Trabajo de Agrometeorlogia
Trabajo de Agrometeorlogia
Trabajo de Agrometeorlogia
Cada uno de los grados de fuerza del viento tiene una denominación, que va desde calma con
una fuerza de 0, hasta huracán que corresponde a una intensidad de 12. Esta intensidad
corresponde a una velocidad de más de 64 nudos y se establece que a esta velocidad, no hay
ninguna vela que pueda resistir esta fuerza; es por ello que no se habla de intensidades
superiores. La escala de Beaufort también se puede relacionar con la escala de Douglas que
describe el estado de mar. Si se conocen las dos escalas se pueden valorar mejor las condiciones
de navegación, especialmente para quien está aprendiendo a navegar. Dos cosas que
caracterizan la energía del viento son la intensidad (velocidad) y la dirección. La intensidad es
medida en nudos (medida náutica) por la escala de Beaufort.
1 nudo = 1 milla náutica por hora = 1852 m/h (metros por hora), o sea 1,852 km/h, es decir
aproximadamente 0,5144 metros por segundo.
b) FUERZA 1; VENTOLINA
Con una velocidad de viento de
1 a 3 nudos la mar se muestra
un poco rizada. Un barco de
vela crucero quedaría a la
deriva y necesitaría la ayuda
del motor para poder navegar.
El humo indicaría la dirección
del viento.
c) FUERZA 2; FLOJITO
Velocidad del viento entre 4 y 6 nudos. Se empiezan a formar olas pequeñas en el mar
que no llegan a romper. Podemos navegar a vela con la mayor totalmente desplegada y
el génova 1 o vela de proa de mayor tamaño. En tierra podemos observar cómo se
empiezan a mover las hojas de los árboles.
d) FUERZA 3; FLOJO
e) FUERZA 4: BONANCIBLE
f) FUERZA 5: FRESQUITO
El grado 5 de la escala beaufort tiene una velocidad del viento entre 17 y 21 nudos.
Fuerte marejada, de olas más largas con presencia de borregos abundantes que
producen rociones y salpicaduras. En tierra observamos el movimiento de los árboles.
Ponemos el primer rizo de la vela mayor.
g) FUERZA 6: FRESCO
Velocidad de viento entre 22 y 27 nudos. Mar gruesa de olas grandes con crestas
rompientes de espuma blanca. Empiezan a ser peligrosas para embarcaciones menores.
En tierra observamos cómo se mueven las ramas de los árboles y tenemos dificultad
para mantener abierto el paraguas. Reducimos más la vela de proa y montamos el
segundo rizo de la mayor.
h) FUERZA 7: FRESCACHÓN
Velocidad de viento entre los 28 y 33 nudos. Mar muy gruesa con espuma blanca
arrastrada en la dirección del viento. En tierra observamos el movimiento de árboles
grandes y notamos dificultad en caminar en contra del viento. Navegamos con la mayor
rizada al máximo y un foque pequeño en proa.
i) FUERZA 8: TEMPORAL
j) FUERZA 9: FUERTE
TEMPORAL
Vientos entre los 41 y 47 nudos de velocidad. Mar arbolada con olas muy gruesas que
arrastran gran cantidad de espuma que dificulta la visibilidad. En tierra se empiezan a
quebrar los árboles y hay imposibilidad de andar en contra del viento. Navegamos con
la mayor de capa y el tormentín de proa.
Velocidad de viento entre los 57 y los 63 nudos. Mar montañosa de olas enormes con
rompientes que forman una mar totalmente blanca por las nubes de espuma blanca que
son arrastradas. En tierra observamos grandes estragos en árboles, construcciones y
tejados. Navegación con tácticas de supervivencia.
m) FUERZA 12; HURACÁN
CONCLUCIONES
La escala de beaufort es importante para poder medir la intensidad del viento y esto nos ayuda
a prevenir y a tomar decisiones para evitar desastres a causa de los vientos de acuerdo a su
intensidad. Dicha escala también es importante para la agricultura porque solo se necesita
tomar datos con un anemómetro y luego procesarlo los datos acuerdo a la escala de beaufort
y de esta manera saber que cultivo sembrar de acuerdo a este factor climático ya que las
plantas son muy sensibles a este factor.
RECOMENDACIONES:
Tomar los datos de la intensidad del viento con instrumentos correctamente
calibrados
Hacer los cálculos con cuidado sin ningún error
Procesar los datos de acuerdo a la escala de beaufort
LINKOGRAFIA
http://sailandtrip.com/escala-beaufort/#/
https://www.tutiempo.net/meteorologia/diccionario/escala-de-vientos-beaufort.html
http://www.aemet.es/documentos/es/conocermas/maritima/escalas_de_viento_y_ol
eaje.pdf