CHIHUAHUA
CHIHUAHUA
CHIHUAHUA
Al norte de los 25° 30" a los 31° 47" latitud norte, y al oeste de los 103° 18" a los 109° En la música tradicional de chihuahua se encuentra el conjunto norteño que se compone
07" longitud oeste. de instrumentos musicales como acordeón, bajo Sexto, tololoche y el saxofón este último
da la característica musical y preferida por los chihuahuenses. Los Bailes más
representativos de Chihuahua son Santa Rita, Cerro Prieto, La Furia del Río Bravo, De
Chihuahua a la Concordia, etc. Todas estas son polkas, redovas y shotis.
247 455 km² Tecuí. Bacanora. Sotol. Charanda –o aguardiente–. Agua de cebada. Mosquitos. Pulque.
Tepache.
limitando al norte con los estados de Nuevo México y Texas (Estados Unidos), (la mayor El jamoncillo de Parral o dulce de leche, las palanquetas, cajeta de camote y leche, dulce
parte de esta frontera está delimitada por el río Bravo), al este con Coahuila, al sur con de camote, cajeta de membrillo, crema de nuez, nueces garapiñadas y las torrejas que
Durango, al suroeste con Sinaloa y al oeste con Sonora. consiste en una rebanada de pan, generalmente de varios días, empapada de leche o vino
Gastronomía:
cecina , hile colorado con carne seca, la machaca con huevo, el chile con asadero,
chile pasado con carne o con queso, tortillas de harina, harinillas (pan hecho a base de
maíz), discadas, las empanadas de Santa Rita rellenas de carne de cerdo, y el borrego
cocido en horno, entre otros. Otro platillo típico son los burritos
Escudo:
chihuhua Francisco Villa Luis Terrazas Fuentes (1829-1923) Silvestre Terrazas (1873-1944) Enrique
C. Creel (1854-1931) Joaquín Terrazas (1829-1901)
67 municipios PAQUIMÉ, LAS CUARENTA CASAS. CUEVA DE LA OLLA. CONJUNTO HUÁPOCA.
CUEVA GRANDE.
Turismo.Minería. Agroindustria. Automotriz y autopartes. Eléctrico y electrónico. Culturales, Nacionales e Históricos: la catedral de chihuahua, la quinta gameros, museo de
Tecnologías de información. Ciencias de la vida y cuidado de la salud. Aeroespacial. la revolucion, centro cultural chichuahua, trolley, puerta de chihuahua, museo semilla,
museo del mamut
Mujer: Este traje puede estar compuesto en una sola pieza o por separado falda y 1. La feria de Santa Rita.
blusa. La blusa es de cuello alto y un holán sobrepuesto atrás y adelante en “V” ó “U”, 2. 2- Día de San Isidro labrador.
lleva en la orilla de este encaje o bolillo. La manga es abombada terminada en puño 3. 3- Día de Nuestra Señora de Guadalupe.
ancho adornado con pasa listón y listón, al igual que el en cuello y la pechera. La falda 4. 4- Día del Santo Cristo de Burgos.
5. 5- Día de la Virgen de los Remedios.
es plisada con uno o dos holanes de unos 30 centímetros de ancho, adornados con 6. 6- Día de Santa Bárbara.
encaje, bolillo o pasa listón. Los del traje no llevan estampados, por lo general son dos
colores blanco (o perla) y algun ro como azul, café, amarillo, entro otros. En la cabeza de
usa trenza base y moño al color de la falda o el listón, incluso se puede usar una pluma.
Arracadas grandes y botas blancas.Hombre: El hombre porta camisa de manga larga y
puño, pantalón de corte vaquero y saco, sin olvidar la tejana. Como accesorios usa
cinturón y botas (pueden variar según el color del traje)
Artesanías: Folklor
Ollas de barro, cajetes, platos vasos, tazas y jarros; en algunos lugares también usan la Santa Rita, Cerro Prieto, La Furia del Río Bravo, De Chihuahua a la Concordia:
palma y palmilla para tejer canastas de diversos tamaños. Los varones fabrican violines
que utilizan en fiestas religiosas y que han elaborado bajo la tutela de artesanos
italianos, así como bolas, arcos y tambores, bateas, cucharas y tallan figuras con madera