Manual Instrucciones PEGASUS LN 2S 119 289
Manual Instrucciones PEGASUS LN 2S 119 289
Manual Instrucciones PEGASUS LN 2S 119 289
7
cod. 3540T610 — 09/2009 (Rev. 00)
•
instalación o un uso incorrectos y, en cualquier caso, por el incumplimiento de las instrucciones.
Antes de efectuar cualquier operación de limpieza o mantenimiento, desconecte el aparato de la
A En caso de que, habiendo efectuado correctamente las maniobras de encen-
dido, los quemadores no se enciendan y los pulsadores-testigo de bloqueo “5
red de alimentación eléctrica mediante el interruptor de la instalación u otro dispositivo de corte. - 6” se iluminen, esperar unos 15 segundos y a continuación presionar dichos
• En caso de avería o funcionamiento incorrecto del aparato, desconectarlo y hacerlo reparar úni- pulsadores. Las centralitas de control llama, que de este modo son rearmadas,
camente por técnicos cualificados. Acudir exclusivamente a personal cualificado. Las reparacio- repetirán el ciclo de encendido. En caso de que, después de algunos intentos,
nes del aparato y las sustituciones de los componentes han de ser efectuadas solamente por los quemadores no se enciendan, sírvase consultar el apartado de las anoma-
personal profesionalmente cualificado, utilizando recambios originales. En caso contrario, puede lías.
comprometerse la seguridad del aparato.
B
2.1 Introducción Si se desea apagar la caldera por mucho tiempo durante el invierno, para evitar
daños causados por las heladas es aconsejable descargar toda el agua de la
Estimado cliente:
caldera y la de la calefacción; o introducir un anticongelante apropiado en la
Muchas gracias por elegir PEGASUS LN 2S, una caldera de pie :FERROLIde diseño instalación de calefacción.
avanzado, tecnología de vanguardia, elevada fiabilidad y cualidad constructiva. Le roga-
El interruptor de caldera 8 tiene 3 posiciones “0-1-TEST”; las primeras dos
mos que lea atentamente este manual y lo guarde con esmero para poderlo consultar
cumplen función de apagado-encendido, la tercera, inestable, debe ser utiliza-
en cualquier momento.
da únicamente para fines de servicio y mantenimiento.
PEGASUS LN 2S es un generador térmico de de bajas emisiones de NOx para cale-
2.4 Regulaciones
facción central de alto rendimiento, que funciona con gas natural o gas líquido y es go-
bernado por un avanzado sistema de control electrónico. Regulación de la temperatura del agua de la calefacción
El cuerpo de la caldera se compone de elementos de fundición, cuya forma especial Si se gira el mando 7 fig. 1 en el sentido de las agujas del reloj, la temperatura del agua
asegura un intercambio térmico eficaz en cualquier condición de funcionamiento, y de de la calefacción aumenta; en sentido contrario a las agujas del reloj, disminuye. La tem-
un quemador atmosférico dotado de encendido electrónico con control de llama por io- peratura puede regularse entre 30 °C y 90 °C. Se aconseja no hacer funcionar la caldera
nización. a menos de 45°.
El encendido parcial (1ª etapa) o total (1ª + 2ª etapa) del quemador permite al aparato Regulación de la temperatura ambiente (con termostato de ambiente opcional)
suministrar dos diferentes potencias, en función del requerimiento de la instalación. Mediante el termostato de ambiente, programar la temperatura deseada en el interior de
También se incluye un purgador automático del aire de caldera, un termostato de regu- la vivienda. La caldera se enciende gobernada por el termostato de ambiente y calienta
lación de dos etapas y termostato de seguridad. el agua de calefacción a la temperatura establecida por el mando de regulación de la
temperatura de la calefacción 7 fig. 1. Cuando se alcanza la temperatura ambiente de-
Gracias al sistema de encendido y control de llama electrónico, casi todo el funciona-
seada, el generador se apaga.
miento del aparato es automático.
Si no se dispone de termostato de ambiente, la caldera mantiene el agua de calefacción
El usuario sólo tiene que programar la temperatura de la instalación mediante el termos-
a la temperatura de ida prefijada.
tato de regulación.
Regulación de la presión hidráulica de la instalación
2.2 Panel de mandos
La presión de carga con la instalación fría, leída en el hidrómetro de la caldera 2 fig. 1,
Para acceder al panel de mandos hay que levantar la tapa frontal.
tiene que estar alrededor 1,0 bar. Si la presión de la instalación disminuye durante el fun-
cionamiento (debido a la evaporación de los gases disueltos en el agua) por debajo del
valor citado, el usuario ha de restablecer el valor inicial mediante la llave de llenado. Al
finalizar la operación, cerrar siempre la llave de llenado.
2.5 Anomalías
A continuación se describen algunas anomalías que pueden ser provocadas por peque-
ños inconvenientes y que el usuario puede resolver.
B Este aparato se ha de destinar sólo al uso para el cual ha sido expresamente Retorno de la Ida a la Entrada de
proyectado. calefacción la calefacción gas
Este aparato sirve para calentar agua a una temperatura inferior a la de ebulli- PEGASUS 119 LN 2S 930 220 50 42 2” 2” 1”
ción a presión atmosférica, y debe conectarse a una instalación de calefacción PEGASUS 136 LN 2S 1020 250 53 45 2” 2” 1”
y/o de distribución de agua caliente sanitaria conforme a sus características, PEGASUS 153 LN 2S 1100 250 58 43 2” 2” 1” 1/2
prestaciones y potencia térmica. Todo otro uso ha de considerarse impropio.
PEGASUS 170 LN 2S 1190 300 60 46 2” 2” 1” 1/2
LA CALDERA TIENE QUE SER INSTALADA ÚNICAMENTE POR PERSONAL ESPE-
CIALIZADO Y DEBIDAMENTE CUALIFICADO, RESPETANDO TODAS LAS INS- PEGASUS 187 LN 2S 1270 300 58 44 2” 2” 1” 1/2
TRUCCIONES DEL PRESENTE MANUAL TÉCNICO, LAS LEYES GENERALES Y PEGASUS 221 LN 2S 1440 300 57 45 2” 2” 1” 1/2
LAS EVENTUALES NORMAS LOCALES ASÍ COMO LAS REGLAS DE LA TÉCNICA. PEGASUS 255 LN 2S 1610 350 62 46 2” 2” 1” 1/2
Una instalación incorrecta del aparato puede causar daños a personas, animales y co- PEGASUS 289 LN 2S 1780 350 66 49 2” 2” 1” 1/2
sas con relación a los cuales el fabricante queda libre de cualquier responsabilidad.
3.2 Lugar de instalación Características del agua de la instalación
Este aparato es del tipo "de cámara abierta" y solamente puede instalarse y funcionar Si el agua de la red tiene una dureza superior a 25° f, es necesario utilizar agua tratada
en locales ventilados permanentemente. Un aporte insuficiente de aire comburente a la para evitar que se formen incrustaciones o corrosiones en la caldera. Incluso las peque-
caldera compromete el funcionamiento normal y la evacuación de los humos. Además, ñas incrustaciones, de pocos milímetros de espesor, pueden causar graves inconve-
los productos de la combustión que se forman en estas condiciones (óxidos) son perju- nientes. Estas sustancias tienen una conductividad térmica muy baja y, por
diciales para la salud. consiguiente, las paredes de la caldera se calientan en exceso.
En cualquier caso, la caldera se ha de instalar en un lugar donde no haya polvo, gases Si la instalación es muy grande (con una gran cantidad de agua) o debe rellenarse a me-
corrosivos ni objetos o materiales inflamables. El lugar tiene que ser seco y reparado de nudo, es indispensable cargarla con agua tratada. Si, en estos casos, es necesario va-
posibles heladas. ciar parcial o totalmente la instalación, el sucesivo llenado se ha de efectuar con agua
Cuando se instale la caldera, se ha dejar el espacio suficiente a su alrededor para poder tratada.
efectuar correctamente el mantenimiento. Llenado de la caldera y de la instalación
3.3 Conexiones hidráulicas La presión de llenado con la instalación fría debe ser de 1 bar. Si la presión de la insta-
Advertencias lación disminuye durante el funcionamiento (debido a la evaporación de los gases di-
sueltos en el agua) por debajo del valor citado, el usuario ha de restablecer el valor
La potencia térmica del aparato se debe calcular antes de instalarlo, teniendo en cuenta
las necesidades de calor del edificio determinadas por las normas vigentes. Para el inicial. Para un correcto funcionamiento de la caldera, su presión en caliente tiene que
buen funcionamiento y duración de la caldera, la instalación hidráulica ha de estar bien estar comprendida aproximadamente entre 1,5 y 2 bar.
dimensionada y dotada con los accesorios necesarios. 3.4 Conexión del gas
B
Si los tubos de ida y retorno de la calefacción siguen un recorrido que puede provocar Antes de efectuar la conexión, controlar que el aparato esté preparado para
la formación de bolsas de aire, es aconsejable instalar purgadores automáticos de aire funcionar con el tipo de combustible disponible y limpiar esmeradamente todos
en dichos puntos. Instalar también un dispositivo de desagüe en el punto más bajo de los tubos del gas para eliminar residuos que puedan perjudicar el funciona-
la instalación para poder vaciarla por completo. miento de la caldera.
Si la caldera se encuentra en un nivel inferior al de la instalación, se aconseja montar El gas se ha de conectar al correspondiente empalme (véase fig. 2) según la normativa
una válvula de corte para impedir la circulación natural del agua en la instalación. en vigor, con un tubo metálico rígido o con un tubo flexible de pared continua de acero
inoxidable, interponiendo una llave del gas entre la instalación y la caldera. Controlar
Es aconsejable que la diferencia de temperatura entre el colector de salida y el de retor-
que todas las conexiones del gas sean herméticas.
no a la caldera no supere los 20 °C.
B
La capacidad del contador del gas debe ser suficiente para el uso simultáneo de todos
No utilice los tubos de las instalaciones hidráulicas para poner a tierra aparatos
eléctricos. los aparatos conectados. El diámetro del tubo de gas que sale de la caldera no determi-
na el diámetro del tubo entre el aparato y el contador; que se ha de calcular teniendo en
cuenta la longitud y las pérdidas de carga, en conformidad con la normativa vigente.
B
Antes de instalar la caldera, lavar cuidadosamente todos los tubos de la instalación para No utilizar los tubos del gas para poner a tierra aparatos eléctricos.
eliminar los residuos o impurezas, que podrían comprometer el funcionamiento correcto
del aparato.
3.5 Conexiones eléctricas
Efectuar las conexiones a los correspondientes empalmes tal como se ilustra en la fig. 2.
Conexión a la red eléctrica
Se aconseja instalar válvulas de corte entre la caldera y el circuito de calefacción para
aislarlos entre sí cuando sea necesario. La caldera tiene que conectarse a una línea eléctrica monofásica de 230 V y 50 Hz .
Empalmes de la caldera
B La seguridad eléctrica del aparato sólo se logra cuando éste se encuentra co-
nectado a una toma de tierra eficaz, según lo previsto por las normas de segu-
ridad. Solicitar a personal profesionalmente cualificado que controle la eficacia
y la adecuación de la instalación de tierra ya que el fabricante no se hace res-
ponsable por los eventuales daños provocados por la falta de puesta a tierra
de la instalación. También se ha de controlar que la instalación eléctrica sea
adecuada a la potencia máxima absorbida por el aparato, indicada en la chapa
de datos, y comprobar que la sección de los cables de la instalación sea ade-
cuada a la potencia absorbida por el aparato.
La caldera se suministra precableada y con un conector ubicado en el interior del panel
de mandos, preparado para la conexión a una centralita electrónica termostática (véan-
se los esquemas eléctricos en el apartado 4.5). Además, posee un cable tripolar para la
conexión a la línea eléctrica. El enlace a la red se ha de efectuar con una conexión fija
y un interruptor bipolar cuyos contactos tengan una apertura no inferior a 3 mm, interpo-
niendo unos fusibles de 3 A como máximo entre la caldera y la línea. Es importante res-
petar la polaridad (LÍNEA: cable marrón / NEUTRO: cable azul/TIERRA : cable amarillo-
verde) de las conexiones a la línea eléctrica.
fig. 2 - Conexiones
V1 V2
1 2 1 1 2 2
A Las
presiones del gas medidas en el colector de gas de los quemadores se han
B de leer, como mínimo, 30 segundos después de haber efectuado las regulacio-
nes, es decir, cuando la llama esté estabilizada.
Terminadas las operaciones de regulación, encender y apagar 2 o 3 veces el quemador
fig. 4 - Ida y retorno mediante el termostato de regulación y comprobar que los valores de las presiones sean
los programados; en caso contrario, es necesario efectuar otra regulación para que las
3.6 Conexión a la chimenea presiones sean las correctas.
El tubo de conexión a la chimenea ha de tener un diámetro superior al del empalme en Cambio de gas
el cortatiro. A partir del cortatiro ha de presentar un tramo vertical de longitud superior a
El aparato puede funcionar con gas natural (G20-G25) o gas líquido (G30-G31). Al salir
medio metro. Las dimensiones y la colocación de la chimenea y del tubo de conexión
de fábrica, el aparato está preparado para uno de los dos gases, como se indica clara-
han de respetar las normas vigentes.
mente en el embalaje y en la chapa de datos técnicos. Para utilizarlo con otro gas, es
Los diámetros de las abrazaderas de los cortatiros se indican en la tabla 1. preciso montar el kit de cambio de la siguiente manera.
4. SERVICIO Y MANTENIMIENTO De gas natural a gas líquido
4.1 Regulaciones 1. Sustituir los inyectores del quemador principal y del quemador piloto, con aquellos
Todas las operaciones de regulación y transformación han de ser realizadas por perso- indicados en la tabla de datos técnicos de la sec. 5.3.
nal cualificado. 2. Quitar de la válvula gas el pequeño tapón 3 (fig. 6), enroscar en la válvula el regu-
lador “STEP” de encendido 2, incluido en el kit de cambio, y aplicar el tapón 3 en el
El fabricante declina toda responsabilidad por daños materiales o personales provoca- regulador.
dos por la manipulación de la caldera por parte de personas que no estén debidamente 3. Regular las presiones del gas al quemador procediendo de la manera indicada en
cualificadas y autorizadas. el precedente apartado; disponer los valores que aparecen en la tabla de datos téc-
Quemador de dos etapas nicos de la sec. 5.3.
El grupo de quemadores está dividido en dos partes diferentes (etapas), cada una con- 4. Las operaciones 2 y 3 deben ser efectuadas respecto de todas las válvulas.
trolada autónomamente por una o dos válvulas de gas, centralita de control llama y que- 5. Pegar el adhesivo suministrado con el kit de cambio de gas cerca de la chapa de
mador piloto. El encendido parcial (1ª etapa) o total (1ª + 2ª etapa) del quemador permite los datos técnicos para informar sobre el cambio.
a la caldera suministrar dos potencias diferentes en función de los requerimientos de la
instalación.
Regulación de la presión del gas en los quemadores
Las calderas PEGASUS LN 2S se predisponen en fábrica para funcionar con gas natu-
ral o con gas líquido. La prueba y la regulación de la presión se efectúan en fábrica.
Debido a las posibles variaciones de presión en la red, durante la primera puesta en
marcha se tiene que controlar la presión de los inyectores y, si es necesario, regularla
respetando los valores de la tabla de los datos técnicos del sec. 5.3.
restablece el suministro.
Controles durante el funcionamiento
8 • Comprobar que las instalaciones de gas y de agua sean estancas.
• Controlar la eficacia de la chimenea durante el funcionamiento de la caldera.
9
V • Controlar que el agua circule correctamente entre la caldera y las instalaciones.
• Controlar que la caldera se encienda correctamente efectuando varias pruebas de
5 6 encendido y apagado con el termostato de ambiente o el termostato de la caldera.
• Comprobar que el consumo de gas, indicado en el contador, corresponda al indica-
4 do en la tabla de los datos técnicos del cap. 5.
Apagado
Para apagar temporalmente la caldera, es suficiente colocar el interruptor de la caldera
8 (fig. 1) en la posición 0.
Para un apagado prolongado de la caldera se tiene que:
• Poner el mando del interruptor de la caldera 7 (fig. 1) en la posición 0;
• Cerrar la llave del gas ubicada antes de la caldera;
• Cortar el suministro de corriente al aparato;
B Si se desea apagar la caldera por mucho tiempo durante el invierno, para evitar
daños causados por las heladas es aconsejable descargar toda el agua de la
caldera y la de la calefacción; o introducir un anticongelante apropiado en la
instalación de calefacción
4.3 Mantenimiento
B La puesta en servicio tiene que ser efectuada por personal cualificado. Limitador de temperatura (termostato de seguridad) con rearme manual
Este dispositivo sirve para evitar que la temperatura del agua de la instalación supere el
valor de ebullición. La temperatura máxima de intervención es de 110 °C.
Las operaciones y los controles indicados a continuación se han de efectuar durante el
primer encendido y después de todas las operaciones de mantenimiento que hayan El limitador de temperatura sólo se puede desbloquear cuando se haya enfriado la cal-
comportado la desconexión del aparato o una intervención en los dispositivos de segu- dera (la temperatura ha de bajar al menos 10 °C) y se haya localizado y solucionado el
ridad o de los componentes de la caldera. inconveniente que ha provocado el bloqueo. Para desbloquear el limitador de tempera-
tura se tiene que desenroscar la tapa 3 fig. 1 y accionar el pulsador.
Antes de encender la caldera
• Abrir las eventuales válvulas de interceptación entre la caldera y la instalación.
• Controlar la estanqueidad de la instalación del gas cuidadosamente utilizando una
solución de agua y jabón para buscar pérdidas de las conexiones.
• Llenar la instalación hidráulica y comprobar que no haya aire ni en la caldera ni en
la instalación; para ello, abrir el purgador de aire de la caldera y los otros purgado-
res eventualmente presentes en la instalación.
• Controlar que no haya pérdidas de agua en la instalación o en la caldera.
• Controlar que la conexión a la instalación eléctrica sea correcta.
• Controlar que el aparato esté conectado a una buena toma de tierra.
• Controlar que la presión y el caudal del gas de calefacción tengan los valores indi-
cados.
• Controlar que no haya líquidos o materiales inflamables cerca de la caldera.
Encendido de la caldera
• Abrir la llave del gas ubicada antes de la caldera.
• Purgar de aire el tubo que está aguas arriba de la válvula del gas.
• Conectar el interruptor eléctrico situado antes de la caldera, o enchufar el aparato.
• Poner el interruptor de la caldera 8 - fig. 1) en posición 1.
• Poner el mando 7 (fig. 1) en un valor superior a 50 °C y el termostato de ambiente
(si está instalado) en el valor deseado. El quemador se enciende y la caldera co-
mienza a funcionar automáticamente, controlada por los dispositivos de regulación
y de seguridad.
4
5
A Sipueden
los análisis se efectúan cuando la caldera no está estabilizada, los valores 2 Tapa del testigo
ser inexactos. 3 Quemador piloto
4 Electrodo de encendido
5 Electrodo de detección
Desmontaje y limpieza de los quemadores 6 Inyector piloto
Para quitar los quemadores, proceder del siguiente modo: 7 Cable para alta tensión
8 Tubo de alimentación de gas
• Cortar la corriente y cerrar la llave del gas ubicada antes de la caldera.
• Desenroscar los dos tornillos que fijan las centralitas electrónicas de control de la
llama a la válvula de gas (A - fig. 9) y desmontarlas de las válvulas gas (B - fig. 9).
• Desenroscar los tornillos que fijan los conectores a las válvulas de gas y extraerlos
de las mismas.
• Desconectar del grupo de electrodos los cables de encendido y ionización .
• Desenroscar las tuercas que fijan el tubo de alimentación de gas en posición previa
a las válvulas de gas (C - fig. 9).
• Desenroscar las dos tuercas que fijan la puerta de la cámara de combustión a los
elementos en fundición de la caldera (D - fig. 9).
• Extraer el conjunto de quemadores y la puerta de la cámara de combustión.
De esta manera se pueden controlar y limpiar los quemadores. Se recomienda limpiar
los quemadores y electrodos únicamente con un cepillo no metálico o con aire compri-
mido, nunca con productos químicos.
1 2
F A
B C
a3
Anomalía Solución
672
Después de repetidos intentos de Limpiar con aire comprimido los inyectores de los quemadores piloto. a1
567
encendido, la centralita electrónicaControlar que el gas llegue a la caldera correctamente y que no quede aire en
D
222
17 17A
Potencia térmica (poder calorífico kW 206 122 243 144 280 166 317 188
13 15 15 inferior - Hi)
fig. 13 - Vista general y componentes principales Potencia térmica útil kW 187 112 221 133 255 153 289 173
A´ Versión PEGASUS 80 - 125 LN 2S Alimentación de gas Pmá Pmí Pmáx Pmín Pmáx Pmín Pmáx Pmín
B Versión PEGASUS 160 - 250 LN 2S x. n. . . . . . .
Leyenda Inyector piloto G20 - G25 mm 2 x 0,32.2 2 x 0,32.2 2 x 0,32.2 2 x 0,32.2
1 Interruptor 0 / 1 / TEST Inyector piloto G31 mm 2 x 0,24.1 2 x 0,24.1 2 x 0,24.1 2 x 0,24.1
2 Termostato de regulación de 2 etapas
Inyectores principales G20 mm 11 x 3,40 13 x 3,40 15 x 3,40 17 x 3,40
3 Pulsador de rearme de la centralita electrónica 2ª etapa
4 Pulsador de rearme de la centralita electrónica 1ª etapa Presión de alimentación G20 mbar 20 20 20 20
5 Termohidrómetro Presión en el quemador G20 mbar 15 15 15 15 15 15 15 15
6 Tapón
Caudal G20 m3/h 21.8 12.9 25.7 15.2 29.6 17.6 33.5 19.9
7 Termostato de seguridad
8 Preinstalación para montar la centralita electrónica Inyectores principales G25 mm 11 x 3.90 13 x 3.90 15 x 3.90 17 x 3.90
9 Toma de humos en cámara humos Presión de alimentación G25 mbar 25 25 25 25
10 Presostato del agua
Presión en el quemador G25 mbar 13 13 13 13 13 13 13 13
11 Purgador de aire automático
12 Presostato del gas Caudal G25 m3/h 21.8 12.9 25.7 15.2 29.6 17.6 33.5 19.9
13 Quemador piloto con electrodos Inyectores principales G31 mm 11 x 2.15 13 x 2.15 15 x 2.15 17 x 2.15
14 Colector de gas Presión de alimentación G31 mbar 37 37 37 37
15 Toma de presión
16 Llave de descarga Presión en el quemador G31 mbar 35 35 35 35 35 35 35 35
17 Válvula de gas con centr. eléctr. 1ª etapa Caudal G31 kg/h 16.31 9.5 19.0 11.2 21.92 12.9 24.82 14.6
17A Válvula de gas 1ª etapa Clase de emisión NOx 5 (<70mg/kWh)
18 Válvula de gas con centr. eléctr. 2ª etapa
18A Válvula de gas 1ª etapa Calefacción
Temperatura máxima de funcionamiento °C 100 100 100 100
5.3 Tabla de datos técnicos
Presión máxima de funcionamiento en bar 6 6 6 6
calefacción
N° elementos 12 14 16 18
MODELO 119 136 153 170
Presión mínima de funcionamiento en cale- bar 0.4 0.4 0.4 0.4
Potencias Pmá Pmín Pmá Pmín Pmá Pmín Pmá Pmín
facción
x. . x. . x. . x. .
N° rampas quemador 11 13 15 17
Potencia térmica (poder calorífico inferior - kW 131 77 149 89 168 100 187 110
Hi) Capacidad de agua de la caldera litros 54 62 70 78
Potencia térmica útil kW 119 71 136 82 153 92 170 102 Dimensiones, pesos y conexiones
Alimentación de gas Pmá Pmín Pmá Pmín Pmá Pmín Pmá Pmín Altura mm 1038 1038 1038 1038
x. . x. . x. . x. . Ancho mm 1270 1440 1610 1780
Inyector piloto G20 - G25 mm 2 x 0,32.2 2 x 0,32.2 2 x 0,32.2 2 x 0,32.2 Profundidad mm 1050 1050 1050 1050
Inyector piloto G31 mm 2 x 0,24.1 2 x 0,24.1 2 x 0,24.1 2 x 0,24.1 Peso con embalaje kg 665 760 875 945
Inyectores principales G20 mm 7 x 3,40 8 x 3,40 9 x 3,40 10 x 3,40 Conexión a la instalación de gas pulgadas 1” 1/2 1” 1/2 1” 1/2 1” 1/2
Presión de alimentación G20 mbar 20 20 20 20 Ida a la calefacción pulgadas 2” 2” 2” 2”
Presión en el quemador G20 mbar 15 15 15 15 15 15 15 15 Retorno de la calefacción pulgadas 2” 2” 2” 2”
Caudal G20 m3/h 13.8 8.1 15.8 9.4 17.9 10.6 19.8 11.6 Alimentación eléctrica
Inyectores principales G25 mm 7 x 3.90 8 x 3.90 9 x 3.90 10 x 3.90 Máxima potencia eléctrica absorbida W 32 32 60 60
Presión de alimentación G25 mbar 25 25 25 25 Tensión de alimentación/frecuencia V/Hz 230/50 230/50 230/50 230/50
Presión en el quemador G25 mbar 13 13 13 13 13 13 13 13 Índice de protección eléctrica IP X0D X0D X0D X0D
Caudal G25 m3/h 13.8 8.1 15.8 9.4 17.9 10.6 19.8 11.6
Inyectores principales G31 mm 7 x 2.15 8 x 2.15 9 x 2.15 10 x 2.15
Presión de alimentación G31 mbar 37 37 37 37
Presión en el quemador G31 mbar 35 35 35 35 35 35 35 35
Caudal G31 kg/h 10.26 6.0 11.6 6.9 13.2 7.8 14.64 8.6
Clase de emisión NOx 5 (<70 mg/kWh)
Calefacción
Temperatura máxima de funcionamiento °C 100 100 100 100
Presión máxima de funcionamiento en bar 6 6 6 6
calefacción
N° elementos 8 9 10 11
Presión mínima de funcionamiento en cale- bar 0.4 0.4 0.4 0.4
facción
N° rampas quemador 7 8 9 10
Capacidad de agua de la caldera litros 38 42 46 50
6
5
9
5
28
25
1
22
4
7
18
0
17
3
3
15
6
13
9
11
2
A
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5 fig. 14 - Esquema eléctrico de conexión
Esquema eléctrico general
0.4
0.3
0.2
3 4 5 6 7 8 9 10 20 30 40
B
Leyenda
A´ Pérdidas de carga m columna H2O
B Caudal m3/h
Certi
Certificado de garantía
Esta garantía es válida para los equipos destinados a ser comercializados,
Certificado de garantía
Certificado de garantía
vendidos e instalados sólo en el territorio español
FÉRROLI ESPAÑA, S.A. garantiza las calderas y quemadores que suministra de acuerdo con la Ley 23/2003 de garantía en la
venta de Bienes de Consumo.
El período de garantía de dos años indicado en dicha Ley comenzará a contar desde la P. M. por nuestro Servicio Técnico o en
su defecto a partir de la fecha de compra.
Dicha garantía tiene validez solo y exclusivamente para las calderas y quemadores vendidos e instalados en el territorio
español.
GARANTÍA COMERCIAL
Adicionalmente FÉRROLI ESPAÑA, S.A. garantiza en las condiciones y plazos que se indican, la sustitución sin cargo de los
componentes, siendo por cuenta del usuario la mano de obra y el desplazamiento.:
- Cuerpo de las calderas de chapa: Un año.
- Cuerpo de las calderas de hierro fundido: Un año cada elemento.
- Cuerpo de cobre de las calderas murales: Un año.
- Acumuladores de los grupos térmicos (montados en calderas): Tres años.
Esta garantía comercial es válida siempre que se realicen las operaciones normales de mantenimiento descritas en las instruc-
ciones técnicas suministradas con los equipos.
La garantía no cubre las incidencias producidas por:
- Transporte no efectuado a cargo de la empresa.
- Manipulación del producto por personal ajeno a FÉRROLI ESPAÑA, S.A. durante el período de garantía.
- Si el montaje no respeta las instrucciones que se suministran en la máquina.
- La instalación de la máquina no respeta las Leyes y Reglamentaciones en vigor (electricidad, hidráulicas, combustibles, etc.).
- Defectos de instalación hidráulica, eléctrica, alimentación de combustible, de evacuación de los productos de la combustión,
chimeneas y desagües.
Certificado de garantía
Certificado de garantía
- Anomalías por incorrecto tratamiento del agua de alimentación, por tratamiento desincrustante mal realizado, etc.
- Anomalías causadas por condensaciones.
- Anomalías por agentes atmosféricos (hielos, rayos, inundaciones, etc.) así como por corrientes erráticas.
- Corrosiones por causas de almacenamiento inadecuado.
El material sustituido en garantía quedará en propiedad de FÉRROLI ESPAÑA, S.A.
NOTA: Es imprescindible la cumplimentación de la totalidad de los datos en el Certificado de Garantía. La convalidación de la
garantía deberá realizarse inmediatamente a la P. M. y consignar la fecha correctamente enviándola seguidamente a FÉRROLI
ESPAÑA, S.A. En caso contrario la Garantía quedará anulada automáticamente.
Las posibles reclamaciones deberán efectuarse ante el organismo competente en esta materia.
Certificado de garantía
e.mail: ferroli@ferroli.es
n
dació
nvali
de co
/ Firma
Sello o SA
T
FACSIMILE O
Códig
http//www.ferroli.es a de
com
pra
D
Fech
A TIA
TO .
ARA o de P. M
L AP ódig del a de
S DE el c Fech
TICA . t., entación N.°
C
ERÍS s. a DOR
ACT r el cum ible TALA
I
CAR a r po en la do bust
EL IN
S
IF AN
c Com
Dirección Comercial: a
colo
Para s conte
barr cto.
u
nido
N:° de
Fabri
cació
n DAT
OS D Prov
.
prod
T
cilio
Domi vil
R AR
lidad / Mó
Loca Fax
o
Códig
E
RIO
SUA
lo
Mode
EL U
G
L
Tel.
C
LOCA
OS D
28820 Coslada (Madrid) DAT Prov
.
105
SAT
E
cilio
e.mail: marketing@ferroli.es
C. P.
Tel. D s, s/n
.
7 BU
RGOS
Cobo . 0900 194
958/2
on 3
Políg o 947 48 080 BURG
on 09
Teléf do 267.
cod.
ta
ES
Declaración de conformidad
El fabricante: FERROLI S.p.A.
Dirección: Via Ritonda 78/a 37047 San Bonifacio (Verona)
declara que este equipo satisface las siguientes directivas CEE:
• Directiva de Aparatos de Gas 90/396
• Directiva de Rendimientos 92/42
• Directiva de Baja Tensión 73/23 (modificada por la 93/68)
• Directiva de Compatibilidad Electromagnética 89/336 (modificada por la 93/68)
TR
Uygunluk beyani
ømalatçi: FERROLI S.p.A.
Adres: Via Ritonda 78/a 37047 San Bonifacio VR
bu cihazin; asagida yer alan AET(EEC) yönergelerine uygunluk içinde oldugunu beyan etmektedir:
• 90/396 Gazla çalistirilan üniteler için Yönetmelik
• 92/42 Randiman/Verimlilik Yönetmeligi
• Yönerge 73/23, Düsük Voltaj (93/68 nolu direktifle degisiklige ugratildi)
• 89/336 Elektromanyetik Uygunluk Yönetmeligi (93/68 ile degisiklik yapilmistir)
EN
Declaration of conformity
Manufacturer: FERROLI S.p.A.
Address: Via Ritonda 78/a 37047 San Bonifacio VR Italy
declares that this unit complies with the following EU directives:
• Gas Appliance Directive 90/396
• Efficiency Directive 92/42
• Low Voltage Directive 73/23 (amended by 93/68)
• Electromagnetic Compatibility Directive 89/336 (amended by 93/68)
President and Legal Representative
Cav. del Lavoro
Dante Ferroli
FR
Déclaration de conformité
Le constructeur : FERROLI S.p.A.
Adresse: Via Ritonda 78/a 37047 San Bonifacio VR
déclare que cet appareil est conforme aux directives CEE ci-dessous:
• Directives appareils à gaz 90/396
• Directive rendements 92/42
• Directive basse tension 73/23 (modifiée 93/68)
• Directive Compatibilité Electromagnétique 89/336 (modifiée 93/68)
Président et fondé de pouvoirs
Cav. du travail
Dante Ferroli
RU Ⱦɟɤɥɚɪɚɰɢɹ ɫɨɨɬɜɟɬɫɬɜɢɹ
ɂɡɝɨɬɨɜɢɬɟɥɶ: FERROLI S.p.A.,
ɚɞɪɟɫ: Via Ritonda 78/a 37047 San Bonifacio VR,
ɡɚɹɜɥɹɟɬ, ɱɬɨ ɧɚɫɬɨɹɳɟɟ ɢɡɞɟɥɢɟ ɫɨɨɬɜɟɬɫɬɜɭɟɬ ɫɥɟɞɭɸɳɢɦ ɞɢɪɟɤɬɢɜɚɦ CEE:
• Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ɩɨ ɝɚɡɨɜɵɦ ɩɪɢɛɨɪɚɦ 90/396
• Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ɩɨ Ʉ.ɉ.Ⱦ. 92/42
• Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ɩɨ ɧɢɡɤɨɦɭ ɧɚɩɪɹɠɟɧɢɸ 73/23 (ɫ ɢɡɦɟɧɟɧɢɹɦɢ, ɜɧɟɫɟɧɧɵɦɢ ɞɢɪɟɤɬɢɜɨɣ 93/68)
• Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ɩɨ ɷɥɟɤɬɪɨɦɚɝɧɢɬɧɨɣ ɫɨɜɦɟɫɬɢɦɨɫɬɢ 89/336 (ɫ ɢɡɦɟɧɟɧɢɹɦɢ, ɜɧɟɫɟɧɧɵɦɢ
ɞɢɪɟɤɬɢɜɨɣ 93/68).
ɉɪɟɡɢɞɟɧɬ ɢ ɭɩɨɥɧɨɦɨɱɟɧɧɵɣ ɩɪɟɞɫɬɚɜɢɬɟɥɶ
Ʉɚɜɚɥɶɟɪɟ ɞɟɥɶ ɥɚɜɨɪɨ (ɩɨɱɟɬɧɵɣ ɬɢɬɭɥ, ɩɪɢɫɭɠɞɚɟɦɵɣ
ɝɨɫɭɞɚɪɫɬɜɨɦ ɡɚ ɡɚɫɥɭɝɢ ɜ ɪɭɤɨɜɨɞɫɬɜɟ ɩɪɨɦɵɲɥɟɧɧɨɫɬɶɸ)
Dante Ferroli
UK
Ⱦɟɤɥɚɪɚɰɿɹ ɩɪɨ ɜɿɞɩɨɜɿɞɧɿɫɬɶ
ȼɢɪɨɛɧɢɤ: ɤɨɦɩɚɧiɹ FERROLI S.p.A.
ɡɚ ɚɞɪɟɫɨɸ: Via Ritonda 78/a 37047 San Bonifacio VR
ɡɚɹɜɥɹɽ, ɳɨ ɰɟɣ ɚɩɚɪɚɬ ɜɿɞɩɨɜɿɞɚɽ ɭɫɿɦ ɧɚɫɬɭɩɧɢɦ Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚɦ ȯɋ:
• Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ȯɋ 90/396 (Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ɩɪɨ ɡɛɥɢɠɟɧɧɹ ɩɪɚɜɨɜɢɯ ɧɨɪɦ ɤɪɚʀɧ-ɱɥɟɧɿɜ ȯɋ ɞɥɹ ɝɚɡɨ-ɪɨɡɯɿɞɧɢɯ
ɭɫɬɚɧɨɜɨɤ)
• Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ȯɋ 92/42 (Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ɩɪɨ ɜɢɦɨɝɢ ɄɉȾ ɞɥɹ ɧɨɜɢɯ ɜɨɞɨɝɪɿɣɧɢɯ ɤɨɬɥɿɜ, ɩɪɚɰɸɸɱɢɯ ɧɚ ɪɿɞɢɧɧɨɦɭ
ɿ ɝɚɡɨɩɨɞɿɛɧɨɦɭ ɩɚɥɢɜɿ)
• Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ȯɋ 73/23 (Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ɩɪɨ ɡɛɥɢɠɟɧɧɹ ɩɪɚɜɨɜɢɯ ɧɨɪɦ ɤɪɚʀɧ-ɱɥɟɧɿɜ ȯɋ, ɳɨ ɫɬɨɫɭɸɬɶɫɹ
ɟɥɟɤɬɪɨɨɛɥɚɞɧɚɧɧɹ, ɹɤɟ ɜɢɤɨɪɢɫɬɨɜɭɽɬɶɫɹ ɜ ɩɟɜɧɢɯ ɦɟɠɚɯ ɧɚɩɪɭɝɢ) (ɡɦɿɧɟɧɚ Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɨɸ ȯɋ 93/68)
• Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ȯɋ 89/336 (Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɚ ɩɪɨ ɩɪɢɜɟɞɟɧɧɹ ɭ ɜɿɞɩɨɜɿɞɧɿɫɬɶ ɡɚɤɨɧɨɞɚɜɫɬɜ ɤɪɚʀɧ-ɱɥɟɧɿɜ ɜ ɨɛɥɚɫɬɿ
ɟɥɟɤɬɪɨɦɚɝɧɿɬɧɨʀ ɫɭɦɿɫɧɨɫɬɿ) (ɡɦɿɧɟɧɚ Ⱦɢɪɟɤɬɢɜɨɸ ȯɋ 93/68).
ɉɪɟɡɢɞɟɧɬ ɿ ɡɚɤɨɧɧɢɣ ɩɪɟɞɫɬɚɜɧɢɤ
Ʉɚɜɚɥɟɪ ɩɪɚɰɿ
Dante Ferroli
FERROLI S.p.A.
Via Ritonda 78/a
37047 San Bonifacio - Verona - ITALY
www.ferroli.it