Clase Media en Chile, BID

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

CLASE MEDIA

EN CHILE
7 de agosto de 2019

1
CONTEXTO Y RELEVANCIA
DE LA CLASE MEDIA EN CHILE

El ingreso per cápita es un indicador que Contabilidad crecimiento Productividad del trabajo
permite conocer la capacidad económica anual promedio del PIB crecimiento anual promedio 2000-2017
promedio de un país.

Chile está entre los países con mejores niveles y


mayores aumentos en sus ingresos pero aún con
amplio espacio para mejorar productividad.

Source: World Bank 2017 - wbopendata Stata


module
Fuente: Comisión de productividad Fuente: OCDE 2
CONTEXTO Y RELEVANCIA
DE LA CLASE MEDIA EN CHILE

Chile ha logrado una


dramática reducción en la
pobreza y expansión de
la clase media

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo en base a CASEN

3
RELEVANCIA DE LA CLASE MEDIA EN CHILE

La clase media es el grupo 38%


preponderante en ALC desde 2012. TAMAÑO DE LOS GRUPOS POR PAÍS
EN ~2016 (PORCENTAJE)

En ALC en 2016,

24% de los hogares era


pobre (Chile, 8%)

35% de los hogares era clase


emergente (Chile, 38%)

37% de los hogares era


clase media (Chile, 48%)

4% de los hogares era rico


(Chile, 5%)
Pobre Emergente Clase Media Alta

Fuente: Estimaciones basadas en las encuestas de hogares armonizadas de ALC (BID 2017) 4
Banco Interamericano de Desarrollo. Pulso Social 2017
AMÉRICA LATINA ASPIRA
A SER UNA SOCIEDAD DE CLASE MEDIA

Para 2020 un grupo importante de países de El crecimiento del ingreso y las políticas de
ALC se considerarán economías de ingreso educación, salud y protección social han
medio alto. contribuido a reducir notoriamente la pobreza.
Importantes indicadores de bienestar y La mayoría de quienes escaparon de ella forman
desarrollo en la región han mejorado: parte de una nueva clase media emergente.
• La pobreza y la pobreza extrema se han
reducido a la mitad. Ahora hay más personas afectadas por un círculo
• La cobertura de la enseñanza básica es casi vicioso de factores de riesgo: informalidad,
universal en muchos países. desprotección, ingresos precarios o inestables,
• La esperanza de vida asciende a un promedio baja productividad.
de 74 años.
La característica más llamativa de este
período es el surgimiento de una clase
media en expansión en muchos países, y su
consolidación en otros.

5
PERO HAY RIESGOS QUE AMENAZAN LA
CONSOLIDACIÓN DE ESTOS AVANCES

Se anticipa una dinámica La mayor parte de la


de crecimiento económico población de ingresos
global menos favorable medios está en situación
de emergente

6
RIESGOS

Del 87% de chilenos que pertenecen a la clase


media, 38 puntos pertenece a la clase media
emergente

Clase media emergente:


de la población económicamente activa tiene como
82% máximo un grado de secundaria

10% está desempleada

de los ocupados tiene un empleo temporal o trabaja


43% sin contrato

está en la informalidad y por lo tanto no está cotizando a la


40% seguridad social

Nota: La clase media emergente incluye a los individuos cuyos hogares tienen ingresos entre US$5 y US$12,4 por día;
y la clase media consolidada incluye a aquéllos que cuentan con ingresos de entre US$12,4 y US$62 por día.
7
Fuente: Elaboración propia con base en encuesta CASEN de 2015
RASGOS PREDOMINANTES EN HOGARES DE CLASE MEDIA DE ALC
Y COMPARACIÓN CON OTROS GRUPOS DE INGRESOS

MEDIA
ATRIBUTOS MEDIA EMERGENTE POBRES
CONSOLIDADA

¿CÓMO ES Jóvenes de 18 a 23 años


que estudian
47% 33% 26%

LA CLASE MEDIA Trabajadores adultos (18-64


años) afiliados o cotizando
62% 45% 12.4%

en la seguridad social
EMERGENTE EN Mujeres adultas (18-64 años) 68% 53% 40%
que trabajan
ALC? Adultos (18-64 años)
ocupados que tienen algún 39% 17% 10%
grado de educación terciaria

Adultos mayores (65 y más


años) con acceso a pensiones 73% 53% 13%
contributivas

Tamaño familiar (número 2.8 3.5 4.4


de integrantes)

Residencia en áreas urbanas 92% 81% 65%

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo Pulso Social 2017 8


OPORTUNIDAD PARA LAS
POLÍTICAS PRO CLASE MEDIA

• Responder a expectativas y necesidades de una


creciente clase media emergente.
• Brindar protección social en un contexto
macroeconómico de desaceleración.
Basado en Kingdon, 1993

• Fortalecer la inversión en capital humano.


• Ampliar red de protección social.
• Avanzar en aseguramiento frente a riesgos.
• Mejorar la calidad de los servicios públicos.
• Hacer accesibles los servicios con mejor uso
de la tecnología.

• Clase media con mayor protagonismo en la


demanda ciudadana por reformas sociales.
• Prioridad en la agenda del Ejecutivo por impulsar
políticas pro clase media.

9
4 GRUPOS DE POLÍTICAS PARA APOYAR LA CONSOLIDACIÓN

1 2 3 4

Afianzamiento Políticas para la Políticas de Políticas de


de las políticas creación de protección en la accesibilidad a
redistributivas empleos de vejez, incluyendo los servicios con
y de equidad calidad los cuidados de mejor uso de la
larga duración tecnología

10
DESIGUALDAD
EN EL INGRESO Y TAMAÑO DE LA CLASE MEDIA

Gini de Uruguay:
0.423 59%

Gini de Chile:
0.482 49%

Chile tendría una


clase media consolidada
más grande si tuviera
una mejor redistribución
del ingreso.
11
POLÍTICAS PARA LA CREACIÓN
DE EMPLEOS DE CALIDAD

Habilidades para la productividad: Deficiencias en edad escolar se traducen


en la edad adulta:
Desafío es la calidad y pertinencia.
· Más de la mitad de los adultos chilenos
· 50% de los jóvenes de 15 años no tiene dificultades para comprender textos
alcanza las competencias básicas en (53,4%), resolver problemas matemáticos
matemáticas y uno de cada cuatro tiene básicos (61,9%) y resolver problemas en
un desempeño bajo en lectura ambientes tecnológicos (52,4%) (PIAAC,
2015)
(PISA, 2015)

· Para el 40% de los empresarios en Chile,


· Desigualdad de resultados (entre
grupos de ingreso) aún muy alta: de la falta de formación de la fuerza laboral
50 puntos en matemáticas y 52 en es un obstáculo para sus operaciones
lenguaje (SIMCE 2018). (Enterprise survey del BM 2010)

12
POLÍTICAS PARA LA CREACIÓN
DE EMPLEOS DE CALIDAD

Meta

Participación laboral Reducir barreras a la participación laboral Empleo


Perfilamiento Personalizar atención y hacer uso eficiente de recursos

Intermediación Introducir Big data e IA para ampliar oportunidades


una ruta
laboral inteligente personalizada y
GPS laboral Identificar demanda de manera automatizada y en tiempo real
articulada hacia la
Orientador de Orientar sobre qué competencias tiene y cuáles le faltan a cada trabajador
empleabilidad
formación

Actualizar y ofrecer habilidades del siglo XXI (cognitivas avanzadas, socioemocionales,


Formación pertinente,
digitales básicas) + específicas a sectores en crecimiento
de calidad

