Marco Polo PDF
Marco Polo PDF
Marco Polo PDF
Contexto histórico
En la época de Marco Polo, el comercio en Europa seguía un sistema triangular, en el que los productos de lujo procedentes de
Oriente (seda, especias) ocupaban un importante lugar. Estos, en la conocida como ruta de la seda atravesaban Asia Central y las
tierras controladas por los sarracenos, siendo comprados por comerciantes italianos (venecianos, genoveses, pisanos...), que obtenían
grandes beneficios al revenderlos luego por Europa.
Es por ello por lo que Venecia y otros puertos italianos ganaron en importancia y comenzaron una política comercial agresiva para
explotar estas rutas comerciales.
Venecia en la época
Durante la Baja Edad Media, la República de Venecia comenzó a convertirse en una potencia mediterránea. Al control del interior y
de la costa de Dalmacia, se unió una extensa actividad mercantil con Oriente, que le llevó a establecer consulados y colonias de
comerciantes por todo el Mediterráneo Oriental. Apoyó a los cruzados como manera de contrarrestar al islam y mantuvo un largo
conflicto con Génova por el predominio comercial.
Durante la Cuarta Cruzada, por sugerencia veneciana, los cruzados saquearon Constantinopla, decapitando el Imperio bizantino y
conquistando numerosos territorios. Aunque el subsiguiente Imperio latino fue pronto reconquistado por el mismo imperio, Venecia
siguió controlando varias islas y ciudades, y siendo una de las principales potencias mercantiles.
El Imperio mongol
El Imperio mongol fue instituido por Genghis Kan en 1206. Este, tras largas luchas internas, unificó a las diversas tribus mongolas
bajo su mando, involucrándolas en una expansión que les llevaría a conquistar China, Asia Central, Rusia y llegar hasta Irak, Siria y
Anatolia.
A su muerte le sucedió su hijo Ogodei, quien continuó con esta expansión y consolidó la jerarquía del Gran Kan sobre los diversos
reinos mongoles. En tiempos de Marco Polo este Gran Kan eraKublai Kan.
Es así como se despierta el interés por los mongoles en Europa. A la curiosidad por esos bárbaros, tenidos hasta entonces como seres
casi mitológicos, se le suma en lo político la posibilidad de obtener un aliado contra el enemigo islámico, una forma más ventajosa de
negociar con Oriente en lo económico, y un deseo evangelizador, dada la gran tolerancia religiosa de los mongoles. Antes de Marco
Polo, varios misioneros, como Giovanni da Pian del Carpine, viajaron como embajadores a Oriente, aunque sin conseguir resultados
concretos. Se hace referencia a los contactos entre romanos y elImperio chino, pero este también estableció contacto con los romanos
con anterioridad a la Ruta de la Seda. Uno de los primeros contactos que tuvo China con Roma fue cuando el emperador Ban Chao
hizo una campaña contra los nómadas de Asia Central y envió a uno de sus colaboradores, Ga Yin, que viajó hacia occidente
visitando los establecimientos comerciales romanos de la costa oriental del Mar Negro. Por tanto, el contacto entre Roma y China era
recíproco, pese a que Roma tenía más información sobre China gracias a la multitud de viajes que se habían hecho hacia aquella
zona.
La familia Polo
Existe muy escasa información sobre Marco Polo y su familia aparte de la contenida en el libro que relata su viaje. Constan unos
pocos documentos venecianos, pero están completamente ausentes en las fuentes chinas.a Se encuentra información adicional, que
hay que tratar con precaución por tratarse en su mayor parte de rumores y leyendas populares, en el prefacio de la edición italiana de
Il milione publicada en 1559 porGiovanni Battista Ramusio.7
Marco Polo nació en 1254 en una familia de mercaderes.8 Su padre, Niccolò, había formado una asociación comercial, o fraterna
compagnia, con sus hermanos Marco y Maffeo,b cuya residencia familiar se encontraba en la parroquia de San Severo, al norte de la
basílica de San Marcos.10 Después de la toma de Constantinopla de 1204 Venecia poseía su propio barrio en la ciudad, además de
controlar el puerto, y muchos venecianos se instalaron allí, entre ellos los Polo.11 Una de las rutas comerciales que de allí partían era
la del mar Negro y en ella se especializaron, hasta el punto de que disponían de una casa en el puerto de Soldaia, el principal emporio
comercial italiano de Crimea.12
La familia Polo entró al patriciado veneciano en el siglo XIV, bastante después de la Serrata del Consejo Mayor. Esto se consiguió en
gran parte a los matrimonios convenidos con varias de las familias de la más alta nobleza de Venecia, entre las que se encontraron los
Querini, Bragadín, Trevisán, Delfín, Gradénigo, Contarini y Vendramín. El mismo aventurero, Marco, se casó con Donata Badoer,
también perteneciente a una familia noble, aunque perdió su posición al casarse con el célebre veneciano.
Cuando una embajada del rey de Persia le solicita a Kublai Kan una princesa para el rey, los Polo la acompañan, decidiendo regresar
a Venecia.
Ruta seguida
Salida de Venecia.
Desembarco en Acre.
Marcha a través del Creciente Fértil hasta llegar a Tabriz.
Llega a la capital imperial enPekín.
Atraviesa China hasta llegar aPagán, en Birmania.
Vuelve a Pekín, donde se inicia el viaje de vuelta.
Marcha hacia el sur hastaYangzhou.
Embarca en Zaitun.
Rodea las costas de China meridional,Indochina, Malaca y Sumatra.
Cruza el golfo de Bengala hasta Ceilán y sigue la costa de la India
hasta la península de Kathiawar.
Desembarco final en Ormuz y nuevo regreso a Tabriz. Marco Polo en la corte deKublai
Cruza el Cáucaso y embarca de nuevo enTrebisonda. Kan.
Recala nuevamente enConstantinopla y regresa finalmente a Venecia.
Il milione
A su regreso de China en 1295 (escoltando a una princesa china llamada Kokacín),
la familia de Marco Polo se estableció en Venecia donde se convirtió en una
sensación y atrajo a multitud de oyentes, que a duras penas creían sus historias sobre
la lejana China.
No está claro cómo llegó Marco a la prisión genovesa donde se relata que en 1298
conoció a «Rusticiaus» de Pisa. En la primera mitad del siglo XIV en su obra Imago
Mundi seu Chronica, el fraile dominico Jacopo d'Acqui afirmó que Marco fue hecho
prisionero en 1296 tras una batalla marítima entre mercaderes genoveses y
venecianos en las cercanías de Layas, aunque la fecha real de la batalla corresponde
a 1294, el año anterior a la llegada de Marco a Venecia. De Giambattista Ramusio,
en el siglo XVI, procede la versión que sitúa el origen del encarcelamiento en la
batalla naval de Curzola, la gran derrota veneciana que tuvo lugar en septiembre de
1298, aunque la fecha deja escaso margen para que fuera trasladado a Génova,
conociera a Rustichello y ambos comenzaran a redactar su libro. Quizá resultó La iglesia de San Lorenzo, en el
capturado en algún otro enfrentamiento de menor importancia en torno a esas fechas, sestiere veneciano de Castello,
pero en cualquier caso debió ser liberado tras la ratificación del tratado de paz entre donde fue enterrado Marco Polo en
1324.
Génova y Venecia en julio de 1299.c 15
Existe una versión alternativa y minoritaria que considera la colaboración de Marco Polo y Rustichello en la prisión de Génova como
una ficción.18 En este caso la versión de Rustichello sería la traducción al francés de un texto escrito originariamente por Marco en
veneciano, un manuscrito que también se habría perdido cuya versión conservada más próxima sería la traducción al latín realizada
entre 1310 y 1317 por el dominico Francesco Pipino. Rustichello habría escrito la obra para el rey Eduardo I de Inglaterra quien, en
19
su condición de cruzado, tendría gran interés en datos sobre Asia y Oriente.
Marco Polo murió, después de redactar testamento, entre la puesta del sol y la medianoche del domingo 8 de enero de 1324,20 fecha
que podría corresponder al 9 de enero debido a la ley veneciana que fijaba el final del día en el momento de la puesta del sol.1 Fue
enterrado en la iglesia de San Lorenzo, donde también reposaban los restos de su padre, Niccolò,20 aunque su sarcófago desapareció
durante las obras de reconstrucción en 1592.21
Desde entonces, gran número de historiadores han puesto en duda, en todo o en parte, la veracidad básica del relato:22 algunos
mantienen abierta la cuestión mientras otros descartan basándose en la evidencia interna la presencia de Marco Polo en China.
Algunos autores afirman que Marco Polo (o también a veces incluso Maffeo y Niccoló) solo llegó a algún lugar de Asia central,
como Bujará o Karakórum y que todos los detalles sobre China proceden de escritos persas o relatos de segunda mano.23 Algunos
hechos dudosos, omisiones o inexactitudes que señalan son:
No menciona el té, bebida que en época de Marco solo era conocida en el sur de China, zona que parece ser
desconocida para él.26
No menciona la escritura china y para los nombres no suele utilizar las formas chinas y en su lugar recurre a las
mongolas, pero sobre todo a laspersas («facfur» como emperador de China, «Mangi» para referirse al sur de China
y, en general gran parte de la toponimia). Existe coincidencia general en que Marco ignoraba el chino,27 pero hay
que tener en cuenta que el persa era lingua franca en la corte mongola y que es posible que, a su vuelta a Europa,
redactara el libro consultando documentación o mapas persas que habría traído consigo. 28
Para responder a estos argumentos algunos historiadores han supuesto que el hecho de atribuirse importante participación en algunos
acontecimientos pueda responder al deseo de Marco Polo de ocupar algún puesto de relevancia a su vuelta, o también que fueran
recursos de Rustichello para incrementar el interés del relato, como podría indicar el hecho de que ambas anécdotas se omitan en
29
manuscritos que podrían corresponder a revisiones del texto hechas con posterioridad por el propio Marco.
También se ha argumentado que en los testamentos de los Polo, estaban a su muerte todavía en posesión de varias paiza de oro
auténticas, los salvoconductos que se describen como procedentes del Gran Kan en persona («magnifici chan tartarorum»), abriendo
también la posibilidad de que la de Marco proviniera de su tío Maffeo.30 Además probablemente proviene del relato de Marco Polo
la primera mención a Japón (Cipango) en la literatura occidental, un caso único antes delsiglo XVI.31
Algunos historiadores han hecho notar que la redacción formularia y estereotipada de las descripciones que se ofrecen en el libro de
lugares y acontecimientos ocurridos en el sur de China contrasta con la más detallada y concreta en cuanto los sucesos se producen en
el norte. De esa diferencia concluyen que es posible que los Polo pasaran gran parte del tiempo en esta última zona, entre la nueva
capital, Daidu, y la residencia de verano de Shangdu, y que su conocimiento del sur dependiera mucho más de testimonios de
segunda mano.32 Hay que tener en cuenta también que en los relatos, los Polo se mueven sobre todo en los ambientes de la corte
33
mongola, lejos de la base de la población china, que recién había sido conquistada y cuyas costumbres les eran extrañas.
En los relatos de Marco Polo, también se describen otros aspectos de la vida en Asia Oriental, con mucho detalle: el papel moneda, el
Gran Canal, la estructura del ejército mongol, lostigres y el sistema postal imperial.
Impacto histórico
Aunque los Polo no fueron en forma alguna los primeros europeos en llegar a China
por tierra (considérese por ejemplo a Juan de Plano Carpini así como la única
Casa de la isla de Curzola (Croacia)
delegación romana que partió a la China con objeto de establecer relaciones
en la que habría nacido Marco Polo.
diplomáticas entre Roma y China), gracias al libro de Marco, su viaje fue el primero
en conocerse ampliamente y el mejor documentado hasta entonces.
La leyenda cuenta que Marco Polo introdujo en Italia algunos productos de China, entre ellos los helados, la piñata y la pasta,
especialmente los espaguetis. Sin embargo, esta leyenda está muy cuestionada. Por ejemplo, hay pruebas de que la pasta era conocida
en Grecia e Italia desde la antigüedad. En la España árabe hay referencias escritas acerca de los fideos (llamados entonces aletría)
desde el siglo XII.
El libro escrito por Marco Polo, a pesar de que muchas de sus aseveraciones, en su época, se pusieron en duda, inspiró a muchos
viajeros y exploradores. El mismo Cristóbal Colón tenía una copia, con anotaciones manuscritas suyas en los márgenes, que todavía
se conserva.34
Eponimia
El cráter lunar Marco Poloconmemora su nombre.35
El asteroide (29457) Marcopolo lleva este nombre en su memoria.36
Cultura actual
Marco Polo aparece nombrado en el videojuego de ficción histórica Assassin's Creed II, cuando en 1321 se topó con los Asesinos
mientras visitaba a Kublai Kan, y debió ser entonces cuando consiguió el códice.37 38 Luego volvió a Italia y se lo dio a Dante
Alighieri, que también se relacionaba con los Asesinos..37 38
El videojuego Uncharted 2 se inspira en las aventuras de Marco Polo, donde Nathan Drake busca la Piedra Cintamani y sigue su
rastro hasta Shambala.39
Posee una serie homónima en Netflix,Lorenzo Richelmy interpreta a un joven Marco Polo que pasa de ser prisionero de Kublai Khan
(Benedict Wong) a convertirse en uno de sus mejores aliados y amigos.
Notas
a. El orientalista francés Guillaume Pauthier propuso en 1865 la identificación de Marco con un Po-loh, alto funcionario
de la corte de Kublai Kan, pero terminó demostrándose que era un error .6
b. Maffeo aparece como «Mafeo» en el manuscrito francoitaliano más antiguo de Los viajes, y como «Matteo» en la
traducción al toscano.9
c. El tratado se firmó en mayo de 1299.14
Referencias
19. Larner, 2001, pp. 87-88.
20. Larner, 2001, p. 78.
1. Bergreen, Laurence: Marco Polo: from Venice to
Xanadu. Londres: Quercus, 2007. ISBN 978-1-84724- 21. Norwich, 2003, p. 228.
345-4. Pp. 339-342. 22. Wood, Frances (1995). Did Marco Polo go to China?.
