Marcopolo Vidaobrasylegado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/350429494

MARCO POLO: VIDA, OBRAS Y LEGADO.

Preprint · August 2020


DOI: 10.13140/RG.2.2.32294.86084

CITATIONS READS

0 1,526

1 author:

Dominic Suing de la Cruz


National University of Trujillo
7 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Metodología de la Investigación en la Antropología contemporánea. View project

Plan de Reforma Política View project

All content following this page was uploaded by Dominic Suing de la Cruz on 27 March 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


MARCO POLO: VIDA, OBRAS Y LEGADO. 
Fabián Suing de la Cruz. 
 
Introducción.  
 
En  presente  ensayo  constituye  un producto 
literario  de  los conocimientos impartidos en 
la  asignatura  Etnografía  y  Etnología  de  la 
experiencia  curricular  de  Antropología. 
Tiene  como  propósito  relatar  la  vida  y obras 
del  viajero  y  comerciante  Marco  Polo 
(1254-1324)  como  precursor  de  una 
Etnografía  temprana  en  sociedades 
consideradas  “extrañas”.  A  través  de  este 
análisis  se  evidenciará  la  formación,  el 
empleo  y  la  difusión  de  la  labor  etnográfica 
como  herramienta  para  el  conocimiento  de 
las  “otras”  sociedades  en  un  contexto  de 
expansionismo cultural.  
 
Hechos biográficos.  
 
Según  los  relatos,  Marco  Polo nació en Venecia el 15 de septiembre del año 
1254,  en  el  seno  de  una  familia  de  mercaderes.  Aprendió  a  comerciar  en 
Venecia  mientras  su  padre  ​Niccolò  Polo  y  su  tío  ​Maffeo  Polo  viajaban  por 
Asia,  donde  habrían  conocido  a  ​Kublai  Kan​,  emperador  mongol.  La  madre 
de  Marco  Polo  muere  mientras  Niccoló  y  Maffeo  estaban  de  viaje,  por  lo 
que  Marco  tuvo  que  ser  atendido  por  unos  tíos  los  cuales  le  dieron  una 
educación  muy  buena.  Mientras  era  todavía  un  muchacho  pudo aprender 
sobre  el  comercio  extranjero,  ​barcos  de  carga,  moneda  extranjera  y 
transporte.  
En  contexto,  el  Imperio  mongol  había  sido  instituido  por  ​Genghis  Kan  en 
1206​.  Este, tras largas luchas internas, unificó a las diversas tribus ​mongolas 
bajo  su  mando,  involucrándolas  en  una  expansión  que  les  llevaría  a 
conquistar  ​China​,  ​Asia  Central​,  ​Rusia  y  llegar  hasta  ​Irak​,  ​Siria  y  ​Anatolia​. 
También  les  llevaría  a  la  incursión  de  ​Europa  central  y  del  resto  de  la 
Europa  Oriental  para  poder  consolidar  la  conquista  de  Rusia.  Así  llegaron, 
entre  otros  sitios,  temporalmente  a  ​Dalmacia​,  que  estaba  controlada  por 
Venecia,  lo  que  puso  a  los  venecianos  por  primera  vez  en contacto directo 
con  los  mongoles.  Asimismo,  en  la  época  de  Marco  Polo,  el  comercio  en 
Europa  seguía  un  sistema  triangular  en  el  que  los  productos  de  lujo 

1
procedentes  de  Oriente  (​seda​,  ​especias​)  ocupaban  un  importante  lugar. 
Estos,  en  la  conocida  “​ruta de la seda​” atravesaban ​Asia Central y las tierras 
controladas  por  los  ​sarracenos​,  siendo  comprados  por  comerciantes 
italianos.  Por  ello,  Venecia  y  otros  puertos  italianos  ganaron  importancia  y 
comenzaron  una  política  comercial  agresiva  para  explotar  estas  rutas 
comerciales.  
En  1269  su  padre  y  su  tío  regresaron  a  Venecia  y  vieron  por  primera  vez  a 
Marco,  llevándolo  con  ellos  en  un  nuevo viaje comercial a Asia. En 1271, con 
la  bendición  del  ​Papa  Gregorio  X  (1210-1276),  Marco  Polo,  con  17  años,  su 
padre  y  su  tío,  se  embarcaron  juntos  en  un  épico  viaje  a  Asia,  en  el  que 
visitaron  Israel,  Armenia,  las  regiones  del  actual  Georgia,  el  mar  Caspio,  el 
Golfo  Pérsico,  Persia  y  Afganistán  hasta  llegar  a  Mongolia  y  China  cuatro 
años después. 

