Trituracion de Plastico y Aluminio
Trituracion de Plastico y Aluminio
Trituracion de Plastico y Aluminio
SNEST
INSTITUTO TECNOLÓGICO
de Tuxtepec
CONSEPTOS GENERALES SOBRE EL PROYECTO
MATERIA:
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
CATEDRATICO:
Lic. EMAÚS BALBUENA MORA
INTEGRANTES:
ACOSTA LOPEZ JATZIRI MONTSERRAT
BARRADAS CRUZ LUIS DANIEL
RODRIGUEZ ROBLES ALEJANDRO
OSORIO GARCIA ULISES
8VO SEMESTRE
Este es un proceso básico dentro de la cadena del reciclaje mecánico del plástico
y aluminio.
El PET, siglas de Tereftalato de polietileno, es un tipo de plástico utilizado
mayormente en los envases de bebidas, en especial botellas de agua, y en
textiles. El reciclaje de PET, tiene una gran importancia dentro de los
plásticos, por su presencia masiva.
El reciclaje del aluminio es uno de los más rentables para la industria, ya que
se aprovecha prácticamente la totalidad de los desechos. El aluminio se
recicla de latas, cables, embalajes, muebles o perfiles de construcción, así
como de todas las virutas que se producen en la industria al fabricar objetos
con este material.
Después, pasa por un tamiz o por una rejilla que únicamente permite el paso a los
trozos de un tamaño deseado, de lo contrario los residuos que no pasen serán
nuevamente procesados hasta obtener el tamaño deseado. Por último, pasa por
una cinta hasta un depósito donde se almacena el producto.
Existen muchos tipos de trituradores, con diferentes tamaños, potencias y
velocidades. Elegir entre uno y otro dependerá del tipo de material que vayamos a
querer triturar.
Una vez que tenemos todos los trocitos de plástico separados según material y
limpios, se procede a su reciclaje mediante la fabricación de nuevos productos.
Extrusión
Inyección
Moldeo
Compresión
Los principales usos que tiene el plástico reciclado son velas y lonas, cuerdas, hilos,
textiles, bolsas industriales y para residuos, botellas de detergentes, tubos, uso
agrícola, muebles de jardín, vallas, tuberías, cajas, sillas, accesorios de oficina y
elementos plásticos para el hogar como cubos de basura.
Fases:
2. Clasificación: No todos los plásticos y aluminio son iguales ni pueden recibir los
mismos tratamientos, por lo que esta fase se encarga de separarlos por tipo de
material, por colores, por tamaños, según las necesidades y objetivos del reciclado.
4. Lavado: Nueva fase de lavado en tanques de agua para eliminar cualquier resto
de suciedad o impropios.
Una vez terminada todas estas fases, el plástico y él aluminio está preparado para
convertirse en nuevos productos a través de diferentes métodos, como:
Moldeo por soplado: esta técnica es utilizada para producir piezas de plástico
huecas, como botellas. Consiste en la inyección de plástico en un molde, y a
continuación introducir aire a presión, para que el plástico fundido se adhiera a
las paredes del molde y se solidifique en esa forma.
Compresión: consiste en colocar el material en un molde abierto y aplicarle
presión mediante una prensa para que el material adopte la forma del molde.
5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 1 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
RECO
LECCI
P
ON DE
INFOR R
MACI
ON EN
TALLE
R
BUSCA
R
P
INFOR
MACI R
ON
DOCU
MENT
P
AR
R
REALI
ZAR
P
R
ENTRE
GA
P
R
9.- Pensar en las aplicaciones futuras de los plásticos y aluminio sobre todo en lo referente a la
ecología.
10.- Diseñar las estrategias más convenientes para que las aplicaciones de futuro se hagan
realidad.