Informe 3
Informe 3
Informe 3
Estequiometría
El primero que enunció los principios de la estequiometria fue Jeremías Benjamín Richter
(1762-1807), en 1792. Escribió:
Principio científico
En una reacción química se observa una modificación de las sustancias presentes: los
reactivos se modifican para dar lugar a los productos.
Mol
Molaridad
Reacciones Químicas
Las reacciones químicas son procesos en los que una o más sustancias se transforman
en otra u otras con propiedades diferentes. Para que pueda existir una reacción química
debe haber sustancias que reaccionan y sustancias que se forman. Se denominará
reaccionante o reactivo a la sustancia química que reacciona. A las sustancias que se
generan debido a una reacción química se les denomina sustancia resultante o producto
químico. Los cambios químicos alteran la estructura interna de las sustancias
reaccionantes.
A fin de expresar matemática una reacción química se hace necesario utilizar una
expresión en la cual se señalan los reactivos y los productos. Esta expresión recibe el
nombre de ecuación química.
Reactivos
Un reactivo o reactante es, en química, toda sustancia que interactúa con otra en una
reacción química y que da lugar a otras sustancias de propiedades, características y
conformación distinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos. Por
tratarse de compuestos químicos, los reactivos se pueden clasificar según muchas
variables: propiedades fisicoquímicas, reactividad en reacciones químicas, características
del uso del reactivo.
Esta clasificación viene dada en el envase del reactivo y depende del tratamiento que se
le haya dado, de su riqueza, de su pureza que determina el uso químico que se le va a
poder dar, teniendo en cuenta la precisión, exactitud y error absoluto que se ha de tener
en la operación química a realizar.
Productos
Precipitado
Un precipitado es el sólido que se produce en una disolución por efecto de una reacción
química o bioquímica. A este proceso se le llama precipitación.
Reactivo Limitante
Reactivo en Exceso
Tabla 1
N° de #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9
Tubo de
Ensayo
mL BaCl2 1 mL 2 mL 3 mL 4 mL 5 mL 6 mL 7 mL 8 mL 9 mL
0.1 M
(caliente)
mL 9 mL 8 mL 7 mL 6 mL 5 mL 4 mL 3 mL 2 mL 1 mL
Na2SO4
0.1 M
Altura del 3 mm 4 mm 5 mm 5 mm 6 mm 5 mm 5 mm 4mm 3 mm
precipitado
en mm
Pintar de
acuerdo al
color de
los tubos
h (mm) ALTURA DEL PRECIPITADO VS # TUBOS DE ENSAYO
7
0
tubo 1 tubo 2 tubo 3 tubo 4 tubo 5 tubo 6 tubo 7 tubo 8 tubo 9
Según el gráfico se puede observar cual es el reactivo limitante gracias a la medición del
precipitado. En la parte anterior al límite de la gráfica, el reactivo limitante es el Cloruro de
Bario, debido a que hay un exceso de coloración rosa. Luego del límite la cantidad de
precipitado se ve que es incolora, lo que nos dice que el reactivo limitante es el Sulfato de
sodio.
Tabla 2 𝑩𝒂𝑪𝒍𝟐 + 𝑵𝒂𝟐 𝑺𝑶𝟒 → 𝟐𝑵𝒂𝑪𝒍 + 𝑩𝒂𝑺𝑶𝟒
N° de tubo de ensayo 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Moles de 𝐵𝑎𝐶𝑙2 𝑥10−4 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 𝑥10−4
Moles de 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 𝑥10−4 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 𝑥10−4
Moles de Precipitado 𝑥10−4 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 𝑥10−4
Moles de Reactivo en Exceso 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 𝑥10−4
utilizado
Moles de Reactivo en Exceso 8.0 6.0 4.0 2.0 0 2.0 4.0 6.0 8.0 𝑥10−4
no utilizados
Cálculos
Tubo N° 1. 1.0 𝑥10−4 mol BaCl2 9.0 𝑥10−4 mol Na2SO4
1 𝑚𝑜𝑙 𝐵𝑎𝑆𝑂4
𝟏. 𝟎𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙 𝐵𝑎𝐶𝑙2 𝑥 = 1.0 𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙 𝐵𝑎𝑆𝑂4
1 𝑚𝑜𝑙 𝐵𝑎𝐶𝑙2
1 𝑚𝑜𝑙 𝐵𝑎𝑆𝑂4
𝟗. 𝟎𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎2𝑆𝑂4 𝑥 = 9.0 𝑥10−4 𝑚𝑜𝑙 𝐵𝑎𝑆𝑂4
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑆𝑂4