Tesis UAP
Tesis UAP
Tesis UAP
INGENIERIA DE SISTEMAS
CICLO IX
ALUMNO:
Jorge Calderon Quispe
PROFESOR:
Castro López, Segundo Vicente
Perú, Diciembre
2017
Dirección del proyecto:
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JNACEROS
2
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo se ha desarrollado para describir la dirección del proyecto de implementación del
sistema de gestión de la calidad de acuerdo a los requisitos de la norma internacional ISO 9001:2008
Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos, para la empresa JN ACEROS SA, de la ciudad de Lima. Así
como también la implementación del área de gestión de la calidad que incluye la compra e instalación de
mobiliario y equipos necesarios, así como algunos cambios en la infraestructura para el
acondicionamiento del nuevo departamento.
El desarrollo del presente proyecto ha sido desarrollado en base a los lineamientos y buenas prácticas
recomendadas en la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) -
Quinta Edición. En este documento se verán desarrollados los grupos de procesos establecidos en la
Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) - Quinta Edición, se ha
logrado aplicar al proyecto los procesos más relevantes de los 47 que forman parte de las 10 áreas del
conocimiento.
Es así que en el Proyecto se verán desarrolladas a detalle cada una de las siguientes áreas de
conocimiento:
1) Gestión de la Integración del Proyecto
2) Gestión del Alcance del Proyecto
3) Gestión del Tiempo del Proyecto
4) Gestión de los Costos del Proyecto
5) Gestión de la Calidad del Proyecto
6) Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto
7) Gestión de las Comunicaciones del Proyecto
8) Gestión de los Riesgos del Proyecto
9) Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
10) Gestión de los Interesados del Proyecto
El proyecto obedece también a cumplir con los objetivos estratégicos de la compañía que apunta a la
consolidación de sus actuales clientes y el incremento de nuevos clientes.
Dirección del proyecto:
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JNACEROS
3
Los principales indicadores económico-financieros analizados para el presente proyecto son el valor
actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR), en ambos casos los resultados de estos indicadores
demuestran la viabilidad y rentabilidad del proyecto, justificando su ejecución.
Dirección del proyecto:
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JNACEROS
4
ÍNDICE
RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................................................................2
AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................................................................4
ÍNDICE ...........................................................................................................................................................................5
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................8
2. ANTECEDENTES...................................................................................................................................................10
2.1. CASO DE NEGOCIO .....................................................................................................................................12
3. DIRECCIÓN DEL PROYECTO.................................................................................................................................23
3.1. Grupo de Procesos de Inicio .......................................................................................................................23
3.1.1. Acta de Constitución del Proyecto .....................................................................................................23
3.1.2. Registro de Interesados ......................................................................................................................28
3.2. Grupo de Procesos de Planificación ...........................................................................................................30
3.2.1. Matriz de Trazabilidad de Requisitos .................................................................................................30
3.2.2. Enunciado del Alcance del Proyecto...................................................................................................33
3.2.3. EDT: Estructura de Desglose de Trabajo.............................................................................................35
3.2.4. Diccionario de la EDT ..........................................................................................................................42
3.2.5. Plan de Gestión del Cronograma ........................................................................................................56
3.2.6. Requerimiento de Recursos ...............................................................................................................57
3.2.7. Cronograma del Proyecto...................................................................................................................59
3.2.8. Plan de Gestión de los Costos.............................................................................................................64
3.2.9. Lista de Verificación de Estimación de Costos....................................................................................66
3.2.10. Línea Base de los Costos .....................................................................................................................68
3.2.11. Plan de Gestión de la Calidad .............................................................................................................70
3.2.12. Análisis Costo Beneficio ......................................................................................................................75
3.2.13. Lista de Verificación de Entregables ...................................................................................................78
3.2.14. Plan de Gestión de Recursos Humanos ..............................................................................................84
3.2.15. RAM: Matriz de Asignación de Responsabilidades.............................................................................91
3.2.16. Plan de Gestión de las Comunicaciones .............................................................................................94
3.2.17. Plan de Gestión de los Riesgos ...........................................................................................................97
3.2.18. Registro de Identificación de Riesgos .................................................................................................99
3.2.19. Plan de Respuesta a los Riesgos .......................................................................................................103
3.2.20. Plan de Gestión de las Adquisiciones ...............................................................................................114
3.2.21. Enunciado del Trabajo ......................................................................................................................116
3.2.22. Criterios de Evaluación .....................................................................................................................121
3.3. Grupo de procesos de Ejecución ..............................................................................................................128
Dirección del proyecto:
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JNACEROS
5
CAPÍTULO I
Dirección del proyecto:
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JNACEROS
7
1. INTRODUCCIÓN
Es evidente que la globalización es el motor que impulsa a las organizaciones mundiales a esforzarse
por exceder las expectativas de sus clientes, para con ello lograr competitividad y reconocimiento
necesario.
Sin duda alguna la clave del éxito se basa en ser competitivos, fuertes y sólidos, la eficacia que las
organizaciones demuestren dependen del rendimiento confiable y consistente de los productos y
servicios sin tolerar tiempos perdidos, ni costos por falta alguna. Para competir a nivel mundial, las
empresas requieren de políticas, prácticas y sistemas que les permitan garantizar y crear valores
agregados para satisfacción del cliente.
Como podemos constatar al larg o de la historia la calidad ha sido siempre un concepto idealizado,
hoy en día representa una forma de hacer las cosas en las que, fundamentalmente predominan la
preocupación por satisfacer al cliente y por mejorar diariamente los procesos y resultados.
Es conscientes de esta realidad que la International Organization for Standarization (ISO) inició un largo
trabajo para desarrollar un conjunto de normas, la cual pretende obtener clientes más satisfechos y una
empresa más productiva, al mismo tiempo que ofrece la oportunidad de mejorar continuamente y
lograr una carta de presentación excelente.
CAPÍTULO II
Dirección del proyecto:
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JNACEROS
9
2. ANTECEDENTES
En diciembre de 1986 en la ciudad de Lima, inicia sus operaciones JN ACEROS S.A. para dedicarse a la
compra y venta a nivel nacional e internacional de planchas, así como a toda clase de derivados del acero
en todas sus formas como barras, tubos y accesorios para el uso industrial, minero, civil, o cualquier otra
clase de actividad.
La dedicación exclusiva de J.N. ACEROS S.A. a la importación y distribución de acero inoxidable desde
hace mas de 15 años, nos ha permitido acumular gran experiencia, puesta siempre al servicio del
mercado peruano.
Hoy en día JN ACEROS se ha convertido en una sólida empresa líder del sector. Es así como, con la
misma seriedad y dedicación por la excelencia que siempre nos ha caracterizado, compartimos con usted
la renovación de nuestras promesas; con la implementación de nuestro de sistema de gestión de la
calidad que a continuación detallamos.
JN Aceros, está ubicado en Felipe Salaverry 176, Urb. El Pino, San Luis - Perú.
Planchas
Barras y Varillas
Tubos
Ángulos y Platinas
Accesorios: codos con o sin rosca, tees sin rosca, válvulas, bridas, uniones, reducciones, y otros.
Dirección del proyecto:
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JNACEROS
10
CAPÍTULO III
Dirección del proyecto:
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JNACEROS
11
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
ANÁLISIS DE VIABILIDAD
Desde hace aproximadamente una década ha crecido en popularidad la idea de no solamente "comprar
o contratar" servicios , sino también el delegar o contratar "tercerizar". Esta tendencia es hoy día muy
generalizada y no es exclusiva de empresas grandes o pequeñas, privadas o públicas. De hecho, este
"modus operandi" es una norma firmemente establecida en el caso de las pequeñas y grandes empresas.
Toda esta coyuntura actual de los empresarios en tercerizar actividades que no son propias de su giro de
negocio presenta un nuevo mercado para JN ACEROS SA pero para poder destacarse y cumplir con
exigencia de calidad de las distintas empresas es que se hace necesario invertir en una certificación ISO
9001:2008 la cual se va a ver retribuida ya que sería la primera empresa de c o m e r c i a l i z a c i o n d e
a c e r o i n o x i d a b l e local en contar con esta certificación abriendo mercados atractivos que
actualmente demandan certificaciones de calidad para poder realizar negocios.
PRESUPUESTO SOLICITADO
El proyecto contempla un costo de $ 143,000:
Adicionalmente se estima:
Disponibilidad de reserva de contingencia: 10%
Disponibilidad de reserva de gestión: 10%
No incluye IGV
Dirección del proyecto:
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
17
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
CRONOGRAMA PROPUESTO
El proyecto contempla una duración de 12 meses:
Aumenta el grado de satisfacción de los clientes porque los objetivos que se establecen toman en cuenta
sus necesidades. La empresa procura la opinión de sus clientes y luego la analiza con el objeto de lograr
una mejor comprensión de sus necesidades. Los objetivos se adaptan de acuerdo a esta información y la
organización se torna más centrada en el cliente. Cuando los objetivos se concentran en el cliente, la
organización dedica menos tiempo a los objetivos individuales de los departamentos y más tiempo a
trabajar en conjunto para cumplir con las necesidades de los clientes.
Todo esto lleva a beneficios económicos, que son la recompensa por el arduo trabajo e inversión en el
sistema de Gestión de calidad. Un estudio llevado a cabo por investigadores de UCLA ha demostrado que
"las empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York y que cuentan con la certificación
de calidad ISO 9001:2008 han logrado una mejora significativa en su desempeño financiero en
comparación con aquellas empresas que no cuentan con esta certificación".
ALTERNATIVAS EVALUADAS
Es una norma específica para acreditar laboratorios clínicos pero menos conocida y
ISO 15189 exigida en el mercado peruano, requiere una mayor inversión económica, un sistema de
gestión de calidad implementado, calibración de instrumentos y validación de métodos.
USOS DE FONDOS
Activos Fijo 113,000
Capital de Trabajo Neto 30,000
TOTAL USOS 143,000
PASIVO
Pasivo No Corriente
Deuda 57,200 45,760 34,320 22,880 11,440 -
PATRIMONIO
Capital 85,800 85,800 85,800 85,800 85,800 85,800
Utilidad 134,987 280,795 438,181 607,959 790,929
Rentabilidad Nominal* 224 669 1,328 2,200 3,278
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 143,000 266,772 401,583 548,189 707,399 880,007
*Incluye el efecto inflación en el financiamiento
FLUJO DE CAJA
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo de Fondos Neto -143,000 116,372 97,412 79,206 61,810 45,208
Flujo de Fondos Acumulado -143,000 -26,628 70,783 149,989 211,799 257,007
EVALUACIÓN FINANCIERA
A) Cálculo del Promedio Ponderado del Costo de Capital (WACC)
Estructura Deuda - Capital Importe W
Deuda 57,200 40.00%
Capital 85,800 60.00%
Total Deuda y Patrimonio 143,000 100.00%
Datos supuestos:
Costo de deuda: 14.5%
Impuesto a la renta anual: 30%
Rendimiento bolsa de valores de NY índice Standard & Poor's 500 (promedio 20 años): 8.97%
Rendimiento bonos del Tesoro Norteamericano T-Bond (promedio 20 años): 6.86%
Beta promedio de la empresa (últimos 5 años): 1.34
Riesgo país: 6.82%
CAPM: 9.687%
CAPM = Klr + (Km - Klr) Beta Ks = CAPM + Riesgo país WACC = Wd [Kd (1-t)] + Ws . Ks
WACC = 13.96%
TIR = 60.52%
WACC 13.96%
TASA DE REINVERSION 10.00%
TIRM: 28.91%
CAPÍTULO IV
Dirección del proyecto:
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
23
7. PRINCIPALES ENTREGABLES
ENTREGABLES DE GESTIÓN ENTREGABLES DEL PRODUCTO
Documentación propia del 1) Informe de auditoría interna de diagnóstico.
proyecto de acuerdo a los 2) Área de gestión de la calidad implementada.
lineamientos y buenas 3) Informe de personal contratado para el área de gestión de la
prácticas recomendadas en calidad.
la Guía de los Fundamentos 4) Mapa de procesos y matriz de indicadores.
para la Dirección de 5) Organigrama y perfiles de puesto.
Proyectos (Guía del 6) Documentación del sistema de gestión de la calidad.
PMBOK®) - Quinta Edición 7) Actas de reuniones de sensibilización.
(acta de constitución del 8) Actas de reuniones de capacitación.
proyecto, enunciado del 9) Informe de resultados de sensibilización y capacitación.
alcance, estructura de 10) Informe de auditoría interna de precertificación.
desglose de trabajo, 11) Informe de cierre de acciones correctivas.
cronograma detallado, 12) Informe de auditoría de certificación.
estimado de costos, etc.). 13) Certificado ISO 9001:2008.
Dirección del proyecto:
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
25
8. INTERESADOS CLAVE
Gerente general de JN ACEROS SA.
Personal de JN ACEROS SA.
Clientes de JN ACEROS SA.
Proveedores de JN ACEROS SA.
Equipo del proyecto.
Organismo certificador.
Ministerio de Salud.
9. RIESGOS
RIESGOS NEGATIVOS RIESGOS POSITIVOS
Atrasos en las aprobaciones de los Facilidad de asimilación de los conceptos de la
entregables y revisiones por parte del norma ISO 9001:2008 por parte del personal que
patrocinador debido a la agenda facilite la implementación y certificación del
recargada y viajes continuos. sistema de gestión de la calidad.
Incumplimiento de las fechas Motivación del personal que hace que la
programadas por recarga laboral del dedicación sea mayor y disminuya los tiempos de
personal que participa del proyecto. ejecución del proyecto.
Definición de procesos alejada de la Oportunidades para la empresa de consolidar
realidad por información incompleta buenas relaciones con sus clientes actuales y
entregada por el personal entrevistado. ampliar su cartera, durante la ejecución del
Estimación inexacta de los tiempos de proyecto.
duración de las actividades por la falta de El personal seleccionado para el área de gestión de
Información histórica y lecciones la calidad cumple con el perfil requerido,
aprendidas referentes a proyectos facilitando la ejecución del proyecto.
similares.
Dirección del proyecto:
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
26
No incluye IGV
Dirección del proyecto:
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
27
Indicador de satisfacción
Ministerio de Director ver página Mejorar la calidad del servicio de análisis clínicos F F
MINSA - - - de clientes cumple con la
Salud regional del MINSA en la ciudad y la región sur del país. B B
meta establecida.
Influencia:
I: Inicio; P: Planificación; E: Ejecución; S: Supervisión y Control; C: Cierre
F: Favorable; C: Contraria
A: Alta; R: Regular; B: Baja
Dirección del proyecto:
30
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
3.1 FUNCIONALES
Obtener el informe
de auditoría del
El sistema de gestión de la calidad
organismo
implementado debe cumplir todos 1.6.2 Certificado ISO
3.1.1 certificador PM 1 1.0 - AC
los requisitos de la norma ISO 9001:2008.
recomendando la
9001:2008.
certificación ISO
9001:2008.
3.2 NO FUNCIONALES
Estado actual: Activo (AC), Cancelado (CA), Diferido (DI), Agregado (AG), Aprobado (AP) No aplica (NA)
En el caso que un requisito no aplica, incluir una explicación por la cual no aplica y quien lo determina así.
