Informe de Laboratorio Alimentacion Vegetariana
Informe de Laboratorio Alimentacion Vegetariana
Informe de Laboratorio Alimentacion Vegetariana
INFORME DE LABORATORIO
ALIMENTACION VEGETARIANA
N° Laboratorio: 13
RECETA
Ingredientes: Preparación:
Insumos Cantidad
Garbanzo 40 gr 1. Hervimos el garbanzo y la quinua negra.
2. Picamos la cebolla en cubos medianos.
Quinua negra 15 gr
3. Lavamos el choclo y hervirlo.
Tomate 30 gr
4. Pelamos la cáscara del tomate y picamos en
Cebolla 30 gr cubos medianos. Reservar
Ajo 1 gr 5. Lavamos las aceitunas negras y las picamos
Aceituna negra 10 gr por la mitad.
Perejil 2 gr 6. Lavamos el perejil y picarlo finamente.
7. Cortar tofu en cubos medianos
Tofu 25 gr
8. Mezclamos los ingredientes junto con el
Choclo 40 gr garbanzo, quinua negra y choclo en un bowl y
Lechuga americana 15 gr añadimos sal, aceite, comino y un poco de
limón al gusto.
Aceite vegetal 5 ml
Utensilios a usar: Bowl, cuchara,
cuchillo, tabla de picar, ollas.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL EN BASE A UNA (01) PORCIÓN
*Revisar las Tablas de composición de Alimentos
Ingredientes: Preparación:
Ac.
Alimento Cantidad KCAL PROT CHO LIP FIBRA VIT A B1 B2 B3 B12 VIT C
Fólico
Ca P Fe Zn
Garbanzo 40gr
62
2.76 11.12 1.00 3.04 0.04 00 00 0.02 00 00 000 21.60 24.00 0.045 0.76
kcal
Quinua negra 15gr 34 1.88 9.90 0.98 1.50 00 00 00 00 00 00 00 12.75 23.25 0.45 0.53
kcal
Tomate 30gr 3 kcal 0.24 1.29 0.36 0.36 12.69 0.01 0.02 0.19 00 5.52 00 2.10 6.00 0.18 0.05
Cebolla 30gr 7.2 0.27 2.22 0.42 0.90 0.01 0.02 0.04 00 2.25 00 30.00 9.90 0.06 0.05
kcal
Ajo 1gr
1.2
kcal 0.06 0.30 0.01 0.02 00 00 00 00 00 0.09 00 0.94 1.80 0.02 0.01
Aceituna 10gr
Negra 29.8
kcal 0.08 0.73 3.31 000 00 00 0.02 0.08 00 00 000 8.60 5.50 0.24 00
Perejil 2gr 0.2 0.10 0.20 0.01 0.07 8.42 00 0.01 0.06 00 1.92 00 4.04 1.52 0.17 0.02
kcal
Choclo 40gr 43 1.32 11.12 0.32 1.08 00 00 00 00 00 00 00 3.20 42.2 0.32 0.18
kcal
Lechuga 15gr 00 0.09 0.36 0.2 0.18 3.75 00 0 00 00 00 0.23 00 7.80 3.00 0.02 0.02
American(3)a kcal
TOTAL 180.4 6.8 gr 37.2 6.2 gr 6.67 gr 25.8 0.02 0.04 0.39 10.0 90.9 117.1 1.50 1.62
kcal gr mg mg mg mg mg mg mg mg mg
Ac.
Alimento Cantidad KCAL PROT CHO LIP FIBRA VIT A B1 B2 B3 B12 VIT C
Fólico
Ca P Fe Zn
Los garbanzos, al igual que el resto de las legumbres, excepto las germinadas, no deben
comerse crudos. Los garbanzos crudos contienen toxinas que quedan eliminadas después
de ponerlos en remojo y cocerlos con abundante agua.
Las personas con gotas (ácido úrico elevado) deben consumirlo en pocas cantidades, ya
que este alimento contiene purinas.
Las personas que padezcan de flatulencias o no puedan consumir mucha fibra insoluble
deben pasarlas por el pasapurés para eliminar el pellejo(10).
VALOR NUTRICIONAL DESCTACADO (aji de BENEFICIOS FUNCIONALES EN LA SALUD
gallina) HUMANA
La carne vegetal, proporciona gran cantidad Contiene varios componentes que según los
de proteína, vitaminas B y hierro. estudios pueden llegar a tener una actividad
anticancerígena.
Posee vitaminas A, E, F y grupo B (tianina,
riboflavina y niacina). Contiene minerales Otros estudios, refieren que reduce el
como fósforo, calcio, magnesio, hierro y colesterol, ayuda a prevenir el
cobre, siendo rica en leticina, la cual ayuda estreñimiento, mejora la absorción de calcio
asimilación de las vitaminas(11). en los huesos.
Es también, beneficiosa en la menopausia,
ya que ayuda a disminuir los transtornos
asociados(12).
Según los estudios realizados en animales se vinculan a las isoflavonas de la soja con los
problemas de tiroides, incluído bocio.
La soja contiene un alto porcentaje de ácidos grasos, que se vuelven rancios rápidamente
cuando el poroto de soja es convertido en harina de soja.
Recomendado para las personas que tiene diabetes, ya que según estudios, refieren que
tiene un efecto negativo en la reducción de la secreción de insulina secretado por el
páncreas.
BIBLIOGRAFIA:
1. FEN. Garbanzos. 2016;219–20.
2. Agropecuarios M. Garbanzo.
3. Ministerio de Salud del Perú. Tablas Peruanas de Composición de Alimentos.
CENAN. Lima; 2009.
4. CENAN. Tablas peruanas de composición de alimentos. 2009. 70 p.
5. Aguilar-Raymundo VG, Velez-Ruiz JF. Propiedades nutricionales y funcionales del
garbanzo (Cicer arietinum L.). Temas Sel Ing Aliment. 2013;7:25–34.
6. De Luna A. Composicion y Procesamiento de la Soya para Consumo Humano.
Investig Cienc [Internet]. 2007;37:38–9. Available from:
http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista37/Articulo 5.pdf
7. Proteina HYADE, Madrid IQAMR. Propiedades Nutrimentales Y Aplicaciones De
Fraccionados ,.
8. FAO. Beneficios Nutricionales de las Legumbres. Organ las Nac Unidas para la
Aliment y la Agric [Internet]. 2016;3(2):2–5. Available from:
http://www.fao.org/3/a-i5384s.pdf
9. Antonio odoñez nuño. Elaboracion de tres embutidos a base de soja texturizada y
garbanzo. 1992;58.
10. FAO. Beneficios de las Legumbres para la salud. Organ las Nac Unidas para la
Aliment y la Agric [Internet]. 2016;(I5388S/1/02.16):2016. Available from:
http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/pulses-
2016/docs/factsheets/Health_SP_PRINT.pdf
11. Baxter R, Hastings N, Law A, Glass EJ. PROPUESTA DE PREPARACIONES
INNOVADORAS CON DERIVADOS DE SOYA (LECHE, CARNE Y TOFU). Anim Genet.
2008;39(5):561–3.
12. ¿ Por Qué Debemos Preferir El Consumo.