Supuesto Flamenco Oposiciones Primaria Andalucía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SUPUESTO: CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO

Antes de adentrarme en el desarrollo del supuesto práctico, creo conveniente establecer un


pequeño índice que nos orientará en el transcurso del mismo, veamos:

1. INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN
a. Conceptualización de términos
b. Base normativa/teórica
c. Contextualización
2. RESOLUCIÓN DEL SUPUESTO
a. Objetivos
b. Contribución a las Competencias Clave.
c. Contenidos
d. Metodología
e. Evaluación
f. Atención a la diversidad
3. CONCLUSIÓN
4. BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN
a. Conceptualización de términos

El flamenco ocupa un importante lugar como manifestación artística y cultural de


nuestra tierra. Es, en gran medida, la autentica filosofía de Andalucía, nuestra seña de identidad
que se ha ido transmitiendo durante generaciones hasta llegar al siglo XXI. Porque todo lo que
en esencia define al ser humano es una herencia.

Según las instrucciones del 6 de noviembre de 2014, el flamenco cuenta con una
extraordinaria proyección cultural no solo en Andalucía sino en el resto de España y a nivel
internacional. Evidencia de ellos es su incorporación el día 16 de noviembre de 2010 a la lista de
manifestaciones culturales que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad de la UNESCO.

El aprendizaje del arte y la cultura en los centros educativos constituye una de las
estrategias más poderosas para la construcción de una ciudadanía intercultural. La presencia del
flamenco en el sistema educativo a través de las diferentes áreas del conocimiento, contribuye
al desarrollo integral y pleno del alumnado, además de favorecer la valoración, apreciación y
respeto por este arte que ha experimentado un extraordinario desarrollo.

b. Base Normativa/ Teórica

En este sentido, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, mediante la Orden de 7


de mayo de 2014 establece una serie de medidas para la inclusión del flamenco en el sistema
educativo andaluz, como son : la creación del Portal Educativo del Flamenco; inclusión del
Flamenco en la planificación de actividades extraescolares y complementarias del centro; la
convocatoria de proyectos de investigación e innovación y desarrollo curricular y de la
elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos o la creación de los Premios
“Flamenco en el Aula” en dos modalidades. Esta misma Orden, en su articulo 7 establece que
por la Dirección General competente en materias de innovación educativa dictará instrucciones
dirigidas a los docentes sostenidos con fondos públicos de Andalucía para la inclusión del
Flamenco en el Proyecto Educativo de Centro de conformidad con la autonomía pedagógica, de
organización y de gestión que les concede la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía, y los
respectivos reglamentos orgánicos.

El artículo 68.1 del Estatuto de Autonomía dispone que corresponde a la Comunidad


Autónoma la competencia exclusiva en materia de conocimiento, conservación, investigación
formación, promoción y difusión del flamenco como elemento singular del patrimonio cultural
andaluz.

El articulo 40 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía,


establece que el currículo deberá contemplar la presencia de contenidos y de actividades
relacionadas con el medio natural, la historia, la cultura y otros hechos diferenciadores de
Andalucía, como el flamenco, para que sean conocidos, valorados y respetados como
patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal.

Mediante Acuerdo de 15 de noviembre de 2011, el Gobierno declara el día 16 de


noviembre como Día del Flamenco en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

c. Contextualización

Esta propuesta didáctica está dirigida a un grupo de 22 alumnos correspondiente a sexto


curso de Educación Primaria. Nos encontramos en un centro localizado al sur de Andalucía,
donde nuestra cultura está muy presente en la vida diaria. Se trata de un alumnado que muestra
interés en las diversas manifestaciones de la cultura andaluza, concretamente muestran gran
interés un grupo de 5 alumnos de etnia gitana.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy