Plan Area Ciencias Naturales 2018. San Carlos.
Plan Area Ciencias Naturales 2018. San Carlos.
Plan Area Ciencias Naturales 2018. San Carlos.
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
Objetivo General:
Promover desde el área de ciencias naturales una actitud científica e investigativa en los estudiantes, teniendo en cuenta el medio natural como
herramienta que permita conocerse a sí mismo y el entorno en el cual se desenvuelve; a partir de la interpretación de textos y situaciones
cotidianas que permitan la orientación y adopción del conocimiento acerca de la estructura comportamiento y funcionalidad de los seres en la
naturaleza.
Justificación:
El área de ciencias naturales permite formar en el educando una concepción de la realidad de sí mismo y su entorno, además que permite
conocer la funcionalidad, estructura y comportamiento de cada uno de los seres que forman la naturaleza. De igual forma la enseñanza y
conocimientos adquiridos durante el proceso educativo promueven actitudes científicas manifestándose a través de la motivación e interés del
educando hacia la investigación, fomentando de esta manera las competencias cognitivas, analíticas, interpretativa, argumentativa y valorativa de
acuerdo con las evidencias cotidianas en el medio natural. Al mismo tiempo el área de ciencias naturales posee herramientas que permiten un
óptimo aprendizaje, sin dejar de lado las necesidades e intereses de la comunidad de la cual forma parte activa. Esta propuesta deja muy claro la
formación integral del educando, haciéndolo competente en los diversos contextos en los que se desenvuelven y de acuerdo con lo enmarcado en
la Ley General de Educación.
Metodología:
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
El área de ciencias naturales y educación ambiental se enmarca hacia un sistema de enseñanza aprendizaje basado en la percepción, ya que
este es un aspecto de vital importancia durante la primera etapa de desarrollo del niño; así mismo la manipulación e interacción con los objetos y
situaciones del entorno asimilando e interpretando situaciones permitiendo a los jóvenes una mayor asimilación del conocimiento.
De igual forma se debe considerar al educando como un ente activo dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje promoviendo una mayor
exigencia al analizar e interpretar hechos reales, estableciendo condiciones y construyendo su propio conocimiento teniendo como punto de
referencia los principios constructivistas de la escuela activa, en la cual el docente es el orientador de los procesos y el educando el protagonista
del aprendizaje.
La enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental de igual forma considera de gran importancia el trabajo individual de los
estudiantes ya sea a través de proyectos, centros de interés o solución de problemas relacionados consigo mismo dentro del medio y para el
medio, logrando una mayor concepción, acerca de las realidades como ser viviente dentro de un sistema donde predomina la vida y en la cual se
llevan a cabo múltiples cambios físicos y químicos de manera artificial y natural; contribuyendo a la formulación y proposición de estrategias que
contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida y del medio en general.
Competencias:
Interpretar textos, esquemas y situaciones cotidianas que se relacionen con las temáticas desarrolladas.
Proponer y plantear hipótesis y regularidades como el diseño y elaboración de modelos y estrategias para la solución de problemas.
Investigar y valorar el trabajo en ciencias, diseñando estrategias que conduzcan a mejorar las condiciones del entorno.
Criterios de evaluación:
La evaluación es la forma de verificar los resultados dentro de un determinado proceso a partir de ciertas técnicas, métodos y herramientas que
permiten emitir un juicio valorativo de manera estructurada y coherente con la realidad. El área de ciencias naturales se enmarca hacia una
evaluación:
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
Evaluación integral: debe atender todos los aspectos que pueden indicar la consecución de un logro, por ello incluye el proceso de construcción
del conocimiento, las habilidades y destrezas, los valores y la significación es decir su comprensión, apropiación y aplicación.
Evaluación cualitativa: permite describir el nivel de desarrollo del proceso de aprendizaje en el que se construye el conocimiento.
Participativa: a través de la formulación, planteamiento de problemas y situaciones relacionadas con las temáticas desarrolladas o con el medio
que le permita al estudiante desarrollar la capacidad crítica, analítica y argumentativa.
Evaluación continua: favorece la valoración permanente durante todo el aprendizaje. De ahí que deba presentarse en sus tres fases: la inicial, la
procesal y la final. Todo lo anterior ha generado un cambio en el concepto de evaluación, por lo tanto ya no se concibe como una acción Terminal
sino como un proceso, que se presenta en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje ya sea una actividad, una unidad temática o
un proyecto de aula
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:1° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO : I
ESTANDARES:Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos
nos desarrollamos.
Seres de la naturaleza. Mostrar una actitud respetuosa ante los Observar y describir cambios en su
Que tipos de seres encontramos en la distintos seres de la naturaleza. Describir características de los seres desarrollo y en el de los demás seres
naturaleza. vivos, clasificarlos e identificarlos según vivos.
Características de los seres vivos su estructura.
Los seres vivos cambian
Necesidades de los seres vivos.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:1 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 Horas PERIODO : II
ESTANDARES: Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales.
Tu cuerpo.
Las partes que forman mi cuerpo.
Así percibo las cosas.
Identificar las partes internas y externas
Con la vista observo. Respetar mi cuerpo, así como el de
Describir cambios en su desarrollo y en del cuerpo, estableciendo relaciones
Con el tacto toco y siento. las demás personas.
el de otros seres vivos. entre las funciones de los sentidos.
Con el oído escucho.
Con el olfato y el gusto capto olores y
sabores.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:1° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO : III
ESTANDARES: Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:1 °INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO : IV
ESTANDARES Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
nos desarrollamos.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:2° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 Horas PERIODO : I
ESTANDARES: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos
desarrollamos.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:2° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 Horas PERIODO :II
ESTANDARES: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos
nos desarrollamos.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:2 °INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO : III
ESTANDARES Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos
nos desarrollamos.
La tierra y sus movimientos. Mantener una actitud participativa, Conocer los movimientos de la tierra, y Elaborar carteleras con diferentes tipos
Las estaciones. responsable y de compromiso frente al los estados de la materia. de recursos creativos para la
El sistema solar. proceso de la asignatura. socialización de su trabajo.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:2° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO : IV
ESTANDARES: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con algunos seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que
todos nos desarrollamos.
La materia.
Escuchar activamente las Reconocer características de la Proponer nuevas estrategias para
La energía.
apreciaciones de mis compañeros materia y fenómenos químicos en reconocer los diferentes cambios que
La luz y el sonido.
sobre la energía, la materia, la los cuales se manifiesta la energía sufren la materia, la energía y el
El movimiento.
fuerza y el movimiento. en el entorno. movimiento dentro de los seres vivos.
La fuerza.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:3° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO : I
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
ESTANDARES: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con algunos seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que
todos nos desarrollamos.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:3° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO : II
ESTANDARES: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con algunos seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que
todos nos desarrollamos.
.
Los recursos naturales.
El suelo y el aire. Participar activa, dinámica y Reconocer la importancia de los Diseñar esquemas en el que se
El ser humano y los ambientes positivamente en las diferentes recursos naturales y el cuidado de señalen los diferentes aspectos que
acuáticos y aeroterrestres. actividades propuestas. los diferentes ambientes. se pueden encontrar en la naturaleza.
El Sol, la Luna y la Tierra.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:3° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO : III
ESTANDARES: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con algunos seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que
todos nos desarrollamos.
La materia.
Escuchar activamente las Reconocer características de la Proponer nuevas estrategias para
La energía.
apreciaciones de mis compañeros materia y fenómenos químicos en reconocer los diferentes cambios que
La luz y el sonido.
sobre la energía, la materia, la los cuales se manifiesta la energía sufren la materia, la energía y el
El movimiento.
fuerza y el movimiento. en el entorno. movimiento dentro de los seres vivos.
La fuerza.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales. GRADO: 3° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO : IV
ESTANDARES: Verifico relaciones entre distancia recorrida, velocidad en diversos tipos de movimiento.
Concepto de Física.
Relación de la Física con otras ciencias.
Tipos de movimientos según su Calcular velocidad, desplazamiento,
Mantener una actitud de escucha al Reconocer la importancia de la física en
trayectoria. distancia y tiempo a objetos dotados de
aporte de sus compañeros. la vida cotidiana.
Velocidad M.R.U.
Magnitudes físicas.
Sistema y unidades de medida..
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:4° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO : I
ESTANDARES: Explico e identifico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos y sus niveles de organización.
La célula.
Orgánulos celulares.
Reconocer la importancia de los
Organismos unicelulares y pluricelulares. Valorar los diferentes aportes de sus
orgánulos y los ubico en la célula Consultar y expresar sus conocimientos
Célula animal y vegetal. compañeros acerca de la célula y su
teniendo en cuenta la labor que acerca de la célula.
Niveles de organización interna. función dentro de los seres vivos.
desempeñan.
Seres vivos y no vivos.
Ecosistemas.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:4°INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :II
ESTANDARES: Analizo el ecosistema que me rodea, las adaptaciones de los seres vivos dentro de este, teniendo en cuenta sus características.
Cuerpo humano.
Sistema digestivo.
Sistema respiratorio. Valorar su cuerpo y el de las demás Consultar y proponer estrategias para
Reconocer las funciones que desarrolla
Sistema circulatorio. personas. evitar enfermedades en los distintos
cada sistema dentro del ser humano.
Sistema muscular. sistemas de los seres vivos.
Sistema óseo.
Sistema Excretor.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:4° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :III
ESTANDARES:Identifico estructuras de los seres vivos, que permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO: 4° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO : IV
ESTANDARES: Verifico relaciones entre distancia recorrida, velocidad en diversos tipos de movimiento.
Concepto de Física. Mantener una actitud de escucha al Reconocer la importancia de la física en Calcular velocidad, desplazamiento,
Relación de la Física con otras ciencias. aporte de sus compañeros. la vida cotidiana. distancia y tiempo a objetos dotados de
Tipos de movimientos según su M.R.U.
trayectoria.
Velocidad
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
Magnitudes físicas.
Sistema y unidades de medida..
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:5° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :I
ESTANDARES :Identifico estructuras de los seres vivos, que permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.
El origen de la vida Respetar las diversas opiniones sobre Comprender la importancia biológica de Explicar por medio de la práctica, las
La célula las teorías del origen de la vida. la célula, reconociéndola como la teorías propuestas acerca del origen de la
Tamaño y forma de la célula unidad básica de todo ser vivo, que vida.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
Estructura celular
permite mantener la salud y perpetuar
Función de nutrición celular, vegetal,
las especies.
animal y en el ser humano.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO: 5° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :II
ESTANDARES: Identifico estructuras de los seres vivos, que permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:5° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :III
ESTANDARES: Comprende la acción conjunta de los diversos sistemas del ser humano y sus funciones dentro del organismo y su entorno.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO:5° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :IV
ESTANDARES: Maneja conocimientos propios de las ciencias naturales desarrollando compromisos personales y sociales.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: biologia GRADO:6° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :I
ESTANDARES :Identifico estructuras de los seres vivos, que permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
El origen de la vida
Comprender la importancia biológica de
La célula
la célula, reconociéndola como la Explicar por medio de la práctica, las
Tamaño y forma de la célula Respetar las diversas opiniones sobre
unidad básica de todo ser vivo, que teorías propuestas acerca del origen de la
Estructura celular las teorías del origen de la vida.
permite mantener la salud y perpetuar vida.
Función de nutrición celular, vegetal,
las especies.
animal y en el ser humano.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Biología GRADO:6° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO: II
ESTANDARES: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
Los seres vivos. Cumplir con sus deberes como Reconocer los sistemas de clasificación Representar los sistemas de clasificación
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Biología GRADO:6° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :III
ESTANDARES:Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos y la importancia del agua para el sostenimiento
de la vida y la biodiversidad.
INDICADOR DE DESEMPEÑO SEGÚN COMPETENCIAS
Reconoce las diferencias personales, para poder constituirse en un ser crítico social.
SER Atiende a los llamados de atención y sigue las instrucciones del docente
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Biología GRADO:6° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :IV
ESTANDARES: Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales, genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas.
Ecosistemas.
Reflejar una actitud de compromiso y
Reconocer y explicar los mecanismos Representar gráficamente las relaciones
responsabilidad con su proceso
Ecosistemas terrestres. de regulación y cambios en los tróficas en un ecosistema, mediante
académico y su formación personal en el
ecosistemas, y la influencia humana en cadenas, redes o pirámides tróficas..
cumplimiento de sus compromisos y
ellos.
Ecosistemas acuáticos. cuidando su entorno
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO: 6° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2Horas PERIODO :I
ESTANDARES:Establezco relación entre las características microscópicas y macroscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la
Constituyen.
La materia Respetar la intervención de sus Identificar las propiedades de la materia Expresar la relación que existe entre la
Propiedades generales de la materia. compañeros y se interesa por conocer en los objetos y sustancias que lo densidad, y el volumen, la masa y el peso
Propiedades específicas de la materia. las propiedades de la materia. rodean de un objeto.
Densidad
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
Volumen.
Masa
Peso.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO: 6 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2Horas PERIODO :II
ESTANDARES:Establezco relación entre las características microscópicas y macroscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la
Constituyen.
Tabla periódica.
Los periodos. Mostrar una actitud de respeto y Reconocer la tabla periódica como Analizar las características de algunos
Los grupos. responsabilidad durante las clases y herramienta de clasificación de los elementos y asignar su lugar en la tabla
con las actividades desarrolladas elementos químicos.. periódica de elementos.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO: 6 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2Horas PERIODO :III
ESTANDARES:Establezco relación entre las características microscópicas y macroscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la
Constituyen.
Metales.
No metales. Mostrar una actitud de respeto y Reconocer la tabla periódica como Analizar las características de algunos
Elementos de transición. responsabilidad durante las clases y herramienta de clasificación de los elementos y asignar su lugar en la tabla
con las actividades desarrolladas elementos químicos.. periódica de elementos.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO: 6° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2Horas PERIODO :IV
ESTANDARES:Establezco relación entre las características microscópicas y macroscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la
Constituyen.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Biología GRADO7° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :I
ESTANDARES: Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.
El transporte de sustancias en la célula. Valorar la necesidad de la nutrición Reconocer las funciones vitales y Diferenciar los tubos que participan en el
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Biología GRADO:7° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :II
ESTANDARES: Explico la función de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas órganos.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Biología GRADO:7° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :III
ESTANDARES: Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones-
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Biología GRADO:7° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :IV
ESTANDARES: Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales, genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas.
HACER Representa gráficamente las relaciones tróficas en un ecosistema, mediante cadenas, redes o pirámides tróficas.
Diferencia la circulación de la materia y la energía en un ecosistema.
VALORACION INTEGRAL DE DESEMPEÑOS
Ecosistema terrestre.
Ecosistema acuático.
Reflejar una actitud de compromiso y
Circulación de la energía en un Reconocer y explicar los mecanismos Representar gráficamente las relaciones
responsabilidad con su proceso
ecosistema. de regulación y cambios en los tróficas en un ecosistema, mediante
académico y su formación personal en el
ecosistemas, y la influencia humana en cadenas, redes o pirámides tróficas..
cumplimiento de sus compromisos y
ellos.
cuidando su entorno
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Biología GRADO:7° INTENSIDAD HORARIA 4 HORAS PERIODO :IV
ESTANDARES: Explico la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en el ser humano.
La reproducción en los seres vivos. Valorar adecuadamente los diferentes Reconocer al importancia que tiene la Elaborar folletos y maquetas y escritos
Reproducción en plantas. tipos de reproducción. reproducción para la preservación de las sobre las etapas de reproducción en los
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
Reproducción en animales.
Reproducción humana.
especies. humanos.
Desarrollo humano.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO: 7° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 Horas PERIODO :I
ESTANDARES:Establezco relación entre las características microscópicas y macroscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la
constituyen.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO: 7° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 Horas PERIODO :II
ESTANDARES:Establezco relación entre las características microscópicas y macroscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la
constituyen.
Mezclas.
Sistemas homogéneos y heterogéneos. Demostrar una actitud de respeto y Aplicar la clasificación de la materia en
Métodos De Separación De Mezclas. responsabilidad con todas las Reconocer la clasificación de la las sustancias cotidianas que encuentra
Aplicaciones Industriales. actividades escolares. materia en sustancias de uso común. en su casa, mediante la elaboración de
un frizo.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA : Química GRADO : 7 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 Horas PERIODO :III
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
ESTANDARES: Reconozco en el entorno, fenómenos físicos que me afectan, y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos.
Tabla periódica.
Los periodos. Mostrar una actitud de respeto y Reconocer la tabla periódica como Analizar las características de algunos
Los grupos. responsabilidad durante las clases y con herramienta de clasificación de los elementos y asignar su lugar en la tabla
las actividades desarrolladas elementos químicos.. periódica de elementos.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA : Química GRADO : 7 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 Horas PERIODO :IV
ESTANDARES: Reconozco en el entorno, fenómenos físicos que me afectan, y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos.
Metales.
No metales. Mostrar una actitud de respeto y Reconocer la tabla periódica como Analizar las características de algunos
Elementos de transición. responsabilidad durante las clases y con herramienta de clasificación de los elementos y asignar su lugar en la tabla
las actividades desarrolladas elementos químicos.. periódica de elementos.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Biología GRADO:8° INTENSIDAD HORARIA 4 HORAS PERIODO :I
ESTANDARES: Explico la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en el ser humano.
Reproducción celular.
Reproducción en bacterias.
Reconocer al importancia que tiene la Elaborar folletos y maquetas y escritos
Reproducción en plantas. Valorar adecuadamente los diferentes
reproducción para la preservación de las sobre las etapas de reproducción en los
Reproducción en animales. tipos de reproducción.
especies. humanos.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Biología GRADO:8° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 Horas PERIODO :II
ESTANDARES: Comparo diferentes sistemas de reproducción.
Genética y herencia.
Genética humana.
Tomar conciencia sobre la diversidad Reconocer los diferentes mecanismos Interpretar procesos representados
Alteraciones y enfermedades genéticas.
como facilitadora de la perpetuación de de la herencia en enfermedades mediante dibujos esquemáticos
Aplicaciones genéticas.
las poblaciones que la presentan. genéticas humanas. secuenciales.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Biología GRADO:8° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 Horas PERIODO :III
ESTANDARES: Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones.
Las neuronas.
Sistema nervioso. Contribuir con actitudes positivas a
Sistema endocrino. mantener el equilibrio ecológico, Reconocer como responden algunos Realizar trabajos de campo en busca de
Sistema inmune. concientizándose de la necesidad de animales a los estímulos y como función una mejor comprensión de la temática
una explotación racional de los recursos el sistema endocrino. elaborando gráficas y tablas de datos.
naturales.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Biología GRADO:8° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 Horas PERIODO :IV
ESTANDARES:Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección
Natural.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO:8° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2Horas PERIODO :I
ESTANDARES:Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas materiales, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su
Interacción con la materia.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO:8° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 Horas PERIODO :II
ESTANDARES:Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas materiales, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su
Interacción con la materia.
Ecuaciones Químicas. Demostrar una actitud de respeto por los Identificar y hacer uso correcto de las
Concluir el tipo de reacción química a la
Reacciones Químicas. docentes y sus compañeros manejando ecuaciones químicas como
que corresponde las transformaciones de
un comportamiento adecuado en todo representación de transformaciones de
algunas sustancias en su entorno.
momento. la materia.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO:8° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 Horas PERIODO :III
ESTANDARES:Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas materiales, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su
Interacción con la materia.
HACER .Aplica la clasificación de elementos químicos ubicando elementos según sus características.
Resuelve ejercicios relacionados con la formación de la corteza atómica.
VALORACION INTEGRAL DE DESEMPEÑOS
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO:8° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 Horas PERIODO :IV
ESTANDARES:Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas materiales, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su
Interacción con la materia.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Biología GRADO:9° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 Horas PERIODO :I
ESTANDARES: Comparo diferentes sistemas de reproducción.
ADN.
ARN. Tomar conciencia sobre la diversidad Reconocer los diferentes mecanismos Interpretar procesos representados
Mutaciones. como facilitadora de la perpetuación de de la herencia en enfermedades mediante dibujos esquemáticos
Ingeniería genética. las poblaciones que la presentan. genéticas humanas. secuenciales.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Biología GRADO:9° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :II
ESTANDARES:Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección
Natural.
El origen de la vida.
Diversidad biológica.
Demuestra una actitud de respeto por
Evolución de las especies. Formular hipótesis acerca del origen y
los docentes y sus compañeros Compara diferentes teorías sobre el
Otras teorías de evolución. evolución de un grupo de organismos
manejando un comportamiento origen de las especies.
.
adecuado en todo momento.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Biología GRADO:9° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO: III
ESTANDARES: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
La taxonomía.
Cumplir con sus deberes como Reconocer los sistemas de clasificación
Sistemas de clasificación actuales.
integrante de la comunidad cuidando su de los seres vivos según distintos Representar los sistemas de clasificación
Clasificación de protistas.
entorno y participando activamente en aspectos como sus características y los hechos históricos de la vida y su
Clasificación de plantas.
sus actividades académicas. biológicas, sociales, culturales y evolución.
Clasificación de animales.
evolutivas..
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Biología GRADO:9° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :IV
ESTANDARES:Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección
Natural.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
Demostrar una actitud de respeto por los Reconocer la importancia del modelo de
Las investigaciones de Mendel docentes y sus compañeros manejando la doble hélice para la explicación del Argumentar las ventajas y las
Leyes de Mendel un comportamiento adecuado en todo almacenamiento y transmisión del desventajas de la manipulación genética.
La herencia en la especie humana. momento. material hereditario.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO:9° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 Horas PERIODO :I
ESTANDARES:Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas materiales, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su
Interacción con la materia.
los gases Reflejar una actitud de compromiso y Identifica las propiedades de los, gases Analizar los modelos que explican el
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
Propiedades de los gases responsabilidad con su proceso comportamiento de los gases, para
su estructura molecular y las leyes que
Leyes de los gases académico y su formación personal en el concluir la ley que se manifiesta en un
rigen el comportamiento de los mismos
cumplimiento de sus compromisos y sistema, según el cambio en sus
según las variables que afectan.
cuidando su entorno. variables.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO:9° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 Horas PERIODO :II
ESTANDARES:Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas materiales, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su
Interacción con la materia.
Soluciones Reflejar una actitud de compromiso y Identifica las propiedades de las Analizar los modelos que explican el
Tipos de soluciones responsabilidad con su proceso soluciones su estructura molecular y las comportamiento de las soluciones y para
Unidades de las soluciones académico y su formación personal en el leyes que rigen el comportamiento de concluir la ley que se manifiesta en un
cumplimiento de sus compromisos y los mismos según las variables que sistema, según el cambio en sus
cuidando su entorno. afectan. variables.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO:9° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2Horas PERIODO :III
ESTANDARES:Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas materiales, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su
Interacción con la materia.
Enlace Químico.
Enlace iónico. Utilizar el concepto de electronegatividad
Enlace covalente Sensibilizar con el orden y la limpieza Relacionar las características de los
y las fuerzas intermoleculares para
Enlace polar. del lugar de trabajo experimental y compuestos químicos con el tipo de
establecer el tipo de enlace que sucede
material de laboratorio utilizado. enlace al que corresponde.
en sustancias de uso cotidiano.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO:9° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2Horas PERIODO :IV
ESTANDARES:Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas materiales, teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su
Interacción con la materia.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO:10° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :I
ESTANDARES: Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
Predice el nivel y grupo al que pertenece un elemento químico con la configuración electrónica mediante una evaluación escrita.
HACER Analiza y nombra los componentes de algunas sustancias de uso común y determina el tipo de función a la que corresponde.
determina el tipo de enlace químico en sustancias de uso cotidiana según las características que posean mediante una evaluación escrita
VALORACION INTEGRAL DE DESEMPEÑOS
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO:10° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :II
ESTANDARES: Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
Reflejar una actitud de compromiso y Clasificar e identificar el tipo de enlace y Analizar el tipo de enlace y nombra los
Enlaces Químicos. responsabilidad con su proceso compuestos que formaran los componentes de algunas sustancias de
Nomenclatura de compuestos académico y su formación personal elementos químicos. uso común y determina el tipo de función
inorgánicos. en el cumplimiento de sus a la que corresponde
Óxidos compromisos y cuidando su entorno
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
Ácidos
Bases
Sales
Sistemas De Nomenclatura.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO:10° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :III
ESTANDARES: Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO:10° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :IV
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
ESTANDARES: Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Física GRADO: 10 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO: I
ESTANDARES: Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones
para conservar la energía mecánica.
Magnitudes físicas.
Notación científica.
Conversiones de Unidades.
Magnitudes vectoriales.
Comprender los conceptos de Velocidad Realizar conversiones, operaciones en
El movimiento rectilíneo.
media, rapidez y aceleración media, los vectores y cálculos de velocidades en
Movimiento Rectilíneo Uniforme. Cumplir mi función cuando trabajo en
diferentes tipos de movimiento diferentes situaciones. Resolver
Movimiento Uniformemente Acelerado. grupo e individualmente frente a la clase
curvilíneos identificando sus ecuaciones descriptivas para cada tipo de
Problemas de aplicación.
características. movimiento curvilíneo.
Lanzamiento vertical y caída libre.
Movimiento semi-parabólico.
Lanzamiento horizontal.
Movimiento parabólico.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Física GRADO:10° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :II
ESTANDARES: Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones
para conservar la energía mecánica.
Dinámica.
Fuerza
Leyes de Newton.
Tipos de fuerzas.
Estática Identificar con claridad los conceptos de Resolver problemas en los que se
Refleja interés durante la información
Condiciones de equilibrio fuerza, trabajo potencia y energía y su apliquen las leyes de la conservación de
que presenta el docente.
Trabajo, potencia y energía. importancia en la vida cotidiana. energía y movimiento.
Energía cinética y potencial.
Conservación de la energía mecánica.
Problemas de aplicación.
Movimiento circular uniforme
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Física GRADO:10° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :III
ESTANDARES: Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones
Para conservar la energía mecánica.
Fluidos. Respetar cada instante del evento Comprender las diferentes leyes que Realizar experimentos con fluidos y
Densidad pedagógico atendiendo con atención a rigen el comportamiento de la materia redescubrir las leyes que los rigen.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
Presión.
Presión hidrostática y atmosférica.
Principio de Pascal y de Arquímedes los nuevos conocimientos que debo
en estados sólido.
Ecuación de continuidad aprender.
Teorema de Bernoulli
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Física GRADO:10° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :IV
ESTANDARES: Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones
Para conservar la energía mecánica.
Astronomía
Respetar cada instante del evento
La gravitación universal. Comprender las diferentes leyes que Realiza ejercicios sobre las leyes que
pedagógico atendiendo con atención a
La expansión del universo. rigen el comportamiento de la materia y rigen el comportamiento de la materia y el
los nuevos conocimientos que debo
Las teorías sobre el origen del universo. el universo. universo.
aprender.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO:11° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :I
ESTANDARES: Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO:11° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :II
ESTANDARES: Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
- soluciones
- Componentes
- Clases
- Propiedades Reflejar una actitud de compromiso y
Reconocer la relación de las variables Verificar el efecto de presión y
- los gases responsabilidad con su proceso
en las leyes de los gases, y los factores temperatura en los cambios químicos y
- Propiedades académico y su formación personal
de afectan la solubilidad de una establecer relaciones cualitativas entre
- Leyes de los gases en el cumplimiento de sus
sustancia. los componentes de una solución
Ley de Boyle compromisos y cuidando su entorno.
Ley de Charles y Gay Lussac
Ley Combinada de los Gases
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO:11° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :III
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
ESTANDARES: Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
- Bioquímica.
- Carbohidratos Demostrar una actitud responsable en
- Lípidos su proceso de formación acorde a su Analiza y clasifica las propiedades Explico algunos cambios químicos que
- Proteínas edad y su grado académico físicas y químicas de los biocompuestos. ocurren en el ser humano.
- Vitaminas manteniendo buen comportamiento y
- Ácidos Nucleicos. actitud de trabajo constante.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Química GRADO:11° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :IV
ESTANDARES: Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico.
ensayo.
.Argumenta el uso de compuestos orgánicos como narcóticos según sus efectos en el organismo mediante una exposición
VALORACION INTEGRAL DE DESEMPEÑOS
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Física GRADO: 11° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO: I
ESTANDARES:Establezco relaciones entre las variables de estado en un sistema termodinámico para predecir cambios físicos y químicos y las expreso
matemáticamente.
Mantener una actitud de escucha al Diferenciar los conceptos de calor, Resolver y plantear situaciones en las
aporte de sus compañeros, la cual hace temperatura y los demás procesos en un que se aplique calor, temperatura y
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Física GRADO:11° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :II
ESTANDARES:Establezco relaciones entre las variables de estado en un sistema termodinámico para predecir cambios físicos y químicos y las expreso
matemáticamente.
MATRIZ DE CONTENIDOS
AREA O ASIGNATURA: Física GRADO:11° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :III
ESTANDARES:Establezco relaciones entre las variables de estado en un sistema termodinámico para predecir cambios físicos y químicos y las expreso
matemáticamente.
Óptica-La luz.
Reflexión de la luz.
Conocer las diferentes teorías de la Ilustrar a través de gráficos el
Tipos de espejos. Cumplir mi función cuando trabajo en
naturaleza de la luz y las leyes que rigen comportamiento de la imagen de un
Rayos notables en espejos esféricos. grupo.
su comportamiento en los espejos.. objeto en un espejo..
Refracción de la luz.
Reflexión interna total.
Refracción en un prisma.
MATRIZ DE CONTENIDOS
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
AREA O ASIGNATURA: Física GRADO:11° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4Horas PERIODO :IV
ESTANDARES: Reconozco y diferencio modelos para explicar la naturaleza y el comportamiento de la luz.
BARRANQUILLA
TABLA DE CONTENIDO
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
1. INTRODUCCION…………………………………………………………………………..3
2. JUSTIFICACIO…………………..………………………………………………………4-5
3. MARCOTEORICO…………………………………………………………………………6
4. PROBLEMA……………………………………………………………………………..…7
5. OBJETIVOS…..……………………………………………………………………………8
6. METODOLOGIA…………………………………………………………………………...9
7. PROYECCION SOCIAL…………………...……………………………………………...9
8. CRONOGRAMA...……………………………………………………………………10-11
9. EVIDENCIAS……..………………………………………………………………………12
1. INTRODUCCION
La educación ambiental debe ser entendida como un proceso sistémico, que partiendo del conocimiento reflexivo y crítico
de la realidad biofísica, social, política, económica y cultural, le permita al individuo comprender las relaciones de
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
interdependencia con su entorno, para que con la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en el y en su
comunidad, actitudes de valoración y respeto por el medio ambiente, en este sentido, el concepto de educación ambiental
se encuentra intrínsecamente ligado a los valores, comportamientos y aptitudes que sensibilizan al individuo con su medio
ambiente y con la problemática que lo afecta, dándole así la posibilidad de modificarla cuando sea pertinente.
En este orden de ideas, la educación ambiental debe planificarse y desarrollarse como un proceso de aprendizaje continuo
que puede darse en contextos diferentes: comunidad educativa, comunidad en general, sector empresarial, gestión
ambiental por parte de las administraciones, integración de la educación en los planes y proyectos de desarrollo, etc., por lo
que cualquier actuación en educación ambiental debe abordarse considerando los diferentes puntos de vista y sopesando
los distintos factores que influyen en los conflictos, sin olvidar los aspectos sociales, culturales y económicos, así como los
valores y sentimientos de la población, partiendo de un enfoque intercultural, interdisciplinario e interdepartamental.
Las diferentes reuniones concretadas en diferentes ámbitos, tanto a nivel local como nacional e internacional, así como los
programas establecidos por diferentes organismos internacionales coinciden en que la educación ambiental es un elemento
básico en la consecución de un modelo de desarrollo sostenible, respetuoso con el medio ambiente y sus recursos. Para
ello, la educación ambiental debe establecerse de manera multidisciplinar e integrada en los sistemas educativos en el
marco de una estrategia propia de nuestro país y perseguir tanto la formación ambiental como las capacitaciones de los
ciudadanos para conocer y solucionar los problemas ambientales.
Deben seguirse, las recomendaciones que se han señalado a nivel nacional e internacional, aprovechar la experiencia
acumulada en los años de camino recorrido por la educación ambiental, sabiendo que esta debe pretender la formación y
capacitación necesaria y posible en los diferentes ámbitos sociales y que en sus aspectos teóricos como prácticos, la
Educación Ambiental se desarrolla a través de vías y estrategias que atienden tanto a cambios conceptuales como a
nuevas orientaciones en las actitudes y los valores que inspiran en comportamiento humano respecto al medio.
En síntesis, la educación ambiental logra que el hombre tome conciencia del medio ambiente y se interese por él, de
manera que adquiera los conocimientos, las actitudes, aptitudes, la motivación y la voluntad necesarios para mejorar las
condiciones y problemas ambientales desde lo individual y lo colectivo.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
2. JUSTIFICACION
Estamos inmersos en una sociedad de consumo, todos los días observamos cómo se agotan nuestros recursos naturales,
sin embargo hemos perdido toda perspectiva en cuanto al manejo sostenible de estos; es necesario empezar a actuar.
El proyecto de educación ambiental tiene la posibilidad de estudiar, comprender la problemática y contribuir a la búsqueda
de soluciones acordes con las realidades del estudiante como individuo y colectivo.
Son pocos quienes defienden los recursos naturales y muchos los que desconocen las riquezas y valores de los mismos.
Ahí estamos los habitantes de nuestra ciudad (Barranquilla) especialmente los vecinos y las familias de los estudiantes de
nuestra institución.
Por eso vemos la necesidad de motivar y hacer lo que esté al alcance de la comunidad por lograr en un tiempo no muy
lejano los resultados de mantener un medio ambiente mejor
Para elaborar este proyecto nos apoyamos en el decreto 1743 de 1194 que institucionaliza la educación ambiental como
obligatoria en todos los establecimientos de educación formal de país, tanto oficiales como privados en los distintos niveles
de educación (Pre-escolar básica y media).
Pretendemos crear conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida,
del uso racional de los recursos naturales y el mejoramiento de las condiciones humanas y del medio ambiente como lo
dispone la ley 115 de 1994(Ley general de educación) y la ley 99 de 19993(por medio de la cual se creó el ministerio del
medio ambiente.
Se pretende con esta alternativa de trabajo vincular las ciencias naturales a la vida misma, contextos variados, reales y
significativos, de acuerdo con los intereses y las expectativas de los estudiantes; para que de esta forma los estudiantes
empiecen a ser parte activa de este proyecto desde el preescolar hasta los grados mayores.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
Teniendo en cuenta lo anterior se vincula como parte del proyecto de medio ambiente 2010, al proyecto social; el cual se ejecuta por
estudiantes de los grados décimo y undécimo. El servicio social estudiantil se desarrolla en las instituciones educativas por ordenanza
ministerial, con posibilidad de que cada plantel lo ejecute adaptándolo al entorno inmediato de los estudiantes y acorde a lo establecido
en el PEI.
Con todo lo expuesto anteriormente, esta “unión” surge dada la necesidad de embellecer el entorno de la institución, adelantando
diversas jornadas en las que los estudiantes logren este objetivo.
La idea de todo esto es generar un trabajo mancomunado, en el que los estudiantes mayores de la institución se vinculen
de una forma más activa promoviendo y responsabilizándose de mantener un entorno limpio, sensibilizándose y
haciéndose consientes de las necesidades ambientales que los rodean y contribuyendo con soluciones o acciones
encaminadas al mejoramiento de las mismas.
3. MARCO TEÓRICO
En la actualidad, el mundo entero tiene los ojos puestos en la búsqueda de soluciones alternativas para la crisis ambiental
en la que se encuentran abocado el planeta, es por esto que se viene desarrollando una serie de eventos a nivel nacional e
internacional tendientes a unir esfuerzos en el diseño de políticas, estrategias generales y particulares que permitan
aproximarse al equilibrio en las relaciones del hombre con la naturaleza.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
Para los fines nuestros se hace énfasis en las ciencias naturales como fuentes de conocimiento de gran de importancia
para el logro de un equilibrio ecológico en las relaciones ser humano- naturaleza, objeto central de la educación ambiental;
la educación ambiental debe ser aborda da tanto desde la perspectiva de las ciencias naturales, como aquellas desde las
ciencias sociales aportando posiciones que arrojen cada de esas perspectivas de forma coherente.
Es necesario tener presente el conocimiento que el niño posee cuando ingresa a la institución y que el fruto de la
experiencia e interacción con el mundo y las personas que lo rodean.
Atendiendo al ajuste hecho en el proyecto ambiental, donde se vincula a este el servicio social de los estudiantes de 10º y
11º grado; se anexa como referente la fundamentación del proyecto social donde se describen sus requerimientos y demás
aspectos propios del mismo.
4. PROBLEMA
El entorno que circula a la institución se ve afectada por distintos problemas a nivel del medio ambiente, por estar ubicado
cerca de un arroyo de gran magnitud, como también rodeada por un sin número de lotes sin construir, en los que se arroja
cualquier cantidad de basura, lo genera focos de contaminación perjudiciales para la salud de las personas que habitan el
lugar y sus alrededores. A esto se le suma el ruido producido por los vehículos que a diario transitan por el lugar, las
aguas servidas y desechos producidos por las fabricas que funcionan en el sector; todo esto con la mirada complaciente de
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
los habitantes de esta zona del distrito y sus alrededores, lo que demuestra la falta de interés, sentido de pertenencia,
desamor y conservación del medio ambiente.
La institución se ve afectada por un sinnúmero de situaciones, sumándole la basura que arrojan al suelo diariamente los
propios estudiantes, demostrando poca cultura de la prevención, hace falta un mayor impacto visual en el parque. De igual
forma en la parte externa del colegio hace falta mantener un espacio o zona verde, adecuar las jardineras, entre otros
detalles inherentes al embellecimiento del entorno.
De esta forma se hace un resumen de las condiciones ambientales internas y externas del colegio y por las cuales se
exponen los problemas básicos.
5. OBJETIVOS
Objetivo General
Desarrollar en el estudiante un pensamiento ambiental que le permita contar con una teoría integral de nuestro mundo,
dentro de un contexto de desarrollo humano integral, equitativo y sostenible que le proporcione una concepción de si
mismo de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
Objetivos Específicos
Contribuir con la construcción de una conciencia ambiental en el estudianteque le permita tomar parte activa y
responsable en toda actividad a su alcance dirigida a la conservación y mejoramiento de su calidad de vida en la
comunidad en general.
Sensibilizar a los estudiantes frente a los hechos y situaciones relacionadas con el uso y conservación del medio.
Aplicar métodos y procesos de pensamiento y acción que permitan al estudiante profundizar en el desarrollo del
conocimiento ambiental, mediante la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones.
Desarrollar una actitud crítica y motivante frente a los problemas ambientales de la institución y la comunidad.
6. METODOLOGIA
El proyecto de educación ambiental se llevará a cabo mediante actividades que estimulen la creación, argumentación y
sensibilización de la comunidad educativa; mediante lecturas, talleres prácticos, actividades lúdicas, concursos y jornadas
de limpieza y exploración.
7. PROYECCION SOCIAL
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
Durante la realización de este proyecto se pretende involucrar a toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes,
padres de familia, el entorno de la escuela y todo aquel que se pueda beneficiar, para que al culminar se puedan evidenciar
los resultados positivos que dejan el cuidar el entorno y tener presente que si continuamos haciéndolo podremos disfrutar
de una naturaleza saludable y por ende que nos beneficie a todos.
8. CRONOGRAMA
de reflexión referente
al cuidado de la tierra,
CASTRO
con el fin de
concurso de poesía y
concientizar a la
carteleras.
comunidad educativa
en el respeto hacia la
tierra.
Día mundial del árbol. Los estudiantes
Clasificación de los realizaran en tablas
nombres de los arboles JUAN MIGUEL Tercer Dibujo los nombres científicos
Medio Ambiente (vulgar y científico) de CASTRO periodo Religión de los arboles de la
la institución por medio 29 de abril institución para valorar
de fichas. el derecho a la vida.
Charlas.
Día mundial del medio Los estudiantes
ambiente, realizaran una
Acto cívico, limpieza en las
Religión
(presentación de JUAN MIGUEL instalaciones del
Medio Ambiente Lengua castellana
canciones y poemas CASTRO colegio, para respetar
5 de Junio convivencia
ecológicos,etc.),jornada y cuidar el medio
de limpieza dentro y ambiente.
fuera de la institución,
siembra de plantas.
En esta semana los
estudiantes mostraran
DOCENTES DEL sus habilidades en
Medio Ambiente Semana de la ciencia y AREA DE Informática matemáticas, ingles y
la creatividad. CIENCIAS Matematicas ciencias participando
Olimpiadas cervantista, NATURALES Septiembre. Ingles en unas olimpiadas; se
Exposición de DOCENTES DE Dibujo realizaran murales,
experimentos. MATEMATICAS además se realizara
una exposición de
experimentos.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
El botiquín de primeros auxilios es un recurso básico que sirve para actuar en caso de lesiones leves o indisposiciones que, en
principio, no necesiten asistencia médica. En él se encuentran los elementos indispensables para dar atención satisfactoria a las
víctimas de un accidente o enfermedad repentina, que no ofrecen ninguna complejidad en su manejo.
Se debe actuar con rapidez evitando el pánico, brindando tranquilidad al accidentado y evitando que una muchedumbre rodee al mismo
para dejar circular aire puro cerca de éste.
En ocasiones docentes, cuerpo administrativo y más aún los estudiantes, pueden presentar algunos problemas leves de salud (raspones,
cortadas, dolores de cabeza, enfermedades de tipo viral, entre otros) lo cual puede verse reflejado en su desempeño académico, por
esto se considera pertinente disponer de un botiquín de primeros auxilios para el momento en que se requiera.
2. OBJETIVOS GENERALES
Propiciar los medicamentos requeridos para brindar los primeros auxilios a quien lo necesite.
Orientar a los educandos sobre el adecuado uso de los elementos del botiquín.
3. JUSTIFICACIÓN
Se hace oportuno este proyecto ya que se presenta con mucha regularidad que los estudiantes más que todo, en ocasiones se ven
afectados en su salud por algún malestar o accidente, puesto que a diario estos se ven vulnerables ante las condiciones del medio, o en
el desarrollo de alguna actividad recreativa o académica la cual pueda desencadenar algún problema leve de salud, por lo cual se hace
necesario que al presentarse cualquier accidente estén listos para prestar los primeros auxilios como primera instancia, para ello se
necesita contar con ciertos medicamentos y poder brindar la ayuda que se requiera.
4. METODOLOGÍA
Motivar a la comunidad estudiantil para adquirir los elementos necesarios para el botiquín.
Concientizar acerca de la importancia de este en la escuela, y que siempre esté al día en las fechas de vencimiento de los
medicamentos.
Elaboración de carteleras alusivas a la prevención de accidentes escolares.
Mantener ordenado y aseado el botiquín escolar durante el transcurso del año lectivo.
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020
5. IMPLEMENTOS
Acetaminofén.
Milanta
Isodine Espuma, Isodine Solución
Gel Antibacterial, Jabón Liquido
Alcohol
Yodo
Algodón, Gaza, Esparadrapo, Papel
Higiénico
Guantes
Toallas Sanitarias
Tijeras
6. ANEXOS
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD
MALLA CURRICULAR
2018- 2020