Propuesta Educativa Por Pandemia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de Honduras (U.N.A.H.

)
Facultad de Humanidades y Artes
Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación
Sociología de la Educación

Catedrático: José María Medina

Asignación:
Propuesta de educación ante tiempos de pandemia
Estudiante:
María José Delgado Sánchez 20161000580

Fecha de entrega:
27/04/2020

0
INDICE

 Introducción pág.2
 Objetivo general pág.2
 Propuesta educativa ante tiempos de pandemia pág.3 a 4
 Conclusión pág. 5

1
INTRODUCCION
La crisis ocasionada por la pandemia del covid-19 ha afectado prácticamente todas
las áreas de nuestra organización social, incluyendo a la educación. Las medidas de
aislamiento físico han forzado el cierre de centros básicos y escuelas.
La educación ha llegado a ser una institución social medular en el funcionamiento
cotidiano de la sociedad, no sólo de profesores y estudiantes, sino de sus familias, el
trabajo y muchas otras actividades.
Aunque los hogares no sean una escuela formal, la educación no debe ser
imposibilitada totalmente; siendo necesario recalcar la influencia del déficit
familiar en nuestra sociedad. Es importante reflexionar sobre cómo afrontar el
proceso educativo y cómo conciliarlo, por lo que en esta asignación desarrollemos
una propuesta educativa en base a investigación y criterios emitidos desde nuestra
perspectiva

OBJETIVO GENERAL

Evaluar los procesos educativos según necesidades y alcances posibles del


educando definiendo los criterios y desafíos para avanzar en el presente año lectivo,
garantizando la continuidad de educación que permita generar las competencias
necesarias para avanzar al siguiente nivel educativo

2
PROPUESTA GENERAL
 Garantizar que la implementación establecida por el S.N.E de Telebásica y en
casos de las áreas rurales IHER (Educación por Radio) sean recursos
funcionales a todos los educandos, priorizando los contenidos y las áreas de
conocimiento para cubrir los temas de mayor importancia en el Currículo
Nacional Básico; además de que se establezca la transmisión obligatoria de
clases según los horarios definidos por parte de otros medios nacionales
que cuentan con mayor cobertura a nivel nacional poder llegar a los
educandos con mayor facilidad.

 Que el S.N.E se encargue de una estrategia de entrega de recursos y


soportes para el aprendizaje que esté alineada con los focos de la priorización
curricular, (distribuir libros de texto, material educativo impreso, guías de
estudio, etc.)

 Organizar los calendarios escolares teniendo en cuenta la situación de la zona


afectada, el nivel de enseñanza, las necesidades de los alumnos y la
disponibilidad de los padres.

 No sobrecargar a los educadores; es necesario escoger los métodos


pedagógicos adecuados, en función del contexto con respecto al cierre de las
escuelas y la cuarentena.

 Coordinación de una red de voluntariado educativo, en la que los


voluntarios puedan ofrecer apoyo escolar al alumno y asistencia al maestro; no
necesariamente presencial; sino en el acceso de los recursos posibles de cada
familia, haciendo un seguimiento más individualizado a cada educando
(tutorías y consultas telefónicas, comunicación vía WhatsApp y/o SMS).
Auxiliando y reduciendo así parte de la carga al maestro.

 Fortalecer la educación a distancia generando las indicaciones necesarias por


parte del educador, orientando de manera precisa en los procesos pedagógicos
al padre o encargado de familia; permitiendo flexibilizar la participación
de los estudiantes en las actividades escolares según sean sus posibilidades.

 Definir el tiempo de duración de las unidades de aprendizaje a


distancia en función de las aptitudes de los alumnos Se trata de evitar
violencia intrafamiliar por causa de la presión por las tareas escolares.

 Resguardar la educación en el aspecto de inclusión educativa; considerando que


los educandos viven en pobreza, carecen de aparatos tecnológicos, fuentes de
internet, etc.; estableciendo de manera real los alcances posibles hacia
3
el mismo. Considerando las adaptaciones que se requiera generar en las
materias, proveyendo los recursos que sean más accesibles a los estudiantes.

 Hay que recalcar que la mayoría de los hogares necesita apoyo para enfrentar
este período; la falta de empleo, falta de apoyo gubernamental, altos índices de
violencia psicológica y física hacia los niños, violencia doméstica hacia las
mujeres, no debe ser hecho a un lado.  La casa no puede suplantar la escuela, ni
podemos pretender transformar a los padres y madres en profesores. Con
respeto y empatía hay que socorrer a las familias para que puedan apoyar a sus
hijos y evitar la reprobación del año lectivo.

 Implementar un programa de apoyo escolar a lo largo del curso para


apoyar el seguimiento educativo de las familias especialmente de aquellas en
situación de vulnerabilidad e identificar potenciales desertores haciendo
seguimiento a la situación socio-familiar de cada uno y a su seguimiento de las
actividades a distancia, con el fin de brindar asistencia.

 Los programas de refuerzo académico deben implementarse al finalizar la


pandemia orientados a aquellos alumnos en desventaja académica, con el
objetivo de reducir la reprobación anual de los alumnos.

 La evaluación global permitiendo integrar los procesos de evaluación una


dimensión diagnóstica, orientada a identificar las brechas de aprendizaje
que se han producido en este periodo. Además de implementar la evaluación
tipo portafolio: coleccionando evidencias de los aprendizajes de los
estudiantes, la característica de un portafolio como estrategia de evaluación es
qué es reflexivo porque promueve que los estudiantes reflexionen y hagan una
introspección sobre sus aprendizajes con los recursos que ellos posean y según
su creatividad.

4
CONCLUSION

La educación no debe ser improvisada, pero ante una situación como en la que
nos encontramos y en nuestra situación en general; La emergencia sanitaria ha
causado una emergencia social paralela que se prolongará en el tiempo y cuyas
consecuencias son aún difíciles de estimar. el déficit educativo y la desigualdad
en estos momentos es una máxima expresión de la situación genral en nuestro
país; difícilmente es encontrar una alternativa eficiente ante problemas de tanta
magnitud.
Nuestra propuestas educativa fue construida bajo los criterios que conocemos
como estudiantes para ayudar al proceso educativos según necesidades y
alcances posibles en la relación pedagógica; bajo el principal desafío (covid19),
además de la falta de recursos pedagógicos ; para avanzar en el presente año
lectivo, con el fin de que se garantice la continuidad de educación que permita
generar las competencias necesarias y conocimientos necesarios para auxiliar al
educando en su siguiente año lectivo de la mejor manera que es posible.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy