Cuadro Comparativo La Investigación Educativa en México
Cuadro Comparativo La Investigación Educativa en México
Cuadro Comparativo La Investigación Educativa en México
Caractersticas de la investigacin
que solicita se desarrolle
Las
investigaciones
debern
haberse
desarrollado con una anterioridad no mayor a dos
aos previos a la emisin de esta convocatoria,
podrn ser individuales o colectivas, de no ms de
tres personas.
El trabajo deber presentarse en espaol, en
formato impreso y electrnico, firmado con
seudnimo. En sobre cerrado se incluirn el(los)
nombre(s) del(los) participante(s), domicilio,
telfono, correo electrnico, currculum vitae
resumido, ttulo del trabajo y seudnimo utilizado.
Estos sobres sern abiertos por el jurado una vez
terminada la evaluacin correspondiente.
El trabajo impreso deber presentarse por
quintuplicado, en hojas tamao carta, en fuente
Spranq eco sans o Arial de 12 puntos, a espacio y
medio (1 550 caracteres aproximadamente por
se convoc a participar en la
primera edicin del Premio. Entre
las muy valiosas investigaciones
que se presentaron a concurso,
despus de un minucioso anlisis
de las propuestas, el jurado
decidi otorgar el Premio a la
investigacin de Mercedes Ruiz
Muoz,
La
secundaria
para
trabajadores vista a travs de sus
estudiantes. Voces
de la exclusin desde la otra
educacin.
Esta
investigacin
actualmente se encuentra en
proceso de edicin y ser
publicada en breve en la coleccin
Educacin,
como
parte
del
compromiso que el iisue establece
al otorgar el Premio.
FORMACION DE
INVESTIGADORES EDUCATIVOS.
ROJAS SORIANO.
CAPITULO IX
PROCESO DE ENSEANZA
APRENDIZAJE DE LA
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES Y
PSICOLOGICOS EN EL PROCESO
DE
FORMACION
DEL
INVESTIGADOR.
METODOLOGIA
EDUCATIVA I.
DE
LA
INVESTIGACION
OBJETIVOS:
INVESIGACION-ACCION 1978-1992
Manifiesta Rojas Soriano que:
Empez a impartir curso de
Metodologa de la Investigacin para
Egresados de las diferentes
disciplinas a partir de 1978 en la
UNAM.
TEMARIO:
conocimiento.
realizarse
en
aulas
o
auditorios que cuentes con
mesas y sillas movibles.
ASPECTOS
DIDACTICOS
PEDAGOGICOS
DEL
PROCESO
DE
LA
FORMACION
DE
INVESTIGADORES.
objetivos.
Planteamiento del problema de
investigacin.
Elaboracin del marco terico y
conceptual.
Construccin de hiptesis cientficas.
Su funcin en el proceso de
investigacin.
Contribuir
a
la
consolidacin del COMIE, como
comunidad acadmica especializada
en la IE.
terica o metodolgica.
b) Contenido
La actividad est dirigida principalmente a
investigadores, aunque el proceso debe incluir a
estudiantes y auxiliares de investigacin.
No se trata solamente de una recopilacin; sino
de un anlisis con categoras y marcos de
referencia, requiere de un aparato conceptual y
emplea la crtica.
Enfatiza lneas de continuidad y cambios en el
campo, as como los conocimientos sobre los
procesos educativos que aporta la investigacin.
Incluye problemas y perspectivas abiertas, as
como agendas en marcha.
Cada grupo deber discutir y explicitar los
criterios sobre los tipos de investigacin y
conocimientos que se incluirn en la revisin.
Se deber cubrir el panorama de la produccin
nacional y segn lo acuerden en cada equipo de
trabajo se ubicar en el contexto regional e
sinternacional.
En cada equipo se deber definir la pertinencia
de desarrollar las condiciones de produccin del
conocimiento en cada tema, sin excluir la
posibilidad de hacerlo en un estudio que
considere al conjunto.
Consejo
Mexicano
de
Investigacin. (2003). EL
CAMPO
DE
LA
INVESTIGACION
EDUCATIVA
1993-2001.
MEXICO:
IDEOGRAMA
EDITORES.
Nombre del Alumno:
Nombre de la Maestra:
Nombre de la Asignatura:
Clave de la Asignatura:
MCP 101
Cuatrimestre:
Primero.