2. Larner, 2001, pp. 66, 78. Londres: Secker & Warburg. ISBN 978-0-436-20384-8.
3. Cavadas, José Manuel da Rocha (10 de diciembre de 23. Larner, 2001, pp. 95-96.
2014). SERENÍSIMA VENECIA (https://books.google.e 24. Larner, 2001, pp. 100-101.
s/books?id=5BfLBQAAQBAJ&pg=PA54&dq=Marco+Po 25. Larner, 2001, p. 101.
lo%E2%80%8E+veneciano&hl=es&sa=X&ved=0ahUK
26. Larner, 2001, p. 95.
EwjCt_3tuKrXAhUIGhQKHaK0Ao4Q6AEIUjAI#v=onep
age&q=Marco%20Polo%E2%80%8E%20veneciano&f 27. Larner, 2001, p. 102.
=false). Obrapropia Editorial. ISBN 9788415671213. 28. Larner, 2001, p. 97.
Consultado el 6 de noviembre de 2017. 29. Larner, 2001, pp. 101-102.
4. «Heritage History | Homeschool History Curriculum» (h 30. Larner, 2001, pp. 98-99.
ttp://www.heritage-history.com/?c=academy&s=char-dir
&f=polo). www.heritage-history.com (en inglés). 31. Larner, 2001, p. 100.
Consultado el 9 de enero de 2017. 32. Larner, 2001, pp. 104-106.
5. Entre los historiadores que sostienen que Marco Polo 33. Larner, 2001, p. 103.
no realizó los viajes descriptos en los relatos se 34. Larner, 2001, p. 223.
encuentra Wood, Frances (1995). Did Marco Polo go 35. «Marco Polo» (http://planetarynames.wr.usgs.gov/Feat
to China?. Londres: Secker & Warburg. ISBN 978-0-436- ure/3658). Gazetteer of Planetary Nomenclature (en
20384-8. y entre los que sostienen que los viajes fueron
inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research
reales se encuentra Vogel, Hans Ulrich (2012). Marco Program. OCLC 44396779 (https://www.worldcat.org/oclc/4439
Polo was in China. Boston: Brill. ISBN 9004231935. 6779).
6. Larner, 2001, p. 59. 36. Web de jpl. «(29457) Marcopolo» (http://ssd.jpl.nasa.g
7. Larner, 2001, pp. 59-60, 94. ov/sbdb.cgi?sstr=29457).
8. Larner, 2001, p. 66. 37. Assassin's Creed Manía (24 de octubre de 2011).
9. Larner, 2001, p. 60. Assassin's Creed 2 - Walkthrough Español - Prólogo -
10. Larner, 2001, pp. 60-61. Presente (https://www.youtube.com/watch?v=IHgwXdZ
nynQ) (YouTube). España. Escena en 1:17.
11. Larner, 2001, p. 61. Consultado el 24 de abril de 2017.
12. Larner, 2001, p. 62. 38. Ubisoft Montreal. Assassin's Creed II. Ubisoft. PS3,
13. Larner, 2001, pp. 71-72. PS4, Xbox 360, Xbox ONE, Window y Mac OS. (En
14. Norwich, 2003, p. 229. inglés). 17 de noviembre de 2009.
15. Larner, 2001, pp. 76-77. 39. Rocamora, Jesús (15 de noviembre de 2011).
«UNCHARTED 2: Tras los pasos de Marco Polo» (htt
16. Larner, 2001, pp. 79-80.
p://www.publico.es/culturas/uncharted-pasos-marco-po
17. Larner, 2001, p. 266. lo.html). Público. Consultado el 5 de septiembre de
18. Wehr, 1993, p. 320. 2017.
19. Larner, 2001, pp. 87-88.
Bibliografía
Larner, John (2001). Marco Polo y el descubrimiento del mundo. Barcelona: Paidós. ISBN 84-493-1028-8.
Norwich, John Julius (2003). Historia de Venecia. Granada: Almed. ISBN 84-931194-7-4.
Weatherford, Jack (2006). Genghis Khan y el nacimiento del mundo moderno. Barcelona: Crítica/Círculo de
Lectores. ISBN 978-84-672-2596-9.
Wehr, Barbara (1993). «A propos de la genèse du "Devisement dou Monde" de Marco Polo». En Selig, María;
Frank, Barbara; Hartmann, Jörg. Le Passage à l'écrit des langues romanes. Scripta Oralia (en francés) 46.
Tübingen: Gunter Narr Verlag. pp. 299-326. ISBN 9783823342618.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobreMarco Polo.
Wikisource en italiano contiene obras originales deMarco Polo.
Wikisource en véneto contiene obras originales deMarco Polo.
Marco Polo en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Marco_Polo&oldid=106376988
»
Se editó esta página por última vez el 20 mar 2018 a las 16:08.
El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.