Finanzas I - 2o Parcial
Finanzas I - 2o Parcial
Finanzas I - 2o Parcial
2º Parcial
6.1. Objetivo
6.2. Estructura, reglas de agrupación y análisis
VI. Estado de Flujo de Efectivo - Método
Indirecto
Una forma de hacer el estado de flujos de efectivo es utilizando el método indirecto, que junto
con el método directo son las dos formas o métodos que se utilizar para determinar el flujo
efectivo de una empresa.
El estado de flujo de efectivo está compuesto por tres partes que son:
1.Actividades de operación.
2.Actividades de inversión.
3.Actividades de financiación.
Por cada una de esas actividades debemos determinar un flujo de efectivo para luego
consolidar los resultados individuales.
VI. Estado de Flujo de Efectivo - Método
Indirecto
• Flujo de efectivo de las actividades de operación.
En el método indirecto los flujos de efectivo de las actividades de operación
deben determinarse partiendo de la utilidad que presenta el estado de
resultados, y luego le sumamos las partidas que no han significado salida de
dinero y le restamos las partidas que no implicaron entrada de efectivo.
Ejemplo:
VI. Estado de Flujo de Efectivo - Método
Indirecto
Sumando y restando tenemos:
7.1. Objetivo
7.2. Estructura, reglas de agrupación y análisis
VII. Estado de Flujo de Efectivo - Método
Directo
• Flujo de efectivo por el método directo
Una de las formas para hacer el flujo de efectivo, es mediante el método directo,
el cual básicamente consiste en rehacer el estado de resultados utilizando el
sistema de caja, principalmente para determinar el flujo de efectivo en las
actividades de operación.
Cada uno de los valores anteriores los sacamos de las variaciones de la respectiva
cuenta utilizando los estados financieros [Balance general y estado de resultados].
Para determinar el recaudo de clientes, tomamos las ventas netas que figuran en el estado de
resultados, las sumamos al saldo en cartera del año 1, y le restamos el saldo de cartera en el
año 2.
Este mismo procedimiento se realiza con dada uno de los conceptos como pago a
proveedores, impuestos, nómina, etc. Es para eso que se necesita el balance general de los
dos últimos años, para poder determinar el saldo de cada cuenta en cada uno de los años y
así poder determinar las variaciones y por consiguiente lo efectivamente pagado.
VII. Estado de Flujo de Efectivo - Método
Directo
• Flujo de efectivo en actividades de inversión.
Para saber cuánto efectivo se ha recaudado o gastado en inversión, hacemos uso de las
notas aclaratorias de los estados financieros, o de la variación de las respectivas cuentas
del activo, producto de la comparación de los balances de los dos últimos años.
Recordemos que las actividades de inversión hacen referencia a los activos fijos de la
empresa y las inversiones en acciones o bonos.
Detallado
Presupuesto operativo
•Objetivos claros.
•Actividades a ser entregadas.
•Normas de calidad.
•Resultados deseados.
•Requerimientos de personal y recursos.
•Calendarios de implementación.
•Un proceso para monitorear el progreso.
•Presupuesto Maestro
•Presupuesto Operativo
•Presupuesto de Flujo de Caja
•Presupuesto de Ventas
•Presupuesto de Producción
•Presupuesto de Gastos
•Presupuesto de Ingresos
•Presupuesto Base Cero
•Presupuesto de Capital
VIII. Los Presupuestos
Importancia del presupuesto
La realización de presupuestos es importante para el correcto uso de los
recursos con los que cuenta la empresa, los cuales pueden ser
eficientemente asignados y empleados si se dispone de este tipo de
planificación previa. De esta manera resulta más fácil medir el riesgo
relacionado con este tipo de objetivos con la intención de disminuirlo
todo lo posible y conseguir mejores resultados.
Por otra parte, un presupuesto también puede actuar como método de
información de cara a las instituciones y organismos públicos. Esto, al dar
una imagen fiel y transparente de las intenciones, los fondos empleados
y las acciones de las empresas.