39 Pla Kinder

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIDAD: “SOY PARTE DE UNA COMUNIDAD”.

EXPERIENCIA VARIABLE 1: “Los textos me comunican distintos mensajes”.

MES Abril.
TEMA “Los textos me comunican distintos mensajes”.
ÁMBITOS/NÚCLEOS Comunicación Integral / Lenguaje Verbal.
Desarrollo Personal y Social / Identidad y Autonomía.
OBJETIVO DE OA05 Manifestar interés por descubrir el contenido y algunos propósitos de
APRENDIZAJE NO diferentes textos escritos (manipulando, explorando, realizando descripciones y
TRASVERSAL conjeturas) a través del contacto cotidiano con algunos de ellos, o del uso de
TICs.
OBJETIVO DE OA08 Comunicar sus características identitarias, fortalezas, habilidades y
APRENDIZAJE desafíos personales.
TRANSVERSAL
INDICADOR DE Escala de apreciación:
EVALUACIÓN  Explora y manipula los textos escritos disponibles.
 Comenta los textos escritos que conoce.
 Realiza un texto escrito con ayuda de la Educadora.
 Dice que quiere aprender a leer y a escribir.
N° DÍA 17
EXPERIENCIA 1

PREPARANDO EL APRENDIZAJE: La Educadora invita a los niños y niñas a reunirse en semicírculo junto a
ella para comenzar la primera experiencia de aprendizaje de la jornada. Les pregunta: ¿Cómo están el día
de hoy?, ¿Con qué actividad les gustaría comenzar la jornada? Escucha sus respuestas, les pide que se
pongan de pie y les muestra las colchonetas que dispuso para ellos y ellas. Luego, los invita a recostarse
sobre las colchonetas para realizar un ejercicio de relajación previo a comenzar la experiencia. Les pide
que se acomoden y pongan atención a la música de fondo que suena para relajarse.

PRESENTANDO LA NUEVA INFORMACIÓN: Una vez realizada la introducción a la experiencia, la Educadora


les recuerda a los niños y niñas que existen distintos tipos de textos escritos. Les pregunta: ¿Se han fijado
que todo a nuestro alrededor está lleno de letras? ¿De mensajes?, ¿De íconos?, ¿Que nos quieren
comunicar estos diversos mensajes? Los invita a ver una presentación acerca de los distintos textos
escritos que existen, y les comenta acerca de algunos, tales como: etiquetas, recetas, cuentos, indicativos
de salidas de emergencia, entre otros. También les facilita revistas, folletos, flyers y diarios, para que los
niños y niñas manipulen, exploren y hojeen. Les pregunta: ¿Han visto estos textos?, ¿Dónde los han visto?,
¿Saben lo que dicen o que quieren comunicar?

CONSOLIDACIÓN PARA EL APRENDIZAJE: Los niños y niñas exploran y manipulan el material disponible y
conversan sobre los textos escritos que revisan. Mencionan los distintos propósitos de los textos y le
comunican a la Educadora sus desafíos personales referidos a la lectura. La Educadora les pregunta:
¿Identificas o conoces alguna letra que aparece en los textos?, ¿Te gustaría aprender a escribir y a leer?,
¿Por qué es importante saber escribir y leer? Escucha sus respuestas, y junto a su equipo educativo invitan
a los niños y niñas a desarrollar un texto escrito acerca de alguna temática que sea de su interés. En el
caso de que algunos niños y niñas sepan escribir algunas letras, los animan a hacerlo, o en caso contrario,
les piden que copien algunas palabras y frases que ellas escribirán en la pizarra, según lo que ellos le
indiquen.
Para finalizar la experiencia de aprendizaje, la Educadora los invita a presentar sus textos, explicando el
porqué de su elección respecto a la temática.
Los felicita por su participación en la experiencia, y los invita a continuar aprendiendo y trabajando en la
siguiente experiencia de aprendizaje.

RECURSOS PEDAGÓGICOS:
 Link Video “Los textos me comunican distintos mensajes” DÍA17 EXP1:
https://www.youtube.com/watch?v=17ILK7mjdVI
 PPT “Los textos me comunican distintos mensajes” DÍA17 EXP1.

MATERIALES:
 Revistas.
 Diarios.
 Afiches.
 Flyers.
 Papelógrafos.
 Cartulinas.
 Papeles de colores.
 Tijeras.
 Pegamento.
 Lápices diversos (de colores, de cera, plumones).
 Descarga el material complementario para el día:
http://www.fisiomater.com/PREBASICA2019/NT2/ABRIL/D%C3%ADa%2017.rar
EXPERIENCIA VARIABLE 2: “Aprendo a regular mis emociones”.

MES Abril.
TEMA “Aprendo a regular mis emociones”.
ÁMBITOS/NÚCLEOS Comunicación Integral / Lenguaje Verbal.
Desarrollo Personal y Social / Identidad y Autonomía.
OBJETIVO DE OA02 Comunicar sus impresiones, emociones e ideas respecto de diversas
APRENDIZAJE NO obras de arte, producciones propias y de sus pares (artesanías, piezas
TRANSVERSAL musicales, obras plásticas y escénicas, entre otras).
OBJETIVO DE OA01 Comunicar a los demás, emociones y sentimientos tales como: amor,
APRENDIZAJE miedo, alegría, ira, que le provocan diversas narraciones o situaciones
TRANSVERSAL observadas en forma directa o a través de TICs.
INDICADOR DE Escala de apreciación:
EVALUACIÓN  Comunica las emociones que le provoca los distintos estilos musicales que
escucha.
 Representa físicamente sus emociones.
 Reconoce distintas emociones en sí mismo y sus compañeros y
compañeras.
 Menciona estrategias para realizar cuando experimenta emociones tristes.
N° DÍA 17
EXPERIENCIA 2

PREPARANDO EL APRENDIZAJE: La Educadora invita a los niños y niñas a reunirse en semicírculo junto a
ella para comenzar la segunda experiencia de aprendizaje de la jornada. Les pregunta: ¿Qué te pareció la
actividad que realizamos acerca de los textos escritos?, ¿Qué aprendiste hoy con la actividad realizada?,
¿Escribiste alguna palabra? Escucha sus respuestas, y les cuenta que les tiene preparada una experiencia
nueva e interesante, en la cual su opinión es fundamental, por lo que deben poner atención y participar
activamente de la actividad.

PRESENTANDO LA NUEVA INFORMACIÓN: Luego de realizada esta introducción, la Educadora La les


recuerda que este mes han conversado en varias ocasiones acerca de sus emociones y de la importancia
de identificarlas y comunicarlas. Les dice que es muy importante saber regularlas.
Luego, les pide que describan algunas de las emociones que conocen e identifican, como por ejemplo: la
alegría, el amor y la tranquilidad. Les pregunta: ¿Cómo se sienten cuando están felices?, ¿Cómo se sienten
cuando tienen alegría?, ¿Qué hacen?, ¿En qué momentos o eventos se han sentido en paz o tranquilidad?,
¿En qué eventos se han sentido felices o con alegría? Dicho esto, les pide que caractericen cada emoción
que conocen y las vinculen con algún evento o momento en la que han sentido esa emoción o emociones.
Los invita a compartir sus experiencias.

CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE: Para finalizar la experiencia de aprendizaje, la Educadora pone


distintas piezas musicales, para que los niños y niñas se muevan y bailen según sus emociones respecto de
la música que escuchan. Identifican y seleccionan las piezas musicales que les provocan alegría y felicidad.
La Educadora las anota en la pizarra y al final de la experiencia tendrán un listado pistas musicales que les
provocan alegría y felicidad para utilizarlas en momentos que sientan tristeza o ira.
La Educadora les dice que cuando estamos con emociones, como la tristeza y la ira, pueden hacer uso de
ciertas estrategias, tales como poner estas piezas musicales, realizar algún dibujo, comenzar un juego,
entre otras.
Los felicita por su participación en la experiencia, y los anima a continuar con la última actividad del día.

RECURSOS PEDAGÓGICOS:
 Link Videos “Aprendo a regular mis emociones” DÍA17 EXP2:
1. https://www.youtube.com/watch?v=udMZXITYLgw
2. https://www.youtube.com/watch?v=FdloNYj7Sq0
3. https://www.youtube.com/watch?v=15xSaEQpQCk
4. https://www.youtube.com/watch?v=2TVuhNCoOAs
5. https://www.youtube.com/watch?v=ftNOCfqoIjQ&list=PLf1BPpRoPEveFvzGr3EFU-En54dd5SlKl
6. https://www.youtube.com/watch?v=nBANlLaki_Y
7. https://www.youtube.com/watch?v=YjPOJ6OOh2g

MATERIALES:
 Plumones de pizarra.
EXPERIENCIA VARIABLE 3: “Gabriela Mistral y su legado”.

MES Abril.
TEMA “Gabriela Mistral y su legado”.
ÁMBITOS/NÚCLEOS Interacción y Comprensión del Entorno/ Comprensión del Entorno Sociocultural.
Desarrollo Personal y Social / Convivencia y Ciudadanía.
OBJETIVOS DE OA08 Conocer sobre la vida de algunas mujeres y hombres, que han realizado en el
APRENDIZAJE pasado y en el presente, aportes diversos en su comunidad, país, y el mundo, a
través de relatos, o con apoyo de TICs.
OBJETIVO DE OA11 Apreciar la diversidad de las personas y sus formas de vida, tales como:
APRENDIZAJE singularidades fisonómicas, lingüísticas, religiosas, de género, entre otras.
TRANSVERSAL
INDICADOR DE Escala de apreciación:
EVALUACIÓN  Menciona el aporte de Gabriela Mistral a la literatura Chilena.
 Menciona la importancia de la poesía.
 Pone atención a los poemas presentados identificando su mensaje.
N° DÍA 17
EXPERIENCIA 3

PREPARANDO EL APRENDIZAJE: La Educadora invita a los niños y niñas a sentarse junto a ella en
semicírculo para comenzar la última experiencia de aprendizaje de la jornada. Les pregunta: ¿Qué te
pareció la actividad acerca de las emociones que realizamos?, ¿Te gustó la música que escuchamos?, ¿Te
gustaría conocer otras estrategias para cuando estés triste? Escucha sus respuestas, y les pide que se
pongan de pie y se acerquen hasta las colchonetas que dispuso en el espacio para ellos y ellas. Los invita a
recostarse sobre las colchonetas cómodamente para realizar un ejercicio de relajación antes de comenzar
la experiencia. Les pide que pongan atención a la música de fondo y la disfruten.
Junto a su equipo educativo guían un ejercicio de respiración de manera profunda, haciéndolos
conscientes de su respiración, y de cómo ésta influye en sus emociones.

PRESENTANDO LA NUEVA INFORMACIÓN: Una vez realizada la relajación, la Educadora les recuerda a los
niños y niñas que a lo largo de la historia distintas personas han realizado distintos aportes en variadas
disciplinas, tales como: el arte, la cultura, las ciencias, las matemáticas y la literatura.
Les dice que una de las aportaciones más importantes a la literatura de nuestro país la realizó una mujer
llamada Gabriela Mistral. Les pregunta: ¿Conocen a Gabriela Mistral?, ¿Saben quién es?, ¿Saben por qué
es importante para Chile? Escucha sus respuestas y les comparte un video con una breve reseña de su
historia.

CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE: Los niños y niñas observan el video presentado por la Educadora.
Luego comentan acerca del aporte de Gabriela Mistral a la literatura del país, así como también acerca de
la importancia del premio internacional que recibió, el “Premio Nobel de Literatura”.
Para finalizar la experiencia de aprendizaje, la Educadora invita a los niños y niñas a ver el video de los
poemas vuelto canción “Dame la Mano”, y “Ronda de colores”. Luego de observados los videos, la
Educadora les narra éstas poesías, y los invita a ubicarse en sus puestos de trabajo para realizar un dibujo
acerca de los poemas aprendidos el día de hoy. Junto a su equipo educativo les reparten los materiales, y
acompañan el desarrollo de la experiencia.
Cuando todos los niños y niñas finalizan sus dibujos, la Educadora les pide que los compartan con sus
pares, y luego los pegan y distribuyen en el mural o pared del aula educativa bajo el nombre “Dame la
mano”.
Los felicita por su participación en la experiencia, y los anima a continuar trabajando y aprendiendo al día
siguiente.

RECURSOS PEDAGÓGICOS:
 Link Video “Gabriela Mistral y su legado” DÍA17 EXP3:
https://www.youtube.com/watch?v=17ILK7mjdVI
 Link Video “Gabriela Mistral y su legado 2” DÍA17 EXP3:
https://www.youtube.com/watch?v=HyJAJELuBKM
 Link Video “Gabriela Mistral y su legado 3” DÍA17 EXP3:
https://www.youtube.com/watch?v=Xg0sER0NHk4
 Lámina “Gabriela Mistral y su legado” DÍA17 EXP3.

MATERIALES:
 Hojas de block de dibujo.
 Lápices diversos (de colores, de cera, plumones).
 Sacapuntas.
 Goma de borrar.
 Lápiz grafito.

PRINCIPIOS DUA

REPRESENTACIÓN:
 Se presenta y comenta la experiencia a realizar paso a paso.
 Se activan los conocimientos previos.

 Se consolidan los aprendizajes a través de la formulación de preguntas mediadoras del/los


objetivos de aprendizaje.
 Se consideran distintos ámbitos y núcleos para la planificación educativa.

EXPRESIÓN:

 Se entregan alternativas de información visual y auditiva.


 Se favorece el reconocimiento de emociones a través de distintas actividades.
 Los niños y niñas expresan lo que aprenden entregando sus opiniones y apreciaciones en las
actividades propuestas.

MOTIVACIÓN:

 La Educadora acompaña el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera individual, los anima y


felicita durante el desarrollo de las actividades.
 Se realiza trabajo y apoyo personalizado con cada niño y niña para comprobar que aprenda lo que
se espera.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy