Generalidades Del Sistema Esqueletico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

GENERALIDADES

DEL SISTEMA OSEO


GRUPO N°1
DANIELA MARGARITA ACEVEDO SIERRA
MATEO JARAMILLO ESCALANTE
ROBERTO JOSE ESCOLAR SLIM
VALERIA CUELLO TOVAR
Sistema óseo
El sistema óseo es el conjunto de
huesos que conforman el armazón
del esqueleto de un animal.
El sistema óseo humano, también
llamado esqueleto humano, es la
estructura viva de huesos duros
cuya función principal es la
protección y apoyo a los órganos
vitales y la generación de
movimiento o no en un el cuerpo.
Lo huesos en el sistema óseo no se
tocan, sino que se mantienen unidos
gracias a los músculos, tendones y
ligamentos. Los tendones fijan los
músculos a los huesos y los
ligamentos unen los huesos a otros
huesos.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA OSEO

Las funciones básicas de los huesos y


esqueleto son:

1.Soporte

2.Movimiento

3.Homeostasis mineral

4.Producción de células sanguíneas

5.Almacén de grasas de reserva


Huesos cortos

No predomina ninguna de las


dimensiones sobre las restantes, su forma
es más o menos cúbica. Por ejemplo los
pequeños huesos que forman el carpo en
la muñeca y el tarso en el tobillo.
Huesos planos

Por ejemplo los huesos que


forman la bóveda del cráneo.
Huesos planos

Por ejemplo los huesos qu


forman la bóveda del cráneo.
Huesos Irregulares

Huesos irregulares. Por


ejemplo las vértebras que
forman la columna vertebral.
Huesos Irregulares

Huesos irregulares. Por


ejemplo las vértebras que
forman la columna vertebral.
Huesos Sesamoideos

Son pequeños huesos


accesorios que se presentan en
diversas localizaciones,
generalmente en las
proximidades de los tendones,
sobre todo en manos y pies.
Reciben su nombre porque la
forma puede recordar a la de
la semilla del sésamo.
Huesos largos

Predomina la longitud sobre


otras dimensiones como
ocurre con los principales
huesos de las
extremidades: Fémur, tibia, pe
roné, húmero, cúbito y radio.
Huesos largos

Predomina la longitud sobre


otras dimensiones como
ocurre con los principales
huesos de las
extremidades: Fémur, tibia, pe
roné, húmero, cúbito y radio.
La estructura de un hueso largo
Huesos largos
Diáfisis: la parte alargada del hueso

Epifisis: estremos o terminaciones del hueso

Metafisis: unión de la diáfisis con las epífisis. En el hueso adulto esta parte es
Predomina la longitud sobre
ósea, siendo cartilaginosa en la fase del desarollo del mismo.

otras dimensiones como


Cartílago articular: es una fina capa de cartílago hialino que recubre la
ocurre con los principales
epífisis donde el hueso se articula con otro hueso.

huesos dePeriostio:
las membrana que rodea la superficie del hueso no cubierta por
cartílago. Esta compuesta por dos capas:
extremidades: Fémur, tibia, pe
La capa exterior formada por un tejido conjuntivo denso e irregular que
contiene los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios que pasan al hueso.
roné, húmero, cúbito y radio.
La capa osteogénica contiene células óseas de varios tipos, fibras elásticas y
vasos sanguíneos

Cavidad medular: es un espacio cilíndrico sitiuado en la parte central en la


diáfisis que en los adultos contiene la médula ósea amarilla

Endostio: la cavidad medular está tapizada por el endostio, una membrana que
contiene las células osteoprogenitoras
Celulas que conforman los tejidos
Como otros tejidos conjuntivos, el hueso o tejido óseo está constituído por una matriz en la que se encuentran
células dispersas. La matriz está constituída por 25% de agua, 25% de proteínas y 50% de sales minerales. Además,
hay cuatro tipos de células:

1.Celulas osteoprogenitoras : son células no especializadas derivadas del mesénquima, el tejido del que derivan
todos los tejidos conectivos. Se encuentran células osteoprogenitoras en la capa interna del periostio, en
el endostio y en los canales del hueso que contienen los vasos sanguíneos. A partir de ellas se general
los osteoblastos y los osteocitos

2.Osteoblastos: son células que forman el tejido óseo pero que han perdido la capacidad de dividirse por mitosis.
Segregan colágeno y otros materiales utilizados para la construcción del hueso. Se encuentran en las superficies
óseas y a medida que segregan los materiales de la matriz ósea, esta los va envolviendo, convirtiéndolos
en osteocitos.
Osteocitos: son células óseas maduras derivadas de
los osteoblastos que constituyen la mayor parte del tejido óseo. Al igual
que los osteoblastos han perdido la capacidad de dividirse. Los
osteocitos no segregan materiales de la matriz ósea y su función es la
mantener las actividades celulares del tejido óseo como el intercambio
de nutrientes y productos de desecho.

Osteoclastos: son células derivadas de monocitos circulantes que se


asientan sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción de la
matriz ósea (resorción ósea)
TEJIDOS QUE
LO
CONFORMAN
•Tejido compacto. El tejido más rígido y externo de los huesos.

TEJIDOS QUE •Tejido poroso. El tejido esponjoso que se encuentra dentro de los huesos.

LO
CONFORMAN •Tejido subcondral. El tejido suave que se encuentra al final de los huesos y
que está cubierto de otro tipo de tejido denominado cartílago. El cartílago es
el tejido conectivo cartilaginoso especializado que se encuentra presente en
adultos y a partir del cual se desarrollan la mayoría de los huesos en los
niños.
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy