en quinto lugar un “Black
Mamba” al mando de AR13, con otros 4 elementos, y en sexto lugar un “Black
Mamba” al mando de AR14. Llegaron a Valadeces, aproximadamente, a las 11:00
horas y a las 12:00 horas salieron de ese lugar y arribaron a un ejido ubicado a 10
kilómetros, en ese sitio se dividieron y tenían comunicación por radios portátiles
internos.
108. AR6 precisó que la unidad de AR1 y el “Black Mamba” de AR5 se acercaron
al lugar del evento, por lo cual le ordenó a AR4 colocar la patrulla para que no
pasaran más vehículos, quedándose las unidades “Black Mamba” al mando de
AR13 y de AR14, dando “seguridad exterior”. Asimismo, agregó que la última vez
que disparó un arma fue hace un año aproximadamente en un enfrentamiento.
34/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
AR1, iban acompañados de una unidad blindada del grupo GOPES con 4 elementos
al mando de AR5. Aproximadamente a las 11:30 horas se encontraban en Santa
Anita y de repente escucharon muchas detonaciones a una distancia aproximada
de 600 metros, donde observó de 6 a 8 camionetas entre pick up y Tahoe, también
logró ver a hombres con armas largas, al verse superados en número, ya que
únicamente eran 6 elementos, AR1 decidió ir a Reynosa por apoyo.
110. Alrededor de las 12:40 horas, llegaron a la base de los GOPES en Reynosa,
donde les proporcionaron 3 “Black Mamba” con 5 elementos cada uno y una
camioneta pick up con 7 elementos. Al regresar al lugar del hallazgo, se encontraron
a la Patrulla-2 conducida por AR12 y AR3, por lo cual AR1 les solicitó el apoyo y de
esa forma entraron juntos a la brecha. Al transitar por ese camino, encontraron una
camioneta beige parada de la cual descendió una persona que les levantó las
manos, por lo que AR1 le ordenó que se detuviera, y descendió de la unidad para
entrevistarse con el ciudadano. Al regresar a la patrulla le dijo que siguiera por la
brecha ya que le habían dicho que había una camioneta incendiándose, después
de 15 o 20 minutos, alrededor de las 14:15 horas, llegaron y se estacionaron a 20
metros de distancia del vehículo calcinado, el cual era una camioneta cerrada.
Aproximadamente de 80 a 100 metros observaron humo y fuego, por lo que AR1
dio la orden de brindar seguridad.
111. Dos elementos del grupo GOPES en compañía de AR1 acudieron al primer
punto, 20 minutos después acudieron al segundo, 10 minutos después regresó y
ordenó que nadie ingresara ya que había otra camioneta quemándose, precisando
AR2 que él siempre estuvo cerca de la unidad. Agregó que nunca detonó sus armas
de fuego y la última vez que disparó fue hace 6 meses y lo hizo en su rancho porque
andaba de cacería.
35/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
113. A las 14:00 horas se paró la Patrulla-1, por lo cual AR12 también detuvo la
marcha, por lo que quedó antes de llegar a una curva, a unos 4 metros de distancia
de la Patrulla-1, instante en el que descendieron de la unidad para recibir órdenes,
percatándose que adelante de la Patrulla-1 se encontraba el Vehículo-1 calcinado.
Dentro del monte, a unos 10 metros, observó fuego y humo, percatándose que
AR1 descendió al igual que AR2, instante en el que le ordenó dar seguridad y no
dejar pasar a nadie. AR12 precisó que en ese lugar no contaban con señal del “radio
matra”, sólo tenían señal de teléfono. Posteriormente, llegó la Patrulla-3 de la que
observó descender a 4 compañeros y de la caja a 2 más, quienes vestían uniforme
verde oscuro pixelado con negro, característico de GOPES, después llegaron 3
“Black Mamba”. AR12 y AR3 permanecieron en el mismo lugar dando seguridad,
por lo cual, en ningún momento se acercaron a la camioneta calcinada. Sin
embargo, AR1, AR2 y otros 2 elementos de los GOPES entraban y salían del lugar;
36/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
finalmente, AR12 precisó que en diciembre de 2020 fue la última ocasión en la que
utilizó su arma larga.
114. Del acta de entrevista de AR7 del 28 de enero de 2021, dentro de la CI-1, se
desprende que manifestó que, el 22 de enero de 2021, entre las 10:00 y 11:00 horas,
ARSI1 le dijo que se fueran, por lo cual se puso el equipo y subió a la Patrulla-3, la
cual manejaba AR4, de copiloto ARSI1 y ARSI2 en la caja, de poste iba el vehículo
conducido por el propio AR7 y detrás de ellos iban 2 “Black Mamba”, para darle el
apoyo a AR1, quien estaba en compañía de AR5. Se dirigieron a una brecha en
donde se juntaron todos los vehículos sumando un total de 6. Posteriormente, se
dirigieron al lugar donde AR1 dijo haber visto el enfrentamiento, el lugar era una
brecha donde hay una curva, ahí vio una camioneta cerrada calcinada a una
distancia de 100 metros, no alcanzó a ver qué había en la camioneta porque se
quedó de poste en la tercera camioneta. AR1 se acercó a revisar. Después
observaron humo entre la maleza, la primera y segunda patrulla avanzaron como
unos 100 metros y observaron el Vehículo-1 quemado, ARSI1, que era encargado
de su unidad, ordenó que dieran seguridad; finalmente, AR7 precisó que la última
vez que accionó su armamento fue el año pasado.
37/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
116. AR5 agregó que se comunicó a Camargo, para solicitar apoyo y que llegaran
al lugar en el que se encontraba. Al lugar, arribó la Patrulla-3 con 4 elementos
(AR4, AR6, AR7 y AR8). Posteriormente, se alinearon en convoy, AR1 fue al frente,
después la Patrulla-2, detrás la Patrulla-3 y en la retaguardia 2 “Black Mamba”,
tardando alrededor de 40 minutos en regresar a la brecha.
117. Añadió AR5 que a las 14:00 horas, AR1 detuvo la marcha, por lo cual
descendió de la unidad, al igual que AR1 y caminaron con dirección al Vehículo-2
que estaba calcinado. Después, observaron, a una distancia de 30 metros,
llamaradas y salía una gran cantidad de humo de la maleza, percatándose que AR1
comunicó lo que había pasado. AR5 precisó que el personal que iba a su mando se
quedó dando seguridad perimetral; prosiguió su relato señalando que, después de
2 horas, llegó una grúa y trasladó el Vehículo-2. Una vez que el fuego redujo su
intensidad, AR5 ingresó en compañía de AR1, al acercarse visualizó el cuerpo de
un hombre sobre el suelo que presentaba quemaduras, del otro lado del
Vehículo-1 localizó otro cuerpo humano sobre el suelo. También observó que
continuaba saliendo fuego de la caja del vehículo, por lo cual, AR1 realizó otra
comunicación para informar el hallazgo; finalmente, AR5 precisó que ni él ni su
personal dispararon sus armas de fuego.
38/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
precisó que se fue a bordo de la Patrulla-3 en la parte de atrás, de torre iba AR7, el
encargado de la unidad era AR6 y el chofer era AR4. Al frente, iba la camioneta de
AR1, después la Patrulla-3 y detrás las patrullas 4, 5 y 6.
119. Agregó que entre las 14:00 y 15:00 horas, patrullaban por un camino de
terracería, percatándose que había mucho humo, por lo que se detuvo la marcha,
quedándose a una distancia aproximada de 100 metros de distancia de la primera
unidad, descendió y proporcionó seguridad; agregó que desde hace 3 o 4 meses no
detona su arma de fuego.
120. Del acta de entrevista de AR11 del 29 de enero de 2021, dentro de la CI-1,
se desprende que manifestó que el 22 de enero de 2021, aproximadamente a las
08:00 horas, salieron a patrullar 1 “Black Mamba” y 1 patrulla blanca sin blindaje.
Las personas que iban en el “Black Mamba” eran AR5 (copiloto), AR9 (chofer),
AR10 (torre), en la Patrulla-1, AR1 y sus escoltas. Al salir se dirigieron a Miguel
Alemán y de ahí se fueron a Camargo, llegando aproximadamente a las 10:00
horas. En ese lugar realizaron labores de patrullaje y posteriormente arribaron al
Ejido Lucio Blanco, pasando ese sitio escucharon detonaciones, al acercarse, se
percataron que había varias camionetas con gente armada que entre ellos se
disparaban. Al ver que los superaban en número, AR1 instruyó regresar a Reynosa
para pedir apoyo. Sin embargo, los compañeros no pudieron movilizarse porque no
tenían autorización, por lo que regresaron al lugar e hicieron parada en Valadeces,
donde se unieron los compañeros de Camargo, en 4 unidades, más las 2 que ya
estaban, sumaron 6 unidades, con las cuales regresaron al lugar de los hechos pero
ya no estaba la gente armada, únicamente estaban 2 camionetas calcinadas, una
pick up y una cerrada, percatándose que AR1 y AR5 se acercaron a las camionetas
y a ellos les dijeron que brindaran seguridad; AR11 precisó que la última vez que
accionó su armamento fue en abril de 2020.
39/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
122. Añadió que al llegar a la carretera condujeron hacia Reynosa, con dirección
a la base de operaciones a pedir apoyo, ahí estuvieron un rato y salieron con
refuerzos. Al llegar a Valadeces, se encontraban otros compañeros, 2 patrullas y 2
“Black Mamba”. Al reunirse, se volvieron a dirigir hacia la brecha, encabezaba el
vehículo en el que se transportaba AR1, atrás 2 camionetas rápidas, y a éstos le
seguían 2 “Black Mamba”. Alrededor de las 14:00 o 15:00 horas, al dar la vuelta en
una curva, tuvieron a la vista el Vehículo-2 calcinado sobre el camino de terracería,
instante en el que AR5 les dio la instrucción de descender de los vehículos para
brindar seguridad perimetral, por lo cual descendieron AR11 y AR10,
permaneciendo AR9 arriba del vehículo. AR9 finalizó diciendo que la última vez que
accionó sus armas de cargo fue hace dos meses, por lo cual precisó que el día de
los hechos ni él ni sus compañeros dispararon sus armas de cargo.
40/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Complejo de Camargo en apoyo a AR1, ese día salió a las 08:00 horas con su grupo
de trabajo a realizar recorridos de seguridad y vigilancia a bordo de un “Black
Mamba”, quien conducía era AR9, en el asiento del copiloto iba AR5, en la parte
trasera AR11 y él en la posición de poste. Delante de ellos iba una pick up en la que
viajaban AR1 y 2 elementos de fuerza. En el transcurso de las 08:00 a 09:00 horas
se trasladaron a Miguel Alemán. De las 09:30 horas a 10:00 horas se dirigieron a
Camargo y entraron al Ejido Valadeces. Después de 40 minutos, entraron al Ejido
Lucio Blanco, al inicio, el camino era una carpeta asfáltica y después de 20 minutos
entraron a una brecha de terracería y posteriormente comenzaron a escuchar
detonaciones de arma de fuego, las cuales tuvieron una duración aproximada de 10
a 20 minutos. A una distancia aproximada de 600 metros, observó de 5 a 7
camionetas pick up y tipo ganaderas, que se disparaban entre sí, logrando ver que
eran entre 25 y 30 personas.
124. Mediante radios internos, AR1 les dijo “180” que significa “retornarnos” por lo
que nos dirigimos a Reynosa, ya que nos superaban en número. Al llegar a
Reynosa, a las 11:30 horas, llegaron a la base y AR1 entró para solicitar el apoyo,
posteriormente, regresaron inmediatamente al lugar del enfrentamiento. Entre las
12:30 y 13:00 horas, al llegar a la entrada del Ejido Valadeces, se agruparon con
las demás unidades, formando un convoy de 3 unidades pick up y 3 “Black Mamba”.
El convoy se conformó de la manera siguiente, en primer lugar iba un “Black Mamba”
en el que viajaba AR10 y sus compañeros, en segundo lugar estaba la Patrulla-1 de
AR1, en tercer lugar iba la Patrulla-2, en cuarto lugar la Patrulla-3, en el quinto lugar
iba un “Black Mamba” con 5 elementos aproximadamente y en el sexto lugar iba
otro “Black Mamba” con 4 elementos aproximadamente.
125. AR10 añadió, que alrededor de las 14:00 horas, al pasar el ejido Lucio
Blanco, alcanzó a ver humo y llamaradas, instante en el que AR1 detuvo la marcha
de una camioneta pick up, negra, sin poder escuchar lo que dijeron, y después
dieron la orden de arrancar de inmediato. Al avanzar aproximadamente 1 kilómetro,
41/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
126. En contraste con lo informado por los elementos policiales, se cuenta con
testimonios de pobladores del Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, quienes
manifestaron lo que pudieron constatar el día de los hechos.
