Guía de Ejercicios T.expositivo ABRIL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombre Estudiante:

Asignatura: Lengua castellana y comunicación


Guía: El Texto Expositivo N° Guía
Profesora: Elizabeth Choque Checalla
Fecha: ABRIL 2021 Curso: __° nivel medio__

GUÍA DE EJERCICIOS: TEXTO EXPOSITIVO


OBJETIVO: Lee comprensivamente textos expositivos y de uso práctico, analizando y resumiendo la información
leída
INSTRUCCIONES:
Para trabajar este material debes leer con mucha atención la GUIA 5, luego resolver el CUESTIONARIO .Cuanto
antes mejor, para que no acumular trabajo y realizar la retroalimentación del trabajo en conjunto.
ACTIVIDADES

Los textos expositivos son escritos que tienen la finalidad, como su nombre lo indica, de explicar o dar a conocer
una determinada información al lector.

Temas variados: No existen restricciones sobre los temas a ser abordados. Es una facultad que corresponde al
redactor. Existen textos expositivos sobre temas sociales, educativos, de salud, deportivos, y más.

EJERCITEMOS:
1.-Piensa en alguna situación anecdótica, torpe o desastrosa que hayas experimentado. Lo importante es
que dicha situación pueda ser planteada en los siguientes términos:

¿Qué sucedió?
________________________________________________________________________________

¿Por qué sucedió?


________________________________________________________________________________

Luego de escogida la anécdota, redacta un pequeño texto en que expliques aquello que te ocurrió, y qué causas
fueron las que provocaron esa situación final:

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2.-Lee con atención el siguiente texto y ordena ¿cuál de los recuadros corresponde a INTRODUCCIÓN,
DESARROLLO Y CONCLUSIÓN? Escríbelo.

Titulo o tema:

El texto de carácter argumentativo busca convencer al lector sobre determinado asunto, por eso,
es indispensable tener fundamentos y tener una base, o sea, un punto de vista central sobre un
determinado asunto. Solamente así será posible convencer al interlocutor sobre tu visión.

En los géneros argumentativos escritos, conviene que el punto de vista sea presentado de forma
clara, al inicio del texto. Este tipo de texto incluye diferentes géneros como debate, artículos de
opinión, carta argumentativa, editorial, entre otros.

De esta manera, a través de una argumentación objetiva y con diversidad lexical sostenida o
defendida, se puede convencer al lector de lo que el emisor está defendiendo.
El texto argumentativo es uno de los tipos de textos más abordados en la escuela,
porque despierta la capacidad de expresar ideas, opiniones y mantener una posición firme sobre
determinado tema.

¿De qué se trata el texto?


3.- Piensa en un tema o ídolo favorito, para luego escribir un texto donde lo des a conocer, mencionando
características, gustos, hobbies, objetivos, etc. ten presente la estructura de un texto expositivo
(introducción desarrollo y conclusión) (mínimo 20 líneas -máximo 30 líneas)

TITULO

INTRODUCCION

DESARROLLO

CONCLUSION

¿De qué se trata el texto?_________________________________________________________

¿Qué tipo de texto expositivo es? __________________________________________________

Lee los siguientes textos y resuelve :

4. En un texto expositivo:
I. predomina la función del lenguaje de tipo metalingüística
II. principalmente, su función es aportar información sobre un tema determinado
III. debe presentar claridad y orden en la información que se trasmite.
A. Solo I
B. Solo II
C. I y II
D. II y III
E. I, II y III

5. La introducción de un texto expositivo es parte de (l)


A. modelo de organización interna
B. la estructura general de la información
C. un modelo de organización de los tipos de párrafos.
D. las conclusiones de la información.
E. desarrollo y la conclusión al mismo tiempo.

Lee el siguiente texto:


Hace 25 años, en una cálida y brumosa mañana, se cerró el capítulo militar más humillante y desgarrador de
Estados Unidos en el siglo XX, cuyo desenlace tendría repercusiones mucho más allá de sus fronteras y marcaría a
la generación que ahora ocupa el poder en casi todo el mundo, incluido Chile. Los años60 tan mitificados como
vilipendiados, fueron la época de los hippies, la liberación sexual, las drogas, el rock y la rebelión juvenil frente a los
poderes establecidos, movimientos que muchas veces se fundieron y confundieron con el impacto de la guerra
Vietnam.

6. A partir de la estructura de un texto expositivo, el fragmento anterior corresponde a


A. la introducción
B. el desarrollo
C. la síntesis
D. la descripción
E. la conclusión

7. La comunicación que existe entre un emisor y un receptor de textos expositivos, se caracteriza por
A. la diferencia en el grado de conocimiento.
B. la capacidad del emisor para rebatir lo que el emisor propone.
C. las distintas opiniones que se generan sobre el texto.
D. la similitud del lenguaje en ambos participantes.
E. la divulgación y especialización de la misma información.

8. Las comparaciones y ejemplificaciones sobre un tema, se presentan, estructuralmente, en la (el)


A. conclusión
B. introducción
C. clímax
D. desenlace
E. desarrollo

9. El texto expositivo especializado se caracteriza por:


A. utilizar un lenguaje sencillo, pero explicativo por medio de imágenes.
B. estar destinado a receptores comunes, pero con las capacidades para aprender.
C. exponer temas concretos que motiven la lectura de todos los receptores.
D. profundizar la información, diferenciado etapas o niveles de su estudio.
E. especializarse en el uso de temas complejos, con un lenguaje muy técnico.
Presentamos un modelo en el que tipo libre de riesgo, riesgo de la empresa, costes de quiebra, costes de
emisión, beneficios fiscales a la deuda, y ratio de beneficios, determinan la elección óptima de apalancamiento y
vencimiento. El modelo asume que la deuda paga un flujo regular de intereses, permite que la empresa reajuste
su estructura óptima al vencimiento emitiendo nueva deuda a la par, condiciona las deducciones fiscales a la
presencia de beneficios fiscalmente imputables, y considera el impago una decisión óptima y dependiente del
tiempo. Se ofrecen asimismo los resultados de diversas simulaciones donde niveles habituales de
apalancamiento, vencimiento, y primas de crédito, son generados a partir de valores razonables de los
parámetros.

10. El fragmento anterior se caracteriza por


I. presentar un lenguaje común o divulgativo
II. desarrollar un tema vinculado a la economía
III. vincularse, principalmente, a la introducción de un texto
A. Solo I
B. Solo II
C. I y II
D. II y III
E. I, II y III

11. El presente trabajo analiza, desde el derecho nacional y comparado, el deber que surge para las partes de
renegociar los términos originales del contrato, con el objeto de adaptar las prestaciones correlativas a las
nuevas circunstancias en situaciones de excesiva onerosidad sobreviniente. Al efecto, se plantea la hipótesis que
en base a las disposiciones legales vigentes, en especial el artículo 1546 del Código Civil, es posible establecer
en el Derecho chileno la existencia de dicho deber en caso que el cumplimiento de la prestación de una de las
partes haya devenido en excesivamente oneroso, debido a la ocurrencia de circunstancias sobrevinientes e
imprevisibles al tiempo de la celebración del contrato.

El fragmento anterior se caracteriza por

I. dirigirse a un receptor especializado


II. desarrollar un tema vinculado a la política
III. vincularse, principalmente, a la conclusión de un texto
A. Solo I
B. Solo II
C. I y II
D. II y III
E. I, II y III

EJERCICIOS DE MODOS DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Identifica los siguientes textos de acuerdo a los tipos de modelos de organización

12. “No cabe duda de que la ingeniería genética es una de las más grandes e influyentes revoluciones científicas
del siglo XX. Es una ciencia que ha trascendido los muros de los laboratorios de investigaciones e impactado en
la sociedad tecnificada, no sólo en este aspecto, sino también en el ético y en otros. El descubrimiento de los
genes de alguna enfermedad y la posibilidad futura de manipular el genoma humano, son ejemplo de ello.”

_______________________________________

13. “La investigación cada vez más fructífera con el ADN humano, el descubrimiento de los genes responsables
de enfermedades, y la posible manipulación del material genético de los individuos hacen que la ingeniería
genética, como actividad, trascienda ya los muros de los laboratorios de investigaciones e impacte fuertemente
en nuestra sociedad y en nuestro mundo como una de las más grandes e influyentes revoluciones científicas del
siglo XX.”

_______________________________________

14. “La ingeniería genética como ciencia ha trascendido ya los muros de los laboratorios e impactado
fuertemente en nuestra sociedad tecnificada: el descubrimiento de los genes de algunas enfermedades y la
posible manipulación del material genético humano no hacen sino confirmar que la ingeniería genética es, sin
duda, una de las más grandes e influyentes revoluciones científicas del siglo XX.”
_______________________________________

15. “Muchos son los ejemplos de crueldad entre los hombres; muchos los de ferocidad entre los animales. En el
medio ambiente encontramos ejemplos de trastornos violentos y aun entre los elementos inanimados muchas
veces la acción es una agitación inusitada.”

_______________________________________
16. “Shakira ha convertido en la cantante pop más importante de Colombia y esto lo comprueba la venta de su
disco: pies descalzos, y la acogida que tiene entre el público juvenil que escucha hasta diez veces sus canciones
al día.”

_______________________________________

17. “Las cámaras fotográficas han ido perfeccionándose a un ritmo increíblemente acelerado, también lo han
hecho los computadores, que cada vez tienen incorporados más y novedosos sistemas operativos, los que
facilitan el acceso a las redes inalámbricas y permiten un funcionamiento muy rápido del equipo. Esto provoca
que de un año para otro vayan quedando obsoletos y sean reemplazados por nuevos aparatos. Y todo esto
obedece a lo que se ha denominado la “gran revolución tecnológica” que estamos viviendo en el siglo XXI.”

________________________________________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy