Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
CENTRO DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL PREUNIVERSITARIO
ALTIPLANO ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA: 04 CURSO: PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA 4. Se entiende como epistemología: TEMA: EPISTEMOLOGÍA 1. La investigación científica surge a A) La teoría del valor partir de: B) La filosofía de la ciencia C) El problema del conocimiento a) Una conjetura D) El problema de la ciencia b) Una deducción E) B y D c) Un problema d) La verificación Bibliografía: La Metodología de los e) Una hipótesis programas de Investigación Científica. Madrid. Alianza Editorial. Lakatos, Imre. Bibliografía: La investigación científica; P. 33. teoría y metodología. Eramis. Bueno Elaboración: Propia Sanchez. P. 18. Competencia: C2 Elaboración: Propia Nivel: Básico Competencia: C2 Nivel: Básico 5. Es aquella función de la ciencia que da lugar a la tecnología y también 2. Es la disciplina filosófica que se consiste en el uso del conocimiento encarga de estudiar la ciencia y toda científico para fines prácticos: estructura del conocimiento: a) Descriptiva A) Axiología b) Predictiva B) Epistemología c) Aplicativa C) Traumatología d) Explicativa D) Sociología e) N.A E) Gnoseología Bibliografía: Ciencia y tecnología en la Bibliografía: Integración de la sociedad. Perspectiva histórico- epistemología en la formación del conceptual. Acimed. P. 23. profesorado de ciencias P. 38. Elaboración: Propia Elaboración: Propia Competencia: C2 Competencia: C2 Nivel: Básico Nivel: Básico 6. El epistemólogo Mario Bunge, 3. Está considerada como una de las clasifico las ciencias en: características de la ciencia: a) Teóricas y empíricas A) Metódica b) Teóricas y lógicas B) Sectorizada c) Matemáticas y lógicas C) Sistemática d) Materiales y completas D) Falible e) N.A. E) Todas las anteriores Bibliografía: La ciencia. Su método y su Bibliografía: La ciencia y metodología de filosofía. Mario Bunge. P. 02. la investigación, Chávez, E.P. y Lanz, R. Elaboración: Propia E. P.44. Competencia: C2 Elaboración: Propia Nivel: Básico Competencia: C2 Nivel: Básico
Jr. Acora N° 235 – Puno | informes@cepreuna.edu.pe | www.cepreuna.edu.pe
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL PREUNIVERSITARIO ALTIPLANO ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA: 04 CURSO: PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA 7. Corresponde al tipo de ciencia que 10. Filósofo que plantea el parten de hechos reales en los que falsacionismo como criterio de emplea el método experimental demarcación, un enunciado será científico siempre que puedan ser a) Fácticas falsados. b) Formales A) Popper c) Teóricas B) Carnap d) Naturales C) Kuhn e) N.A. D) Feyerabend E) Conte Bibliografía: La ciencia. Su método y su filosofía. Mario Bunge. Azus P 70. Bibliografía: El falsacionismo de Popper Elaboración: Propia y sus objeciones al marxismo Competencia: C2 P 45. Nivel: Básico Elaboración: Propia 8. Dentro de la epistemología Competencia: C2 identifique las 3 funciones precisas Nivel: Básico de la ciencia actual. 11. Expuso a la inducción como el A) Fundamentar, especular y procedimiento lógico, sobre el que se conceptualizar apoya la ciencia” B) Prescribir, clasificar y transformar C) Describir, explicar y predecir A) Racionalismo crítico D) Problematizar, extraer y transformar B) Neopositivismo crítico E) Pensar, clarificar y fundamentar C) Relativismo epistemológicos D) Anarquismo epistemológico Bibliografía: Actualidad de la E) Empirismo lógico epistemología y enseñanza de la ciencia. Delectus. P. 32 Bibliografía: Tesis centrales del Elaboración: Propia empirismo lógico. Sophia 11, P 257- Competencia: C2 270. Nivel: Básico Elaboración: Propia Competencia: C2 9. “El criterio para distinguir la Nivel: Básico esencia de una pseudociencia, es la Verificación” Pertenece al: 12. Propuso los conceptos de comunidad científica como A) Pragmatismo paradigma, ciencia normal, crisis, B) Racionalismo crítico revolución científica y otros. Para C) Empirismo explicar el desarrollo de la ciencia. D) Relativismo A) Kuhn E) Neopositivismo B) Carnap C) Feyerabend Bibliografía: Pensamiento filosófico de D) Popper Karl Popper. El falsacionismo. Leticia E) Bunge Jimenes. P 09 Elaboración: Propia Competencia: C2 Nivel: Básico
Jr. Acora N° 235 – Puno | informes@cepreuna.edu.pe | www.cepreuna.edu.pe
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL PREUNIVERSITARIO ALTIPLANO ÁREA: BIOMÉDICAS SEMANA: 04 CURSO: PSICOLOGÍA Y FILOSOFÍA
Bibliografía: El paradigma científico y Bibliografía: Los Conceptos de
su fundamento en la obra de Thomas Conocimiento, Epistemología y Kuhn. P. 12. Paradigma. Martínez, A. y Ríos. P. 21. Elaboración: Propia Elaboración: Propia Competencia: C2 Competencia: C2 Nivel: Básico Nivel: Básico
13. Según el círculo de Viena un
enunciado científico es: A) Falseable B) Verificable C) Aplicable D) Relativo E) Convencional
Bibliografía: El círculo de Viena. Una
nota histórica, David Villena Saldaña. P. 123 Elaboración: Propia Competencia: C2 Nivel: Básico
14. De acuerdo con Mario Bunge la
Economía, las ciencias políticas, la historia de las ideas, etc. pertenecen a las ciencias:
A) Formales B) Naturales C) Deontológicas D) Culturales E) Hermenéuticas
Bibliografía: La ciencia. Su método y su
filosofía. Queries. Mario Bunge. P. 67. Elaboración: Propia Competencia: C2 Nivel: Básico
15. Señale aquel enunciado que no
forme parte del objeto de estudio dela epistemología.
a) El conocimiento científico DOCENTE ELABORADOR: Rutmini
b) El método científico Mishell Zapana Rodríguez. c) La actitud cognoscitiva d) Las funciones de la ciencia CELULAR: 921800146 e) La comunidad científica
Jr. Acora N° 235 – Puno | informes@cepreuna.edu.pe | www.cepreuna.edu.pe