Articulo - Demografía
Articulo - Demografía
Articulo - Demografía
ISSN 1870-557X
Abstract. Demography has been essential in the understanding of the world and society. Its
concept as well as a travel in this science’s history will give us an overview of its use through
time, making that nowadays governments and private initiative try to take advantage of the
great benefits of using this discipline to study and evaluate a target population. Today, new
tendencies in the fields of economic and sustainable development have made demography to
stand out, enabling people to achieve their investigation goals. The origin, historical
development and the impacts of demography on sustainable development are noted.
Keywords: Demography, statistics, sustainable development
1. JUSTIFICACIÓN
Este trabajo forma parte de las evidencias académicas del curso de Desarrollo
Sustentable Nacional e Internacional. El tema que se desarrolla a continuación
es relevante en la Maestría de Derecho Energético y Sustentabilidad a la que
estamos integrados, puesto que brinda un acercamiento a lo que es considerado
como Sustentable y a la ciencia de la demografía, preparándonos para el campo
social y de metodología en el ramo.
2. INTRODUCCIÓN
237
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
Es un hecho que para conocer sobre temas tan importantes como las corrientes
económicas que benefician o perjudican cierta población, o la eficacia de
alguna medicina o incluso cómo mejorar la enseñanza en niños de tales o cuales
edades, se debe de recolectar información estadística para poder dar una
respuesta a sus necesidades.
Por esto, una relación entre la ciencia exacta y la social es de donde emerge la
demografía, resolviendo o aproximándose de forma matemática a la solución de
conflictos de tipo social, algo que algunos nunca pensaron que sucedería.
En este trabajo veremos el concepto de esta ciencia y cómo con el paso de los
años perseguía fines distintos a los que alguna vez, su entonces no tan
desarrollado antecedente buscaba.
238
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
3. LA DEMOGRAFÍA.
3.1. CONCEPTO.
Primero que nada, su raíz etimológica indica que, al provenir de dos vocablos
griegos que significan demos (pueblo) y grafía (acción de escribir), se considera
que se trata de la ciencia que describe al pueblo.
Por otro lado, el Valero, 2011, de la Universidad de Salamanca plantea que esta
ciencia trata del estudio estadístico de la estructura y dinámica de las
poblaciones, así como las leyes que rigen estos fenómenos, teniendo por
objetivo a las poblaciones humanas, definidas como el conjunto de personas
que habitualmente residen en una zona geográfica, en un momento
determinado.
240
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
Tan grande es el campo que abarca esta disciplina que de ella derivan otras
como demografía económica, demografía social, genética poblacional,
demografía histórica, y demografía matemática.
La tasa general de fecundidad es una medida un poco más precisa que la tasa de
natalidad porque la misma relaciona los nacimientos al grupo clasificado según
la edad y el sexo con las mayores probabilidades de dar a luz (definido
normalmente como mujeres de 15 a 49 años de edad.) Esta precisión permite
eliminar las distorsiones que pueden resultar debido a distintos niveles de
distribución por edad y sexo entre poblaciones. Por lo tanto, la tasa general de
fecundidad sienta una mejor base que los cambios en la tasa bruta de natalidad
para comparar los niveles de fecundidad entre poblaciones (www.un.org).
244
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
245
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
Hay registros tan antiguos como de 2200 antes de cristo, en los que ya se veían
datos obtenidos de censos para evaluar actividades económicas como lo
comercial e industrial en China.
Eventos como las guerras, las enfermedades y la mala salubridad hacían que los
registros de mortalidad se hicieran más útiles en Europa, sobre todo en cuestión
de que eran publicadas las causas de muerte y el lugar, sirviendo como una
medida de precaución para los que estaban en los alrededores o planeaban hacer
viajes a esas zonas.
246
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
Fue precisamente por los esfuerzos de John Graunt (1620-1674), que se crea la
demografía. Graunt analizó las estadísticas de ciudadanos de Londres para
después crear un libro que explicaba algunas de las figuras o herramientas que
influenciaron a los que ejercen esta ciencia en la actualidad. (Encyclopedia of
World Biography, 2004)
Según John, el registro de las estadísticas de Londres atrajo su atención por sus
publicaciones a partir del año 1592 por ser un año de muchas muertes y aunque
después hubo un tiempo en el que se dejaron de utilizar, reiniciaron en 1603.
Además, el último jueves antes de Navidad se generaba un conteo anual a partir
de estas tablas publicadas una vez por semana.
Una vez compiladas, Graunt estudió cada una de ellas a la par de registros de
bautizos por parte de las Iglesias y datos de un área rural de Inglaterra.
Ejemplo de los usos que les dio a los datos recogidos de las cifras de mortalidad
fue el de estimar la población de Londres en 1660.
247
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
El trabajo de Graunt fue muy bien aceptado y por ello, sin importar que no
hubiera nunca tenido un estudio formal en el área matemática, fue declarado el
fundador de la estadística en el análisis de datos poblacionales.
248
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
Todo esto sin dejar de lado a los que desarrollaron la teoría sobre errores en la
observación y el método de los mínimos cuadrados; los científicos Legendre,
Laplace y Gauss. El primero de estos métodos, el de los mínimos cuadrados fue
desarrollado por Gauss en Alemania, Adrain en América y Legendre en
Francia. Siendo este último quien, aunque pudo no ser el primero en utilizar el
método, sí fue el primero en publicarlo con su obra “Nouvelles méthodes pour
la determination des orbites des comètes” en 1805 nombrando en esta el
método, siendo esto distanciado de la demografía como tal, pero fue algo que
impactó a la estadística en gran medida. (Ibarrola)
249
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
Los grandes de la demografía moderna han logrado integrar este estudio para
dar soluciones a los problemas que enfrentamos en la actualidad, dando el
diagnóstico del sector de la población seleccionado, para después en base a esta
información analizar las posibles soluciones de las complicaciones que se
detecten.
4. DESARROLLO SUSTENTABLE.
El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la
generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras,
para satisfacer sus propias necesidades. Encierra en sí, dos conceptos
fundamentales:
• El concepto de “necesidades”, en particular las necesidades esenciales de los
pobres a los que debería otorgarse prioridad preponderante;
• La idea de limitaciones impuestas por el estado de la tecnología y la
organización social entre la capacidad del medio ambiente para satisfacer las
necesidades presentes y futuras. (Treviño et al. El Desarrollo Sustentable:
Interpretación y Análisis Revista del Centro de Investigación. Universidad La
Salle)
250
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
4.1. CONCEPTO
Durante los últimos 30 años los seres humanos han creado nuevos conceptos
para el entendimiento de problemas actuales y así partir hacia una nueva
solución, este es el caso del Desarrollo Sustentable, un concepto el cual fue
creado para originar una nueva conciencia colectiva dentro de la sociedad, en
donde se pueden englobar numerosos problemas del ámbito Económico,
Demográfico, Ambiental, Político, Sociales, Recursos Naturales, etc.
Por lo cual para entender mejor este concepto podemos decir que desarrollo
sustentable es: “Proceso que define al ambiente como un conjunto de recursos
comunes, cuyo manejo demanda modificar y construir nuevas formas de
organización social, estructuras de precios relativos, mercados, esquemas
regulatorios y políticas públicas, integrando un conjunto de principios
orientadores para hacer frente al desafío de diseñar un futuro más racional,
estable y equitativo” (Sánchez y Gándara, 2011).
El cual podemos resumirlo como lo dijieron en 1987 en la cumbre mundial
medio ambiente:“Desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades (CMMAD, 1987: 24)”.
Esto deribado al crecimiento Economico mundial el cual comprometio de una
forma considerable los recursos de los paises en relacion con su medio
ambiente por una sobreproduccion desmedida y con el aumento de la poblacion
mundial en donde debe de haber un abasto de alimentos, vestimenta y servicios
para subsistir.
Dentro del entorno del hombre de abastecer todas sus necesidades y con la
poblacion en crecimiento, se tuvo que poner un orden a esta problemática, en la
cual parte de las soluciones fueron crear politicas y planes a largo plazo para
poner orden al consumo extremismo,
Se han implenetado todo tipo de regulaciones en las industrias para tener una
mayor eficiencia y asi utilizar cada vez menos al momento de producir. Y a su
vez con la sociedad se ha pretendido concientizarla a no crear una demanda
creciente de servicios.
No existe una definición definitiva de desarrollo sostenible, aunque existe
consenso que el desarrollo sostenible trata sobre el mejoramiento del bienestar
humano a través del tiempo, hay varias respuestas a lo que se debe entender por
mejoramiento del bienestar humano. Algunos han considerado como
251
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
254
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
Las posibilidades son entonces numerosas, siendo entonces casi imposible que
no se relacionara con el desarrollo de una comunidad.
Vemos que, con esta información recabada por los estudios demográficos,
podemos asegurar que hay una mayor intervención a las adversidades que
acontecen en cierto rango de territorio, como cuando hablamos de planes
gubernamentales, midiendo los términos de cobertura y urgencia de la medida
que resolvería la problemática.
Aunque hay personas que no lo ven, muchas de las políticas públicas actuales
son creadas mediante estrictos estudios de diagnóstico. La demografía sirve al
dar ese panorama necesario en la toma de decisiones para invertir
adecuadamente un presupuesto e impulsar nuevos proyectos sociales.
256
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
Todos estos elementos mencionados afectan de una u otra manera las medidas
que se deben tomar para tener un desarrollo sustentable en el presente y a
futuro. No es lo mismo tratar la sustentabilidad en un país con menos industria
que en otro que represente una potencia mundial, no tomará el mismo camino
aquella región con grandes problemas de inseguridad que en una donde otros
sean los problemas para lidiar con el desarrollo sustentable.
Es decir, cada aspecto social puede mejorar o empeorar según sea el caso la
condición de sustentabilidad de cierta área, incluso en todo el mundo, por eso
es esencial atender según las necesidades diagnosticadas por los estudios
demográficos.
257
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
Otro detalle que afecta es el crecimiento de la población; entre más gente, más
emisiones de carbono. Es así por el uso de más combustibles fósiles, más
explotación de la industria ganadera, urbanización que deja atrás en ocasiones
las áreas forestales y en general el incremento en las exigencias de recursos
para sostener la vida, entre otras cosas.
Todos los datos importantes para la acción a favor del desarrollo sustentable
son obtenidos por la demografía, es un indicador de lo que está pasando y en
algunos casos nos puede señalar cómo se disminuyeron los problemas de esta
índole en alguna parte del mundo y aplicar esa práctica en los países que aún no
logran resolver su situación.
258
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
6. CONCLUSIÓN
Tras aventurarnos en el mundo de esta ciencia podemos concluir que la
demografía es la ciencia que utiliza la recolección de datos determinados para
el registro y posterior comprensión de la población estudiada.
Con seguridad se puede indicar que el desarrollo sustentable necesita de la
demografía para poder existir, esto claro, de forma continua y efectiva.
Se debe de aceptar que los números, conductas sociales y peculiaridades de la
población, son el punto central de los retos en la sustentabilidad, haciéndolas de
esta manera, valiosos elementos para la solución de los problemas relacionados.
Integrar a lo social lo matemático o estadístico no es ignorar la calidad del ser
humano. Por el contrario, se trata de conocer los números para mejorar la vida
de los que viven en este planeta, no se trata de un asunto ajeno a las políticas
públicas efectivas asegurándose de ver las características demográficas y el
comportamiento del sector poblacional.
A pesar de las herramientas que tenemos para el estudio de la demografía no
solo basta con aplicarlas, si no para crear una conciencia social colectiva en la
cual, debemos de aportar cada uno como persona tanto en la planeación
familiar como en el uso de recursos para nuestro vivir diario.
No se trata tampoco de evitar el desarrollo urbano por la mera voluntad de
evitar la degradación del ambiente. Es de hecho una oportunidad para mejorar
la tecnología, asegurándose que además de los beneficios productivos generen
menor daño al medio ambiente y abriendo así oportunidades de trabajo a la
población sin demasiada contaminación.
259
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
7. Bibliografía
International Union for the Scientific Study of Population. (2017). IUSSP ORG.
Recuperado el Marzo de 2018, de What is demography?:
https://www.iussp.org/en/about/what-is-demography.
Nani Pierri. (2005). Hiatoria del conpto del desarrollo sustentable. En History of
Sustainable Development Concept(27-57). Bogota, colombia: Sistema de
261
Daena: International Journal of Good Conscience. 13(1)237-262. Abril 2018.
ISSN 1870-557X
United States Census Bureau. (18 de Julio de 2017). Census History. Obtenido
de
https://www.census.gov/history/www/through_the_decades/overview/1790.html.
262