Examen 2
Examen 2
Examen 2
Medicina
ADVERTENCIA IMPORTANTE
INSTRUCCIONES
1. MUY IMPORTANTE: Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no
tiene defectos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la
Mesa. Realice esta operación al principio, pues si tiene que cambiar el cuaderno de examen
posteriormente, se le facilitará una versión “0”, que no coincide con su versión personal en la
colocación de preguntas y no dispondrá de tiempo adicional.
2. El cuestionario se compone de 225 preguntas más 10 de reserva. Tenga en cuenta que hay 32
preguntas que están ligadas a una imagen. Todas las imágenes están en un cuadernillo de
imágenes separado.
8. Podrá retirar su Cuaderno de Examen, una vez finalizado el ejercicio y hayan sido recogidas las
“Hojas de Respuestas” por la Mesa.
Grupo CTO
Medicina
1. Mesalazina 4,5 g diarios por vía oral, y 11. Pregunta vinculada a la imagen nº 11.
mesalazina 1 g diario rectal.
Un paciente de 71 años acude a su consulta para
2. Metilprednisolona 1 mg/kg/día por vía oral, si
valoración preoperatoria. ¿Cómo informaría
el paciente tolera esta vía.
usted al paciente viendo la radiografía de
3. Azatioprina 2,5 mg/kg/día por vía oral,
tórax que aparece en la imagen vinculada?
repartidos en tres tomas.
4. Infliximab 5 mg/kg, con dosis posteriores de
mantenimiento cada ocho semanas. 1. Tiene un patrón intersticial más acusado en
bases, sin otros hallazgos.
8. Pregunta vinculada a la imagen nº 8. 2. Tiene un patrón intersticial más acusado en
vértices, con adenopatías hiliares bilaterales.
Varón de 60 años que, desde hace cuatro días,
3. Tiene un patrón intersticial más acusado en
presenta dolor y enrojecimiento en pierna
bases, con placas pleurales calcificadas en
derecha. ¿Qué le parece VERDADERO
ambas bases.
respecto a la imagen vinculada?
4. Tiene un infiltrado en ambas bases con derrame
pleural bilateral.
1. Se observa una pápula, lesión típica del liquen
plano. 12. Pregunta vinculada a la imagen nº 12.
2. Se observa una placa, lesión típica de la celulitis.
Niño de 5 años y 8 meses con antecedente de
-3-
Grupo CTO
Medicina
20. Pregunta vinculada a la imagen nº 20. 1. Ictus isquémico de arteria cerebral posterior.
2. Ictus isquémico de territorio de ACM izquierda
Una paciente de 55 años consulta por debilidad
completo.
de varias semanas de evolución y molestias
3. Ictus isquémico de territorio frontera ACerebral
abdominales inespecíficas. En la exploración
Media y ACerebral anterior.
se aprecian adenopatías cervicales, axilares
4. Ictus hemorrágico secundariamente isquémico
e inguinales y en CT grandes adenopatías
de ACerebral Media.
retroperitoneales. La biopsia de una
adenopatía se muestra en la imagen vinculada.
24. Pregunta vinculada a la imagen nº 24.
El patólogo hizo el diagnóstico de linfoma, cuyo
apellido debe poner usted. Verosímilmente los Una paciente de 44 años consulta por
siguientes estudios realizados por el patólogo presentar desde hace seis meses clínica de
fueron positivos, EXCEPTO: cambios de coloración de algunos dedos
de las manos en relación con la exposición
al frío (imagen vinculada). No le había
1. CD20.
dado mucha importancia al cuadro pero,
2. CD15.
progresivamente, en los dos últimos meses
3. CD10.
ha comenzado con dolor e inflamación de
4. bcl-2.
articulaciones interfalángicas proximales y
metacarpofalángicas de ambas manos, así
21. Pregunta vinculada a la imagen nº 21.
como sensación de tirantez con limitación de
Primigesta de 41 semanas que acude para movilidad de los dedos de las manos. Durante
control gestacional. En la monitorización fetal estos meses ha desarrollado sensación de
no estresante, el feto presenta una frecuencia disnea de moderados esfuerzos y una gran
basal a 140 lpm, sin ascensos en 30 minutos de sensación de fatiga, astenia y debilidad
registro. La amnioscopia es negativa y presenta muscular asociada. En la exploración física se
un índice de Bishop de 3. Se le realiza una evidencia debilidad muscular a nivel de zonas
ecografía Doppler, cuyo resultado se muestra de cuádriceps y deltoides fundamentalmente,
en la imagen vinculada. ¿Qué conducta cree artritis de pequeñas articulaciones de las manos
que debería ser la MÁS adecuada? con engrosamiento de la piel de los dedos,
que se encuentra tirante y con limitación en
la extensión, aparte de cambios de coloración
-5-
Grupo CTO
Medicina
1. Dermatitis papulosa del embarazo. 33. Un hombre de 54 años tiene una tos no
2. Prurigo gestacional. productiva y disnea de esfuerzo. También
3. Herpes gestacional. nota febrícula, malestar general y una
4. Erupción polimorfa del embarazo. pérdida de peso de 7 kg en seis semanas. El
recuento de células blancas sanguíneas es de
30. Pregunta vinculada a la imagen nº 30. 13.500/mm³. Tiene antecedentes de asma leve.
Una radiografía de tórax muestra infiltrados
Varón de 34 años, natural de Cochabamba
pulmonares periféricos. El diagnóstico MÁS
(Bolivia), que es traído a Urgencias por
probable sería:
los Servicios Municipales de Emergencia
tras haber sido recuperado de una parada
1. Fibrosis pulmonar idiopática.
cardiorrespiratoria. En la imagen vinculada
2. Proteinosis alveolar.
se observa el ECG inicial del paciente y la
3. Neumonía eosinófila crónica.
radiografía de tórax realizada durante el
4. Linfangioleiomiomatosis.
ingreso hospitalario. ¿Cuál es su diagnóstico?
34. Una mujer de 25 años acude a Urgencias
1. Infección por Trypanosoma brucei. por presentar súbitamente un intenso
2. Infección por Trypanosoma cruzi. dolor torácico acompañado de disnea. A la
3. Infección por Babesia microti. auscultación se observa una disminución del
4. Infección por Clonorchis sinensis. murmullo vesicular en el pulmón derecho, y
la placa de tórax confirma el diagnóstico de
31. Pregunta vinculada a la imagen nº 31. neumotórax. Hace seis meses presentó un
episodio similar que fue tratado sin problemas
Un varón consulta por un cuadro de dolor
con aspiración simple. No es fumadora.
torácico en el brazo derecho de tres semanas
Usted decide descartar patología de base que
de evolución. La TC torácica se muestra en
explique los neumotórax de repetición y pide
la imagen vinculada. Señale el diagnóstico
una espirometría, que presenta un aumento
CORRECTO:
de los volúmenes pulmonares. En la placa de
tórax se observa un patrón reticulonodular
1. Síndrome de Pancoast. difuso. ¿Cuál sería su diagnóstico de sospecha?
2. Síndrome de vena cava superior.
3. Neumonía obstructiva. 1. Fibrosis pulmonar idiopática.
4. Absceso pulmonar. 2. Histiocitosis X.
3. Linfangioleiomiomatosis.
32. Pregunta vinculada a la imagen nº 32. 4. Enfisema panacinar.
Para la compra de material de laboratorio
35. Dentro de las alteraciones funcionales
relacionado con la identificación rápida de S.
características de la EPOC, ¿cuál está MÁS
aureus meticilín resistente (SAMR) frente a
relacionada con la afectación enfisematosa del
sensibles (SAMS), la Agencia de Evaluación
parénquima pulmonar?
de Tecnologías decide realizar un análisis de
los dos métodos disponibles en el mercado
1. Disminución de la capacidad de difusión para el
(test A, representado con la línea verde, test B
monóxido de carbono.
representado por la línea roja). Si tomase la
2. Disminución de los niveles de saturación de la
decisión basándose solamente en las curvas
oximetría durante las pruebas de esfuerzo.
presentadas en la imagen vinculada, ¿qué
3. Patrón obstructivo grave en la espirometría
opción le parece CORRECTA?
(FEVI < 50%).
4. Aumento del volumen residual.
1. Escogería el método A (verde) porque ofrece
una mayor probabilidad de que un resultado 36. Paciente de 40 años, con cuadro de dos días
negativo pertenezca a un SAMR. de evolución de tos y fiebre de 39 ºC. En la
2. Escogería el método A (verde) porque ofrece radiografía de tórax se observa la existencia
una menor probabilidad de que un SAMR de un derrame pleural que ocupa la mitad
obtenga un resultado positivo. del hemitórax izquierdo. En este mismo
3. Escogería el método A (verde) porque es más hemitórax se ausculta un soplo tubárico.
probable que un resultado positivo provenga de Los hallazgos analíticos de la toracocentesis
SAMR a que provenga de un SAMS. son: pH 7,0, LDH 1.500 u/l, proteínas 3,9. La
4. La distancia de ambos métodos respecto a la toracocentesis fue difícil, por lo que se realiza
diagonal sugiere que su probabilidad de clasificar una ecografía, que muestra que el derrame
los SAMR correctamente es similar al azar. está parcialmente tabicado ¿Cuál será la
conducta MÁS apropiada a seguir?
-7-
Grupo CTO
Medicina
-8-
Grupo CTO
Medicina
normal y sin lesiones óseas. ¿Qué diagnóstico 3. El riesgo de presentar una hemorragia grave en
le parece el MÁS probable? los tratados con el anticoagulante, fue 50 veces
mayor que en los no tratados.
1. Bronconeumonía por aspiración. 4. Fue necesario tratar a 50 personas con el
2. Embolia grasa. anticoagulante para producir 1 caso de
3. Distrés respiratorio agudo. hemorragia grave atribuible al fármaco.
4. Tromboembolismo pulmonar.
46. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre
42. En relación con el ensayo clínico, señale la las pruebas estadísticas no paramétricas es
afirmación FALSA: FALSA?
1. El uso de criterios de inclusión muy restrictivos 1. Son menos potentes que las paramétricas.
o de técnicas como el apareamiento pueden 2. Son útiles en muestras pequeñas.
generar un problema de validez externa. 3. Son útiles en el caso de variables ordinales.
2. Los ensayos pragmáticos son más laxos en 4. Requieren ciertas asunciones sobre la
cuanto a sus criterios de inclusión que los distribución de las variables en la población.
ensayos explicativos.
3. El tamaño muestral se calcula antes de realizar 47. Realizamos un estudio de cohortes, en el
el estudio, especialmente si se recurre a un que tenemos un grupo de 10.000 fumadores
diseño secuencial. y 10.000 no fumadores, para investigar la
4. El ensayo cruzado es más sensible a las pérdidas relación que existe entre el hábito tabáquico
de sujetos que el diseño de grupos paralelos. y la aparición de cáncer de vejiga. Si la
incidencia entre los expuestos es de 0,48/1.000
43. ¿Por qué habremos de multiplicar el error habitantes y año y la incidencia entre los no
estándar de la media para obtener un intervalo expuestos es de 0,25/1.000 habitantes y año, el
con el 95% de las observaciones centradas en riesgo atribuible de padecer cáncer de vejiga
la media? debido al consumo de tabaco en enfermos
fumadores, es:
1. 2.
2. 2,6. 1. 48,0/25,4 = 1,89.
3. 1,64. 2. 48,0 - 25,4 = 22,6 por 100.000.
4. 1. 3. 48,0/25,4 x 100 = 189.
4. 48,0/100.000 = 0,00048.
44. Se diseña un estudio de casos y controles para
determinar si existe asociación entre el cáncer 48. En una muestra de 100 pacientes se ha
de pulmón y el hábito de fumar. Se seleccionan observado un tiempo medio de supervivencia
como controles a un conjunto de pacientes de 36 meses, con un error estándar de la
ingresados en un Servicio de Neumología. media de cuatro meses. ¿Cuál de las siguientes
Señale la afirmación CORRECTA en relación afirmaciones es CORRECTA?
con este estudio:
1. El 95% de los sujetos sobrevivieron entre 28 y
1. Se aumenta el error aleatorio. 44 meses.
2. Existe un sesgo de selección. 2. Se tiene un 95% de confianza de que el
3. El grupo control es adecuado, puesto que verdadero tiempo medio de supervivencia se
proviene del mismo Servicio que los casos. sitúe entre 32 y 40 meses.
4. Existe un factor de confusión. 3. Se tiene un 95% de confianza de que el
verdadero tiempo medio de supervivencia se
45. En un estudio de cohortes, la población sitúe entre 28 y 44 meses.
tratada con un fármaco anticoagulante tuvo 4. El tamaño de la muestra es insuficiente para
una incidencia de hemorragia grave del 3%, estimar el tiempo medio de supervivencia.
mientras que en la población no tratada la
incidencia de hemorragia grave fue del 1%, 49. Se ha realizado un test de screening a la
siendo el NNH (NND, número necesario población escolar de la ciudad A para detectar
para dañar) de 50. ¿Cuál es la interpretación disminución de la agudeza visual. Sabemos
CORRECTA de este dato? que la prevalencia del trastorno en esta
comunidad es de 1 por 100.000 habitantes.
