Repaso Examen Ecologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Ecologa Examen 1 Repaso

Tema 1: Introduccin a la ecologa

Los sistemas ecolgicos forman una jerarqua: Individuo (unidad de seleccin natural) ->
Poblacion (unidad de evolucin)-> Communidad (interaccion entre poblaciones)->
Ecosistema (ciclos de energa y nutrientes) -> Paisaje -> Bioma (procesos globales).

Ecologia es el estudio de la casa, de la distribucin y abundancia de los organismos y las


interacciones que determinan dicha distribucin y abundancia. El trmino tiene varias
definiciones.
o La ecologa es la ciencia que estudia porque los seres vivos estn donde estn.
o Estudio de las interacciones entre los organismos con su medio ambientes fsico.
(interacciones abiticas), con los miembros de su misma especia y con otras
especies. (interacciones biticas.)
o Interacciones de organismo + ambiente: Temperatura, Luz, Agua y Nutrientes.
o Interacciones negativas: parasitismo, competencia, herbivoria, depredacin.
o Interacciones positivas: mutualismo, comensalismo.
o Tipos de interacciones entre organismos con su medio ambiente y otros
organismos:

Importancia de la ecologa para asegurar la existencia de una especie es importante


conocer su historia de vida y como esta responde a los elementos fsicos y biolgicos que
la rodean. Esto permite desarrollar planes de manejo y conservacin.
La ecologia proporciona conocimientos sobre la forma en que funciona el mundo y aporta
evidencia sobre la interdependencia entre el mundo natural y la gente. Una mejor
comprensin de los sistemas ecolgicos le permite a la sociedad predecir las
consecuencias de la actividad humana en el medio ambiente y el costo asociado a estas
consecuencias.

La ecologia es una especialidad multidisciplinaria que solapa con otras disciplinas:


Fisiologia, gentica, comportamiento y evolucin, etc.
Como toda ciencia, la ecologa hace uso del mtodo cientfico. La observacin lleva a
formular preguntas y a su vez desarrollar una hiptesis que intenta responder dicha
pregunta. Se realiza un experimento con condiciones controladas y variables
dependientes e independientes. En estudios de campo se logra aplicar las pruebas
del experimento controlado al mundo real.
o Estudio de campo: el eclogo examina los patrones naturales en paisaje para
entender la relacin entra las variables. Los resultados de un estudio de campo
sugieren la existencia de relaciones pero no ofrecen explicaciones para la causa y
el efecto de las mismas.

Tema 2: Concepto de Especie

Se estima que existen de 5-100 millones de especies, el 2015 se descubrieron cerca de


18,000 especies. Por qu un estimado tan grande?
o Hay muchos microorganismos y parsitos por descubrir
o Ecosistemas terrestres por estudiar
o Ecosistemas en el fondo marino por descubrir y estudiar

Especies que no se han encontrado porque el ser humano no ha llegado a habitar o


visitar las zonas donde las mismas residen.
o Existen especies cripticas morfologas muy similares pero material gentico
completamente diferentes.
Qu define a un ser vivo? Posee material gentico (DNA o RNA), se reproduce, puede
evolucionar, puede metabolizar y tiene una estructura celular definida.
Existen 22 conceptos y definiciones de especie en el mundo de la ciencia. Esta polmica
resulta por el hecho de que las especies son dinmicas y son grupos evolutivos reales no
categoras en funcin discreta, rgida y con distincin percibida.
Es importante definir el termino de especie correctamente porque:
o la mayoria de los estudios de sistematica, taxonoma, evolucin, fisiologa y
ecologia se llevan acabo a nivel de especie.
o especie es la unidad bsica de la clasificacin biolgica
o es considerada la unidad de seleccin natural, adaptacin y especiacin.
Conceptos de especie discutidos en clase:
o Tipologico un grupo de individuos se diferencia de otro grupos por poseer
caracteres diagnosticos constantes. Las variaciones entre organismos de una
misma especie se consideran imperfecciones de la naturaleza. Linnaeus.
o Biologico un grupo de organismos con la capacidad de intercambiar genes en un
ambiente natural y que estn reproductivamente aislados de otros grupos. Estos
organismos comparten un pool gentico en comn. Tipos de aislamiento
reproductivo:
o

Limitaciones del concepto biolgico de especies: no toma en consideracin la


historia evolutiva de los organismos de una especie dada. Ignora que para algunas
especies, el modo de reproduccin principal es asexual. El aislamiento reproductivo
es incompleto y la hibridacin puede ocurrir con frecuencia en la naturaleza.

Concepto de reconocimiento de especie una especie se caracteriza por un sistema


nico de fertilizacin que restringe el flujo de genes con otras especies.

Concepto filogentico de especie un grupo irreductible cuyos miembros son


descendientes de un ancestro en comn y que todos poseen una combinacin de
rasgos morfolgicos/genticos/marcadores moleculares que los hacen nicos.

Concepto evolutivo de especie un linaje evolutivo de organismos con la capacidad


de entrecruzarse y que estn reproductivamente aislados de otros linajes, que
tiene un principio, final y una trayectoria (tendencia) evolutiva distinta a otras
especies.
Concepto ecolgico de especie una especie es un grupo de individuos que ocupan
un nicho ecolgico al cual se han adaptado. Cuando hay hibridacin, el flujo
gentico se interrumpe porque la seleccin de nicho impide que los hbridos
prosperen en nichos parentales.

Limitaciones

Tema 3: Clima

Distribucin global de los biomas (regiones geogrficas con condiciones


geolgicas determinadas por el clima):

Tiempo es la combinacin de temperatura, humedad, precipitacin, viento, nubes, etc.


en un lugar y tiempo en particular.
Clima es el promedio calculado a lo largo de un periodo extenso de tiempo en los
factores que componen el tiempo en un sitio o regin de la Tierra.
El clima dicta el tipo de bioma en un rea en particular y la distribucin de los organismos
terrestres. Principalmente la temperatura y la precipitacin.
La precipitacin disminuye de este a oeste. La temperatura disminute de las latitudes
bajas (0 grados) a las latitudes altas.
Los patrones de temperatura y precipitacin estn determinados por la radiacin solar.

La radiacin solar vara entre latitudes, en las latitudes ms altas, la RS choca con la
superficie en ngulos ms pronunciados y cubre as ms rea. Esto da a lugar a las
estaciones del tiempo.

Enfriamiento adiabtico explica por qu el aire se enfra al aumentar la altitud.


Proceso por el cual el aire se enfra por expansin de sus molculas y no por la prdida
de calor.

Presion atmosfrica: la fuerza por unidad de rea que el aire ejerce sobre la superficie
de la tierra. Mas altura = menos presin = enfriamiento del aire. Menos altura = mas
presin = calentamiento del aire.
La energa termal que se produce por el calentamiento de la Tierra debido a RS se
disipa a medida que el calor se transfiere de reas calientes a reas frias.

Movimientos de masas de aire en la Tierra: El ecuador, la latitud 0 recibe mayor RS y


por lo tanto esta rea es rica en un aire caliente y menos denso el cual sube a la
troposfera y se desplaza hacia el norte y el sur. Los aires en los polos se enfran y
descienden, movindose hacia el ecuador.

10

Celdas Hadley: Tasas de precipitacin en el ecuador son altas porque el aire es una mezcla de
aire caliente y hmedo y a su vez, las tasas de evaporacin son ms altas por la alta RS.

11

Celdas Ferrel son aire clido y seco con tasas de precipitacin alta en la cercanas de las
latitudes 0. Al este aire clido acercarse a los polos y las tasas de evaporacin aumentar a
medida que esto ocurre, puede verse un aumento leve en las tasas de precipitacin al acercarse
a los polos.

Tema 4: El ambiente acutico

12

El agua es la sustancia principal de la vida.


75-95% del peso de todos lo animales vivientes.
Cubre cerca del 75% de la superficie del planeta y es el ambiente dominante en el
planeta tierra. Tres tipos: acuticos, marinos y aguas frescas.
Compuesta de: 97.5% agua salada mar y 2.5% agua fresca (lagos, pantanos,
permafrost, glaciares y aguas subterrneas.)
El ciclo del agua o el ciclo hidrolgico se conoce como el ciclo por el cual el agua viaja
del aire a la tierra y retorna a la atmosfera. La RS es la fuerza motriz que dirige este
ciclo y provee la energa para la evaporacin del agua.

Precipitacin el vapor de agua en la atmosfera


Intercepcin cual la precipitacin cae sobre vegetacin, hojarasca y estructuras
urbanas es evaporada directamente a la atmosfera.
Infiltracion precipitacin que llega al suelo y se mueve a traves de este. El agua que
se acumula en la capa impermeable de arcilla/roca en el suelo se conoce como agua

13

subterrnea- no es un recurso limitado, depende del balance entre la entrada de esta


agua y el uso de la misma.
Escorrentia cuando el suelo se satura
Evapotranspiracion cantidad total de agua evaporada de las superficies del suelo y
la vegetacin.
El agua que permanece en la superficie de los ambientes acuticos y terrestres retorna
a la superficie mediante evaporacin.
Transpiracion- la evaporacin del agua desde las superficies internas de hojas y tallos
y otras partes vivas.
El acufero(una capa de roca, arena o gravilla que almacena agua) del norte de PR
aporta 20% del agua potable del pas. El agua potable tambin puede venir de ros
Usos del agua potable: irrigacin, industrial, comercial, residencial.
Propiedades del agua:
Polaridad le permite realizar enlaces de hidrogeno
Alto calor especifico - # caloras necesarias para aumentar un 1g de agua 1 grado C.
El agua es ms densa a medida que disminuye la temperatura.
Absorcin de la RS en el agua:

14

El oxigeno (y el dixido de carbono) se difunde de la atmosfera hacia las aguas


superficiales en los ambientes acuticos. La tasa de difusin depende de la solubilidad
de oxigeno (mayor solubilidad en agua fra) y el gradiente de difusin.
La disponibilidad de oxigeno en ambientes acuticos es pobre cuando se compara con
la atmosfera.
El oxigeno no se distribuye de forma uniforme en los ocanos, los niveles mximos se
encuentran en los primeros 10-20 metros de agua. La concentracin mxima de
oxigeno es 15 ppm (0.15%)
Esta distribucin del oxigeno se determina por: el intercambio gaseoso a travs de la
superficie del agua, la produccin fotosinttica en el agua, el consumo respiratorio de
los organismos, los procesos fsicos de adveccion (mov. horizontal del aire causado por
variaciones de lal presin atmosfrica) y por ltimo, la difusin.

El leve aumento de concentracin de oxgeno en las zonas bnticas se debe a las


corrientes martimas que mueven el oxgeno hasta esas zonas.

15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy