Clase1 pdf1
Clase1 pdf1
Clase1 pdf1
en la Cadena de
Suministro
—
Índice
1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
6 Conclusiones ........................................................................................................................................................ 12
Objetivos
• Objetivo 1: Entender el concepto de Sistema de Información
1 Introducción
2 Sistemas de Información
En una organización hay diversos niveles de gestión, por tanto, se tienen diversos tipos de
sistemas de información, que son gestionados por otros tantos tipos de personas tomando
decisiones:
Existen tres grandes focos en la cadena entre los que se ejecutan transacciones e infieren
relaciones a través de aplicaciones empresariales:
• Administración de la cadena:
Se identifica con un ERP si bien integra aplicaciones distintas adicionales (PLM, SRM, SCM,
CRM)
Por consiguiente, la mejora del flujo que lleva asociado intercambios de información entre
los diversos agentes de la cadena traería como resultado:
Flujos Físicos. Con las flechas negras estarían representados los flujos físicos. En este caso
tenemos el fabricante que envía pedidos de aprovisionamiento a una plataforma central (1) y
esta a su vez envía pedidos preparados hacia las tiendas (2). Un pedido es enviado en
soportes de envío (palets, rolls, etc) y acompañado por documentación física (albarán,
documentación de transporte).
Flujos Informáticos. Asociados a eventos que son determinados por los flujos físicos
tenemos las comunicaciones cuyo sentido determinan las flechas azules:
En realidad, todos los flujos informáticos parten o llegan al ERP, quien se comunica con
cada uno de los agentes de la cadena de suministro (en el caso del ejemplo: proveedor,
operador logístico, cliente). Se ha representado en el gráfico la asociación de flujos
informáticos con flujos físicos:
• Aviso de expedición
El ERP controla todas las comunicaciones y envía las órdenes de preparación para cada uno
de los nodos de la red. Está preparado para recibir las diferentes informaciones sobre el
estado del stock en cada nodo.
La cadena de suministro puede ser más compleja en cuanto a número de agentes que la
integran, sin embargo, si la integración de sistemas es adecuada con los mismos
fundamentos que los descritos y está asegurada la eficacia de la cadena.
Se ha descrito en el ejemplo una cadena simple, pero esta puede ser más compleja. Véase
el ejemplo siguiente:
En este caso las interfaces necesarias en relación con los flujos físicos en la cadena
aumentan notablemente. Sin embargo, está asegurado el control del flujo por la correcta
integración de sistemas informáticos.
Ejemplo.
Este modelo, junto con la homogeneización del sistema de codificación (EAN128) y el uso
generalizado de sistemas de información de almacén (WMS, Warehouse Management
System), ha permitido una mejora notable en la eficiencia de los procesos logísticos.
6 Conclusiones
- Nivel transaccional
- Nivel estratégico
7 Referencias Bibliográficas
• https://www.gestiopolis.com/sistemas-de-informacion-en-la-empresa-y-
niveles-de-la-piramide-de-informacion/