En  un  principio  planearon  estar  ausentes  de  Venecia  solo  unos  años,  pero 
en  total  fueron  23,  de  los  cuales  unos  17  vivieron  en  China.  El  soberano 
Kublai  Kan  tomó  a  Marco  Polo  bajo su protección personal, le demostró su 
confianza  absoluta,  le  asignó  todo  tipo  de  misiones,  ingresó  en  el  cuerpo 
diplomático  de  la  corte,  fue  nombrado  gobernador  de  la  ciudad  de 
Yanzhou,  recaudador  de  impuestos  y  enviado  chino  en  el  Tíbet,  Birmania, 
la India y otras zonas vecinas. 
Marco  Polo  amasó  no  solo un gran conocimiento sobre el imperio mongol, 
en  pleno  apogeo,  su  riqueza  y  estructura  social,  sino  también  aprendió 
sobre  el  esplendor  de  la  capital,  su  organización  administrativa,  el  sistema 

2
de  correos  imperial,  la  estructura  del  ejército  mongol,  la  construcción  de 
obras  públicas,  la  artesanía  y  fabricación  de  la  seda,  la  cacería,  el  empleo 
del  carbón  como  combustible,  el  funcionamiento  del  Gran  Canal  y  el  uso 
del  papel  moneda  que  quiso 
replicar  fracasadamente  en  la 
Europa Medieval.  
Para  1292,  el  emperador  mon​gol 
accedió a los deseos de la familia 
Polo  de  volver  a  Venecia.  Esto 
solo  se  da  porque  el  kan  de 
Persia,  Argun,  recién  enviudado 
de  la  reina  Bolgana,  había 
enviado  una  embajada  a  China 
para  solicitar  a  Kublai  que  le 
otorgase una dama de alto linaje 
co​mo  esposa.  El  gran  kan  eli​gió 
para  el  soberano  persa  a  una 
joven  princesa  “bella  y 
agradable” de dieci​siete años, de 
nombre  Koekoecin,  y  dispuso 
que  los  tres  Polo  la  acompa​ñaran  y  protegieran  en  su  largo  viaje  hasta  los 
dominios  de  Argun.  A  pesar  de  las  desavenencias  del  viaje,  por  las 
tormentas,  el  mal  tiempo  y  los  ataques  de  piratas,  la  princesa  llega  sana  y 
salva.  No  corrieron  la  misma  suerte  los  otros  tripulantes,  de  600  solo 
dieciocho llegaron con vida, incluídos los Polo. 
Para  ​1295  Venecia  estaba  en  guerra  con  su  rival,  la  ​República  de  Génova​. 
En  el  transcurso  del  conflicto  Marco  fue  capturado  y  encarcelado  por  los 
genoveses.  Fue  en  esa  situación  que  en  1298,  durante  su  período  en  la 
cárcel,  conoció  al  escritor  ​Rustichello  de  Pisa​,  a  quien  relató  sus  fabulosos 
viajes,  que  fueron  el  tema  del  libro  conocido  en  principio  como  ​Le 
divisament  du  monde,  Livre  des  merveilles  du  monde,  o  Il  Milione​.  Su 
extraordinaria  memoria  de  cada  uno  de los lugares y culturas que recorrió, 
sería  clave  a  la  hora  de  escribir  con  todo  lujo  de  detalles  y  exactitudes  sus 
andanzas  en  este  libro,  que  dio  a  conocer  en  la Europa Medieval las tierras 
de  Asia  Central  y  China.  El  manuscrito  original,  probablemente  escrito  en 
francés antiguo o francoitaliano, no ha sobrevivido. 
Una  vez  liberado  de  la  cárcel  en  1299,  Marco  Polo  volvió  a  Venecia,  donde 
fue  nombrado  miembro  del  Gran  Consejo  y  escribió,  asimismo,  una nueva 
relación  de  sus  viajes.  Se  casó  con  Donata  Badoer,  tuvo  tres  hijas  y  se 
ocupó  de  los  negocios  familiares  durante  25  años  hasta  la  fecha  de  su 
fallecimiento,  el  8  de  enero  de  1324, a la edad de 69 años, siendo enterrado 
en  la  iglesia  de  San  Lorenzo  de  su  ciudad.  En  su  lecho  de  muerte, 

3
familiares  y  amigos  le  exigieron  que  confesara  que  todo  lo  que  había 
escrito  en  sus  libros  no  era  cierto,  a  lo  que  él  contestó:  “ni  siquiera  he 
contado  la  mitad  de  todo lo que he visto”. Frase que no sería irrelevante en 
la prédica de diversos autores que cuestionaron sus relatos.  
 
Controversia y Repercusión del “Libro de las Maravillas” de Marco Polo.  
 
Fruto  de  sus  viajes,  este  libro  tuvo  rápido  éxito  y  fue  traducido  pronto  a 
muchas  lenguas  europeas.  Estas  traducciones,  incluso  las más tempranas, 
son  a menudo bastante diferentes entre sí y contienen numerosos detalles 
contradictorios y controvertidos.  
Desde  entonces,  gran  número  de 
historiadores  han  puesto  en  duda,  en 
todo  o  en  parte,  la  veracidad  básica  del 
relato:  algunos  mantienen  abierta  la 
cuestión  mientras  otros  la  descartan 
basándose  en  la  evidencia  interna  la 
presencia  de  Marco  Polo  en  ​China​. 
Algunos  autores  afirman  que  Marco 
Polo  (o  también  a  veces  incluso  Maffeo 
y  Niccoló)  solo  llegó  a  algún  lugar  de 
Asia  central  y  que  todos  los  detalles 
sobre  China  proceden  de  escritos 
persas o relatos de segunda mano. Esto 

4
debido  a  que  en  sus  narraciones  faltan  detalles  decisivos.  Por  ejemplo,  no 
hace  mención  alguna  sobre  la  Gran  Muralla,  en  sus  17  años  en  China  no 
aprendió  ni  una  sola palabra en chino, no habla de la costumbre de vendar 
los  pies  a  las  mujeres,  ni  de  la  caligrafía  china,  ni  del  té,  ni  de  los  palillos, 
entre  otras  cosas.  Por  otra  parte,  el  nombre  de  Marco  Polo,  su  padre  y  su 
tío  no  aparecen  en  los  Anales  del  Imperio,  el  cual  recogía  las  visitas  de  los 
extranjeros que llegaban hasta esos confines.  
Para  responder  a  estos  argumentos  algunos  historiadores  han  supuesto 
que  el  hecho  de  atribuirse  importante  participación  en  algunos 
acontecimientos  pueda  responder  al  deseo  de  Marco  Polo  de  ocupar 
algún  puesto  de  relevancia  a  su  vuelta,  o  también  que  fueran  recursos  de 
Rustichello​ para incrementar el interés del relato.  
Pero  de  otro  lado,  se  debe  tener  en  cuenta,  como  anotan  otros 
historiadores,  que  los  Polo  pasaron  gran parte del tiempo en la  zona norte 
de  China  (Catay),  entre  la  nueva  capital  ​Daidu  y  la  residencia de verano de 
Shangdu​,  y  que  su  conocimiento  del  sur  (Mangi)  dependiera  mucho  más 
de  testimonios  de  segunda  mano. Además, los Polo se mueven sobre todo 
en  los  ambientes  de  la  corte  mongola,  lejos  de  la  base  de  la  población 
china,  que  recién  había  sido  conquistada  y  cuyas  costumbres  aún les eran 
extrañas. 
Sin  embargo,  no  debemos  dejar de resaltar la repercusión que tuvo el libro 
de  Marco  Polo  en  los  próximos  periplos  en  que  se  verían  envueltos  los 
europeos.  Gracias  a  Marco  Polo,  Europa  empezó  a  conocer  a  través  del 
libro,  lugares  que  no  se  conocieron  antes,  como  Japón,  Indonesia  e 
Indochina.  El  relato  de  sus  viajes  sirvió  de  inspiración  y  guía  para  que 
Cristóbal Colón​, accidentalmente, descubriera un continente entero.  
 
Conclusiones.  
 
Por todo lo expresado, entendemos que los relatos de Marco Polo: libros de 
mercaderes,  crónicas  diplomáticas  y  documentos  etnográficos,  fruto  de 
sus  viajes;  sirvieron  de  guía  para  los  que  atravesaban  la  Ruta  de  la  Seda  – 
pues  señalaban  distancias,  precauciones,  consejos  sobre  productos  y 
mercaderías,  cómo  llegar  hasta  ciertas  ciudades,  etc.  -  e  inspiración  para 
muchos  otros  escritores.  Así  también  sirvió  de  argumento  para  que 
Cristóbal  Colón  se  decidiera  a  buscar  una  nueva  ruta  hacia  Oriente  por  el 
Oeste, con lo que se “descubriría” el Nuevo Continente.  
Estas  narraciones,  además,  constituyen el primer testimonio fidedigno del 
modo  de  vida  de  la  civilización  china, de sus mitos y sus riquezas, así como 
de  las  costumbres  de  sus  países  vecinos:  Siam  (Tailandia),  Japón,  Java, 

5
View publication stats

Cochinchina  (que  corresponde  a  una  parte  de  Vietnam),  Ceilán  (hoy  Sri 
Lanka), Tíbet, India y Birmania.  
Por  ello,  para  algunos  autores,  Marco  Polo  es  considerado  etnógrafo  y 
antropólogo,  debido  a  que  no  hacía  referencia  a  sus  pensamientos  o  a  sí 
mismo  en  general.  Sino  que  describía  de  forma  subjetiva  lo  que  había 
visto,  aprendido  y  conocido  de  las  culturas  extranjeras,  a  las  que  llegó  a 
admirar  y  analizar.  Toda  la  experiencia  vivida  por  Marco  orientó  los  pasos 
siguientes  con  respecto  al  conocimiento  y  el  dominio  de  las tierras lejanas 
y las oportunidades que estas traían para los europeos. 
 
Bibliografía. 
 
Ruiza,  M.,  Fernández,  T.  y  Tamaro,  E.  (2004).  Biografía  de  Marco  Polo.  En 
Biografías  y  Vidas.  La  enciclopedia  biográfica  en  línea.  Barcelona  (España). 
Recuperado  de  https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/polo.htm  el 
13 de julio de 2020.  
 
 
DOCENTES:  
José Becerra Castañeda. 
Evert Vigo Murga. 
 
ETNOGRAFÍA Y ETNOLOGÍA - CICLO V. 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy