Pancitopenia (Revisión de 2 Artículos)
Pancitopenia (Revisión de 2 Artículos)
Pancitopenia (Revisión de 2 Artículos)
net/publication/350923004
CITATIONS READS
0 3,707
2 authors:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Efficacy and safety of Clindamycin in the treatment of Staphylococcus aureus bacteremia View project
All content following this page was uploaded by Carlos Regino on 16 April 2021.
- 181 -
Introducción Epidemiología
Pancitopenia es la reducción de las tres líneas celulares de La incidencia de pancitopenia tiene una presentación bimodal
la sangre periférica, lo que conduce a anemia, neutropenia y que se observa en niños y adultos entre la cuarta y sexta
trombocitopenia; es una condición hematológica común en década de la vida. Hay un ligero predominio en hombres
la práctica clínica. La amplia gama de etiologías potenciales respecto a mujeres con una relación entre 1,4 y 2,6 a 1.
asociadas, incluidos los síndromes de insuficiencia de la
médula ósea, las afecciones neoplásicas, enfermedades Las influencias geográficas y socioculturales determinan
autoinmunes, deficiencias nutricionales y las infecciones, las principales causas de pancitopenia. En Norteamérica
plantean un desafío diagnóstico. Al tener en cuenta que tanto las etiologías más comunes son las neoplasias mieloides,
el tratamiento como el pronóstico depende de su causa, es seguidas de anemia aplásica, anemia megaloblástica e
fundamental llegar a un diagnóstico definitivo lo antes posible. infección por VIH. En países en vía de desarrollo los trastornos
nutricionales cobran mayor relevancia. Un estudio en la
La historia clínica detallada, el examen físico meticuloso, junto India mostró que la anemia megaloblástica es la causa más
con los paraclínicos pertinentes proporcionarán información frecuente, seguida de la anemia aplásica.
invaluable en el diagnóstico, ayudará en la planificación
sistemática de estudios adicionales para determinar la causa, Enfoque
y evitará pruebas innecesarias. La biopsia de médula ósea es
el examen de laboratorio más útil para identificar la etiología Como todo ejercicio diagnóstico en medicina, el pilar
de la pancitopenia. El mismo enfoque que proponemos fundamental para poder estrechar el abanico de posibilidades
para la pancitopenia puede ser realizado cuando se trata parte de una historia clínica completa. Se debe incluir un
de bicitopenia, es decir, aquellos pacientes que cursan con interrogatorio exhaustivo sobre el estado nutricional (aporte
niveles disminuidos de 2 de las 3 líneas hematopoyéticas. de carnes, veganos estrictos, uso o no de suplementación),
antecedentes familiares (especialmente con síndromes de
Definiciones falla medular), laborales (indagar sobre exposición a agentes
químicos [Bencenos]), listado completo de medicamentos,
La organización mundial de la salud (OMS) ha establecido consumo de tóxicos, exposición previa a agentes
puntos de corte que ayudan a estandarizar la definición y así quimioterapéuticos, conductas sexuales de riesgo, síntomas
homogeneizar los registros: de enfermedades autoinmunes, pérdida no intencionada de
peso, infecciones recientes, exposición previa a quimioterapia
• La anemia es definida como hemoglobina (Hb) <13 g/dL o radioterapia y antecedentes familiares.
en hombres, <12 g/dL en mujeres no embarazadas y <11
g/dL durante la gestación. Para facilitar el estudio y enfoque diagnóstico de las diferentes
causas de pancitopenia pueden ser divididas como causas
• Trombocitopenia es definida como recuento de plaquetas centrales, las cuales involucran trastornos de la producción
<150.000/uL, aunque el límite de 100.000/uL puede ser o infiltración de la médula ósea; periféricas, causadas por la
más apropiado para identificar una condición patológica. destrucción de los elementos formes en el torrente sanguíneo
u otros órganos hematopoyéticos (destrucción inmune,
• Neutropenia es definida como recuento absoluto de secuestro esplénico) o mixtas. A su vez se pueden dividir
neutrófilos (RAN) <1,500 /uL. Algunos autores usan 1,800/ según la celularidad de la médula ósea como hipercelular o
uL como punto de corte. hipocelular y según el tiempo de evolución como transitoria
o crónica (que a su vez puede reflejar una causa congénita).
Cabe aclarar que estos puntos de corte pueden estar sujetos Cabe resaltar que muchas de las causas subyacentes
a condiciones sociodemográficas (edad, género, raza) o involucran varios de los mecanismos antes mencionados,
particulares del individuo (como el embarazo). Figura 1. A continuación, se plantea una lista de las causas
más importantes y su respectiva clasificación. Tabla 1.
- 182 -
Enfoque del paciente con pancitopenia
- 184 -
Enfoque del paciente con pancitopenia
• Esplenomegalia en pacientes con secuestro esplénico. ver el recuento absoluto (más que el índice corregido):
Cuando es masiva (supera la línea media o llega hasta la >75.000 - 100.000/uL descartar hemólisis (excluir
fosa ilíaca, o tiene más de 8-10 cm. por debajo del borde primero sangrado, suplencia de factores: vitamina B12,
costal inferior) se debe sospechar: mielofibrosis primaria, ácido fólico, hierro o eritropoyetina); 25.000 a 50.000/uL:
tricoleucemia, linfoma no Hodgkin, enfermedad de probable origen central (descartar inicialmente déficit de
Gaucher, histoplasmosis diseminada, leishmaniasis visceral B12/B9); <25.000/uL: sugiere origen central (descartar
o malaria crónica. anemia aplásica por ejemplo).
Algunos elementos del hemograma convencional pueden dar - Glóbulos rojos fragmentados: hace referencia a los
claves diagnósticas: esquistocitos, hallazgo que puede orientar hacia fenómenos
de microangiopatía trombótica, y suelen causar anemia
- Volumen corpuscular medio (VCM): cuando hay (hemolítica, Coombs negativo) y trombocitopenia.
macrocitosis (>100 fL) puede sugerir alcoholismo,
hipotiroidismo, deficiencia de vitamina B12 o folatos, Cuando los eritroblastos se acompañan de granulocitos
mielodisplasia, efecto de medicamentos y aplasia medular. inmaduros (con o sin dacriocitos en el extendido), se configura
Cuando hay enfermedades asociadas a destrucción un fenómeno denominado reacción leucoeritroblástica que
periférica, el VCM puede aumentar por efecto del conteo puede ser secundaria a condiciones benignas (hemólisis,
de los reticulocitos. sangrado), o infiltrativas de la médula ósea (mieloptisis
neoplásica – sólida y hematológica, granulomatosa – infecciosa
- Volumen plaquetario medio (VPM): suele estar disminuido o no infecciosa y en los síndromes mieloproliferativos cuando
en la aplasia medular y aumentado en condiciones con se asocian a mielofibrosis).
destrucción periférica de plaquetas.
Luego de tener el reporte del hemograma, se deben confirmar
Los hemogramas tipo IV pueden tener algunos parámetros los hallazgos de este mediante un extendido de sangre
que pueden ayudar a facilitar el abordaje diagnóstico, dentro periférica, el cual puede brindar datos útiles sobre la etiología
de los que se destacan: (Tabla 2). El extendido permite distinguir datos reales de los
espurios (aglutinación de glóbulos rojos, pseudo-neutropenia,
- Recuento automatizado de reticulocitos: si bien hace pseudo-trombocitopenia).
parte de la línea eritroide puede dar indicios indirectos de
la respuesta medular a la condición causal de pancitopenia.
Si no se cuenta con hemograma tipo IV se puede solicitar
un recuento de reticulocitos, cuyo conteo suele hacerse de
forma manual tras la tinción de azul de cresilo; allí podemos
- 185 -
Hallazgo Orientación diagnóstica
Agregados plaquetarios, agregados de neutrófilos, Pseudotrombocitopenia y pseudoneutropenia
aglutinación de glóbulos rojos. asociados con EDTA, enfermedad por crioaglutininas
o crioglobulinas.
Neutrófilos hipersegmentados, macroovalocitos. Deficiencia de vitamina B12 con o sin deficiencia de
folatos, mielodisplasia, megaloblastosis asociada a
medicamentos.
Esferocitos y trombocitopenia Origen inmune
Hemofagocitosis Linfohistiocitosis hemofagocítica
Linfocitos atípicos, granulaciones tóxicas, Enfermedades infecciosas (VIH, Virus de hepatitis C
organismos intracelulares [VHC], Epstein Baar [EBV], Citomegalovirus [CMV],
Histoplasma spp, Malaria).
Reacción leucoeritroblástica con o sin dacriocitos Enfermedades hemolíticas, mieloptisis o
mielofibrosis
Anomalía pseudo Pelger-Huet, neutrófilos y Síndrome mielodisplásico
plaquetas hipogranulares
Predominio de promielocitos Leucemia promielocítica aguda
Formas inmaduras (blastos) Leucemia aguda
Fenómeno de Roulaux Macroglobulinemia de Waldenström
Dacriocitos Mielofibrosis, mielopstisis
- 186 -
Enfoque del paciente con pancitopenia
- 187 -
Si con lo anterior no existe claridad de la causa, el estudio de falla en la producción medular, para prevenir hemorragias
diagnóstico más costo efectivo para el enfoque consiste intracraneales espontáneas. Se recomienda el inicio
en la evaluación directa de la médula ósea. Allí se suele inmediato de la terapia con antibióticos de amplio espectro
realizar el mielograma, estudio de citometría de flujo, para pacientes con fiebre con neutropenia grave (recuento
citogenética (cariotipo, hibridación fluorescente in situ [FISH]) absoluto de neutrófilos de menos de 500/ml).
y la respectiva biopsia. Sobre esta última se harán tinciones
básicas (Hematoxilina y Eosina) y específicas (coloraciones En algunos casos leves no se necesitan intervenciones y
especiales como Ziehl Neelsen [ZN], ácido peryódico de la observación puede ser suficiente, como lo es el caso de
schiff [PAS] o plata metenamina para ver microorganismos, sospecha de mielotoxicidad por medicamentos donde la
retículo y tricrómico para ver fibrosis, marcadores de suspensión de este y la observación pueden ser suficientes.
inmunohistoquímica para neoplasias sólidas y hematológicas). Para los agentes citotóxicos o mielosupresores como los
quimioterapéuticos, la recuperación del recuento sanguíneo
Otras pruebas de diagnóstico a considerar incluyen estudios generalmente se puede esperar en días o semanas.
confirmatorios para demostrar patologías específicas:
Deben corregirse las deficiencias nutricionales. El tratamiento
• Prueba de fragilidad cromosómica en la anemia de Fanconi. para infecciones como la tuberculosis debe iniciarse de
• Prueba de longitud telomérica para la disqueratosis inmediato. Si se diagnostica una enfermedad autoinmune
congénita. la inmunosupresión es fundamental. La anemia aplásica
secundaria a infecciones virales como el parvovirus es
• Biopsia excisional de adenopatía en casos asociados con transitoria y debería bastar el tratamiento sintomático. Para
linfadenopatía. los pacientes con anemia aplásica grave, las opciones
• Estudios moleculares (p. Ej., Análisis de mutaciones, de tratamiento podrían incluir el trasplante de células
perfiles de expresión genética). hematopoyéticas y la inmunosupresión.
- 188 -
Enfoque del paciente con pancitopenia
Bibliografía
1. Stasi R. How to approach thrombocytopenia. Hematology Am Soc Hematol Educ Program. 2012;2012:191–7.
2. Jain A, Naniwadekar M. An etiological reappraisal of pancytopenia - largest series reported to date from a single tertiary care
teaching hospital. BMC Hematol. 2013;13(1):10.
3. Devitt KA, Lunde JH, Lewis MR. New onset pancytopenia in adults: A review of underlying pathologies and their associated clinical
and laboratory findings. Leuk Lymphoma. 2014;55(5):1099–105.
4. Negotia DP, Saxena DRS, et al. Clinical etiological evaluation of Pancytopenia: Experience of tertiary care teaching hospital in central
India. Int J Med Res Rev. 2017;5(11):927–32.
5. Gnanaraj J, Parnes A, Francis CW, Go RS, Takemoto CM, Hashmi SK. Approach to pancytopenia: Diagnostic algorithm for clinical
hematologists. Blood Rev. 2018;32(5):361–7.
6. Weinzierl EP, Arber DA. Bone marrow evaluation in new-onset pancytopenia. Hum Pathol 2013;44(6):1154–64. Available from:
http://dx.doi.org/10.1016/j.humpath.2012.10.006
7. Suarez U. Enfoque general de la pancitopenia. Memorias del XVII congreso de actualización en Medicina interna, Universidad de
Antioquia. 2017.
- 189 -
Pancitopenia
Autores
Afiliaciones
1 Conemaugh Memorial Medical Center
2 Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas, Sección de Neurocirugía
Objetivos:
Introducción
La pancitopenia es una afección hematológica caracterizada por una disminución en las tres líneas
de células de sangre periférica. Se caracteriza por una hemoglobina de menos de 11,5 g / dL en
mujeres y 13,5 g / dL en hombres, plaquetas de menos de 150.000 por mcL y leucocitos de menos de
4000 por ml (o recuento absoluto de neutrófilos de menos de 1500-1800 por ml). [1] [2]
Etiología
La etiología de la pancitopenia se puede clasificar en términos generales como un tipo central que
involucra trastornos de la producción o un tipo periférico que involucra trastornos de mayor
destrucción. [4] Estas causas podrían contribuir a la pancitopenia de forma independiente o en
combinación.
Disminución de la producción (tipo central): la pancitopenia debido a la disminución de la
producción es principalmente secundaria a deficiencias nutricionales. La pancitopenia causada por
insuficiencia de la médula ósea se conoce como anemia aplásica. La anemia aplásica puede ser
idiopática / autoinmune, secundaria a infecciones (como parvovirus B19, hepatitis, virus de
inmunodeficiencia humana (VIH), citomegalovirus o virus de Epstein-Barr), después de toxicidad
por fármacos o agentes quimioterapéuticos (metotrexato, dapsona, carbimazol, carbamazepina). ,
cloranfenicol). La pancitopenia también puede estar relacionada con una ingesta inadecuada
(como se observa en los trastornos alimentarios y los alcohólicos) o con malabsorción. [5] La
producción de líneas celulares también se ve afectada cuando la médula ósea está infiltrada por
neoplasias (linfoma, leucemia, mieloma múltiple) o trastornos granulomatosos. Los tumores
metastásicos también pueden causar reemplazo de médula ósea al final de la enfermedad,
produciendo así pancitopenia.
Aumento de la destrucción (tipo periférico): la destrucción periférica de las células puede estar
asociada con muchas afecciones autoinmunes (como lupus eritematoso sistémico, artritis
reumatoide) y secuestro esplénico (cirrosis hepática alcohólica, VIH, tuberculosis, malaria). El
hiperesplenismo afecta con mayor frecuencia a las plaquetas y eritrocitos que a los leucocitos.
Epidemiología
La incidencia de pancitopenia tiene una presentación bimodal que se observa en niños y adultos
con frecuencia en la tercera y cuarta décadas. La literatura ha informado un pb = entre 1.4 y 2.6 a 1
predominio de hombres a mujeres. [3] [2] Si bien las afecciones como el mieloma múltiple y el
síndrome mielodisplásico son más frecuentes en los pacientes de edad avanzada, la leucemia
aguda y la infección por parvovirus B19 son más comunes en los pacientes más jóvenes.
En América del Norte, las etiologías más comunes son las neoplasias mieloides (leucemia mieloide
aguda, mielodisplasia, linfoma no Hodgkin, leucemia de células pilosas y leucemia linfoblástica
aguda precursora B), seguidas de anemia aplásica, anemia megaloblástica e infecciones por VIH.
[15]
Un estudio de 2013 en India mostró que las causas más comunes son hiperesplenismo, infecciones,
mielosupresión (cáncer, quimioterapia, toxicidad por fármacos o radioterapia) y anemia
megaloblástica. [3] Un estudio anterior en la India mostró que la anemia megaloblástica es la causa
más frecuente, seguida de la anemia aplásica. [16] En México, las causas más comunes son los
síndromes mielodisplásicos y la anemia megaloblástica, seguidas de la leucemia mieloblástica
aguda, la leucemia linfoblástica aguda, el hiperesplenismo y la anemia aplásica. En Turquía, la
causa más común es la anemia megaloblástica, seguida de la leucemia mieloide aguda y la anemia
aplásica. [2]
Fisiopatología
La fisiopatología de la anemia aplásica es una activación de células T mediada por medios
autoinmunitarios, que conduce a la destrucción de las células madre hematopoyéticas. La
supresión de la médula ósea también se debe a los efectos citotóxicos directos de medicamentos
como el metotrexato, los anticonvulsivos y los agentes quimioterapéuticos. Se observa
hematopoyesis ineficaz en la médula ósea del síndrome mielodisplásico.
Historia y física
La presentación clínica puede ser variable, con pancitopenia leve asintomática a emergencias
potencialmente mortales en pancitopenia severa. Los pacientes pueden presentar manifestaciones
de cualquiera de las líneas celulares disminuidas. La anemia puede presentarse como dificultad
para respirar, fatiga, dolor en el pecho. La leucopenia se manifiesta como un aumento de las
infecciones, mientras que la trombocitopenia se presenta con hematomas, petequias y propensión
a sangrar. Los pacientes con neutropenia grave pueden presentar infecciones graves. Los pacientes
con enfermedad hepática subyacente pueden presentar anorexia, náuseas o letargo. Los pacientes
con secuestro esplénico pueden presentar dolor en el cuadrante superior izquierdo. Los síntomas
constitucionales se pueden observar en pacientes con enfermedades o neoplasias autoinmunes
subyacentes.
El examen físico puede revelar palidez, petequias, úlceras, exantema. Se pueden observar signos de
enfermedad hepática subyacente en pacientes con cirrosis. Se puede observar esplenomegalia en
pacientes con secuestro esplénico. La linfadenopatía se puede observar en pacientes con
infecciones y linfoma. Se debe prestar atención a los signos de deficiencias nutricionales en
pacientes con trastornos alimentarios y alcoholismo. El examen neurológico es esencial ya que
puede mostrar deterioro de la propiocepción con una prueba de Romberg positiva y ataxia, lo que
sugiere degeneración combinada subaguda de la médula espinal secundaria a deficiencia de
vitamina B12 (cobalamina) y anemia macrocítica. [20]
Evaluación
El análisis inicial incluye un hemograma completo, junto con un recuento de reticulocitos. Esto
ayudará a determinar si la pancitopenia es secundaria a una disminución de la producción. El
volumen corpuscular medio apuntaría a anemia megaloblástica. Un frotis de sangre periférica
puede mostrar células anormales como blastos, leucocitos displásicos y células inmaduras. El
estudio también debe incluir niveles de vitamina B12 y folato, química hepática, lactato
deshidrogenasa. Se deben realizar estudios de detección de infecciones, ya que la pancitopenia
puede asociarse con infecciones como el VIH, la malaria y la tuberculosis. [3] [21] [22] [23]
En los casos de pancitopenia secundaria a una infección viral aguda, no se deben realizar más
estudios, ya que la mayoría se resolvió rápidamente. Se pueden realizar laboratorios de
seguimiento para confirmar la resolución de la pancitopenia. De manera similar, en infecciones
graves con sepsis, no se deben realizar estudios adicionales, ya que lo más probable es que la
pancitopenia sea el resultado de la sepsis. La terminación de la infección y la sepsis corregirá la
pancitopenia.
Se puede realizar una aspiración y una biopsia de médula ósea si no se encuentra una etiología
específica para evaluar el estado de las células madre de la médula ósea. La aspiración de médula
ósea establece el diagnóstico de pancitopenia en el 75% de los casos. [1] [15] [29] Las etiologías más
comunes que se encuentran son la médula ósea hipoplásica, seguida de la anemia megaloblástica y
las neoplasias malignas hematológicas. El examen patológico de la biopsia de médula ósea es útil
en etiologías malignas. Puede mostrar una población clonal de células, células malignas primarias /
secundarias, médula acelular, fibroblastos, granulomas de tuberculosis, sarcoidosis o infecciones
fúngicas.
Tratamiento / Manejo
El tratamiento se basa en la etiología subyacente de la pancitopenia. Deben corregirse las
deficiencias nutricionales. Se debe suspender la administración de cualquier fármaco causante. El
tratamiento para infecciones como el VIH o la tuberculosis debe iniciarse de inmediato. Si se
diagnostica una afección autoinmune o una neoplasia maligna, debe tratarse. La anemia aplásica
secundaria a infecciones virales como el parvovirus es transitoria y el tratamiento sintomático
debería ser suficiente. Para los pacientes con anemia aplásica grave, las opciones de tratamiento
podrían incluir el trasplante de células madre hematopoyéticas y la inmunosupresión. Se debe
buscar la derivación de hematología para estos pacientes.
El cuidado de apoyo para los pacientes incluye la transfusión de glóbulos rojos para la anemia para
aliviar los síntomas y perfundir las estructuras vitales. La transfusión de plaquetas está indicada
para trombocitopenia de menos de 10,000 por mcL para prevenir hemorragias intracraneales
espontáneas. Se recomienda el inicio inmediato de la terapia con antibióticos de amplio espectro
para los pacientes con fiebre neutropénica o neutropenia grave con un recuento absoluto de
neutrófilos de menos de 500 por ml debido al riesgo de muerte séptica.
Diagnóstico diferencial
Pueden presentarse múltiples afecciones con pancitopenia; por lo tanto, cuando alguien presenta
pancitopenia, se realiza una evaluación completa para detectar la causa de la pancitopenia. Los
trastornos de la médula ósea como anemia aplásica, síndrome mielodisplásico, leucemia aguda,
mielofibrosis, anemia megaloblástica, hemoglobinuria paroxística nocturna y anemia de Fanconi
pueden presentarse con pancitopenia. La anemia de Fanconi es la causa congénita más común de
insuficiencia de la médula ósea con un patrón de herencia autosómico recesivo. En la mielofibrosis,
hay un reemplazo de las células de la médula ósea con tejido fibrótico. Las neoplasias como el
linfoma, el mieloma múltiple y la leucemia de células pilosas también pueden presentarse con
pancitopenia. Las afecciones no relacionadas con la médula ósea presentes con pancitopenia
incluyen lupus eritematoso sistémico, infecciones (como parvovirus B19, virus de Epstein Barr,
VIH,[3]
Pronóstico
El pronóstico de la pancitopenia depende de la afección subyacente. El pronóstico es excelente en
condiciones como las infecciones virales, donde la pancitopenia mejora sin ninguna intervención.
El pronóstico en pacientes con síndrome mielodisplásico depende del grado de pancitopenia y del
porcentaje de blastos en la médula. Los pacientes que reciben quimioterapia o medicamentos que
causan pancitopenia (metotrexato, linezolid o anticonvulsivos) pueden tener que suspender el
tratamiento si hay agentes alternativos disponibles. La mayoría de las veces, la pancitopenia es
reversible con la interrupción del tratamiento. [30]
Complicaciones
Las complicaciones de la pancitopenia incluyen un mayor riesgo de infecciones, anemia
potencialmente mortal y hemorragia. Los pacientes que presenten fiebre necesitarán antibióticos y
antifúngicos de amplio espectro, con cultivos de pan. Las transfusiones de apoyo con concentrado
de glóbulos rojos y plaquetas deben iniciarse de inmediato si hay anemia grave o trombocitopenia
con hemorragia. Otras complicaciones incluyen el síndrome de lisis tumoral que se observa en
pacientes que reciben quimioterapia por tumores sustanciales como linfoma de alto grado y
leucemia aguda. [31]
Consultas
Los pacientes con pancitopenia necesitarán una consulta con un hematólogo / oncólogo. Además,
los pacientes con infecciones pueden necesitar una consulta sobre enfermedades infecciosas. Los
pacientes con enfermedades reumatológicas y en tratamiento con metotrexato necesitarán una
consulta de reumatología. Si los pacientes tienen tiroides o hipercalcemia no diagnosticada o recién
diagnosticada, estos pacientes necesitarán una consulta de endocrinología.
Preguntas de revisión
Referencias
1. Vargas-Carretero CJ, Fernandez-Vargas OE, Ron-Magaña AL, Padilla-Ortega JA, Ron-Guerrero CS,
Barrera-Chairez E. Etiología y perfil clínico-hematológico de la pancitopenia: experiencia de un
centro de atención terciario mexicano y revisión de la literatura. Hematología. 2019 dic; 24 (1):
399-404. [ PubMed : 30890036 ]
2. Das Makheja K, Kumar Maheshwari B, Arain S, Kumar S, Kumari S, Vikash Las causas comunes
que conducen a la pancitopenia en pacientes que se presentan en un hospital de atención
terciaria. Pak J Med Sci. 2013 Sep; 29 (5): 1108-11. [ Artículo gratuito de PMC : PMC3858928 ] [
PubMed : 24353701 ]
3. Jain A, Naniwadekar M. Una reevaluación etiológica de la pancitopenia: la serie más grande
informada hasta la fecha en un solo hospital universitario de atención terciaria. BMC Hematol.
06 de noviembre de 2013; 13 (1): 10. [ Artículo gratuito de PMC : PMC4177001 ] [ PubMed :
24238033 ]
4. Gnanaraj J, Parnes A, Francis CW, Go RS, Takemoto CM, Hashmi SK. Abordaje de la
pancitopenia: algoritmo diagnóstico para hematólogos clínicos. Blood Rev.2018 Sep; 32 (5): 361-
367. [ PubMed : 29555368 ]
5. Takeshima M, Ishikawa H, Kitadate A, Sasaki R, Kobayashi T, Nanjyo H, Kanbayashi T, Shimizu T.
Psiquiatría BMC. 2018 25 de mayo; 18 (1): 150. [ Artículo gratuito de PMC : PMC5970484 ] [
PubMed : 29801443 ]
6. Martín Pozuelo Ruiz de Pascual R, López Pardo P, López-Dóriga Bonnardeaux P. [Pancitopenia
durante la infección por SARS-CoV-2]. Med Clin (Barc). 2020 23 de octubre; 155 (8): 364-365. [
Artículo gratuito de PMC : PMC7334956 ] [ PubMed : 32753109 ]
7. Zhao Y, He J, Wang J, Li WM, Xu M, Yu X, Wu W, Sun C, Xu Z, Zhang W, Hu Y, Huang H.
Desarrollo de pancitopenia en un paciente con COVID-19. J Med Virol. 2021 Mar; 93 (3): 1219-
1220. [ Artículo gratuito de PMC : PMC7537507 ] [ PubMed : 32990983 ]
8. Karki S, Rawal SB, Malla S, Rayamajhi J, Thapa BB. Reporte de caso de hemoperitoneo
espontáneo en paciente COVID-19. Int J Surg Case Rep.2020 ; 75 : 211-213. [ Artículo gratuito de
PMC : PMC7489338 ] [ PubMed : 32959008 ]
9. Mehta P, McAuley DF, Brown M, Sanchez E, Tattersall RS, Manson JJ., HLH Across Specialty
Collaboration, Reino Unido. COVID-19: considere los síndromes de tormenta de citocinas y la
inmunosupresión. Lanceta. 2020 28 de marzo; 395 (10229): 1033-1034. [ Artículo gratuito de PMC
: PMC7270045 ] [ PubMed : 32192578 ]
10. Tang N, Li D, Wang X, Sun Z. Los parámetros de coagulación anormales se asocian con un mal
pronóstico en pacientes con neumonía por coronavirus nuevo. J Thromb Haemost. 2020 Abr;
18 (4): 844-847. [ Artículo gratuito de PMC : PMC7166509 ] [ PubMed : 32073213 ]