Certificaciones en Ofrecer certificación de habilidades, reconocidas por la industria, verificables por


formato digital empleadores

Empleabilidad: Resultados medibles y verificables


13
POLÍTICAS de protección en la vejez,
INCLUYENDO LOS CIUDADANOS DE LARGA DURACIÓN

MEJORAR PENSIONES SALUD Y ENFERMEDADES CRÓNICAS TECNOLOGÍA

Tasas de reemplazo bajas Se estima que los costos Expediente clínico digital
directos + indirectos puede eSalud
38.1% hombres representar el 1.5% del PIB
37.1% mujeres
(Fuente: BID)
(Fuente: BID)

14
ACCESO A INTERNET EN CHILE

72,7 %
Usuarios de
internet en 2017*

Entre los deciles II y IX de


Adquirir información de organismos del Estado.
ingreso, entre el 66,5% Comercio electrónico.
Búsqueda de empleo/Cursos.
a 81,4% son usuarios
de Internet*

POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL DE CHILE

Índice de Gobierno Electrónico de la


Lugar 42 de 193 de países. Puntaje (0.7350)
Encuesta de las Naciones Unidas***

Índice Mundial de Innovación 2018**** Lugar 47 de las 126 economías.

Índice de Competitividad Global Chile ocupa el lugar 33 de 140 economías en el Índice


del Foro Económico Mundial.***** global y en el pilar de innovación ocupa el lugar 53.

*País digital. Brecha en el uso de Internet: Una expresión de la inclusión social.


** IX Encuesta de Acceso y Usos de Internet. Brújula 2017. Informe para SUBTEL
***https://publicadministration.un.org/es/Research/UN-e-Government-Surveys
****https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_gii_2018.pdf
15
*****http://www3.weforum.org/docs/GCR2018/05FullReport/TheGlobalCompetitivenessReport2018.pdf
Los trámites en la BENEFICIOS DE LOS TRÁMITES DIGITALES
mayoría de los países de
LAC son difíciles, lentos, Trámites digitales democratizan el acceso a información y servicios*:
vulnerables a la
corrupción
son más rápidos más baratos de prestar (cuestan
menos vulnerables
(74% en promedio). entre el 1,5% y el 5% de los
a la corrupción.
trámites presenciales).

• Generando costos de transacción a ciudadanos y


empresas y excluyendo a la gente con menos
recursos. (BID, 2018)

• Muchos de los trámites todavía se gestionan en


persona y en papel.

• El 29% de los latinoamericanos reportó haber pagado


un soborno en el contexto de un servicio público en el
último año, (más de 90 millones de personas, Sin embargo, su implementación y uso en la región siguen siendo muy bajos*:
BID 2018).

solamente el 7% de los Hay desigualdad 42% de los con estudios


ciudadanos de ALC en acceso a universitarios reporta haber
(Chile 11%) reconoce servicios del estado hecho un trámite en los últimos
haber hecho su último 12 meses, versus 16% para los
trámite en línea. sin estudios formales.
3 interacciones LAC Horas para la
o más para la 25% realización de
Chile
resolución de un trámite. En Chile, se gestionan 270 millones de transacciones al año a través de los
16% LAC
un trámite. (BID, 2018) puntos de atención de ChileAtiende; cifra equivalente a 16 trámites por
(BID, 2018) 5,4 Chile
2,2 adulto (Encuesta BID-GEALC, 2017).
16
Diseño de servicios centrados en las
necesidades de los usuarios Diseñar e integrar de forma
fácil nuevos servicios

Principios generales de
diseño de un servicio digital

● Fácil uso para el usuario.


○ Predictivo.
● Seguridad y privacidad por
diseño.
● Estándares abiertos.
● Métodos ágiles.
● Gobierno como plataforma.
● Accesibilidad.
● Diseño consistente y receptivo. Nuevos servicios digitales
● Actualización participativa del


proceso.
Mediciones de uso y
24/7
rendimiento.
● Fomentar el uso.
365d
17
Yolanda Martínez
Representante Grupo BID en Chile

Gracias.

18

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy