Propuesta Educativa Por Pandemia
Propuesta Educativa Por Pandemia
Propuesta Educativa Por Pandemia
)
Facultad de Humanidades y Artes
Escuela de Pedagogía y Ciencias de la Educación
Sociología de la Educación
Asignación:
Propuesta de educación ante tiempos de pandemia
Estudiante:
María José Delgado Sánchez 20161000580
Fecha de entrega:
27/04/2020
0
INDICE
Introducción pág.2
Objetivo general pág.2
Propuesta educativa ante tiempos de pandemia pág.3 a 4
Conclusión pág. 5
1
INTRODUCCION
La crisis ocasionada por la pandemia del covid-19 ha afectado prácticamente todas
las áreas de nuestra organización social, incluyendo a la educación. Las medidas de
aislamiento físico han forzado el cierre de centros básicos y escuelas.
La educación ha llegado a ser una institución social medular en el funcionamiento
cotidiano de la sociedad, no sólo de profesores y estudiantes, sino de sus familias, el
trabajo y muchas otras actividades.
Aunque los hogares no sean una escuela formal, la educación no debe ser
imposibilitada totalmente; siendo necesario recalcar la influencia del déficit
familiar en nuestra sociedad. Es importante reflexionar sobre cómo afrontar el
proceso educativo y cómo conciliarlo, por lo que en esta asignación desarrollemos
una propuesta educativa en base a investigación y criterios emitidos desde nuestra
perspectiva
OBJETIVO GENERAL
2
PROPUESTA GENERAL
Garantizar que la implementación establecida por el S.N.E de Telebásica y en
casos de las áreas rurales IHER (Educación por Radio) sean recursos
funcionales a todos los educandos, priorizando los contenidos y las áreas de
conocimiento para cubrir los temas de mayor importancia en el Currículo
Nacional Básico; además de que se establezca la transmisión obligatoria de
clases según los horarios definidos por parte de otros medios nacionales
que cuentan con mayor cobertura a nivel nacional poder llegar a los
educandos con mayor facilidad.
Hay que recalcar que la mayoría de los hogares necesita apoyo para enfrentar
este período; la falta de empleo, falta de apoyo gubernamental, altos índices de
violencia psicológica y física hacia los niños, violencia doméstica hacia las
mujeres, no debe ser hecho a un lado. La casa no puede suplantar la escuela, ni
podemos pretender transformar a los padres y madres en profesores. Con
respeto y empatía hay que socorrer a las familias para que puedan apoyar a sus
hijos y evitar la reprobación del año lectivo.
4
CONCLUSION
La educación no debe ser improvisada, pero ante una situación como en la que
nos encontramos y en nuestra situación en general; La emergencia sanitaria ha
causado una emergencia social paralela que se prolongará en el tiempo y cuyas
consecuencias son aún difíciles de estimar. el déficit educativo y la desigualdad
en estos momentos es una máxima expresión de la situación genral en nuestro
país; difícilmente es encontrar una alternativa eficiente ante problemas de tanta
magnitud.
Nuestra propuestas educativa fue construida bajo los criterios que conocemos
como estudiantes para ayudar al proceso educativos según necesidades y
alcances posibles en la relación pedagógica; bajo el principal desafío (covid19),
además de la falta de recursos pedagógicos ; para avanzar en el presente año
lectivo, con el fin de que se garantice la continuidad de educación que permita
generar las competencias necesarias y conocimientos necesarios para auxiliar al
educando en su siguiente año lectivo de la mejor manera que es posible.