Restauracion de Dientes Con Amplia Destruccion Coronaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

22/10/2015

RESTAURACIÓN DE DIENTES CON


AMPLIA DESTRUCCIÓN CORONARIA

Luis Pagán Yábar

1
22/10/2015

Ramses II 1279 a.c.

2
22/10/2015

CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA DEL


DIENTE
EFECTO CÚPULA

RT

RM
Samplonius, A. Factores biomecánicos de resistencia de la dentina del diente endodónticamente tratado. Operatoria
dental y biomateriales 2000; pag 119-122

CAMBIOS EN LA ARQUITECTURA DEL DIENTE COMPORTAMIENTO BIOMECÁNICO

CONTROL MOD MOD+ apertura cameral

CONDICIÓN
CLASE I CLASE II-MO CLASE II-MOD 1um. 5um. 17um.
CONTROL 1/4 1/3 1/2 1/4 1/3 1/2 1/4 1/3 1/2
140.8 kgf 125.2 85.4 67.5 117.2 67.9 60.9 86.4 61 51.2

Panitvisai,P Cuspal deflection in molars in relation to endodntic and restorative procedures J.of Endodontic 1995, 21:57-61
Mondelli,J. Steagall,L.y col Fracture strength of human teeth with cavity preparation. J.Prosthet Dent. 1980,
436(4):419-22

3
22/10/2015

DIENTES TRATADOS ENDODONTICAMENTE ? CARACTERÍSTICAS DE LOS DIENTES TRATADOS


ENDODÓNTICAMENTE

Cambios en la Arquitectura
Comportamiento Biomecánico
Pérdida de Humedad
Degradación del componente orgánico

RIGIDEZ DENTINARIA

• Disminución de la sensibilidad: Con el envejecimiento se produce esclerosis


• Randow (1986): Umbral 57% mayor que de los túbulos dentinarios lo que
una pieza vital pareciera que haría perder flexibilidad.

Randow,K. On cantilever loading of vital and non vital teeth. Acta of Scand 1976, 44:271-7
Huang,T. Effect of moisture content and endodontic treatment on some mechanical properties of
human dentin. J. Of Endodontic 1992, 18: 209-15

4
22/10/2015

EVALUACIÓN ENDODÓNTICA
EVALUACION ENDODÓNTICA
Calidad del tratamiento endodóntico, debe tener
una obturación tridimensional, uniforme y densa
en el sistema de conductos radiculares Sellado
coronal

Si los conductos obturados sufren exposición al medio


bucal 4 semanas (eugenato) tres meses(ionómero) o
más es necesario hacer un retratamiento

CRITERIOS PARA EL TRATAMIENTO LOCALIZACIÓN DEL DIENTE EN LA


ARCADA
Las fuerzas que reciben van aumentando con la posición mas
• Localización del diente en la arcada distal de la pieza en la arcada

• Grado de destrucción Pieza dentaria Presión oclusal media kg/cm2 Presión sobre la raíz kg/cm2

Incisivo 29.6 15

• Cantidad de esfuerzo oclusal Canino 30.6 11


Premolar 49 24

• Pronóstico del pilar molar 67.3 16

5
22/10/2015

Hay que tener en cuenta que en una oclusión Mientras que las piezas posteriores
con desoclusiones de los dientes posteriores reciben cargas verticales (durante la
en excursivas: las piezas anteriores reciben maxima intercuspidación, ya que en
cargas horizontales o transvesales a su eje excursivas no contactarán)
(en los movimientos excursivos

GRADO DE DESTRUCCIÓN

Pines
La resistencia de un diente se relaciona de manera
directa con el volumen dentinario restante.

Dentinarios

6
22/10/2015

7
22/10/2015

8
22/10/2015

9
22/10/2015

10
22/10/2015

11
22/10/2015

12
22/10/2015

GRADO DE DESTRUCCIÓN
En dientes posteriores, las fuerzas oclusales se dirigen
Se debe de tener en cuenta la dirección y el grado de la en sentido más axial que en los anteriores, donde las
carga oclusal, ésta aumentará si el pilar funcionará como fuerzas son más horizontales
pilar de una prótesis fija o removible.

13
22/10/2015

Espigos en anteriores

Espigos en anteriores PROTECCION CUSPAL

14
22/10/2015

15
22/10/2015

CANTIDAD DE ESFUERZO OCLUSAL RECONSTRUCCION DE DIENTES


ENDODONTICAMENTE TRATADOS
DIENTES ANTERIORES

Espigo ¿? +
material
restaurador
adhesivo

DIENTES

POSTERIORES

16
22/10/2015

RECONSTRUCCION DE DIENTES POSTEIRORES


ENDODONTICAMENTE TRATADOS

Ausencia de
tres paredes ¿?

17
22/10/2015

ESPIGO MUÑON COLADO

INDICACIONES
Cuando hay menos de tres
paredes
Cuando se desea cambiar el eje

18
22/10/2015

ESPIGO MUÑON COLADO CARACTERÍSTICAS DE UN ESPIGO RADICULAR


LONGITUD
DESVENTAJAS
• Dos citas Parámetros:
• Diseño ahusado • Como mínimo la altura ocluso apical de la
restauración desde la cresta ósea
• Ante una mala configuración:
El efecto cuña sobre la raíz • La ½ del largo de la raíz en el hueso NO
• 2/3 del largo de la raíz (4 mm de
gutapercha )

19
22/10/2015

CARACTERÍSTICAS DE UN ESPIGO RADICULAR


LONGITUD
La pared radicular que contiene la espiga debe estar toda
sustentada con hueso

CARACTERÍSTICAS DE UN ESPIGO RADICULAR CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA DURANTE LA


PREPARACION PARA UN ESPIGO : GENERACIÓN DE CALOR
DIÁMETRO

20
22/10/2015

• REDONDEO DE ANGULOS Y EXPULSIVIDAD DE


PAREDES
• Efecto Zuncho

• PREPARACIÓN PARA UN ESPIGO COLADO MODELOS O GUÍAS

21
22/10/2015

IMPRESIONES

22
22/10/2015

FRACASO DE LOS ESPIGOS COLADOS

CEMENTACIÓN DE ESPIGOS COLADOS


CON IONÓMERO DE VIDRIO

23
22/10/2015

24
22/10/2015

Poste de fibra

25
22/10/2015

26
22/10/2015

27
22/10/2015

Espigo Anatomizado

28
22/10/2015

29
22/10/2015

30
22/10/2015

31
22/10/2015

Conclusiones

32

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy