Ciclo de Otto

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CICLO DE OTTO

Integrantes:
SAUL DUBAL JIMENEZ ROJAS
Wascar Urquidi Vidal
 Nikolaus August Otto fue un alemán que construyó en 1866 un motor que
operaba en cuatro tiempos y requería gas para funcionar. Desarrolló esta
máquina junto a Eugen Langen y lo hicieron en dos versiones: De cuatro y de
dos tiempos.

NIKOLAUS AUGUST OTTO


EUGEN LANGEN
Ciclo de Otto

 El ciclo Otto es un ciclo termodinámico bajo el que funcionan la mayoría de los


motores de gasolina de combustión interna. Es un ciclo de cuatro tiempos
(admisión, compresión, explosión y escape) y así es cómo funciona.
 Se conoce como ciclo Otto al proceso termodinámico que rige el
funcionamiento de los motores de gasolina de combustión interna.
Elementos del motor que intervienen
en el ciclo Otto
FASES DEL CICLO DE OTTO

 Las fases definidas por Nicolaus


Otto son 4 en las cuales se
realizan 6 procesos para el
funcionamiento de un motor de
combustión interna con encendido
por chispa (admisión, compresión,
explosión y escape)
Aire atmosférica
Eficiencia de motores con ciclo Otto

L= Trabajo útil que tengo sobre el calor aportado


El rendimiento térmico o eficiencia de un motor con
ciclo Otto va a depender de la relación de compresión
que este posea.
Rc=relación de compresión
El rendimiento promedio de un motor con ciclo Otto de
cuatro tiempos está entre 25 y 30%, menor al que alcanza
un motor a diésel (hasta un 45%).
Ciclo Otto de dos tiempos

 En el caso de los motores que trabajan a dos tiempos, el cambio de los gases es dirigido por
el pistón y no por las válvulas. El pistón a medida que se mueve, varía las condiciones de
compresión en el carter y el cilindro para completar el ciclo.
 Compresión y Aspiración: Un pistón ascendente comprime la mezcla de aire/combustible y
aceite que está en el cilindro. De forma simultánea se crea vacío en el cárter y al finalizar la
carrera del pistón queda libre una lumbrera de aspiración que llenará el cárter con la mezcla
carburante.
 Explosión y Escape de gases: Por medio de una chispa ocasionada por la bujía se prende la
mezcla comprimida y se crea una explosión que empuja el pistón con fuerza hacia abajo.
Dentro del cárter, la mezcla carburante se pre comprime por acción del pistón descendente.
En un momento específico, el pistón libera la lumbrera o el canal de escape en el cilindro y
deja salir los gases resultantes del cilindro, después de la lumbrera de carga (la que conecta
cárter con cilindro). De esta manera, la mezcla pre comprimida pasa a llenar el cilindro y libera
los restos de gases, quedando todo listo para un ciclo nuevo. Este tipo de motor se usa
principalmente en motores con poca cilindrada, porque es más económico y fácil de construir.
Diferencias principales entre ciclo Otto
y ciclo Diésel
 Explosión frente a expansión: en el ciclo Otto la mezcla explota tras la ignición
mediante una chispa. En el caso del ciclo Diésel, la mezcla de aire y combustible
se expande al comenzar a arder y debido a la dilatación de los gases al aumentar
su temperatura. Los frentes de llama y la forma en la que se produce el trabajo
son diferentes. Simplificando, el motor Otto genera la mayoría del trabajo
principal al inicio de la explosión y del recorrido descendente del pistón,
mientras que el Diésel va generando trabajo durante todo el recorrido
descendente del pistón debido a la expansión característica de su frente de
llama.
 El método de ignición: en los motores de ciclo Otto la mezcla comprimida en el
cilindro se inflama al aportarse una fuente de ignición externa, normalmente
una chispa eléctrica. En los motores diésel es la propia presión generada en el
cilindro la que provoca la inflamación de la mezcla de aire y combustible.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy