Sesión 3 - S. Esquelético Axial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

HUMANA 1
Primera semana de desarrollo embrionario.

SISTEMA ESQUELÉTICO
SISTEMA ESQUELÉTICO AXIAL

sonia.sifuentes@upn.edu.pe Semana N° 03 Mg. Sonia Marlene Sifuentes Arcayo


Sistema esquelético: Definición, clasificación:
Axial y apendicular. Reconocimiento de huesos,
tipos de huesos, base del cráneo, piezas
AGENDA: anatómicas.

Sistema esquelético axial: Anatomía de


superficie y anatomía palpatoria: Palpación
ósea. Huesos de la cabeza, columna vertebral y
pelvis
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante


explica la estructura y función del
sistema óseo, y su clasificación,
identificando las estructuras que
conforman el esqueleto axial,
desarrollando la guía práctica e
investigando sobre algunas condiciones
clínicas patológicas del sistema
esquelético, presentando la información
en forma ordenada y coherente.
¡¡¡¡¡ESTAMOS LISTOS PARA UN REPASO!!!!!

https://wordwall.net/es/resource/33485455/repaso-tejidos-y-piel
Visualiza el video y opina:
https://www.youtube.com/watch?v=_Ziw-cYpHOc
EL SISTEMA ÓSEO
O El hueso es un órgano firme, duro y
resistente. Está compuesto principalmente
por tejido óseo, un tipo especializado de
S tejido conectivo constituido por células, y
componentes extracelulares calcificados.
Está formado por un
conjunto de
estructuras sólidas E
compuestas
básicamente por U
tejido óseo, que se
denominan huesos.
H Los huesos también poseen cubiertas
de tejido conectivo (periostio) y
cartílago (carilla articular), vasos,
nervios, y algunos contienen tejido
hematopoyético y adiposo (médula
La superficie de los huesos presenta
ósea).
prolongaciones, protuberancias y
tuberosidades, en las que se insertan los
ligamentos de las articulaciones y los
tendones de los músculos, y una gran Los huesos poseen formas muy variadas
variedad de irregularidades como surcos, y cumplen varias funciones. Con
poros y depresiones por las que discurren una estructura interna compleja pero muy
y penetran los vasos sanguíneos y los funcional que determina su morfología,
nervios. los huesos son plásticos y livianos
aunque muy resistentes y duros.
SISTEMA ESQUELÉTICO. ESTRUCTURA MACROSCÓPICA DEL HUESO LARGO
Las metáfisis son las regiones de hueso maduro, en las
que la diáfisis se une a la epífisis. En el hueso en
crecimiento, cada metáfisis contiene la placa epifisiaria
(placa de crecimiento), capa de cartílago hialino que
permite a la diáfisis crecer en longitud.

El endostio es una fina membrana que El cartílago articular es una capa delgada
reviste la cavidad medular. Contiene una de cartílago hialino que cubre la región de
sola capa de células formadoras de hueso la epífisis, donde un hueso se articula con
y escaso tejido conectivo. otro.

La cavidad medular es un espacio


cilíndrico vacío dentro de la diáfisis El periostio es la vaina de tejido conectivo
que, en los adultos, contiene medula denso que recubre la superficie ósea donde
ósea amarilla adiposa y numerosos no esta presente el cartílago articular.
vasos sanguíneos.

Existen cuatro tipos de hueso según su forma: largos (p.ej., humero), cortos (p.ej., huesos del carpo), planos (p.ej., hueso frontal)
e irregulares (p.ej., vértebras), algunos consideran un tipo más, los sesamoideos (p.ej., rótula)
CÉLULAS DEL TEJIDO ÓSEO

Cé. Osteoprogenitoras: generan los osteoblastos y osteocitos.

Osteoblastos: segregan colágeno y otras sustancias de


construcción ósea.

Osteocitos: cé derivados de los osteoblastos, encargado de


intercambio de nutrientes y desechos.

Osteoclastos: cé. derivadas de monocitos circulantes, que


están la superficie del hueso y destruyen la matriz ósea para remodelarla.
Mitosis de condrocitos (células de cartílago, calcificación de la matriz extracelular, y
reemplazada por osteoclastos (célula multinucleada, móvil, gigante, que degrada, reabsorbe y
remodela huesos, deriva de cé. hematológicas).
Osteoblastos: células del hueso, encargadas de sintetizar la matriz ósea
TIPOS DE HUESOS
TIPOS DE HUESOS
Huesos cortos
Huesos planos Forma cuboide, siendo que ninguna de
Son más anchos y largos que gruesos sus dimensiones predomina,
Protege tejidos blandos e inserción de Función es de amortiguamiento.
grandes masas musculares. Ejemplo: huesos del carpo y tarso.
Ejemplo: escápula u omóplato, huesos
del cráneo y coxal.
TIPOS DE
HUESOS
Huesos irregulares
Huesos largos
No presentan forma o división
Forma cilíndrica, predomina la longitud
Son impares y se localizan en la línea sobre el ancho y grosor
media
Tiene tres porciones un cuerpo y dos
La función de mayor importancia es la extremos (proximal y distal)
protección del sistema nervioso central.
Se encuentran en los miembros
Ejemplo: vértebras, occipital, falanges, locomotores. Ejemplo: húmero, fémur.
ioides.
Los cartílagos de crecimiento o metafisario (tipo de tejido conectivo especializado) posee cé llamados
condrocitos, permiten que los huesos largos incrementen su longitud, se encuentra principalmente
en los huesos largos, los demás huesos tienen su centro de crecimiento y osificación.

Epífisis
metafisis diáfisis
CONSTITUCIÓN DE LOS HUESOS LARGOS
PARTES DEL HUESO LARGO

Dos extremos o Epífisis, donde


suelen conectarse con otros
huesos por medio de
articulaciones.

La Diáfisis es la porción central del hueso


largo, constituido por tejido óseo
compacto, tiene forma cilíndrica y
alargada y está localizada entre las dos
epífisis, unidas entre sí mediante la
metáfisis.

Una zona de unión o límite


entre diáfisis y epífisis,
conocida como Metáfisis,
formada por un disco
cartilaginoso que permite el
alargamiento del hueso.
VISUALIZA EL VIDEO Y OPINA

http://youtube.com/watch?v=gCgpFe0jVs8
ESQUELETO HUMANO

El esqueleto de un ser El conjunto organizado de


humano adulto tiene, huesos u órganos
El esqueleto humano esqueléticos conforma el
aproximadamente, 206 participa con el 12 % del
huesos, sin contar las sistema esquelético, el
peso total del cuerpo, así cual concurre con otros
piezas dentarias, los una persona que pesa 75
huesos suturales o sistemas orgánicos
kilogramos, 9 kilogramos (sistema nervioso, sistema
wormianos de ellos son por su
(supernumerarios del articular y sistema
esqueleto. muscular) para formar el
cráneo) y los huesos
sesamoideos (tendones). aparato locomotor.

A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos los huesos están articulados entre sí
formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como:

ligamentos,
tendones,
músculos y
cartílagos.
SISTEMA ESQUELÉTICO. FUNCIONES
Los huesos con sus cartílagos, así como con los ligamentos y los tendones,
constituyen el sistema esquelético y el 18% del peso corporal.

Sostén. Proporciona sostén a los tejidos blandos y puntos de inserción


• Protección. Protege de lesiones a los órganos internos mas importantes.

Asistencia en el movimiento. La mayoría de los músculos esqueléticos se


fijan a los huesos.

Homeostasis mineral (almacenamiento y liberación). Almacena diversos


minerales, especialmente calcio y fosforo.

Producción de células sanguíneas. Dentro de algunos huesos, un tejido


conectivo denominado médula ósea roja hematopoyesis.

Almacenamiento de triglicéridos. La médula ósea amarilla esta constituida principalmente


por adipocitos, en los que se almacenan triglicéridos.
Sostén mecánico de sus partes blandas, función de armazón
para mantener las morfología corporal.
Mantenimiento postural, permite posturas como la
bipedestación.
Transmisión de vibraciones.

SISTEMA
ESQUELÉTICO

Almacén de grasas de reserva, la


médula amarilla consiste Soporte dinámico: marcha, locomoción y
principalmente en adipocitos con movimientos corporales: funcionando
unos pocos hematíes dispersos. Es como palancas y puntos de anclaje para
una importante reserva de energía los músculos.
química.
Contención y protección de las vísceras, ante cualquier
presión o golpe del exterior, como, por ejemplo, las costillas
al albergar los pulmones, órganos delicados que precisan
de un espacio para ensancharse.

SISTEMA
ESQUELÉTICO

Estructura de la hematopoyesis o Homeostasis mineral, el hueso almacena


una serie de minerales, especialmente calcio
formación y diferenciación de las y fósforo, necesarios para la contracción
células sanguíneas, en la corteza muscular y otras muchas funciones. Cuando
esponjosa de algunos huesos, se son necesarios, el hueso libera dichos
localiza la médula ósea. minerales en la sangre que los distribuye a
otras partes del organismo.
ESQUELETO HUMANO

ESQUELETO AXIAL ESQUELETO APENDICULAR


Son los huesos situados a la línea Son el resto de los huesos pertenecientes a
media o eje, y ellos soportan el peso las partes anexas a la línea media
del cuerpo como la columna vertebral. (apéndices); concretamente, los pares de
Se encargan principalmente de extremidades y sus respectivas cinturas, y
proteger los órganos internos. ellos son los que realizan mayores
movimientos como la muñeca.

CLASIFICACIÓN
ESQUELETO El esqueleto axial, que son los huesos situados a la línea
media o eje, y ellos soportan el peso del cuerpo como la
AXIAL
columna vertebral, tórax, pelvis, cuello y cabeza. Se
encargan principalmente de proteger los órganos internos.

•Huesos de la columna vertebral o raquis(26 huesos


aproximadamente) divididos en:
• 7vértebras Cervicales (cuello);
• 12 torácicas;
• 5 lumbares;
• 1 sacro (formado por la fusión de 5 vértebras) y
• 1 cóccix (formado por la fusión de 4 vértebras)
•Cabeza con 29 huesos, dividida en Cráneo con 8 huesos;
cara con 14; oído con 8 y el Hioides que es un hueso
localizado en el cuello que no está articulado.
•Tórax con 25 huesos dividido en 12 pares de costillas y un
esternón.
CABEZA ÓSEA
• La cabeza ósea (calavera): conjunto de
huesos que forman el esqueleto de la
cabeza; rodean y protegen al encéfalo y
los órganos de los sentidos.
• Normalmente se encuentran 28 huesos,
en donde sólo uno, la mandíbula, es
móvil.

• Los huesos de la cabeza se dividen en


dos partes:
• Cara y bóveda craneana.
• El cráneo es muy importante ya
que se ocupa de contener todo el
sistema nervioso central.
• Bóveda craneana:
Dividido en calota y base de cráneo.
Unidos por suturas.
CABEZA ÓSEA

El esqueleto de la
cabeza o cabeza
ósea está destinado a
la protección del
encéfalo, a albergar
órganos de los
sentidos como la
visión, audición, olfato
y gusto como también
a rodear los orificios
de los tractos
respiratorio y
digestivo.
COLUMNA VERTEBRAL

Cervicales: (7 vértebras)
(1ra atlas/ 2da axis/ 5 vértebras).

Dorsales o torácicos : (12 vértebras)

Lumbares: (5 vértebras)

Sacro (5)

Coxis ( 3 a 4)

33 a 34 vértebras de la columna vertebral


ATLAS Y AXIS
TUBÉRCULO POSTERIOR
ARCO POSTERIOR
VISTA ANTERIOR

C1 ( ATLAS)

APÓFISIS TRANSVERSAS

CARILLAS ART. SUPERIORES

ARCO ANTERIOR

APÓFISIS ODONTOIDES

C2 ( AXIS) CARILLAS ART.


SUPERIORES

APÓFISIS TRANSVERSAS
CUERPO
CERVICALES
VISTA POSTERIOR TUBÉRCULO
POSTERIOR

C1 ( ATLAS)
APÓFISIS
TRANSVERSAS
CARILLAS ART.
CARILLAS ART.
SUPERIORES
INFERIORES

APÓFISIS ODONTOIDES

C2 ( AXIS) CARILLA ART. SUPERIOR

APÓFISIS
TRANSVERSAS
APÓFISIS ESPINOSAS
CUERPO

CERVICALES
VISTA CEFÁLICA

APÓFISIS ESPINOSAS

CARILLA
ART. SUP

APÓFISIS
TRANSVERSAS

CUERPO

CERVICALES
VÉRTEBRAS C3 –C7
TORÁCICAS
TORÁCICAS
APÓFISIS ESPINOSA
APÓFISIS
TRANSVERSAS

CARILLA
ART. SUP
CUERPO

APÓFISIS CARILLA ART.


TRANSVERSAS INFERIOR
CUERPO
APÓFISIS ESPINOSA

VÉRTEBRAS T1 – T12
VISTA CEFÁLICA VISTA LATERAL

APÓFISIS ESPINOSA APÓFISIS


TRANSVERSA

APÓFISIS
TRANSVERSA

CUERPO

CARILLA CARILLA ART.


ART. SUP INFERIOR
CUERPO

VÉRTEBRAS L1 – L5 LUMBARES
VISTA ANTERIOR DEL VISTA POSTERIOR
SACRO DEL SACRO

SACRO
CÓCCIX
Agujeros de conjunción

AC

AC
CAJA TORÁCICA

CARTÍLAGOS
ESTERNÓN COSTALES

6 COSTILLAS SON 6 COSTILLAS SON


VERDADERAS VERDADERAS
1
2
12 COSTILLAS LADO 12 COSTILLAS LADO
DERECHO 3 IZQUIERDO

4
4 COSTILLAS
SON FALSAS
5
4 COSTILLAS
SON FALSAS
6
1
2 COSTILLAS 3 2 COSTILLAS
FLOTANTES 2 FLOTANTES
4

24 COSTILLAS EN TOTAL
HUESO DEL ESTERNÓN ESCOTADURA YUGULAR

Son 3 huesos importantes de la caja MANUBRIO


torácica ya que cumple con una
función de protección y esta
situado en la cara anterior
presentando 3 partes: VISTA
ANTERIOR
✓ Cabeza o manubrio CUERPO
✓ Cuerpo.
✓ Apófisis xifoides ( articulación).

Hueso plano , firme y duro protector, APÓFISIS XIFOIDES


y su FUNCIÓN ES PREVENIR ALGÚN
MATERIAL PUNZO CORTANTE SE
INCRUSTE Y DAÑE LOS ÓRGANOS
ESCOTADURA YUGULAR HUESO DEL ESTERNÓN
VISTA LATERAL

ESCOTADURA CLAVICULAR

MANUBRIO

EL ÁNGULO DE LOUIS da referencia El 6to cartílago


ósea a nivel de la IV vertebra dorsal o costal penetra en
ESCOTADURA V vertebra dorsal y el nivel del una escotadura
COSTAL segundo cartílago costal situada en el borde
externo del
CUERPO segmento inferior y
el séptimo penetra
en una escotadura
VISTA entre el cuerpo y
ANTERIOR apéndice xifoides.
APÓFISIS XIFOIDES
HUESO DE LAS COSTILLAS TUBÉRCULO
CUELLO

Tubérculo

CABEZA
Cuello

Cabeza

ÁNGULO
ÁNGULO Cuerpo

CARTÍLAGO COSTAL

CUERPO

1ra COSTILLA 3ra COSTILLA


HUESO DE LAS COSTILLAS

CUELLO
ulo Angulo
Tubérc

S
u
r
CABEZA c
CUERPO o
c
o
s
t
a
l

12VA COSTILLA (FLOTANTE)


TRABAJO APLICATIVO
• Desarrollo de la Guía de Práctica N° 3, las cuales se dividen en tres actividades aplicativos sobre el sistema esquelético y
esqueleto axial.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
¿QUÉ APRENDIMOS HOY?

Estructura y Función
Humana 1
Menciona las conclusiones a las que hayas
llegado al final de esta sesión:

• 1. … … … … … … … … … …
• 2. … … … … … … … … … …
• 3. … … … … … … ...………
PARA LA PRÓXIMA SESIÓN

¡REVISAR EL MATERIAL!

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HUMANA 2


REFERENCIAS

• Saladin, Kenneth. Anatomía y Fisiología. 6º


ed. Mc Graw Hill; 2013.
• Moore L., Dailey A., Agur A. Anatomía con
orientación clínica. 7ª edición. Barcelona,
España. Wolters Kluwer; 2013.
• Tortora, G. J., & Derrickson, B. Principios de
anatomía y fisiología 13a. edición. Buenos
aires: medica panamericana; 2013.
Muchas gracias por su atención

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy