Anatomia de Los Huesos..
Anatomia de Los Huesos..
Anatomia de Los Huesos..
los huesos
Los huesos son rganos en Contenido del artculo
todo el sentido de la
Macroestructura
palabra, ya que estn
constituidos por varios Huesos largos
tipos diferentes de tejido, y Huesos cortos irregulares y planos
aunque el tejido Microestructura
conectivo seo domina su
mayor parte, tambin Hueso compacto
Figura 1. Corte longitudinal de un hueso largo
tienen tejido nervioso en Hueso esponjoso
(femoral)
forma de nervios, tejido Estructura qumica
conectivo cartilaginoso en
las articulaciones, tejido
conectivo fibroso como
revestimiento de sus
cavidades, y
tejido muscular y epitelial
en sus vasos sanguneos.
1. La macro-
estructura.
2. La micro-
estructura.
3. La estructura
qumica. Figura 2. Estructura de la difisis del hueso largo
Macro-estructura
Todos los huesos del esqueleto
tienen una capa densa exterior
que aparenta al ojo desnudo
ser slida y lisa, a esta capa se
le denomina hueso compacto
o hueso cortical. Al interior del hueso compacto hay una zona de tejido
que forma una red de agujas o piezas planas llamadastrabculas que
conforman el hueso esponjoso o hueso trabecular. La red del hueso
esponjoso est rellena entre las trabculas de mdula searoja o amarilla
en los huesos vivos.
Huesos largos
Casi todos los huesos largos del cuerpo humano tienen la misma
estructura general:
Estos huesos tienen una estructura parecida a los huesos largos, es decir
una capa de hueso compacto recubierta exteriormente por periostio, y
una zona central de hueso esponjoso recubierta por el endostio. En los
huesos planos la seccin transversal luce como un sndwich, dos capas
externas de hueso compacto y un "relleno" de hueso esponjoso. Como
los huesos no son cilndricos no tienen tallo o epfisis, contienen mdula
sea entre las trabculas pero no tienen cavidad medular. A la capa
central de hueso esponjoso se le llama diploe.
Microestructura
La microestructura del hueso compacto difiere de la del hueso esponjoso
as que las trataremos por separado.
Hueso compacto
Aunque visto a simple vista el hueso compacto aparenta ser slido y
denso, visto al microscopio el panorama es completamente diferente. La
amplificacin muestra una vasta cantidad de pasadizos que sirven como
conductos para nervios y vasos (sanguneos y linfticos). La aparente
parte slida del hueso tiene como unidad estructural lo que se conoce
como osteona que es una suerte de columnita cilndrica alargada que
corre paralela al eje longitudinal del hueso y que funciona como pilar de
soporte de la carga. Cada osteona recuerda el tronco de un rbol, est
compuesto por capas cilndricas superpuestas dentro de la matriz del
hueso, cada una de las cuales se denomina lamela,(ver figura 3) de forma
que el hueso compacto tambin se conoce como hueso lamelar. Las
lamelas contienen fibras de colgeno que corren paralelas entre ellas
pero inclinadas con respecto a la direccin longitudinal de la osteona.
Las fibras de las capas contiguas estn inclinadas en direcciones opuestas
de forma que proporcionan a la osteona (y consecuentemente al hueso)
una elevada resistencia a la torsin. No solo las fibras de la osteona
tienen este patrn perfecto, tambin lo tienen los pequeos cristales
salinos que corren alineados a las fibras en cada lamela adyacente.
Hueso esponjoso
Estructura qumica
El hueso tiene componentes orgnicos e inorgnicos, entre los orgnicos
ya sabemos que hay osteocitos, osteoblastos y osteoclastos, pero tambin
hay osteoides, segregados por lo osteocitos, que son la parte orgnica de
la matriz del hueso. Cuando los osteoides nacen estn constituidos por la
sustancia fundamental y fibras de colgeno. Las fibras de colgeno de los
osteoides luego se mineralizan. La mineralizacin consiste en la
sedimentacin de pequeos cristales de sales de calcio (mayoritariamente
fosfato de calcio) alrededor de las fibras de colgeno en la matriz
extracelular; los cristales resultan fuertemente compactados y son los que
determinan la caracterstica mas notable del hueso, su dureza
excepcional que le permite resistir compresin. En un hueso maduro y
sano la parte inorgnica cuenta por el 65% en masa del hueso.
NUMERO
HUESOS IRREGULARES: Son huesos sin una forma regular con sustancia
compacta externa y esponjosa interna. Esta se concentran en lugares
especficos del hueso. Como ejemplo estn las vrtebras y huesos de la cara.
SUPERFICIE
NUTRICIN
Huesos[editar]
Huesos de la mano.
Huesos de la mueca[editar]
La mueca tiene ocho huesos (los huesos carpianos), dispuestos en dos grupos de
cuatro. Estos huesos encajan en una pequea cavidad formada por los huesos del
antebrazo el radio y el cbito, si bien es de resaltar que el cbito no se articula
verdaderamente con ninguno de los huesos de la mueca. Bajo la cara inferior del
cbito se encuentra el ligamento triangular de la mueca, que s se articula con los
huesos.
La palma de la mano tiene cinco huesos (los huesos metacarpos), uno por cada
dedo,
Huesos digitales[editar]
Las manos humanas contienen catorce huesos digitales, tambin llamados falanges:
dos en el pulgar, y tres en cada uno de los otros cuatro dedos; cabe mencionar que
el pulgar no tiene falange media. Estos son:
la falange distal
la falange media
la falange proximal.
Anatoma de la mano[editar]
Cada mano posee 27 huesos, 8 en el carpo, 5 metacarpianos y un total de 14
falanges. En conjunto forman un canal de concavidad anterior por el que se deslizan
los tendones de los msculos flexores de los dedos.
Los 8 huesos del carpo se organizan en dos filas o hileras, una superior y otra
inferior .De radial a cubital la fila superior compuesta de los huesos escafoides
(escafoideum), semilunar (lunatum), piramidal (triquetum) y pisiforme. La fila inferior
la forman el trapecio (trapecium), trapezoide (trapezoideum), hueso grande
(capitatum) y hueso ganchoso (amatum).
A excepcin del hueso piramidal, pisiforme, y del ganchoso, la mayor parte de los
huesos del carpo presentan forma cuboides y constan de seis caras. Las caras
anteriores y posteriores son rugosas y corresponde a las caras palmar y dorsal de la
mano. Las caras superior, inferior y lateral o medial son articulares, excepto las
caras laterales de los huesos que estn en los extremos de ambas filas del carpo.
Fila superior[editar]
"Mano" de Tupaia javanica comparada con una humana
Cara anterior: rugosa y prolongada por una saliente denominada tubrculo del hueso
escafoides, donde se inserta el ligamento colateral radial del carpo.
Cara medial: posee dos superficies articulares: una superior, pequea y otra inferior
ms extensa.
Cara anterior: tiene una superficie articular algo convexa destinada al hueso
pisiforme.
Cara posterior: presenta una saliente rugosa transversal, la cresta del hueso
piramidal donde se inserta un fascculo del ligamento colateral cubital del carpo.
Cara anterior: la superficie de insercin del msculo flexor cubital del carpo en su
parte superior y del msculo abductor del meique en su parte inferior.
Cara posterior: ligeramente cncava, en conexin con la cara anterior del hueso
piramidal.
Cara lateral: presenta un surco poco profundo en relacin con la arteria cubital del
carpo.
Fila inferior[editar]
Hueso trapecio: el ms lateral de la segunda fila.
Cara anterior: presenta un surco, limitado lateralmente por una cresta saliente,
denominada tubrculo del hueso trapecio.
Cara medial: se halla en relacin, mediante dos superficies articulares distintas, con
el hueso trapezoide superiormente y el hueso metacarpiano inferiormente en el
segundo.
Cara inferior : es articulada y est dividida en dos carillas: una lateral y cncava para
el cuarto metacarpiano , y otra medial , cncava de anterior a posterior y convexa de
lateral a medial , para el quinto metacarpiano.
Frontal (1)
Parietal (2)
Temporal (2)
Occipital (1)
Esfenoides (1)
Etmoides (1)
Huesos suturales (variable)
Regiones craneales[editar]
El crneo, como cavidad, puede ser considerado desde el interior de esa cavidad
como endocrneo, o desde el exterior comoexocrneo. A su vez, en conjunto, se
puede dividir mediante una seccin horizontal que pase por la eminencia frontal
media y por la protuberancia occipital externa, en dos porciones:
Esta divisin no es tan arbitraria. Parte del diferente origen embriolgico de las
estructuras seas: osificacin endocondral para los huesos de la base craneal, y
osificacin intramembranosa para los huesos de la calota.
La bveda est formada por el frontal (parte vertical), los parietales, las escamas de
los temporales y el occipital (parte superior). Est cubierta por el cuero cabelludo; los
huesos se unen por unas articulaciones llamadas suturas: sutura coronal o
frontoparietal, entre el frontal y las parietales, sutura sagital o interparietal, entre los
dos parietales, y sutura lambdoidea o parietooccipital, entre el occipital y los
parietales.
Los huesos de la calota, son huesos planos de revestimiento. stos se generan por
el proceso de osificacin intramembranosa a partir de placas de tejido conjuntivo
fibroso (mesnquima) que rodean el encfalo. De esta forma, centrfugamente se
desarrollan (osifican) un cantidad de huesos membranosos planos. Al momento del
nacimiento, los huesos de la calota no estn fusionados ni totalmente osificados,
dejando espacios interseos cubiertos por tejido fibroso (suturas y fontanelas).
Al momento del nacimiento, los huesos planos del crneo no estn completamente
osificados y se hallan separados entre s por espacios ocupados por tejido conectivo
fibroso (derivado de la cresta neural) que futuramente contribuir a la formacin
definitiva de los huesos y a su articulacin (sinfibrosis). As estos espacios son las
suturas metpica, coronal, sagital y lamdoidea. En aquellos sitios donde se articulan
ms de dos huesos, las suturas son amplias y forman las seis fontanelas:
Las suturas y fontanelas tienen importancia capital durante el parto, ya que admiten
una mecnica de superposicin entre las placas seas del crneo (modelado) que
posibilita el paso de la cabeza fetal a travs del canal de parto. Durante el puerperio,
los huesos vuelven a su posicin primitiva. Durante la niez, la palpacin de la
fontanela anterior permite verificar la normalidad del desarrollo y osificacin del
crneo as como tambin la presin intracraneana.
Crecimiento y consolidacin
Las suturas y fontanelas tardan aos en osificarse completamente y lograr la
coaptacin total entre las piezas seas del crneo. El crecimiento de los huesos de
la bveda que contina hasta la adultez se hace a expensas del material fibroso de
las suturas y fontanelas. Este mecanismo admite cierta complacencia de la caja
craneal para el crecimiento del encfalo y una adaptacin acorde al desarrollo y
crecimiento del macizo facial. La capacidad craneal completa se alcanza hacia los 6
aos.
Articulaciones[editar]
Las articulaciones de los huesos craneales son sinartrosis, articulaciones inmviles
que fijan las piezas seas entre s por medio de cartlago (sincondrosis) o de tejido
conectivo fibroso (sinfibrosis).
Aquellos huesos que forman parte de la base craneal, desarrollados por osificacin
endocondral, se unen entre s a travs de sincondrosis. Y los huesos procedentes de
la bveda del crneo (y los huesos de la cara tambin), desarrollados a partir de
esbozos de tejido conjuntivo, se unen entre s a travs de sinfibrosis
o suturas (suturae PNA).