Unidad Didáctica 7. Santo Tomás PDF
Unidad Didáctica 7. Santo Tomás PDF
Unidad Didáctica 7. Santo Tomás PDF
Santo Toms quera establecer un equilibrio entre la filosofa (razn) y la teologa (fe), por
lo que las consider compatibles y complementarias. Hay verdades teolgicas o de fe conocidas solo
por la revelacin (premisas). Hay verdades filosficas que son conocidas slo a travs de la razn o
experiencia sensible (conclusiones). Tambin hay verdades comunes que son conocidas a travs de la
filosofa y la teologa por igual, como por ejemplo, la existencia de Dios.
Santo Toms concede autonoma propia de la razn pero posee errores y no puede llegar a
todas las verdades. La razn no muestra lo perteneciente a la fe. La fe gua al hombre y lo orienta,
esto no anula a la razn sino que la razn pasa a un segundo plano. La verdad de razn nunca puede
estar opuesta la verdad revelada. La teologa natural se basa en la razn y en la experiencia
sensible para el estudio de la naturaleza.
Santo Toms afirma que la existencia de Dios no es una verdad evidente para la razn humana
por lo que, quienes la afirmen, debern probarla. Es necesario que se demuestre la existencia de Dios
de un modo racional pero no se puede recurrir a la demostracin a priori por lo que tendr que ser
Primera va: el movimiento. Todo lo que se mueve es movido por otro, por lo que hemos de
admitir la existencia del primero motor no movido por otro, es decir, un motor inmvil. Este
primer motor es Dios.
Segunda Va: la eficiencia. No podemos admitir una serie infinitas de causas eficientes, por
lo que tiene que existir una primera causa eficiente no causada. Esta causa no causada es Dios.
Tercera va: la contigencia. Hay seres que comienzan a existir y que parecen, es decir, no son
necesarios; si tdos los seres fueran contigentes no existira ninguno, pero existen, por lo que
deben tener su ser necesario. Este ser necesario es Dios.
Cuarta va: los grados de perfeccin. Distintos grados de perfeccin en los seres de este
mundo (bondad, belleza, inteligencia...) que implica un modelo por el que establecemos la
comparacin, un ser ptimo, verdadero, un ser supremo. Y ese ser supremo es Dios.
Quinta va: la finalidad. Seres orgnicos actan con un fin, pero al carecer de conocimiento e
inteligencia slo pueden tender a un fin si son dirigidos por un ser inteligente. Debe haber un
ser sumamente inteligente que ordena todas las cosas naturales dirigindolas a su fin. Este ser
inteligente es Dios.
Santo Toms siguiendo a Aristteles- defiende que el hombre tiene un alma inteligible o
racional que conoce los fines que nos son ms propios o naturales. El eje de la filosofa de Santo
Toms es el derecho natural adems de la ley divina que encamina a los hombre a su fin. Esta ley se
dividen en tres:
Ley eterna: razn que gobierna el universo (quinta va)
Ley natural: el hombre participa de ella como ser racional. Tiene una tendencia al bien, la
conservacin, lo racional, el conocimiento, etc.
Lay humana o positiva: es inventada por los hombres y concreta la lay natural para los
casos particulares.
Para Santo Toms, el hombre es un animal poltico que vive en sociedad y se comunica con
los dems a travs del lenguaje. El Estado es la forma natural de asociacin cuya principal finalidad
es el bien comn. Para Santo Toms, la mejor forma de gobierno es la monarqua porque es
parecido al gobierno de Dios sobre el mundo. Por ello, el Estado debe subordinarse a la Iglesia, es
decir, una no separacin de Iglesia-Estado.
El gobierno divino del mundo dirige a todos los seres hacia su fin supremo que es Dios
porque es el bien supremo. Dios no excluye la libertad humana porque Dios prev las futuras acciones
humanas. La felicidad es igual a la beatitud, es decir, a la contemplacin y disfrute de Dios. Para
Santo Toms, Dios es la bondad perfecta, por lo que no ha creado el mal por lo que el mal es la
ausencia del bien. El ser humano puede actuar en contra de la ley natural, es decir, puede elegir el
mal. La virtud es el hbito para obrar el bien, de lo que deriva la conciencia moral. Las virtuden se
logran con el ejercicio repetido del bien, es decir, la prudencia (esencia), la justicia, la fortaleza y la
templanza se adquieren por el hbito.