1. En el grupo tratado con el anticoagulante, 50 Las características del test son S=0,9 y E=0,8.
personas presentaron una hemorragia grave. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
2. En el grupo tratado con anticoagulante, hubo 50 CORRECTA?
casos de hemorragia grave más que en el grupo
no tratado.
-9-
Grupo CTO
Medicina
1. El test es muy útil, ya que la especificidad es temporal definida. ¿A qué tipo de diseño
alta. corresponde este estudio?
2. El VPN de la prueba es bajo.
3. Hay muchos falsos negativos. 1. Estudio de cohortes.
4. No utilizaría el test en esta comunidad. 2. Estudio de casos y controles anidado en una
cohorte.
50. Respecto a los estudios ecológicos, señale cuál 3. Estudio de casos y controles de campo.
de las siguientes afirmaciones es FALSA: 4. Estudio de corte transversal.
-10-
Grupo CTO
Medicina
atención cierta palidez y distensión abdominal, intersticiales difusos en ambos pulmones. Ante
con disminución del componente magro. Usted la sospecha de una sepsis neonatal precoz, se
le realiza una analítica donde se objetiva anemia solicitan hemocultivos, se realiza una punción
ferropénica. ¿Qué otras determinaciones para valorar el LCR (leucocitos 0; glucosa
añadiría en el estudio complementario para 47; proteínas 92; cultivo de LCR y tinción de
ayudar a clarificar el diagnóstico? Gram negativos) y se obtiene una muestra de
sangre (hemoglobina 12,4; leucocitos 21.000
1. Cuerpos reductores en orina. (segmentados del 46%); plaquetas 42.000; pH
2. Frotis sanguíneo periférico. 7,32; pO2 136; pCO2: 32; bicarbonato: 16,3).
3. Anticuerpos antitransglutaminasa IgA, con En una sepsis neonatal precoz, ¿cuál sería la
cuantificación sérica de IgA. terapia específica que iniciaría?
4. Anticuerpos antitransglutaminasa y antigliadina
IgA, con cuantificación sérica de IgA. 1. Infusión de prostaglandinas.
2. Ventilación mecánica y administración de
59. Niña de 3 años, que presenta afectación brusca surfactante.
del estado general dentro del contexto de un 3. Dieta absoluta prolongada y reserva de
cuadro febril con diarrea mucosanguinolenta. plaquetas.
A la exploración aparece pálida y somnolienta, 4. Ampicilina y aminoglucósido o cefalosporina
la auscultación cardiopulmonar es normal, de tercera generación.
el abdomen doloroso y el resto del examen
físico solo revela la presencia de petequias 62. Un neonato de 20 días de vida presenta
puntiformes diseminadas. La orina es vómitos desde hace una semana, alguno de
hematúrica y se constata hipertensión ellos en escopetazo. La exploración muestra
arterial. El hemograma muestra HB 7 g/ una leve deshidratación. En la analítica de
dL, 17.000/microL leucocitos con neutrofilia, Urgencias destaca una alcalosis metabólica.
37.000/microL plaquetas con normalidad ¿Qué actitud adoptaría, en PRIMER lugar,
de las pruebas de coagulación. ¿Cuál es el frente a este paciente?
diagnóstico MÁS probable?
1. Indicar una ecografía abdominal.
1. Sepsis por Salmonella. 2. Tratamiento antiemético con cisapride.
2. Púrpura de Schönlein-Henoch. 3. Indicar un estudio radiológico con papilla de
3. Glomerulonefritis aguda postinfecciosa. bario.
4. Síndrome hemolítico-urémico. 4. Fluidoterapia oral con solución hidratante baja
en sodio.
60. Indique cuál de las siguientes características
respecto a la invaginación intestinal es 63. ¿Cuál de los siguientes datos analíticos
FALSA: esperaría encontrar en un lactante que
presenta un raquitismo vitamino-D carencial?
1. La mayor parte de invaginaciones aparece en
niños menores de 2 años. 1. Calcemia baja y fosforemia normal.
2. La imagen en “donut” en la ecografía abdominal 2. Calcemia alta y fosforemia baja.
es característica de este cuadro. 3. Calcemia normal y fosforemia baja.
3. La presencia de peritonitis, como complicación, 4. Calcemia baja y fosforemia alta.
es precoz.
4. La reducción hidrostática con enemas no está 64. Niño de 3 años que, en la revisión del niño
indicada ante invaginaciones recidivantes. sano, presenta llamativa dificultad para la
retracción del prepucio sin poder visualizarse
61. Recién nacido, con gestación a término, parto glande ni meato uretral. Los padres refieren
por vía vaginal, que pesa 3,420 kg y mide que había sido diagnosticado hace algunos
54 cm, con antecedente de interés de fiebre meses por otro pediatra de adherencias
materna en el postparto inmediato, que a los prepuciales que han sido tratadas con
2 días de vida debuta con cuadro febril de retracciones forzadas diarias. Desde hace
38,9ºC, al que se añade dificultad respiratoria, algunos días, el chorro miccional es más débil
con disminución de actividad, aletargamiento de lo habitual. ¿Cuál cree que es la actitud
y rechazo de las tomas de leche materna. En MÁS correcta en este paciente?
la exploración física, el recién nacido presenta
clara hipoactividad, detectando roncus y 1. Derivar a cirugía pediátrica para circuncisión o
crepitantes bilaterales en la auscultación plastia de prepucio.
pulmonar. Las fontanelas no aparecen 2. Aplicar pomada de corticoide dos veces al día
deprimidas ni abombadas. Se le realiza una durante un mes y volver a valorar la retracción,
Rx de tórax en la que se observan infiltrados
-11-
Grupo CTO
Medicina
-12-
Grupo CTO
Medicina
-13-
Grupo CTO
Medicina
años, y el año anterior tuvo un aborto a las aumento de partes blandas. La artrocentesis
12 semanas de gestación. No tiene historia obtiene líquido purulento. ¿Cuál de las
familiar de enfermedad tromboembólica siguientes es la conducta diagnóstica y
venosa. El tiempo de tromboplastina parcial terapéutica MÁS correcta?
activado es de 56 s (normal 25-35 s) y la cifra
de plaquetas de 120.000/uL. ¿Cuál de las 1. Antibioterapia empírica i.v. con cobertura para
siguientes pruebas diagnósticas le ayudaría S. aureus, y específica cuando se disponga de
MÁS en el diagnóstico? cultivo y antibiograma.
2. Análisis bioquímico del líquido obtenido y
1. Antitrombina III. cultivo del mismo. Si los resultados confirman
2. Anticoagulante lúpico. el diagnóstico de artritis séptica, realizar el
3. Factor V de Leiden. drenaje quirúrgico y la antibioterapia específica.
4. Proteína C. 3. Realización de punción articular guiada por
ecografía para desbridamiento y antibioterapia
82. El test de Schöber mide la: local intraarticular.
4. Drenaje urgente y antibioterapia i.v. empírica
1. Movilidad de la columna cervical. con vancomicina y ceftriaxona hasta disponer
2. Movilidad de la columna lumbar a la extensión. de antibiograma.
3. Intensidad del dolor a la movilización de la
columna. 86. Con respecto a la biopsia de la arteria
4. Ninguna de las anteriores. temporal en la arteritis de células gigantes, es
CIERTO que:
83. Una mujer de 23 años, con examen clínico
normal el año previo, debuta con clínica de seis 1. Se debe realizar incluso en pacientes que solo
semanas de evolución de astenia progresiva refieran síntomas de polimialgia reumática.
y aumento de 5 kg de peso, edemas, HTA, 2. Debe realizarse de un segmento de 3 a 5 cm al
hematuria, cilindros hemáticos, proteinuria menos de la zona más anormal en la exploración.
(> 6 g/día), hipoalbuminemia y aumento del 3. Los cambios inflamatorios desaparecen
colesterol. La creatinina sérica es de 2,9 mg/ inmediatamente después de iniciar tratamiento
dL. Los ANA y anti-DNA son positivos en con dosis altas de esteroides, por lo que la
títulos altos, junto a un descenso de los niveles biopsia precisa ser realizada en las primeras
del complemento. En la biopsia renal, señale horas.
cuál es el hallazgo MÁS esperable: 4. Está contraindicada la realización de una
biopsia de arteria temporal bilateral.
1. Glomerulonefritis proliferativa difusa.
2. Nefritis lúpica proliferativa focal. 87. En la artritis reumatoide pueden tener
3. Nefropatía membranosa. lugar manifestaciones pleuropulmonares.
4. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria. No obstante, algunas pueden ser totalmente
inespecíficas. En la siguiente lista hay tres
84. ¿Cuál de los siguientes hallazgos radiológicos manifestaciones que son propias de la
NO es propio de la afectación articular de la enfermedad y una que, cuando se presenta, es
artritis reumatoide? debida a mera coincidencia por azar. Señálela:
85. Mujer de 58 años, con antecedentes personales 88. Niño de 4 años que consulta por aparición, a
de Diabetes Mellitus no insulinodependiente lo largo de los últimos tres días, de lesiones
y gonartrosis derecha. Tratada mediante cutáneas en piernas y glúteos. Sus padres
infiltraciones con corticoides en esa rodilla, referían que su pediatra le había diagnosticado
la última hace seis días. Acude a Urgencias una infección de vías respiratorias superiores
por un cuadro de dolor intenso, inflamación diez días antes. En las últimas 12 horas
progresiva e impotencia funcional en la presenta dolor abdominal intenso tipo cólico
rodilla, y fiebre en los dos últimos días. En y ha realizado dos deposiciones diarreicas.
la exploración hay un derrame a tensión, Afebril. No hay pérdida de peso. En la
intenso dolor que impide cualquier maniobra exploración presenta numerosas petequias y
exploratoria, y aumento de temperatura lesiones purpúricas palpables de predominio
local. La radiología simple muestra cambios en glúteos y extremidades inferiores. Buen
degenerativos y un derrame articular con estado general, aunque tiene dolor abdominal
-14-
Grupo CTO
Medicina
1. Se trata de una artritis reumatoide, y la presencia 1. Lesión del ligamento cruzado anterior.
de factor reumatoide en sangre confirmaría el 2. Lesión del ligamento cruzado posterior.
diagnóstico. 3. Lesión del menisco medial.
2. La aparición de dolor a la palpación de los 4. Lesión del ligamento colateral medial.
puntos gatillo, junto con la clínica y factores
psicológicos, apuntan hacia el diagnóstico de 93. Ante un paciente en el que, tras sufrir una
fibromialgia. luxación anterior de hombro, se detecta una
3. Podemos confirmar el diagnóstico de disminución en la fuerza para la abducción
fibromialgia sin realizar ninguna otra prueba del hombro, debe sospecharse:
complementaria.
4. En la fibromialgia es imprescindible el 1. Desinserción de la cabeza medial del deltoides.
tratamiento analgésico siguiendo la escala del 2. Tendinitis del supraespinoso.
dolor de la OMS, administrando morfina en los 3. Fractura acromial asociada.
casos más graves, si procede. 4. Lesión del nervio circunflejo.
90. Un varón de 40 años consulta por secreciones 94. Un joven, al saltar un obstáculo, se dobla la
nasales purulentas, tos con expectoración rodilla forzando el varo. En la exploración
hemoptoica y nódulos ulcerados en ambas presenta dolor local con ligera inflamación
piernas. En la analítica presenta creatinina de y no se aprecian lesiones meniscales.
2 mg/dL, hematuria microscópica y ANCAs Sospecharía usted lesión del ligamento:
positivos con un patrón de c-ANCAs. ¿Cuál
es el tratamiento de elección? 1. Lateral interno.
2. Cruzado anterior.
1. Metilprednisolona en dosis de 1 mg/kg de peso. 3. Cruzado posterior.
2. Ciclofosfamida y azatioprina. 4. Lateral externo.
3. Plasmaféresis y esteroides.
4. Ciclofosfamida y prednisona. 95. Paciente de 25 años que, tras comer pescado,
presenta sensación de cuerpo extraño faríngeo,
91. Mujer de 53 años que presenta una fractura con dolor. Acude a Urgencias, objetivándose
cerrada del radio distal tipo “Colles” y ha una espina en base de lengua derecha. Señale
sido tratada mediante reducción y colocación la actitud CORRECTA:
de yeso antebraquial. Como antecedentes
relevantes, no es fumadora y no tiene 1. Observación hospitalaria durante 24 horas.
antecedentes de osteoporosis. Se obtuvo una 2. Antibiótico durante siete días y vigilancia.
reducción correcta y se ha optado por un 3. Extracción del cuerpo extraño con laringoscopia
tratamiento conservador. ¿Qué tiempo de indirecta en Urgencias.
inmovilización es el RECOMENDADO para 4. Extracción del cuerpo extraño con laringoscopia
una fractura de estas características? directa y anestesia general.
-15-
Grupo CTO
Medicina
1. La analítica mostrará una leucocitosis con 104. En la edad infantil, los tumores cerebrales
desviación izquierda. MÁS frecuentes son:
2. Será necesario el cambio de antibiótico por
claritromicina por la aparición del rash cutáneo, 1. Los gliomas.
que indica alergia a la amoxicilina. 2. Las craneofaringiomas.
3. Habrá que vigilar las transaminasas en la 3. Los meduloblastomas.
analítica por una posible hepatoesplenomegalia. 4. Las metástasis.
4. Las adenopatías cervicales inflamatorias son
excepcionales. 105. El fenómeno de Cushing en algunos pacientes
con hipertensión intracraneal, comprende:
99. Tras extraer una garrapata del CAE en zonas
endémicas, hay que avisar al paciente de que: 1. Hipertensión arterial, bradicardia y alteraciones
respiratorias.
1. Use tapones de silicona habitualmente. 2. Hipertensión arterial, taquicardia y taquipnea.
2. Puede desarrollar una otitis externa. 3. Hipotensión arterial, taquicardia y alcalosis
3. Puede desarrollar una fiebre botonosa. respiratoria.
4. No hay que avisar al paciente de nada. 4. Hipotensión arterial, taquicardia y acidosis
metabólica.
100. ¿Cuál de las siguientes patologías NO suele
producir una hipoacusia neurosensorial o 106. La cingulotomía es una técnica
mixta? neuroquirúrgica que puede ser útil en el
tratamiento de uno de los siguientes trastornos
1. Otosclerosis inicial. psiquiátricos. Señálelo:
2. Otosclerosis avanzada.
3. Enfermedad de Ménière. 1. Esquizofrenia paranoide.
4. Neurinoma del acústico de gran tamaño. 2. Depresión mayor.
3. Gilles de la Tourette.
101. ¿Cuál de los siguientes hallazgos, encontrados 4. Neurosis obsesivo-compulsiva.
en un paciente en coma, podría NO ser
indicativo de lesión estructural cerebral? 107. Un varón de 75 años acude a Urgencias
porque desde hace tres horas ha presentado
1. Descerebración. dos episodios de unos 15 minutos de duración
2. Ausencia de reflejos oculocefálicos. de pérdida de visión en ojo izquierdo y
3. Hiperventilación. disminución de fuerza en mano derecha. No
-16-
Grupo CTO
Medicina
tiene alteración del lenguaje, no alteración relación a este cuadro, ¿cuál sería su actitud?
del nivel de conciencia. Entre sus AP destacan
HTA, diabetes mellitus en tratamiento con 1. Comenzaría tratamiento con etosuximida al
insulina, y dislipemia. Tras realizar TAC tratarse de crisis de ausencia.
craneal con resultado normal, realiza un 2. Solicitaría un EEG, donde esperaría encontrar
Doppler TSA, que demuestra una estenosis descargas generalizadas y simétricas de punta-
del 80% en carótida interna izquierda, y del onda a 3 Hz.
50% en carótida interna derecha. Solicita un 3. Pediría interconsulta a Psiquiatría, ya que estos
ECG, encontrando al paciente en fibrilación cuadros corresponden a síntomas conversivos.
auricular. ¿Cuál sería el MEJOR tratamiento 4. Comenzaría tratamiento con carbamazepina, ya
preventivo para este paciente? que probablemente se trate de crisis parciales
complejas.
1. Realizará endarterectomía de carótida interna
izquierda y posteriormente dejará al paciente 111. Enfermo de 55 años, con deterioro general
anticoagulado debido a su FA. progresivo en los últimos meses y dolores
2. Realizará endarterectomía de carótida interna abdominales frecuentes poco precisos.
izquierda y posteriormente dejará al paciente En la exploración presenta adenopatías
antiagregado con 75 mg de clopidogrel. generalizadas y esplenomegalia. Los datos del
3. Comenzará anticoagulación de forma hemograma son: leucocitos 15 x 10^9/l (60%
inmediata, sin plantear tratamiento quirúrgico linfocitos), hemoglobina 10^9/L, plaquetas 180
de carótidas. x 10^9/L. En pruebas de imagen abdominales
4. Intervendrá ambas carótidas al presentar se detectan adenopatías retroperitoneales,
estenosis por encima de los rangos paraaórticas y mesentéricas y lesiones
recomendados y posteriormente dejará al múltiples en pared de intestino delgado distal.
paciente en anticoagulación oral. ¿Cuál es el diagnóstico MÁS probable?
108. Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO 1. Linfoma de células del manto.
es correcta respecto al quiste coloide: 2. Enfermedad de Hodgkin.
3. Linfoma difuso de células grandes.
1. Es un tumor típico de la edad adulta que se sitúa 4. Leucemia linfática crónica.
habitualmente en los ventrículos laterales.
2. Es una de las causas de muerte súbita. 112. Una paciente de 25 años consulta por
3. Está encapsulado por tejido epitelial y contiene adenopatías laterocervicales y axilares. Dice
un material PAS positivo. haber perdido peso durante las últimas
4. Una de las técnicas quirúrgicas que se puede semanas, así como ocasional fiebre vespertina
utilizar para su tratamiento es la aspiración y sudoración nocturna. Asimismo, dice
endoscópica del mismo. haber notado dolor cervical en algunas
ocasiones cuando sale los fines de semana,
109. ¿En qué proceso sospecharía una pleocitosis aunque no identifica la causa. La biopsia
del líquido cefalorraquídeo (LCR) superior a ganglionar muestra bandas de fibrosis que
50x10^9/l? delimitan nódulos, así como la presencia de
células binucleadas en ojo de búho y células
1. Meningitis tuberculosa. lacunares. Teniendo en cuenta la enfermedad
2. Meningitis linfocitaria. que padece, señale cuál NO sería uno de los
3. Absceso parameníngeo abierto al espacio llamados síntomas B:
subaracnoideo.
4. Encefalitis límbica. 1. Fiebre.
2. Sudoración nocturna.
110. Acude a su consulta una mujer de 18 años que, 3. Signo de Hoster.
desde hace dos semanas, presenta cuadros 4. Pérdida de peso.
repetidos de desconexión del medio, con
ligera confusión posterior, acompañada de 113. Un enfermo de 37 años fue tratado hace
movimientos breves de parpadeo. Interrogada dos años de linfoma de Hodgkin mediante
no recuerda lo que le ocurre, pero dice notar quimioterapia tipo ABVD, administrándose
una sensación desagradable en “la boca del seis ciclos, con los que se consiguió una
estómago” que le asciende hasta la garganta. remisión completa mantenida hasta la
Los episodios tienen duración variable, pero actualidad. Tras consultar por aparición
su familia refiere una duración en torno de adenopatías cervicales y axilares, fue
a un minuto o minuto y medio. Carece de diagnosticado mediante biopsia de recaída
antecedentes médicos de interés, y no ha de su proceso. ¿Cuál es el tratamiento MÁS
tenido cuadros de alteración del ánimo. En adecuado para el paciente?
-17-
Grupo CTO
Medicina
-18-
Grupo CTO
Medicina
-19-
Grupo CTO
Medicina
131. Paciente de 20 años que acude a su consulta 135. Ante una lesión papulosa de 8 mm de
por amenorrea primaria. Usted le realiza una diámetro, de coloración rosada, que aumenta
ecografía ginecológica en la primera visita, progresivamente de tamaño durante tres
en la que no visualiza útero ni ovarios. El semanas y que posteriormente se cubre de una
fenotipo es femenino normal. Le solicita un escamo-costra, asintomática, localizada en la
cariotipo, siendo 46XY normal. Respecto a la cara de una niña de 8 años de edad, podrá
patología que sospecha, es CIERTO que: apoyar el diagnóstico en todas las siguientes
pruebas, EXCEPTO en:
1. Se debe realizar extirpación de las gónadas por
riesgo de gonadoblastoma. 1. Cultivo de la biopsia en medio Novy-McNeal-
2. Las anomalías del sistema renoureteral son Nicolle.
frecuentes. 2. Hemocultivo.
3. Los niveles de testosterona son acordes a los 3. Biopsia de la lesión.
del varón. 4. Raspado de la lesión y tinción con Giemsa.
4. La etiología puede explicarse por un defecto de
la 21 hidroxilasa. 136. ¿Qué principio ético requiere la solicitud de
consentimiento informado del paciente para
132. Mujer de 39 años, con antecedentes obstétricos su participación en un ensayo clínico?
de cuatro partos por vía vaginal, que en su
embarazo actual ha sido diagnosticada de 1. Autonomía.
preeclampsia desde la semana 24, que se 2. No maleficencia.
ha controlado adecuadamente con reposo, 3. Equidad.
-20-
Grupo CTO
Medicina
-21-
Grupo CTO
Medicina
147. En cuanto a las medidas preventivas en el 151. El diagnóstico de gastritis crónica se realiza
VHA, señale la afirmación FALSA: FUNDAMENTALMENTE mediante:
-22-
Grupo CTO
Medicina
156. Varón de 32 años, que acude a su consulta 159. Un paciente que padeció un infarto de
de especialista remitido desde Atención miocardio de localización anterior hace cinco
Primaria por leve ictericia desde hace dos años acude a Urgencias por palpitaciones, sin
días, fiebre, artromialgias y tos productiva otros síntomas añadidos. El ECG revela una
con expectoración ligeramente verdosa. En taquicardia regular a 180 lpm, con un QRS de
la exploración física destacaban únicamente 150 mseg de duración. Presión arterial 140/70
sibilancias en ambos campos pulmonares. mmHg. Auscultación pulmonar normal.
La Rx de tórax era normal. La analítica Entre las siguientes medidas terapéuticas, la
demostró los siguientes parámetros: Hb MENOS indicada sería:
15,2, VCM 86,5 fl, HCM 30 pg, ferritina 94,
leucocitos 11.500/microL con 72% neutrófilos, 1. Procainamida i.v.
plaquetas 195.000, GOT 32, GPT 23, GGT 32, 2. Adenosina i.v.
bilirrubina total 7,8 (directa 0,8), LDH 168, 3. Verapamil i.v.
sodio 142, potasio 3,8. De entre los siguientes, 4. Cardioversión eléctrica.
¿cuál, es el diagnóstico MÁS probable?
160. La angina de pecho que sufre un
1. Fiebre Q. empeoramiento significativo a causa de una
2. Hepatitis aguda A. infección respiratoria con fiebre elevada, se
3. Síndrome de Gilbert. denomina angina:
4. Síndrome de Crigler-Najjar.
1. Inestable.
157. Un hombre de 40 años, sin enfermedades 2. Secundaria.
concomitantes, acude a Urgencias por 3. Vasoespástica.
melenas de 24 horas de evolución sin 4. Reciente comienzo.
repercusión hemodinámica. Refiere consumo
de antiinflamatorios no esteroideos los días 161. La isquemia aguda de una extremidad
previos por cefalea. La analítica es normal, consiste en una disminución brusca de la
salvo el hematocrito de 33%. La endoscopia perfusión arterial. Es importante diferenciar
digestiva alta, realizada de forma urgente a entre trombosis y embolia arterial para poder
las seis horas del ingreso, muestra una úlcera indicar el tratamiento más adecuado. ¿Cuál de
antral excavada de 8 mm de diámetro con base las siguientes afirmaciones es CORRECTA?
de fibrina limpia y bordes lisos y regulares.
-23-
Grupo CTO
Medicina
-24-
Grupo CTO
Medicina
y cambios eléctricos), es un dato de mal durante 48 horas, aunque sí tras 2 mg/6 horas
pronóstico y sugiere enfermedad coronaria durante 48 horas. La RM craneal es normal.
severa. La radiografía de tórax es normal. La ACTH
plasmática es de 150 pg/ml (9-52). ¿Cuál sería
168. ¿Cuál de los siguientes antiarrítmicos el diagnóstico MÁS probable?
está MÁS indicado en el tratamiento de
una fibrilación auricular secundaria a un 1. Síndrome de Cushing por producción hipofisaria
síndrome de Wolff-Parkinson-White? de ACTH, probablemente un microadenoma.
2. Macroadenoma hipofisario productor de
1. Digital. ACTH.
2. Amiodarona. 3. Producción ectópica de ACTH.
3. Flecainida. 4. Adenoma suprarrenal productor de cortisol.
4. Propranolol.
172. ¿Qué patología sospecharía en un varón
169. Una mujer de 82 años ha presentado en cuatro de 40 años, hipertenso, con hipopotasemia
ocasiones, a lo largo de la última semana, persistente sin edemas, con ingestión normal
episodios de pérdida de conciencia. Un ECG de sal y que no recibe ningún tratamiento
muestra ritmo sinusal a 50 lpm, y una pausa farmacológico?
sistólica de 2,5 segundos. El SIGUIENTE
paso a realizar, será: 1. Hipotiroidismo.
2. Síndrome de Cushing.
1. Efectuar prueba de esfuerzo. 3. Hiperaldosteronismo primario.
2. La monitorización ambulatoria del ritmo 4. Diabetes insípida.
cardíaco (Holter) durante 24 horas.
3. Implantar un marcapasos ventricular 173. Señale cuál de los siguientes supuestos NO
permanente a demanda. es considerado como paciente con riesgo
4. Colocar un marcapasos temporal. cardiovascular muy elevado en la Guía de la
Sociedad Europea de Cardiología 2011:
170. Paciente de 34 años que acude para revisión
por antecedente de carcinoma papilar de 1. Paciente con antecedentes de cardiopatía
tiroides hace cuatro años, tratado mediante isquémica.
tiroidectomía total y tratamiento ablativo 2. Paciente con puntuación en SCORE entre
con 100 mCi de I-131 posteriormente. 5-10%.
Desde entonces, la paciente ha mantenido 3. Paciente con insuficiencia renal estadio IV.
determinaciones de tiroglobulina y 4. Paciente con diabetes tipo 1 y microalbuminuria.
Ac antitiroglobulina negativos. En la
revisión actual, la paciente presenta una 174. Hombre de 34 años, remitido a la consulta
determinación de tiroglobulina negativa, pero por presentar cifras de colesterol LDL
la determinación de Ac antitiroglobulina se superiores a 250 mg/dL de forma persistente.
ha hecho positiva. ¿Cuál sería su actitud ante El paciente se encuentra asintomático, pero
estos hallazgos? en la exploración se aprecia la presencia de
manchas induradas blanquecinas en codos,
1. Continuaría con el seguimiento como hasta rodillas y párpados. Su TA es de 135/85 mmHg.
ahora, ya que la tiroglobulina sigue siendo Su padre murió de un infarto de miocardio a
negativa. la edad de 48 años. En la analítica, realizada
2. Aumentaría la dosis de L-tiroxina, ya que el en ayunas, destaca un colesterol total de 346
resultado nos indica que la dosis es insuficiente. mg/dL, un LDL colesterol de 278 mg/dL, un
3. Realizaría una TC cervicotorácica con contraste HDL colesterol de 42 mg/dL, unos triglicéridos
para valorar posibles adenopatías. de 130 mg/dL y una glucosa de 93 mg/dL.
4. Solicitaría una ecografía cervical para descartar Respecto a la enfermedad que padece este
recidiva local accesible a reintervención y paciente, una de las siguientes afirmaciones es
repetiría el tratamiento con I-131. FALSA. Señálela:
171. Mujer de 55 años, que consulta por la aparición 1. Se trata de una enfermedad hereditaria
progresiva de ganancia ponderal, astenia, autosómica codominante, con una alta
así como HTA e hiperpigmentación cutánea penetrancia, por lo que es frecuente que alguno
desde hace 6-8 meses. En la exploración de los progenitores y hermanos del individuo la
presenta una obesidad de predominio central padezcan también.
con estrías rojo-violáceas y cara de luna llena. 2. El trastorno genético afecta al gen que codifica
La cortisoluria de 24 horas está aumentada. el receptor del LDL colesterol y se han descrito
El cortisol no suprime tras 0,5 mg/6 horas más de 900 mutaciones.
-25-
Grupo CTO
Medicina
175. Una mujer de 75 años, hipertensa y 1. El carcinoma papilar de tiroides presenta una
diagnosticada de hiperaldosteronismo distribución bimodal y supone el 70% de los
primario no muestra ninguna imagen carcinomas diferenciados.
sugerente de adenoma suprarrenal en el 2. El carcinoma folicular de tiroides suele aparecer
estudio de imagen abdominal. ¿Qué opción en pacientes de menor edad que el carcinoma
terapéutica elegiría? papilar de tiroides.
3. El carcinoma anaplásico de tiroides es el de
1. Suprarrenalectomía bilateral. peor supervivencia.
2. Captopril. 4. El linfoma tiroideo suele aparecer en mujeres
3. Espironolactona. de 55-75 años con antecedentes de tiroiditis de
4. Nifedipina. Hashimoto.
176. Paciente de 52 años con diabetes de reciente 180. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones le parece
diagnóstico en tratamiento con metformina. INCORRECTA en relación a los trastornos
Acude a consulta porque en las últimas por déficit de Yodo?
semanas sus controles de glucemia basal han
pasado de 100-130 mg/dL hasta 200-250 mg/ 1. España es considerado actualmente un país con
dL. En consulta presenta TA 135-79 mmHg, una ingesta de yodo adecuada.
peso 65 kg, talla 170, IMC: 22. En analítica 2. Las necesidades de yodo en las embarazadas
presenta valores de HbA1c cercanos al 12,5%. están aumentadas.
No aporta controles postprandiales. Señale lo 3. La ingesta de yodo se evalúa actualmente
CORRECTO: midiendo sus niveles en plasma.
4. En España, el déficit de yodo no es la causa más
1. Debemos aumentar la dosis de metformina y frecuente de hipotiroidismo.
añadir uno o dos hipoglucemiantes orales antes
de plantearnos el tratamiento con insulina. 181. Una mujer de 46 años, diabética en
2. Dado que la edad y la evolución son típicas tratamiento con insulina desde hace unos 12
de la diabetes tipo 2, no sería necesario la años, presenta sensación de saciedad, náuseas,
determinación de anticuerpos anti GAD o IA2. vómitos y pérdida de unos 3 kg de peso en el
3. La adición de un análogo de GLP1 sería una último mes. Se sospecha una gastroparesia
opción adecuada en este caso. diabética, siendo la MEJOR prueba para este
4. El paciente precisa insulina basal, y muy diagnóstico una de las siguientes. Señálela:
probablemente insulina rápida para cubrir el
período postprandial. 1. Estudio de vaciamiento gástrico de sólidos con
isótopos radiactivos.
177. Un paciente de 38 años, diagnosticado de 2. Manometría gástrica.
enfermedad de Graves, presenta, tras dos 3. Gastroscopia.
semanas de tratamiento con metimazol, fiebre 4. Rx con contraste baritado (tránsito
de 40 ºC y odinofagia. Ante esta situación, se gastrointestinal).
debe descartar INMEDIATAMENTE:
182. Paciente de 49 años que presenta febrícula
1. Faringitis estreptocócica. de dos meses de evolución, acompañada de
2. Tiroiditis postmetimazol. astenia. El paciente se queja de dolor torácico
3. Esofagitis por Candida. localizado a nivel de la columna dorsal. En
4. Agranulocitosis. una radiografía de columna dorsolumbar
se objetiva una disminución del espacio
178. ¿Cuál de los siguientes fármacos emplearía intervertebral entre D4-D5 con desaparición
en PRIMER lugar al establecer el diagnóstico del disco y con fusión anterior de los cuerpos
de diabetes mellitus tipo 2 en un paciente con vertebrales. Rosa de Bengala negativo. ¿Cuál
antecedentes de HTA, obesidad e insuficiencia es el diagnóstico MÁS probable?
-26-
Grupo CTO
Medicina
-27-
Grupo CTO
Medicina
189. ¿Cuál es la proteína del VIH que permite la es soldador, y que ha estado soldando “un
fusión de su membrana con la de la célula que momento” sin las gafas de protección. Ante
va a infectar? el dolor del paciente instila usted anestésico
tópico, y fluoresceína, que tiñe de forma
1. p24. difusa y superficial ambas córneas. Al acabar
2. gp41. la exploración el paciente ya no siente dolor, y
3. gp120. está encantado con su atención. El tratamiento
4. Integrasa. de esta queratitis actínica, deberá incluir
pomada antibiótica, oclusión y:
190. ¿Cuál de los siguientes patógenos es el
causante de la enfermedad por arañazo de 1. Nada más, con eso es suficiente. Un poco de
gato? dolor esta noche le recordará que debe usar las
gafas en todo momento.
1. Bartonella henselae. 2. Colirio anestésico a demanda.
2. Mycobacterium tuberculosis. 3. Analgesia oral según pauta.
3. Mycobacterium avium complex. 4. Colirio ciclopléjico pautado.
4. Toxoplasma gondii.
194. Recién nacido de 2 meses de edad. La madre
191. Hombre de 46 años, usuario de drogas le comenta que prácticamente desde que
por vía parenteral, que acude a Urgencias nació le llora el ojo. De entre las siguientes
presentando fiebre con escalofríos, confusión opciones terapéuticas, ¿Cuál le parece MÁS
mental, mialgias difusas y dolor intenso en apropiada?
mano izquierda de 24 horas de evolución,
sin claros signos flogóticos locales. No refiere 1. Actitud expectante, recomendando masajes en
ningún antecedente traumático. En la el saco lacrimal.
exploración destaca: temperatura 38,9 ºC, 120 2. Sondaje de la vía lacrimal programado.
lpm, frecuencia respiratoria 30/min, presión 3. Tratamiento intensivo con corticoide y
arterial 90/54 mmHg. En la analítica destaca: antibiótico tópico.
leucocitosis con desviación izquierda (25.000 4. Dacriocistorrinostomía.
leucocitos mm³, 80% neutrófilos); aumento de
las cifras de la creatinina (1,6 mg/dL) y de CK 195. Respecto a las benzodiacepinas, señale la
( 138 U/L). De entre los siguientes, ¿cuál es el opción FALSA:
diagnóstico MÁS probable?
1. Son miorrelajantes y anticonvulsionantes.
1. Fascitis necrotizante estreptocócica. 2. Pueden producir dependencia, problemas
2. Gangrena por Clostridium spp. psicomotores y amnesia anterógrada.
3. Celulitis por micobacterias. 3. Son útiles en la intoxicación alcohólica,
4. Erisipela. evitando las convulsiones asociadas a la misma.
4. Pueden usarse en el insomnio y en el síndrome
192. Hermenegilda es una paciente de 79 años, de piernas inquietas.
intervenida de catarata en ambos ojos hace
cinco y cuatro años. Acude a revisión porque 196. ¿Qué hallazgo de laboratorio espera encontrar
según ella hace unos meses que “vuelve a tener en un paciente con anorexia nerviosa que
cataratas”, ya que por su visión borrosa, le realiza continuos vómitos?
“cuesta reconocer a sus nietos” y en la óptica
le dicen que no pueden mejorar su visión con 1. Hipoamilasemia.
gafas. Aporta una retinografía reciente en la 2. Disminución del bicarbonato sérico.
que papila y mácula de ambos ojos tienen buen 3. Hipocloremia.
aspecto. Hermenegilda debería saber que: 4. Hiperpotasemia.
1. Cada cinco años es necesario recambiar la lente 197. Tras diagnosticar un trastorno déficit de
intraocular que le fue implantada. atención e hiperactividad (TDAH) según
2. Un 10% de los pacientes pueden volver a sufrir criterios del DSM-IV, y antes de iniciar
una segunda catarata. tratamiento con psicoestimulantes, la
3. Podemos limpiar la lente intraocular con láser American Academy of Child and Adolescent
argón. Psychiatry, propone la realización de:
4. Podemos abrir la cápsula posterior con láser
YAG. 1. Exploración física, tensión arterial, pulso, peso
y talla.
193. Varón de 22 años, que acude a Urgencias por 2. Exploración física, tensión arterial, pulso y
dolor intenso en ambos ojos. Le explica que EKG.
-28-
Grupo CTO
Medicina
-29-
Grupo CTO
Medicina
FALSA: GENERALMENTE:
-30-
Grupo CTO
Medicina
-31-
Grupo CTO
Medicina
1. Uveítis anterior.
-32-
Grupo CTO
Medicina
1. Esofagitis cáustica.
2. Úlcera gástrica.
3. Anemia perniciosa.
4. Esófago de Barrett.
1. IB.
2. II.
3. IIIB.
-33-
Grupo CTO
Medicina
Imagen 1
Imagen 2
-34-
Grupo CTO
Medicina
Imagen 3
Imagen 4
-35-
Grupo CTO
Medicina
Imagen 5
Imagen 6
-36-
Grupo CTO
Medicina
Imagen 7
Imagen 8
-37-
Grupo CTO
Medicina
Imagen 9
Imagen 10
-38-
Grupo CTO
Medicina
Imagen 11
Imagen 12
-39-
Grupo CTO
Medicina
Imagen 13
Imagen 14
-40-
Grupo CTO
Medicina
Imagen 15
Imagen 16
-41-
Grupo CTO
Medicina
Imagen 17
Imagen 18
-42-
Grupo CTO
Medicina
Imagen 19
Imagen 20
-43-
Grupo CTO
Medicina
Imagen 21
Imagen 22
-44-
Grupo CTO
Medicina
Imagen 23
Imagen 24
-45-
Grupo CTO
Medicina
Imagen 25
Imagen 26
-46-
Grupo CTO
Medicina
Imagen 27
Imagen 28
-47-
Grupo CTO
Medicina
Imagen 29
Imagen 30
-48-
Grupo CTO
Medicina
Imagen 31
Imagen 32
-49-
Grupo CTO
Medicina
-50-
Grupo CTO
Medicina
-51-
Grupo CTO
Medicina