Dirección del proyecto:
33
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
Define la situación inicial de la compañía con respecto a los requisitos de la norma ISO 9001:2008.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
No aplica.
Dirección del proyecto:
43
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
No aplica.
Dirección del proyecto:
44
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
NOMBRE DEL ENTREGABLE: Informe de personal contratado para el área de gestión de la calidad.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
No aplica.
Dirección del proyecto:
45
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
REFERENCIAS TÉCNICAS:
No aplica.
Dirección del proyecto:
46
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
Organigrama y perfiles de puesto alineados a los procesos del sistema de gestión de la calidad.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
No aplica.
Dirección del proyecto:
47
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
REFERENCIAS TÉCNICAS:
No aplica.
Dirección del proyecto:
48
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
Cumplir con el temario, listas de asistencia completas de todo el personal de JN ACEROS SA.
No aplica.
Dirección del proyecto:
49
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
Cumplir con el temario, listas de asistencia completas de todo el personal de JN ACEROS SA.
No aplica.
Dirección del proyecto:
50
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
HITOS: FECHA:
No aplica.
Dirección del proyecto:
51
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
- - - -
REFERENCIAS TÉCNICAS:
No aplica.
Dirección del proyecto:
52
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
REFERENCIAS TÉCNICAS:
No aplica.
Dirección del proyecto:
53
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
REFERENCIAS TÉCNICAS:
No aplica
Dirección del proyecto:
54
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
REFERENCIAS TÉCNICAS:
No aplica.
Dirección del proyecto:
55
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
HITOS: FECHA:
Firma del acta de cierre del proyecto. 15 10 2018
DURACIÓN: 296 días FECHA INICIO: 28 08 2017 FECHA FIN: 15 10 2018
REQUISITOS A CUMPLIR POR HITO:
Acta de constitución firmada por el patrocinador en señal de conformidad con el proyecto.
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL REQUISITO POR HITO:
Cumplimiento de los objetivos del proyecto descritos en el acta de constitución del proyecto.
REFERENCIAS TÉCNICAS:
Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) - Quinta Edición.
CONSIDERACIONES CONTRACTUALES (SI APLICA):
No aplica.
Dirección del proyecto:
56
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
2. Registrar y
GERENTE DEL ¿Afectan línea 3. Aprobar solicitud
revisar solicitud de NO
PROYECTO base? de cambios
cambios
SI
4. Evaluar impacto
¿Aprueba 5. Aprobar solicitud
de cambios SI
cambios? de cambios
solicitados
COMITÉ DE
CONTROL DE NO
CAMBIOS
8. Rechazar
solicitud de
cambios A
A 7. Implementar 9. Informar
EQUIPO DEL 6. Actualizar línea
base cambios decisión a FIN
PROYECTO
aprobados interesados
COSTOS DE MATERIALES
Costo
Descripción Cantidad Unidades Costo Total
Unitario
Equipos de cómputo 5 Und $200.00 $1,000.00
Útiles de escritorio 1 Glb $3,000.00 $3,000.00
Mobiliario 1 Glb $5,000.00 $5,000.00
TOTAL $9,000.00
Dirección del proyecto:
67
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
COSTOS DE PROVEEDORES
Costo
Descripción Cantidad Unidades Costo Total
Unitario
Contratista 1 Glb $69,000.00 $69,000.00
Organismo Certificador 1 Glb $10,000.00 $10,000.00
TOTAL $79,000.00
COSTOS DE VIAJES
Costo
Descripción Cantidad Unidades Costo Total
Unitario
Organismo Certificador 1 Glb $2,000.00 $2,000.00
TOTAL $2,000.00
$ 160,000
$ 140,000
$ 120,000
$ 100,000
$ 80,000
$ 60,000
$ 40,000
$ 20,000
$0
ago 2017 sep 2017 oct 2017 nov 2017 dic 2017 ene 2018 feb 2018 mar 2018 abr 2018 may 2018 jun 2018 jul 2018 ago 2018
Dirección del proyecto:
70
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Para realizar el aseguramiento de la calidad necesitamos las siguientes entradas:
- Plan de gestión de la calidad del proyecto.
- Métricas de calidad.
- Informe sobre el desempeño del trabajo (estado de entregables del proyecto, avance del cronograma,
costo incurrido).
Las herramientas y técnicas a usar durante el aseguramiento de la calidad son auditorías de calidad, para asegurar
que los entregables cumplan con los requerimientos de los interesados, evitando así los rechazos y reprocesos por
información no validada.
CONTROL DE LA CALIDAD
Para desarrollar el control de calidad necesitamos las siguientes entradas:
- Plan de gestión de la calidad del proyecto.
- Métricas de calidad.
- Lista de verificación de la calidad.
- Datos de desempeño del trabajo.
- Solicitudes de cambios aprobadas.
- Seguimiento a las acciones correctivas y preventivas.
- Control del alcance del proyecto.
Las herramientas y técnicas a usar para el control de la calidad serán:
- Diagrama de causa y efecto, empleado en todos los análisis de problemas, con la finalidad de encontrar el
origen de los problemas y plantear las acciones correctivas pertinentes.
- Revisión de solicitudes a cambios aprobadas.
Dirección del proyecto:
71
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
MEJORA CONTINUA
Para asegurar la eficacia de cada proceso y el logro de los objetivos del proyecto se realizarán reuniones donde los
miembros del Equipo del proyecto e interesados clave identificarán oportunidades de mejora a partir de los
resultados de los resultados de los procesos de aseguramiento y control de la calidad.
COMITÉ DE CONTROL DE
CAMBIOS
PATROCIONADOR
REPRESENTANTE DE
LA DIRECCIÓN
GERENTE DEL
PROYECTO
ANALISTA DE
CALIDAD DEL
PROYECTO
JN ACEROS SA
CONSYCER
NOTA: El organigrama para la calidad del proyecto forma parte del organigrama de recursos
humanos del proyecto (ver página 83).
PROCEDIMIENTO DE IMPACTO
EDT ENTREGABLE RECURSOS COSTO BENEFICIO
CALIDAD (Mensual)
Persona, hardware, útiles Conocimiento de la situación de la
Informe de auditoría
1.1.1 Informe de avance. de oficina e $ 2,000 empresa con respecto a la calidad. $ 500
interna de diagnóstico
infraestructura. Cumplimiento del objetivo.
Infraestructura y equipos
Informe de avance. Persona, hardware, útiles
Área de gestión de la adecuados para el desarrollo de las
1.2.1 Inspección de calidad de de oficina e $ 71,000 $700
calidad implementada actividades de gestión de la
materiales y equipos. infraestructura.
calidad.
Personal calificado y competente
Informe de personal Persona, hardware, útiles
Informe de avance. para el desarrollo de las
1.2.2 contratado para el área de de oficina e $ 3,000 $ 200
Lista de personal. actividades de gestión de la
gestión de la calidad infraestructura.
calidad.
Persona, hardware, útiles
Mapa de procesos y Procesos definidos, documentados,
1.3.1 Informe de avance. de oficina e $ 5,000 $ 500
matriz de indicadores medidos y controlados.
infraestructura.
Dirección del proyecto:
76
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
PROCEDIMIENTO DE IMPACTO
EDT ENTREGABLE RECURSOS COSTO BENEFICIO
CALIDAD (Mensual)
Verificación del Persona, hardware, útiles Definición clara de
Organigrama y perfiles de
1.3.2 organigrama, perfiles de de oficina e $ 5,000 responsabilidades y funciones. $ 1,000
puesto
puesto y roles. infraestructura. Retrabajos innecesarios.
Documentación del Persona, hardware, útiles Metodologías orientadas a la
Informe de avance.
1.3.3 sistema de gestión de la de oficina e $ 20,000 prevención de problemas y a la $ 500
Control de documentos.
calidad infraestructura. mejora continua.
Personal comprometido y
Persona, hardware, útiles motivado con los objetivos de la
Actas de reuniones de Seguimiento de las actas.
1.4.1 de oficina e $ 340 organización. $ 100
sensibilización Seguimiento de acuerdos.
infraestructura. Disminución de personal
insatisfecho.
Personal capacitado y motivado.
Persona, hardware, útiles
Actas de reuniones de Disminución en la pérdida de
1.4.2 Encuestas de satisfacción. de oficina e $ 2,480 $ 200
capacitación tiempo por mala calidad en los
infraestructura.
trabajos.
Informe de resultados de Persona, hardware, útiles
Evaluación de resultados Conocimiento y evidencias de la
1.4.3 sensibilización y de oficina e $ 180 $ 150
Proposición de mejoras competencia del personal.
capacitación infraestructura.
Persona, hardware, útiles Conocimiento de la situación del
Informe de auditoría Análisis preliminar del
1.5.1 de oficina e $ 5,200 sistema de gestión de la calidad $ 12,000
interna de precertificación informe.
infraestructura. antes de la certificación.
Dirección del proyecto:
77
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
PROCEDIMIENTO DE IMPACTO
EDT ENTREGABLE RECURSOS COSTO BENEFICIO
CALIDAD (Mensual)
Persona, hardware, útiles
Informe de cierre de Verificación de Aplicación de la metodología de
1.5.2 de oficina e $ 800 $ 500
acciones correctivas cumplimiento de acciones. resolución de no conformidades,
infraestructura.
Observado
Conforme
Puntos de control Comentarios
Observado
Conforme
Puntos de control Comentarios
Observado
Conforme
Puntos de control Comentarios
Observado
Conforme
Puntos de control Comentarios
Observado
Conforme
Puntos de control Comentarios
Observado
Conforme
Puntos de control Comentarios
Observado
Conforme
Puntos de control Comentarios
Observado
Conforme
Puntos de control Comentarios
COMITÉ DE CONTROL DE
CAMBIOS
PATROCIONADOR
REPRESENTANTE DE ORGANISMO
LA DIRECCIÓN CERTIFICADOR
GERENTE DEL
PROYECTO
EQUIPO DEL PROYECTO
ANALISTA DE
PLANIFICACIÓN DEL ARQUITECTO
PROYECTO
ANALISTA DE
COSTOS DEL INGENIERO
PROYECTO
ANALISTA DE
CALIDAD DEL CONTRATISTA
PROYECTO
JEFE DE GESTIÓN DE
PERSONAL
LA CALIDAD
• Solución de conflictos
• Motivación
• Trabajo en equipo
EXPERIENCIA: Al menos 2 años dirigiendo proyectos.
OTROS: -
R RESPONSABLE
RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN
ANALISTA DE PLANIFICACIÓN
ORGANISMO CERTIFICADOR
COORDINADOR DE CALIDAD
P PARTICIPA
ASISTENTE DE CALIDAD
ANALISTA DE CALIDAD
ANALISTA DE COSTOS
I INFORMADO
JEFE DE CALIDAD
PATRICINADOR
CONTRATISTA
FACILITADOR
ARQUITECTO
CONSULTOR
INGENIERO
PERSONAL
V VERIFICA
AUDITOR
O OPINIÓN
A AUTORIZA
F FIRMA
AC N° Actividades
R RESPONSABLE
RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN
ANALISTA DE PLANIFICACIÓN
ORGANISMO CERTIFICADOR
COORDINADOR DE CALIDAD
P PARTICIPA
ASISTENTE DE CALIDAD
ANALISTA DE CALIDAD
ANALISTA DE COSTOS
I INFORMADO
JEFE DE CALIDAD
PATRICINADOR
CONTRATISTA
FACILITADOR
ARQUITECTO
CONSULTOR
INGENIERO
PERSONAL
V VERIFICA
AUDITOR
O OPINIÓN
A AUTORIZA
F FIRMA
AC N° Actividades
R RESPONSABLE
RESPONSABLE DE LA DIRECCIÓN
ANALISTA DE PLANIFICACIÓN
ORGANISMO CERTIFICADOR
COORDINADOR DE CALIDAD
P PARTICIPA
ASISTENTE DE CALIDAD
ANALISTA DE CALIDAD
ANALISTA DE COSTOS
I INFORMADO
JEFE DE CALIDAD
PATRICINADOR
CONTRATISTA
FACILITADOR
ARQUITECTO
CONSULTOR
INGENIERO
PERSONAL
V VERIFICA
AUDITOR
O OPINIÓN
A AUTORIZA
F FIRMA
AC N° Actividades
Responsable de Método de
Información requerida Público objetivo Descripción de la comunicación Frecuencia Comentarios
elaboración comunicación
Gerente del
Email y reunión
Acta Constitución del proyecto, Equipo Acta de Constitución del
Patrocinador de kick off del Al iniciar el proyecto -
Proyecto del proyecto, Proyecto
proyecto
Interesados
Email, reuniones
Patrocinador (aprobación y Descripción del producto del
proyecto
actualización)
Se debe
• Criterios de aceptación
Al iniciar el proyecto mantener el
Enunciado del alcance del Gerente del • Justificación del proyecto.
• Entregables del proyecto. y cuando existan formato de la
proyecto proyecto
Equipo del proyecto, • Exclusiones del proyecto actualizaciones plantilla
Email
Interesados • Restricciones del proyecto utilizada.
• Supuestos del proyecto.
• Entregables del proyecto
• Objetivos del proyecto.
Dirección del proyecto:
95
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
Responsable de Método de
Información requerida Público objetivo Descripción de la comunicación Frecuencia Comentarios
elaboración comunicación
Equipo del proyecto Email, escrito formal • Hitos del Proyecto Al iniciar el proyecto
Gerente del
Cronograma del proyecto
proyecto • Diagrama de Gantt y cuando existan -
Patrocinador Escrito formal • Tiempo de las actividades actualizaciones
Responsable de Método de
Información requerida Público objetivo Descripción de la comunicación Frecuencia Comentarios
elaboración comunicación
• Registro de acciones Posterior a la
Acciones correctivas y Gerente del
Equipo del proyecto Email implementadas. implementación de -
preventivas implementadas proyecto
• Resultados obtenidos. alguna acción
JN ACEROS SA, dentro de sus factores ambientales, ha definido los siguientes umbrales y criterios para riesgos negativos (amenazas) y positivos
(oportunidades):
Rango Rango
Probabilidad Amenazas Oportunidades Severidad
mínimo máximo
MA 0.9 0.05 0.09 0.18 0.36 0.72 0.72 0.36 0.18 0.09 0.05 Alto 0.18 0.72
A 0.7 0.04 0.07 0.14 0.28 0.56 0.56 0.28 0.14 0.07 0.04 Moderado 0.06 0.14
M 0.5 0.03 0.05 0.10 0.20 0.40 0.40 0.20 0.10 0.05 0.03 Bajo 0.01 0.05
B 0.3 0.02 0.03 0.06 0.12 0.24 0.24 0.12 0.06 0.03 0.02
MB 0.1 0.01 0.01 0.02 0.04 0.08 0.08 0.04 0.02 0.01 0.01
0.05 0.10 0.20 0.40 0.80 0.80 0.40 0.20 0.10 0.05
MB B M A MA MA A M B MB
Impacto
Umbral de riesgo
• El umbral de riesgo para proyectos definido por la organización es un valor equivalente a severidad (probabilidad por impacto) de 0.18.
• No se podrán aceptar riesgos cuyos niveles de severidad (probabilidad por impacto) superen el valor de 0.18.
• Será necesario implementar una o varias estrategias de tratamiento de riesgos para reducir la probabilidad o el impacto hasta que el nivel de riesgo
residual alcance valores de severidad inferiores a 0.18.
Tolerancia al riesgo
• Los riesgos con niveles de severidad (probabilidad por impacto) con valores inferiores a 0.18 se considerarán como riesgos tolerables.
• Los riesgos tolerables pueden ser aceptados sin embargo a decisión del Gerente de proyecto se pueden implementar una o varias estrategias de
tratamiento de riesgos para reducir la probabilidad o el impacto de manera que el nivel de riesgo residual alcance valores de severidad más bajos.
Dirección del proyecto:
99
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
Impacto
Probabilidad
Severidad
Riesgo /
Alcance
Tiempo
Calidad
ID Tipo Riesgo Propuesta de Solución
Costo
Oportunidad
Impacto
Probabilidad
Severidad
Riesgo /
Alcance
Tiempo
Calidad
ID Tipo Riesgo Propuesta de Solución
Costo
Oportunidad
Impacto
Probabilidad
Severidad
Riesgo /
Alcance
Tiempo
Calidad
ID Tipo Riesgo Propuesta de Solución
Costo
Oportunidad
Impacto
Probabilidad
Severidad
Riesgo /
Alcance
Tiempo
Calidad
ID Tipo Riesgo Propuesta de Solución
Costo
Oportunidad
No identificar a un interesado
Revisión de la lista de interesados con el
RN.17 Organización Riesgo importante en la etapa inicial del 0.3 0.10 0.05 0.05 0.10 0.03
apoyo del juicio de expertos.
proyecto.
ocurrencia
impacto
Dueño
Costo de
riesgo
Enunciado del Riesgo Respuesta Respuesta a
los riesgos
($)
RBS Causa Evento incierto Impacto A B AxB Estrategia Acción Entregable C D CxD
1. RIESGOS TECNICOS
1.1 Requisitos
1.1.1
1.2 Tecnología
1.2.1
1.3 Complejidad e Interfaces
1.3.1
1.4 Desempeño y Fiabilidad
MITIGAR: Solicitar
Equipo de una evaluación al
Capacitaciones proyecto Demora en el final de cada
Resultados de
1.4.1 escasas o poco capacitado desarrollo del 0.40 0.3 0.12 capacitación con 0.40 0.1 0.04 $ 303
evaluaciones.
eficaces. insuficientemente proyecto. casos prácticos
. que confirmen su
eficacia.
Dirección del proyecto:
104
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
ocurrencia
impacto
Dueño
Costo de
riesgo
Enunciado del Riesgo Respuesta Respuesta a
los riesgos
($)
RBS Causa Evento incierto Impacto A B AxB Estrategia Acción Entregable C D CxD
MITIGAR: Solicitar
El juicio de cartas de
Genera dudas
Selección de expertos no presentación y
al equipo del
juicio de expertos demuestra el referencias para Cartas de
proyecto,
1.4.2 sin verificar las conocimiento 0.80 0.3 0.24 verificar la presentación y 0.40 0.1 0.04 $ 303
origina retrasos
competencias suficiente experiencia de los referencias.
en el desarrollo
necesarias. requerido para el que serán
del proyecto.
proyecto. consultados como
expertos.
1.5 Calidad
MITIGAR:
Falta de Revisión del
experiencia del Manual de la manual de la
Entregables no Acta de acuerdos,
responsable calidad con calidad
cumplen los con
1.5.1 asignado a la requisitos 0.80 0.3 0.24 periódicamente 0.80 0.1 0.08 $ 605
requisitos de responsabilidades
elaboración del incompletos o mal durante su
calidad. otorgadas
manual de la elaborado. elaboración con el
calidad. apoyo del juicio
de expertos.
Dirección del proyecto:
105
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
ocurrencia
impacto
Dueño
Costo de
riesgo
Enunciado del Riesgo Respuesta Respuesta a
los riesgos
($)
RBS Causa Evento incierto Impacto A B AxB Estrategia Acción Entregable C D CxD
MITIGAR:
Levantamiento de
información y
Falta de Procedimientos realización de Listas de
experiencia de los incompletos que Entregables no entrevistas verificación para el
responsables no describen el cumplen los durante la levantamiento de
1.5.2 0.80 0.3 0.24 0.80 0.1 0.08 $ 605
asignados a la proceso de forma requisitos de ejecución del procesos.
elaboración de como se realiza calidad. proceso para Cronograma de
procedimientos. realmente. asegurar la entrevistas.
elaboración del
procedimiento
sea confiable.
Diagramas de
Experiencia de los MEJORAR:
flujo incluidos en
responsables Entregables Revisión de
los
asignados al cumplen los diagramas de Diagramas de flujo
1.5.3 procedimientos 0.40 0.7 0.28 0.40 0.9 0.36 $ 2,724
diseño de requisitos de flujo con el juicio aprobados.
fácilmente
diagramas de calidad. de expertos y con
entendibles por
flujo. los usuarios.
los usuarios.
Dirección del proyecto:
106
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
ocurrencia
impacto
Dueño
Costo de
riesgo
Enunciado del Riesgo Respuesta Respuesta a
los riesgos
($)
RBS Causa Evento incierto Impacto A B AxB Estrategia Acción Entregable C D CxD
2 EXTERNOS
2.1 Terceros
MITIGAR:
El personal
Reforzamiento de
asistente a las
conocimientos al
Capacitaciones capacitaciones Retraso en las
personal con Evaluaciones
2.1.1 escasas o poco obtiene bajas actividades del 0.40 0.5 0.20 0.40 0.1 0.04 $ 303
bajas aprobatorias.
eficaces. calificaciones en proyecto.
calificaciones con
pruebas de
nuevas
conocimiento.
evaluaciones.
Entrega de MITIGAR:
Inexistencia de documentación Revisión de la
control de calidad por parte del documentación
Retraso en los Actas de
en la proveedor con por el analista de
2.1.2 entregables del 0.80 0.3 0.24 verificación de la 0.80 0.1 0.08 $ 605
documentación errores calidad del
proyecto. documentación.
entregada por el ortográficos, proyecto para
proveedor. gramaticales o de verificar cualquier
impresión. error u omisión.
Dirección del proyecto:
107
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
ocurrencia
impacto
Dueño
Costo de
riesgo
Enunciado del Riesgo Respuesta Respuesta a
los riesgos
($)
RBS Causa Evento incierto Impacto A B AxB Estrategia Acción Entregable C D CxD
EXPLOTAR:
Contactar
Solicitar Disponer de organizaciones
Existen otras
información a documentación del rubro a nivel
organizaciones
otras empresas de referencia nacional e
del rubro con
del rubro que ya que permita internacional para Documentación de
sistemas de
2.1.3 tengan un sistema acelerar la 0.40 0.3 0.12 compartir y referencia de otras 0.40 0.5 0.20 $ 1,513
gestión de
de gestión de la elaboración de recopilar las empresas.
calidad ISO 9001
calidad ISO 9001 algunos buenas practicas
implementado y
implementado y documentos relacionadas a
certificado.
certificado. del proyecto. sistemas de
gestión de la
calidad ISO 9001.
ocurrencia
impacto
Dueño
Costo de
riesgo
Enunciado del Riesgo Respuesta Respuesta a
los riesgos
($)
RBS Causa Evento incierto Impacto A B AxB Estrategia Acción Entregable C D CxD
2.4 Cliente
Incremento de la MITIGAR:
producción que Designación
Nuevos clientes Lista de personal de
impide al personal Retraso en las personal de
solicitan los contingencia para
2.4.1 cumplir con las actividades del 0.40 0.5 0.20 contingencia para 0.20 0.5 0.10 $ 757
servicios de la actividades de la
actividades del proyecto. las actividades de
empresa. ruta crítica.
proyecto por falta la ruta crítica del
de tiempo. proyecto.
2.5 Clima/Entorno Natural
2.5.1
3. ORGANIZACIONAL
3.1 Dependencias del Proyecto
Asignación de MITIGAR:
Retraso en la
funciones al Redistribución de
Estimación presentación
equipo del tareas a los
inadecuada de la de los Actualización de
proyecto miembros del
3.1.1 complejidad y entregables 0.40 0.3 0.12 los responsables 0.40 0.1 0.04 $ 303
desbalanceada. equipo del
tiempo de las que causa de cada actividad.
Mucha carga de proyecto para
tareas a realizar. retrasos en el
trabajo para unos balancear la carga
proyecto.
y poca para otros. laboral.
Dirección del proyecto:
109
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
ocurrencia
impacto
Dueño
Costo de
riesgo
Enunciado del Riesgo Respuesta Respuesta a
los riesgos
($)
RBS Causa Evento incierto Impacto A B AxB Estrategia Acción Entregable C D CxD
3.2 Recursos
Renuncia del Retraso en el MITIGAR:
Mejores Contratos de
personal clave desarrollo de Negociar
3.2.1 oportunidades 0.40 0.5 0.20 trabajo con nuevas 0.40 0.3 0.12 $ 908
asignado al actividades del condiciones de
laborales. condiciones.
proyecto. proyecto. trabajo.
Inasistencias
injustificadas o no MITIGAR:
autorizadas del Implementación
Retraso en el
Diferentes equipo del de planes de Planes de
desarrollo de
3.2.2 situaciones proyecto que 0.40 0.3 0.12 recuperación de recuperación de 0.40 0.1 0.04 $ 303
actividades del
imprevistas. interfieren con el tiempos perdidos tiempos perdidos.
proyecto.
cumplimiento del y programación
cronograma del de horas extra.
proyecto.
Dirección del proyecto:
110
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
ocurrencia
impacto
Dueño
Costo de
riesgo
Enunciado del Riesgo Respuesta Respuesta a
los riesgos
($)
RBS Causa Evento incierto Impacto A B AxB Estrategia Acción Entregable C D CxD
MITIGAR:
Información
Implementar
insuficiente o Falta de interés de Retraso en la
encuestas
comunicación los empleados al presentación
anónimas al final
ineficaz con no percibir de los Encuestas
de los talleres de
3.2.3 respecto a los beneficio del entregables 0.50 0.2 0.10 realizadas por el 0.50 0.1 0.05 $ 378
capacitación para
beneficios de un sistema de que causa personal.
reforzar las
sistema de gestión de calidad retrasos en el
inquietudes y
gestión de la a implementar. proyecto.
dudas del
calidad.
personal.
Capacitaciones MEJORAR:
efectivas que Revisión del
motivan al Cumplimiento contenido de las
Contenido de Presentaciones y
personal logrando de actividades capacitaciones y
capacitaciones contenido de
3.2.4 mayor dedicación antes de los 0.40 0.5 0.20 asignación de un 0.40 0.8 0.32 $ 2,421
coherente y fácil capacitaciones
y disminución de plazos expositor con
de comprender. revisadas.
los tiempos de establecidos. excelentes
ejecución de las habilidades de
actividades. comunicación.
3.3 Financiamiento
3.3.1
Dirección del proyecto:
111
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
ocurrencia
impacto
Dueño
Costo de
riesgo
Enunciado del Riesgo Respuesta Respuesta a
los riesgos
($)
RBS Causa Evento incierto Impacto A B AxB Estrategia Acción Entregable C D CxD
3.4 Priorización
3.4.1
4. DIRECCION DEL PROYECTO
4.1 Estimación
Estimación de los
costos del Aumento del MITIGAR: Control
proyecto en la Variación costo del semanal de los
4.1.1 etapa de constante de los proyecto, 0.40 0.3 0.12 costos del Informes de CPI. 0.40 0.1 0.04 $ 303
planificación no costos. orden de proyecto
concuerda con cambio. mediante el CPI.
los costos reales.
Estimación
inexacta de los Variación MITIGAR: Control
Retraso en el
tiempos constante de los semanal del
desarrollo de
4.1.2 necesarios para el tiempos de las 0.80 0.3 0.24 cronograma del Informes de SPI. 0.80 0.1 0.08 $ 605
actividades del
levantamiento de actividades de proyecto
proyecto.
los procesos de la proyecto. mediante el SPI.
empresa.
Dirección del proyecto:
112
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
ocurrencia
impacto
Dueño
Costo de
riesgo
Enunciado del Riesgo Respuesta Respuesta a
los riesgos
($)
RBS Causa Evento incierto Impacto A B AxB Estrategia Acción Entregable C D CxD
4.2 Planeamiento
Falta de Información
MITIGAR: Revisión
experiencia del levantada
Cuestionario de de los
responsable resulta Cuestionarios
4.2.1 entrevistas mal 0.40 0.5 0.20 cuestionarios de 0.40 0.3 0.12 $ 908
asignado a la insuficiente. revisados.
elaborado. preguntas con el
elaboración de Retrasos en el
juicio de expertos.
cuestionarios. proyecto.
4.3 Control
MITIGAR:
Reuniones
semanales entre
El personal
Falta de el gerente del
asignado al
coordinación Retraso en las proyecto y jefes
proyecto da Actas de
4.3.1 entre el gerente actividades del 0.20 0.3 0.06 funcionales para 0.20 0.1 0.02 $ 151
prioridad a su reuniones.
del proyecto y proyecto. coordinar y
trabajo funcional
jefes funcionales. revisar la
en la empresa.
asignación de
personal al
proyecto.
Dirección del proyecto:
113
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
ocurrencia
impacto
Dueño
Costo de
riesgo
Enunciado del Riesgo Respuesta Respuesta a
los riesgos
($)
RBS Causa Evento incierto Impacto A B AxB Estrategia Acción Entregable C D CxD
4.4 Comunicaciones
MITIGAR:
El patrocinador no Asignación de un
Retrasos en la Documento de
dispone de responsable para
Más de tres decisiones y en asignación de
tiempo para la toma de
4.4.1 reprogramacione la aprobación 0.40 0.3 0.12 responsable en 0.40 0.1 0.04 $ 303
reunirse con el decisiones
s de reuniones. de documentos ausencia del
gerente del formalizado a
del proyecto patrocinador.
proyecto. través de un
documento.
5. COSTOS DE LA RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 Costos totales estimados de la respuesta a los riesgos $ 14,300
Dirección del proyecto:
114
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
RECURSOS PARA LAS ADQUISICIONES (Miembros del equipo involucrados en los procesos de adquisiciones)
ROL / CARGO FUNCION/RESPONSABILIDAD
PRODUCTO/BIEN/SERVICIO
(Rol en el proyecto / Cargo en la organización) (Aquellas que correspondan al proceso de adquisiciones)
Terminales de trabajo del área de gestión de Encargado de realizar las cotizaciones, gestionar órdenes
Raúl Pérez / Coordinador de Logística LSM
la calidad (Computadoras y accesorios). de compra y adquisiciones.
Construcción del área de gestión de la Encargado del proceso de selección y contratación del
Jorge Calderón / Gerente del proyecto
calidad. proveedor (contratista).
Dirección del proyecto:
115
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE ADQUISICIONES (Definición de los procedimientos que se usarán en el proyecto y los procedimientos que se
usarán en el Área Logística o equivalente de la empresa que ejecuta el comprador)
EN EL PROYECTO EN LA ORGANIZACIÓN
• Se realiza el proceso de convocatoria para la adquisición, interviene el
Gerente del proyecto cuando el proyecto es de alta complejidad.
• Solicitud de cotización (RFP) de ejecución del servicio, con las
especificaciones técnicas requeridas entregadas, para el caso memoria
descriptiva, planos, etc.
• Revisión de las propuestas de los proveedores. El coordinador de logística de JN ACEROS SA, realiza las cotizaciones,
• Evaluación y selección del proveedor, puede incluir inspección de los gestiona las órdenes de compra y efectúa las adquisiciones solo cuando
equipos del proveedor. son solicitudes de media complejidad y de rutina, como por ejemplo para
• Negociación con el proveedor, mejorar la propuesta y detalles del servicio, el caso de la adquisición de equipos de cómputo.
mediante reuniones, cartas y correos electrónicos.
• Confirmación del servicio con el proveedor seleccionado.
• Firma del contrato y se provee un adelanto del 20% como adelanto directo
y 40% para adelanto de materiales, siempre y cuando el contratista emita
las cartas fianzas respectivas.
CRONOGRAMA DE ADQUISICIONES
• Definir requisitos de infraestructura y mobiliario (7 días) del 28/08/2017 al 05/09/2017.
• Realizar convocatoria a contratistas (7 días) del 06/09/2017 al 13/09/2017.
• Seleccionar contratista (3 días) del 14/09/2017 al 17/09/2017.
• Ejecutar trabajos y adquisiciones (60 días) del 18/09/2017 al 18/11/2017.
• Evaluar cumplimiento de requisitos de infraestructura y mobiliario (3 días) del 19/11/2017 al 22/11/2017.
Dirección del proyecto:
116
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
Se requiere adquirir terminales de trabajo (computadoras) para el equipo de calidad, que tendrán las
siguientes características:
CASE: SFF
PROCESADOR (GHZ): INTEL i7-3370 Processor (4 cores/8 threads, 3.4GHz, 8MB cache)
SOCKET: LGA1155 socket
CHIPSET: INTEL Q75 EXPRESS
MEMORIA (MB): 8GB DDR3 PC3-12800 1600MHz
NUMERO DE RANURAS: 4
CAPACIDAD MAXIMA HASTA (GB): 32 GB
ALMACENAMIENTO DRIVE: Súper Multi-Burner DL DVD±RW SATA 1.5Gb/s Drive
DISCO DURO (GB): CAPACIDAD: 500GB
INTERFAZ SATA 6.0Gb/s
VELOCIDAD: 7200RPM
FORMATO:3.5”
SONIDO: High Definition (HD) Audio, Realtek® ALC662 codec
VIDEO: INTEL HD GRAPHICS 4000
RED: Un Puerto gigabit Ethernet, Intel 82579, Wake on LAN
PUERTOS: POSTERIOR:
SERIAL(ES) 1
USB 3.0: 4
Dirección del proyecto:
117
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
El valor referencial asciende a S/. 225,000.00 (Doscientos veinticinco mil con 00/100 nuevos soles),
incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de la ejecución de la
obra. El valor referencial ha sido calculado al mes de marzo del 2017.
Se adjunta Presupuesto con partidas y metrados
Definir requisitos de infraestructura y mobiliario (05/09/2017)
Realizar convocatoria a contratistas (14/09/2017)
Seleccionar contratista (19/09/2017)
Ejecutar trabajos y adquisiciones (12/12/2017)
Evaluar cumplimiento de requisitos de infraestructura y mobiliario (17/12/2017)
PROVEEDOR: Computer H&S E.I.R.L. - Star Computer - B&P Distribuciones - System Group
Dirección del proyecto:
122
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
Dónde:
2. Breve descripción sobre la evolución del Proyecto, tanto globalmente como del trabajo realizado
en el periodo, indicando expresamente si el desarrollo se ajusta a la planificación.
3. Informe sobre cualquier variación relevante en los documentos del proyecto, incluyendo los
planes de gestión del proyecto, realizada durante el periodo. Mencionar explícitamente si no ha
sido necesario cambiar los documentos.
5. Una estimación en porcentaje del total que se ha completado desde el inicio del proyecto.
6. Comparativa del número de horas totales realmente trabajadas en el proyecto y las horas
previstas en el momento de la realización del informe (hay que mencionar explícitamente las
horas).
7. Informe de los cambios en la asignación de horas a las tareas que se han producido en la
planificación del proyecto durante el periodo con una breve justificación de dichos cambios (no
hace falta informar tarea por tarea sino a nivel de componente).
8. Informe sobre el estado de los riesgos, si se han materializado, si se han detectado nuevos
riesgos, si se ha implementado el plan de respuesta a los riesgos en el periodo, si han surgido
riesgos secundarios o riegos residuales.
9. Informe sobre el estado de ejecución del plan de gestión recursos humanos y si se ha ejecutado
según lo previsto.
10. Informe sobre el estado de ejecución del plan de gestión de comunicaciones en el periodo. Hay
que detallar (con fecha y una frase resumen del tema tratado) cuantos contactos o reuniones se
han producido entre los implicados en el periodo, si los contactos han sido personales, por email,
etc. y si se ha seguido el plan de gestión de comunicaciones previsto.
Dirección del proyecto:
129
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
Acciones a tomar para mejorar las habilidades y competencias del equipo del proyecto:
CLASIFICACIÓN
CAMBIO MAYOR CAMBIO MEDIO CAMBIO MENOR X
APROBACIÓN
ACEPTADO (Firma) RECHAZADO (Firma)
RELACIÓN DE ANEXOS
ANEXO 1 Especificaciones del sistema de aire acondicionado.
ANEXO 2 Estudio y datos históricos del clima en la ciudad de Arequipa.
Dirección del proyecto:
133
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
CAMBIO Incorporación servicios higiénicos en las oficinas del área de gestión de la calidad
NÚMERO 01-002
FASE Ingeniería
ENTREGABLE 1.2.1 Área de gestión de la calidad implementada
JUSTIFICACIÓN
El área de gestión de la calidad se encuentra ubicada en el segundo nivel y los servicios higiénicos más
cercanos se encuentran en el primer nivel. Adicionalmente por el incremento del número de
colaboradores de JN ACEROS SA es necesaria la implementación de nuevos servicios higiénicos.
APROBACIÓN
ACEPTADO (Firma) RECHAZADO (Firma)
RELACIÓN DE ANEXOS
ANEXO 1 Especificaciones Técnicas, Memoria Descriptiva, Planos.
Dirección del proyecto:
135
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
GRUPO DE Seguimiento y
Inicio Planeamiento X Ejecución Cierre
PROCESOS: Control
2. TÉCNICA/HERRAMIENTA EVALUADA
(Técnica o herramienta indicada en el proceso que se está evaluando)
Juicio de expertos.
3. EVENTO OCURRIDO
(Qué fue lo ocurrido, cuáles fueron las causas, quienes participaron, reacciones y efectos inmediatos)
No se revisó a tiempo del enunciado del alcance y la EDT antes de continuar con el desarrollo del
cronograma.
7. LECCIÓN APRENDIDA
(Descripción de lo aprendido respecto a la técnica o herramienta y el proceso de gestión)
Es muy importante revisar a tiempo del enunciado del alcance y la EDT con el apoyo del juicio de
expertos. Esta revisión debe realizarse antes de desarrollar el cronograma del proyecto.
No aplica.
Otro (indicar)
11. CÓMO ESTA LECCIÓN APRENDIDA DEBERÍA SER DIFUNDIDA (marcar las que apliquen)
(A través de qué medio se debe difundir esta lección)
Otro (indicar)
RELACIÓN DE ANEXOS
(si aplica)
ANEXO 1 No aplica.
ANEXO 2 No aplica.
CINFO: Centro de Información
Dirección del proyecto:
137
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
CAPÍTULO V
Dirección del proyecto:
138
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
4. CONCLUSIONES
a) Se logró demostrar que es posible aplicar los fundamentos para la dirección de proyectos de la
Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) - Quinta Edición, a
un proyecto de implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008,
aumentando las posibilidades de éxito del proyecto.
b) Es importante realizar una adecuada selección de los procesos, detallados en la Guía de los
Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) - Quinta Edición, que se van a
aplicar en cada proyecto, ya que utilizar los 47 procesos podría retrasar y entorpecer la gestión
del proyecto en lugar de favorecerla.
d) Para el proyecto al que se hace referencia en la presente tesis se aplicaron 27 procesos que
comprenden las 10 áreas de conocimiento y los 5 grupos de procesos de la Guía de los
Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) - Quinta Edición, donde el 63%
(que equivale a 17) de los procesos aplicados corresponden al grupo de procesos de planificación
del proyecto.
e) Es importante realizar un desglose razonable de la estructura de trabajo, esto permite definir los
entregables y las actividades necesarias, facilitando los procesos de planificación, ejecución,
seguimiento y control del proyecto.
f) La buena y temprana definición del alcance reduce la probabilidad de realizar tareas imprevistas,
promoviendo que el equipo del proyecto se enfoque en planificar las actividades
adecuadamente y en identificar los riesgos oportunamente, aumentando la posibilidad de éxito
del proyecto.
Dirección del proyecto:
139
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
CAPÍTULO VI
Dirección del proyecto:
141
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
5. RECOMENDACIONES
a) La Gerencia general debe generar un ambiente propicio de involucramiento del personal para
fortalecer el proceso de mejoramiento continuo y que contribuyan a todas las actividades de
calidad que se implanten.
b) Resulta de vital importancia la definición de metas concretas para que de acuerdo a ellas se
establezca un plan que permita alcanzarlas, pero todo esto bajo el enfoque de optimización del
proceso de mejoramiento continuo.
c) Se recomienda realizar una revisión Integral del Sistema de Gestión de Calidad después de 6
meses para determinar si los cambios que están siendo recomendados demuestran la
adecuación y la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad de la compañía.
d) La organización debería identificar la competencia necesaria para cada actividad que afecte su
funcionamiento, debería evaluar la competencia de su personal para desempeñar las actividades
y desarrollar planes para cerrar cualquier brecha. La identificación debería estar basada en un
análisis de necesidades actuales y esperadas de la organización comparadas con la competencia
actual de su personal.
ANEXOS
Dirección del proyecto:
143
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
ANEXOS
Anexo 1. Modelo de contrato para adquisiciones del proyecto
CONTRATO
4.2.- EL CONTRATISTA deja expresa constancia que dentro del monto señalado en el párrafo anterior
están incluidos todos los costos por concepto de materiales, mano de obra, dirección técnica, utilidad,
transporte, empleo de maquinarias y equipos, obligaciones laborales, leyes sociales, seguros, impuestos
y cualquier otro gasto necesario para la ejecución total de la obra y las pruebas que sean necesarias
efectuar para verificar la correcta ejecución de los trabajos.
4.3.- EL CONTRATISTA declara de igual forma haber revisado el proyecto e inspeccionado el lugar de la
obra, por lo que renuncia expresamente a cualquier reclamación posterior por las condiciones físicas y
climatológicas encontradas en el sitio de la obra, durante la ejecución de los trabajos.
cláusula séptima. Dicha conformidad será emitida en el lapso de [………] días calendario, contados de la
fecha de recepción de la siguiente documentación:
5.2.- En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses legales,
contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.
7.3.- Este procedimiento no será aplicable cuando lo bienes manifiestamente no cumplan con las
características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso EL CONTRATANTE no efectuará la recepción,
debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.
• De fiel cumplimiento del CONTRATO: S/. [CONSIGNAR MONTO EN NUEVOS SOLES EN FORMA DE
TEXTO Y NÚMERO]/100 Nuevos Soles), a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA, NÚMERO
DEL DOCUMENTO Y EMPRESA QUE LA EMITE], cantidad es equivalente al diez por ciento (10%)
del monto del CONTRATO original.
9.2.- Esta garantía es emitida por una empresa bajo el ámbito de supervisión de la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o que estén consideradas en la lista
actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de
Reserva del Perú.
Dirección del proyecto:
145
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
9.3.- La garantía de fiel cumplimiento y, de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la
propuesta, deberán encontrarse vigentes hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo
de EL CONTRATISTA.
11.3.- Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió
ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial
que fuera materia de retraso.
11.4.- Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, EL CONTRATANTE podrá resolver el
contrato por incumplimiento.
11.5.- Toda penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final.
11.6.- La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por el Código Civil y demás normas
concordantes.
13.2.- Asimismo, EL CONTRATANTE podrá resolver el CONTRATO en forma total o parcial, en los casos
en que EL CONTRATISTA:
13.2.2.- Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora o el monto máximo para
otras penalidades, en la ejecución de la prestación a su cargo.
13.2.3.- Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a haber sido requerido
para corregir tal situación.
14.2.- EL CONTRATISTA está obligado a cumplir estrictamente con la Legislación Tributaria, Laboral,
Municipal, Ambiental y Social vigente en la República del Perú y será también responsable de dicho
cumplimiento por las demás obligaciones que por Ley le correspondan. Mediante el presente se deja
expresa constancia la prohibición que EL CONTRATISTA acuerde con terceros la subcontratación de
parte o la totalidad de las prestaciones del CONTRATO.
16.2.- Si la conciliación concluye con un acuerdo parcial o sin acuerdo, las partes deberán someter a
arbitraje las diferencias no resueltas. El arbitraje será de derecho y será resuelto por un árbitro único o
tribunal arbitral, conforme a lo establecido en la legislación vigente en la República del Perú.
EL CONTRATISTA EL CONTRATANTE
Dirección del proyecto:
148
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
GLOSARIO
Dirección del proyecto:
149
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
GLOSARIO
• Acción correctiva: acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra
situación no deseable.
• Acción preventiva: acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra
situación potencial no deseable.
• Alta dirección: persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel una
organización.
• Apetito al riesgo: grado de incertidumbre que una entidad está dispuesta a aceptar con miras a una
recompensa.
• Aseguramiento de la calidad: parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en
que se cumplirán los requisitos de la calidad.
• Auditoría: proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la
auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los
criterios de auditoría.
• Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.
• Competencia: aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades.
• Conformidad: cumplimiento de un requisito.
• Contrato: acuerdo vinculante para las partes en virtud de cual el vendedor se obliga a proveer el
producto, servicio o resultado especificado y el comprador a pagar por él.
• Control de la calidad: parte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de
la calidad.
• Eficacia: grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.
• Eficiencia: relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.
• Gestión: actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.
• Gestión de la calidad: actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo
a la calidad.
• Mejora continua: actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos.
• Mejora de la calidad: parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir
con los requisitos de la calidad
• No conformidad: incumplimiento de un requisito.
• Objetivo de la calidad: algo ambicionado o pretendido, relacionado con la calidad.
• Parte interesada: persona o grupo que tiene un interés en el desempeño o éxito de una organización.
Dirección del proyecto:
150
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
BIBIOGRAFÍA
Dirección del proyecto:
152
Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en JN ACEROS SA
BIBLIOGRAFÍA
• ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN
2008 Norma Española UNE-EN ISO 9001 Sistemas de gestión de la calidad, Requisitos (ISO
9001:2008). Madrid, España: AENOR.
• LLEDÓ, Pablo
2018 Director de proyectos: Cómo aprobar el examen PMP® sin morir en el intento. 2da Edición.
Columbia Británica, Canadá: Pablo Lledó.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: