La Flor

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 24

LA FLOR

NOVIEMBRE DE 2008

Las plantas con flor o angiospermas


surgieron en el Cretcico y
constituyen en la actualidad el
mayor grupo de plantas. Existen
unas 250000 especies de plantas
con flor, se dividen en dos grupos:
las monocotiledneas, cuya semilla
tiene un solo cotiledn; y las
dicotiledneas, que forman el
grupo ms numeroso y cuya
semilla posee generalmente dos
cotiledones.

La Flor, rgano
reproductor de ciertas
plantas que produce los
frutos,
que a su vez encierran
las semillas. No todas las
plantas que forman
semillas tienen flores,
por ejemplo; las
conferas.

Conferas, nombre comn de un grupo de


plantas caracterizado por el desarrollo de
las semillas en estructuras llamadas conos
o pias; comprende unas 575 especies de
gimnospermas, es decir, de plantas con las
semillas no encerradas en la madurez en
un fruto.
La flor es siempre una rama Terminal
que consiste en un tallo modificado: el
eje floral o receptculo.

El eje floral lleva entre uno y cuatro tipos de


apndices especializados u hojas modificadas,
por lo general dispuestos en verticilos en las
flores ms evolucionadas y en espiral en las
ms primitivas. En una flor tpica, el verticilo
externo o cliz est formado por varios spalos
que protegen el capullo floral antes de que se
abra. El siguiente verticilo del receptculo floral
es la corola, compuesta de varios ptalos; en
muchos casos, lleva glndulas productoras de
nctar para atraer a los polinizadores.

Ya se menciono que, las plantas con


flores se dividen en dos grandes
clases: dicotiledneas y
monocotiledneas. diferencindose
por que en las primeras, las piezas
florales suelen presentarse en
mltiplos de cuatro o cinco; en las
segundas, los nmeros ms
comunes son los mltiplos de tres.

PARTES DE LA FLOR

La flor est formada por hasta cuatro


tipos de hojas modificadas. Los
spalos, que envuelven el capullo,
son las piezas ms externas. A
continuacin se encuentran los
ptalos, que atraen a los
polinizadores, tanto por el color
como por el olor segregado por
ciertas glndulas.

Ms hacia el interior hay uno o dos


crculos de estambres productores
de polen, que son los rganos de
reproduccin masculinos. Los
pistilos, formados por estigma,
estilo, ovario y vulo, son las piezas
ms internas. El carpelo recibe el
grano de polen y, si se produce
fecundacin, forma el fruto.

En otras palabras la flor esta formada por cuatro


estructuras florales o verticilos, ordenados alrededor de
un eje. Estos son desde el exterior has el interior.

Cliz. El cliz esta


formado por spalo,
hojas verdes
engrosadas cuyo
numero y tamao varia
segn la especie y
tambin como funcin
proteger las otras
estructuras de la flor.

Corola. La corola es
el conjunto de
ptalos, hojas
modificadas que
presentan diversas
formas, colores y
aromas y cuya
funcin es la de
atraer a los insectos
polinizadores

La corola, constituye el
verticilo interno del
perianto de la flor y est
formada por varios
ptalos que suelen
presentar colores
brillantes.
PRINCIPALES TIPOS DE COROLA

Cada uno de los distintos tipos de corolas que


aparecen en la ilustracin se relaciona con
alguna de las plantas ms comunes que lo
desarrollan.

El conjunto de Cliz y corola se llama


periantio y su funcin es proteger a:
Androceo. el
Gineceo. Se llama
androceo es un
tambin pistilo, es la
conjunto de
parte femenina de la
estambres, filamentos
flor y tiene forma de
que tienen en su
botella. Esta formado
extremo superior una
por carpelos cada
estructura en forma de uno de los cuales se
saco denominada
compone de tres
antena, dentro de la
estructuras: estigma,
cual se encuentra el
estilo y ovario.
polen.

LOS ORGANOS REPRODUCTORES


Las partes reproductoras de la flor son:
El pistilo: u rgano femenino de la flor.
Normalmente posee tres partes
diferenciadas:
El ovario (que puede contener uno o
ms vulos).
El estilo: ( conducto por el que se
abre paso el polen hacia el ovario)

Los estigmas: (donde se recoge el


polen). En este rgano se recibe el polen
y tiene lugar la fecundacin de la flor.
Los estambres u rgano masculino de
la flor . Son los productores de polen,
las clulas sexuales masculinas.
El estambres est compuesto por un
delgado filamento en cuyo extremo
superior esta la antena, donde se
produce el polen.

La principal funcin de la flor es producir


semillas que contribuyan a la
reproduccin de la planta. Para ello, la
flor necesita ser fecundada y esto lo
consigue si el polen del aparato
reproductor masculino es trasladado
hasta el femenino.
Este traslado se produce de diferentes
maneras una de las formas ms
habituales es mediante la ayuda de
algunos animales que se alimentan de
polen o del nctar de las flores

Cuando la flor ha sido fecundada, algunas


de sus partes se marchitan y caen, pero
hay otras que se modifican y se convierten
en el fruto.
INFLORESCENCIA, agrupamiento de flores dispuesto
en una prolongacin especializada del tallo. En algunas
plantas, como el tulipn, las flores son solitarias y se
forman aisladas en el extremo de un tallo. Pero en la
mayor parte de las especies, cada rama lleva varias
flores. La inflorescencia, que comprende las flores y las
ramas que las soportan.

TIPOS DE FLORES
Casi todas las especies de angiospermas
llevan flores que se apartan de la norma
que acaba de describirse
Las flores con spalos, ptalos, estambres y carpelos
se llaman completas
Las que carecen de alguno de estos verticilos son
incompletas
Cuando falta el perianto se dice que la flor es
aclamdea o desnuda
Las flores son unisexuales cuando les falta el
androceo o el gineceo

Si slo lleva pistilos, se dice que la flor es


pistilada o femenina
Estaminada o masculina cuando slo lleva
estambres
Cuando las flores masculinas o femeninas se
presentan agrupadas todas en un mismo pie
de planta, se dice que la especie de que se
trate es monoica
Dioica cuando cada pie de planta lleva flores
de un solo sexo
Las flores tpicas son bisexuales o
hermafroditas (con androceo y gineceo
situados en la misma flor).

Los spalos y los ptalos son de tamao


uniforme y adoptan una disposicin
estrellada o con simetra radial.
Las flores con simetra bilateral tienen
ptalos de formas y tamaos diferentes.
EVOLUCIN DE LAS FLORES
LAS FLORES constituidas por numerosas
piezas dispuestas en espiral e insertas de
forma independiente en el eje floral son las
ms antiguas en la historia evolutiva de las
angiospermas.

As, la organizacin en verticilos, la


reduccin y fusin de piezas, la
prdida de partes y la simetra
bilateral revelan cambios, y las flores
que presentan una o varias de estas
caractersticas
son
ms
evolucionadas. Si presenta una sola,
se considera que la flor ha
evolucionado slo en ese aspecto.

EL COLOR DE LAS FLORES


Las flores deben su color a dos tipos de
pigmentos: pigmentos liposolubles
contenidos en los cromoplastos y
pigmentos hidrosolubles contenidos en las
vacuolas de las clulas epidrmicas de los
ptalos:
Casi todos los tonos azules y prpuras se
deben a pigmentos vacuolares llamados
antocianinas.

stos cambian de color en funcin del grado


de acidez o alcalinidad y del tipo exacto de
antocianina: si la solucin vacuolar es
bsica, el color es azul; si es neutra, vira al
prpura o al violeta; y si es cida, se
convierte en rojo. Los rojos pueden
deberse tambin a la presencia de
pigmentos cromoplsticos. Los amarillos
los dan casi siempre las flavonas, como en
la prmula. El color blanco de los ptalos se
debe a la presencia de diminutas bolsas de
aire entre las clulas que los forman.

La fragancia de las flores


Tiene su origen en la formacin de pequeas
cantidades de aceites voltiles por alteracin
de los aceites esenciales contenidos en los
ptalos.
Las fragancias atraen a los polinizadores.
Algunas flores exhalan olores ptridos,
tambin para atraer a polinizadores, en este
caso moscas de la carne u otros insectos
prximos a ellas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy