Objeto de La Ética
Objeto de La Ética
Objeto de La Ética
La ética es una rama de la filosofía que estudia la moral, es decir, lo que se considera como
buenas costumbres para vivir en sociedad y lograr una convivencia sana y equilibrada entre
las personas.
La ética reflexiona acerca de las conductas morales del ser humano y sus efectos en la
sociedad. También nos permite diferenciar lo correcto de lo incorrecto, y se relaciona con
valores como la responsabilidad, la honestidad, el respeto o el compromiso a fin de ser
buenos ciudadanos.
Por ejemplo, cumplir con las normas establecidas en una comunidad va a garantizar la
convivencia, el respeto y la tolerancia entre los residentes de una ciudad, residencia o calle.
La palabra ética deriva del griego êthos, que se traduce como ‘modo de ser’ o ‘carácter’,
que a su vez deviene de ethos, traducida como ‘costumbre’ y ‘hábito’.
Ramas de la ética
La ética tiene tres ramas que son interdependientes y trabajan en conjunto:
la metaética, la ética normativa y la ética aplicada.
La metaética reflexiona sobre qué determina que algo sea
considerado como “bueno”, “malo”, “permitido”, “incorrecto”, que
caracteriza el lenguaje empleado en los juicios de valor. Por ejemplo,
“esa mujer es mala”, “no se debe robar”.
La ética normativa estudia cuando una acción es considerada
correcta o incorrecta considerando el entorno donde se desarrollan.
Por ejemplo, no es ético aceptar dinero proveniente de actividades
ilícitas o inmorales.
La ética aplicada estudia cómo se deben aplicar los principios éticos
y los valores morales en la sociedad. Los fundamentos de la ética
profesional son un ejemplo de ética aplicada.
Tipos de ética
La ética profesional se debe aplicar con sentido de responsabilidad y compromiso.
Desde un punto de vista se observa y se sabe que la ética se relaciona con otras ciencias que
sociedad, que proporciona datos y conclusiones que contribuyen a esclarecer el tipo peculiar
Toda ciencia de comportamiento humano, o de las relaciones entre los hombres, puede dar una
aportación provechosa a la ética como ciencia de la moral. Por ello, también la teoría del
derecho puede aportar semejante contribución en virtud de su estrecha relación con la ética ya
que una y otra estudian la conducta del hombre como conducta normativa.
que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y
la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología
solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio estudia
hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la Ética es una ciencia
de derechos.
distribución y consumo de los bienes materiales. La Ética tiene mucho que hacer en el campo
de la Economía.
significado de la palabra educación proviene del vocablo educere, que significa conducir, guiar
y también sacar hacia fuera, desarrollar lo que está implícito. También consiste en lograr que
una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer. En sí la educación es una disciplina que
complementa a la Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la
educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética. La educación es
ella nos dice tienen tanta validez la matemática y la física, la Psicología y la Ética por supuesto.
· Relaciones entre la Ética y la Teología. La Teología en este caso la teología Moral trata de la
valoración moral de los actos humanos, mismo tema que el de la Ética, pero esta última utiliza
la razón como instrumentos de su estudio y la Teología Moral además de la razón utiliza los
contacto íntimo de la persona con un Ser infinito, del cual procede y ante el cual puede ponerse
gratificante y reconfortante.
Conclusión
Estas ciencias trabajan de la mano una con la otra porque la ética actúa en el individuo propio y
la moral va a regular de esta manera sus actos, es decir catalogarlos si son positivos o
negativos para la sociedad. Cabe mencionar que la ética es una de las principales ramas de
mismos es por ellos que decimos que comienza con nuestros actos y después es visto en los
desempeño laboral siempre vamos a tener por un lado a la ética ya que es la que no regirá
La ética nos ayuda a comprender porque el ser humano actúa de tal forma o para saber cuáles
son sus dimensiones; la dimensión ética es aquella que forma al hombre en principios y
construcción de una sana convivencia para alcanzar una cultura de paz, tolerancia y
respeto para mejorar la realidad actual, para aceptarnos unos a los otros.
Referencias
https://lazaroreyesgonzalez.wordpress.com/2011/11/07/relacion-de-la-etica-con-las-demas-
ciencias/
http://www.campusdigital.com/blog/cursos-ciencias-sociales/relacion-de-la-etica-con-otras-
disciplinas.aspx