Estructura Organizacional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

Análisis Y Descripción De Cargos

 El cargo se basa en las  Descripción del cargo: Algunos de


siguientes nociones los aspectos que contempla son:
fundamentales:
 Nombre del cargo.
 Tarea.  Posición del cargo en el
 Atribución. organigrama (nivel del cargo,
 Función. subordinación, supervisión,
comunicaciones colaterales).
 Cargo.
 Tareas o atribuciones del cargo
(diarias, semanales, mensuales,
anuales, esporádicas).
Métodos Tradicionales Utilizados En Análisis
De Cargo

• Los tipos de métodos para realizar un análisis de cargo


 Entrevista
 Cuestionario
 Observación
 Método mixto.
 Análisis del cargo:
Procedimiento por el cual se
determinan los deberes y la
naturaleza de los puestos y los tipos
de personas.

 Beneficios:
 Para los directivos de la empresa.
 Para los supervisores.
 Para los trabajadores.
Descripción de funciones

• Lo primero que se debe obtener,


es información sobre las
actividades realmente de trabajo
desempeñadas, tales como
limpieza, galvanizar, codificar o
pintar.
Pasos Para Realizar Un Análisis De Cargo

A continuación se describirá la metodología utilizada para realizar el


análisis de cargo por medio de entrevistas y cuestionario.

• Paso 1: Determinar el uso de la información del análisis de puesto.


• Paso 2: Una vez reunida la información es necesario revisar la que
se encuentra disponible anteriormente, como organigramas,
diagramas de proceso y descripciones de puestos.
• Paso 3: Seleccionar posiciones representativas para analizarlas.
• Paso 4: El siguiente paso es analizar realmente el puesto obtenido
los datos sobre las actividades que involucra, la conducta requerida
a los empleados, las condiciones de trabajo y los requerimientos
humanos.
• Paso 5: Revisar la información con los participantes. El análisis del
puesto ofrece información sobre la a la naturaleza y funciones del
puesto.
• Paso 6: Elaborar una descripción y especificación del puesto.
ANALISIS DE LA ORGANIZACIÓN
TURBOMECANICA LTDA

Antecedentes de Política de calidad


la empresa de Turbo mecánica

Clientes Productos y
servicios
Descripción y Análisis de cargos.

2. Área de ingeniería.
1. Gerencia General. 2.1 Cargo: Gerente de ingeniería.
Función: Coordinar el trabajo de diseño
1.1Cargo: Gerente general. manteniendo los estándares de calidad y
Función: Dirigir el funcionamiento de la diseño, y encargado del funcionamiento de
organización. asesoría y capacitación.

2.2 Cargo: Dibujante Proyectista.


Función: Realizar seguimiento del proyecto
en su diseño y desarrollo

2.3 Cargo: Encargado de asesoría y


capacitación.
Función:Diseñar y entregar asesorías y
capacitaciones a empresas de acuerdo a sus
necesidades, con la finalidad de ayudar al
cliente para realizar una mejor gestión.
3. Gerencia técnica 4. Asesoría en seguridad 5.Area de servicios

5.1 Cargo: jefe del área de servicios.


4.1 Cargo: asesor de prevención de Función: planificar y coordinar los
3.1 Cargo: gerente técnico riesgo. servicios de inspección, mecánicos.
Función: administrar, Función: Detectar, evaluar y controlar
organizar y dirigir la los riesgos que existen en la empresa, 5.1 Cargo: Inspector.
empresa. para evitar accidentes, enfermedades Función:Realizar servicios de ensayos
profesionales y daño al medio no destructivos
ambiente.
5.1 Cargo: Mecánico
Función: Realizar servicios mecánicos
en maquinarias

5.1 Cargo: Encargado de informes.


Función: Captación información y
redacción de los informes

5.1 Cargo: Ayudante de inspector.


Función: cooperar al inspector en el
trabajo a realizar
6.Area de fabricación. 7.Area de montaje 8. Departamento de calidad

6.2 Cargo: supervisor de montaje.


6.1 Cargo: jefe del área de fabricación. 6.2 Cargo: Encargado de calidad.
Función: planificar, organizar y
Función: organizar grupos y distribución de Función: coordinar a los distintos
coordinar el montaje de la obra en
trabajos para la fabricación de los proyectos miembros que componen este
terreno
departamento.
6.2 Cargo: Maestro mayor.
Función:dirigir el trabajo encomendado
6.2 Cargo: Comité de calidad.
6.3 Cargo: Maestro Calificado Función: Sugerir con respecto a
Función: participar en la fabricación de las los temas de la mejora continua ·
piezas. mantener certificaciones ISO
6.3 Cargo: Soldador calificado.
Función: participar en la fabricación de piezas 6.2 Cargo: Auditor.
Función: controlar el cumplimiento
6.3 Cargo: Ayudante. de normas ISO
Función: controlar los materiales que llegan
para la fabricación de las piezas

6.3 Cargo: Chofer


Función: se encuentran encargados del
transporte de materiales.
10.1 Cargo: jefe administrativo.
Función: dirigir personal y 10.2 Cargo: Secretaria de finanzas.
Encargado de ventas. realizar operaciones Función: realizar, controlar e
Función: contactar administrativas informar de las operaciones
clientes bancarias.

10.4 Cargo: Guardias.


Función: controlar la seguridad
9. Área de de la empresa. 10. Área de 10.3 Cargo: encargada de
ventas. administración. compras.
Función: gestionar compras de
10.4 Cargo: Auxiliar. materiales para la empresa.
Función: Realizar tramites
bancarios · Entregar
correspondencia, mantener el
aseo 10.4 Cargo: Secretaria ejecutiva.
Función: colaborar en la realización
10.5 Cargo: Telefonista. de funciones administrativas.
Función: Atender público, atender
llamadas, tipear cotizaciones e
informes.
Propuestas y
recomendaciones
para la estructura
organizacional

Medina Quedo Juan


 Debido al tamaño y las intenciones de desarrollo de
Propuesta la organización, se recomienda continuar como un
sistema mecánico con una relación de autoridad
organizacional línea-staff.

 En cuanto a la división de departamentos, se


recomienda seguir centrándose en la división de
tipos funcional como principal.

 La organización original cuenta con una gran


cantidad de personal en el campo de la gestión
técnica, se recomienda reducir el número de ellos y
retener las externas.
Propuestas por departamentos
 Se recomienda el mantenimiento en forma de
Propuestas para organización de la dirección general, ya que los 6
elementos (función, autoridad, responsabilidad,
la gerencia control, centralización y coordinación) en el
análisis organizacional dan como resultado una
general buena administración.

 Se propone el mantenimiento en su forma


organizativa. Debido a que sus 6 elementos
Propuestas para clave están bien definidos y la coordinación
con otros departamentos es óptima.
la gerencia de • Especialización de • Amplitud de control
ingeniería •
trabajo
Departamento
• Centralización de
decisiones
• Cadena de mando • Grado de
estandarización
 La primera propuesta apunta a reducir el alcance del
Propuestas control, trasladando al responsable del área de
finanzas, quien reporta al gerente técnico, al área de
para la administración, donde reportará directamente al
jefe administrativo, quien supervisará su operación.
gerencia
técnica
 En el caso del gerente de compras, quien también
depende de la dirección técnica, se propone que la
supervisión se transfiera a las ventas. Esto tendría la
ventaja de contar con autoridad e información
directas entre ventas y compras, reduciendo así el
nivel de control por parte de la dirección técnica.
Por su alta definición de los 6 elementos de diseño más importantes, se
Propuestas propone mantener su forma estructural, debido al buen funcionamiento
que tiene el departamento de servicio:

para el área Tiene una cadena de mando claramente

de servicios definida.

Sus funciones están estandarizadas.

La responsabilidad de cada miembro


es clara

El control es óptimo debido a la naturaleza de las


funciones realizadas y los servicios prestados.

La centralización se considera de dificultad


moderada.
Para el área de fabricación, la propuesta es mantener el departamento en su
Propuestas totalidad, por las siguientes razones:

para el • Tiene una buena definición de lo que es la cadena de mando

área de
• Los roles y responsabilidades de cada puesto en el área de
fabricación manufactura están bien indicados .

• La coordinación con los diferentes departamentos es


buena.

• El rango de control dentro del departamento es grande

• La centralización es baja debido a los procesos internos de


fabricación.
La propuesta para el área de montaje indica la continuación de su
operación.
Una cadena de mando clara
Propuestas
Se define con precisión la autoridad.
para el área
de montaje Las decisiones se toman en colaboración con los superiores
que acompañan al director de la asamblea en esta tarea.

Sus responsabilidades están claramente definidas y también varían


según la fase del proyecto.

El área de control es pequeña porque tiene empleados en el


montaje de la obra.

La coordinación con los demás departamentos es buena


 Se propone que el área de calidad cambie de posición y agregue a las
Propuestas para funciones actuales, otras de carácter administrativo.

el departamento La propuesta se basa en la necesidad de apoyo y continuidad en el


funcionamiento de la empresa y obtención de propuestas. Cabe destacar
que el departamento de calidad está integrado por todos los jefes de área.
de calidad Esto permite que, en ausencia del director técnico, el departamento de
calidad esté a cargo de las funciones que realiza la dirección técnica.

 Finalmente, se propone que la forma estructural del departamento de


calidad no presente variaciones, pero que su posición en el organigrama
sea de un nivel superior de acuerdo con sus responsabilidades y nuevas
funciones.

Gerente general

Calidad

Comité de la Auditores
calidad internos
Tiene una cadena de mando definida

Propuestas para Su unidad depende de la dirección técnica

el departamento
de ventas Tiene autoridad absoluta en este departamento.

La autoridad como gerente de ventas es total.

En cuanto a sus funciones, están estandarizadas.

La centralización y el grado de control es alto.

El departamento de ventas posee una amplitud de


control bajo, por lo que la propuesta es aumentar el
grado de control de esta área.
• Las funciones se estandarizan periódicamente y son inherentes

Propuestas para al nombre del cargo que ocupan.


• En el caso de las firmas consultoras externas, estas
el departamento tienen una baja participación.

• La unidad de mando es clara, • La responsabilidad de cada uno


administrativo pero la cadena no está de los empleados es claro.
definida.

• La autoridad está bien definida. • El área de control es óptima

• Con base en lo anterior, se propone incrementar el alcance de control


de este departamento, lo que redundaría en un incremento de las
funciones que se desempeñan en esta área y en particular para el Jefe
de Administración.
PROPUESTA DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA EMPRESA
COMPUAUTO

diagnóstico de la situación actual

Cuadro 1. Resumen de Ventas y utilidades de Compuauto Gráfico 2. Resumen de Ventas y utilidades de Compuauto
análisis foda

Es una herramienta sencilla


que permite realizar un
diagnostico rápido de la
situación de cualquier
empresa, considerando los
factores externos e internos
que la afectan y así poder
delinear la estrategia para
el logro satisfactorio de las
metas y objetivos de la
empresa.
matriz foda

Cuadro 2. Matriz FODA de Compuauto


ACCIONES ESTRATÉGICAS Y LINEAMIENTOS
ESTRATÉGICOS
ACCIONES ESTRATÉGICAS:

DESARROLLAR Y APLICAR UN PLAN LOGRAR EXCELENCIA OPERATIVA


ESTRATÉGICO
Elaborar e implementar la planificación estratégica Crear manuales de los procedimientos para los
logrando obtener una mejor eficiencia y eficacia en diferentes puestos de COMPUAUTO y difundirlos
los trabajos realizados. interna y externamente.

Cumplir las obligaciones y ser eficientes en la Crear una estructura orgánica funcional acorde a las
gestión, para mostrar resultados a la sociedad. necesidades de COMPUAUTO.

Diseñar una planificación estratégica para Elaborar un programa de capacitación que englobe
contrarrestar la falta de comunicación que existe en temas técnicos y administrativos sobre servicios de
la empresa. mecánica automotriz.

Definir políticas claras respecto al funcionamiento Crear las políticas de control, evaluación y
de COMPUAUTO. supervisión de los servicios de COMPUAUTO.
ACCIONES ESTRATÉGICAS Y LINEAMIENTOS
ESTRATÉGICOS

ACCIONES ESTRATÉGICAS:

MEJORAMIENTO CONTINUO DEL SERVICIO VANGUARDIA TECNOLÓGICA


AL CLIENTE
Implementar planes de capacitación. Contar con personal técnico altamente capacitado en el
Reestructurar los actuales servicios de atención al área tecnológica de tal forma que se minimice al máximo
cliente.
cualquier duda en cuanto al mantenimiento automotriz.
Adquirir tecnológica de punta que permita brindar Determinar un proceso de verificación, validación y
un servicio rápido y eficiente a los clientes. control de calidad de cada uno de los servicios prestado
por COMPUAUTO.
Proporcionar una rápida y adecuada solución a los
requerimientos de los clientes. Generar los manuales de procedimientos para la
estructura orgánica funcional.
Brindar información adicional sobre los diferentes
servicios que presta COMPUAUTO.
REDISEÑO DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES

POLÍTICAS POLÍTICAS POLÍTICAS POLITICAS


DE VENTA DE DEL HORARIOS ADMINISTRATIVA
S
COMPRA PERSONAL
DISEÑO DE UN ORGANIGRAMA EMPRESARIAL COMPUAUTO

COMPUAUTO se encuentra ubicado en la Calle Nicaragua s/n y


Av. De las Américas
 Espacio físico de 1300 metros cuadrados
 estructura mixta
 cuenta con un galpón de 700 metros cuadrados cubiertos
 sección de oficina de 50 metros cuadrados
 Sección de vestidores para los operarios
 Laboratorio de inyección electrónica
 Sección de Mecánica, Latonería
 Electricidad y Lubricación,
 Espacios físico de 80 metros cuadrados para el Almacén de
Repuestos para vehículos y Pernos ubicado en la Av.
Amazonas y República Dominicana.

Gráfico 3. Organigrama para Compuauto propuesto por las autoras


ELABORACIÓN DE UN MANUAL ORGANICO
FUNCIONAL
ELABORACIÓN DE UN MANUAL ORGANICO
FUNCIONAL
ELABORACIÓN DE UN MANUAL ORGANICO
FUNCIONAL
ELABORACIÓN DE UN MANUAL ORGANICO
FUNCIONAL
ELABORACIÓN DE UN MANUAL ORGANICO
FUNCIONAL

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy