Clases de Lectura para Cuarto de Primaria
Clases de Lectura para Cuarto de Primaria
Clases de Lectura para Cuarto de Primaria
A . Le c tura re c re a tiva : E s la q u e c re a
su e ñ o s, ilu sio n e s, se n tim ie n to s, e tc .
N o s p e rm ite ju ga r co n la im a g in a ció n y
n u e stro s se n tid o s.
E jm : F ÁB U L AS , LE YE N D AS , M IT O S ,
C U E N T O S , P O E M AS , N O VE L AS , e tc.
B . Le c tu ra in fo rm a tiva : N o s p e rm ite C . Le c tu ra d e Es tu d i o
e sta r a l ta n to d e lo q u e o cu rre e n e l o C ie n tí fic a : M e d ia n te e lla se
m u n d o q u e n o s ro d e a . co n o c e e l m u n d o y lo s a d e la n to s
G ra cia s a e lla a p re n d e m o s te m a s d e cie n tífic o s .
in te ré s g e n e ra l y co n o c e m o s la o p in ió n d e E J M .; T E XT O S E S C O L AR E S ,
lo s d e m á s. E J M .: C AR TAS , P E R IÓ D IC O , E N C IC LO P E D IAS ,
R E VIS TAS , C AR P E TAS , AF IC H E S . D IC C IO N AR IO S , AR T ÍC U LO S
C IE N T ÍF IC O S , e tc.
2. La cantante colombiana Shakira visitará nuestro país durante su próxima gira mundial.
________________________________________________________________________________
3. Cristobal Colón llegó a América en el año de 1492. Él pensó que había llegado a la India y murió sin
saber que descubrió un nuevo continente.
________________________________________________________________________________
Circulo Educativo
Prof. Toribio Durand
Comprensión de Lectura
PRÁCTICA
Texto 1
EL CAMINO
La lupa, fue Germán el tiñoso, quien la llevó a la escuela una mañana de primavera.
Con la lupa de Germán, hicieron aquella mañana toda clase de experiencias. Roque, el Moñigo y
Daniel, el Mochuelo, encendieron, concentrando con ella los rayos del sol, dos defectuosos pitillos de
follaje de papa.
Después se analizaron minuciosamente las cicatrices.
Luego, se miraron los ojos, la lengua y las orejas, y, por último, se cansaron de la lupa y de las
extrañas imágenes que ella provocaba.
Fue al cruzar el pueblo hacia sus casas, de regreso a la escuela, cuando vieron el gato, enroscado
sobre el plato de galletas, en un extremo de la vitrina. El animal ronroneaba con su negra y peluda
panza expuesta al sol, disfrutando de las delicias de una cálida temperatura.
Nadie es capaz de señalar el lugar del cerebro donde se generan las grandes ideas. Ni Daniel podría
decir, sin mentir, en qué recóndito pliegue nació la ocurrencia de interponer la luna entre el sol y la
negra panza de animal. La idea surgió de él espontánea y naturalmente. algo así como fluye el agua de
un manantial. Lo cierto es que durante unos segundos los rayos del sol convergieron en el cuerpo de
gato formando sobre su negro pelaje un lunar brillante. Los tres amigos observaban expectantes el
proceso. Vieron cómo los pelos más superficiales chisporroteaban sin que el bicho modificara su
postura soñolienta. El lunar de fuego permanecía inmóvil sobre su panza oscura. De repente, brotó allí
una tenue hebra de humo y el gato dio, simultáneamente un acrobático salto acompañado de rabiosos
maullidos.
– ¡MARRAMAO! ¡MARRAMAO! Sin acuerdo previo, los tres amigos echaron a correr.
Circulo Educativo
Prof. Toribio Durand
MIGUEL DELIBES
I. Responde a lo siguiente:
1. ¿Qué fue lo que llevó el Tiñoso a la escuela?
___________________________________________________________________
2. Di una de las cosas que hicieron los niños con la lupa en la escuela?
___________________________________________________________________
4. ¿Qué hicieron los tres al ver que el gato había maullado rabiosamente?
___________________________________________________________________
6. Subraya las dos palabras que caracterizan mejor a los niños de la historia
Alegres Traviesos Atentos Egoístas
Curiosos
8. ¿Crees que los niños sabían lo que iba a sucederle al gato? ¿Por qué?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Circulo Educativo
Prof. Toribio Durand
___________________________________________________________________
Texto 2
¿QUÉ FUNCIÓN TIENEN LAS PLANTAS?
Una hoja de arce, una hoja de álamo y una brizna de hierba tiene diferente forma. Pero, todas tienen
una propiedad común: todas son verdes. La clorofila es la materia que hace que las hojas sean verdes. La
clorofila de las hojas capta energía de luz solar y la utilizan para producir alimento para toda planta.
Los animales consiguen alimento al comer plantas u otros animales. Pero las plantas verdes
producen su propio alimento. Todas las partes verdes de una planta pueden producir alimento. Pero, la
mayoría de alimentos se produce en las hojas. Para hacer esto las hojas necesitan clorofila, luz, agua y aire.
Tú necesitas comer para vivir y crecer. Una planta también necesita comer para vivir y crecer. El
alimento que producen las hojas va a todas las partes de la planta, convirtiéndose en nuevas raíces se
convierte en almidón. El almidón se almacena en las raíces y en los tallos. Las plantas usan el alimento
almacenado cuando necesitan más alimentos del que pueden producir las hojas. Los árboles pierden las
hojas en otoño. En invierno, los árboles viven de alimentos almacenado hasta que les salga nuevas hojas en
primavera.
Responde a lo siguiente:
2. ¿Cuáles son los tres puntos más importantes que debemos recordar del tema?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Circulo Educativo
Prof. Toribio Durand
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5. ¿Cómo usan las plantas el alimento que producen?
________________________________________________________________________________
PARA MI CASITA
Responde lo siguiente:
Circulo Educativo
Prof. Toribio Durand
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS
EJEMPLO:
¡HAZLO TÚ!
1. A) La casa será casi un ..................., con veinte habitaciones, un amplio jardín y una piscina.
B) Los Martínez están construyendo una ............................. nueva en la avenida de las Acacias.
3. A) Mientras tanto, mi ............... pequeño lloraba en un rincón porque nadie le hacía caso
B) Mi hermana estaba arreglando el .................... para irse al internado.
C) Mi padre andaba de un lado para otro, mi madre iba y venía de la .......... al comedor,
preparando la comida para el viaje.
Circulo Educativo
Prof. Toribio Durand
4. A) Vive, como los monos, en constante alteración; trabaja mucho, va de acá para allá
continuamente y no .................... lo suficiente.
B) Hoy se habla mucho de la relación de causa y efecto, entre nuestra vida agitada y el aumento
de las ............................. mentales en los últimos veinte años.
C) Además, la vía de las grandes ciudades es insana.
D) Vivimos en continua ......................... y sobresalto, y nuestro psiquismo está sometido a un
zarandeo.
E) El habitante de estas .......................................... urbes no descansa lo necesario.
5. A) Y sin embargo, hace muy poco los investigadores empezaron a ................ las claves para
detectar orígenes y causas.
B) Y este conocimiento podría llevar a ................. nuevas vías para evitarlo y curarlo.
C) Ningún dolor es tan común como el de cabeza.
D) Ahora nuevos conocimientos anatómicos y fisiológicos permiten afirmar, que en general, el
dolor de ................... se origina en perturbaciones de las células nerviosas del cerebro.
E) Durante años, los neurólogos buscaron .......... y por qué podía generarse ese malestar.
Circulo Educativo
Prof. Toribio Durand
_______________________________________________________________________
Circulo Educativo