Teoria de Cofirmacion y Desconfirmacion
Teoria de Cofirmacion y Desconfirmacion
Teoria de Cofirmacion y Desconfirmacion
RAMOS, Valentina
UNDA, Xavier
PANTOJA, Odette
Escuela Politécnica Nacional - ECUADOR
e-mail: valentina.ramos@epn.edu.ec
Código Pregunta
AA. ¿Qué utilidad cree que tiene la materia que va a dar inicio para su vida personal y profesional?
AA1 Considera que esta materia estará en correspondencia con su formación
AA2 Cree que se van a tratar temas que pueden ser aplicados a problemas laborales actuales
AA3 Los temas serán novedosos y ajustados a la realidad actual del país y del mundo
AA4 Los materiales de estudio estarán disponibles para ser consultados y serán igualmente
actualizados
AA5 Al tomar la materia tendrá una mejor formación en comparación con el resto de los colegas
que no la toman
AA6 El contenido de la materia combinará aspectos teóricos y prácticos
Código Pregunta
DA ¿Qué utilidad tuvo la materia que acabó de tomar para su vida personal y profesional?
DA1 Considera que esta materia estuvo en correspondencia con su formación
DA2 Cree que se trataron temas que pueden ser aplicados a problemas laborales actuales
DA3 Los temas fueron novedosos y ajustados a la realidad actual del país y del mundo
DA4 Los materiales de estudio estuvieron disponibles para ser consultados y fueron igualmente
actualizados
DA5 Al tomar la materia tuvo una mejor formación en comparación con el resto de los colegas
que no la tomaron
DA6 El contenido de la materia combinó aspectos teóricos y prácticos
2.3. Procedimiento
Para la realización de la investigación, los cuestionarios en su versión “antes” y “después” se
hicieron en formato de papel. Tres profesores contribuyeron para la distribución de los materiales
en sus respectivos módulos antes del inicio de la materia, y luego al final. Solamente se tomaron en
cuenta las respuestas de los estudiantes que coincidieron en ambas ocasiones, para proceder con los
cálculos estadísticos. Este trabajo se realizó durante un semestre de estudio, correspondiente con el
semestre 2015B.
3 Resultados
Nuestros resultados se encuentran divididos tomando en cuenta resultados generales, y
comparaciones entre grupos de acuerdo a la Maestría que se encuentran cursando.
3.1. Diferencias entre expectativas iniciales y finales de modo general
Teniendo en cuenta las respuestas de los estudiantes de manera general, realizamos comparaciones
entre muestras relacionadas de acuerdo a las expectativas iniciales y los resultados finales obtenidos
después de terminados los módulos de la maestrías. Los resultados de comparación de medias del
antes y el después se encuentran en la Tabla 2.
Tabla 2. Comparaciones de medias del antes y el después de haber tomado los módulos de la Maestría
A partir de la Tabla presentada podemos identificar aquellas áreas donde las expectativas se
cumplieron (p > 0.05) o donde no se cumplieron (p < 0.05). El incumplimiento estaría relacionado
con insatisfacción en caso de que fuese negativo (expectativas iniciales > resultados finales). Las
áreas donde en la mayoría de los ítems no hubo diferencias significativas, correspondientes con el
cumplimiento de las expectativas, fueron las relacionadas con la utilidad de la materia y con las
características del formador. En el caso del modelo didáctico, una parte de las expectativas no se
cumplieron por sobrecumplimiento y en otros casos por incumplimiento. Tal fue el caso del uso de
explicaciones, trabajos individuales y trabajos en equipos, como aquellos elementos que los
estudiantes indicaron con menor ponderación al inicio; y el caso de la realización de debates y
customización de los modelos en función del contenido como aquellos elementos que puntuaron
más alto en el “antes”.
Otro aspecto donde también no se cumplieron las expectativas y en todos los casos porque
recibieron mayor puntuación al inicio que al final, fue en las formas de apoyo a la formación. Esta
área tuvo grandes diferencias significativas y los estudiantes mostraron índices de insatisfacción en
casi todos los aspectos. Además de estas diferencias iniciales y finales, incluimos cálculos de
correlaciones entre los valores iniciales y los finales. Los resultados generales se muestran en la
Tabla 3.
Tabla 3. Correlaciones entre el antes y el después por cada ítem
Correlación de
Pearson Sig.
A) Utilidad de la materia
AA1 y DA1 ,156 ,150
AA2 y DA2 ,234 ,030
AA3 y DA3 ,194 ,073
AA4 y DA4 ,227 ,035
AA5 y DA5 ,286 ,008
AA6 y DA6 ,018 ,867
B) Modelo didáctico
AB1 y DB1 ,237 ,028
AB2 y DB2 ,229 ,034
AB3 y DB3 ,030 ,786
AB4 y DB4 ,172 ,113
AB5 y DB5 ,217 ,045
AB6 y DB6 ,246 ,022
C) Características del formador
AC1 y DC1 -,105 ,337
AC2 y DC2 ,059 ,590
AC3 y DC3 ,002 ,984
AC4 y DC4 ,120 ,270
AC5 y DC5 -,005 ,961
AC6 y DC6 ,142 ,192
AC7 y DC7 ,080 ,465
AC8 y DC8 ,019 ,859
D) Apoyo a la formación
AD1 y DD1 ,154 ,157
AD2 y DD2 ,136 ,213
AD3 y DD3 ,046 ,675
AD4 y DD4 -,170 ,117
AD5 y DD5 -,172 ,113
AD6 y DD6 -,005 ,966
Los elementos que presentaron correlaciones significativas fueron sobre todo de los pares asociados
a la utilidad de la materia y el modelo didáctico utilizado, donde algunas correlaciones fueron
significativas y positivas. En el caso de la utilidad de la materia, correlacionaron los ítems
descriptivos de la correspondencia entre la materia y la formación, la disponibilidad de materiales y
la combinación de aspectos teóricos y prácticos de la misma. Mientras mayor valor estos ítems
obtuvieron al inicio, mayor puntuación dada al final del contenido.
Igual sucedió con el modelo didáctico. Aquellos aspectos que cuyos valores iniciales y finales
correlacionaron fueron los descriptivos de explicaciones como forma de impartir el contenido, el
uso de trabajos individuales, el uso de metodologías en función del contenido y la combinación de
métodos de enseñanza como estrategia de clase. Estas correlaciones también fueron positivas y
significativas. Estos mismos análisis se realizaron teniendo en cuenta a las Maestrías. Los
resultados por Maestría aparecen a continuación.
3.2 Comparaciones entre Maestrías teniendo en cuenta expectativas iniciales y finales
Teniendo en cuenta el comportamiento de los ítems, realizamos los cálculos correspondientes a
comparaciones entre el antes y el después para cada una de las Maestría analizadas. Los resultados
se encuentran reflejados en las Tablas 4 y 5.
Tabla 4. Diferencias entre maestrías teniendo en cuenta las expectativas iniciales.
Tabla 5. Diferencias entre maestrías teniendo en cuenta los resultados después de terminada la formación
4 Conclusiones y limitaciones
A partir de nuestros resultados podemos decir que la teoría de las expectativas permiten comprender
mejor las dinámicas que ocurren en dentro del contexto formativo. En este sentido, validamos el
hecho de la importancia de tener en cuenta lo que los estudiantes perciben en los varios aspectos del
producto formativo, una vez que van a estar más o menos insatisfechos en función del
cumplimiento de estas expectativas iniciales. Al mismo tiempo, el estudio sirve como
retroalimentación a la institución donde fue realizado para tener en cuenta no sólo aquellos que
deben ser mejorados, sino de adaptar las expectativas de los estudiantes a la realidad de la
formación que van a recibir.
Otro elemento de interés resulta el que, a pesar de que los estudiantes van a estar dentro del mismo
contexto, sus percepciones de los procesos van a ser diferentes. En esto va a intervenir
probablemente las características del grupo en el que se encuentran, una vez que cada Maestría va a
tener condiciones diferentes para su entrada, contenidos diferentes y salidas diferentes. A pesar de
que los estudiantes van a compartir los mismos formadores, instalaciones y la misma relación con el
personal administrativo, cada grupo va a tener sus características que deberán ser tenidas en cuenta.
En este sentido, se trata de orientar el producto formativo también a cada grupo.
Este estudio está en un proceso de replicación en estudiantes de pregrado de la misma institución, y
en nuevas Maestrías que han surgido posteriormente con características de duración de cada módulo
diferente, y horarios diferentes de asistencia de estudiantes. Esto va servirá para comprobar nuestros
resultados o para incluir nuevas variables que expliquen las diferencias que se obtengan.
5 Referencias
Appleton-Knapp, S. L., & Krentler, K. a. (2006). Measuring Student Expectations and Their Effects on Satisfaction: The Importance
of Managing Student Expectations. Journal of Marketing Education, 28(3), 254–264. doi: 10.1177/0273475306293359
Balkwell, J. W. (1991). From expectations to behavior: an improved postulate for expectation states theory. American Sociological
Review, 56(3), 355–369 doi:10.2307/2096109
Colagiuri, B., Livesey, E. J., & Harris, J. A. (2011). Can expectancies produce placebo effects for implicit learning? Psychonomic
Bulletin & Review, 18(2), 399–405. doi: 10.3758/s13423-010-0041-1
Elkhani, N., & Bakri, a. (2012). Review on “Expectancy Disconfirmation Theory”(EDT) Model in B2C E-Commerce. Journal of
Information Systems Research and Innovation, Volume 2, 95–102.
Estes, B., & Polnick, B. (2012). Examining Motivation Theory in Higher Education : An Expectancy Theory Analysis of Tenured
Faculty Productivity. International Journal of Business Administration, 15(1), 1–7.
Geiger, M. a, & Cooper, E. a. (1996). Using Expectancy Theory to Assess Student Motivation. Issues in Accounting Education,
11(1), 113 – 129.
Harrell, A., Caldwell, C., & Doty, E. (1985). Within-Person Expectancy Theory Predictions of Accounting Students’ Motivation to
Achieve Academic Success. Accounting Review, 60(4), 724.
Hinkin, T. R. (1998). A Brief Tutorial on the Development of Measures for Use in Survey Questionnaires. Organizational Research
Methods, 1, 104–121. doi: 10.1177/109442819800100106
Kim, J. W., Magnusen, M., & Kim, Y. K. (2014). A Critical Review of Theoretical and Methodological Issues in Consumer
Satisfaction Research and Recommendations for Future Sport Marketing Scholarship. Journal of Sport Management, 28(3),
338–355. doi: 10.1123/jsm.2013-0084
Moses, J., Hollenbeck, G. P., & Sorcher, M. (1993). Other People’s Expectations. Human Resource Management, 32(2/3), 283–297.
Schmidt, F. L. (1973). Implications of a measurement problem for expectancy theory research. Organizational Behavior and Human
Performance, 10, 243–251. doi: 10.1016/0030-5073(73)90016-0
Solís, E., Martín del Pozo, R., Rivero, A., & Porlán, R. (2013). Expectativas y concepciones de los estudiantes del MAES en la
especialidad de Ciencias. Revista Eureka Sobre Enseñanza Y Divulgacion de La Ciencia, 10(Número extraordinario), 496–
513. doi: 10498/15610
Williams, D. M. (2010). Outcome Expectancy and Self-Efficacy: Theoretical Implications of an Unresolved Contradiction.
Personality & Social Psychology Review (Sage Publications Inc.), 14(4), 417–425 doi: 10.1177/1088868310368802
Winchester, M. K., & Winchester, T. M. (2012). If you build it will they come?; Exploring the student perspective of weekly student
evaluations of teaching. Assessment & Evaluation in Higher Education, 37(October 2012), 671–682. doi:
10.1080/02602938.2011.563278
Yuksel, A., & Yuksel, F. (2001). The Expectancy-Disconfirmation Paradigm: A Critique. Journal of Hospitality & Tourism
Research, 25(107), 107–131. doi: 10.1177/109634800102500201
Zhang, K., Song, L. J., Hackett, R. D., & Bycio, P. (2006). Cultural Boundary of Expectancy Theory-Based Performance
Management: A Commentary on DeNisi and Pritchard’s Performance Improvement Model. Management & Organization
Review, 2(2), 279–294. doi: 10.1111/j.1740-8784.2006.00044.x