42/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
132. Del acta de entrevista de T6, del 29 de enero de 2021, dentro de la CI-1, se
desprende que, el 22 de enero de 2021, como a las 10:00 horas, se encontraba en
la tienda del Rancho Piedras y se percató que andaba una camioneta tipo ganadera
de color azul y atrás de ella iban 4 camionetas azules “tipo monstruos” con una
persona arriba, encapuchados y vestidos de negro. Atrás venían más camionetas,
eran 6, aproximadamente, de color azul con blanco. Cuando vieron la camioneta
ganadera le comenzaron a disparar y a unos metros estaba una camioneta de caja
con indocumentados, quienes se fueron detrás de la camioneta azul y por eso a
ellos también les empezaron a disparar, se escucharon muchos disparos por un
tiempo de 20 minutos.
43/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
134. Del acta de entrevista de T8, del 16 de febrero de 2021, dentro de la CI-1, se
desprende que manifestó que, el 22 de enero de 2021 en la mañana, se encontraba
en su casa e iba a almorzar, instante en el que escuchó balazos en la brecha, se
asomó y alcanzó a ver una camioneta blanca cerrada con gente arriba, iban niños
y mujeres también, detrás de ellos iban disparándoles personal de la policía, por lo
que se resguardó atrás de su casa.
44/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
136. Del acta circunstanciada del 9 de marzo de 2021, se desprende que personal
de esta Comisión Nacional hizo constar que acudió al Lugar-4, donde entrevistaron
a T10, quien señaló que el 22 de enero de 2021, entre las 10:00 y 11:00 horas, pasó
una patrulla de la Policía Estatal de Tamaulipas, con elementos vestidos de negro,
posteriormente escuchó detonaciones de arma de fuego que duraron de 20 a 30
minutos. Después, escuchó una explosión y observó que salía humo negro,
escuchando posteriormente disparos y una nueva explosión, observando a lo lejos
mucho humo.
137. Para esta Comisión Nacional resulta evidente la falta de veracidad tanto en
el contenido del informe policial homologado y de la tarjeta informativa del 23 de
enero de 2021 suscritos por AR1, como en los testimonios de AR1, AR2, AR3, AR4,
AR5, AR6, AR7, AR8, AR9, AR10, AR11 y AR12, ya que existen múltiples
contradicciones entre ellas, en atención a las consideraciones siguientes:
45/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
139. Por cuanto a las declaraciones de los elementos policiales AR1, AR2, AR3,
AR4, AR5, AR6, AR7, AR8, AR9, AR10, AR11 y AR12, rendidas ante el AMP dentro
de la CI-1, se desprenden inconsistencias relativas a los aspectos siguientes:
46/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
142. Salieron de la base de Camargo entre 08:30 y 09:00 horas, con rumbo a
Miguel Alemán. Posteriormente, reanudaron su circulación, pasaron por Valadeces
y luego llegaron a Lucio Blanco, ahí realizaron un recorrido de vigilancia. Después,
circularon por una brecha y llegaron a un rancho llamado “Las Piedras”. AR11 aclaró
que cada elemento portaba un radio y escucharon que decían claves que
significaban que había vehículos con gente armada, el “Black Mamba” de AR5 se
dirigió al lugar del reporte y las unidades de atrás lo siguieron, durante el trayecto,
la unidad en la que AR11 se transportaba y los vehículos que iban detrás, se
separaron del convoy debido a que el polvo no les permitió ver el camino que habían
seguido las patrullas que iban al frente, por el radio les solicitaron el apoyo, instante
en el que escucharon 3 tiros.
143. El comandante AR13 les preguntó “para dónde jalaron”, a lo que AR5 les dijo
que a la derecha. AR13 le dijo al chofer que regresaran y al hacerlo las 3 unidades,
se encontraron con 2 camionetas, y AR13 le dijo al chofer que les cerrara el paso y
los revisaran. Sin embargo, por el radio AR5 decía “son 7 son 7” y por eso los
dejaron ir, percatándose que se escuchaban más detonaciones por la brecha y al
llegar a una curva estaban paradas las 2 unidades de la Coordinación obstruyendo
47/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
el paso y en una parcela estaba una pick up blanca y el “Black Mamba” de AR5. Las
detonaciones se seguían escuchando, las camionetas de AR1 se movieron y
pudieron pasar hasta llegar a la parcela. Los elementos policiales se bajaron,
excepto los postes.
144. Pudo observar que el poste del “Black Mamba” de AR5 estaba disparando al
igual que los elementos de esa unidad que estaban abajo, sin poder ver a quién le
disparaban. Cuando se bajaron, AR13 disparó hacia el frente porque pensó que le
estaban disparando. AR17 que estaba de poste con un arma de fuego calibre 50,
manifestó que no iba a disparar, pero AR13 le dijo que lo hiciera, a lo que AR17 le
manifestó que no veía a qué y AR13 le reiteró la instrucción dada. Todos disparaban
a la camioneta que estaba adelante, pero de ese vehículo nadie disparaba.
145. Al cesar los disparos, AR13 le ordenó a AR11 que lo siguiera, se dirigieron al
Vehículo-1, en la batea había una manta y debajo de ella algo se movía, también
observó movimientos dentro de la cabina, instante en el que AR13 les ordenó abrir
la puerta trasera porque las 2 delanteras ya estaban abiertas, percatándose que el
chofer había huido. Los elementos del “Black Mamba” les dijeron que tuvieran
cuidado porque una persona salió corriendo y llevaba un arma.
AR13 le ordenó a AR11 que fuera a buscarlo y que AR16 lo acompañara. Antes de
irse, AR11 se acercó a la cabina y se dio cuenta de que al interior había mujeres,
algunas de ellas habían perdido la vida debido al ataque y otras estaban heridas. Al
caminar en compañía de AR16 llegaron a una cerca de alambre, en donde
encontraron al chofer del vehículo atacado. Al interrogatorio de AR11 y AR16,
V3 proporcionó su nombre y señaló haber huido del lugar de los hechos, les solicitó
ayuda al presentar heridas graves a consecuencia de los disparos y refirió no portar
armas de fuego, lo que se confirmó ya que al inspeccionarlo no se le encontró
ningún arma. La persona víctima entre sus pertenencias tenía un teléfono y una
cartera y al revisarla se verificó su nombre. Enseguida por el radio llamó a su
comandante para decirle que tenían a la persona que había huido y que mandara a
48/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
alguien para que lo apoyara. Sin embrago, debido a la gravedad de las lesiones V3
perdió la vida.
146. Al lugar, llegó AR13, ARSI6, ARSI3 y AR-21. AR11 dijo desconocer qué pasó
con la cartera, pero señaló que el teléfono lo tomó ARSI3. AR11, AR21, ARSI3 y
ARSI6 trasladaron a V3 al lugar donde se encontraba la camioneta.
148. AR11 precisó que cuando las mujeres se estaban subiendo a la batea
escuchó que por radio dijeron que habían encontrado a una persona y AR5 dijo que
lo llevaran, posteriormente, vio que venía una persona caminando, era un señor de
35 a 40 años que venía escoltado por sus compañeros, quienes dijeron que no tenía
armas y lo habían encontrado entre los matorrales, al parecer era el chofer de la
otra camioneta. Posteriormente, lo interrogaron, con él se encontraban ARSI3,
ARSI6, AR21, AR13, AR17, AR5 y AR9, alcanzó a escuchar los golpes que le
estaban dando, enseguida escuchó detonaciones y luego lo vio en el suelo a unos
3 metros de la camioneta. Posteriormente, AR11 le avisó a AR5 que las mujeres
víctimas ya estaban en la caja, después se acercó AR1 y también AR13, estaban
platicando puros comandantes, todos se retiraron.
149. Posteriormente, AR11 vio pasar a AR10 con una garrafa de gasolina y la
puso en el suelo donde estaban los comandantes, en eso se escucharon más
49/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
150. AR11 continuó señalando que al estar todos en las unidades, arrancaron en
la misma formación rumbo al Complejo de Reynosa, eran aproximadamente las
13:00 horas, permanecieron en ese sitio como 10 minutos y salieron hacia Lucio
Blanco y regresaron al lugar de los hechos, percatándose que el Vehículo-2 estaba
“incendiad[o]” y el Vehículo-1 estaba en llamas. AR11 permaneció en la curva dando
seguridad perimetral, sus compañeros levantaron casquillos, pero no pudieron
continuar porque llegó la Policía Investigadora y comenzaron a realizar sus trabajos
con los peritos. Al terminar, se llevaron la camioneta con todo y los cuerpos, los
acompañaron para darles seguridad durante el traslado y después se retiraron.
151. Agregó AR11 que, al otro día, 5 unidades volvieron al lugar de los hechos
entre las 08:30 y las 09:00 horas, porque AR5 ya estaba en el punto con su gente.
Pudo observar que AR5 y sus elementos estaban levantando casquillos, AR13 les
ordenó limpiar el lugar de los hechos para que “no [se] encuentre nada” por lo que
hicieron un barrido hacia la brecha, todos los casquillos que encontraron los
guardaron, AR11 encontró 3 y se los entregó a AR13, únicamente dejaron en el
suelo los casquillos “de cuerno” y de calibre 223, correspondientes al tipo de armas
encontradas en los vehículos 1 y 2.
50/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
152. Por cuanto a los hechos suscitados durante la persecución de las víctimas,
las declaraciones de T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8, T9 y T10, nos ilustran respecto
de la presencia de elementos policiales, al referir de manera coincidente que
aproximadamente entre las 10:00 y 11:00 horas del 22 de enero de 2021, sobre el
camino de la brecha, observaron que unos vehículos con “indocumentados (sic)”
eran perseguidos por patrullas de la Policía Estatal y vehículos blindados del
GOPES con una persona policía arriba, quienes les disparaban y que esa agresión
duró de 20 a 30 minutos, posteriormente observaron fuego y humo a un costado del
camino y entre la maleza. Por su parte, T4 y T6 señalaron que los elementos vestían
uniforme negro e iban encapuchados. Asimismo, T4 y T7 declararon que a sus
respectivos domicilios llegaron elementos policiales que portaban uniformes negros
y tenían el rostro cubierto, incluso T7 refirió que llegaron en un vehículo blindado.
153. No pasa inadvertido el hecho que, F1 y VI1, señalaron haber tenido contacto
con V3, el día de los hechos. En la comparecencia de F1, del 25 de enero de 2021,
dentro de la CI-1, refirió haber tenido comunicación con él entre las 4 o 5 de la
mañana, refiriéndole que “le faltaban como 20 minutos para llegar al punto” y
después regresaría a casa. Como a las 08:00 horas de ese mismo día, V3 le volvió
a marcar diciéndole que ya estaba cerca de Camargo y “que estaba muy feo, que
había mucha ley” y desde esa llamada ya no volvió a tener comunicación con él.
154. Por su parte, VI1 en el acta de entrevista del 13 de marzo de 2021, recabada
dentro de la CI1, manifestó que el día 22 de enero de 2021, a las 06:00 o 06:30
horas, tuvo una llamada telefónica con él y le dijo que “a donde él iba había mucha
ley, es decir, policías”.
51/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
orificios de los que parecen ser producidos por arma de fuego en la tapa de la caja
y en distintas partes de la carrocería.
156. En este mismo sentido, del acta de inspección de vehículo, del 23 de enero
de 2021, realizada por la FGE, dentro de la CI-1. Se desprende que en el apartado
de “Observaciones”, el Vehículo-1 totalmente calcinado, presenta varios impactos
de proyectil de arma de fuego en la parte de la tapa de la caja de la unidad.
158. Sobre las lesiones que les fueron ocasionadas a 10 de las 19 víctimas a
consecuencia de los proyectiles disparados por armas de fuego a cargo de los
elementos agresores, cabe destacar las siguientes evidencias.
52/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
53/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
54/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
55/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
56/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
175. Tomando en cuenta las autopsias realizadas por la FGE y las actas de
defunción, se representan en la siguiente tabla para una mejor comprensión.
57/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
58/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
59/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
176. Para esta Comisión Nacional no pasa inadvertido que AR2, AR5, AR6, AR7,
AR8, AR9, AR10, AR11, AR12 refirieron no haber disparado sus armas de cargo el
día de los hechos. Incluso, del oficio de la FGE, del 29 de enero de 2021, se advierte
que AR1, AR4, AR5, AR6, AR7, AR8, AR9, AR10, AR11 y AR12, de manera
voluntaria proporcionaron sus armas de cargo a esa autoridad, a fin de que fueran
procesadas por peritos en la materia.
177. Asimismo, la SSP mediante oficio del 30 de enero de 2021, remitió a la FGE,
las armas de cargo de AR2 y AR3.
181. Del informe químico, Prueba de Griess, del 30 de enero de 2021, de la FGE,
con número de informe FGJ/DGSPCF/QUI/155/2021, concluyó que en las armas de
60/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
cargo de AR4, consistentes en un arma corta y una larga “Sí se identificaron nitritos”,
lo que denota que en las armas existían residuos de pólvora quemada.
61/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
identificaron nitritos”, lo que denota que en las armas existían residuos de pólvora
quemada.
190. De lo anterior, se acredita que AR1, AR2, AR3, AR4, AR5, AR6, AR8, AR9,
AR10, AR11 y AR12, sí accionaron sus 2 armas de cargo el día de los hechos.
62/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
192. Para esta Comisión Nacional, hasta este momento ha quedado acreditado
que las actuaciones de AR1 a AR19 constituyeron violaciones a los derechos
humanos de V1 a V19, en virtud a que de acuerdo con el testimonio de AR11 del 5
de agosto de 2021, rendido dentro de la CI-1, en el cual señaló que su primera
declaración la rindió en base a lo ordenado por AR-5, este Organismo Nacional tuvo
conocimiento de las circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos materia
de la presente Recomendación, con lo cual, se desestima el contenido de las
declaraciones ministeriales de AR-1 a AR-12, las que incluso denotan múltiples
contradicciones.
193. Es así que se logró establecer que los elementos policiales iniciaron la
persecución de los vehículos 1 y 2, precisando que en el Vehículo-1, se transportaba
a las víctimas y que durante la persecución y al final de esta, se acreditó que de
AR-1 a AR-12, dispararon sus armas en contra del Vehículo-1 pese a que las
víctimas no tenían armas, lo que se robustece con las diligencias realizadas por la
FGE, consistentes en la inspección ocular del 22 de enero de 2021, con la
inspección de vehículo del día 23 de ese mes y año, con el peritaje en materia de
balística forense del día 25, con las inspecciones cadavéricas del 26 de febrero y 1°
de marzo de 2021 y con las pruebas de Griess realizadas el 30 y 31 de enero de
ese año, a las armas de los referidos elementos policiales.
194. Asimismo, quedó acreditado que con posterioridad, AR10 llevó una garrafa
de gasolina y la colocó frente a AR1, AR5 y AR13, y a la postre AR4 roció el
63/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Vehículo-1 para que finalmente AR5 le prendiera fuego, lo que se corrobora con el
informe de química forense del 1 de marzo de 2021, de la FGE.
196. De lo anterior, esta Comisión Nacional concluye válidamente que V1, V2, V3,
V4, V5, V6, V7, V8, VM9, V10, V11, V12, V13, VM14, V15, VM16, VM17, V18 y V19,
fueron privados de la vida el 22 de enero de 2021, por AR1, AR2, AR3, AR4, AR5,
AR6, AR7, AR8, AR9, AR10, AR11, AR12, AR13, AR14, AR15, AR16, AR17, AR18,
AR19, AR20 y AR21 al ser perseguidos por la brecha Santa Anita, en el Municipio
de Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas, cuando intentaban llegar a la frontera con
Estados Unidos de Norteamérica.
64/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
relación de parentesco biológico con el cuerpo y/o restos humanos de las víctimas
involucradas en los hechos del 22 de enero de 2021.
198. Por ello, mediante acuerdo del 5 de marzo de 2021, dictado dentro de la
CI-1, el Agente del Ministerio Público determinó procedente la entrega de 16
cuerpos identificados de origen guatemalteco al Embajador de la República de
Guatemala en los Estados Unidos Mexicanos, al Cónsul General y al Vicecónsul del
Consulado General de Guatemala en Monterrey, Nuevo León, para el 9 de marzo
de 2021, en las instalaciones del Servicio Médico Forense de la Coordinación
Reynosa de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, en la Ciudad
de Monterrey, Nuevo León.
199. La Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 16, establece:
“1. Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada,
su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a
su reputación. 2. El niño tiene derecho a la protección de la ley contra esas
injerencias o ataques”.
200. La Observación General No. 14, “Sobre el derecho del niño a que su interés
superior sea una consideración primordial” del Comité de los Derechos del Niño de
las Naciones Unidas, en el artículo 3, párrafo 1, señala que: “La plena aplicación del
concepto de interés superior del niño exige adoptar un enfoque basado en los
derechos, en el que colaboren todos los intervinientes, a fin de garantizar la
integridad física, psicológica, moral y espiritual holísticas del niño y promover su
dignidad humana”. Asimismo, sostiene que el interés superior de la niñez es un
concepto triple: “un derecho sustantivo, un principio jurídico interpretativo
fundamental y una norma de procedimiento”.
65/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
202. La CrlDH reconoce la protección especial que deben tener los niños, al
resolver que: “los niños[,] niñas [y adolescentes] tienen derechos especiales a los
que corresponden deberes específicos por parte [del] Estado. Además, su condición
exige una protección especial que debe ser entendida como un derecho adicional y
complementario a los demás derechos que la Convención reconoce a toda
persona”10.
205. El artículo 5º de la citada Ley dispone que “son adolescentes las personas
entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad”.
10Caso “González y otras (Campo Algodonero) Vs. México”, sentencia del 16 de noviembre de
2009, párr. 408.
66/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
AR15, AR16, AR17, AR18, AR19, AR20 y AR21, omitieron observar los anteriores
preceptos de derecho interno e internacional con carácter obligatorio para todas las
autoridades del Estado mexicano, al no atender ni considerar la condición de
minoría de edad de VM9, VM14, VM16 y VM17, quienes al momento de los hechos
del 22 de enero de 2021, contaban los dos primeros con 17años y los dos últimos
con 16 y 15 años, respectivamente, lo cual implicó que, dentro del contexto
migratorio que prevalece en el país, debían tomar las medidas necesarias para
proteger la integridad de las personas migrantes, máxime que este fenómeno no es
exclusivo de las personas adultas y, por el contrario, hicieron uso ilegítimo de sus
armas de fuego para detener el vehículo en el que viajaban, ya que no existía una
razón justificada para hacer uso de ellas.
207. En este sentido, los testimonios de T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7, T8, T9 y T10,
coinciden en señalar que las camionetas eran perseguidas por los Policías
Estatales, y se escuchaban muchos disparos, por un espacio de tiempo de 20 a 30
minutos, aproximadamente. T5, T6, T7 y T8, precisaron que lograron observar que
los vehículos de la Policía Estatal iban disparándoles a las camionetas que
perseguían. Por su parte, T5 enfatizó que las personas que eran perseguidas no
tenían armas y al vehículo que le disparaban era al Vehículo-1. Esa afirmación se
robustece con el acta de inspección de vehículo del 23 de enero de 2021 y con el
peritaje en materia de balística forense del día 25 de ese mes y año, en los que se
estableció que el Vehículo-1 presentó múltiples impactos de proyectil de arma de
fuego.
67/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
209. Para esta Comisión Nacional quedó acreditado que los elementos policiales
AR1, AR2, AR3, AR4, AR5, AR6, AR7, AR8, AR9, AR10, AR11, AR12, AR13, AR14,
AR15, AR16, AR17, AR18, AR19, AR20 y AR21, con su actuar violentaron el
principio del interés superior de la niñez, ya que omitieron atender a sus
obligaciones de privilegiar los derechos de las personas adolescentes que se
encontraban en el grupo de migrantes, por el contrario, los privaron de la vida.
11CrIDH. Caso Loayza Tamayo Vs. Perú. Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de noviembre
de 1998, párrafo 148.
68/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
“circunstancias nuevas y adversas […] modifica los planes y proyectos que una
persona formula a la luz de las condiciones ordinarias en que se desenvuelve su
existencia y de sus propias aptitudes para llevarlos a cabo con probabilidades de
éxito” 12. En otros términos, “el daño al proyecto de vida, entendido como una
expectativa razonable y accesible, implica la pérdida o el grave menoscabo de
oportunidades de desarrollo personal, en forma irreparable o muy difícilmente
reparable”13.
214. V5 al momento de los hechos en los que perdiera la vida tenía 19 años de
edad. En entrevista del 3 de abril de 2024, con personal de esta Comisión Nacional,
69/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
VI5 refirió que su hija era soltera y tenía un trabajo, que decidió irse a los Estados
Unidos de Norteamérica para atender a su hermana, ya que había nacido con labio
leporino, también quería construir una casa para sus papás y comprar un terreno
para ella.
215. V6 al momento de los hechos en los que perdiera la vida tenía 18 años de
edad. En entrevista del 2 de abril de 2024, con personal de esta Comisión Nacional,
VI6 refirió que su hijo era soltero, había dejado de estudiar para trabajar vendiendo
ropa y obtener dinero para apoyar a su familia, tenía una novia y “tenían pensado
hacer una vida juntos”.
216. V7 al momento de los hechos en los que perdiera la vida tenía 22 años de
edad. En entrevista del 3 de abril de 2024, con personal de esta Comisión Nacional,
VI7 refirió que se casó y tuvo una hija, pero actualmente su esposa formó otra
familia, su hijo trabajaba haciendo planos y diseños, con el dinero que le pagaban
ayudaba a su familia; tomó la decisión de irse a los Estados Unidos de Norteamérica
para obtener dinero y regresar para hacer su casa.
217. V8 al momento de los hechos en los que perdiera la vida tenía 24 años de
edad. En entrevista del 3 de abril de 2024, con personal de esta Comisión Nacional,
VI8 refirió que su hijo era perito contador, daba clases, se dedicaba a la agricultura
y también era ayudante de albañil, con ese dinero mantenía a su esposa, a sus 4
hijos y también apoyaba a su mamá y a sus hermanos; precisó que tomó la decisión
de irse porque quería comprar una casa para su familia.
218. VM9 al momento de los hechos en los que perdiera la vida tenía 17 años de
edad. En entrevista del 3 de abril de 2024, con personal de esta Comisión Nacional,
VI9 refirió que su hijo estudiaba mecánica automotriz, pero por la pandemia del
COVID-19 dejó de hacerlo y decidió irse a los Estados Unidos de Norteamérica para
comprar un terreno y poner un taller mecánico.
70/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
219. V11 al momento de los hechos en los que perdiera la vida tenía 23 años de
edad. En entrevista del 5 de abril de 2024, con personal de esta Comisión Nacional,
VI10 refirió que a su hija le gustaba fabricar bolsas y quería poner un negocio, por
eso tomó la decisión de irse a los Estados Unidos de Norteamérica, además quería
ganar más dinero para comprar un terreno.
220. V12 al momento de los hechos en los que perdiera la vida tenía 23 años de
edad. En entrevista del 4 de abril de 2024, con personal de esta Comisión Nacional,
VI11 refirió que su hija estaba casada y se había recibido de perito contador y al no
tener trabajo, decidió irse a los Estados Unidos de Norteamérica porque quería
comprar un terreno, hacer una casa para sus 3 hijos, darles estudio y alimentación.
221. V13 al momento de los hechos en los que perdiera la vida tenía 48 años de
edad. En entrevista del 2 de abril de 2024, con personal de esta Comisión Nacional,
VI12, asistida de F2, refirió que V13 apoyaba económicamente a su papá, además
tenía una esposa y 3 hijos, pero todos ellos vivían en Estados Unidos de
Norteamérica, por esa razón salió de su pueblo el 12 de enero de 2021 para irse
con su familia.
222. V4 y VM14 al momento de los hechos en los que perdieran la vida tenían 17
y 21 años de edad, respectivamente. En entrevista del 4 de abril de 2024, con
personal de esta Comisión Nacional, F3 refirió que sus sobrinos vivían con su tía
VI13 porque VI14 los había dejado. V4 se había graduado de “magisterio” y era ama
de casa. V14 estudiaba el tercer año básico; tomaron la decisión de irse a los
Estados Unidos de Norteamérica para reunirse con su papá y poner un negocio de
ropa, también querían comprar un terreno y hacer una casa.
223. V15 al momento de los hechos en los que perdiera la vida tenía 18 años de
edad. En entrevista del 3 de abril de 2024, con personal de esta Comisión Nacional,
71/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
VI15 en compañía de F4, refirió que V15 tomó la decisión de irse a los Estados
Unidos de Norteamérica para comprar un terreno, hacer una casa y poner una
tienda de abarrotes.
224. VM16 al momento de los hechos en los que perdiera la vida tenía 16 años de
edad. En entrevista del 3 de abril de 2024, con personal de esta Comisión Nacional,
VI16 refirió que su hijo apoyaba a su familia con trabajo y contribuía con los gastos;
que su intención de irse a los Estados Unidos de Norteamérica era para comprar un
terreno y hacer una casa.
225. VM17 al momento de los hechos en los que perdiera la vida tenía 15 años de
edad. En entrevista del 2 de abril de 2024, con personal de esta Comisión Nacional,
VI17 asistida de un traductor refirió que su hijo era jornalero, quiso migrar a los
Estados Unidos de Norteamérica para ayudar económicamente a su familia y para
comprar un terreno. Al morir el papá de V17 él quiso hacerse responsable de los
gastos y “darle escuela a sus hermanos”.
226. V18 al momento de los hechos en los que perdiera la vida tenía la edad de
15 años. En entrevista del 3 de abril de 2024, con personal de esta Comisión
Nacional, V18 quien se auxilió de F5, refirió que V18 era jornalero y el dinero que
ganaba lo ocupaba para apoyar a su familia y a su padrastro porque estaba
enfermo. V18 tomó la decisión de irse a los Estados Unidos de Norteamérica porque
sus condiciones de vida eran precarias, por ser el hijo varón mayor quería ayudar a
su familia y ganar dinero para comprar un terreno, hacer una casa y emprender un
negocio.
227. V19 al momento de los hechos en los que perdiera la vida tenía la edad de
16 años. En entrevista del 3 de abril de 2024, con personal de esta Comisión
Nacional, F6 refirió que su hermano tomo la decisión de irse a los Estados Unidos
de Norteamérica para pagar una cirugía que requería su mamá VI19, comprar un
72/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
terreno y ver por su mamá; asimismo, F-6 manifestó que es madre soltera de 2 hijos
y que su hermano V19 la apoyaba económicamente.
228. Al respecto, de las entrevistas con los familiares de las víctimas, se advierte
que todos tenían el deseo de mejorar sus condiciones de vida, comprar un terreno,
hacer una casa e incluso poner un negocio para contribuir con el gasto familiar y
proporcionar una mejor calidad de vida a sus seres queridos.
229. En el presente caso, resulta evidente que las violaciones al derecho a la vida
de V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, VM9, V10, V11, V12, V13, VM14, V15, VM16,
VM17, V18 y V19, han arrebatado tajantemente las expectativas de desarrollo
personal de todos ellos, incluso de sus familias quienes tenían la esperanza de ver
a sus familiares cumplir sus sueños, lo que incluso ha quebrantado su estado físico
y psicológico.
230. Para esta Comisión Nacional, resulta evidente que el daño al proyecto de
vida de V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, V8, VM9, V10, V11, V12, V13, VM14, V15,
VM16, VM17, V18 y V19, es consecuencia de la violación a sus derechos humanos
a cargo de AR1 a AR21.
231. Esta Comisión Nacional advierte que de forma irreparable podrán realizarse
las aspiraciones que tenían las víctimas, no obstante, toda violación de derechos
humanos conlleva para las autoridades responsables la obligación de compensar
adecuadamente a las víctimas indirectas, por lo que la SSP deberá adoptar medidas
que contribuyan a la reconstrucción del proyecto de vida de las 19 personas víctimas
de los hechos.
73/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
AR2, AR3, AR4, AR5, AR6, AR78, AR8, AR9, AR10, AR11, AR12, AR13, AR14,
AR15, AR16, AR17, AR18, AR19, AR20 y AR21 y demás personal involucrado de
la SSP, quienes contravinieron las obligaciones contenidas en el artículo 7,
fracciones I, V y VII de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de
Tamaulipas. Así como lo dispuesto por el artículo 7°, fracciones I, V y VII de la Ley
General de Responsabilidades Administrativas, que prevén que las personas
servidoras públicas observarán en el desempeño de su empleo, cargo o comisión,
los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia, que rigen
en el servicio público; tratar con respeto, diligencia, imparcialidad y rectitud a las
personas, y abstenerse de cualquier acto u omisión que implique incumplimiento de
la legalidad.
233. Con fundamento en los artículos 1°, párrafo tercero, 3°, párrafo tercero, y 102
apartado B, de la CPEUM; 6, fracción III; 71, párrafo segundo, y 72, párrafo segundo
de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, existen elementos de
convicción suficientes para que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en
ejercicio de sus atribuciones, formule queja en contra de AR1, AR2, AR3, AR4, AR5,
AR6, AR7, AR8, AR9, AR10, AR11, AR12, AR13, AR14, AR15, AR16, AR17, AR18,
AR19, AR20 y AR21. Lo anterior con la finalidad de que se inicien los
procedimientos administrativos correspondientes, a efecto de que se determinen las
responsabilidades de las personas servidoras públicas que intervinieron en los
hechos violatorios a derechos humanos acreditados en el caso. Este Organismo
Nacional no pasa por alto el hecho de que existen los EA-2, EA-3 y EA-4. Sin
embargo, para el caso de que estos no se encuentren concluidos, los hechos
acreditados en la presente Recomendación deberán ser incorporados para ser
dirimidos en los procedimientos correspondientes.
74/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
235. Una de las vías previstas en el sistema jurídico mexicano para lograr la
reparación del daño derivado de la responsabilidad institucional, consiste en
plantear la reclamación ante el órgano jurisdiccional competente, y otra vía es el
sistema no jurisdiccional de protección de derechos humanos, de conformidad con
lo establecido en los artículos 1°, párrafo tercero, de la CPEUM; 44, párrafo
segundo, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 1°, 7, 52 a
54 de la Ley de Atención a Víctimas para el Estado de Tamaulipas, y 1°, párrafos
tercero y cuarto, 7, 26, 27 y 61 a 75 de la Ley General de Víctimas, que prevén la
posibilidad de que al acreditarse una violación a los derechos humanos, atribuible a
una persona servidora pública del Estado, la Recomendación que se formule debe
incluir las medidas que procedan para lograr la efectiva restitución de los afectados
75/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
en sus derechos fundamentales, así como las relativas a la reparación de los daños
y perjuicios que se hubieran ocasionado, para lo cual el Estado debe investigar,
sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos en los términos
establecidos en la ley.
236. De conformidad con los artículos 1°, 2, fracción I, 7, fracciones II, VI, VII y
VIII, 8, 52, 53, 55, 57 a 59, 65 a 67, 79, 91, 92, 101, 105, de la Ley de Atención a
Víctimas para el Estado de Tamaulipas, 1, 2, fracción I, 7, fracciones II, VI, VII y VIII,
8, 26, 27, 61, 62, 64, fracciones I, II y VII, 67, 68, 73, 74, 75, 88, fracción II, 96, 97,
fracción I, 106, 110, fracción IV, 111, 112, 126, fracción VIII, 130, 131 y 152, de la
Ley General de Víctimas, es una obligación a cargo de las autoridades de todos los
ámbitos de gobierno el reparar de forma integral a las víctimas por el daño que han
sufrido como consecuencia de las violaciones a los derechos humanos que les
causaron, a través de las medidas de restitución, rehabilitación, compensación,
satisfacción y de no repetición.
237. En los artículos 18, 19, 20, 21, 22 y 23 de los “Principios y directrices básicos
sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas
internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho
internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones”, de la ONU
y en diversos criterios de la CrIDH, se establece que para garantizar a las víctimas
la reparación integral, proporcional a la gravedad de la violación y las circunstancias
de cada caso, es necesario cumplir los principios de restitución, indemnización,
rehabilitación, compensación, satisfacción, garantías de no repetición, obligación de
investigar los hechos, así como identificar, juzgar y, en su caso, sancionar a los
responsables.
76/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
238. En el “Caso Espinoza González vs. Perú”, la CrIDH resolvió que: “…toda
violación de una obligación internacional que haya producido daño comporta el
deber de repararlo adecuadamente y que la disposición recoge una norma
consuetudinaria que constituye uno de los principios fundamentales del Derecho
Internacional contemporáneo sobre responsabilidad de un Estado […] las
reparaciones deben tener un nexo causal con los hechos del caso, las violaciones
declaradas, los daños acreditados, así como las medidas solicitadas para reparar
los daños respectivos”.
i. Medidas de rehabilitación
241. Estas medidas se establecen para facilitar a las víctimas y familiares hacer
frente a los efectos sufridos con motivo de las violaciones a sus derechos humanos
de conformidad con los artículos 53, fracción II y 64, de la Ley de Atención a
Víctimas para el Estado de Tamaulipas, 27, fracción II, y 62, de la Ley General de
Víctimas, así como del artículo 21, de los Principios y Directrices, instrumento antes
referido, incluyendo la rehabilitación “la atención médica y psicológica, así como
servicios jurídicos y sociales”.
77/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
243. Los tratamientos deben ser provistos por el tiempo necesario, incluyendo la
entrega de medicamentos y, en su caso, de aditamentos e instrumental médico, en
caso de requerirlos. Lo anterior, para dar cumplimiento al punto recomendatorio
segundo.
78/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
245. Conforme al artículo 53, fracción III y 55, de la Ley de Atención a Víctimas
para el Estado de Tamaulipas, 27, fracción III, y 64 de la Ley General de Víctimas,
en el presente caso ha de otorgarse a las víctimas de forma apropiada y
proporcional a la violación de derechos humanos sufrida y teniendo en cuenta las
circunstancias de cada caso; ésta se otorgará por todos los perjuicios, sufrimientos
y pérdidas económicamente evaluables que sean consecuencia de la violación de
derechos humanos.
16Caso Palamara Iribarne Vs. Chile, Sentencia del 22 de noviembre de 2015. Fondo, Reparaciones
y Costas, párrafo 244.
79/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
constancias con que se acredite su cumplimiento, ello con la finalidad de dar por
cumplido el punto primero recomendatorio.
80/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
81/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Nacional las constancias con que acrediten su cumplimiento. Lo anterior, para dar
cumplimiento al punto recomendatorio tercero dirigido a esa Institución.
82/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
se debe conjuntar con los otros tipos de medidas que componen la reparación
integral del daño a las víctimas.
253. Tienen como objetivo que el hecho punible o la violación a derechos humanos
sufrida por las víctimas no vuelvan a ocurrir, esto es que la SSP deberá implementar
las medidas que sean necesarias a fin de evitar la repetición de hechos violatorios
de derechos humanos y contribuir a su prevención, por ello, deberá adoptar todas
las medidas legales y administrativas y de otra índole para hacer efectivo el ejercicio
de los derechos de las víctimas.
254. En los términos del párrafo anterior, y con apoyo en los artículos 53, fracción
V, de la Ley de Atención a Víctimas para el Estado de Tamaulipas, 27, fracción V, y
74 de la Ley General de Víctimas, la SSP en el plazo de 6 meses contados a partir
de la aceptación de la presente Recomendación, deberá impartir y reforzar un curso
integral de capacitación en materia de derechos humanos y derechos de las
personas en contexto de migración, así como, sobre el uso de la fuerza y su marco
normativo vigente aplicable, dirigido a las personas servidoras públicas adscritas a
la SSP que realicen actividades operativas en el lugar de los hechos de la presente
Recomendación, esto es, en el Municipio de Gustavo Díaz Ordaz, Estado de
Tamaulipas, así como zonas aledañas; hecho lo cual se deberán enviar a esta
Comisión Nacional las constancias con que se acredite su cumplimiento, entre las
cuales se incluyan las evaluaciones que se apliquen a los elementos que lo reciban
y reflejen el impacto efectivo de los cursos, mismos que deberán ser efectivos para
prevenir hechos similares a los del presente caso; ello, con la finalidad de atender
también a una cultura de paz del Estado mexicano. Curso que deberá ser impartido
83/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
por personal que acredite estar calificado y con suficiente experiencia en derechos
humanos e incluir un programa, objetivos, actividades, currículos de las personas
facilitadoras, listas de asistencia, videos y/o constancias de participación. Lo
anterior, para dar cumplimiento al punto recomendatorio quinto.
255. En razón de lo anterior, esta Comisión Nacional considera que las medidas
de no repetición previamente descritas constituyen una oportunidad para que las
autoridades en el respectivo ámbito de sus competencias, contribuyan a fortalecer
una sociedad más justa, libre y respetuosa de la dignidad humana, mediante la
realización de las acciones señaladas y por consecuencia, sumarse a una cultura
de paz, legalidad y respeto a los derechos humanos que conjunten valores,
actitudes y comportamientos para su protección y garantía, así como la adhesión a
los principios de libertad, justicia, solidaridad y tolerancia, con la finalidad de evitar
hechos similares a los analizados en el presente instrumento recomendatorio.
VI. RECOMENDACIONES
84/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
85/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
86/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
lo cual, se envíen a esta Comisión Nacional las constancias con que se acredite su
cumplimiento.
259. Igualmente, con el mismo fundamento jurídico se solicita que, en su caso, las
pruebas correspondientes al cumplimiento de la Recomendación se envíen a esta
Comisión Nacional en el plazo de los quince días hábiles siguientes a la fecha en
que haya concluido el plazo para informar sobre su aceptación.
87/88
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
PRESIDENTA
OJPN
88/88